Está en la página 1de 107

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

UNIDAD AJUSCO

CAMPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

“LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA EN LA ELECCIÓN DE CARRERA


EN LA PREPARATORIA ANEXA A LA NORMAL 1 DE
NEZAHUALCÓYOTL ESTADO DE MÉXICO”

TESIS

PARA OBTENER EL TÍTULO DE:

LICENCIADO EN PEDAGOGÍA

PRESENTA:

EDMUNDO CARLOS RODRÍGUEZ TORRES

ASESOR:

DR. RAÚL CALIXTO FLORES

Junio del 2013

[1]
AGRADECIMIENTO

Esta tesis se la dedico a mi mamá Victoria


por ser mi más grande inspiración y
como testimonio de agradecimiento
por su tenas empeño en el logro de mis
objetivos.

A mi familia.
A mi papá Carlos, mis herman@s:
Marina, Mauro y Adriana. A las enanas: Luz,
María, Ana y Guadalupe. A mis cuñad@s.

A la memoria de mis abuelitos quienes


con su cariño y orientación me ayudaron
en los momentos difíciles de mi vida.

Al Dr. Calixto, con un fuerte agradecimiento


por su orientación en la elaboración de esta
tesis.

A mis maestros de campo. De quienes


guardo especial gratitud por los conocimientos
y ayuda recibida no solo para la realización
de este trabajo sino para mi desarrollo
profesional.

A la PAN1 de Nezahualcóyotl. Con todo


respeto y especial agradecimiento por
la gran colaboración y ayuda recibida
para hacer posible la terminación de
este trabajo.

Y principalmente Gracias a Dios


por haberme permitido concluir
una de las etapas mas
importante y anhelada de mi vida.

Gracias

[2]
ÍNDICE

Agradecimiento………………………………………………………………………… 2

Introducción…………………………………………………………………………….. 7

CAPÍTULO 1 ELEMENTOS GENERALES……….……………………….……….... 9

1.1. Planteamientos iniciales…………………...…..………………………………….. 9

1.1.1. Formulación de preguntas……………...……………..……………………….. 11

1.2. Justificación………………………………………………………………….......... 11

1.3. Objetivo e Hipótesis……………………………………………………………….. 14

1.3.1. Objetivo General………………………………………………………………… 14

1.3.2. Objetivo Especifico……………………………………………………………… 14

1.3.3. Hipótesis…………………………………………………………………………. 14

CAPÍTULO 2 MARCO TEÓRICO…………………………………………………….. 15

2.1. La Orientación Educativa………………..……………………………………….. 15

2.1.1. Labor orientadora…………………………………………………………......... 16

2.1.2. Función de la orientación………………………………………………………. 17

2.1.3. Áreas de estructuración………………………………………………………… 18

2.1.3.1. Orientación escolar o para el estudio………………………………………. 18

2.1.3.2. Orientación psicológica…………………………………………………........ 18

2.1.3.3. Orientación para la salud…………………………………………………….. 19

2.1.3.4. Orientación personal………………………………………………………….. 19

2.1.3.5. Orientación vocacional……………………………………………………….. 19

2.1.3.6. Orientación profesional ocupacional………………………………………... 20

2.1.3.7. Orientación comunitaria………………………………………………........... 20

2.1.3.8. Desarrollo humano…………………………………………………………… 20

2.1.4. Modelo de intervención………………………………………………………… 21

[3]
2.1.4.1. Consejo………………………………………………………………………… 21

2.1.4.2. Servicios…………………………………………………………………......... 22

2.1.4.3. Programa………………………………………………………………………. 22

2.1.4.4. Servicio actuado por programas………………………………………......... 23

2.1.4.5. Consulta y de formación……………………………………………….......... 23

2.1.4.6. Descriptivo……………………………………………………………………... 23

2.1.4.7. Psicodinámico…………………………………………………………………. 23

2.1.4.8. Evolutivo…………………………………………………………………......... 24

2.1.4.9. Conductista………………………….……………………………………........ 24

2.1.4.10. Modelos predominantes de orientación en México……………………… 24

2.2. La Orientación Vocacional…….………...……………………………………….. 25

2.2.1. Teorías…………………………………………………………………………… 25

2.2.1.1. Osipow………...……………………………………………………………….. 25

2.2.1.2. Cristes………………………………………………………………………….. 26

2.2.1.3. Forns y Rodríguez………………………………………………………......... 26

2.2.1.4. Bohoslavsky…………………………………………………………………… 27

2.2.1.5. La Social cognitiva………………………………………………………........ 27

2.2.1.6. Tipológica de la carrera…………………………………………………….... 28

2.2.1.7. Psicología general……………………………………………………………. 28

2.2.2. Enfoque de la orientación vocacional………………………………………… 28

2.2.3. El Orientador educativo………………………………………………………… 29

2.2.3.1. Perfil del orientador…………………………………………………………… 29

2.2.4. Adolescente………...………………………………………………………........ 29

2.2.4.1. Con respecto a su desarrollo………………………………………………... 30

2.2.4.1.1. Físico…………………………………………………………………………. 30

[4]
2.2.4.1.2. Intelectual……………………………………………………………..……... 30

2.2.4.1.3. Psicológico…………………………………………………………………... 32

2.2.4.1.4. Social………………………………………………………………………… 32

2.2.4.1.5. Emocional………………………………………………………………….… 33

2.2.4.2. El fracaso y la deserción escolar………………………………………….… 33

2.2.5. La Profesión.…………...…………………………………………………….….. 34

2.2.5.1. Factores de influencia de elección…………………………………….……. 35

2.2.5.1.1. Familiar………………………………………………………………….…… 35

2.2.5.1.2. Escolar……………………………………………………………….………. 35

2.2.5.1.3. Amigos………………………………………………………………….……. 35

2.2.5.1.4. Medios de comunicación…………………………………………….......... 35

2.2.5.1.5. El COMIPEMS……………………………………………………………… 36

2.2.5.1.6. Social………………………………………………………………………… 36

2.2.6. Áreas de educación………………………………………………………….…. 37

2.2.6.1. Características Psicológicas………………………………………………… 38

CAPÍTULO 3 EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN MÉXICO

3.1. En el siglo XX……...………………………………………………………………. 39

3.2. México y la Orientación Educativa……...……………………………………….. 40

3.3. El Plan Maestro de Orientación Educativa………………………………….….. 44

3.3.1. Función del docente………………………………………………………….…. 44

3.3.1.1. El Docente Pedagogo………………………………………………………... 44

3.3.1.1. El Docente Orientador………………………………………………………... 45

3.4. Los problemas que aborda la orientación en la Educación Media Superior... 47

3.5. Modalidad del Bachiller…………………………………………………….……... 48

3.5.1. La Escuela Preparatoria Oficiales del Estado de México……………….….. 49

[5]
CAPÍTULO 4. PROCEDER METODOLÓGICO…………..………………………… 51

4.1. Contexto del estudio…..………………………………………………………….. 51

4.1.1. Cd. Nezahualcóyotl, ubicación y característica regional…………….……… 51

4.1.2. Educación y cultura……………………………………………………….…….. 52

4.1.3. Escuela Preparatoria Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl……….…… 53

4.1.3.1. Estadística de demanda……………….…………………………….………. 53

4.1.3.2. Plan de estudios……………………………………………………….……… 54

4.1.3.3. Planeación de Orientación Educativa……………………………….……… 55

4.1.3.3.1. Programa y actividad del Plan de Orientación Vocacional……….…..... 57

4.2. Proceso de investigación………………………………………………………… 60

4.2.1. Primer cuestionario……………………………………………………………… 61

4.2.2. Segundo cuestionario…………………………………………………………... 62

4.2.3. La finalidad de esta aplicación………………………………………………… 62

4.3. Técnica……………………………………………………………………………... 62

4.4. Instrumento………………………………………………………………………… 63

4.4.1. Cuestionario……………………………………………………………………… 63

CAPÍTULO 5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS……... 64

5.1. Resultado del primer cuestionario……………………………………………….. 64

5.2. Resultado del segundo cuestionario…………………………………………….. 73

5.3. La Orientación Educativa en la conformación de las expectativas de estudios

5.3.1. Análisis y comparación de los cuestionarios..……………………………….. 90

5.4. La intervención del orientador en la elección vocacional en el adolecente.... 94

CONCLUSIÓNES………..……………………………………………………............. 96

BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………… 98

ANEXOS..……………………………………………………………………………… 100

[6]
INTRODUCCIÓN

La presente tesis, consiste en una recopilación y análisis de información de los


reportes y literaturas sobre orientación educativa y adolescentes, que se
complemento con un estudio de caso desarrollado en la Preparatoria Anexa a la
Normal 1, relacionado a los factores educativos que influyen tanto en la elección
de una carrera, y el proceso de intervención del orientador.

Considerando a la adolescencia como una etapa de transición en la que los


jóvenes toman decisiones importantes en su vida educativa, debido a los diversos
caminos que se les ofrecen, tanto al elegir en que bachillerato estudiar y
posteriormente a que universidad ingresar, con sus múltiples carreras, por
ejemplo: la industria, el comercio, la literatura, el arte, el campo, carreras técnicas
o tan solo buscar un empleo. Se abren ante ellos perspectivas amplias más que
las mismas carreras, incluso las formas de vida (política, espiritual, social,
educativa, etc.) presentándose en forma más personal e independiente.

Por lo tanto, es necesario conocer ¿Cuáles son los factores que influyen en la
toma de decisión al elegir seguir estudiando?, saber ¿Qué carrera es la más
conveniente? Y ¿Por qué tiene que ser en una institución en particular?
Principalmente, dar a conocer si existe un acompañamiento del orientador en la
elección vocacional de los estudiantes.

Debido a este contexto cada vez más restrictivo para el adolescente y joven
estudiante que en un momento determinado debe optar por una carrera
profesional, la afirmación categórica de Bohoslausky, R. (1989) se hace presente,
en el contexto del capitalismo,” en realidad el alumno no elige, porque ya ha sido
elegido”.

Como consecuencia de esto, se presentan casos en estudiantes que ya tienen


tomada una decisión educativa, y sin embargo, son colocados en una institución
no deseada y hasta a veces no contemplada causando algunas veces desinterés
dando un motivo de deserción escolar.

[7]
Por tal motivo, los alumnos deben recibir Orientación Vocacional en las escuelas,
de forma que sirva de apoyo y no de confusión, para evitar la deserción tanto de
sus intereses educativos y, principalmente, de la escuela en la que fueron
aceptados; interviniendo informativamente tanto en sus opciones, habilidades,
valores, etcétera, que permita ampliar sus opciones cosechando el interés de
forma que continúen estudiando una carrera al terminar sus estudios de nivel
medio superior.

Este trabajo está compuesto por cinco capítulos y una conclusión; En el capítulo
uno, se hace referencia a los elementos generales de la investigación, donde se
menciona el planteamiento del problema, la justificación del problema, la
formulación y desarrollo del mismo, así mismo, se realizo la delimitación del
objetivo de estudio, general y especifico que sirvieron como base para llevar a
cabo dicha investigación; En el capítulo dos se desarrolla el marco teórico
incorporando información de características, funciones y forma de intervención de
la Orientación Educativa y Vocacional, así como también la definición y sujetos
participantes en la orientación; En el capítulo tres origen y evolución de la
orientación en México se da continuidad tanto en su historia, funciones y métodos
de aplicación; En el capítulo cuatro proceder metodológico se presenta la
estrategia de intervención de la Orientación Educativa en la Escuela Preparatoria
Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl, así como también el proceso que permitió
llegar a la meta, indicando la concepción teórica, la estrategia, la técnica y los
medios que permitieron al proyecto cumplir con su propósito; En el capitulo cinco
se describe y gráfica el análisis e interpretación de los resultados de la
investigación, Así como también el resultado de nuestra investigación obtenida a
través de nuestro instrumento aplicado; por último la conclusión a la que llegamos
en nuestra investigación, agregando si nuestra hipótesis se cumple o no y que
sugerimos para buscar una solución al problema encontrado si lo hubiera.

[8]
CAPÍTULO 1 ELEMENTOS GENERALES

1.1. Planteamientos iniciales

La orientación educativa-vocacional considerada como un proceso sistemático en


el cual se ofrece apoyo y ayuda al sujeto en las mejores condiciones sobre los
estudios, incluso, en una ocupación futura; se basa en los intereses, aptitudes y
habilidades de los adolescentes, con la finalidad de evitar posibles frustraciones y
permitir realizar las actividades en las cuales estén más preparados, todo ello con
el propósito de hacer sentir mejor y más satisfecho al sujeto consigo mismo.

Por tal motivo, es conveniente reconocer la orientación educativa tanto en su labor


docente como también informativa. Incluso, la orientación vocacional tiene como
principal función, dentro de su campo de acción delimitar la búsqueda de la
vocación y su relación con los estudios u ocupación futura.

Por lo consiguiente, al no ubicar a los alumnos dentro del Sistema Educativo


Nacional, desconociendo el lugar donde se encuentran sin saber a qué nivel
académico aspirar, sin tener un motivo que los impulse a permanecer, puede ser
causa de una mala orientación, por tanto, provocar deserción en sus estudios.

La deserción escolar en bachillerato es un problema que debe atenderse de


manera inmediata, debido a que solo permanece el 58% de la población en edad
de cursar la prepa, y una de las causas por la cual se deserta de la escuela es por
falta de orientación vocacional, afirma Carlos Quiroz Sánchez, por tanto, ¿cuáles
son, en su caso, los factores que han influido para obtener dichos procesos y
como se superan?

Guichart (1993) ha puesto de manifiesto que la experiencia de éxito o fracaso


escolar es determinante tanto en relación con el concepto que los alumnos se
forman de sí y de sus capacidades como del que se forma de la escuela y del
mundo profesional.

Elegir una carrera u ocupación es seleccionar una forma de vida para los próximos
años, ello significa tomar una decisión en una situación compleja en la que

[9]
intervienen e influyen múltiples factores. Bordas (1972) menciona una variedad de
factores que pueden influir en la elección profesional, como pueden ser: las
necesidades del mercado de trabajo, el ambiente familiar, los medios económicos,
la clase social, las aspiraciones económicas, el deseo de alcanzar un estatus
social, el prestigio, los planes de estudio.

Sin embargo Guzmán & Osorio (2006) mencionan que para lograr una elección
más acertada posible hay que considerar dos tipos de factores: externos e
internos. Llamando factores externos a la realidad social en que viven y a la
relación con la profesión; siendo las condiciones actuales en que toman su
decisión. En cambio los factores internos son las propias condiciones psicológicas,
es decir, aptitudes generales y especificas, intereses, nivel de conocimiento,
características de personalidad, actitudes, valores, nivel de aspiración y grado de
perseverancia.

La Secretaria de Educación Media Superior (SEMS) reconoce que la orientación


vocacional es una de las principales herramientas que benefician el desarrollo
académico, profesional y humano de las y los jóvenes que cursan la educación
media superior en nuestro país.

De manera semejante el proyecto de intervención pedagógica es una estrategia


que aborda los procesos de información, reconociendo específicamente los
objetivos de conocimiento y estudio que están presentes en el proceso de
enseñanza-aprendizaje.

Sin embargo, hasta que punto nos podemos referir a un campo profesional y a su
ejercicio, como el conjunto de prácticas y representaciones desarrolladas en
diferentes áreas, y a la identidad profesional en los rasgos distintivos que
caracterizan a quienes ejercen la práctica orientativa, agregando que alrededor del
noventa porciento de los colegas son asalariados de organismos institucionales
pertenecientes al aparato del Estado, cuyo objetivos y funcionamientos fueron
modelados desde significaciones sociales correspondientes al bienestar social.

[10]
1.1.1. Formulación de preguntas

1. ¿Existe un acompañamiento del orientador de preparatoria en la elección


vocacional de los estudiantes?

2. ¿Qué factores influyen en la deserción escolar a nivel medio superior?

3. ¿Cómo se desarrolla la intervención de la orientación educativa en la


Preparatoria Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl?

4. La pregunta central es si ¿la intervención del orientador favorece o desfavorece


una buena elección vocacional en el adolecente?

Por consiguiente, lo anterior, me permite hacer énfasis en la importancia que tiene


la orientación educativa como proceso educativo sistemático, continuo e integral
que propicie en el alumno la adquisición de conocimientos y experiencias que le
permitan tomar conciencia de sí mismo y de su realidad, de tal manera que cuente
con suficientes elementos para la toma de decisión tanto en su desarrollo
personal, educativo y laboral.

1.2. Justificación

Toda investigación sea educativa o no parte de una pregunta que la detona y que
persigue propósitos específicos, esta pregunta es su razón y causa, he ahí su
importancia.

La pregunta inicial que detono la siguiente investigación es a causa de la


interrogante que existe de ¿cuál es la función de un pedagogo como orientador
educativo con respecto en la elección de carrera de los jóvenes de preparatoria?

Si el tipo de trabajo de un Pedagogo (a), se concreta en varios campos desde el


terreno de la pedagogía escolar hasta el campo de la pedagogía social y la
pedagogía en las empresas. Así pues, podemos encontrar diferentes funciones
laborales dentro de estos campos profesionales, en donde la base es
principalmente la ayuda, orientación y gratificación del individuo o los individuos a
los que se ofrecen los servicios.

[11]
Dentro del campo de la pedagogía escolar podemos encontrar las siguientes
ocupaciones:

 Organización y dirección de técnicas de centros educativos.

 Diseño de proyectos educativos.

 Orientación y diagnóstico escolar:

 Pedagogía terapéutica.

 Programas de apoyo educativo.

 Formación del profesorado y adultos.

 Diseño del material didáctico.

Siendo, la orientación y diagnóstico escolar, la evaluación de las habilidades de


una persona, sus aspiraciones, preferencias y necesidades, así como los factores
ambientales que le influyen o son importantes para su decisión educativa.

Por lo tanto, la práctica de la orientación educativa a nivel bachillerato, así como


también los diferentes factores de intervención educativa que influyen en la toma
de decisión del adolescente en relación a la elección de una carrera universitaria,
son focos de análisis importantes, debido a que en este nivel educativo, los
jóvenes definen cómo, cuándo, qué y dónde estudiar o trabajar, así como su
participación cívica, entre muchas otras cosas.

