Está en la página 1de 2

¿Porque es una problemática social que afecta la educación a distancia la deserción

estudiantil en todo el sistema educativo?

Existen una serie de causas que afectan a la educación a distancia tales como:

 condiciones de utilización de tecnología (manejo de computadora y acceso a


Internet).
 autogestión disciplinada del tiempo, administrar el aprendizaje de contenidos sin
apoyo personal de docentes.
 Separación alumno-docente durante el proceso enseñanza aprendizaje.
 Comunicación no directa entre educador y educado por lo que dificulta la
metodología de aprendizaje.
 No se establecen condiciones de tiempo, lugar, edad ni ocupación de los individuos,
por que se puede observar que los estudiantes son libres de elegir su disponibilidad
para la realización de las actividades y en algunos casos ese tiempo no se organiza
bien el tiempo ocasionando que no se cumplas con las expectativas que busca para
dicho propósito.
 Foco en el estudio individual: aprendizaje autónomo, independiente y privado. Es el
estudiante el responsable final exclusivo del cumplimiento y ritmo de estudio.
Implica auto programación, autonomía, responsabilidad y autocontrol por parte del
alumno.
 Factores relacionados con la experiencia universitaria: Carecer de adecuada
organización y/o método de estudio, lo cual resulta particularmente necesario en
situaciones de autoaprendizaje.
 Expectativas iniciales desajustadas, en el sentido de percibir la educación a distancia
como “más fácil” o “con menos exigencias”.

Según las anteriores causas sobre la deserción estudiantil se observa que los estudiantes
toman la educación a distancia como algo “fácil” causando choques con la metodología de
aprendizaje, ocasionando la deserción estudiantil.
Referencias bibliográficas

ÁHF Díaz · (2009). Análisis sobre la deserción en la educación superior a distancia y virtual: el
caso de la UNAD – COLOMBIA. revista de investigación UNAD. (pag 117 a
149).https://academia.unad.edu.co/images/investigacion/hemeroteca/
revistainvestigaciones/vol.%208_num._2_2009/An%C3%A1lisis%20sobre%20la
%20deserci%C3%B3n%20en%20la%20educaci%C3%B3n%20superior%20a%20distancia
%20y%20virtual%20el%20caso%20de%20la%20unad%20-%20colombia.pdf

Gabriel Escanés, Verónica Herrero, Aldo Merlino y Silvia Ayllón. (2014). Deserción en
educación a distancia: factores asociados a la elección de modalidad como
desencadenantes del abandono universitario. Virtualidad, educación y ciencia. (pag
45 a 55). https://revistas.unc.edu.ar/index.php/vesc/article/view/9549/10318

También podría gustarte