Está en la página 1de 148

HISTORIA DEL PERÚ

Primer Bimestre

SECUNDARIA
Pág.

Poblamiento de América 07

Poblamiento de América II 11

Poblamiento del Perú: Periodo Lítico 15

Poblamiento del Perú: Periodo Arcaico temprano 20

Poblamiento del Perú: Periodo Arcaico superior 24

Periodo Arcaico superior: civilización de Caral 28

Cultura andina: hipótesis de su origen y periodización 32

Repaso 37
Poblamiento de América
En América los hombres no evolucionaron como en Europa, Asia y África. Nuestro
continente fue poblado por la especie Homo sapiens sapiens, nuestro antepasado, que
llegó en diferentes oleadas migratorias. Existen grandes debates sobre las fechas de inicio
de este poblamiento, así como las rutas que utilizaron para llegar a nuestro continente;
cada una de estas hipótesis tiene una serie de pruebas para sustentar su propuesta.

MEDIO GEOGRÁFICO DEL PLEISTOCENO EN AMÉRICA


Cuando los primeros hombres llegaron a América, el territorio americano se encontraba
en la Era Cuaternaria, específicamente en el Pleistoceno. El hielo había cubierto en cuatro
oportunidades nuestro planeta, provocando temperaturas extremadamente bajas, a esta
época se le conoce como Periodo de Glaciaciones. Asimismo, se produjeron otras épocas más
cálidas llamadas Periodos Interglaciares.
La glaciación de Wisconsin, última glaciación, hizo posible que del estrecho de Bering (parte del
océano que separa América de Asia) emergiera una porción de tierra, gracias al descenso del nivel de agua,
que se denomina el istmo de Bering, de esta manera se produjo la unión de los dos continentes con un
corredor de tierra.
Nuestros antepasados convivieron en estos territorios con animales de gran tamaño denominados megafauna,
entre los que encontramos al mamut, el esmilodonte, el megaterio, el caribú, el bisonte de cuernos largos,
caballos, paleollama, etc.; estos animales les servirían como alimento.
Al finalizar el Pleistoceno se pasó al periodo denominado Holoceno, con un clima cálido. El medio geográfico
se modificó, generando la extinción de las especies que no se adaptaron a las nuevas condiciones geográficas.

MODO DE VIDA DE LOS PRIMEROS HABITANTES

Los primeros hombres llegaron con una cultura de nivel Paleolítico Superior, por eso se alimentaban cazando
a la megafauna, recolectando frutos y vegetales y con la pesca. Para obtener sus alimentos se organizaron en
grupos denominados bandas, los cuales eran integrados por un máximo de 25 individuos. Fueron nómades
porque tenían que trasladarse de
un lugar a otro en busca de los
alimentos para vivir.

Habitaban en cuevas, donde usaron


el fuego e hicieron pinturas y dibujos
sobre sus actividades cotidianas
(pinturas rupestres); además,
dejaron sus utensilios de piedra.
Todos estos elementos sirven de
fuentes históricas para determinar
la antigüedad de su presencia en el
territorio americano.

1ro SECUNDARIA 7 Historia del Perú


HIPÓTESIS ACERCA DEL POBLAMIENTO AMERICANO
Los debates sobre la antigüedad y las rutas de los primeros hombres han generado hipótesis sustentadas en
los hallazgos de pruebas arqueológicas, lingüísticas, antropológicas y culturales que sirven para comparar con
pueblos de otros continentes.
1. Hipotésis autoctonista (de origen local)
Fue el paleontólogo argentino Florentino Ameghino quien propuso que el origen del hombre americano
y de la humanidad estaba en nuestro continente, específicamente en las pampas argentinas.
Su hipótesis se sustenta en el hallazgo de unos restos fósiles (fémur, vértebras, fragmentos de cráneo), que
denominó como el Homus pampeanus, los mismos que fueron encontrados en estratos geológicos (capas
del suelo) de la Era Terciaria, es decir serían los hombres más antiguos del planeta. Estos hombres inicia-
ron la población de los demás continentes desde las pampas argentinas mediante el recorrido de puentes
intercontinentales.
Esta hipótesis recibió una serie de críticas por carecer de un real sustento científico, debido a que los restos fósiles
encontrados por Ameghino no correspondían a los estratos de la Era Terciaria sino de la Era Cuaternaria. También
se demostró que pertenecían a animales y hombres modernos. Finalmente, se demostró que jamás existieron los
puentes intercontinentales, salvo el istmo de Bering. Por todo ello actualmente esta hipótesis no tiene vigencia.
2. Hipotésis inmigracionista asiática (de origen foráneo)
El antropólogo checo-norteamericano Alex Hrdlicka propuso que Asia era el lugar de procedencia de
los pobladores americanos. Procedentes de la región de Mongolia (Asia oriental), los hombres de este
continente cruzaron el istmo de Bering y al llegar pobla-
ron América desde el norte. Entre las pruebas que aporta
está la geográfica, debido a la cercanía entre Siberia (Asia)
y Alaska (América del Norte). Estos continentes se encuen-
tran separados en la actualidad por el estrecho de Bering
(90 km). En esta región, durante la glaciación de Wisconsin,
las aguas descendieran su nivel (90 metros) y formaron el
istmo de Bering; un corredor de tierra por el cual los caza-
dores asiáticos arribaron a América.
Hrdlicka señaló como pruebas de tipo antropológico las se-
mejanzas entre los nativos de América y Asia (color de la
piel, ojos y cabello; ensanchamiento de los pómulos, la esta-
tura, el pliegue mongólico de los ojos, la mancha lumbar en
los recién nacidos), y pruebas lingüísticas en las semejanzas
entre lenguas asiáticas y las lenguas nativas americanas (po-
lisintéticas y aglutinantes). Esta hipótesis es la más aceptada.

Otros estudiosos complementan esta hipótesis proponiendo la


existencia de otras rutas alternativas que habrían utilizado los
asiáticos, como el conjunto de las islas Aleutianas y la corriente
marina del Kuro Shiwo, con la cual se habrían desplazado des-
de el Japón hasta las costas de California (América del Norte).

Retroalimentación
1. ¿Qué actividades realizaban los primeros 3. ¿Cuáles serían, según los estudiosos, las otras ru-
hombres para obtener sus alimentos? tas por donde el hombre llegó de Asia a América?
____________________________________ ____________________________________

2. Describe cómo ayudó la glaciación de Wiscon- 4. Sobre las críticas hacia Ameghino, ¿estás de
sin al paso desde Asia hasta América. acuerdo? ¿Por qué?
____________________________________ ____________________________________

Historia del Perú 8 1ro SECUNDARIA


Trabajando en clase
I. Vamos a identificar de dónde vinieron los primeros pobladores, para ello, realiza las si-
guientes actividades:
A. Traza en el mapa una línea de acuerdo a la ruta que recorrieron los primeros hombres:
YY Ruta inmigracionista asiática de Alex Hrdlicka (color azul)
YY Ruta planteada por otros estudiosos (color rojo)
B. Responde las siguientes preguntas a partir del gráfico:
YY ¿Qué países actuales de América del Norte atravesaron?
______________________________________________________________________________
YY ¿Consideras que esta ruta sería fácil? ¿Por qué?
______________________________________________________________________________

LA EDAD DE HIELO
Hace unos 2 millones de años se inició la Era Cuaternaria, y con ella una época de heladas recurrentes conocidas
por los científicos como el Pleistoceno. Durante el Pleistoceno, el hielo cubrió en cuatro oportunidades gran
parte de nuestro planeta; estos periodos muy fríos son llamados glaciaciones. Entre una y otra glaciación
existieron periodos de clima menos riguroso, llamados interglaciares. El hombre llegó a América durante la
cuarta y última glaciación de nuestro planeta.
Al Pleistoceno siguió el Holoceno, que comenzó hace aproximadamente 10 000 años. En la actualidad, nos
encontramos en este periodo. Los glaciares han desaparecido de casi todos los lugares donde existieron y se
encuentran solo en las altas montañas y en los casquetes polares.
1. ¿En cuántos periodos se divide la Era Cuaternaria?
______________________________________________________________________________
2. ¿Qué diferencia existe entre un periodo glacial y uno interglacial?
______________________________________________________________________________
3. Se menciona que actualmente vivimos en el período Holoceno. Realiza una descripción de nuestro clima
actual.
______________________________________________________________________________
4. ¿Hace cuántos años finalizó el periodo Pleistoceno?
______________________________________________________________________________

1ro SECUNDARIA 9 Historia del Perú


Verificando el aprendizaje
1. ¿Qué método utilizó Florentino Ameghino para 6. La corriente de Kuro Shiwo es una ruta de la hi-
sustentar la antigüedad de los restos fósiles que pótesis ____________ que explica el poblamien-
encontró? to americano.
a) Edafología a) australiana
b) Cálculo matemático b) asiática
c) Aproximación c) polinésica
d) Estratigrafía d) pelanésica
e) Carbono 14 e) oceánica

2. ¿Cómo se denominó la última glaciación que 7. Las islas Aleutianas permitieron el paso a Améri-
permitió el recorrido del hombre por el istmo de ca de pobladores procedentes de __________.
Bering? a) África
a) Nebraska b) Europa
b) Kansas c) Oceanía
c) Wisconsin d) Asia
d) Mendel e) Australia
e) Illinois
8. La hipótesis inmigracionista más aceptada tiene
3. Tras la desaparición de la megafauna surgieron como ruta la asiática y su representante es _____.
nuevos animales, esto se produjo durante el pe- a) León Pinelo
ríodo denominado _____________. b) Florentino Ameghino
a) Jurásico c) Alex Hrdlicka
b) Pleistoceno d) Paul Rivet
c) Triásico e) Mendes Correa
d) Holoceno
e) Glaciación 9. No es un animal considerado parte de la mega-
fauna cuando llegaron los primeros hombres a
4. Según la hipótesis autoctonista de Ameghino, América:
¿cuál es el continente donde se encontrarían res- a) Paleollama
tos los humanos más antiguos? b) Megaterio
a) Europa
b) África c) Tigre dientes de sable
c) América d) Mamut
d) Asia e) Vicuña
e) Oceanía
10. La hipótesis que señala que el hombre tenía
5. Florentino Ameghino planteó que los restos en- como lugar de origen el continente americano
contrados en sus excavaciones pertenecían a la fue planteada por ____________.
era geológica ________________.
a) Mendes Correa
a) Terciaria
b) Secundaria b) Paul Rivet
c) Cuaternaria c) Alex Hrdlicka
d) Azoica d) Florentino Ameghino
e) Primaria e) Imbelloni

Historia del Perú 10 1ro SECUNDARIA


Poblamiento de América II
Tras la crítica a la hipótesis
autoctonista de Ameghino
generó mayor expectativa debido
a la hipótesis inmigracionista
asiática de Hrdlicka, a la cual
posteriormente se le replicó que
no podría ser la única ruta que
utilizaron los primeros hombres
para llegar a América. De esta
manera surgen más hipótesis que
refuerzan la llegada del hombre a
América, pero a través de otras
rutas.

HIPÓTESIS OCEÁNICA

El francés Paul Rivet propuso que, además de provenir de Asia, los primeros hombres llegaron desde Oceanía
cruzando el océano Pacífico con balsas. Sin embargo, a diferencia de Hrdlicka, Rivet postuló que el hombre
americano era de origen multirracial.
1. Hipótesis oceánica melanésica 2. Hipótesis oceánica polinésica
Los habitantes de las islas de Melanesia fueron Los habitantes de las islas de la Polinesia serían
uno de los grupos que poblaron América. otro grupo que también llegó a poblar América.
Estos hombres eran navegantes de canoas Estos hombres eran navegantes de unas embar-
que, usando la corriente marina transpa- caciones grandes denominadas piraguas de ba-
cífica, cruzan el océano Pacífico y llega- lancín, con las cuales pudieron cruzar el océano
ron a América Central, específicamente a Pacífico. Habrían salido desde la Polinesia para
las costas de Panamá y México. luego seguir las corrientes marinas del océano
La existencia de una tribu extinguida en Bra- Pacífico, hasta llegar a la isla de Pascua; de ahí
sil, llamada Lagoa Santa, es la prueba antro- pasaron a poblar América del Sur.
pológica de esta hipótesis, porque sus habi- Se han encontrado elementos similares que se-
tantes eran de piel negra, similar a la de los rían las pruebas culturales, como el uso de maca-
melanesios; además ambos grupos presentan nas de madera, la perforación de la oreja, el uso
cráneos dolicocéfalos y alargados. de la taclla o «palo cavador», las hoyas de cultivo
excavadas en la tierra. Asimismo, la existencia de
También existen pruebas culturales de ele- leyendas que narran viajes de personajes a través
mentos comunes como cerbatanas, hondas, del mar desde nuestras costas, como podría ser
hamacas, morteros, etc. Se sostiene que los el viaje marítimo de Túpac Yupanqui.
cultivos de calabazas y cocoteros en Amé-
rica, fueron traídos por los melanesios. También hay pruebas de semejanzas lingüísticas
Asimismo, en ambos grupos existen parásitos como palabras parecidas, por ejemplo:
y enfermedades comunes. kumara = camote, uno = agua, hamun = comer,
waca = objeto sagrado, pukara = fortaleza, etc.

1ro SECUNDARIA 11 Historia del Perú


HIPÓTESIS AUSTRALIANA
La propuesta de que los australianos también habrían sido parte de los primeros hombres que poblaron
América, fue presentada por el antropólogo portugués Mendes Correia, esto debido a sus estudios a
poblaciones nativas de la Patagonia y Tierra del Fuego (extremo sur de América). Los hombres australianos,
usando corredores naturales de tierra tras su salida de Australia, pasaron por la isla de Tasmania, islas
Auckland y otras islas hasta llegar a la Antártida. En esta región se pudieron aclimatar debido a que en ese
periodo se estaba produciendo el optimum climaticum, es decir un clima favorable, que les ayudó a soportar
el frío de la zona Posteriormente, los hombres australianos, en busca de satisfacer su alimentación, llegaron
al extremo sur de América atravesando el estrecho de Magallanes, el cabo de Hornos, la Tierra del Fuego
y la Patagonia. Sería en este territorio donde dieron origen a una serie de pueblos como los onas, los
tehuelches, entre otros.
Para esta hipótesis, las pruebas antropológicas serían la semejanza entre habitantes de los pueblos onas y los
australianos como su resistencia al frío, capacidad que adquirieron de sus antepasados durante su paso por
la Antártida; y la similitud en los grupos sanguíneos. De igual forma propone pruebas de tipo cultural como
el uso del bumerán, las chozas en forma de colmena, las mantas de piel, las hachas de piedra, el zumbador o
churinga. Existen también pruebas de semejanzas lingüísticas con 93 palabras entre las lenguas primitivas de
los australianos y los habitantes en el extremo sur de América.
La crítica que recibe esta hipótesis es que no han sido halladas pruebas arqueológicas que demuestren la
presencia de los australianos en la Antártida, posiblemente están sepultadas debido a la gran cantidad de
hielo en la región.