Si el estudiante no ha tenido una buena orientación y desconoce sus habilidades,


aptitudes y actitudes antes de elegir una escuela, puede equivocarse y verse
orillado a abandonar sus estudios de bachillerato e incluso la misma carrera que
ha elegido.

La Teoría Tipológica de la carrera de Holland, formula la hipótesis de que cuando


el individuo posee pocos conocimientos acerca de una vocación particular, el
estereotipo que sostiene revela información sobre él, y esto sucede de manera
muy parecida a como una prueba proyectiva revela la dinámica de la personalidad
(Osipow, S. 1990).

[12]
En tal sentido, de dejar que los individuos expresen sus preferencias, o desarrollen
sus sentimientos, hacia una lista particular de títulos ocupacionales, asignando a
las personas estilos personales que tienen implicaciones teóricas para la
personalidad y la elección vocacional.

Por otra parte, la encuesta nacional de la juventud 2005 encontró que la edad
promedio a la que los jóvenes dejan la escuela es de 16 años, en esta etapa los
jóvenes apenas han completado la educación básica. De estos alumnos, 24% de
los que abandonan la escuela, lo hicieron antes de cumplir 15 años y solo 4%
abandonan la escuela al cumplir los 20 años. Una vez analizadas las causas,
encuentran que 9 de cada 100 jóvenes dejaron la escuela por problemas de salud,
3 de cada 100 lo hicieron porque no había escuelas, 42 de cada 100 jóvenes lo
hacen porque tienen que trabajar, 29 de cada 100 jóvenes lo hace porque ya no le
satisfacía seguir estudiando, 17 de cada 100 porque terminaron sus estudios y 12
de cada 100 jóvenes porque sus padres ya no quisieron que continuaran en el
sistema educativo.

Incluso, un análisis del Instituto de Investigaciones Legislativas del Senado de la


república alerta sobre la deserción escolar: Los jóvenes entre 15 y 18 años
abandonan el bachillerato porque los planes de estudio de este nivel simplemente
no contemplan sus “necesidades cotidianas”. En el 2001, 4 de cada 100 alumnos
que iniciaron el bachillerato no lo concluyeron, argumentando haber perdido el
gusto por el estudio. En el 2009, según la SEP, 4 millones de jóvenes lograron
entrar al bachillerato público, de lo que calcularon que habrá una baja eficiencia
terminal de 60%, una tasa de deserción de 15.5% y una tasa de reprobación de
32.9% (enlace, la educación en México).

Ahora bien, si los estudiantes se ven envueltos en diferentes factores que inciden
en su determinación al elegir continuar con sus estudios, ¿Cuáles son esos
factores que lo desmotivan a seguir estudiando? y hasta qué punto el trabajo del
orientador educativo es participe en esta decisión.

[13]
Incluso, esto nos lleva a reflexionar no solo en los factores que influyen en los
comportamientos de reprobación y deserción a nivel bachillerato, sino también en
que los mismos comportamientos del bachillerato se repiten a nivel superior, por lo
que es preciso encauzar la atención hacia las formas de educación con respecto a
la orientación vocacional que tienen los estudiantes para elegir carrera, para así
lograr identificar ¿qué factores educativos son los que influyen en la toma de
decisión al elegir una escuela?, Así, pues, planear una estrategia que oriente en
un buen camino al estudiante y evitar que su elección provoque una deserción
educativa.

1.3. Objetivos e Hipótesis

1.3.1. Objetivo General:

Analizar la práctica de la orientación educativa a nivel bachillerato y su


intervención en el desarrollo orientativo vocacional en los adolescentes de nivel
medio superior.

1.3.2. Objetivo Específico:

Identificar, de acuerdo con datos de investigación relacionado con estudiantes de


preparatoria, cuales son los factores que influyen al elegir una escuela.

1.3.3 Hipótesis:

La orientación educativa como apoyo en el proceso del adolescente al elegir una


carrera universitaria, será un factor de confusión que influya en la deserción
escolar entre individuos que están cursando en la Preparatoria Anexa a la Normal
1 de Nezahualcóyotl.

[14]
CAPITULO 2. MARCO TEÓRICO

Una forma de darle fundamento a nuestra investigación es presentar ¿Qué


entendemos por orientación? Y así lograr establecer una línea que nos permita
especificar el cuerpo de análisis que utilizaremos.

En un principio, la orientación fue planteada como un problema específicamente


profesional, con el fin de preparar al individuo para la actividad profesional más
ajustada a sus posibilidades, con el objetivo de que el individuo se sintiera feliz y
adaptado y, por consiguiente, su rendimiento fuera óptimo. No obstante. Aun en
los problemas meramente profesionales, no se puede dejar de considerar la
afectividad y el carácter, aspectos tan personales del individuo, por tal motivo la
orientación debe hacerse en la misma escuela, sin olvidar, el contacto con la
familia.

Si la finalidad de la orientación es favorecer una educación plena e individualizada


en los alumnos, asegurando el proceso de enseñanza-aprendizaje, procurando el
ajuste necesario entre las necesidades del alumno y la intervención del profesor, y
que esta intervención tenga como objetivo el desarrollo de la persona en su
conjunto, a través de los procesos educativos generales como debe llevarse a
cabo la intervención, de ahí su denominación de orientación educativa.

2.1. La orientación educativa como disciplina estudia y promueve todas las


capacidades de la persona a lo largo de la vida, vinculando su desarrollo individual
con su desarrollo social (Alonso, 2006). Siendo así, la orientación una parte de la
educación que ayuda a realizar una de sus principales finalidades, el desarrollo y
la formación integral de los educandos.

Dentro de un plantel escolar, adquiere la modalidad de orientación educativa y


vocacional, al establecerse como un proceso mediante el cual se proporciona a los
alumnos ayuda para que obtengan una visión clara de su persona, y así, puedan
formular un proyecto personal realista de acuerdo al entorno social y a sus
capacidades, necesidades y limitaciones. Con el fin de cultivar en los alumnos la
capacidad de iniciativa y autodeterminación (Alonso, 2006).

[15]
2.1.1. Labor orientadora

En cuanto a su labor orientadora, Alonso, J. (2006), establece los siguientes


postulados de la orientación educativa de acuerdo a las siguientes características
estructurales:

 Como proceso educativo: integra los procesos informativos y formativos,


debido a que el educador promueve en los educandos la formación y
transformación de sus capacidades. Ayudando a desarrollar el crecimiento
de las capacidades intelectuales, emocionales y sociales; así como a
promover los valores humanos. Colaborando a que las personas
construyan formas de vida satisfactorias.

 Como proceso disciplinar: se trata de una disciplina científica de


trascendencia social a partir de su función de investigación y construcción
teórica. Se le considera, en esta propuesta, como disciplina de estudio y
como servicio de ayuda.

 Como proceso de vinculación sujeto-sociedad: es un proceso que


acompaña al ser humano durante toda la vida. El hombre requiere auto-
orientarse en todo tiempo y lugar. Es aquí donde un educador ofrece la
ayuda mediante técnicas educativas que contribuyan al desarrollo de las
capacidades del alumno.

 Como proceso integrador: es parte de un proceso formativo, continuo y


social donde se integra lo académico, lo formativo, la orientación escolar,
vocacional, profesional, etc.

Por su parte Serrano y Esteban, (1999: 35) citando a UAEM, (1998), definen a la
orientación educativa como “un proceso educativo sistemático, continuo e integral
que propicie al alumno la adquisición de conocimientos y experiencias que le
permitan tomar conciencia de sí mismo y de su realidad, de tal manera que cuente
con elementos necesarios para la toma de decisiones respecto a su desarrollo
personal, vocacional, profesional y su compromiso social.”

[16]
2.1.2. Funciones de la orientación

No obstante que existen diferentes características de la función que desempeña la


orientación, incluso han pasado desde centrarse en aspectos correctivos, ante
todo en niños problema, hasta el desarrollo óptimo de los niños con problemáticas
normales. Rodríguez (1991) establece el siguiente grupo de funciones básicas de
la orientación:

1. Función de ayuda, se busca que el orientado consiga su adaptación, en


cualquier etapa y contexto de su vida, para prevenir desajustes y adoptar
medidas correctivas, en su caso.

2. Función educativa y evolutiva, se pretende reforzar en los orientados las


técnicas de resolución de problemas y adquisición de confianza tanto en su
fuerza como en sus debilidades. Es una función integradora que involucra
profesores, padres, orientadores y administradores debido a la combinación
de estrategias y procedimientos que implica.

3. Función asesora y diagnosticadora, intenta recopilar datos de la


personalidad del orientado, tanto de la forma que opera y estructura, como
también de la forma que integra los conocimientos y actitudes y como
desarrolla sus posibilidades.

4. Función informativa, de la situación personal como del entorno sobre las


posibilidades que la sociedad ofrece al educando como programas
educativos, instituciones a su servicio, carrera y profesiones que deben
conocerse, fuerzas personales y sociales que pueden influir, etc.

Partiendo que la orientación es una tarea de equipo de profesionales quienes


realizan una función previamente determinada y programada, dentro de un
programa orientador, se establece que las funciones generales serian conocer a la
persona, ayudarla a que por sí misma y de modo gradual consiga una estabilidad
personal y social.

[17]
2.1.3. Áreas de estructuración de la orientación educativa

Ahora bien las áreas o categorías utilizadas en la clasificación sobre la


estructuración de la orientación educativa, de acuerdo con los resultados en el 2°
Congreso Nacional de Investigación Educativa son las siguientes: la escolar,
vocacional, profesional, personal o individual y la psicopedagógica; que suelen ser
diferenciados, no obstante, guardan en si una estrecha relación (Serrano &
Esteban, 1999).

2.1.3.1. Orientación escolar o para el estudio: en esta área se proporciona al


estudiante la información necesaria con respecto a su ubicación y contexto
escolar, facilitando una mejor comprensión de los pasos a seguir, para el logro de
sus objetivos académicos, así como también, ayudando al alumno a conocer sus
puntos fuertes y débiles como estudiante, para reforzar los primeros y remediar los
segundos (López, 1996; citado por Serrano & Esteban, 1999)

De igual manera facilita la integración activa y propositiva del alumno a su medio


escolar. Apoya al alumno en el proceso que implica su paso de una institución
educativa a otra de características diferentes; auxiliándole para el alcance de sus
metas escolares más inmediatas (UNAM, 1993, citado por Serrano & Esteban,
1999).

A demás de ir constituyendo una continua evaluación psicopedagógica del


alumno; ayuda de forma conjunta con los profesores escolares a resolver
dificultades que puedan presentarse tanto en técnicas de estudio, problemas de
adaptación y de integración social, facilitando el desarrollo de las actividades
relacionadas con el estudio, el centro escolar y el entorno.

2.1.3.2. Orientación psicológica: esta área tiene como finalidad proporcionar


tratamiento adecuado a los alumnos, con el fin de aplicar, preparar e interpretar
los test que sean necesarios, con un especial estudio en alumnos con problemas,
así como también, proponer alternativas de solución y buscar métodos de
enseñanza que faciliten el proceso de enseñanza-aprendizaje (.Castaño, 1989
citado por Serrano & Esteban, 1999).

[18]
2.1.3.3. Orientación para la salud: en esta área se busca ayudar al alumno a que
conozca la forma de prevenir y resolver problemas de salud que afrontará, tanto
física y mentalmente como, por ejemplo: enfermedades venéreas, pandillerismo,
violencia, desviaciones sexuales, etc. Encaminada en la actividad de contribuir al
cuidado y mejoramiento de la salud de los alumnos y del medio escolar en el que
se desenvuelven, optimizando su rendimiento en el proceso de enseñanza-
aprendizaje (López, 1996 citado por Serrano & Esteban, 1999).

2.1.3.4. Orientación personal: brinda oportunidades para que el educando pueda


analizar y/o encontrar solución a situaciones de tipo emocional, social,
motivacional, etc. Como también en la organización de su vida extraescolar, que
interfieran en el desarrollo de sus estudios, con la función de ubicar al individuo en
el marco que ofrece su medio para ver las posibilidades de conseguir una meta,
creando en cada persona un proyecto de vida.

Proporciona apoyo, al estudiante, a través de un conjunto de acciones a lo largo


del proceso de transformación biopsicosociales que implican tanto su paso de la
pubertad a la adolescencia y de esta a la condición de jóvenes adultos, atendiendo
además, la problemática que pueda interferir en su desempeño escolar o
interpersonal (UAEM, 1982 citado por Serrano & Esteban 1999).

2.1.3.5. Orientación vocacional: mediante un proceso de hechos estandarizados


se ayuda a la persona a planear y seguir su educación, basada en sus progresos
pasados, intereses, capacidades, aptitudes, actitudes, valores, etc., como también
es un proceso de difusión para dar a conocer las diferentes alternativas
profesionales que existen en su comunidad, expectativas de desarrollo de vida y
de superación personal (FaCiCo, 1995 citado por Serrano & Esteban, 1999).

Mediante instrumentos psicométricos ayuda al orientado a descubrir sus


características psicológicas. Su actividad se centra en ver como el perfil del
alumno y el perfil de la profesión se armoniza entre uno y otro (López, 1996 citado
por Serrano & Esteban, 1999). Además organiza y sistematiza la información y
asesoría, que favorece la elección de metas profesionales y ocupacionales, tanto

[19]
con las características y aspiraciones de la persona, como con sus necesidades y
posibilidades institucionales y sociales. Apoyándose en el proceso reflexivo y
crítico que lleve al análisis de las condiciones personales, educativas, laborales y
sociales en su conjunto, buscando los medios y acciones que le permitan al
estudiante realizar sus expectativas en el marco de las cambiantes situaciones de
la sociedad (UNAM, 1993 citado por Serrano & Esteban, 1999).

2.1.3.6. Orientación profesional-ocupacional: en esta área se analizan las


características que el individuo tiene para ocupar un determinado puesto. Su
función es orientar al individuo en el desarrollo de habilidades y características
necesarias para desempeñar una ocupación, sin importar que esta sea o no sea
inherente a su profesión. Utiliza técnicas de formación práctica, con la finalidad de
integrar al hombre en la sociedad en que vive, bajo las normas de su profesión o
campo de actividad (Castaño, 1989 citado por Serrano & Esteban, 1999).

Dirige su acción a individuos que ya eligieron una carrera y requieren de más


elementos acerca de las posibilidades de especialización y desarrollo que pueden
acceder, como también, de las características particulares del campo ocupacional
y el mercado de trabajo de su profesión. Es un área que se ocupa del estudiante
en su tránsito de la vida estudiantil laboral, abarcando eventualmente acciones
que trascienden la atención del individuo en el ámbito de su formación para
relacionarlo con su ejercicio profesional (UNAM, 1993 citado por Serrano &
Esteban, 1999).

2.1.3.7. Orientación comunitaria: se refiere a un conjunto de acciones las cuales


preparan al joven para que se desempeñe óptimamente en su entorno social;
acciones para contribuir a la formación del individuo capaz de ejercer su derecho y
cumplir sus obligaciones esenciales a la vida en la comunidad.

2.1.3.8. Desarrollo humano: integra las áreas anteriores y facilita la consolidación


del proyecto de vida del alumno, que abarca tanto aspectos personales como
profesionales.

[20]
2.1.4. Modelos de intervención

De forma implícita o explícitamente se utiliza un modelo de intervención, cuando


se realizan labores orientativas en los centros educativos, definida por objetivos y
formas de actuación determinadas. No obstante que se cuenta con diversas
definiciones y conceptualizaciones de lo que se entiende por modelo de
intervención; Arencibia (2002) define un Modelo como: “una clasificación que
permite comprender las prácticas reales que se dan en el campo de la orientación
educativa ya que deja abierta las posibilidades a nuevas combinaciones entre
ellas” (Negro, A. 2006: 16).

2.1.4.1. El modelo de <<counseling>> o de consejo, es definido por Arencibia


(2002) Como: “La noción de concejo se sustenta sobre la ayuda a las personas a
tomar una serie de decisiones y a actuar en consecuencia. El consejo es antes
que nada un proceso de aprendizaje que persigue el desarrollo de la persona…”
(Negro, A. 2006: 16).

No obstante que este modelo es considerado como cercano a la psicoterapia, esta


última se realiza fuera del contexto escolar y se considera apropiada para
trastornos más graves (Negro, A. 2006), incluso, las teorías que fundamentan el
modelo de consejo son variadas pero las que más influjo han tenido en el, son las
relacionadas con la psicoterapia y el enfoque psicoanalítico, sin dejar pasar los
enfoques de rasgos y factores, los de fundamentos del aprendizaje de la terapia
conductista, enfoques perceptivos-fenomenológicos y aquellos basados en la
psicología individual.

Este modelo es denominado en otras clasificaciones como <<clínico>>, debido a


sus rasgos definitorios (intervención directa e individual, carácter remedial y
terapéutico). Lo clasifican como inadecuado para una concepción de la orientación
en la cual lo más importante sea lo preventivo y la intervención comunitaria;
implica un uso del papel del profesorado claramente pasivo, convirtiendo la
función orientadora en una labor de especialistas, debido a la demanda de
atención personalizada con cierto carácter terapéutico (Negro, A. 2006).

[21]
2.1.4.2. El modelo de servicios: Consiste en una oferta de diversos servicios o
prestaciones que existe en la mayoría de los campos profesionales y cuya
finalidad es atender a las disfunciones, carencias o necesidades que demanda por
iniciativa propia la población. (Álvarez rojo, 1994, citado por Vélaz de Medrano,
1998)

Las características de este modelo son: Una Intervención directa de profesionales


sobre un grupo reducido de sujetos; actuación sobre los problemas, no sobre los
contextos que los generan; se suele ubicar fuera de los centros; la relación entre el
profesorado y las familias suele ser poco profunda y poco coordinada y una
descontextualización de los problemas y de las intervenciones por la poca relación
que mantienen con las comunidades educativas. (Arencibia 2002 citado por
Negro, A. 2006)

2.1.4.3. El modelo de programas: Es la secuencia de contenidos que se deben


desarrollar en un área, materia o asignatura, en el que se establecen los principios
y orientaciones acerca de qué, cómo y cuándo enseñar y evaluar, dicho de otra
manera, en el que se explicitan las intenciones educativas (Negro. A. 2006).

