Está en la página 1de 6

Nombre de la materia

Competencias organizacionales
Nombre de la licenciatura
Pedagogia
Nombre del alumno
Luis Angel Doctor Diego
Matrícula
010376017
Nombre de la tarea
Trabajo escrito: Competencias en las organizaciones.
Unidad #
Unidad 1 Competencias en las organizaciones
Nombre del Profesor
Jaqueline Bravo Claudio
Fecha
17/01/2024
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

Tarea

Después de revisar los recursos de esta semana, cuentas con los elementos suficientes para elaborar el Trabajo escri-
to: Competencias en las organizaciones.

 ¿Qué entiendes por elementos de las competencias?


 Explica la clasificación de las competencias según el autor que decidas analizar.
 Da una explicación sobre el diccionario de competencias de Spencer and Spencer.
 ¿Qué entiendes por inteligencia emocional?
Integra un documento que incluya una breve introducción, el desarrollo de los puntos solicitados, un apartado de
conclusiones y las referencias bibliográficas.
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

Trabajo escrito: Competencias en las organizaciones

Las competencias son los factores que sobresalen de una persona que tiene habilidad en realizar
alguna actividad, desempeñando dicha actividad de una mejor manera que cualquier otra persona.

Los elementos de las competencias son las características que nos ayudan a tener una competencia
en algo.
Por ejemplo: - “soy competente para montar y entrenar caballos. Estudie a los caballos durante
mucho tiempo; es más, los continúo estudiando, aprendí a través de la practica a como montara un
caballo, quiero continuar entrenando caballos, me he vuelto un experto, tengo todo el equipo y
medidas para montar a un caballo, para evitar y tratar algún accidente “.

En este ejemplo podemos observar como el experto en caballo tiene los siguientes elementos:
saber (conocimientos); saber hacer (habilidades); saber ser (actitudes), querer hacer (motivación) y
poder hacer (aptitud profesional y medios).
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

Clasificación de competencias.
A continuación, analizaremos la clasificación de las competencias, basándonos en el autor: Leonard
Martens.

El clasifica las competencias en tres diferentes campos.

Competencias básicas Competencias genéricas Competencias especificas

Todas las competencias que Son los comportamientos y Se engloban en aspectos


aprende alguien en su actitudes laborales que se técnicos de distintas áreas de
formación inicial o básica. incluyen dependiendo el área trabajo, son transferibles.
laboral en la que nos
encontremos.

Inteligencia emocional.

Esta es la capacidad de controlar nuestras emociones, poder trabajar bajo presión en distintos
casos, no dejarnos llevar por algo que nos pasó fuera de nuestro puesto de trabajo, no dejar que
nuestros sentimientos interfieran en la toma de decisiones, ser racional.
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

Conclusiones:

 Los elementos de las competencias son aquellas caracteristicas que nos impulsan a tener
alguna competencia.

 Según Leonard Martens. Las competencias se dividen en básicas, genéricas y especificas.

 Tener inteligencia emocional nos puede obstaculizar o enriquecer el desempeño racional,


afectando así nuestras competencias.

Fuentes: https://gc.scalahed.com/recursos/files/r161r/w24819w/O1CA308/PF_O1CA308_S2.pdf

https://www.sspa.juntadeandalucia.es/agenciadecalidadsanitaria/acsa_profesionales/manual.asp?
idManual=384#:~:text=1)%20de%20los%20cinco%20componentes,(aptitud%20profesional%20y
%20medios).
Unidad 1 Nombre de la Unidad
Nombre de la Materia

También podría gustarte