NUEVAS RUTAS DEL POBLAMIENTO AMERICANO.


Los nuevos hallazgos científicos han agregado más hipótesis de rutas al debate del poblamiento americano:

1. Hipótesis de la ruta costera. La cual plantea como ruta para el poblamiento americano el uso de botes
para bordear las costas del océano Pacífico desde Alaska hasta América del Sur.
2. Hipótesis de la ruta del Atlántico. Los hom-
bres habrían cruzado el océano Atlántico desde
Europa. Para sustentar esta ruta se basan en las
Retroalimentación
semejanzas que existen entre las herramientas lí-
ticas encontradas en América del Norte (Clovis y 1. Según las rutas propuestas en la hipótesis de
Cactus Hill) con las de Europa. Paul Rivet, ¿a qué lugar del continente ameri-
cano llegaron los polinesios y melanesios?
ZZ Melanesios: ___________________
ZZ Polinesios: ___________________

2. ¿Cuál es la importancia de la tribu Lagoa Santa


para sustentar la hipótesis de Rivet?
____________________________________
____________________________________

3. ¿Cuál es la ruta de recorrido propuesta por la


hipótesis australiana?
____________________________________
____________________________________

4. Existe una crítica a la hipótesis australiana.


¿Estás de acuerdo? ¿Por qué?
____________________________________
____________________________________

Historia del Perú 12 1ro SECUNDARIA


Trabajando en clase
I. Nuevas rutas del poblamiento americano.
Ayúdanos a analizar el siguiente mapa, donde se presenta las nuevas rutas sobre el poblamiento de Amé-
rica; para ello responde las siguientes preguntas:
1. Anota los instrumentos líticos encontrados de acuerdo a las siguientes rutas:
YY Teoría de la ruta costera: __________________________________
YY Teoría de la ruta del Atlántico: _______________________________

2. ¿Cuántas rutas migratorias están propuestas en el mapa?


_________________________________________________________________________________

3. Observa las imágenes de las herramientas líticas con su respectivo nombre, luego en tu cuaderno constru-
ye una línea de tiempo desde el vestigio más antiguo hasta el más reciente escribiendo el nombre y debajo
su antigüedad.

1ro SECUNDARIA 13 Historia del Perú


II. Lee el texto y responde las preguntas; luego, elabora en tu cuaderno un dibujo imaginando cómo
habría sido la caza del bisonte.
LA CAZA DEL BISONTE
En 1950, en el Estado de Colorado (EE.UU.), unos arqueólogos encon-
traron las huellas de una cacería de más de diez mil años de antigüedad:
cientos de huesos del extinto bisonte estepario, amontonados en un ba-
rranco y mezclados con restos de lanzas. Gracias a este hallazgo, sabemos
que los antiguos americanos cercaban a las manadas de bisontes hasta
empujarlas a los barrancos. Luego, las remataban con sus lanzas.
1. ¿Cómo ayudó a los arqueólogos el hallazgo de huesos del extinto bisonte
estepario?
_________________________________________________________
2. En tu opinión, ¿crees que estuvo bien que cazaran al bisonte estepario?
_________________________________________________________
3. ¿Cuáles eran las acciones que realizaban para cazar al bisonte?
_________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. Según la hipótesis ___________ algunos pobla- 6. ¿En qué continente se encontraron los yacimien-
dores llegaron a América a través de la Antártida. tos de Clovis y Cactus Hill?
a) Autoctonista d) Polinésica a) Asia d) América Central
b) Australiana e) Melanésica b) América del Norte e) Oceanía
c) Asiática c) África

7. Propuso la hipótesis australiana del poblamiento


2. La tribu Lagoa Santa sirve de sustento antropoló-
americano:
gico a la hipótesis _______________.
a) Paul Rivet d) José de Acosta
a) australiana d) asiática b) Mendes Correia e) Florentino Ameghino
b) melanésica e) autoctonista c) Alex Hrdlicka
c) polinésica
8. El denominado optimum climaticum es un prue-
3. ¿En qué país se encuentra el yacimiento arqueo- ba geográfica que sustentaría la hipótesis de ___.
lógico de Monte Verde? a) León Pinelo
a) Argentina d) Chile b) Florentino Ameghino
b) EE.UU. e) Asia c) Alex Hrdlicka
c) Nuevo México d) Paul Rivet
e) Mendes Correia
4. Según la hipótesis de Mendes Correia, el pobla-
miento del continente americano se produjo a 9. Relaciona la ruta con su respectivo autor:
través de (l) _____________. A. Ruta asiática I. Mendes Correia
B. Ruta australiana II. Paul Rivet
a) Pacífico d) Groenlandia
C. Ruta oceánica III. Alex Hrdlicka
b) estrecho de Bering e) las islas Aleutianas a) AIII – BI – CII d) AI – BIII – CII
c) la Antártida b) AII – BIII – CI e) AII – BI – CIII
c) AI – BII –CIII
5. ¿Cuál es la hipótesis que plantea mejores pruebas
para sustentar el poblamiento americano? 10. Hipótesis que señalaba que los primeros ameri-
a) Autoctonista canos proceden de las islas ubicadas en el océano
b) Bíblica Pacífico:
c) Inmigracionista asiática a) Asiática d) Oceánica
d) Australiana b) Atlántico Norte e) Autoctonista
e) Africana c) Europea

Historia del Perú 14 1ro SECUNDARIA


Poblamiento del Perú:
Periodo Lítico
Con la llegada al territorio andino de los primeros hombres se inicia el poblamiento del actual territorio
peruano, el cual culmina con el inicio del proceso de domesticación de animales y plantas, a esa etapa se le
denomina PERIODO LÍTICO.

MEDIO GEOGRÁFICO EN EL PLEISTOCENO ANDINO

El territorio andino atravesaba por temperaturas excesivamente bajas que generaron sucesivas glaciaciones, a
este periodo climático se le denomina Pleistoceno.
Debido a las condiciones climáticas del Pleistoceno el espacio territorial que hoy ocupa el Perú era muy
diferente. A causa de las glaciaciones, el mar se había retirado varios kilómetros, generando que nuestra costa
fuera más ancha y con más playa; además, era posible encontrar gran cantidad de lomas, es decir, áreas costeras
cubiertas de vegetación que se producen por las neblinas del invierno. La sierra contaba con una vegetación
escasa porque se encontraba cubierta de hielo, la nieve comenzaba a los 3800 m s.n.m. impidiendo la formación
de valles. Y por último, la selva era una extensa llanura
que presentaba una escasa vegetación, muy distinta a la
geografía que presenta en la actualidad.

MEGAFAUNA DEL PLEISTOCENO


Durante el Pleistoceno, en el territorio andino era
posible que los hombres se encontraran con animales
de gran tamaño, que recibían la denominación
de megafauna, estos eran el tigre dientes de sable,
el mastodonte, el megaterio, la paleollama y el
gliptodonte.

MODO DE VIDA DE LOS PRIMEROS HABITANTES


Los primeros hombres, para poder obtener sus alimentos y sobrevivir,
se agrupaban en bandas conformadas por 25 individuos. Estas bandas
se desplazaban de un lugar a otro en búsqueda de sus alimentos y
espacios con un mejor clima, es decir tenían un modo de vida nómada.
También hacían uso de piedras para elaborar sus instrumentos,
aunque también los hicieron de madera y hueso.
Cuando empezaron a habitar en la sierra ocuparon temporalmente
las cuevas y los abrigos naturales de la región; en dichos lugares
realizaron pinturas rupestres que han quedado grabadas, las mismas
que sirven como fuentes históricas para conocer su modo de vida y
pensamiento. Para subsistir realizaron diversas labores como la caza
de la megafauna, la recolección de raíces y frutos.
Los que habitaron la costa tuvieron una forma de vida distinta. En
las lomas, recolectaban vegetales y cazaban los animales que vivían
en ellas. También obtenían sus alimentos a través de la pesca y
recolección de productos marinos.

1ro SECUNDARIA 15 Historia del Perú


PRINCIPALES VESTIGIOS

Los arqueólogos han encontrado una serie de vestigios que les ha permitido reconstruir el modo de vida de
los hombres de este periodo. Entre los más importantes destacan los siguientes:
1. Paccaicasa
En la cueva de Paccaicasa, ubicada en la región Ayacucho, el
arqueólogo Richard MacNeish encontró diversos utensilios de
piedra, e indicó que datan del Pleistoceno. También encontró
huesos de megaterio, perezoso y caballos, lo que permitió deducir
que los pobladores de esta zona obtenían sus alimentos mediante
la caza de grandes animales y que tras extinguirse la megafauna,
a causa de los cambios climáticos, tuvo que dedicarse a la caza de
camélidos y venados.
La importancia de estos restos líticos radica en que son considerados
como los vestigios más antiguos que se han elaborado en el Perú; es
decir pertenecieron al poblador más antiguo del Perú.

2. Paiján
Encontrados por Claude Chauchat en la región La Libertad. Según su investigación,
los pobladores de esta region elaboraron instrumentos líticos que se difundieron por
gran parte de la costa, a los cuales se denominó como «puntas de Paiján», cuyo ta-
maño varía entre 10 y 15 cm. Dichos instrumentos fueron utilizados como arpones
para pescar especies marinas como lornas, corvinas y cocos. La alimentación de estos
antiguos peruanos fue complementada con los frutos del algarrobo y el consumo de
lagartijas o cañanes. Asimismo, se han encontrado restos humanos que datan de 8250 a. C.
junto a campamentos que construyeron al aire libre. Los restos óseos de humanos encontra-
dos en Paiján son los más antiguos que se han encontrado en nuestro territorio.

3. Chivateros.
Edward Lanning encontró vestigios cerca de la desembocadura del río
Chillón en la región Lima. Además descubrió diversos vestigios de pie-
dras, de lo que habría sido un enorme taller donde se elaboraban instru-
mentos líticos como hachas de mano y puntas de lanzas, que eran utiliza-
dos para la caza, la pesca o para cortar vegetales y madera. Posiblemente
los pobladores de la costa peruana de este periodo llegaban a la cantera
del lugar para elaborar sus herramientas.
El taller lítico encontrado nos dice que los pobladores de Chivateros ocu-
paron esta zona el año 8400 a. C., siendo los primeros en desarrollar una
industria lítica, por eso es considerado el primer taller lítico del Perú.

4. Toquepala
La cueva de Toquepala está en las alturas de la región Tacna. En su interior,
Miomir Bojovich encontró pinturas rupestres del año 7600 a. C. En ellas
se representan escenas de hombres practicando la actividad de la caza de
guanacos, a la que se denomina «chacu». La finalidad de las pinturas ru-
pestres era propiciatoria, es decir tener una buena cacería. Para elaborarlas
utilizaron tintes de color rojo, amarillo, negro, verde y blanco.
Son consideradas como las pinturas rupestres más antiguas del Perú y re-
presentan las primeras muestras de religiosidad.

Historia del Perú 16 1ro SECUNDARIA


5. Lauricocha
En la región de Huánuco se encuentra la cueva de Lauricocha.
En este territorio, Augusto Cardich encontró entierros rodeados
de ofrendas correspondientes a los esqueletos humanos, los que se
calcula que son de 8000 a. C. Resalta la deformación intencional
que presentan los cráneos, ya que son alargados (dolicocéfalos).
Existen diversas hipótesis acerca de las razones de la deformación:
para unos era por diferenciación social; mientras que para
otros se realizaron por motivos estéticos. En el lugar también
se encontraron pinturas rupestres e instrumentos líticos, con-
feccionados con la técnica de la presión; de lo cual se deduce que
se dedicaron a la caza de tarucas y camélidos. Los restos óseos
encontrados son los segundos más antiguos del Perú. Además, se
considera a Lauricocha como el vestigio más completo del Perio-
do Lítico.

Retroalimentación
1. Describe las características del medio geográfico 3. ¿Por qué razón las condiciones climáticas de
peruano en cada región (costa, sierra y selva) una glaciación pueden modificar la forma de las
durante el Pleistoceno: regiones en el Perú? Fundamenta tu respuesta.
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
2. Cuando Edward Lanning encontró el vestigio
de Chivateros, ¿qué objetos halló y por qué 4. ¿Cuáles eran las razones para que el hombre
planteó la existencia de un taller lítico? fuera un nómada?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase
I. Ayúdanos a conocer un poco más de los primeros habitantes del territorio andino.
A. Observa la imagen y responde las preguntas en tu cuaderno:

1ro SECUNDARIA 17 Historia del Perú


YY ¿Cuántos humanos y cuántos animales identificas en la imagen?
YY Describe el espacio geográfico donde viven.
YY ¿Cuántas acciones realizan? Escribe un breve comentario de cada una.
YY Redacta una historia donde usando el tiempo presente, como si tú vivieras en la escena de la imagen
del Periodo Lítico (mínimo 10 líneas)

B. En el siguiente mapa del Perú, traza una línea desde la región donde se encontró cada vestigio, e indica su
nombre.

Historia del Perú 18 1ro SECUNDARIA


II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
LAS PINTURAS RUPESTRES
Las pinturas rupestres son un tipo de arte realizada por los hombres de diversas épocas en todos los continentes,
que muestran que el hombre desde tiempos prehistóricos organizó un sistema de representación, y realizó
obras de arte, ya sea en las paredes de las cavernas o a cielo abierto, en las zonas que habitaba. También hizo
trazos sobre diferentes objetos (tradiciones mobiliares) en cantos rodados, escultura, cerámicas decoradas
y objetos ornamentales.
Las pinturas rupestres en las paredes de las cavernas, en las que se representan seres humanos y animales,
pueden ser encontradas en todos los continentes. Pareciera que todos los grupos humanos al pasar por
la fase de cazadores recolectores iniciaron este tipo de trabajo plástico (duradero) en el que expresan la
especial relación que tenían con las criaturas de su entorno y con sus deidades. Los motivos y materiales
de las distintas pinturas rupestres del mundo tienen similitudes entre sí, a pesar de haber sido realizados a
miles de kilómetros de distancia y con miles de años de diferencia.
1. ¿En qué lugares y objetos se han encontrado dibujos o trazos?
____________________________________________________________________
2. ¿Cuál es la importancia para los arqueólogos al conservar estos grafos?
____________________________________________________________________
3. ¿Qué escenas se representan en las pinturas rupestres?
____________________________________________________________________
4. ¿Por qué motivos deberíamos conservarlas?
____________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. Señala cuál no fue una actividad económica que a) Jefaturas b) Tribus c) Cacicazgos
realizaban los hombres durante el Periodo Lítico. d) Federaciones e) Bandas
a) Caza d) Marisqueo
b) Recolección e) Nomadismo 6. En _____ se halló el posible taller lítico más an-
c) Agricultura tiguo del Perú, correspondiente a la tradición
_______.
2. ¿Cuáles fueron los vestigios encontrados en a) Lima – costeña b) Ancash – serrana
Paiján? c) Ayacucho – serrana d)La Libertad – costeña
I. Restos líticos e) Huánuco – serrana
II. Pinturas rupestres
III. Restos óseos humanos 7. ¿Cuál es un vestigio de un poblador peruano que
a) Solo I c) I y II e) Todas no corresponde al Periodo Holoceno?
b) Solo III d) I y III a) Paccaicasa b) Toquepala
c) Lauricocha d) Paiján
e) Chivateros
3. De acuerdo a lo aprendido en clase escribe V o F
según corresponda: 8. Señala un vestigio que no corresponde al Periodo
YY Los primeros peruanos eran Homo sapiens Lítico:
sapiens. ( )
a) Lauricocha b) Guitarrero c) Toquepala
YY Los primeros peruanos conocían el fuego. ( )
d) Paiján e) Paccaicasa
YY Los primeros peruanos vivían en aldeas. ( )
a) VVV c) FFV e) VFV 9. Evidencia arqueológica correspondiente al Periodo
b) VVF d) FVF Lítico, hallado en la actual región de Huánuco:
a) Paiján b) Toquepala c) Lauricocha
4. Para la arqueología el vestigio más antiguo en- d) Chivateros e) Paccaicasa
contrado en el territorio peruano, que contiene
herramientas líticas relacionadas con animales 10. Las pinturas rupestres de Toquepala fueron des-
del Pleistoceno, fue ____________. cubiertas en __________ por ___________.
a) Lauricocha c) Guitarrero e) Chivateros a) la cueva del Diablo – Miomir Bojovich y Emi-
b) Paiján d) Paccaicasa lio González
b) Arequipa – Emilio González
5. ¿Cómo se denominó la forma de organización de c) la cueva de Piquimachay – Miomir Bojovich
los cazadores, pescadores y recolectores durante d) el Cerro Pintado – Richard McNeish
el Periodo Lítico? e) Barranca – Larco Hoyle