Arencibia (2002) citado por Negro, A. (2006:17) nos proporciona una serie de
puntos que permiten conceptualizar de madera general los programas de
orientación. Estos serian:

 Hay una fase previa de diseños por lo que se da una intervención


planificada.

 La intervención se refiere a contextos generales amplios: escolar,


comunitario y en organizaciones.

 Tiene objetivos y metas a conseguir.

 La consecución de los objetivos supone la satisfacción de unas


necesidades concretas.

[22]
Negro, A. (2006) Nos dice que este modelo surge como respuesta a las
limitaciones de los dos modelos anteriores, y con el objetivo de una generalización
de la intervención en la orientación a un mayor número de alumnos, para facilitar
la prevención y la actuación en los distintos ámbitos.

2.1.4.4. Modelo de servicio actuando por programas: Sostiene una concepción


de la orientación como proceso y una estructura en tres niveles (tutoría,
departamento de orientación y equipos psicopedagógicos de apoyo), reuniendo
las condiciones para poder insertar la orientación en los procesos educativos
generales (Velas de Medrano, 1998).

2.1.4.5. Modelo de consulta y de formación: Consiste en la ayuda que un


profesional especializado presta a otra persona; parte de la colaboración, exige
una actitud y disposición positiva por parte de los implicados, y los procesos de
formación que se ponen son grupales (Negro, A. 2006).

Por otra parte, Serrano y Esteban (1999) definen a un modelo teórico como un
conjunto de teorías, métodos y técnicas relacionados entre sí por elementos
comunes, los cuales representan los fines y fundamentos de toda disciplina.

Incluso, Castaño (1989) propone cuatro modelos predominantes utilizados dentro


de la práctica de la orientación educativa, estos son:

2.1.4.6. El Modelo descriptivo: en el cual la orientación como proceso consiste


en tres fases sucesivas: descripción del individuo; descripción de los requisitos y
condiciones de éxito, y consejo razonado dirigido a ayudar a los individuos a
adecuar sus rasgos personales con las exigencias de las profesiones que se
hallan al alcance (Parsons 1909, citado por Castaño 1989).

2.1.4.7. Modelo psicodinámico: se refiere a los aspectos motivacionales de la


conducta humana preferentemente a la posesión de instrumentos necesarios para
la consecución de los logros propuestos por el individuo.

[23]
2.1.4.8. Modelo evolutivo: establece que la orientación es un proceso continuo de
sucesivas elecciones que remontan a la infancia, trascurren a lo largo de la
adolescencia y culminan en la madurez.

2.1.4.9. Modelo conductista. En el cual Watson (1913) establece que a través de


simples respuestas a estímulos precedentes del medio externo se podría explicar
la conducta humana; considerando el comportamiento humano controlado por
situaciones externas al organismo, de tal modo que una conducta inicia y se
mantiene en la medida que se modifican las circunstancias ambientales (Castaño,
1989).

2.1.4.10. Modelos predominantes de orientación en México

A su vez, Teresita Bilbao (1986) distingue tres modelos de orientación


predominantes en México. Estos son:

1. Modelo científico: su acción está encaminada a la clasificación del


individuo para predecir el éxito del futuro trabajador. Su objetivo es el logro
de las mejores capacidades del trabajador, según sus aptitudes
predeterminadas.

2. Modelo clínico: tiene su origen en la psicología moderna, su objetivo es


readaptar al sujeto al mundo social al que pertenece; de ahí que sus
técnicas responden a las exigencias que plantea el ordenamiento
socioeconómico imperante, con el sentido de adaptar e integrar al sujeto a
su realidad.

3. Modelo desarrollista: orienta al estudiante hacia profesiones vinculadas


con las necesidades del aparato productivo. Basada en las teorías
funcionalistas y neoclásicas, sostiene que la educación contribuye a la
democratización de la sociedad (a mayor educación, mejores oportunidades
de empleo y, en consecuencia mayor igualdad), su objetivo es modificar el
crecimiento de la matrícula a nivel superior y regular la demanda hacia las

[24]
carreras técnicas, con el fin de adecuar el sistema educativo al desarrollo
del proceso de industrialización del país (Serrano y Esteban 1999).

2.2. Orientación Vocacional

El departamento de educación media superior establece a la orientación educativa


como una práctica social e histórica, que se ha conformado en un campo del
conocimiento pedagógico, dedicado a explicar e intervenir en los factores
multicausales que se presentan en la toma de decisiones, que un determinado
sujeto adopta respecto a su proyecto de vida.

La práctica de la orientación educativa formal: se desarrolla a través de un servicio


especializado que ofrece la escuela y ha estado fundamentalmente dirigido a
establecer un puente entre lo formación académica y el mundo del trabajo. A
través de la orientación vocacional se ha esmerado en colocar al mejor hombre en
el mejor puesto o en adaptar la personalidad y los valores del sujeto a las
condiciones laborables del trabajo; también ofrece orientación a los escolares
para el mejor aprovechamiento académico, proponiendo mejores y novedosas
técnicas para aprender y resolver los problemas académicos.

2.2.1. Teorías

Serrano y Esteban (1999) establecen que las teorías más significativas en México
son, por lo general, de origen extranjero. Cada una de ellas pertenece a diferentes
enfoques, aportando datos dependiendo las circunstancias en las que son
aplicadas, incluso, resultando más eficientes unas que otras, debido a que, al
instrumentar un servicio de orientación educativa se debe partir de una
problemática general y como tal debe entenderse. Por su parte estos autores han
recopilado las teorías más significativas de diferentes autores:

2.2.1.1. Osipow. S. (1987). Quien agrupa a las diversas teorías de la orientación


vocacional en tres conjuntos:

1. La Teoría de los rasgos factoriales, esta teoría está basada en la


psicología evolutiva y diferencial, establece ciertos rasgos específicos que

[25]
posee cada individuo como resultado de la herencia y el aprendizaje social,
como son, las actitudes, intereses y personalidad. Sus principales
representantes son: Parsons, Münsterberg, Taylor y Super.

2. Teoría de la sociología y la elección vocacional, planteando que los


sujetos eligen sus actividades y ocupaciones debido a que ven reflejada su
personalidad, incluso, el mismo contexto determina de la misma forma la
toma de decisiones de las personas.

3. Teoría sobre concepto de sí mismo, en la cual considera que el individuo


relaciona la imagen que posee del mundo ocupacional con idea de sí
mismo.

2.2.1.2. Cristes (1974). Considerando tres enfoques en los cuales explica como
los individuos eligen e ingresan a las diversas ocupaciones.

1. Teorías no psicológicas, en la cual se toma en consideración las variables


estimulantes (el ambiente externo) con la determinación de la conducta
humana en cuanto a la determinación vocacional, dándole mayor
importancia a los estímulos sociales (cultura, comunidad, escuela, familia,
trabajo, etcétera).

2. Teorías psicológicas, la cual centra su acción fundamentalmente en el


individuo como sujeto de la elección profesional, identificándolo como sujeto
de estudio. Incluso, reconoce la importancia del ambiente como fuente
representante de estímulos y de limitaciones para el desarrollo y la decisión
vocacional.

3. Teoría generales, plantea tres aspectos: la concepción interdisciplinaria, la


interpretación evolutiva general y la interpretación tipológica.

2.2.1.3. Forns y Rodríguez (1987). Quienes presentan cuatro enfoques a saber:

1. Enfoque apoyado en las teorías racionales.

2. Enfoque apoyado en las teorías del aprendizaje.

[26]
3. Enfoque psicoanalítico de la orientación, el cual consiste en que el
orientado con apoyo del orientador analice y tome decisiones en la solución
de sus problemas.

4. Enfoque basado en teorías perceptivas y fenomenológicas.

2.2.1.4. Bohoslavsky (1984)

Quien desarrolla una teoría denominada “estrategia clínica de la orientación”,


enfocada en la atención a alumnos que presentan dificultades (desajustes
emocionales o de personalidad). Utilizando dos modalidades estratégicas, tácticas
y técnicas en la orientación:

1. Modalidad actuarial, se plantea que la elección de una carrera o trabajo


puede ser asistida por un psicólogo y una vez conocidas las aptitudes e
intereses del orientado, se puede encontrar, entre las oportunidades
existentes aquellas que se ajusten a sus posibilidades e intereses.
Considera a los test como medio de exploración para conocer las aptitudes
e intereses del individuo.

2. Modalidad clínica (no directiva), si el joven asume la situación que enfrenta


y la comprende, la elección o trabajo puede ser asistida. La entrevista es la
principal herramienta.

Finalmente, existen varias teorías que intentan explicar el desarrollo de carrera y


las estrategias de asistencia, como por ejemplo:

2.2.1.5. La teoría Social Cognitiva, la cual provee mecanismos de referencia y un


conjunto de subfunciones que permiten percibir, regular y evaluar la conducta,
dotando al individuo de una capacidad autoregulatoria sobre sus pensamientos,
sentimientos y acciones básicas (simbolizadora, de previsión, vicaria,
autoreguladora y de autoreflexión). Edgar Pérez (2005) a demás establece a la
autoeficacia como un pensamiento autorreferente que afecta la acción y el
funcionamiento humano.

[27]
2.2.1.6. La Teoría Tipológica de la carrera de Holland, formula la hipótesis de
que cundo el individuo posee pocos conocimientos acerca de una vocación
particular, el estereotipo que sostiene revela información sobre él, y esto sucede
de manera muy parecida a como una prueba proyectiva revela la dinámica de la
personalidad (Osipow, 1990).

Por medio del simple procedimiento de dejar que los individuos expresen sus
preferencias, o desarrollen sus sentimientos, hacia una lista particular de títulos
ocupacionales, asignando a las personas estilos personales que tienen
implicaciones teóricas para la personalidad y la elección vocacional.

2.2.1.7. La Teoría Psicológica general, parte del supuesto de que la selección


vocacional constituye un dominio de la conducta en el cual la sociedad permite a
un individuo combinar los principios del placer y de la realidad (Brill, 1949). Sin
embargo establece que los impulsos y la personalidad de un individuo lo conducen
a escoger una carrera en la cual puede satisfacer sus impulsos básicos por medio
de la sublimación. Por otra parte ciertas investigaciones han demostrado que los
factores cognitivos, los rasgos de personalidad y los intereses vocacionales son
parcialmente heredados.

2.2.2. Enfoques de la Orientación Vocacional

Edgardo Pérez (2005) integra la Orientación Vocacional en tres enfoques:

 el psicológico, dirigido al bienestar personal.

 el educativo, promoviendo el ideal de la educación continua.

 el socioeconómico, para que el hombre colabore con el progreso y


desarrollo.

El autor define el desarrollo de la carrera como la constelación total de factores


psicológicos, sociológicos, educativos, fisiológicos y económicos que configuran la
carrera de un individuo a lo largo de su vida. Sin embargo Brown (2003) citado por
Pérez (2005) clasifica al desarrollo de la carrera en cinco factores: psicológico,

[28]
sociológico, educativo, biológico y económico, los cuales interactúan para influir en
la carrera de un individuo.

2.2.3. El Orientador Educativo

El DOROE (Documento Rector de Orientación Educativa) de fine al orientador


como un educador especializado que ofrece un servicio académico de apoyo
directo al desarrollo de las competencias habilidades y los valores del bachiller; lo
concibe como un asesor, en la elección vocacional y profesional del alumno y
respecto al proyecto de vida que éste elija libremente.

2.2.3.1. Perfil del orientador

El Sistema Curricular requiere de un orientador educativo, en actualización y


formación permanente, con conocimientos básicos de la teoría y la práctica de la
orientación educativa; conocimientos pedagógicos y psicopedagógicos de la triada
estudiante, sociedad y escuela; que sea hábil en la entrevista y en la
comunicación y capaz en el manejo grupal; asimismo, que promueva la
competencia en la lectura y del estudio que favorezca la producción del
conocimiento (SEP, 2010-2012).

2.2.4. Adolescente

Estar en la adolescencia significa estar atravesando grandes cambio, algunos


positivos y otros no, pero principalmente es vivir nuevas experiencias con amigos
y crecer más rápidamente. Torres (2008:105) define a la adolescencia como “el
periodo de crecimiento de un ser humanos que comienza con la pubertad y genera
cambios drásticos en el cuerpo, las habilidades de pensamiento y los roles o
papeles sociales.”

Un adolescente es una persona que se encuentra en el periodo intermedio de


desarrollo entre la infancia y la adultez. Aunque el inicio de la adolescencia lo
marcan los cambios biológicos que vive la persona, su fin no llega sino hasta que
esta adquiere la madurez social (que ya es capaz de tomar el papel y las

[29]
responsabilidades de un adulto) aunque se es dependiente económicamente de
los adultos, la persona adquiere una gran independencia de pensamiento.

Este papel se mantiene en las comunidades urbanas de hoy. Sin embargo, no es


igual en algunas comunidades rurales y suburbanas debido que los niños asumen
responsabilidades de adultos y la transición entre la niñez y la adultez se minimiza.

La juventud hace acto de presencia en la sociedad, debido a la presión que la


generación o el grupo realiza para diferenciarse por sus acciones y valores; para
ser reconocidos y aceptados como un grupo particular de la sociedad. Además de
la presión grupal, los adolescentes viven la crisis de identidad (la búsqueda del
sentido y el rol que tienen en el mundo) y la conformación de su propia cultura,
siendo estas la conformación del núcleo de la adolescencia.

2.2.4.1. Con respecto a su desarrollo

2.2.4.1.1. Físico. Cuando los niños y las niñas maduran prematuramente en su


aspecto físico, con frecuencia se les trata como personas mayores sin haber
adquirido la madurez psicológica propia de esa edad. Consecuencia que
probablemente ocasiona que se encuentre en situación de riesgo al principio de la
adolescencia como experimentar con drogas, sexo o delincuencia por la influencia
de amigos que frecuentemente son adolescentes mayores.

Sin embargo, se considera que los niños que maduran antes de tiempo son, en
ocasiones, mejores en los deportes y, como consecuencia, mantienen mayor
autoestima y confianza en sí mismos. Son más populares que aquellos que
maduran en forma tardía.

2.2.4.1.2. Intelectual. El pensamiento de los jóvenes se vuelve más avanzado,


más eficiente y efectivo. Torres (2008) establece que estas mejoras aparecen en
cinco formas:

 Un adolescente se enfoca menos en eventos concretos que un niño. Los


niños se enfocan en las cosas y los eventos que pueden observar

[30]
directamente en el presente. Los adolescentes pueden comparar mejor lo
que observan con lo que imaginan.

 Durante la adolescencia, los individuos se vuelven más capaces de pensar


en cosas abstractas. Existe un interés elevado por las relaciones, la política,
la religión y la moralidad, que abarcan conceptos como la lealtad, fe y
justicia.

 Los adolescentes son mas capases de pensar en el proceso de


pensamiento. Como resultado pueden desarrollar mejores maneras de
recordar cosas y monitorear su propio pensamiento.

 Los adolescentes tienen la habilidad de pensar en algo de distintas


maneras al mismo tiempo. Pueden generar resultados más complicados
que los niños con preguntas como “¿Qué causo la Revolución Mexicana?”.
Tienen relaciones más sofisticadas y complejas con otros porque pueden
entender mejor los sentimientos de otras personas. Entienden que las
situaciones sociales pueden tener diferentes interpretaciones que
responden a puntos de vida particulares.

 Los niños tienden a ver las cosas en términos de absoluto. Los


adolescentes lo hacen de forma relativa. Es más probable que cuestionen
afirmaciones a que acepten hechos como verdades absolutas. Este cambio
puede ser frustrante para los padres; sin embargo, es un proceso normal
que posibilita el desarrollo de su individualidad y sus convicciones
personales.

Sin omitir la tendencia que tienen los jóvenes de volverse autoconcientes y


autoabsorbidos; es decir a presentar egocentrismos adolescentes. El ser
intensamente autoconciente lo puede llevar a creer de manera errónea que otros
lo están observando y evaluando en forma continúa y que sus problemas son
únicos.

[31]
2.2.4.1.3. Psicológico. Al ir madurando el joven llega a verse a sí mismo de una
forma más sofisticada y complicada. Como adolescente pueden proveer una
descripción compleja y abstracta de sí mismo, al punto de interesarse más por
entender su personalidad y por qué se comportan de ciertas maneras. Durante la
adolescencia temprana los sentimientos hacia sí mismo pueden variar. Sin
embargo, su autoestima incrementa a lo largo de la adolescencia media y tardía,
mientras gana más confianza de sí mismo (Torres 2008).

Algunos adolescentes pasan por periodos en donde se cuestionan cual es su


verdadera personalidad momentos que vivieron fluctuaciones de identidad, con
confusión ante diferentes opciones y cambios en sus gustos e intereses.

En la adolescencia hay que enfrentar la perdida de la niñez y sus ventajas. Por un


lado, su nuevo lugar dentro de la familia y la sociedad así como las consecuencias
que ello conlleva. Por otro, la pérdida del cuerpo infantil y reconocer su cuerpo con
características nuevas y diferentes.

En el primer año de bachillerato pueden sentir una presión grupal intensa en


cuestiones sociales como en el estilo de vestir, el gusto en música y las decisiones
sobre sus actividades en su tiempo libre. Sin embargo, Torres (2008) considera
que la influencia de los padres y maestros permanece en cuestiones de largo
plazo tales como planes ocupacionales y educativos o en decisiones que
involucran valores, creencias religiosas o éticas.

2.2.4.1.4. Social. Su relación con compañeros, cambian durante la adolescencia


según Laurence Steinberg citada por Torres (2008) de cuatro formas
principalmente:

 Hay un aumento importante en el tiempo que pasa con sus compañeros


comparado con el tiempo que pasa con adultos o familiares.

 Los grupos de compañeros funcionan sin supervisión de adultos, a


diferencia de los grupos en la infancia.

 En esta etapa tienen más interacción con jóvenes del sexo contrario.