1ro SECUNDARIA 19 Historia del Perú


Poblamiento del Perú:
Periodo Arcaico temprano
CLIMA
Cuando empieza el Periodo Arcaico temprano
comienzan a producirse una serie de cambios
climáticos debido a la transición del periodo glacial
Pleistoceno al Holoceno. Los hielos comenzaron a MEDIO GEOGRÁFICO
retirarse y la Tierra inició un proceso de calentamiento. Durante este periodo de transición, la costa empezó
Ese periodo es conocido como el optimum climaticum. a volverse angosta, debido a que el deshielo de los
glaciares provocó el aumento del caudal de los ríos,
FAUNA lo que a su vez provocó el ascenso del nivel del mar.
Asimismo, la lomas prácticamente desaparecieron.
Algunos de los animales de la megafauna que no se El paisaje del territorio andino también comenzó a
adaptaron a los cambios climáticos comenzaron a cambiar, los hielos se retiraron y quedaron confinados
extinguirse. Otros evolucionaron y se adaptaron, como a las alturas donde se encuentran actualmente; y los
es el caso de las paleollamas que se convirtieron en los valles serranos comenzaron a cubrirse de vegetación.
actuales camélidos o el gliptodonte que se transformó en En cuanto a la selva, poco a poco fue adquiriendo las
el armadillo. Además, aparecieron animales pequeños características que actualmente tiene, una abundante
como tarucas, venados, vizcachas, zorros, patos y cuyes. vegetación e inmensos bosques.

MODOS DE VIDA DURANTE EL ARCAICO TEMPRANO


Los cambios que se produjeron en la flora y la fauna afectaron la vida de los pobladores, quienes se vieron
obligados a adaptarse a ellos y a desarrollar nuevas estrategias de sobrevivencia.
Ya no realizaban una caza indiscriminada de animales; sino que, previa observación, empezaron con una caza
selectiva, ya que determinaron que para conservar sus alimentos era mejor buscar a los machos adultos. De
esta forma se dio inicio al proceso de domesticación de animales.
De la misma forma, de la recolección indiscriminada de frutos y raíces, poco a poco comenzó a realizar una
recolección selectiva, desembocando de esta forma en el proceso de domesticación de plantas. La primera
etapa de este proceso se denomina horticultura,
debido a que se comenzó con el cultivo de
plantas en pequeñas extensiones de terreno
(huertos) cerca de las zonas húmedas de los ríos.
En la pesca también se dieron cambios notables,
se comenzó a utilizar instrumentos como redes
de fibra vegetal y anzuelos, elaborados con
conchas y espinas.
Todo lo anterior llevó a que el hombre ya
no se desplazara de un lugar a otro en busca
de alimentos. Así, la crianza de animales, la
horticultura y la pesca especializada lo obligaron
a volverse semisedentario; todo sin dejar de
practicar la caza, la recolección y la pesca.

Historia del Perú 20 1ro SECUNDARIA


VESTIGIOS REPRESENTATIVOS

1. Guitarrero
La cueva de Guitarrero, descubierta por
Thomas Lynch, se encuentra en el callejón
de Huaylas, en la región de Áncash. Entre los
restos encontrados figuran frijoles, pallares,
ají, calabazas; y frutas como pacae y lúcuma.
Estos vestigios indican que se trataría de los
primeros horticultores del Perú.
2. Telarmachay
Ubicado en la región Junín, fue descubierto
por Danielle Lavalle, quien por la forma de
los huesos deduce que estos animales vivieron en cautiverio. A partir de los vestigios y su antigüedad es
considerado como el primer domesticador de camélidos andinos de América.
3. Santo Domingo
Llamado también el «hombre de Paracas», fue encontrado por Frederic Engel en la región de Ica. Se encontró
una red de pescar y una quena. También se hallaron chozas semisubterráneas en forma semicircular, construi-
das con palos, huesos de ballena y totora. Fue un asentamiento de pescadores especializados y recolectores de
mariscos. Se trata, además, de la red de pesca y el instrumento musical más antiguo del Perú.
4. Piquimachay
Fue descubierta por Richard McNeish en la región de Ayacucho. Se encontraron huesos de cuyes y camé-
lidos, lo que indica que se trataría del primer domesticador de cuyes del Perú.

Retroalimentación
1. Enumera todos los vestigios encontrados en Ica 3. ¿Por qué razones el hombre dejó el nomadismo?
para el planteamiento de Engel. ____________________________________
____________________________________ ____________________________________
____________________________________
4. ¿Qué le ocurrió a la megafauna durante el Pe-
2. ¿Cuáles fueron los primeros animales andinos riodo Holoceno?
domesticados por el hombre? ____________________________________
____________________________________ ____________________________________

Trabajando en clase

I. Ahora vamos a conocer los cambios que generó el Periodo Holoceno.


A. Observa la imagen y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
Identifica las acciones de cada grupo:
a) Los hombres que se encuentran en la parte superior
______________________________________________________________________________
b) Los ubicados cerca al río
______________________________________________________________________________
c) ¿Por qué tienen que levantar chozas y ya no viven en cuevas?
______________________________________________________________________________
d) Redacta una historia donde usando el tiempo presente como si tú vivieras en la escena de la imagen
del Período Arcaico pemprano (mínimo 10 líneas).

1ro SECUNDARIA 21 Historia del Perú


B. En el siguiente mapa del Perú, traza una línea desde la región donde se encontró cada vestigio, e indica
su nombre.

Historia del Perú 22 1ro SECUNDARIA


II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.
LOS CAMÉLIDOS ANDINOS
En las primeras fases del poblamiento andino, los camélidos vivían en estado
salvaje, tanto en la costa como en la sierra. Esto ha sido confirmado por los
arqueólogos, que han encontrado huesos de estos animales en muchos lugares
de nuestro litoral.
Las excavaciones revelan que en la costa sur se utilizaba, hacia el año 4000 a. C.,
el pellejo de un camélido, probablemente de vicuña.
No se conocen las causas por las cuales los camélidos se marcharon a la sierra.
Es probable que, huyendo de los humanos, buscaran en las alturas territorios
menos poblados y, por lo tanto, más seguros. Hoy en día, una gran cantidad de
camélidos vive en el altiplano.
1. ¿Qué opinión tienes con respecto a la cacería de camélidos según el texto?
_____________________________________________________________________________
2. ¿Cómo llegaron los arqueólogos a la hipótesis de que los camélidos vivieron en el litoral?
_____________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. El hombre de __________ domesticó cuyes en 6. El hombre de Santo Domingo fue descubierto
las alturas de Ayacucho. por ____________.
a) Piquimachay d) Siches a) Frederic Engel
b) Telarmachay e) Jayhuamachay b) Thomas Lynch
c) Piedras Gordas c) Rafael Larco Hoyle
d) Richard McNeish
2. En el año 7000 a. C. se generaron cambios climá- e) Josefina Ramos de Cox
ticos que favorecieron a los pobladores horticultores,
este cambio dio inicio al periodo ____________. 7. No es un vestigio correspondiente al Periodo Ar-
a) glaciación d) Pleistoceno caico temprano:
b) Eoceno e) fosilización climática a) Guitarrero d) Santo Domingo
c) Holoceno b) Jayhuamachay e) Toquepala
c) Piquimachay
3. La mejoría del clima en el territorio andino, gra-
cias a una mayor constancia del ritmo de las es-
taciones, se produjo durante _____________. 8. «Este hombre practicó la caza selectiva de camé-
a) la glaciación de Wisconsin lidos y su vida transcurrió en las alturas de Junín,
b) la glaciación de Mindel con campamentos posiblemente estacionales y
c) el Holoceno temporales». El texto corresponde a _________.
d) el Pleistoceno a) Jayhuamachay d) Piquimachay
e) la glaciación de Würm b) Telarmachay e) Guitarrero
c) Toquepala
4. ¿Cómo se le denomina al hombre de Santo Domingo?
a) Paracas d) Río Santa
b) Siches e) Chuquitanta 9. Escribe V o F según corresponda:
c) Pampa de los Olmos YY Piquimachay se ubica en Áncash ( )
YY Telarmachay se ubica en Ayacucho ( )
5. ¿Cuáles fueron las actividades esenciales descu- YY Guitarrero se ubica en Junín ( )
biertas por el hombre, las que le permitieron de- a) FFF c) FFV e) VVV
jar de ser nómada? b) VFV d) VVF
a) Cerámica y tejido
b) Arquitectura y religión
c) Ganadería y agricultura 10. Considerado el primer horticultor.
d) Política y religión a) Jayhuamachay d) Paracas
e) Caza y marisqueo b) Santo Domingo e) Caral
c) Guitarrero

1ro SECUNDARIA 23 Historia del Perú


Poblamiento del Perú:
Periodo Arcaico superior
CLIMA MEDIO GEOGRÁFICO
En este periodo los cambios climáticos ya han Tiene las mismas características que presenta el
culminado; el clima que tuvieron los hombres del Perú actualmente. La costa, frente a un mar con
Arcaico superior muestra las mismas características abundantes especies marinas, es una estrecha franja
que el actual. Este periodo corresponde plenamente desértica cortada por ríos. La sierra con sus montañas
al Holoceno. El clima se encuentra estabilizado y es cubiertas de nieve y con ricos valles interandinos. La
cálido. Las secuencias de las estaciones del año son selva es una inmensa llanura cubierta con una espesa
bien marcadas, con periodos alternos de frío y calor. y abundante vegetación.

FAUNA
Los grandes animales de la megafauna se extinguieron por completo. Los animales pequeños y medianos
como los camélidos andinos, la taruca, el venado se convirtieron en parte de la dieta de los pobladores
andinos; así como el cuy y la vizcacha.

MODOS DE VIDA DURANTE EL ARCAICO SUPERIOR


Luego de haber iniciado un proceso selectivo en caza y recolección, el hombre se convirtió en productor de
sus propios alimentos; ya que logró desarrollar la ganadería y agricultura.
En cuanto a la agricultura, se tuvo que invertir un mayor esfuerzo. Asimismo, se tuvo que ir adquiriendo
conocimientos relacionados con el desarrollo de las plantas, las propiedades de los suelos, el manejo y control
del agua, el almacenamiento de semillas, y las bondades de los fertilizantes. El desarrollo de la agricultura
llevó al poblador andino a volverse sedentario, es decir se estableció en un lugar fijo.
A partir de ello se inició una serie de transformaciones en la vida de los pobladores: se construyeron viviendas
y aumentó la población, por lo que tuvieron que organizarse para realizar trabajos grupales, de esa manera se
comenzó a construir centros ceremoniales para las divinidades. El cultivo de algodón posibilitó el desarrollo
de la actividad del tejido, que fue utilizado para distinguir las clases sociales.

PRINCIPALES VESTIGIOS

1. Huaca Prieta
En la región de La Libertad, Junius Bird encontró
unas vasijas elaboradas con mates y decoraciones
pirograbadas. Estas calabazas secas se utilizaron
como depósitos para transportar agua, flotadores
para las redes de pescar e incluso habrían servido
para cocinar los alimentos.
También se encontraron tejidos elaborados a mano en base a la técnica del entrelazado, la que consiste en
entrecruzar los hilos de manera diferente. En los tejidos se encuentran diseños de seres antropomorfos y
animales como cóndores y serpientes. Su importancia radica en que representan los tejidos más antiguos
del Perú.

Historia del Perú 24 1ro SECUNDARIA


2. Kotosh
En el interior del templo de Kotosh, ubicado en la región Huá-
nuco, una expedición arqueológica japonesa dirigida por Seiichi
Izumi encontró una escultura que representa unas manos cruza-
das, por ello se le llama el templo de las Manos Cruzadas.
Aquí se encontraron restos de aldeas con edificios públicos de
forma cuadrangular, esquinas curvas y en la parte central un fo-
gón con conductos de ventilación. En las paredes laterales había
nichos (especie de agujeros) en los que se encontró restos de camélidos, cuyes, venados y caracoles terres-
tres. Es evidente la finalidad religioso-chamanística de estas construcciones. La escultura de las manos
cruzadas se encuentra en el interior del templo; fue elaborada con barro, está en alto relieve y no presenta
rostro. Se propone que habrían pertenecido a una divinidad antropomorfa con rasgos felinos. Su impor-
tancia radica en ser considerado el templo y la escultura más antiguos del Perú.

3. Chuquitanta
Llamado también complejo arquitectónico El Paraíso, se encuentra en la región Lima. Fue descubierto
por Frederic Engel. Es una construcción compuesta por un conjunto de cuartos rectangulares interco-
nectados por puertas y corredores. Fue construido con barro y piedra. Definitivamente es el complejo
arqueológico más grande del Arcaico superior, porque ocupó uno de los espacios más amplios de Lima
metropolitana y la costa central, además en la actualidad se le otorga una antigüedad similar a la de Caral.

Retroalimentación
1. Enumera las acciones que realizó el hombre 3. ¿Qué utilidades le dio el hombre de Huaca Prie-
para lograr desarrollar la agricultura: ta a los mates pirograbados?
____________________________________ ____________________________________

2. ¿Cuáles son los elementos arquitectónicos del 4. Menciona los animales que aparecen durante el
templo de las Manos Cruzadas de Kotosh? periodo Holoceno:
____________________________________ ____________________________________

Trabajando en clase
I. Ahora vamos a conocer los cambios que generó el periodo Holoceno.
A. Observa la imagen y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
YY Redacta cuántas actividades observas que están realizando las personas en la imagen.
YY ¿Cómo está organizado el espacio territorial en relación a sus construcciones?

1ro SECUNDARIA 25 Historia del Perú


B. En el siguiente mapa del Perú, traza una línea desde la región donde se encontró cada vestigio, e indica
su nombre.

II. Vamos a organizar un debate


A. Lee detenidamente el texto y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
YY Según el artículo periodístico, ¿qué opinión tiene la mayoría de los peruanos sobre un sitio arqueológico?
YY ¿Por qué motivos la empresa inmobiliaria cometió el atentando contra el patrimonio?
YY ¿Cuál crees que debería ser la acción educativa para rescatarlo?
YY En tu opinión, ¿solo debemos dar importancia a un sitio arqueológico cuando tiene valor turístico?
Sustenta tus respuesta.
B. Una vez redactadas tus respuestas el profesor (a) empezará pidiendo tu participación para leer tus opiniones.

LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO AUSENTES


Sábado, 13 de julio de 2013 - Frederick Cooper – La República
Dos noticias difundidas en la prensa y los medios sociales la semana pasada, aunque aparentemente disímiles,
tienen en común poner en evidencia nuestra proclividad a atentar habitualmente contra el valor patrimonial
de nuestro acervo construido, lo que da cuenta claramente de una carencia educativa en buena parte causante
de un deterioro cultural que incide peyorativamente en nuestra aspiración a lograr una prosperidad que
arriesga tornarse ilusa o defectuosa.
Por un lado está la información que da cuenta de la destrucción de una de las pirámides prehispánicas que
conformaba el conjunto extraordinario de El Paraíso, situado en Chuquitanta, en Lima, un tesoro arqueológico,
arquitectónico y paisajista que ha sido alevosamente arrasado por la glotonería de una empresa inmobiliaria
a la que, como suele ocurrir con tantas otras, el valor cultural de una estructura prehispánica abandonada y
derruida no puede competir en importancia con un afán de lucro que entiende al suelo urbano como un mero
ingrediente anónimo y primario que sirve únicamente a su voracidad inmobiliaria.

Historia del Perú 26 1ro SECUNDARIA


El atentado arqueológico ocurrido en Chuquitanta proviene de un claro vacío educativo, a consecuencia
del cual la construcción –y como consecuencia de ello la arquitectura y la ciudad– no es parte constitutiva
de la cultura individual. Para el común de los peruanos, el patrimonio prehispánico es principalmente una
entelequia prescindible constituida mayoritariamente por túmulos dispensables o insignificantes retazos de
paredes cuya conservación es impuesta innecesariamente por la majadería de unos profesionales irracionales
y arrogantes. Solo cuando adquieren el prestigio que les brinda el turismo son rescatados y aprovechados para
ventilar sea un nacionalismo primitivo o nuestros regionalismos resentidos. En cambio, se tornan naturalmente
irrelevantes cuando se trata de evidencias anónimas, aunque conlleven una importancia que requeriría tener
en nuestra escolaridad la categoría del lenguaje, la aritmética o la historia para poder enraizarnos cabalmente
en nuestra memoria histórica. De allí que gran parte de nuestra ciudadanía deambule en nuestras ciudades
o en nuestros territorios intelectualmente ajena o estéticamente ciega respecto al contenido e importancia
emocional o formativa de su entorno inmediato.

Verificando el aprendizaje
1. Ordena cronológicamente los vestigios del pe- 5. Sitio religioso encontrado en Huánuco por Seii-
riodo Arcaico superior: chi Izumi:
I. Kotosh a) Huaca del Sol
II. Chillón b) Templo de Kalassasaya
III. Huaca Prieta c) Templo de Kotosh
IV. Jayhuamachay d) Pachacámac
a) II – IV – III – I d) III – II – I – IV e) Templo de Chavín
b) I – III – II – IV e) IV – II – III – I
c) I – II – IV – III 6. El denominado templo de las Manos Cruza-
das fue un recinto religioso construido por el
2. Relaciona el sitio arqueológico y su respectivo ______________.
descubridor: a) hombre de Kotosh
I. Chuquitanta b) hombre de Chilca
II. Kotosh c) hombre de Huaca Prieta
III. Paccaicasa d) hombre de Lurín
IV. Lurín e) hombre de Paracas
A. Josefina Ramos de Cox
B. Frederic Engel 7. ¿En qué región se ubica el sitio arqueológico de
C. Seiichi Izumi Chuquitanta?
D. Richard McNeish a) Ica d) Pasco
a) I B – II D – III A – IV C b) Lima e) Junín
b) I B – II C – III A – IV D c) Tumbes
c) I B – II C – III D – IV A
d) I C – II A – III B – IV D 8. Chuquitanta se ubica cerca al río ____________.
e) I D – II A – III B – IV C
a) Lurín d) Huaura
b) Végueta e) Chillón
3. El templo ___________ en Kotosh nos muestra
c) Chancay
las primeras esculturas de barro.
a) de los Nichitos
b) Fuego Eterno 9. A Chuquitanta también se le denomina comple-
c) de las Manos Cruzadas jo arqueológico _____________.
d) las Aldas a) Cardal d) de Ventanilla
e) del Áspero b) El Paraíso e) Garagay
c) tablada de Lurín
4. El Paraíso se desarrolló a orillas del río ________
en la provincia de ____________. 10. ¿Cuál de los siguientes sitios arqueológicos no
a) Chillón – Lima tiene evidencias de materiales relacionadas a la
b) Chancay – Chancay religión?
c) Lurín – Lima a) Guitarrero d) Kotosh
d) Rímac – Cañete b) Caral e) Chuquitanta
e) Supe – Barranca c) Bandurria

1ro SECUNDARIA 27 Historia del Perú


Periodo Arcaico superior:
civilización de Caral
MEDIO GEOGRÁFICO
En el área norcentral del valle de Supe, al norte de la
región Lima, provincia de Barranca, en el distrito de Supe
se encuentra la ciudad sagrada de Caral. Este territorio
tiene un clima templado y cuentan con el río Supe, que
solo tiene agua en los meses de verano producto de las
lluvias de la serranía.
El espacio territorial era estratégico, ya que le permitía a
los pobladores tener conexión con otras regiones pues se
encontraba cerca de una meseta altoandina que llegaba
al Callejón de Huaylas y, en su ruta hacia el oriente,
hasta las cuencas del Marañón y del Huallaga, es decir la
puerta de ingreso de la Amazonía.

DESCUBRIDORA

A fines de 1997, la arqueóloga Ruth Shady, con apoyo de


la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, dirigía
las investigaciones para identificar la antigüedad de
la ciudad sagrada de Caral. A mediados del año 2000,
unas muestras de fibra vegetal halladas en la esquina
de un templo fueron llevadas para ser procesadas por
laboratorio de fechado de carbono 14, lo que arrojó como
resultado que Caral se habría desarrollado alrededor del
3000 a. C.

PERIODO
Con el aporte del fechado de Caral se pudo determinar que
surgió durante el Periodo Arcaico superior el año 3000 a. C.
Con esta información se le considera como la civilización
más antigua de América, la cual es contemporánea a otras
como Mesopotamia, Egipto, India y China.

Historia del Perú 28 1ro SECUNDARIA


ECONOMÍA SOCIEDAD
Los habitantes de Caral obtenían recursos de su en- En Caral hubo una clara división social. La clase
torno para construir sus viviendas y elaborar canastas y gobernante estuvo conformada por sacerdotes y
esteras; utilizaban la madera como combustible. En el funcionarios que se encargaban de dirigir los rituales
río Supe conseguían peces y camarones mientras que públicos, preparar las ceremonias y los trabajos
en el valle cultivaban zapallo, frijol, camote, pacae colectivos, administrar el tributo, analizar los datos
y guayaba. Su principal cultivo fue el algodón, que astronómicos y elaborar calendarios para organizar
usaban para fabricar ropa y redes de pesca y lo inter- las actividades del pueblo. Vivían en grandes casas y
cambiaban por productos que necesitaban; es decir tenían objetos lujosos como hachas de cuarzo, asientos
su economía fue básicamente agrícola–pesquera. Su de vértebras de ballena y collares de cuentas exóticas.
ubicación territorial les permitió ser el centro de una La clase más numerosa estaba formada por
amplia red de intercambios que se extendía por la agricultores y pescadores, quienes reconocían el
costa y la sierra, esto se sabe por los diversos objetos poder de los gobernantes pagándoles el tributo a
elaborados con materiales provenientes de la sierra y través de dos formas: con su trabajo o entregando
la selva andina. productos. Estos pobladores, además de sus faenas
habituales, se dedicaban a prestar servicios a la
ciudad. Sus viviendas eran pequeñas y sencillas.

APORTES CULTURALES
Para nosotros esta civilización ha dejado un legado en diversas áreas:
1. Arquitectura
Comprende un total de 32 estructuras públicas y varios conjuntos residenciales, y a sus alrededores se constru-
yeron varios conjuntos de viviendas; se puede dividir en dos mitades de acuerdo a la estructura de la ciudad:
YY Mitad alta: Pirámide
Mayor, varias pirámi-
des de gran dimensión,
una plaza circular, dos
áreas para ceremonias
masivas, unidades de
vivienda y un conjunto
residencial extenso.
YY Mitad baja: Pirámides
y edificio de menores
dimensiones, un templo
del anfiteatro y un con-
junto residencial más
pequeño y modesto.

Para la construcción de pirámides y edificios públicos utilizaron muros de piedra con morteros de arcilla
y piedras menores envueltas en shicras (bolsas tejidas con fibras vegetales). En cambio para construir sus
viviendas usaron muros de armazón vegetal, a base de palos de sauce, con guarangos y caña brava.

1ro SECUNDARIA 29 Historia del Perú


2. Escultura les está conformado por 32 flautas traversas, 38
En varias estructuras de Caral se ha encontrado cornetas y 4 antaras, elaboradas con huesos de
un centenar de estatuillas con representaciones pelícano, huesos de guanaco y carrizo.
humanas elaboradas en arcilla no cocida de 10
centímetros de altura. La mayoría están rotas
o con ausencia de algunas partes como brazos,
piernas o cabeza. Ade-
más, se cree que for-
maron parte de algún
ritual relacionado a las
construcciones. Estas
estatuillas también han
brindado información de
cómo se vestían, y sobre Otros aporte
los tocados y peinados de Cabe resaltar que también se encontró un quipu en
los habitantes. una pirámide, lo que indicaría el uso antiguo de este
3. Música objeto. También se encontró el llamado Geoglifo de
Se han recuperado tres conjuntos musicales con- Chupacigarro, que representa una cabeza de perfil
formados por instrumentos de viento que de- cuyo rostro se orienta al Este, tiene el ojo cerrado,
bieron ser usados en las actividades religiosas y la boca abierta y el cabello batido por el aire; se cree
sociales. Este conjunto de instrumentos musica- que sirvió para realizar observaciones astronómicas.

Retroalimentación
1. ¿Por qué era importante la ubicación geográfica 3. ¿Cómo se logró determinar la antigüedad de
de la ciudad de Caral? Caral?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

2. El hallazgo de la estatuillas de barro para los ar- 4. ¿Cuál era la función de los instrumentos musi-
queólogos permitió conocer: cales en la ciudad de Caral?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase
I. Vamos a construir la historia de Caral:
A. Elabora una línea de tiempo en tu cuaderno sobre las civilizaciones que fueron contemporáneas a la
ciudad de Caral. Debes utilizar las fechas presentadas y luego responder las preguntas:
CARAL (3000 a. C.), INDIA (2600 a. C.), MESOPOTAMIA (3700 a. C.), EGIPTO (3300 a. C.) y CHINA
(1900 a. C.)
●● ¿Cuáles serían las civilizaciones anteriores a Caral?
●● ¿Cuáles serían las civilizaciones posteriores a Caral?
●● ¿Cuántos años de antigüedad tiene Caral con respecto al presente?

B. Elabora en tu cuaderno una campaña de protección al patrimonio arqueológico de Caral, la cual de-
berá contar con los siguientes elementos:
●● Una frase alusiva a la protección.
●● Un dibujo sobre algún elemento de Caral.
●● Una caricatura que sirva para promover la defensa de Caral.

Historia del Perú 30 1ro SECUNDARIA


II. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:
SOBRE LA ANTIGÜEDAD DE CARAL
El descubrimiento de Caral y su inesperada antigüedad ha puesto en duda el lugar de Chavín de Huántar
como el foco cultural más antiguo de los Andes. Durante mucho tiempo, los arqueólogos sostuvieron que
Chavín había sido la primera gran cultura andina, el núcleo a partir del cual se irradiaron los logros culturales
al resto del territorio. Sin embargo, Ruth Shady afirma con absoluta seguridad que Supe fue el asiento del
primer Estado político formado en esta parte del mundo, y que Caral fue su centro urbano más importante.
Hasta el momento, las pruebas radiocarbónicas han fechado el surgimiento de Caral alrededor de los años
3000 y 2500 a. C., que corresponde al periodo Precerámico. Por lo tanto, es anterior a Chavín en al menos
1500 años. No obstante muchos especialistas recibieron la noticia con escepticismo, porque hasta entonces se
pensaba que una arquitectura monumental como la de Caral no era característica del periodo Precerámico,
sino muy posterior. Se creía, además, que no existían centros urbanos de las dimensiones de Caral (66
hectáreas) para una época tan antigua, puesto que la mayoría de asentamientos descubiertos para ese periodo
alcanzan, en el mejor de los casos, una extensión de 3 o 4 hectáreas.
1. Qué entiendes por «núcleo de irradiación de la cultura»?
________________________________________________________________________________
2. Según el fechado radiocarbónico, ¿a qué periodo pertenece Caral?
________________________________________________________________________________
3. ¿Cuál es el motivo del escepticismo de los especialistas sobre la periodización de Caral?
________________________________________________________________________________
4. ¿Por qué es importante el sitio arqueológico de Caral?
________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje
1. ¿En qué región se ubica la ciudad de Caral? 7. Relaciona correctamente:
a) Ica c) Tacna e) Callao I. Supe II. Barranca
b) Arequipa d) Lima III. Lima IV. Perú
A. Distrito B. Región
2. Ciudad más antigua de América ___________. C. Provincia D. País
a) Chuquitanta c) Bandurria e) Vichama
a) IB – IID – IIIA – IVC
b) Las Aldas d) Caral
b) IB – IIC – IIIA – IVD
3. Caral se ubica en el valle de ___________. c) IA – IIC – IIIB – IVD
a) Lurín c) Chancay e) Supe d) IC – IIA – IIIB – IVD
b) Végueta d) Huaura e) ID – IIA – IIIB – IVC

4. Arqueóloga que demostró la antigüedad de 8. La ciudad de Caral es considera como la primera


Caral: civilización de ___________.
a) María Reiche a) Europa c) Oceanía e) Asia
b) Josefina Ramos de Cox b) África d) América
c) Ruth Shady
d) Liliana Hurtado
e) María Rostworowski 9. Caral se desarrolló a orillas del río __________
en la provincia de ____________.
5. ¿Cuál de las siguientes civilizaciones no es con- a) Chillón – Lima
temporánea con Caral? b) Supe – Barranca
a) Roma c) India e) China c) Chancay – Chancay
b) Egipto d) Mesopotamia d) Lurín – Lima
e) Rímac – Cañete
6. Ordena cronológicamente:
I. Caral II. China
III. India IV. Egipto 10. Según el fechado de radiocarbono 14, ¿cuándo
a) II – IV – III – I d) III – II – I – IV floreció Caral?
b) IV – I – III - II e) IV – II – III – I a) 2600 a. C. c) 3300 a. C. e) 2000 a. C.
c) I – II – IV – III b) 3000 a. C. d) 1900 a. C.