[32]
 Los grupos de amigos tienden a ser más grandes de los que se
conformaban en la infancia. La importancia de los compañeros en estos
años de bachillerato coincide con los cambios en sus necesidades de
intimidad. El descubrimiento que piensan y sienten de la misma manera
como otra persona, es la base fundamental para una amistad y el desarrollo
del sentido de identidad.

Un factor importante en sus relaciones sociales es la comunicación y los acuerdos


que establecen con las demás personas, evitando conflictos al respetar los
intereses y autonomía propia y de cada individuo.

2.2.4.1.5. Emocional. El joven presenta cambios durante la adolescencia


implicando una serie de emociones tanto de su vida y su salud.

La función adaptativa de las emociones depende de la evaluación que hagamos


del estimulo y el significado que le demos, generando una respuesta o reacción.

La evaluación del proceso implica, según S. Espstien “los pensamientos


preconscientes y automáticos que suceden cuando interpretamos las situaciones.
Estos pensamientos normalmente preceden e inducen a las emociones, que se
ven después seguidas de pensamientos conscientes, que aprendemos como
mecanismos socioculturales de control, sobre cómo tratar la situación, incluyendo
si conviene expresar la emoción y, en este caso, de qué manera” (Citado por
Torres 2008:114).

2.2.4.2. El fracaso y deserción escolar.

Es un riesgo social al que se ve expuesto el adolescente y que pueden impedir la


continuación de sus proyectos, como los estudios escolares, afectando su
desarrollo físico y psicológico; ocurre cuando el estudiante no presenta el
aprovechamiento adecuado, con respecto a su edad y el grado escolar que se
encuentra cursando.

Torres (2008:101) cita a Romo y Hernández (2005) quien define a la deserción


como “la suspensión definitiva o temporal de la trayectoria escolar”. Siendo la

[33]
repetición y el retraso escolar los que frecuentemente se presentan antes de la
deserción escolar. Los alumnos que se encuentran en estas circunstancias les es
muy difícil de integrarse a algún empleo.

Los estudiantes abandonan sus estudios por múltiples causas por ejemplo: uno de
los factores que influyen es el trabajo, el embarazo precoz, la falta de recursos,
vivir en hogares monoparentales, así como el bajo nivel académico de la madre
(Torres, 2008).

Incluso, las implicaciones de la deserción escolar Romo y Hernández (2005),


citado por Torres (2008), las clasifican en cuatro variables con las siguientes
características:

1. Personal: *Pérdida de autoestima. *Inconformidad por no haber alcanzado


las propias metas. *Frustración.

2. Familiar: *Retiro del apoyo familiar. *desilusión de padres y deterioro de la


relación.

3. Laboral: *Baja remuneración económica. *Rechazo laboral. *Insatisfacción


con las actividades desempeñadas. *Dificultades para ascender
profesionalmente.

4. Académicas: *Dificultades para incorporarse a otra institución por no cumplir


los requisitos. *Falta de motivación. *Insatisfacción intelectual (Torres
2008).

2.2.5. Profesión

Entre los diversos factores que influyen para poder decidir por una profesión
Guzmán & Osorio (2006) consideran como los más relevantes: la influencia
familiar, la influencia escolar, influencia de los amigos y la influencia de los medios
de comunicación. Por otra parte, Miranda (2000) considera a los factores:
personales, los de información, los familiares, los escolares, los medios de

[34]
comunicación, los amigos y el mercado laboral, como influyentes en la toma de
decisiones.

2.2.5.1. Factores de influencia de elección

2.2.5.1.1. La familiar. Puede ser positiva o negativa a la hora de elegir una


profesión. La influencia positiva comprende consejos, sugerencias sobre el sentido
de una carrera, recomendaciones según la situación actual o la determinación de
una determinada ocupación en la que los padres consideran deseable. En cambio
la influencia negativa puede ser directa o indirecta, por ejemplo al decir que evites
ciertas carreras en relación de: escasa remuneración, poco empleo, bajo prestigio
etcétera. Incluso puede influir su propio trabajo al desear que sus hijos no
desarrollen el mismo empleo por la desventaja que en su profesión ven. Como
también el factor socioeconómico con que cuentan, el número de hermanos,
distancia de su casa a la escuela, etcétera.

2.2.5.1.2. La escolar, se da por las diferentes personalidades de los profesores


que imparten las asignaturas por su carisma o estrategia al impartir su clase, así
como también, los contenidos de las diferentes asignaturas que pueden ser un
factor que determine su decisión profesional, al considerar la facilidad y a habilidad
con que cuenta es probable que estudie esa disciplina. Incluso las actividades
extraescolares, la calificación y el éxito en el estudio influyan en la elección de una
carrera.

2.2.5.1.3. Los amigos, se da normalmente al compartir la misma edad, estatus


social, ocupación y en ocasiones, historias familiares. La influencia de este grupo
es importante tanto en la formación como en la conservación de actitudes y la
necesidad de pertenecer a un grupo, la similitud que perciben entre si y el vinculo
establecido.

2.2.5.1.4. Los medios de comunicación, se da por la información que se recibe a


través de diferentes medios masivos de difusión como: televisión, radio, folletos,
cine, prensa, etcétera. Guzmán & Osorio (2006) las dividen en dos tipo de
influencia.

[35]
 La influencia de estereotipos. Profesiones vistas en los diversos programas
de televisión, películas y anuncios que a través de la imagen estereotipada
del profesional siempre estará representada de forma atractiva, olvidado
otros factores que conforman la profesión.

 La influencia por atracción y prestigio. Bajo esta influencia el futuro


profesional se imagina la posición que tendrá ante la sociedad; desde la
función, la forma de vestir y la forma en que los demás se dirigirán a él en
esa profesión.

2.2.5.1.5. La Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación


Media Superior (COMIPEMS)

Hoy en día el Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Zona


Metropolitana de la Ciudad de México, “examen del Ceneval” organismo de
evaluación, se ha convertido en uno de los factores más importantes que influyen
en la elección vocacional, por su carácter obligatorio para poder ingresar a las
Escuelas de Nivel Medio Superior, dicho examen que entro en vigor en el año
2000 es elaborado por la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de
Educación Media Superior (COMIPES), y tiene como objetico identificar a los
aspirantes que puedan ingresar a alguna de las opciones educativas que ofrecen
las instituciones convocantes, tomando como base los conocimientos básicos y
habilidades generales que se miden mediante un examen, así como las
preferencias de cada participante por ciertas opciones educativas (COMIPEMS,
2011).

2.2.5.1.6. El social, es un panorama no muy alentador por la falta de una


preparación ocupacional los jóvenes se encuentran con diversas dificultades, por
lo consiguiente, las influencia de la diversidad de carreras que brindan las
instituciones educativas tanto técnicas y profesionales, provocan en el joven
cambios y decisiones que se construyen con el paso del tiempo.

[36]
2.2.6. Áreas de estudio

Miranda (2000) clasifica en siete áreas, de forma específica, las diferentes tipos de
profesiones que existen, e incluso integra las subáreas que las conforman para
que los adolecentes puedan tener un panorama más preciso sobre las diversas
alternativas de estudio que están a su alcance, estas son:

1. Área de ciencias agropecuarias, subáreas: agronomía, desarrollo forestal,


ingeniería agroindustrial, química agropecuaria, veterinaria y zootecnia.

2. Área de ciencias naturales y exactas, subáreas: biología, física, geología,


ciencias atmosféricas, ciencias del mar, bioquímico, matemáticas y química.

3. Área de la salud, subáreas: enfermería, fisioterapia, investigación


biomédica, odontología, optometría, nutrición y medicina.

4. Área de ciencias administrativas, subáreas: banca y finanzas, ciencias


políticas y administración pública, relaciones comerciales, turismo,
relaciones industriales, ventas de mercadotecnia, contaduría, comercio
internacional, vista aduanal.

5. Área de ciencias sociales, subáreas: psicología, ciencias sociales, derecho,


antropología y arqueología, geografía, estudios latinoamericanos, ciencias
de la comunicación, economía y desarrollo.

6. Área de educación y humanidades, subáreas: artes, educación, filosofía,


historia, letras, música, religión e idiomas.

7. Área de ingeniería y técnica, subáreas: aeronáutica, arquitectura y diseño,


ciencias de la tierra, computación y sistemas, ingeniería (civil, eléctrica y
electrónica, extractiva, metalúrgica energética, física, industrial, mecánica y
eléctrica, naval, pesquera, química, topográfica e hidráulica, en trasporte),
tecnología de los alimentos, planeación e ingeniería textil.

Por otra parte la máxima casa de estudios (UNAM) las clasifica en cuatro áreas: el
Área I físico matemáticas y las ingenierías, Área II ciencias biológicas y de salud,

[37]
Área III ciencias sociales, Área IV humanidades y de las artes. Estipuladas para el
examen de selección para ingresar al nivel superior.

Por lo consiguiente el factor de información es un medio que influye con relación a


los perfiles profesiográficos de las carreras, con los sectores de servicio, etcétera.
Sin dejar a un lado los factores personales que implican conocimiento de uno
mismo como por ejemplo: características físicas, biológicas, psicológicas
(intereses, habilidades, aptitudes, valores, actitudes, etcétera).

2.2.6.1. Características psicológicas

Miranda (2000) define las siguientes características psicológicas como:

El interés puede ser: las preferencias o inclinaciones del ser humano hacia
actividades, personas u objetos; además promueve la acción. Por ejemplo, interés
por trabajar al aire libre, el servicio social, científico, el cálculo, los intereses
persuasivos, artísticos-plásticos etcétera.

Las aptitudes son: los talentos, o dones que posee una persona, las condiciones o
características innatas (heredadas) que le permiten aprender y determinar que una
actividad le guste o surja el interés por conocerla, manifestada a través de las
habilidades que se poseen ya sean innatas o biológicas, que pueden ser:
verbales, numéricas, mecánicas y constructiva, artísticas (plásticas, musicales),
científicas, sociales, ejecutivas, administrativas, destreza manual y prácticas.

Las habilidades son: las que se desarrollan en cada uno de nosotros por medio del
aprendizaje y van adquiriendo los significados que cada uno les queramos dar, por
lo cual tienen la facultad de transformarse, de perfeccionarse, para que cada vez
sean de más utilidad. Como: realizar operaciones matemáticas; captar, apreciar y
fabricar objetos; observar, definir, comprender e inferir relaciones causales,
etcétera.

[38]
CAPITULO 3. EL ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA ORIENTACIÓN EN MÉXICO

Con este capítulo se escribe la evolución de la orientación y su construcción en


México. El naciente interés de crear una institución que ayudara a moralizar a la
población, dió como origen a la premisa de “encontrar al hombre correcto para
ubicarlo en el lugar correcto”, premisa que regía a la orientación vocacional.

3.1. En el siglo XX, en los Estados Unidos (EE.UU) nació el interés de establecer
una educación acorde con los cambios de la tecnología, a fin de formar
trabajadores para incorporar a la industria con una suficiente preparación para
desempeñar de forma eficiente el trabajo. Es a través de esta lógica que Frank
Parsons (padre de la Orientación Vocacional) en 1908 crea el Vocational Bureau
que más tarde acuñe el nombre de Vocational Guidence (Orientacion Vocacional)
(Bisquerra, 1996). David introdujo el primer programa de orientación en la escuela
y Kelly utilizó por primera vez el adjetivo educativo referido a la Orientación (Velaz
de Medrano, 1998).

Mientras que en EE.UU. empieza a generarse el uso de los términos Educational


Guidence (orientación educativa) y Vocational Guidence (orientación vocacional),
en Europa se extiende el término Orientación Profesional (Bisquerra, 1996),
principalmente en Bélgica, Francia, Italia, incluso, Suiza y España quienes a partir
de los años cincuenta la han denominado tradicionalmente como Orientación
escolar y profesional. En Alemania, en una misma palabra incluyen ambos
conceptos: Berufsberatung (“beruf” significa “vocación” y “profesión”). También se
considera a Christiaens como el fundador del primer Servicio de Orientación
Profesional en Europa.

Después con el florecimiento de la Psicología Científica, por medio de la


Psicometría, o desarrollo de pruebas Psicológicas, se fortalece la teoría de las
diferencias individuales, adquiriendo una vital importancia en los procesos de
evaluación establecidas en diversas “baterías” de pruebas, dentro de las cuales
destacan algunas de inteligencia, otras de interés vocacional, así como algunas

[39]
otras para identificar rasgos de personalidad de los aspirantes, con el fin de
reclutar y seleccionar personal en diversas empresas del mundo.

Tomando en cuenta que la orientación en Europa está más ligada a las instancias
públicas, en cambio en Estados Unidos es la iniciativa privada la que tiene mayor
interés.

Se puede considerar que la orientación educativa como practica institucionalizada


escolar, está vinculada al surgimiento de la educación pública elemental, que
aparece en el siglo XIX con la finalidad de responder a una urgencia del control
social del capitalismo industrializado, que se caracteriza por un complejo
entramado de condiciones ideológicas, políticas, económicas y sociales que dieron
origen a un dispositivo pedagógico de educación elemental.

Ante estas perspectivas la Orientación ha sido portadora de cambios


trascendentales que conforme el contexto vivido ha requerido de sus
transformaciones y adaptaciones para responder a los intereses primeramente de
un sistema de gobierno y después de las políticas educativas implementadas en
las instituciones.

3.2. México y la Orientación Educativa (antecedentes)

El inicio de la Orientación Educativa en nuestro país Surge cuando Rafaél


Santamaría y Cols traducen, del inglés, la escala de inteligencia Binet-Simon; y en
1921 se presenta la primera adaptación para niños mexicanos. También en 1921
se fundó la Secretaria de Educación Pública (SEP) al frente de José Vasconcelos.
En esta época surgen campañas masivas en contra del analfabetismo y se
introduce el concepto de maestro rural; se busca fortalecer la identidad mestiza y
la afirmación de la vocación latinoamericana.

Posteriormente, en 1924 Lauro Aguirre creó la sección psicopedagógica en el


Departamento Escolar en la SEP. En 1926 se funda el tribunal para menores,
dando una gran importancia a la aplicación de pruebas psicológicas las de Binet-
simon, khos, Raven, y la Escala Gesell. Un dato importante de esa década es la

[40]
aplicación en 1926 de la prueba de inteligencia Army Beta por la alumna del
psicólogo conductista Thomdike, Luisa Montana, quien la aplica en escuelas
secundarias del Distrito Federal.

En el tiempo de Plutarco Elias Calles se adquiere el Modelo de las Escuelas Gary,


de Indiana (USA), introduciendo el entrenamiento profesional para ampliar,
conservar y embellecer las instalaciones de la propia escuela. En la época de
Cárdenas, Narciso Bassols creó el Instituto Politécnico Nacional (IPN), dándole un
gran impulso a la Educación Tecnológica, en donde aparece una tendencia
utilitarista de la educación para ayudar a resolver la crisis económica de 1929-
1933.

Más tarde surge en México el llamado Plan socialista, con antecedentes de la


doctrina marxista, a además, se acepta la necesidad de educar al pueblo,
dándoles los elementos para su defensa y liberación.

Con respuesta al plan anterior, posteriormente, nace con Jaime Torres Bodet
como Secretario de Educación Pública, el proyecto de la Unidad Nacional, con
Ávila Camacho al frente, Torres Bodet recibe la encomienda de proponer el
artículo tercero de la constitución mexicana, proponiendo una educación integral,
democrática, laica y nacional; eliminando así el término socialista.

En 1952 se establece la oficina de Orientación Educativa, por Luis Herrera y


Montes, dependiente del subsistema de secundarias federales. En 1954 la
Universidad Iberoamericana de la ciudad de México funda el Centro de
Orientación Psicológica, en donde se ofrecían servicios de Orientación Vocacional.
Al mismo tiempo la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) crea en
1954 el Departamento de Psicopedagogía, a cargo de Jorge Derbez.

Por otra parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en 1956, conforma sus
servicios de orientación, siendo en este mismo año en el que se crea el Instituto
Psicotécnico Mexicano. En esta misma década Luis Herrera y Montes funda la
oficina de Orientación en la Escuela Nacional Superior; se integra el Departamento
de Orientación en la Escuela Nacional Preparatoria; surgen los Departamentos

[41]
Psicopedagógicos en las universidades de Guadalajara, Monterrey y Guanajuato;
se da cavidad a la Orientación Vocacional dentro del sistema educativo nacional, y
1959 la UNAM funda el Doctorado en Orientación Profesional, dependiente de la
carrera de psicología.

En la década de los sesenta se crea una comisión especial de orientación


profesional dentro del Consejo Nacional Técnico de la Educación, donde se
establece la formación de orientadores dentro del Magisterio, con cuatro años de
especialización en psicología y un curso intensivo de seis meses en orientación.

Para 1962 Guillermo Ruelas funda el Departamento de Orientación en la UNAM.


Mientras que Antonio Pedriza crea en 1964 el servicio de orientación en la
Universidad Autónoma de Morelos. Por su parte, Agustín Yañez, como Secretario
de Educación Pública funda en 1966 el Servicio Nacional de Orientación
Vocacional. Además, el Servicio de Orientación en la Dirección General de
Secundaria Técnica se forma a finales de esta década.

A lo largo de los sesentas surgió el llamado “Modelo Científico” dentro de la


Orientación Educativa en México, en el que medir era la principal consigna; Karl
Hereford vino a México a enseñar estadística psicométrica, siendo el desarrollador
de la primera prueba mexicana de intereses vocacionales, proliferación el uso de
instrumentos psicométricos (tests).

En los años setenta se organiza el Primer Congreso Nacional de Orientadores, en


Acapulco Guerrero, la Universidad Iberoamericana abre su maestría y doctorado
en Desarrollo Humano. Por su parte, la UNAM, el IPN, y la SEP, organizan la
formación de la Asociación Mexicana de Profesionales de la Orientación en 1978.