1ro SECUNDARIA 31 Historia del Perú


Cultura andina:
hipótesis de su origen y periodización
Desde la llegada de los primeros hombres al actual Otro arqueólogo, Rafael Larco Hoyle, apoya la hi-
territorio peruano, empezó a formarse uno de los focos pótesis de Tello, pero señala como matriz cultu-
culturales del mundo antiguo: la cultura andina. ral a la cultura Cupisnique. Larco Hoyle planteó
Los pueblos fueron alcanzando un gran desarrollo en que el desarrollo estuvo en la costa norte. En la
diversas áreas de manera independiente al resto del actualidad no solo los hallazgos de Caral podrían
mundo hasta la llegada de los españoles en 1532. El sustentar esta hipótesis sino también los vestigios
estudio de la cultura andina prehispánica nos permitirá de Sechín Bajo y Ventarrón.
entender la formación de nuestra nación.
3. Hipótesis aloctonista
I. HIPÓTESIS SOBRE EL ORIGEN Federico Kauffman Doig es el autor de esta
DE LA CULTURA ANDINA hipótesis, planteó que el origen de la cul-
tura andina estaría en el actual Ecuador, en
1. Hipótesis inmigracionista
la cultura Valdivia (3000 a. C.), y desde ahí
Fue el arqueólogo alemán Max Uhle el pri-
se difundió a los territorios de los Andes y
mero en plantear una hipótesis sobre el ori-
Mesoamérica. Para realizar esta hipótesis
gen de nuestra cultura andina. Sostuvo que
se basó en el estudio de elementos tomados
las culturas Mochica y Nasca, que él había es-
de la selva amazónica que se representan de
tudiado, habrían estado influenciadas desde
manera semejante en las demás culturas.
Mesoamérica (cultura Maya), es decir las cul-
turas de las costa peruana son más antiguas
que las de la sierra. 4. Hipótesis hologenista
Esta hipótesis la planteó debido a la similitud Fue propuesta por Luis Guillermo Lum-
de las iconografías de las culturas Proto Chimú breras, quien menciona que el origen y de-
y Proto Nasca con la cultura Maya, además de sarrollo de la cultura andina se dio en con-
las decoraciones arquitectónicas. fluencias culturales (internas y externas) que
Sus planteamientos fueron cuestionados dieron como resultado diversas culturas.
cuando se descubrió Chavín (1919), ya que No plantea un lugar específico de influencia
se demostraría que las culturas Proto o Ma- para explicar la variedad cultural.
yoides tendrían su origen en Chavín y no en
Mesoamérica. II. PERIODIFICACIÓN DE LA CULTURA
ANDINA
2. Hipótesis autoctonista Para un mejor entendimiento de la cultura andi-
El arqueólogo Julio C. Tello sostuvo que el na se han establecido periodizaciones con etapas
origen de la cultura andina se encontraría bien definidas, que tienen una finalidad didáctica.
en la sierra del Perú, y la cultura matriz Los arqueólogos se basan principalmente en el es-
sería Chavín, cuyos pobladores, de origen tudio de la cerámica debido a que su forma, tipo
Arawacs, provenían de la Amazonía, y lue- de arcilla, técnicas utilizadas, diseños y colores, les
go al llegar a la sierra difundieron su cultura permite reconocer diferentes desarrollos culturales
hacia la costa, siendo esta una zona receptiva del Perú antiguo. También analizan otros vestigios
con un menor desarrollo cultural. como utensilios, monumentos y textiles; de esta
Llegó a esta conclusión mediante el estudio manera tratan de establecer los límites cronológi-
de elementos artísticos y culturales de origen cos y características de un periodo.
selvático (jaguar, mono, yuca) que influencia- A partir de estas evidencias la periodización más
rían desde Chavín al resto de culturas. difundida es del arqueólogo norteamericano

Historia del Perú 32 1ro SECUNDARIA


John Rowe, quien se basó en el estudio de la cerá-
IV. INTERMEDIOS
mica, lo que le permitió identificar una secuencia
para el desarrollo de la cultura andina: Etapa ubicada entre dos Horizontes, en este perio-
do se desarrollaron culturas regionales que convi-
1. Periodo precerámico vieron paralelamente sin predominar ninguna.
Como el nombre lo indica es un periodo en el Durante el desarrollo de la cultura andina hubo
cual los hombres no conocían la cerámica. Se tres Horizontes (Temprano – Medio – Tardío)
inicia desde los primeros pobladores del terri- que estuvieron separados por dos Intermedios
torio peruano hasta el proceso de sedentariza- (Temprano – Tardío).
ción, es decir con el establecimiento de aldeas y
el conocimiento de la agricultura y ganadería.

2. Periodo inicial
Se inicia con el descubrimiento de la cerámica,
que permite el crecimiento de las aldeas que
estarían fuertemente ligadas a los primeros
centros religiosos. Termina cuando surgen las Recuerda que
denominadas «Altas Culturas Andinas», las
cuales se estudian en base a una sucesión de pe-
riodos denominados Horizontes e Intermedios. ZZ La periodización es un tema con-
currente en exámenes de UNI y
III. HORIZONTES UNMSM, en especial para compa-
rar con acontecimientos contem-
Etapa en la cual una cultura se desarrolla y ejerce poráneos de la historia universal.
influencia en un territorio extenso denominado
panandino, es decir influencia en la costa y sie-
ZZ Ten en cuenta que los últimos ha-
rra. Los arqueólogos identifican estos periodos llazgos arqueológicos están reha-
porque la cerámica presenta características en ciendo las propuesta del origen de
común, por ejemplo: diseños, colores e iconogra- la cultura andina y pueden ser pre-
fía; a esto se le añade el orden social, económico, guntas de actualidad en la UNI.
político y religioso de gran similitud.

Retroalimentación
1. ¿Qué descubrimiento arqueológico generó cuestionamiento a la hipótesis autoctonista?
_______________________________________________________________________________

2. ¿Qué personajes propusieron hipótesis para conocer el origen de la cultura andina?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

3. ¿Quién plantea la periodización más didáctica para el estudio de la cultura andina?


_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles son las diferencias entre una cultura andina de un horizonte y una de un intermedio?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

1ro SECUNDARIA 33 Historia del Perú


Trabajando en clase
ZZ Ayudanos a conocer la periodización de John Rowe:
Observa el gráfico y luego responde las preguntas en tu cuaderno:

1. ¿Cuántos fueron y cómo se denominan los horizontes?


2. ¿Cuántos fueron y cómo se denominan los intermedios?
3. ¿Cuál fue la cultura que se desarrolló durante el Horizonte Tardío?
4. ¿Qué periodo tuvo un tiempo de mayor desarrollo?
5. ¿Qué periodo tuvo un tiempo de menor desarrollo?
6. Cuando Cristo nació, ¿en qué periodo andino nos encontrábamos?

Historia del Perú 34 1ro SECUNDARIA


Ahora, en el siguiente recuadro escribe el nombre de las siguientes cultura andinas de acuerdo a su
periodización:

INCA – CHAVÍN – NASCA – WARI – PARACAS – TIAHUANACO – CHIMÚ - MOCHICA

Horizonte Tardío

Intermedio Tardío

Horizonte Medio

Intermedio Temprano

Horizonte Temprano

ZZ Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

El patrimonio cultural
El patrimonio está constituido por todo aquello que hemos heredado de nuestros antepasados. Es impor-
tante la conservación del patrimonio arqueológico e histórico de nuestro país, tan amenazado en nuestros
días por el descuido, el tráfico de piezas arqueológicas, el deterioro de documentos y de libros valiosos.
Gracias a las fuentes podemos conocer el pasado, por eso es importante conservarlas en buen estado. Debemos
conservar esos restos arqueológicos, de lo contrario se borrarían por completo las evidencias de la presencia
de nuestros antepasados en nuestro territorio y, con el tiempo, hasta podrían borrarse esos datos de nuestra
memoria.
Muchas veces leemos noticias en el periódico sobre la venta de piezas arqueológicas, robos de piezas de
valor cultural, etcétera. Otras veces observamos cómo se destruyen lugares que son patrimonio cultural:
una huaca, una iglesia, un yacimiento por acción del hombre o de las fuerzas de la misma naturaleza.

1. ¿Cuál es la importancia del patrimonio cultural?


_______________________________________________________________________________
2. Según el autor, ¿qué factores podrían hacer desaparecer nuestro patrimonio?
_______________________________________________________________________________
3. En la actualidad, ¿existe protección al patrimonio? Fundamenta.
_______________________________________________________________________________
4. ¿Qué podríamos hacer para evitar la destrucción del patrimonio cultural?
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

1ro SECUNDARIA 35 Historia del Perú


Verificando el aprendizaje
1. Señala la relación correcta: 6. La influencia de las culturas mesoamerica-
I. Investigó Chavín nas es parte del planteamiento de la hipótesis
II. Investigó Maya __________ sobre el origen de la cultura andina.
III.Investigó Wari a) autoctonista
IV.Investigó Cupisnique b) aloctonista
A. Uhle c) hologenista
B. Tello d) inmigracionista
C. Larco e) polinésica
D. Lumbreras
a) IA – IIB – IIIC –IVD 7. La cerámica aparece en el territorio andino entre
b) IB – IIA – IIID – IVC los años _________, aproximadamente.
c) IC- IID – IIIB – IVA a) 2000-1800 a. C.
d) ID – IIB – IIIA –IVC b) 2500-2000 a. C.
e) IB – IID – IIIA – IVC c) 3000-500 a. C.
d) 1500-500 a. C.
2. Investigador que plantea la existencia de culturas e) 1000-200 a. C.
proto con influencia mesoamericana:
a) Duccio Bonavia 8. La hipótesis aloctonista de Kauffman Doig sobre
b) María Rostworowski el origen de la cultura andina plantea que se en-
c) Rafael Larco Hoyle cuentra en la cultura __________ ubicada en el
d) Max Uhle actual ____________.
e) Paul Kosok a) Valdivia – Ecuador
b) Valdivia – Colombia
3. Según Julio C. Tello, fueron los hombres de la c) Valdivia – Argentina
tribu _______ quienes dieron origen a la cultura d) Maya – Guatemala
andina. e) Maya – México
a) Piros d) Campas
b) Conibos e) Shipibos
9. Considerado como el padre de la arqueología en
c) Arawacs el Perú.
a) Julio C. Tello
4. ¿Cuál fue el vestigio arqueológico que utilizó b) Max Uhle
John Rowe como sustento para su periodización?
c) Federico Kauffman Doig
a) Arquitectura d) Música
d) Luis Guillermo Lumbreras
b) Orfebrería e) Pintura
e) Rafael Larco Hoyle
c) Cerámica

5. Planteó que el origen de la cultura andina se en- 10. Sobre el origen de la cultura andina, ¿quién plan-
contraba en la costa, en la cultura Cupisnique: teó la hipótesis autoctonista?
a) Julio C. Tello a) Federico Kauffman
b) Rafael Larco Hoyle b) Luis Guillermo Lumbreras
c) Max Uhle c) Luis E. Valcárcel
d) Luis G. Lumbreras d) Max Uhle
e) Federico Kauffman e) Julio C. Tello

Historia del Perú 36 1ro SECUNDARIA


Repaso
ZZ Ahora, vas a realizar con el apoyo de tu profesor(a) una serie de actividades que permitirán re-
forzar tu conocimiento y desarrollar tus capacidades, para lo cual debes seguir las indicaciones
a fin de realizar algunas de ellas en el libro y otras en tu cuaderno.

1. Localiza
En las siguientes actividades vamos a trabajar la ubicación de los territorios que ocuparon nuestros
antepasados.

A. En el mapamundi traza con líneas de diferentes colores cada una de las rutas planteadas en las hipótesis
del poblamiento americano:

¿Cuáles fueron nuestras


rutas?

1ro SECUNDARIA 37 Historia del Perú


B. En nuestro mapa del Perú realiza las siguientes acciones:
●● Ubica la región donde se encontró cada vestigio y escríbelo al lado derecho del nombre.
●● Escribe el número de cada vestigio del lado izquierdo en la región que corresponda.

1. PACCAICASA: ____________________
2. PAIJÁN: _________________________
3. TOQUEPALA: ____________________
4. GUITARRERO: ___________________
5. SANTO DOMINGO: _______________
6. TELARMACHAY: __________________
7. KOTOSH: ________________________
8. CARAL: __________________________

2. Representa
En tu cuaderno elabora una línea de tiempo similar al modelo de la parte inferior, donde ubiques por
orden de antigüedad los vestigios que se presentan, luego responde las preguntas.
PAIJÁN – CARAL – TELARMACHAY – LAURICOCHA -HUACA PRIETA- CHIVATEROS:

YY ¿Cuál es el vestigio de mayor antigüedad?


YY ¿Cuántos vestigios serían anteriores a Caral?
YY ¿Cuántos años de diferencia hay de antigüedad entre Paiján y Lauricocha?
YY ¿Cuál es el vestigio de mayor antigüedad en Lima?
YY ¿Cuánto sería la antigüedad de Caral hasta la actualidad?
YY ¿Qué vestigio(s) corresponde(n) a los periodos Lítico, Arcaico inferior y Arcaico superior?

ARCAICO ARCAICO a. C. d. C.
LÍTICO 2014
INFERIOR SUPERIOR

3. Identifica
Grafica en tu cuaderno el siguiente cuadro, y completa cada uno de los datos de manera similar al ejem-
plo, con todos los vestigios de los tres períodos del poblamiento del Perú.

VESTIGIO PERIODO IMPORTANCIA

Paccaicasa Lítico Poblador más antiguo del Perú

Historia del Perú 38 1ro SECUNDARIA


4. Juzga
Lee la siguiente noticia, luego responde las preguntas:

Proyectan construir un parque y continuar investigaciones en complejo El Paraíso


El Ministerio de Cultura informó que proyecta continuar con los trabajos de investigación en la zona
arqueológica monumental El Paraíso, en San Martín de Porres,
afectada por una empresa inmobiliaria, así como destinar un
área de recreación para los pobladores.

La titular del sector, Diana Álvarez-Calderón, inspeccionó la situación


en la que se encuentra lo que fuera la pirámide del sector 12, destruida
el pasado 29 de junio, presuntamente por la inmobiliaria Alisol.
«He querido ver personalmente la magnitud del daño ocasio-
nado. Lo que hemos visto es irreparable», destacó la ministra.
Frente a esta situación «se tiene que hacer algo», dijo, por lo
que adelantó que con el alcalde de San Martín de Porres, Fre-
ddy Ternero, coordina la posibilidad de construir un parque
para que las familias puedan entrar en contacto con su pasado milenario, así como disfrutar momentos
de esparcimiento. Asimismo, señaló que el trabajo inmediato en el sector 12 será de limpieza y búsqueda
de evidencias arqueológicas para su respectivo registro.

Por otro lado, remarcó que el Ministerio ha reforzado la seguridad del sitio en coordinación más directa
con los policías de la comisaría de Pro y el serenazgo de la jurisdicción.

El pasado 29 de junio un grupo de delincuentes, a bordo de una retroexcavadora, ingresó a la zona ar-
queológica y destruyó, desde su base, una pirámide que tenía seis metros de altura y 2500 metros cuadra-
dos de superficie, e inmediatamente arrojaron basura sobre el espacio y le prendieron fuego. El Ministerio
de Cultura ha presentado la denuncia penal correspondiente y no cejará en su empeño de sancionar ejem-
plarmente este delito contra el Patrimonio Cultural de la Nación, se indicó. Participaron en la inspección
el viceministro de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, Rafael Varón Gabai; el director general (e)
de Patrimonio Arqueológico Inmueble, Luis Cáceres Rey, y el alcalde Ternero.
FUENTE: http://www.rpp.com.pe/2013-08-13

1. ¿Quiénes son las autoridades interesadas en el sitio arqueológico de El Paraíso?


______________________________________________________________________________
2. ¿Qué opinión te merece la propuesta del alcalde?
______________________________________________________________________________
3. ¿Cuáles serán las acciones del Ministerio de Cultura?
______________________________________________________________________________
4. ¿Qué acto vandálico ocurrió dentro del sitio arqueológico? ¿Qué opinas del hecho?
______________________________________________________________________________
5. ¿Cuál sería tu propuesta para evitar acciones de este tipo en otros lugares?
______________________________________________________________________________

Bibliografía
1. DEL BUSTO, José Antonio. Perú Preincaico. Lima: Librería Studium, 1982
2. SANTILLANA INNOVA. Ciencias Sociales 1. Lima: Santillana S.A., 2007
3. NATIONAL GEOGRAPHIC ESPAÑA. Los Primeros Americanos. España: Noviembre, 2000
4. SHADY SOLÍS, Ruth. CARAL SUPE – PERÚ. Lima. Proyecto Especial Arqueológico Caral – Supe/INC. 2005

1ro SECUNDARIA 39 Historia del Perú


Historia del Perú 40 1ro SECUNDARIA
HISTORIA DEL PERÚ

Segundo Bimestre

1
SECUNDARIA
Pág.

Periodo formativo inicial 07

La cultura Chavín 12

La cultura Chavín II 16

Paracas 20

Intermedio Temprano: Nasca 25

Intermedio Temprano: Mochica 30

Intermedio Temprano: Mochica II 35

Repaso 39
Periodo formativo inicial
La civilización andina empezó a formarse durante este los aillus (pueblo).
periodo.
El periodo formativo, cronológicamente, tuvo una B. Características sociales
duración desde 1800 a. C. hasta 200 d. C., y está dividido Se presentaron diferencias sociales al interior de las
en tres etapas: sociedades; donde se formaron dos grupos, cada
• Formativo Inicial (1800 – 1 000 a. C.) uno con funciones y actividades distintas: los que
• Formativo Medio (1000 – 400 a. C.) gobernaban, quienes dirigían y planificaban todas
• Formativo Final (400 – 200 d. C.) las actividades del aillu; y los aldeanos, dedicados al
cultivo de la tierra, pastoreo de animales y produc-
CARACTERÍSTICAS DEL PERIODO FOR- ción de artesanías.
MATIVO Durante el formativo medio, las diferencias socia-
A. Características económicas les se hicieron más notorias. Las poblaciones, or-
La agricultura fue la actividad que permitió el inter- ganizadas en aillus, conformadas por campesinos,
cambio de cultivos entre las distintas regiones andi- pastores, ceramistas, orfebres, constructores de
nas, de esta manera se logró la difusión y mejora templos, etc., servían como mano de obra; y, tenían
genética del maíz. Se desarrollaron las tecnologías la obligación de cumplir las órdenes y entregar las
agrícolas (abonos, semillas, canales de irrigación ofrendas que exigían los sacerdotes.
para manejar y controlar el agua de los ríos, etc.). La Los gobernantes concentraban el poder político y
labor de los sacerdotes fue importante porque eran religioso. Eran los sacerdotes, quienes vivían en los
los «especialistas», ya que ellos eran los poseedo- templos y se mantenían gracias a las ofrendas que
res de conocimientos astronómicos que permitían recibían de los aillus a cambio de su intermediación
determinar las épocas de siembra, sequías e inun- ante los dioses.
daciones. Este conocimiento era solicitado por la
población para determinar las épocas de siembras y C. Características políticas
cosechas, lo que generó una relación de dependen- Los sacerdotes concentraron el poder y la autori-
cia entre los sacerdotes, por ser quienes invocaban dad. Eran los especialistas en el conocimiento astro-
a los dioses, y la población, que necesitaba dichos nómico sobre las épocas de lluvia, sequías, siembra,
conocimientos para sus actividades agrícolas. etc. Los arqueólogos sostienen que en este periodo
También la ganadería, con la crianza y domestica- estarían los orígenes de las primeras formas de or-
ción de camélidos, logró incrementar la producción ganización del poder en el territorio andino, es de-
de las llamas y alpacas, estas fueron utilizados como cir, serían los orígenes del Estado en el Perú.
alimentos, medio de transporte y provisión de lana Como fueron los sacerdotes quienes organizaron
para el abrigo. los primeros Estados, a estos se les denomina teo-
Durante este periodo, una actividad que empezó a cráticos. Para controlar a los aillus, crearon un sis-
desarrollarse fue la elaboración de cerámica. Ello tema religioso, conformado por terroríficas y san-
permitió contar con objetos para depositar, alma- grientas imágenes, que fue el aparato represivo que
cenar y trasladar alimentos; ya que antes utilizaban utilizaron para concentrar y consolidar todo el po-
fibras vegetales y mates de calabaza. der político en sus manos. Como vemos la religión
Todas estas actividades económicas fueron planifica- cumplió una función política.
das y dirigidas por los sacerdotes. Por ello, podemos C. Características culturales
sostener que los centros ceremoniales cumplían el rol Aumenta la construcción de grandes templos o
de centros económicos, además servían como almace- centros ceremoniales por todo el territorio andino.
nes donde se depositaban las ofrendas para las divini- Para ello se utilizaron diversos materiales de cons-
dades. La mano de obra procedía de los habitantes de trucción: en la costa, se utilizó el barro principal-

1ro SECUNDARIA 7 Historia del Perú


mente; y en la sierra, la piedra. Los centros ceremo- sentan una cabeza antropomorfa de perfil con rasgos
niales estaban orientados hacia el Este. felinos; y, un diseño de langosta marina que, según los
Estos templos presentan planos en forma de «U» investigadores, representaría una araña. A partir de
debido a que, generalmente, presentan dos edificios este centro ceremonial, los sacerdotes pudieron haber
laterales y uno central. Se sostiene que el edificio ejercido un control sobre los aillus de los valles del río
central servía para representar el equilibrio con los Chillón y Rímac.
edificios laterales, que representan fuerzas opuestas
entre sí. Poseen escalinatas y plazas hundidas, que B. Sechín
presentan forma rectangular o circular. La función Se ubica en el valle de Sechín en la provincia de Cas-
que cumplían los templos era centralizar las activi- ma, región Áncash. En este valle se encuentran dos
dades económicas, políticas y religiosas de los dis- construcciones: una en forma de pirámide, situada
tintos aillus. en el sector de Sechín Alto; y el llamado templo de
Sechín, ubicado en las faldas del cerro del mismo
D. Características religiosas nombre.
En los muros de piedra del templo de Sechín se
Para controlar y reprimir a la población se utilizó la
encuentran representaciones de guerreros o sacer-
religión. Los encargados de dirigir las ceremonias
dotes victoriosos, mezcladas con representaciones
fueron los sacerdotes quienes tenían la función de de cuerpos mutilados y descuartizados. Sobre estas
«comunicarse con dioses». En realidad, para lograr- representaciones se han planteado diversas hipóte-
sis: para unos son escenas relacionadas con la vida
y la muerte; para otros, son representaciones sobre
la fertilidad e infertilidad. En la parte interior del
templo, en las paredes de barro, se han encontrado
diseños de felinos y peces.

C. Cupisnique
La región de La Libertad fue el lugar donde se en-
contraron representaciones de culto al felino junto
a diseños de una araña, que estarían relacionados
con rituales de fertilidad y prácticas adivinatorias.
lo sus centros ceremoniales servían como observa- Para Rafael Larco Hoyle esta cultura de la costa se-
ría anterior al surgimiento de Chavín.
torios astronómicos.
Por ese motivo crearon divinidades con aspectos
terroríficos que provocaban temor. Sus imágenes
religiosas se inspiraron en animales sagrados como
el cóndor, la serpiente; y, sobre todo el felino (ja-
guar), que se convertiría en la divinidad más im-
portante. El culto al felino se difundió por casi todo
el territorio andino. Sus divinidades generalmente
las representaron con rasgos antropomorfos (forma
humana).
Utilizaron las manifestaciones artísticas como la ce-
Sechín
rámica, escultura, tejidos y orfebrería como mecanis-
mos de difusión y propagación de sus divinidades. Así
pudieron ampliar su poder político–religioso. Advertencia pre
PRINCIPALES VESTIGIOS FORMATIVO
INFERIOR El debate sobre el surgimiento del Estado
A. Garagay en el Perú sigue hasta la actualidad, pero
Se ubica en la región de Lima. Es un conjunto arqui-
recuerda que la certeza es inicialmente
tectónico con un edificio en forma de «U». En las
paredes del edificio se encuentran diseños que repre- fueron Estados teocráticos.

Historia del Perú 8 1ro SECUNDARIA


D. Pacopampa
En la provincia de Chota de la región de Cajamarca,
se encontró un complejo arqueológico con tres pla-
taformas superpuestas que formaban una pirámide
trunca. El año 2009, el arqueólogo Yuji Seki presen-
tó el hallazgo de los restos de una mujer denomi-
nada la «Dama de Pacopampa», la cual tenía el un
cráneo deformado artificialmente, y fue encontrada
enterrada con un rico ajuar funerario compuesto
por pendientes de oro, vasijas de cerámica y joyas Retroalimentación
de conchas marinas.
1. ¿Cuáles fueron los aportes en tecnología agrí-
E. Kuntur Wasi
cola para mejorar esta actividad?
Este complejo arqueológico en forma de «U», se
____________________________________
ubica en la región Cajamarca. En el lugar se encon-
____________________________________
traron piezas de oro y esculturas de piedras con re-
presentaciones de seres antropomorfos con rasgos 2. ¿Cuáles eran las funciones que cumplían los
felinos, los cuales son muy semejantes a los elabo- sacerdotes durante el Formativo?
rados por los pobladores de Chavín. ____________________________________
____________________________________
Advertencia pre 3. ¿Cuáles son las regiones del Perú donde se
puede encontrar vestigios del Formativo?
Los estudios de la cerámica permiten a los ____________________________________
arqueólogos obtener información sobre este ____________________________________
período del cual te recomendamos revisar 4. ¿Cuál fue la importancia de los sacerdotes?
constantemente fuentes actuales con nueva ____________________________________
información. ____________________________________

Trabajando en clase
ZZ Realiza las siguientes actividades.
1. Observa la siguiente imagen sobre los modelos arquitectónicos de construcción durante el periodo Formativo,
luego en los recuadros describe el elemento arquitectónico al que corresponde cada uno según sus respectivos
números.

Nº Modelo arquitectónico

2 1
4

2
1

3
3

1ro SECUNDARIA 9 Historia del Perú


2. Te presentamos una línea de tiempo sobre la cronología del periodo Formativo en la cual deberás realizar las
siguientes actividades:
YY Escribe en las líneas el nombre de cada etapa del Formativo.
YY En los casilleros, escribe los años de inicio o fin de cada periodo.
YY Responde las preguntas de la parte inferior en tu cuaderno.

Formativo ______________ Formativo ______________ Formativo ______________

a) ¿Cuántos años trascurrieron durante todo el periodo Formativo?


__________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál fue la etapa del Formativo que tuvo mayor duración?


__________________________________________________________________________________

c) ¿Cuántos años duró el Formativo Final?


__________________________________________________________________________________

3. Lee y responde las siguientes preguntas. Luego, elabora en tu cuaderno un mapa conceptual sobre el texto.

La Dama de Pacopampa
Un grupo de arqueólogos dirigido por el japonés Yuji Seki descubrió en la región Cajamarca una
tumba de unos 2900 años de antigüedad, donde fue enterrada una mujer, a la que se ha denominado
la «Dama de Pacopampa».
La mujer, que murió cuando tenía entre 30 y 40 años de edad, fue enterrada en la plataforma principal
de un centro ceremonial ubicado el centro arqueológico de Pacopampa, en la provincia cajamarquina
de Chota.
El ajuar mortuorio de la Dama de Pacopampa, quien habría vivido entre los años 800 y 900 a. C.,
incluye diversos objetos de oro, como pendientes, placas y collares, así como cerámicas y joyas hechas
con conchas marinas.
«El hallazgo de objetos hechos con conchas llama mucho la atención pues el ahora denominado
Centro Arqueológico de Pacopampa está ubicado en la sierra y la comunicación con la costa, en
aquel entonces, no era tan común», explicó el arqueólogo japonés.
También se hallaron restos de cinabrio (un mineral rojo) untado en el cráneo de la mujer, que medía
1,55 metros de altura, así como fragmentos de un material azul, aún desconocido, en otras partes de
su cuerpo.
El profesor Seki manifestó que la mujer, que se cree habría sido sometida a un rito mortuorio debido
a que se hallaron junto a sus restos vasijas quemadas, fue enterrada en posición fetal con las piernas
atadas con un cordel, material que se ha conservado a pesar del paso del tiempo.