En esta década de los setenta se genero el llamado Proyecto Modernizador de la


Educación. Siendo en el sexenio de Luis Echeverría cuando se promulgo la Ley
Federal de Educación; su objetivo era “transformar la economía, las artes y la
cultura, por medio de la modernización de las mentalidades”. Apoyando
fuertemente el aprendizaje de tipo cognoscitivo. Víctor Bravo Ahuja incluyo la
revisión y modificación de planes y programas, así como los libros de texto de

[42]
primaria. Se enfatizó el Aprender a Aprender. Surgieron nuevas modalidades de
educación media y superior (Colegio de Bachilleres, UAM).

El “Modelo Desarrollista” surge en los años ochenta, vinculando a la orientación


vocacional con la psicología social. En 1988 se funda la Federación de
Asociaciones y profesionales de la Orientación de América Latina. Además, en
esta misma década la Universidad Autónoma de Tlaxcala ofrece su Maestría en
Orientación Educativa.

En los años noventa, surgió el Acuerdo Nacional de Modernización de la


Educación Básica, apareciendo en la Ley General de Educación. Con el fin de
descentralizar la educación básica y normal, además reforzar la preparación del
maestro, reestructurar planes y programas, reelabora libros de texto e introducir
evaluaciones externas. El Presidente Salinas, a través del Acuerdo Nacional para
la Modernización de la Educación Básica plantea conceptos y procesos teóricos y
prácticos nuevos dentro de la orientación educativa. Durante el sexenio del
Presidente Zedillo aparece el Plan Nacional de Desarrollo, desapareciendo las
llamadas plazas de profesores orientadores, dándole lugar a la asignatura de
cultura cívica y ética.

Posterior mente con el cambio de la Presidencia de la republica en el año dos mil,


surge la Revista Mexicana de Orientación Educativa con artículos nacionales e
internacionales, por otra parte, reaparece la asignatura de orientación en el plan
de estudios de educación secundaria para alumnos de tercer año, sin sustituir a
Formación Cívica y Ética. En el 2007-2012 con el Plan Nacional de Desarrollo, su
objetivo de “transformación educativa” fue elevar la calidad educativa; reducir las
desigualdades en las oportunidades educativas; impulsar el desarrollo y utilización
de nuevas tecnologías en el sistema educativo; promover la educación integral,
fortalecer el acceso y la permanencia en la enseñanza media superior.

En el sexenio de Calderón se fortaleció la aplicación de la prueba ENLACE de


nivel básico y se amplió a bachillerato; se diseño “la reforma curricular integral de
la educación básica centrada en un modelo educativo basado en competencias”.

[43]
Incluso, propuso la Reforma Integral de Educación Media Superior (RIEMS) como
parte del proceso de creación del Sistema Nacional de Bachillerato.

3.3. Plan Maestro de Orientación Educativa (PMOE)

El PMOE (2011) define a la Orientación Educativa como “un servicio que participa
en la formación integral del estudiante, ofreciéndole un conjunto de alternativas
para que permanezca en la escuela con un adecuado nivel de calidad;
proporcionándole asesoramiento en el proceso de construcción de su plan de vida,
ofreciéndole estrategias para mejorar sus habilidades, con el propósito de
favorecer su permanencia e integración a la actividad escolar”.

Su finalidad es guiar la práctica del orientador para llevar a cabo un trabajo


transversal donde el orientador funge como coordinador de los programas, de
igual manera realizará el seguimiento y evaluación para informar de los resultados
obtenidos a la autoridad inmediata.

3.3.1 Función del docente

3.3.1.1. El Docente Pedagogo, de las Escuelas Preparatorias Oficiales, es el


responsable de coordinar el trabajo académico y administrativo del personal de
orientación, de acuerdo al PMOE (2011) sus funciones son:

I. Corroborar la operatividad de los diversos proyectos académicos de las


áreas de conocimiento para su seguimiento y valoración personal.

II. Promover cursos de capacitación y actualización para Docentes Horas


Clave y Docentes Orientadores.

III. Establecer mecanismos de vinculación académica con Instituciones de


educación Superior.

[44]
IV. Elaborar convocatorias y proyectos de organización de los eventos
académicos debidamente programados.

V. Calendarizar y realizar las observaciones de la práctica docente.

VI. Presentar indicadores sobre aprobación, reprobación, deserción, etcétera.

VII. Coordinar la difusión y organización del proceso única de selección.

VIII. Concertar apoyo académico con Instituciones de Educación Superior.

IX. Considerar para ambos turnos la organización de eventos académicos.

X. Tener participación directa en la promoción de actividades socioculturales y


académicas programadas.

XI. Mantener una relación directa con las autoridades escolares para valorar el
avance académico de la escuela.

XII. Planear semanal mente las actividades.

XIII. Participar en las reuniones de Consejo Académico Institucional y de las


academias.

XIV. Revisar periódicamente la documentación que manejan los Docentes


Orientadores.

XV. Promover y fomentar la investigación en la escuela.

XVI. Cumplir con las comisiones que le confieren las instancias superiores.

XVII. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su ámbito laboral.

3.3.1.2. El Docente Orientador es el eje sobre el cual giran las relaciones del
alumno, Docentes Hora Clase, Padres de Familia y Director, buscando el máximo
aprovechamiento del educando para coadyuvar en su desarrollo personal, escolar,
social y profesional. De acuerdo con la PMOE (2011) sus funciones son:

[45]
I. Al inicio del ciclo escolar, presentar con base en la misión institucional, la
planeación, organización y control del servicio de orientación educativa.

II. Mantener una comunicación directa y continua con Docentes Directivos,


Docentes Hora Clase y padres de familia para atender los problemas
inherentes a la formación de los alumnos.

III. Observar y ejercer acciones encaminadas a elevar y consolidar la vida


académica de la escuela.

IV. A partir del servicio de orientación educativa, desarrollar trabajos de


investigación.

V. Participar en las actividades de promoción y proceso único de selección e


inscripción de los alumnos.

VI. Desarrollar el servicio de orientación educativa, acorde a la misión


académica de la escuela

VII. Convocar a reuniones con padres de familia para tratar asuntos


relacionados con la vida académica y conductual de los alumnos.

VIII. Contribuir a rescatar, preservar y difundir los valores.

IX. Difundir la normatividad escolar.

X. Participar en eventos interinstitucionales que beneficien la formación de los


alumnos.

XI. Establecer y aplicar métodos y técnicas innovadoras para elevar los niveles
de aprovechamiento de la escuela.

XII. Contribuir al cuidado y la adecuada utilización de los bienes y anexos de


la escuela.

XIII. Cubrir sus horarios de acuerdo a la normatividad establecida.

XIV. Participar en el Consejo Académico Institucional.

[46]
XV. Participar en actividades de actualización y capacitación para elevar el
desempeño de su ámbito de trabajo.

XVI. Proporcionar al estudiante información profesiografica y ocupacional,


acorde a sus intereses y aptitudes.

XVII. Contar con el conocimiento del seguimiento académico y administrativo


de los alumnos a su cargo.

XVIII. Participar con propuestas de mejoramiento del modelo curricular, de


acuerdo al perfil de egreso de los alumnos.

XIX. Mantener una permanente solvencia moral dentro de su ámbito laboral.

“El orientador Educativo es un educador especializado que ofrece un servicio


académico de apoyo directo al desarrollo de las competencias, habilidades y
valores del bachiller; lo concibe como un asesor importante, en la elección
vocacional y profesional del alumno y respecto al proyecto de vida que este elija
libremente”.

3.4 Los problemas que aborda la Orientación en la Educación Media Superior

Alonso (2006) enlista una serie de problemas en las que interviene el orientador
educativo, estas son:

 Problemas de reprobación y de bajo rendimiento escolar.

 Falta de interés en los estudios.

 Incapacidad para participar en clase o en otras actividades escolares.

 Hábitos deficientes de estudio.

 Ausencia de técnicas de aprendizaje y de investigación.

 Hábitos deficientes de lectura y de expresión oral.

[47]
 Falta de adaptación escolar y social de los alumnos como: inconformidad
con la vida y las labores escolares, conflicto con sus compañeros o
maestros, indisciplina.

 Desorientación afectiva y sexual.

 Problemas de orientación vacacional y profesional.

 Problemas familiares.

 Crisis de valores y desubicación.

3.5. Modalidad del Bachiller

El bachillerato o preparatoria forma parte del sistema de educación media superior


de México. Durante el Porfiriato este nivel se integra al sistema educativo
mexicano de manera formal, con la creación de la Escuela Nacional Preparatoria.
Se ideó como una etapa propedéutica o preparatoria para el ingreso a la
educación superior (la universidad). Posteriormente a su creación, se diseño
también como una etapa de preparatoria terminal, es decir, el estudiante además
de la posibilidad de acceder a la universidad, también se le daría formación para el
trabajo, con una pasibilidad más rápida de ingresar al mercado laboral (Torres
2008).

Hoy en día existe en el sistema educativo nacional varias modalidades de


bachillerato “coordinadas” por la secretaria de educación federal y de los estados y
por las universidades, en la modalidad propedéutica y bivalente. Algunas de estas
modalidades son:

 Preparatorias dependientes de dichas secretarias como las Preparatorias


oficiales de la Secretaria de Educación del Estado de México o las del
Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS)

[48]
 Preparatorias regidas por las universidades, como la Universidad Autónoma
del Estado de México (UAEM); la Escuela Nacional Preparatoria (ENP),
Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), dependientes de la Universidad
Nacional Autónoma de México (UNAM); los Centros de Estudios Científicos
y Tecnológicos (Cecyt) del Instituto Politécnico Nacional (IPN); y los
Colegios de Bachilleres (CoBach).

 Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTIS)

 Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), entre otros.


(Torres 2008)

Mientras tanto, las instituciones que conforman la COMIPEMS, están clasificadas


en tres modalidades de educación media superior estas son:

 La Educación profesional técnica: se ofrece educación de carácter


especializado en un gran número de carreras o profesiones. Al concluir
estos estudios los estudiantes obtienen el certificado de técnico profesional.

 Bachillerato general: ofrece educación de carácter general en diversas


áreas, materias y disciplinas. Ofreciendo preparación para ingresar
posteriormente a la educación superior y al concluir sus estudios ofrece el
certificado de bachillerato

 Bachillerato tecnológico: esta modalidad es bivalente (se puede estudiar el


bachillerato y al mismo tiempo una carrera de técnico) (COMIPEMS 2011).

3.5.1. Las Escuelas Preparatorias Oficiales del Estado de México (EPOEM)

La creación del Sistema Nacional de Bachillerato en un marco de diversidad,


busca dar la identidad compartida a todas las opciones de Educación Media
Superior, sin importar la modalidad en que se oferten, esta identidad compartida,
construida a partir de Marco Curricular Común, permitirá al conjunto del tipo

[49]
Educativo abordar los diversos retos que enfrenta y avanzar hacia una misma
dirección.

Con fundamento en la Ley General de Educación se reconoce modalidad de oferta


de la Educación Media Superior en el Estado de México, la ESCOLARIZADA y
PRESENCIAL. Esta modalidad recupera a la Escuela como fuente inagotable del
conocimiento, donde el plan y programas de estudio, alumnos, docentes,
autoridad educativa y sociedad serán los protagonistas del hecho educativo en el
tenor de la Reforma Integral de la Educación Media Superior.

El enfoque educativo que se le da basado en el desarrollo de competencias, la


flexibilidad y los componentes comunes del currículum, permite, establecer en una
unidad común los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el egresado
de bachillerato debe poseer (SEP). Dentro de las cuales encontramos:

 Las competencias genéricas: son aquellas que se desarrollan de manera


transversal en todas las asignaturas del mapa curricular, permitiendo al
estudiante comprender su mundo e influir en él, brindándole autonomía en
el proceso de aprendizaje, favoreciendo el desarrollo de relaciones
armónicas con quienes les rodean

 Las competencias disciplinares: referidas a los mínimos necesarios de cada


campo disciplinar para que los estudiantes se desarrollen en diferentes
contextos y situaciones a lo largo de la vida.

 Las competencias profesionales: son aquellas que los preparan para


desempeñarse en su vida laboral con mayores posibilidades de éxito.

La estructura reticular del Bachillerato General se integra de 58 materias,


comprende una carga horaria de 37 horas/semana/mes en promedio por
semestre, con valor curricular. Los alumnos laboran en promedio un total de 8
horas diarias.

[50]
CAPÍTULO 4. PROCESO METODOLÓGICO

4.1. Contexto del estudio

4.1.1. Cd. Nezahualcóyotl, Ubicación y característica regional

El Plan de Desarrollo Municipal (2009-2012) establece que el municipio de


Nezahualcóyotl constituye la Región IX del Estado de México y se encuentra
localizado en la Macro Región III Oriente del mismo Estado, su suelo es 100%
considerado Zona Urbana, eso quiere decir que no existen zonas óptimas para la
Agricultura y no existen zonas Forestales por estar Urbanizado casi en su
Totalidad.

Al estar asentado en la porción Oriente del Valle de México, en lo que fuera el lago
de Texcoco, representa una altura de 2,240 metros sobre el nivel del mar. Limita al
norte con el municipio de Ecatepec de Morelos y la zona federal del lago de
Texcoco; al noroeste con la delegación de Gustavo A. Madero del Distrito Federal;
al noroeste con los municipios de Texcoco y San Salvador Atenco; al este con los
municipios de La Paz y Chimalhuacán; al oeste con las delegaciones Gustavo A.
Madero y Venustiano Carranza del D.F. y al sur con las delegaciones Iztapalapa e
Iztacalco del D.F. y el municipio de La Paz.

Incluso por su ubicación le permite estar dentro de la Zona Metropolitana de la


Ciudad de México (ZMCM), que en 1995 estaba conformada por las 16
delegaciones del D.F. y 58 municipios metropolitanos

También es el segundo municipio más poblado a nivel estatal con 1, 140,528


habitantes según el censo del año 2005, incluso, tiene mayor número de
pobladores que algunas entidades federativas. Su territorio, preponderantemente
urbano, tiene una superficie de 63,44 Kilómetros cuadrados, el cual lo conforman
85 colonias.

[51]
4.1.2. Educación y Cultura

El municipio de Nezahualcóyotl cuenta con 1,318 planteles educativos, de los


cuales 518 son de nivel preescolar, 438 primarias, 145 secundarias, 81 escuelas
de nivel media superior, 13 de Estudios Superiores, 4 de educación artística, 1 de
educación física, 16 de educación especial, 9 de educación inicial, 91 de
educación para adultos, 1 de Lic. En educación semiescolar, 1 Lic. Tec. Y Univ.
Abierta.

Actualmente el municipio cuenta con una diversidad de centros escolares, de


educación media superior y superior, tanto públicos como privados como por
ejemplo:

 Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN)

 Universidad la Salle Campus Nezahualcóyotl

 Centro Universitario Nezahualcóyotl de la Universidad Autónoma del Estado


De México

 Facultad de Estudios Superiores Aragón (FES Aragón) de la Universidad


Nacional Autónoma De México

 Normal No. 1 de Ciudad Nezahualcóyotl (Lic. En Educación Física)

 Normal No. 3 de Ciudad Nezahualcóyotl (Lic. En Educación Preescolar)

 Normal No. 4 de Ciudad Nezahualcóyotl (Lic. En Educación Especial, Lic.


En Educación Secundaria Especialidad en el idioma Inglés y Español)

 Normal No. 2 de Ciudad Nezahualcóyotl (Lic. En Educación Secundaria


Especialidad Matemáticas)

 Unidad Académica Profesional de Nezahualcóyotl (Ing. En Sistemas


Inteligentes)

 Centro de Estudios Tecnológicos Industriales y de servicios No. 37

[52]
 Centro de Bachillerato Industriales y de servicios No. 2

 Escuela Preparatoria Oficial del Estado de México #12

 Preparatoria Oficial No. 82 “José Revueltas”

 Preparatoria Anexa a la Normal de Nezahualcóyotl # 4

 Colegio de Bachilleres No. 12, Plantel Nezahualcóyotl

 Centro de Bachillerato Tecnológico No. 1 “Refugio Esteves Reyes”.

4.1.3. Escuela Preparatoria Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl

La Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal No. 1 de Nezahualcóyotl


(PAN1) se encuentra ubicada en la Calle Feria de las Flores y Cielito Lindo s/n,
Col. Benito Juárez C. P. 57000, Nezahualcóyotl, Estado de México.

Fig. 1: preparatoria Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl

4.1.3.1. Estadística de demanda

De acuerdo con, el concurso de ingreso a la Educación Media Superior de la Zona


Metropolitana de la Ciudad de México (2012), la escuela PAN1 de Nezahualcóyotl

[53]
es considerada como “muy demandada”, lo cual quiere decir que es una opción
que en el concurso de 2011 tuvo 3 a 4 aspirantes por cada lugar disponible.
Ofreciendo el Bachillerato General como modalidad educativa.

4.1.3.2. Plan de estudios

El plan de estudios fue elaborado por el Sistema Nacional de bachillerato con las
siguientes características (tabla 1). “Un plan de estudios por competencias con
saberes útiles para la vida”.

CAMPO DISCIPLINAR SEMESTR SEMESTR SEMESTRE 3 SEMESTRE 4 SEMESTRE SEMEST


E1 E2 5 RE 6
Comprensi Comprensi
ón Lectora ón Lectora Literatura y
y y Contemporane Literatura y
Redacción Redacción idad I (4hrs) Contemporane
COMUNICACIÓN Y I (5hrs) II (5hrs) idad II (4hrs) Inglés V Inglés VI 44
LENGUAJE Etimología Comunicación (3hrs) (3hrs)
s y Sociedad
Grecolatin Inglés II (4hrs)
as (4hrs) (3hrs)
Inglés I Inglés III Inglés IV
(3hrs) (3hrs) (3hrs)
Pensamien Pensamien
to to Trigonometría Geometría Cálculo
numérico y numérico y (5hrs) Analítica Integral
Algebraico Algebraico (5hrs) (5hrs)
MATEMÁTICAS Y (5hrs) (5hrs) Cálculo
RAZONAMIENTO COMPLEJO Informátic Informátic Razonamiento Diferencial Probabili
ay ay Complejo Informática y (5hrs) dad y 51
Computaci Computaci (4hrs) Computación Estadístic
ón I (3hrs) ón II (3hrs) Informática y IV (3hrs) a
Computación Dinámica
III (3hrs) (5hrs)
Lógica Economía Historia de Ética
(4hrs) (3hrs) México (4hrs)
(5hrs)
CIENCIAS SOCIALES Y Filosofía Antropolo Sociología Estructura Nociones
HUMANIDADES (4hrs) gía Social (4hrs) Historia Socioeconó de 44
(5hrs) Universal mica y Derecho
Apreciació (4hrs) política de Positivo
n Artística México Mexican
(3hrs) (4hrs) o (4hrs)
Innovaci
Biología ón y
Física II General Desarroll
(5hrs) (4hrs) o
Tecnológ
ico (3hrs)
CIENCIAS NATURALES Y Física I (5hrs) Geometrí
EXPERIMENTALES Física III a y M. 45
(5hrs) Ambienta
Química I l (5hrs)
(5hrs) Química II
(5hrs) Biología
Ciencia Humana
contemporá (4hrs)
nea (4hrs)
Métodos y Métodos y
pensamient pensamient

[54]
o Crítico I o Crítico II Toma de
COMPONENTES COGNITIVOS (5hrs) (5hrs) Decisiones Creatividad Psicologí
Y HABILIDADES DEL Habilidade Gestión (3hrs) (2hrs) a (4hrs) 23
PENSAMIENTO s Básicas del
del Conocimie
pensamient nto (2hrs)
o (2hrs)
PROYECTOS Proyectos Proyectos Proyectos
INSTITUCION Institucion Institucion Institucionales 9
ALES ales I ales II III (4hrs)
COMPONEN (4hrs) (4hrs)
TES Salud Salud Integral Salud
TEMÁTICOS ORIENTACIÓN Integral del Integral del
PARA LA del Adolescente II Adolescente 6
VIDA Adolescent (2hrs) III (2hrs)
e I (2hrs)
Carga Carga Carga Carga Carga Carga Tot
CARGA ACADÉMICA Académica Académica Académica Académica Académica Académi al
Total Total Total (37hrs) Total (37hrs) Total ca Total 222
(37hrs) (37hrs) (37hrs) (37hrs)
Tabla 1: Plan de Estudios de las EPOEM (2012)

4.1.3.3 Planeación de Orientación Educativa

La Planeación Institucional del área de Orientación Educativa parte de la


necesidad de la población con que trabajan y por las demandas que la Reforma
presenta, contemplando junto con la Reforma el desarrollo integral del Estudiante
con relación a su aprendizaje enfatizando en competencias, habilidades del
pensamiento y en las competencias disciplinares básicas.

En la planeación (2012-2013), se define a la orientación educativa como “un


proceso sistemático que ayuda a los estudiantes a lo largo de su vida y en todos
sus aspectos y no solo en el tiempo en que está en la escuela”.

Una de sus funciones es ayudar al educando a manejar de manera satisfactoria


las dificultades que se le van presentando día con día al visualizar las exigencias
de la educación y con ello solucionar también los problemas de aprendizaje.

Incluso, promueve una educación integral para el alumno a través del desarrollo
de destrezas y habilidades, formando hábitos, actitudes, valores y
comportamientos positivos en su ámbito escolar.

Actualmente los ejes principales de orientación en el desarrollo académico son:

 La formación de hábitos de estudio


 El manejo eficaz de métodos y técnicas para el aprendizaje

[55]
 La promoción del trabajo cooperativo
 La participación activa de alumnos – orientador – padres de familia.

Como orientadores educativos se pretende obtener una educación integral en los


estudiantes a través de los siguientes objetivos:

 Atención personalizada del alumno en lo personal, escolar y vocacional.


 Que el alumno haga conciencia de sus valores morales y desarrolle sus
capacidades para pensar de manera crítica y fundada.
 Que el alumno fortalezca el trabajo escolar y social colaborativo.
 Que a través de los programas planteados por el área de orientación
educativa, el alumno tenga una formación integral y pueda con ello influir en
el mundo.
 Que el alumno obtenga conocimiento y desarrolle habilidades, actitudes y
destrezas para que participe constructivamente en los movimientos y
cambios sociales, culturales, científicos y tecnológicos.

Los programas que se pretenden desarrollar durante el Ciclo Escolar 2012-2013


son:

 Seguimiento Académico.
 Programa de Orientación Vocacional.
 Programa de Asertividad para cambiar comportamientos negativos en los
alumnos.
 Uso y Conservación del Edificio Escolar.
 Programa Contra las Adicciones.
 Programa de desarrollo de habilidades de Orientación Personal.
 Escuela para Padres.

Al mismo tiempo los programas tienen como punto en común dar herramientas e
información al alumno y su contexto para su desarrollo integral.

[56]
4.1.3.3.1 Programa y actividad del plan de Orientación Vocacional

El programa de Orientación Vocacional está dirigido para los jóvenes estudiantes


de Bachillerato de primero a tercer grado.

Se incluyen contenidos como:

 Historia de vida.
 Plan de vida.
 Dirección de Desarrollo Económico.
 Visitas a instituciones de nivel superior.
 Foro de egresados y Ferias Profesiograficas.

Con el objetivo de favorecer en los alumnos el desarrollo de su identidad personal,


así como también darse cuenta de las características de las carreras y el perfil
requerido para ella.

El programa toma en cuenta la importancia que desde que se inicie el bachillerato,


a los educandos se les apoye en la elección de la carrera, de acuerdo a sus
necesidades y características más sobresalientes. De tal manera que descubran
sus potencialidades para el desarrollo de habilidades y competencias que les
permitan elegir adecuadamente una profesión o una forma de vida acorde con sus
intereses, valores, aptitudes, actitudes y características sociodemográficas, así
como también, fomentar su sentido de pertenencia e interés hacia el desarrollo de
sí mismo y de su entorno.

Al mismo tiempo, este programa pretende colaborar con los alumnos en el


proceso que atraviesan al elegir una carrera, el cual es visto por momentos como
algo simple, como un trámite escolar o como una presión familiar que hay que
realizar. Dirigiendo al educando a cuestionar ¿Quién ser? ¿Qué estudiar? ¿Cómo
realizar esos estudios?, es común estar en crisis, no saber qué hacer, etcétera.

El objetivo del plan de estudios es:

[57]
 Realizar el auto conocimiento acerca de sentimientos, percepciones,
gustos, necesidades, expectativas, inquietudes y experiencias, para
conducir al desarrollo de la identidad personal.
 Conocer las características de las carreras y el perfil requerido para ellas.
 Conocimiento de sus potencialidades para el desarrollo de competencia y
habilidades.
 Realizar visitas guiadas con los alumnos, así como de manera
independiente, a diversas instituciones de Educación Superior del área
conurbada y del Distrito Federal.

El Plan de actividades realizado por los orientadores, en la PAN 1, es el


siguiente:

 Historia de Vida

El historial de vida se les solicitara a los alumnos al inicio del ciclo escolar y a los
alumnos que sean dados de alta durante el mismo.

Características del historial de vida:

1.- Elaboración de la Autobiografía, destacando los siguientes aspectos:


 Infancia y escolaridad.
 Tratos.
 Vivencias positivas.
 Vivencias negativas.
 Adolescencia y escolaridad.
 ¿Cómo vives hoy?
 ¿Qué te gusta en esta etapa?
 ¿Qué no te gusta de esta etapa y vivencia?
 ¿Cómo te sientes hoy?

 Plan de Vida

[58]
1.- Identificar el autoconocimiento para posteriormente entender los siguientes
aspectos:

 Autovaloración.
 Autoestima.
 Concepto propio.
 Autoaceptación.
 Sueños o expectativas propias.

2.- ¿Cómo puedo planear mi vida?

 Administración del tiempo.


 Características personales.
 Atribuciones.
 Sueños y expectativas… ¿Cómo lograrlos?
 Fortalezas y debilidades.
 Frases incompletas.
 Reflexión de las sesiones.

 Visitas a Instituciones de Nivel Superior

1.- Elaboración de proyectos.

2.- Asistir a las diversas Expo-Orientas así como a instituciones de Nivel Superior
de manera independiente y en visitas guiadas organizadas por:

 Universidad Autónoma de Metropolitana Iztapalapa (UAMI)


 Centro de Orientación Vocacional y Psicopedagógico Ignacio Zaragoza
(COVIZ)
 Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
 Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl (UTN)
 Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM)
 Universidad Tecnológica de México (UNITEC)
 Instituto Politécnico Nacional (IPN)

[59]
 Entrenadores Deportivos
 Escuela Superior de Educación Física (ESEF)
 Normal Superior
 Colegio Militar
 Colegio de la Naval
 Otras.

 Foro de Egresados

1.- Elaboración de proyectos.

2.- temática a desarrollar:

 Intercambio de experiencias.
 Esclarecimiento de dudas.
 Importancia del aprovechamiento académico.
 Examen de ingreso al nivel superior.
 Acciones administrativas.

 Feria Profesiográfica y Dirección de Desarrollo Económico

1.- elaboración de proyectos.

2.- se invitara a la colocación de Stans a diversas instituciones de nivel superior.

3.- invitaremos a diversas instituciones de nivel medio superior para que asistan a
la Feria Profesiográfica.

4.- asistirá la Dirección de Desarrollo Económico del Municipio de Nezahualcóyotl


(Empleo).

4.2. Proceso de investigación

Para identificar la intervención que tiene la orientación educativa en la Preparatoria


Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl, con respecto a la elección de una carrera

[60]
universitaria, se tomaron en cuenta las recomendaciones de Montane (1993) quien
nos dice que:

Para evitar algunos problemas de validez internas, sugiere que se incluya un


cuestionario inicial en el diseño, si se mide al principio del curso, el nivel de
orientación vocacional de los alumnos y es aplicado un programa de orientación
educativa, se podrá constatar las diferencias observadas entre el inicio y la
finalidad del programa de orientación.

Por consiguiente, utilizamos un diseño de investigación preexperimental, para


comparar los resultados (cuestionario 1) de la intervención (orientación) con un
grupo de control (cuestionario 2). Con el fin de saber cómo influye un programa de
intervención realizada (orientación educativa) en una población determinada
(estudiantes de preparatoria 3er. año), a través de la comparación de la evaluación
de los resultados obtenidos entre la muestra de alumnos que han recibido la
aplicación del programa (grupo control) y la muestra que no han recibido la
aplicación del programa (pretest). Por lo tanto, las diferencias de conocimiento
existente entre estos dos grupos nos indican la influencia de la variable
(orientación vocacional).

La muestra fue no aleatoria porque se utilizo un muestreo por conveniencia en el


cual se aplico a dos grupos de alumnos que están accesibles (uno de primero y
uno de tercer año) y representan ciertas características (estar cursando el primero
o el tercer año de Preparatoria en la Pan1) similares a las de la población objetivo.

Siendo un diseño empírico, Montane (1993) sugiere que en la interpretación de los


datos de este diseño actuar con cautela debido a que existe el riesgo de que los
resultados se deban a otros factores intervinientes y no controlados.

4.2.1. El primer cuestionario (Anexo1) fue tomado de la tesis, Arelines, I.,


Monjarás, M & Rocha, M (2004). Que fue aplicado a alumnos de tercer grado de
secundaria en apoyo al proceso de toma de decisión; el cual se modifico para
aplicarse a una muestra de 44 alumnos de primer año de bachiller del ciclo escolar
2012- 2015 (que están cursando el segundo semestre), con la finalidad de

[61]
identificar que tanto están informados y orientados de las diversas escuelas que
se ofrecen a nivel superior e identificar cuáles fueron los factores que incidieron en
la elección de la Escuela Preparatoria Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl.

4.2.2. El segundo cuestionario (Anexo2) fue tomado del libro de Alonso (2006)
por su estructura enfocada a la orientación vocacional. Se aplico a 29 alumnos
que están cursando el tercer año de bachillerato en esta preparatoria (en el sexto
semestre), con el objetivo de identificar qué factores inciden en la elección de una
carrera universitaria.

4.2.3. La finalidad de esta aplicación fue para conocer el historial académico y


las preferencias vocacionales del alumno hasta ese momento y así poder analizar
los resultados con los objetivos de la materia de orientación educativa e identificar
la función del orientador con relación a la elección de carrera del estudiante.

4.3. Técnica

Por otra parte, con la recopilación de datos estadísticos de investigaciones


documentales se obtuvo la demanda que tiene esta Preparatoria a nivel
bachillerato, características y función en el proceso de orientación educativa
ofrecida a sus ingresantes al trascurso de su ciclo escolar.

La Técnicas utilizadas en este trabajo fue a través de encuesta (cuestionario),


análisis documental y de contenido. La encuesta entendida como técnica que se
emplea para obtener la información de una forma amplia a través del empleo de
un mismo instrumento aplicado a la muestra de una población (Calixto 2009); el
análisis documental se define como “técnica que consiste en seleccionar las ideas
relevantes de un documento a fin de expresar su contenido sin ambigüedades
para recuperar la información en el contenido” (Calixto 2009:120) utilizando
categorías y/o indicadores como guía de orientación; y el análisis de contenido
utilizado se caracterizó por ser una técnica objetiva, sistemática, cualitativa o

[62]
cuantitativa que trabaja con materiales representativos, marcada por la
exhaustividad y con posibilidades de generalización (Calixto 2009).

Por todo lo dicho anteriormente, los métodos preexperimentales son útiles para el
orientador para iniciar una investigación. Son fáciles de aplicar y a modo de
tentativa o experiencia piloto nos ayudan a construir diseños más científicos y
complejos.

4.4. Instrumento

La aplicación de los cuestionarios se desarrollo en el mes de Marzo del 2013 en


un grupo de primer año cursando su segundo semestre, y un grupo de tercero
cursando el sexto semestre.

4.4.1. Cuestionario 1. Los reactivos están estructurados considerando los


siguientes aspectos:

 Fuente de información reactivos 2, 9, 11, 12, 15

Hace referencia a las fuentes de información a las cuales pueden acudir los
alumnos.

 Información con que cuentan reactivos 1, 3, 6, 10, 13

Se refiere a la información que posee cada uno de los alumnos respecto a las
instituciones educativas.

 Expectativas de vida futura reactivos 4, 5, 7, 8, 14, 16

Cuestionario 2. Los aspectos en que se encuentra estructurado el segundo


cuestionario:

 Datos personales y familiares (reactivos: 1, 2, 3)

 Historial académico (reactivos: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12)

 Orientación vocacional (reactivos: 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23,
24, 25, 26, 27)

[63]
CAPÏTULO 5. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS

Los resultados se muestran a partir de las respuestas de los estudiantes, por ello
se analizan a partir de las preguntas de los instrumentos.

5.1. Resultados del primer cuestionario

Fuente de información: Se puede constatar por los resultados que un 36% de los
alumnos obtuvieron información para elegir una universidad por parte de su familia
y el 22% la obtuvieron a través de la escuela, no obstante que los medios de
comunicación influyeron en un 17%; sin embargo un 12% de los alumnos aun no
cuentan con información relacionada a que escuela ingresar después del
bachillerato, incluso un 10% de ellos obtuvieron información a través de sus
amigos, y las ferias de información solo influyeron en un 3%.

Consulta para la elección de una escuela: Al elegir una escuela de nivel


superior el 51% de los alumnos considero importante consultar la forma de
ingresar a esa escuela con sus padres o familia, el 24% lo consultarían con los
profesores y un 16% con el orientador de la escuela, sin embargo, un 7% de los
alumnos se informaría por medio de los amigos y el 2% a través de otro medio.

[64]
Ayuda vocacional: Un 38% de los alumnos considera que le ayudaría para
conocer más acercas de las opciones educativas que hay, el 30% opto por
conocer más acerca de tus intereses y aptitudes personales, conocer los
formularios y fechas de exámen la eligió un 12%, incluso, el 11% les servirá para
conocer los planes de estudio de las escuelas y el 6% para obtener las direcciones
de las universidades.

Obtención de información: El 59% de los alumnos desconocen adónde acudir o


como obtener información de las diferentes escuelas a las que les gustaría
ingresar y el 41% si sabe a dónde acudir para obtener información.

[65]
Importancia de seguir estudiando: Considera un 81% de los estudiantes que les
permitiría desarrollarse más como personas, el 9% por qué sus padres consideran
que es muy importante, un 4% no cree que sea importante seguir estudiando y el
2% piensa que es importante porque tiene que hacerlo, porque eso hacen todos.

Información con que cuentan: El 59% de los alumnos no cuenta con información
necesaria para elegir una universidad y solo el 41% considera que si cuenta con

[66]
información necesaria para elegir una escuela al terminar sus estudios de
bachillerato.

Momento de recibir información vocacional: El 54% de los alumnos de nuevo


ingreso considero que desde el primer año, el 32% considera que desde el
segundo año es mejor recibir orientación vocacional, y el 14% cree que es
conveniente recibir orientación de las opciones educativas que existen después
del bachillerato en el tercer año.

[67]
Conocimiento de las áreas profesionales: El 95% de los alumnos de nuevo
ingreso desconoce las áreas que se clasifican las profesiones y solo el 5% tiene
idea de su clasificación.

Información vocacional recibida en la escuela: El 31% no ha recibido


información hasta el momento en la escuela, el 17% ha recibida asesoría grupal y
el 11% individual, incluso, el 6% a recibido folletos y revistas.

Elección de carrera: El 25% de los ingresados les gustaría ingresar a las carreras
del área de ingeniería y tecnología, el 24% optaron por carreras del área educativa

[68]
y de humanidades, un 15% del área de salud, el 13% en el Área de ciencias
sociales, 11% fueron de carreras del área de ciencias administrativas, el 8% del
área ciencias naturales y exactas y solo un 4% en las carreras del área de
ciencias agropecuarias.

Expectativa de vida futura: De los estudiantes encuestados de nuevo ingreso el


53% les gustaría seguir estudiando al terminar el bachillerato, el 42% optaron por
trabajar y seguir estudiando y solo un 2% aun no saben que les gustaría.

[69]
Actividades futuras: El 27% de los alumnos les gustarían actividades
relacionadas al aire libre, el 23% de los encuestados están aún indecisos, el 16%
relacionadas con medicina y biología, el 12% con oficina y administración, y un
11% relacionadas con investigación y actividades de matemáticas y ciencias.