Historia del Perú 10 1ro SECUNDARIA


a) Describe las características físicas de la «Dama de Pacopampa»?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es la importancia del hallazgo de restos de conchas?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

c) ¿Qué objetos conformaron en el ajuar funerario?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje

1. Base de la organización social en el territorio andi- 6. ¿Cuáles fueron las actividades que se desarrollaron
no, que se conformó durante el periodo Formativo durante el periodo Formativo?
y que existiría hasta la época de los incas. I. Agricultura
a) Colcas c) Aillu e) Guerreros II. Ganadería
b) Templo d) Casta sacerdotal III.Horticultura
a) Solo III c) Solo I e) Solo II
2. Los hallazgos de la «Dama de Pacopampa» se ubica- b) I, II y III d) I y II
ron en la actual región de ___________.
a) Áncash c) Ayacucho e) Apurímac 7. En el periodo Formativo surgen los llamados centros
b) Cajamarca d) La Libertad ceremoniales que cumplían la función de _____.
a) lugares de descanso para los sacerdotes
3. ¿Cuál de los siguientes vestigios no corresponde al b) centros de esparcimiento para los sacerdotes
periodo Formativo?
c) observatorios astronómicos y centros religiosos
I. Pacopampa III. Piquillacta
d) escenarios de guerras míticas
II. Sechín
e) Todas las anteriores
a) Solo I c) I, II y III e) I y II
b) Solo III d) Solo II
8. ¿Dónde se ubica el sitio arqueológico de Garagay?
4. En los siguientes enunciados estudiado escribe V o a) Lima c) Áncash e) Puno
F según corresponda: b) Arequipa d) La Libertad
YY El templo de Sechín se ubica en Casma ( )
YY La cerámica tuvo un uso doméstico y ceremonial ( ) 9. Ubicación regional de los vestigios de Kuntur Wasi:
YY Durante el periodo Formativo se descubre la a) Cajamarca c) Moquegua e) Puno
horticultura. ( ) b) Cusco d) Madre de Dios
a) FVF c) VVF e) VVV
b) VFV d) FFF 10. ¿Cuáles fueron los avances durante el periodo For-
mativo en relación a la tecnología agrícola?
5. ¿Qué tipo de Estado surge durante el periodo Formativo? a) Cerámica c) Arquitectura e) Todas las
a) Socialista c) Militarista e) Teocrático b) Hidráulica d) Orfebrería anteriores
b) Comunista d) Talasocrático

1ro SECUNDARIA 11 Historia del Perú


La cultura Chavín
EL PRIMER HORIZONTE A nivel social, dos grupos que conformaban las
Esta etapa del mundo andino se caracteriza por la poblaciones adquieren gran importancia: los artesanos,
influencia de una cultura por gran parte del territorio quienes elaboraban los objetos de culto; y los sacerdotes,
andino. Para algunos arqueólogos, este proceso se inicia quienes eran los gobernantes. Esta situación se presenta
con el fortalecimiento de los centros ceremoniales en debido a que el arte estuvo muy vinculado a la religión.
la sierra, los mismos que, con el transcurrir del tiempo, Los artesanos se dedicaron a la elaboración de objetos
lograrían convertirse en centros de poder que manejaban relacionados con las ceremonias y objetos utilizados
a los agricultores, artesanos y comerciantes.
por los sacerdotes o chamanes para comunicarse con
Para obtener el mayor beneficio posible, los sacerdotes
los dioses.
recurrieron a lo siguiente:
ZZ Comerciar con objetos de lujos como la cerámica
En todo el proceso descrito anteriormente, la cultura
y adornos en metales preciosos. Chavín se convirtió en un prestigioso centro ceremonial.
ZZ Controlar los datos como la predicción del clima Se consolidó como un gran núcleo de poder que logró
e informaciones sobre la producción agrícola, que influenciar en otros lugares del territorio andino. De esta
necesitaban los miembros de los aillus. manera se originó el Primer Horizonte en el proceso de
desarrollo de las culturas andinas.

ORIGEN DE CHAVÍN: ¿LA CULTURA MATRIZ DEL PERÚ?

En 1919, fue descubierta por Julio C. Tello quien estudió los restos encontrados
en Chavín. Sostuvo que se habría originado por influencia de pueblos de la selva
y la sierra. Además, la consideró como la Cultura Matriz del Perú, es decir, sería
la cultura a partir de la cual surgieron las posteriores culturas andinas, las mismas
que, con ciertas modificaciones, siguieron el culto al felino.
En la actualidad, sabemos que la cultura Chavín no fue la Cultura Matriz como
planteó Tello; pues como hemos estudiado existieron otros centros ceremoniales
anteriores a Chavín como Caral, Garagay, Kuntur Wasi, Sechín, etc.
La importancia de la cultura Chavín radica en que representa una síntesis de las
culturas que existieron anteriormente. Además, difundió por el territorio andino
estos aportes.
John Rowe, en su periodificación de las culturas andinas denominó a Chavín como el Primer Horizonte
Cultural u Horizonte Temprano.

Advertencia pre
Las hipótesis de Julio C. Tello sobre el
origen de la cultura andina, a pesar de
ser debatible con los nuevos hallazgos,
sigue siendo considerada una pregunta de
admisión en UNMSM.

Historia del Perú 12 1ro SECUNDARIA


MEDIO GEOGRÁFICO
La razón de la expansión de Chavín se
debió al prestigio y hegemonía que logró
el templo de Chavín de Huántar. Este se
encuentra en la confluencia de los ríos
Mosna y Wacheqsa, en el callejón de
Conchucos, provincia de Huari en la
región Áncash.
La localización estratégica del templo
permitió la expansión de su culto. Se
encuentra ubicado en un territorio de
fácil acceso, lo cual le permitía conectarse
con otras regiones, esto facilitaba el
intercambio de bienes e ideas.
Cabe señalar que el templo de Chavín de
Huántar tiene una vista hacia el Este, lo cual
es muy apropiado para la observación de
astros. Esto les permitía a los sacerdotes de
Chavín conocer los cambios estacionales,
que servían para las actividades agrícolas.

DIFUSIÓN DEL CULTO CHAVÍN


El centro ceremonial de Chavín de Huántar permitió Retroalimentación
la existencia de un Estado teocrático que tuvo gran
influencia religiosa en el territorio andino. Esta difusión
1. De acuerdo al área de influencia de Chavín,
religiosa la lograron atrayendo al templo de Chavín a
¿hasta dónde fue alcanzada su difusión?
los peregrinos de las diversas regiones. En los lugares
____________________________________
de procedencia de los peregrinos, las características
____________________________________
culturales de Chavín eran mezcladas por la artesanía
2. ¿Cuáles serían las razones de la llegada de pere-
local al incluir elementos como dientes y colmillos
grinos al templo de Chavín de Huántar?
que sobresalen, ojos excéntricos, garras y cabezas de
____________________________________
serpientes.
____________________________________
Las características de la religión Chavín alcanzaron
3. ¿Qué características culturales se pueden encon-
influencia por el norte hasta Lambayeque y Cajamarca,
trar para determinar una región con influencia
y por el sur hasta Ica y Ayacucho. Algunos sostienen
de Chavín?
que se difundieron hasta Ecuador y Bolivia.
____________________________________
La influencia religiosa se logró por el control del poder
____________________________________
que ejercían los sacerdotes, basado en un conocimiento
4. ¿Por qué se sostiene que la ubicación del templo
astronómico y todo el aparato religioso psicoterrorífico
de Chavín de Huántar fue estratégica?
que utilizarían con los peregrinos. Para eso utilizaron
____________________________________
las manifestaciones religiosas como estudiaremos
____________________________________
posteriormente.

1ro SECUNDARIA 13 Historia del Perú


Trabajando en clase
ZZ Realicemos las siguientes actividades para reforzar el conocimiento sobre la influencia de Chavín.
1. Como podrás observar en el mapa del lado derecho se señalan los sitios arqueológicos del Horizonte Temprano
influenciados por Chavín, responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
YY En qué regiones del Perú donde se ubican los siguientes sitios arqueológicos:
Huaca de los Chinos – Las Haldas – Layzón – Ñañañique – Ataura
YY ¿Cuáles son los sitios arqueológicos que se ubican en la región Áncash?
YY De acuerdo a su ubicación, ¿cuál es el sitio arqueológico ubicado al extremo norte y al sur?

2. Imagina que tú vivías en la época de la cultura Cha-


vín y eres uno de los peregrinos que asistían al tem- Advertencia pre
plo de Chavín de Huántar. Redacta en tu cuaderno
una historia de 10 líneas sobre cómo habría sido tu Conocer las razones de la aparición de los
peregrinaje.
Estados teocráticos ayudará a comprender
la existencia de los sacerdotes en relación
a la actividad agrícola.
ZZ Lee y responde las siguientes preguntas del texto.

El felino, el mundo subterráneo y el rito de fertilidad


El tema central de la iconografía de la época Chavín es una representación compleja que tiene algunos
elementos de felino, como colmillos, garras y/o manchas.
De otro lado, los dioses principales de la época incaica eran el dios Sol que constituía su dios tribal y
el dios Viracocha al que se identifica como el dios Creador.

Historia del Perú 14 1ro SECUNDARIA


De estos dos, el primero fue introducido por los incas y hasta hoy no conocemos sus antecedentes. Sin
embargo, el dios Viracocha no es propio de los incas sino que pareciera haber sido heredado desde la
época preincaica.
Según los estudios etnográficos (estudio de las costumbres y tradiciones de los pueblos) recientes, entre
los campesinos de la sierra de los Andes Centrales, existe la creencia de una fuerza espiritual que proviene
del interior de la tierra, y que les promete la fertilidad tanto de los productos agrícolas como de ganados.
Esta creencia ha sido heredada de sus abuelos y todavía se mantiene, a pesar de las exigencias de la religión
católica después de la conquista española. Si esta ideología tradicional hubiera existido desde antes de la
época incaica, sería posible que existan vínculos entre el dios felino de Chavín y el dios Viracocha.

a) ¿Por qué crees que los chavín tomaron solo tres elementos del felino en su iconografía?
______________________________________________________________________________________
b) El autor del texto señala que a pesar de las exigencias de la religión católica, aún se mantiene el culto an-
tiguo. ¿Por qué tienen la necesidad los campesinos de mantener esas creencias?
______________________________________________________________________________________
c) ¿Qué relación encuentras entre una fuerza espiritual que viene del interior de la tierra y la actividad agrícola?
______________________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje

1. ¿Dónde se ubicó el templo de Chavín de Huántar? 6. El templo de Chavín de Huántar, de origen multi-
a) Lima c) Ica e) Puno rregional, tiene su asiento principal en el ______.
b) Tumbes d) Áncash a) Callejón de Conchucos
b) Callejón del Pato
2. ¿Qué tipo de Estado se organizó en la cultura Chavín? c) Callejón de Huaylas
a) Democrático c) Talasocrático e) Republicano d) valle del río Mosna
b) Teocrático d) Imperial e) Callejón del río Santa
3. Conocido arqueólogo llamado el padre de la Ar-
queología Peruana, descubrió Chavín en 1919: 7. El Primer Horizonte Cultural de la cultura peruana,
a) Max Uhle d) Julio C. Tello se logró con __________.
b) Alberto Bueno e) Federico Kauffman a) Nasca c) Chimú e) Chavín
c) Rafael Larco Hoyle b) Mochica d) Tiahuanaco

4. Uno de los fundamentos de la hipótesis autoctonis-


ta sobre el origen de la cultura andina se sustenta, 8. ¿Cuál fue el animal de culto más difundido por los
para Julio C. Tello, en _______________. chavín?
a) las semejanzas entre los elementos culturales de a) Serpiente c) Falcónida e) Caimán
los mesoamericanos y los mochica b) Felino d) Ave de rapiña
b) la presencia de vegetales de origen selvático en la
costa y la sierra 9. Máxima autoridad en la época de Chavín:
c) las similitudes culturales y raciales con los me- a) Militar c) Rey e) Sacerdote
lanesios b) Curaca d) Cacique
d) las migraciones procedentes de Asia por el mar
e) el uso de motivos decorativos y arqueológicos 10. Según la clasificación de Rowe, ¿cuál sería el perio-
propios de Chavín en Puno y Bolivia do de desarrollo de Chavín?
a) Intermedio Temprano
5. Para la investigaciones de Julio C. Tello la «Cultura b) Horizonte Medio
Matriz» del Perú sería _______________. c) Inicial
a) Wari c) Inca e) Chavín d) Horizonte Temprano
b) Mochica d) Chincha e) Intermedio Tardío

1ro SECUNDARIA 15 Historia del Perú


La cultura Chavín II
LOS DIOSES CHAVÍN
Los sacerdotes para lograr la difusión del culto decidieron, desde el templo de Chavín, crear una religión
que causara asombro, devoción y terror. Esta necesidad los llevó a crear divinidades feroces, para lo cual
mezclaron figuras humanas con rasgos de animales como el felino (jaguar), la serpiente, el cóndor o ave
rapaz y el caimán. Recordemos que el culto al felino sería el más importante. Utilizaron el arte como
mecanismo de difusión del culto. Lo que les permitió atraer cada vez mayor cantidad de peregrinos.

MANIFESTACIONES CULTURALES YY Estela Raimondi: Pieza de piedra de forma rec-


Las divinidades fueron seres excepcionales. Los artesanos tangular con medidas de 1,98 m de largo y 74
los crearon con los elementos animales que los sacerdotes cm de ancho. Se observa un ser antropomorfo
de Chavín decidieron. Las divinidades se representaron que representa al dios de los Báculos o de las
en las siguientes manifestaciones culturales: Varas, este se encuentra de pie y lleva en am-
A. Escultura bas manos unas varas. Sobre la cabeza posee un
Las esculturas fueron talladas en piedra. Eran mo- gran tocado donde podemos observar elemen-
nolíticas (una sola pieza de piedra). Se convirtieron tos de serpientes y felinos, mientras sus ojos
en un medio para representar y difundir a las divini- miran hacia arriba. El culto al dios representa-
dades. Entre las principales esculturas tenemos: do en esta pieza sería muy difundido en épocas
YY Lanzón monolítico: Con una altura apro- posteriores a Chavín.
ximada de 4,50 m. Se encuentra ubicado en
la parte interior del Templo Viejo de Chavín
de Huántar. Recibe esa denominación por la
forma de una punta de lanza. En esta pieza
aparece representado el dios jaguar con ras-
gos antropomorfos, que se muestra sonriendo
con dos enormes colmillos, sus cabellos están
representados por serpientes.

YY Obelisco Tello: Tiene 2,5 m de alto y al pare-


cer su ubicación original era en la parte cen-
tral de la plaza circular del Templo Nuevo de
Chavín. La divinidad representada es el caimán
de la selva con atributos de pez, acompañado

Historia del Perú 16 1ro SECUNDARIA


de decoraciones con motivos de animales (fe-
lino, serpiente y cóndor) y vegetales (ají, maní
TEMPLO TEMPLO VIEJO
y yuca). Para los estudiosos se trataría de una NUEVO
representación de la fertilidad y la producción
de plantas alimenticias.
YY Cabezas clavas. Alrededor de las paredes exte-
riores del templo de Chavín de Huántar se en-
Plaza circular
contraban clavadas, estas piezas de piedra, para hundida
Portada de
los arqueólogos, serían guardianes del templo. las Falcónidas
Poseen una forma antropomorfa en la cual se
representan la transformación del sacerdote en
felino (jaguar).