Futura escuela: El 44% de los alumnos encuestados prefirieron a la UNAM, el


16% eligieron el IPN, el 12% a la UAM, pero un 9% a un no sabe qué escuela
elegir, y un 5% se inclina por la UAEM Y la UPN.

[70]
Conocimiento de las carreras que ofrece la futura escuela: El 64% de los
encuestados conocen algunas de las carreras de las escuelas que quieren
ingresar y el 36% a un desconocen las carreras que se ofrecen en las instituciones
de nivel superior.

Curso de orientación vocacional: Todos los encuestados consideran que es


bueno recibir un curso de orientación vocacional para conocer las instituciones a
las que pueden ingresar cuando terminen sus estudios de bachillerato.

[71]
Lugar de elección de la PAN 1: EL 21% de los alumnos encuestados la
Preparatoria Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl fue su primera opción en el
concurso del CENEVAL, el 18% fue su tercera opción, un 16% la colocaron en
segundo lugar, a su vez un 11% fue su quinta opción, y un 9% la octava, incluso
con un 7% estuvieron la cuarta, sexta y séptima opción, y con un 2% la colocaron
en la novena y decima opción.

5.2. Resultados del segundo cuestionario.

Estudio de los padres: El 32% de los papás de los encuestados cuentan con
estudios de secundaria y de nivel medio (Bachiller), un 20% tiene una
Licenciatura, el 12% cuenta con una carrera técnica y el 4% con primaria.

[72]
Estudio de las madres: El 31% de las mamás de los alumnos cuentan con
estudios de secundaria, el 24% tienen una Licenciatura, un 17% de las mamás
tienen estudios de primaria, el 14% estudio el bachiller, el 10% tiene una carrera
Técnica y el 4% cuenta con un posgrado.

Estudio de los hermanos: El 26% de los hermanos de los encuestados trabajan,


y otro 26% estudian el nivel medio superior, por otra parte el 20% de los hermanos
están estudiando la secundaria y el 18% una licenciatura o carrera técnica, la
primaria la están estudiando el 10% de los hermanos de los encuestados.

[73]
Participación de los padres en la elección de carrera: El 38% de los papás
deja que ellos mismos escojan su carrera, con un 25% quieren que sus hijos
estudien para maestros, el 13% pedagogía, el 9% para arquitecto, el 6% prefieren
medicina y con un 3% están las carreras de gastronomía, psicología y
criminología.

Motivo de inscripción a la PAN 1: El 52% contesto que fue su primera opción y


porque es una buena escuela, el 31% fueron colocados en ella por el concurso del

[74]
COMIPEMS, un 7% contesto que le quedaba más cercas y otro 7% porque
quieren obtener el certificado de bachiller, y el 3% fueron cambiados de escuela.

Materias preferidas: Las materias que más les han gustado están dentro del
campo disciplinar ciencias naturales y experimentales con un 29%, y con un 25%
los del campo de ciencias sociales y humanidades, por otra parte el 18% eligió las
materias que se encuentran en el campo de matemáticas y razonamiento
complejo, el campo de comunicación y lenguaje obtuvo un 16%, y el 5% y 7% los
obtuvieron los otros dos campos.

[75]
Materias menos preferidas: el 29% de los estudiantes no les gustan materias
que están en el campo de ciencias sociales y humanidades, el 28% materias del
campo de ciencias naturales y experimentales, un 25% el campo de matemáticas
y razonamiento complejo, el 10% el campo de comunicación y lenguaje, un 6% lo
obtuvo materias que se encuentran en el campo de componentes cognitivos y el
2% materias del campo de componentes temáticas.

Materias que más se les facilitan: Las materias en las cuales tiene más facilidad
se encuentran en el campo de ciencias naturales y experimentales con un 30% de
los encuestados, el 24% se inclina por materias del campo de ciencias sociales y
humanidades, un 18% a elegido materias del campo de matemáticas y
razonamiento complejo, con un 17% estaban las materias del campo de
comunicación y lenguaje, el 8% y el 3% estaban materias del campo de
componentes.

[76]
Materias en las que han obtenido sus mejores calificaciones: Son aquellas
que están en el campo de ciencias naturales y experimentales con un 37% de los
encuestados, el 21% de las encuestas opto por materias del campo de ciencias
sociales y humanidades, un 19% eligieron materias del campo de comunicación y
lenguaje, el 12% materias del campo de componentes cognitivos, el 10% en
materias del campo de matemáticas y razonamiento complejo y solo 1% de los
encuestados materias del campo de componentes temáticos en donde se
encuentra la materia de orientación para la vida.

[77]
Materias en las que han obtenido sus más bajas calificaciones: El 46% de los
encuestados eligieron materias que se encuentran en el campo de ciencias
naturales y experimentales, con un 28% materias del campo de matemáticas y
razonamiento complejo, el 12% materias del campo de ciencias sociales y
humanidades, con el 7% se encuentran materias del campo de comunicación y
lenguaje y el de componentes cognitivos.

Opiniones de los familiares: El 62% de los encuestados su familia opina que es


bueno como estudiante y un 38% consideran que su familia dice que son
regulares en el estudio.

[78]
Opiniones con respecto a sus compañeros: El 70% de los encuestados se
considera dentro del promedio con respecto al rendimiento académico en
comparación con sus compañeros, el 20% se considera superior en comparación
a sus compañeros y solo el 10% se considera inferior en su rendimiento
académico a comparación de sus compañeros.

[79]
Comentarios sobre su vida como estudiantes: El 43% de los encuestados
considera que sus principales dificultades que se han presentado en su desarrollo
académico se encuentran en factores sociales, el 30% lo a tribuye al factores
educativos, un 19% consideran que sus principales dificultades son personales y
el 8% considero factores psicológicos dentro de sus dificultades académicos.

Elementos que toman en cuenta para elegir una carrera: El 36% de los
encuestados menciono elementos relacionados al campo y mercado laboral, un
26% tomarían en cuenta los intereses personales, el 12% el perfil que necesitan
para esa carrera, un 13% la escuela y el costo serian elementos para elegir esa
carrera, y solo con el 5%, 4% y 3% de los encuestados elegiría carreras en las
cuales sus habilidades, aptitudes y actitudes les favorecieran.

[80]
Elección de carrera: El 33% de los encuestados eligió carreras del área de
educativa y de humanidades, el 15% opto por carreras del área de la salud, con un
13% eligieron carreras del área de ciencias administrativas y del área de
ingeniería y tecnología, el 10% se inclino hacia carreras del área de ciencias
naturales y exactas, y solo un 8% eligieron carreras del área de ciencias
agropecuarias.

[81]
Conocimientos de sus aptitudes sobre la carrera elegida: El 37% de los
alumnos encuestados tiene conocimiento de las aptitudes relacionadas a lo social
que requiere la carrera que les interesa, pero el 16% desconoce que aptitudes se
requieren para la carrera que eligieron, las destreza manual y práctica
característica de aptitudes al elegir una carrera obtuvo un 13%, al igual que las
mecánicas y constructivas, un 10% de los alumnos conoce aquellas relacionadas
a aptitudes artísticas, el 6% conoce aptitudes científicas y el 3% y 2% aptitudes
tanto numéricas como verbales.

Elementos tomados en cuenta para la decisión vocacional: El 56% de los


alumnos encuestados considera que los elementos personales son los que
tomaron en cuenta al decidir por una carrera, el 16% consideran a los escolares
como factor al elegir una profesión, un 9% considera a la familia para decidir por
una carrera, el 7% de los alumnos optaron como factor de decisión el mercado
laboral de las carreras, los amigos y la información obtenida solo fueron
seleccionados por un 5% de los alumnos y solo con el 2% influyen los medios de
comunicación en los alumnos.

[82]
Instituciones que prefieren para realizar sus estudios profesionales: Las
escuelas escogidas con un 28% de los encuestados son la UNAM y la UAM, con
un 11% está el IPN y la Normal, el 5% escogió la universidad UPN y la ESEF, y
con un 3% la UEVE, la ENED y la Escuela de Medicina Militar.

Aspectos que sobre salen al describirse como persona: El 67% considera los
aspectos sociales al describirse como personas, un 17% se describe con aspectos
psicológicos, y el 16% utiliza aspectos físicos al describirse como persona.

[83]
Personas que les ayudaron a conocer las carreras: El 47% de los alumnos
encuestados su familia les ayudo a conocer las características de la carrera que
quieren estudiar, un 25% fueron los amigos quienes les ayudaron, el 21%
obtuvieron información de los maestros y solo el 7% no obtuvo información de
nadie.

[84]
Profesionales que admiran más: El 28% de los alumnos admiran a los
profesionales del área de educación y de humanidades, el 26% eligieron a
profesionales del área de la saludo, un 15% opto por aquellos del área de ciencias
sociales, con un 11% se encuentran los profesionales del área de ingeniería y
tecnología, los del área de ciencias administrativas los eligieron un 10% de los
alumnos, el 8% fue para profesionales del área de ciencias agropecuarias y un 25
de los alumnos eligieron a profesionales del área de ciencias naturales y exactas.

Conocidos que piensan estudiar la misma carrera: Son los amigos del 73% de
los encuestados quienes estudiaran la misma carrera, el 20% no hay nadie que
estudie la misma carrera de sus conocidos, un 4% son familiares que estudiaran la
misma carrera, y el 3% dice que son sus vecinos los que estudiarán la misma
carrera.

[85]
Grado de dificultad de la carrera que piensan estudiar: El 85% de los alumnos
encuestados considera regular el grado de dificultad de su carrera elegida, un 10%
la ve como difícil la carrera que quieren y solo el 5% la consideran fácil su carrera.

Grado académico al que aspiran: El grado académico al que aspira el 45% de


los encuestados es el Doctorado, el 23% quiere alcanzar la Maestría, un 19% de
los alumnos quiere una Licenciatura y solo el 13% le gustaría una especialidad.

[86]
Factores que consideran más importantes para tener éxito: El 38% de los
alumnos encuestados considera los factores sociales como más importantes para
tener éxito en la vida, el 32% opto por los factores educativos para una mejor
forma de vida, un 23% escribió factores culturales como importantes para tener
éxito y solo el 7% considero a los factores económicos como medio para tener
éxito en la vida.

[87]
Utilidad de la carrera: El 34% de los alumnos consideran que el contenido de la
carrera que piensan estudiar les es útil para ganarse la vida, el 25% desde el
punto de vista de una vida futura les serviría para ayudar a otros, un 14% la
consideran útil para comprender la vida y para servir al país, y al 13% para
obtener un estatus social.

Actividades en su tiempo libre: El 29% de los estudiantes realiza actividades


artísticas, el 22% dedica su tiempo a la lectura, un 15% a actividades de
entretenimiento, el 14% realiza actividades deportivas, el 11% de los estudiantes
realizan en su tiempo actividades sociales, actividades familiares las realiza el 7%
y solo el 2% de los alumnos aprovechan para descansar.

[88]
Frecuencia de solicitudes de orientación vocacional: El 79% de los alumnos
encuestados de tercer año no recuerdan haber pedido información individual de
orientación vocacional en el transcurso de sus estudios y solo el 21% a tenido
entre una y dos asesorías individuales con su orientador.

[89]
5.3. La orientación educativa en la conformación de las expectativas de
estudio

Se puede constatar por los resultados de la Grafica 9 que el 66% de los alumnos
de nuevo ingreso a un no han recibido información vocacional. Por lo consiguiente,
el siguiente paso fue la comparación de los dos cuestionarios.

Miranda sugiere para que se dé el proceso de orientación vocacional de manera


oportuna y adecuada, se tiene que tomar en cuenta:

a) El tipo de información relacionada con la diversidad de estudios y


ocupaciones

b) La propia identidad personal de los alumnos

c) Las características del mercado de trabajo

d) Los marcos de referencia socioeconómicos y culturales de las comunidades

5.3.1 Análisis y Comparación de los cuestionarios

Por lo consiguiente a partir de los resultados de los estudios obtenidos de las


preguntas de los instrumentos se realizó la comparación de los test tomando en
cuenta las variables información, orientación vocacional y expectativa de vida
(estudios y carrera).

Se obtuvieron los siguientes resultados comparando las respuestas con los


porcentajes más altos de las Gráficas.

Información

Con los resultados obtenidos en las Gráficas (15 y 21) para elegir una escuela,
tanto el grupo de primero y los de tercero, su primera opción de bachiller fue la
Prepa #1, incluso, ambos grupos, prefieren pedir información a sus familiares
(Gráfica 2 y 36) para ingresar a una escuela de estudios superiores.

[90]
Con respecto a sus estudios en las Gráficas (11, 40) ambos grupos les gustaría
seguir estudiando e incluso los de tercero aspiran a un doctorado. La importancia
de obtener una carrera (Gráfica 5 y 42) en ambos grupos les permitirá
desarrollarse más como personas y obtener una mejor forma de vida.

En las Gráficas (13 y 34) con respecto a la selección de una universidad el grupo
de primer año tienen una preferencia por la máxima casa de estudios (UNAM), en
cambio el grupo de tercer año con un mismo porcentaje opta por dos opciones la
UNAM y la UAM; incluso presentaran examén de admisión 2013. Asimismo, la
carrera que les gustaría cursar (Gráfica 10 y 31) en el grupo de primero existe una
inclinación más alta en las carreras del área de ingeniería y tecnología, sin
embargo, en el grupo de tercero sobresalen las carreras del área educativa y de
humanidades. Cabe señalar que en el grupo de primero las carreras del área de
educación y de humanidades con 1% de diferencia quedaron en segundo lugar en
los porcentajes obtenidos.

Tanto en el grupo de primero como en los de tercero (Gráfica 2 y 20) el medio de


información, para elegir la universidad y las características de la carrera, fue a
través de sus familiares.

Gráfica 45

[91]
Orientación Vocacional: En las Gráficas 6 existe un gran número de alumnos de
primer año que consideran que no cuentan con la información necesaria para
elegir una universidad, sin embargo, en la Gráfica 44 en los alumnos de tercero se
señala que la mayoría no ha solicitado información vocacional individual para
elegir una escuela. Incluso la expectativa de los alumnos de primero acercas de la
ayuda vocacional (Gráfica 3) la consideran para conocer más acercas de las
opciones educativas que hay, sin embargo el grupo de tercer año (Gráfica 33) los
elementos personales son lo que toman en cuenta para elegir una carrera.

Incluso a los alumnos de primer año (Gráfica 12) las características de la carrera
que les gustarían realizar están relacionadas al aire libre, por otra parte, los
alumnos de tercero (Gráfica 32) tiene conocimientos de las aptitudes relacionadas
a lo social que requiere la carrera que les interesa.

Afirmando lo anterior, se puede comparar cuales son los elementos más


importantes que toman los alumnos de tercero (Gráfica 30) relacionados a el
campo y mercado laboral, para elegir una profesión y la necesidad (Gráfica 15)
que tienen los de primer año de un curso de orientación vocacional para disipar
sus dudas del campo profesional.

Gráfica 46

[92]
Expectativa de vida

Carrera

Aún cuando los alumnos de primero (Gráfica 4) desconocen a dónde acudir o


como obtener información de las diferentes escuelas a las que les gustaría
ingresar, incluso, desconocen el grupo del área (Gráfica 8) en donde se
encuentran la carrera que les gustaría cursar. Sin embargo, conocen (Gráfica 14)
algunas de las carreras que imparte la institución a la que quieren ingresar.

Por otra parte, los alumnos de tercero, admiran más a profesionales (Gráfica 37)
que se encuentran en el área de su carrera (Área educativa y de humanidades).
Sin embargo, consideran regular (Gráfica 39) el grado de dificultad de la carrera
elegida; y los conocidos que piensan estudiar la misma carrera que ellos (Gráfica
38) son los amigos.

Gráfica 47

Estudios

Considerando la propia identidad de los alumnos se tomo en cuenta la buena


opinión (Gráfica 27) que los estudiantes de tercer año consideran que tienen sus
familiares de ellos con relación a sus estudios, como también su vida como
estudiante (Gráfica 29) en donde señalan que sus principales dificultades que se
[93]
han presentado en su desarrollo académico se encuentran en factores sociales.
Sin embargo, su rendimiento académico (Gráfica 28) se encuentra dentro del
promedio entre sus compañeros. Siendo (Gráfica 25, 26) el campo disciplinar
(Ciencias Naturales y Experimentales) en donde se encuentran las materias en
donde han obtenido sus mejores y más bajas calificaciones.

Agregando que son los factores sociales que toman en cuenta para tener éxito en
la vida (Gráfica 41), incluso los aspectos sociales (Gráfica 35) son los que utilizan
para describirse como personas. Dedicando su tiempo libre (Gráfica 43) a
actividades artísticas.

Gráfica 48

Por otra parte, el 54% de los alumnos de primer año consideran que sería
conveniente recibir información vocacional desde el primer año de bachiller
(Gráfica 7).

5.3.2. La intervención del orientador en la elección vocacional en el


adolescente
A partir de estos resultados y el objetivo del programa de orientación vocacional
(Capitulo 4) se puede decir que el área de orientación educativa de la escuela
Preparatoria Anexa a la Normal 1 es eficaz al cumplir con los objetivos que habían

[94]
sido previamente establecidos correspondientes al programa de orientación
vocacional, tanto por su programa de intervención como de su estrategias de
aprendizaje y colaboración de los alumnos, orientadores y padres de familia.

Sin embargo, la poca orientación que reciben los estudiantes durante su etapa
escolar respecto a las carreras existentes y los requisitos para matricularse, se
puede decir, por las respuestas obtenidas de las encuestas, que los estudiantes
no reciben una orientación vocacional adecuada antes de ingresar a los estudios
superiores que les permita analizar sus capacidades y habilidades con respecto a
una carrera profesional en particular. Además, manifestaron limitaciones en sus
competencias de concentración y atención, en la distribución de tiempo, en la
deficiente utilización de técnicas de estudio y la baja motivación por las actividades
académicas.

Por lo tanto, las acciones para reducir el fracaso escolar deben ser emprendidas
desde el ingreso al bachiller, con estrategias de estudio y afrontamientos que les
brinden a los jóvenes las mejores opciones entre sus intereses y capacidades con
las oportunidades que les ofrece la sociedad en el cual vivirán y desarrollarán sus
estudios universitarios.

Por ello, para enfrentar el problema hay que dar más información a los alumnos
sobre las carreras, planes de estudio, requisitos, exigencias y mercado laboral.
Lamentablemente desde las propias escuelas la visión sobre este tema tiene
matices distintos dependiendo desde donde se mire. Ante el hecho que la
“desinformación de los estudiantes al postularse a una carrera” es una causa
importante en la deserción.

La información del área de orientación educativa desfavorece la construcción de


proyectos profesionales más relacionados con la realidad para combatir o dar
frente a la exclusión escolar de los jóvenes, por la falta de oportunidades, la
carencia de conocimientos, de visión y de orientación de la vida, para encontrar un
lugar en la universidad, posible obstáculo que se encuentra vinculado a la
desigualdad educativa, política y social de las normas de ingreso establecidas.

[95]
CONCLUSIÓN

Se ha llegado al término de la investigación acerca de la orientación educativa en


la elección de carrera y su práctica en la Preparatoria Anexa a la Normal 1 de
Nezahualcóyotl Estado de México. Durante el proceso de investigación pude
conocer más afondo todo lo que conlleva una orientación vocacional, ya que
gracias a la investigación realizada aprendí mucho del tema.

De acuerdo a los cuestionarios realizados y a la recopilación de información, se


puede afirmar que hoy en día sigue habiendo poca atención a un rubro tan
relevante como lo es la orientación educativa-vocacional; debida a que en la
actualidad se brinda la orientación vocacional en las instituciones de bachillerato,
pero esta no alcanza un mayor desarrollo a causa de muchos factores
mencionados dentro de la investigación realizada, de acuerdo con esto, se logro
cumplir con el objetivo general y especifico de nuestra investigación, así como
también, responder a la pregunta uno, dos y tres formuladas.

Por lo tanto es considerada un factor que puede propiciar confusión tanto en su


labor como en su intervención si se considera a la orientación vocacional como un
programa de ayuda, al igual que un apoyo informativo que permita a los jóvenes
solo conocer las características de las carreras y el perfil requerido, lo que significa
que mi hipótesis si se cumple; tomando en cuenta los resultados de la
investigación, considerando que los resultados obtenidos muestran que los
estudiantes toman en cuenta para su elección carreras que atribuyen altos valores
externos por la poca información con que cuentan de las diversas opciones
profesionales.

Hay que recordar que si la orientación que recibe el joven estudiante se imparte de
manera adecuada lo llevará a desarrollar una visión más clara, critica y completa
de los acontecimientos que puede enfrentar en su vida futura, pues al haber
contado con una buena orientación su desempeño será mejor, le permitirá
progresar tanto en su vida personal como educativa y tener una mayor posibilidad
de éxito o satisfacción al realizar una buena elección, reflejándose a lo largo de la

[96]
carrera elegida; por otra parte, si la orientación no fue buena, el estudiante
confundido entrará en un estado de frustración e insatisfacción que le provocara
un fracaso y por lo consiguiente una deserción escolar, por ejemplo, al sentirse
excluido por la falta de oportunidades, la carencia de conocimiento, de visión y de
orientación de la vida y el mundo para encontrar un lugar al lado de los adultos.

El adolecente trae consigo tantos pensamientos inciertos y está en una etapa de


serias trasformaciones, tanto físicas como emocionales e intelectuales, que en
muchas ocasiones olvida la importancia de conocer y reconocerse así mismo. Por
ello, es tan importante e imprescindible el que un adulto (ya sea un familiar,
profesor u orientador) lo ayude a desarrollar una visión más clara, critica y
completa de los acontecimientos que pueda enfrentar en su vida futura.

Por tanto, la intervención de la orientación educativa de la Preparatoria tiene un


sentido propio en la forma de preparar a los alumnos para que puedan
desenvolverse como ciudadanos críticos, activos y responsables.

Reconocer las cualidades de los integrantes de una organización es muy


importante, más que señalar sus limitaciones o considerar que solo existen
problemas en las escuelas. El objetivo de la investigación es de identificar los
factores que influyen al elegir una carrera para posteriormente promover la
búsqueda de una mejor formación académica, que de la posibilidad a los
integrantes de la institución de participar de forma activa, buscando estrategias
para poder trabajar más la intervención vocacional.

Incluso, tomar en cuenta el carácter terminal con la adecuada preparación de los


alumnos para seguir cursando estudios superiores; cuanto más se retrasa el
momento en el que el alumno deba tomar una decisión que le encamine hacia una
vida académica o profesional, es más probable que la decisión tomada obedezca
a razones educativas y no a los interese y motivaciones referidos al origen
socioeconómico y cultural de los estudiantes.

“Educar para transformar” lema de la Universidad Pedagógica Nacional

[97]
Bibliografía

Alonso, A. J. (2006). Manual de Orientación Educativa y Tutoría: educación media


y media superior. México: Universidad la Salle

Anzaldúa, A. R. et al (2011). Lugar y proyecto de la orientación educativa:


reflexiones en la contemporaneidad. México: UPN

Arelines, I., Monjarás, M & Rocha, M (2004). Efectos de un programa de


intervención sobre Orientación Vocacional en apoyo al proceso de toma de
decisiones en estudiantes de tercer grado de secundaria. Tesis, UPN.

Bisquerra, R. (1996). Orígenes y desarrollo de la Orientación Psicopedagógica.


Madrid: Narcea

Bohoslavsky, R. (1989). Orientación vocacional. Buenos Aires: Nueva visión

Bordas, Ma. (1972). Cómo elegir carrera y profesión: guía para la orientación
profesional y nomenclátor de enseñanzas. Barcelona: Oikos-tau.

Calixto, R. (2009). El diagnostico escolar: Elementos para conocer y actuar en el


medio ambiente. México: Castellanos.

Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior


(2011). Instructivo: Concurso de Ingreso a la Educación Media Superior de la Zona
Metropolitana de la Ciudad de México. México: AENOR

Enlace. La educación en México: deserción escolar. URL;


<http://www.enlace.edu.mx> [consulta el 20 de mayo del 2012]

Escuela Preparatoria Oficial Anexa a la Normal 1 de Nezahualcóyotl. (2012-2013).


Planeación de orientación educativa. Estado de México.

Guichard, J. (1993). La escuela y las representaciones de futuro de los


adolescentes. Barcelona: Laertes

Guzmán, R., & Osorio, M. (2006). Carpeta de orientación educativa 3. México:


Edere.

http://cendoc.imjuventud.gob.mx/investigacion/encuesta.html [consulta el 20 de
mayo del 2012]

http://www.anuies.mx/la_anuies/aporte.php [consulta 13 de Mayo del 2012]

http://www.ceiich.unam.mx/educacion/bartolucci.htm [consulta 12 de Junio del


2012]

[98]
Miranda, B. (200). Algunos elementos de apoyo para la formación cívica, ética y
de orientación educativa: manual para los coordinadores: padres de familia,
docentes y orientadores educativos. México: UAEM

Montane, J. (1993). Orientación Ocupacional. Barcelona: Ceas

Negro, M. A. (2006). La Orientación en los Centros Educativos: organización y


funcionamiento desde la práctica. Barcelona: GRAO

Osipow, S. (1990). Teorías sobre la elección de carrera. México: Trillas

Pérez, E. et al. (2005). Orientación Información y Educación para la Elección de


Carrera. Buenos Aires: Paidos

Psicología y orientación vocacional: un enfoque cognitivo. (Castaño, L., 1989)

Rodríguez, Ma. (1991). Orientación Educativa. (2da Ed.). Barcelona: CEAL

Secretaria de Educación Pública. (2010-2012). Programa de orientación educativa


bachillerato general. SEP

Secretaria del Ayuntamiento de Nezahualcóyotl (2009-2012). Plan de Desarrollo


Municipal.

Serrano, G. J., & Esteban, V. J. (1999). Orientación Vocacional. México: UAEM

Subdirección de Bachillerato General. (2011). Plan Maestro de Orientación


Educativa. Estado de México.

Torres, C. (2008). Conócete 1: Guía de orientación educativa. México: Edere

Velaz de Medrano, U. C. (1998). Orientación e Intervención Psicopedagógica:


concepto, modelos, programas y evaluación. España: Aljibe

[99]
ANEXOS

CUESTIONARIO EXPLORATORIO # 1 Folio: __________

Este cuestionario tiene como propósito conocer que información tienes para elegir escuela
al concluir tu Bachillerato.

Instrucciones de aplicación. A continuación se te presentaran 15 preguntas con el fin de que


contestes lo más sincero que puedas, y con ello poder realizar un análisis que pueda contrarrestar
las problemáticas existentes.

1. ¿Crees que cuentas con la información necesaria para elegir una universidad al terminar tu
bachillerato?

a) Si ¿Por qué? _______________________________________________________________

__________________________________________________________________________

b) No ¿Por qué? ______________________________________________________________

__________________________________________________________________________

2. ¿Esta información la obtuviste de?

a) Familia ( )
b) Escuela ( )
c) Medios de comunicación ( )
d) Amigos ( )
e) Ferias de información ( )
f) No tengo ninguna información ( )

3. ¿En qué momento consideras que es mejor recibir orientación Vocacional sobre las
opciones educativas que existen después del bachillerato?

a) Desde primer año ( )


b) Desde segundo año ( )
c) En tercer año ( )
¿Por qué?_____________________________________________________________________

4. ¿Cuándo termines el bachillerato te gustaría?

a) Seguir estudiando ( )
b) Trabajar y seguir estudiando ( )
c) Trabajar solamente ( )
d) Aún no lo sé ( )

5. ¿Las actividades que te gustarían realizar están relacionadas con?

a) Oficina y administración ( )

[100]
b) Medicina y biología ( )
c) Investigación ( )
d) Al aire libre ( )
e) Matemáticas y ciencias ( )
f) Aun no lo sé ( )

6. ¿Sabías que para el conocimiento de las áreas profesionales, éstas se han clasificado en
seis grandes grupos?

a) Si. Menciónalas _____________________________________________________________

__________________________________________________________________________

b) No ( )

7. ¿A qué escuela te gustaría ingresar al terminar tu bachillerato y por qué?

_____________________________________________________________________________

¿Por qué? ____________________________________________________________________

_____________________________________________________________________________

8. ¿Sabes algunas de las carreras que ofrece esa escuela a la que te interesa ingresar?

a) Si. Menciónalas____________________________________________________________

__________________________________________________________________________

b) No. ( )

9. ¿Para poder ingresar a esa escuela consideras importante consultarlo con?

a) Amigos ( )
b) Padres o familiares ( )
c) Orientador de la escuela ( )
d) Profesores de la escuela ( )
e) Otro: ¿Cuál? _____________________________________________________________

10. ¿Qué información vocacional has recibido por parte de tu escuela?

a) Asesoría individual ( )
b) Asesoría grupal ( )
c) Folletos y revistas ( )
d) No he recibido información ( )

11. ¿Consideras que la ayuda vocacional que se te pueda brindar te servirá para?

a) Conocer más acerca de las opciones educativas que hay ( )

[101]
b) Conocer más acerca de tus intereses y aptitudes personales ( )
c) Conocer los formularios y fechas de exámenes ( )
d) Conoces los planes de estudio de las escuelas ( )
e) Conocer las direcciones de las escuelas ( )
f) No es importante la ayuda vocacional ( )
g) Otro ¿Cuál? ________________________________________________________________

12. ¿Sabes a dónde puedes ir, o como obtener información de las diferentes escuelas a las que
te gustaría ingresar al terminar el bachillerato?

a) Si. ¿Dónde? _______________________________________________________________

__________________________________________________________________________

b) No. ¿Por qué? _____________________________________________________________

__________________________________________________________________________

13. ¿Escribe qué carreras te gustaría estudiar al terminar el bachillerato? _________________

__________________________________________________________________________

¿Por qué? _________________________________________________________________

14. ¿Consideras importante que en tu escuela se te brinde un curso de Orientación Vocacional


que te ayude a conocer las escuelas a las que puedes ingresar al terminar el bachiller?

a) Si. ¿Por qué? ______________________________________________________________

b) No. ¿Por qué? _____________________________________________________________

15. Finalmente, ¿piensas que es importante seguir estudiando?, ¿Por qué?

a) Me va a permitir desarrollarme más como persona


b) Tengo que hacerlo, porque eso hacen todos
c) Mis padres consideran que es muy importante
d) No creo que sea importante seguir estudiando
e) Otra. Explica cuál ___________________________________________________________

La encuesta vocacional, cuestionario # 2

Primer apartado: datos personales y familiares

________________________________________________________________________________

(Apellidos) (Nombre(s))

Año que cursa___________ Grupo______________ Num. De lista_____________

[102]
Fecha de nacimiento_______________________________________________________________

Nombre del papá: _________________________________________________________________

Gado máximo de estudios:__________________________________________________________

Nombre de la mamá: ______________________________________________________________

Grado máximo de estudios: _________________________________________________________

Núm. de hnos.__________ Varones__________ Mujeres___________ Lugar que ocupas________

Señala, cómo consideras tus relaciones familiares con:

Buena Regular Malas Por qué

Papá

Mamá

Hnos

¿En qué estudian o trabajan tus hermanos? ____________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Qué carrera le gustaría a tus padres que estudiaras y por qué? ____________________________

¿Tu familia piensa que si estudias esta carrera es?

( ) un acierto de tu parte ( ) un error de tu parte

Otra opinión _____________________________________________________________________

Segundo apartado: historial académico

Trayectoria escolar

Escuela Años cursados Promedio


Primaria

Secundaria

Nivel Med. Sup.

[103]
¿Por qué estas inscrito en esta institución educativa? _____________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las tres materias académicas que más te gustan y por qué?

Materia Por qué

________________________ ________________________________________________

________________________ ________________________________________________

________________________ ________________________________________________

¿Cuáles son las tres materias académicas que menos te gustan y por qué?

________________________ ________________________________________________

________________________ ________________________________________________

________________________ ________________________________________________

¿Cuáles son las tres materias académicas que se te facilitan más y por qué?

________________________ ________________________________________________

________________________ ________________________________________________

________________________ ________________________________________________

¿En qué materias académicas obtienes tus mejores calificaciones?


________________________________________________________________________________

¿Cuáles son las materias académicas en que obtienes tus más bajas calificaciones?
________________________________________________________________________________

¿Has repetido algún año escolar?, ¿cuál?_______________________________________________

Tu familia opina que como estudiante eres:

( ) Bueno ( ) regular ( ) malo Otra_________________________

Por qué__________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Qué opinas de ti como estudiante? __________________________________________________

[104]
Si te comparas con tus compañeros de estudio en cuanto a tu rendimiento escolar, ¿en dónde te
colocarías como estudiante?

( ) Superior al promedio ( ) Promedio ( ) inferior al promedio

¿Cuáles son las principales dificultades que se te han presentado en tu desarrollo académico?

________________________________________________________________________________

Describe tu método de estudio: ______________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué ventajas y desventajas le encuentras a ese método?: ________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Tercer apartado: orientación vocacional

¿Cuántas veces has solicitado orientación vocacional y qué sugerencias has recibido? ___________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Menciona en orden de importancia los diferentes aspectos o elementos que tomarías en cuenta
para elegir una carrera profesional: ___________________________________________________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Explique ampliamente por qué deseas estudiar una carrera y cuál te gustaría estudiar: _________

________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Por qué?: _______________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Conoces las aptitudes necesarias para esa carrera: ( ) Si ( ) No


y (en caso afirmativo) ¿Cuáles crees tener?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

¿Qué te hizo decidir por la carrera que piensas estudiar?: _________________________________

[105]
________________________________________________________________________________

¿En qué institución piensas realizar tus estudios profesionales y por qué? ____________________

________________________________________________________________________________

¿Qué personas te ayudaron a conocer las características de la carrera que piensas estudiar (papás,
hermanos, amigos, maestros, otros, nadie)? Ordénalas según su influencia de más a menos:

1. ________________________ 4. _____________________________

2. ________________________ 5. _____________________________

3. ________________________ 6. _____________________________

¿A qué tipo de profesiones admiras más? ______________________________________________

________________________________________________________________________________

De tus conocidos, ¿cuál de ellos piensa estudiar la misma carrera que tú?

( ) Un amigo ( ) Un compañero ( ) Mi mejor amigo ( ) Ninguno

¿Por qué? _______________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Cómo es la carrera que piensas estudiar?

( ) Fácil ( ) Regular ( ) Difícil

¿Por qué? _______________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Qué grado académico te gustaría alcanzar en tu carrera?

( ) Técnico ( ) Licenciatura ( ) Especialidad ( ) Maestría


( ) Doctorado

¿Cuáles consideras que son los factores más importantes para lograr el éxito en la carrera que
quieres estudiar? (Numéralos por orden de importancia):

( ) Buena presentación ( ) Inteligencia

( ) Tener recursos económicos ( ) Educación

( ) Tener buena relaciones ( ) Suerte

[106]
( ) Estar decidido a todo ( ) Constancia

( ) Iniciativa ( ) Trabajar mucho

Desde el punto de vista de tu vida futura, el contenido de la carrera que piensas estudiar es útil
para:

( ) Ganarte la vida ( ) Servir al país

( ) Comprender la vida ( ) Ayudar a otros seres humanos

( ) Obtener una posición social

Toda persona tiene deficiencias, capacidades, habilidades éxitos y fracasos, ¿cómo te describirías
cómo persona? ___________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Qué actividades realizas en tu tiempo libre? ___________________________________________

________________________________________________________________________________

Algo que desees agregar: ___________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Responde esta sección si tienes dudas en seguir carreras profesionales.

¿Qué es lo que te ha decidido a no seguir una carrera profesional? __________________________

________________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

¿Podrías indicar a qué actividades te piensas dedicar al terminar la educación media superior. ¿Por
qué? ____________________________________________________________________________

________________________________________________________________________________

Sin embargo, de seguir una carrera, ¿cuál elegirías y por qué?

Elegiría: _________________________________________________________________________

Porque: _________________________________________________________________________

[107]

También podría gustarte