Plaza
rectangular
hundida

A este lugar llegaban los peregrinos para rendir


culto a los dioses de Chavín y participar en las ce-
remonias religiosas que les permitiría acceder a las
B. Cerámica predicciones de los dioses. A cambio debían ofrecer
La cerámica se utilizó ofrendas consistentes en maíz, mullu o spondyllus,
para poder difundir cerámicas y diversos objetos de valor.
el culto a los dioses El templo de Chavín de Huántar está compues-
de Chavín hacia otros to por dos partes: Templo Viejo y Templo Nuevo.
lugares del territorio El Templo Viejo está construido alrededor de una
andino. Fue utilizada plaza circular hundida a la cual se accede por una
como ofrenda a los escalinata. Las paredes de esta plaza se encuentran
dioses, por esta razón decoradas con imágenes talladas que representa-
se denomina a sus ce- rían una serie de personajes míticos caminando ha-
ramios como huacos cia la escalinata, debajo de los mismos se encuentra
ceremoniales. imágenes de felinos en la misma dirección. Otra ca-
Entre las características racterística son las galerías subterráneas que posee
más resaltantes de la siendo la más importante la que conduce al Lanzón,
cerámica Chavín tenemos: además de galerías donde se depositaban ofrendas.
- Es monocroma (un solo color), que podía ser ne- También hay que mencionar la serie de canales
gro o gris. subterráneos que se encuentran debajo del templo
- Forma: de base plana, cuerpo globular, asa estribo
y pico en forma de gollete
- Presenta decoraciones con representaciones de
sus dioses, sobre todo, del felino.

C. Arquitectura
El templo de Chavín de Huántar presenta forma de
«U», con plazas públicas de formas circulares y rectan-
gulares. Además, en su interior se construyó una red de
galerías que conducían hacia pequeños cuartos oscuros
y húmedos. Los materiales que se utilizaron para esta
construcción fueron la piedra y el adobe.

1ro SECUNDARIA 17 Historia del Perú


que llegarían hasta el río Mosna. El Templo Nuevo
ubicado al lado derecho del Templo Viejo es más Retroalimentación
amplio debido al uso de plataformas, frente a esta
construcción se encuentra una plaza rectangular 1. ¿Por qué razones los sacerdotes de Chavín
hundida. Además, posee como fachada la Portada crearon divinidades que generaran asombro,
de las falcónidas compuesta por dos columnas, una devoción y terror entre las poblaciones?
blanca y otra negra, talladas con imágenes de aves. ____________________________________
2. ¿Qué elementos contiene el Obelisco Tello?
D. Metalurgia ____________________________________
Utilizaron el oro y la plata. Desarrollaron técnicas 3. Describe las principales características de un
como el martillado, el dorado y el plateado. Los ob- huaco ceremonial.
jetos que crearon fueron utilizados como orejeras y ____________________________________
narigueras. De la misma manera que las otras artes, 4. ¿Cuál era la relación entre la cerámica y las di-
los objetos que elaboraron presentan representacio- vinidades de Chavín?
nes de sus divinidades. ____________________________________

Trabajando en clase
ZZ Reforzar nuestro conocimiento sobre las manifestaciones culturales es importante para entender el culto a
Chavín.
1. Como hemos señalado el templo de Chavín de Huántar, por sus características arquitectónicas, presenta dos
partes. Elabora un cuadro comparativo basado en los siguientes criterios: antigüedad, dimensión, tipo de
plaza, divinidad relacionada, aportes arquitectónicos.

Templo Viejo Criterios Templo Nuevo


2. Vamos a observar esta escultura de piedra que repre-
senta a un sacerdote Chavín. Luego, deberás respon-
der las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Qué elementos animales observas? Descríbelos.
2. Existe algún elemento vegetal. Sí o no. Funda-
menta tu respuesta.
3. Describe la apariencia humana del personaje.
4. En tu criterio, ¿cuál sería la función de esta escul-
tura?

Advertencia pre
Las preguntas sobre Chavín en los
exámenes de admisión se concentran en las
principales manifestaciones culturales y sus
representaciones.

Historia del Perú 18 1ro SECUNDARIA


ZZ Lee y responde las siguientes preguntas del texto.

Las cabezas clavas


En la fachada del Templo de Chavín de Huántar a 10 metros del suelo, se encontraban unas esculturas
de piedra insertadas en las paredes denominadas: cabezas clavas. Estas representaban cabezas de seres
antropomorfos y zoomorfos con ojos saltones y colmillos.
Tello pensó que los chavines degollaban a sus enemigos, por lo que, las esculturas son la representación
de cabezas trofeo. Otros investigadores piensan que son retratos de los sacerdotes o chamanes en
estado de trance, luego de ingerir alucinógenos para entrar en contacto con la divinidad.

a) Sobre la hipótesis de Tello ¿crees qué sería válida? ¿Por qué?


_______________________________________________________________________________
b) De acuerdo al texto y la imagen adjunta ¿cuáles serían los elementos animales en la cabeza clava?
_______________________________________________________________________________
c) El texto presenta dos hipótesis, en tu opinión ¿cuál sería la más acertada?
_______________________________________________________________________________

Verificando el aprendizaje

1. ¿Cuál era la divinidad ubicada en el interior del 6. Señala la alternativa que corresponde a las manifes-
Templo Viejo de Chavín de Huántar? taciones culturales Chavín:
a) Lanzón monolítico d) Cabezas clava a) Sociedad militarista d) Desarrollo regional
b) Obelisco Tello e) Estela Raimondi b) Templos en «B» e) Arte mural
c) Portada de las falcónidas c) Cerámica monocroma

2. Los principales símbolos religiosos de la cultura 7. Arqueólogo que planteó el origen amazónico de
Chavín están representados en ___________. Chavín de acuerdo a los elementos animales y ve-
a) las cabezas clava getales que observó:
b) los dioses de piedra a) Max Uhle d) Alberto Bueno
c) el Obelisco Tello y la Estela de Raimondi b) Rafael Larco Hoyle e) Federico Kauffman
d) el Lanzón y el Pórtico de las falcónidas c) Julio C. Tello
e) dioses en sus tejidos
8. Divinidad representada en el Lanzón monolítico:
3. ¿Cómo se denominó la cerámica elaborada por los a) Serpiente c) Falcónida e) Caimán
Chavín? b) Felino d) Ave de rapiña
a) Kero d) Huaco ceremonial
b) Huaco retrato e) Urpu 9. ¿Qué animal se encuentra principalmente repre-
c) Aríbalo sentado en el Obelisco Tello?
a) Cóndor d) Vicuña
4. ¿Cuál es la escultura Chavín donde se encuentra re- b) Serpiente e) Puma
presentado el dios de las Varas o Báculos? c) Caimán
a) Cabeza clava d) Estela Raimondi
b) Lanzón monolítico e) Portada de la falcónida 10. Según las hipótesis, las cabezas clava representarían
c) Obelisco Tello a ________________.
a) felinos fieros
5. No tiene relación con la cultura Chavín: b) sacerdotes guardianes
a) Cabezas clava d) Huaco retrato c) seres antropomorfos
b) Estela Raimondi e) Obelisco Tello d) sacrificios humanos
c) Lanzón monolítico e) dioses

1ro SECUNDARIA 19 Historia del Perú


Paracas
CARACTERÍSTICAS GENERALES
Las divinidades de la cultura Chavín empezaron a perder la influencia que habían tenido en gran parte del
territorio andino, debido a que los sacerdotes tuvieron errores en sus predicciones astronómicas, lo cual afectó
la actividad agrícola de los pueblos peregrinos. Es así como se inicia la decadencia del culto al felino y surgen
cultos regionales, vinculados a divinidades locales, en los diversos territorios del Perú. Todo ello marcaría el fin
del Horizonte Temprano.
También entró en decadencia el Estado teocrático liderado por los sacerdotes, el cual fue reemplazado por una
nueva forma de gobierno: los Estados teocrático-militares. En esta nueva organización política los sacerdotes–
guerreros (militares) constituyen el nuevo grupo de poder. Su presencia fue necesaria debido a que en esta época
las poblaciones comienzan a disputarse el control de las tierras de cultivo y el agua de los ríos, viviendo en
constantes luchas y enfrentamientos. Por ello, en las sociedades de la época se consolida en el poder una casta
militar que compartiría el poder con los sacerdotes. En el aspecto económico, para aprovechar al máximo el
agua de los ríos se desarrollan técnicas de irrigación las que van a permitir un mejoramiento de las actividades
agrícolas. En este contexto surge en la región Ica, la cultura Paracas.

MEDIO GEOGRÁFICO
En la costa sur del Perú, Julio C. Tello y
Toribio Mejía Xesspe estudiaron una cultura
surgida a fines del Horizonte Temprano que
denominaron como Paracas. Los primeros
hallazgos se encontraron en la península de
Paracas, en la actual región Ica, a partir de
allí se expandieron por todos los valles de la
región.

PERIODOS HISTÓRICOS
Cuando Julio C. Tello realizaba las excavaciones en el sitio arqueológico de Cerro Colorado, observó que
los antiguos Paracas tenían dos estilos arquitectónicos diferentes para construir sus tumbas funerarias. Los
patrones funerarios que encontró les sirvieron de base para dividir el proceso histórico de la cultura Paracas
en dos periodos: Paracas cavernas y Paracas necrópolis.

Historia del Perú 20 1ro SECUNDARIA


A. Paracas cavernas (700 a. C. – 100 a. C.) A. Cerámica
En este periodo, Julio C. Tello encuentra que las Cada periodo tiene sus propias características y ele-
tumbas construidas eran subterráneas y en forma mentos diferenciados.
de botella o copa invertida, al fondo de las cuales se YY Paracas Cavernas. Fue pictórica y policroma
colocaba las momias de los muertos alrededor de (azul, verde, amarillo, marrón, rojo, blanco,
diversas ofrendas y envueltas en varias capas de tex- etc.). Hay representaciones de felinos, lo que
tiles o mantos que formaban los fardos funerarios. demuestra la influencia Chavín. Para elaborar
Durante este periodo, el principal centro cultural o sus ceramios hicieron uso de la técnica de pos-
capital sería Tajahuana. Las divinidades representa- cocción, mediante la cual pintaban la superficie
das tienen elementos de felinos, por lo que Tello de- de los ceramios después de haberlos cocidos en
duce que aún habrían tenido influencia de Chavín. sus hornos.
YY Paracas Necrópolis. Fue monocroma (color
B. Paracas necrópolis (100 a. C. – 500 d. C.) crema). En este periodo hay representaciones
Este periodo fue estudiado por Toribio Mejía Xess- de aves, plantas, seres antropomorfos, etc. Se
pe, quien observa que las tumbas eran fosas rectan- utilizó la técnica de la precocción, es decir, el
gulares semisubterráneas, al interior de las cuales ceramio era pintado antes de ser introducido al
se depositaron los fardos funerarios de manera co- horno para evitar que perdiera el color.
lectiva. El lugar se asemeja a enormes ciudades de
tumbas, es por ello que a este periodo se le denomi- B. Textilería
nó Necrópolis (Necro-: muerto y Polis: ciudad). El Son considerados como los mejores tejedores del
principal centro cultural o capital fue Topara. Perú Antiguo. Durante el periodo de Paracas necró-
Los elementos religiosos no presentan influencia polis se desarrolló al máximo el arte textil. En este
del felino, sino que aparecen elementos como aves, periodo podemos apreciar sus mejores tejidos que
flores, peces, seres oculados, etc.; todo lo cual per- reciben la denominación de Mantos Ceremoniales.
mite afirmar que existe una sociedad con una reli- Fueron elaborados con materiales como lana de ca-
gión y cultura propia. La cultura Paracas posterior- mélidos, algodón, cabellos humanos y fibras de oro y
mente influirá para que, en la misma región Ica, se plata. Para obtener la variedad de colores que se ob-
desarrolle la cultura Nasca. servan en sus textiles utilizaron tintes naturales como
la cochinilla y productos minerales. En sus represen-
SOCIEDAD Y POLÍTICA taciones podemos observar felinos antropomorfos,
En Paracas se consolidó un Estado teocrático-militar. serpientes estilizadas, peces, aves, seres mitológicos,
El grupo dirigente eran los sacerdotes y militares, etc. Utilizaron telares de cintura para la fabricación
los mismos que dominaban al pueblo organizado en de los mantos. En la elaboración de los mantos uti-
aillus. El pueblo estaba conformado por campesinos, lizaron técnicas de encajes, bordados y tejidos de
pescadores y artesanos, los que servían como mano aguja en tres dimensiones. La finalidad de los mantos
de obra que sustentaban al grupo dirigente mediante fue para utilizarlos como atuendo u ofrenda de sus
el cultivo en los campos, entregando alimento, muertos. El tamaño, generalmente, era de 2,5 m de
construyendo tumbas, elaborando cerámicas y largo y 1 m de ancho.
fabricando tejidos. C. Trepanaciones craneanas
En esta época los enfrentamientos dejaban a las perso-
PRINCIPALES MANIFESTACIONES
CULTURALES

Advertencia pre
En la actualidad, un grupo de
investigadores cuestiona la hipótesis de
Tello, ellos señalan que Paracas necrópolis
sería una cultura aparte denominada
Topara.

1ro SECUNDARIA 21 Historia del Perú


nas con fracturas en cráneos o con coágulos de sangre. social del grupo dirigente o para diferenciarse de
Además, es muy probable que se presentaran tumores otros pueblos, practicaron rituales de deforma-
en el cerebro que tenían que ser extraídos. Ante la ne- ción craneal durante la niñez. Este ritual se realiza-
cesidad de salvarle la vida a las personas se realizaban ba colocando el cráneo del niño entre dos tablillas,
intervenciones quirúrgicas denominadas trepanacio- sujetadas con cuerdas. Las formas de deformación
nes craneanas. Estas operaciones consistían en reali- del cráneo fueron alargada; y, otras veces de forma
zar un corte en la parte del cráneo afectado por la le- ancha. Las deformaciones craneanas correspon-
sión, fractura por un golpe o extracción de un tumor. den al periodo Paracas necrópolis.
Estas intervenciones se realizaron durante el periodo
de Paracas cavernas.
Para realizar estas operaciones utilizaban como bistu-
rí, cuchillos elaborados con piedra obsidiana. Luego
de extraer la parte dañada (coagulo o tumor) esta se
reemplazaba por una placa de oro, plata o mate de-
pendiendo de la condición social del paciente. Du-
rante la operación, para que no sintiera el dolor, se le
daba brebajes elaborados a base de coca o chicha de
jora. Las investigaciones demuestran que muchos pa-
cientes sobrevivieron, debido a que se han encontrado
cráneos en los cuales los huesos se habían regenerado.
La existencia de estas operaciones demuestra que los
Paracas conocieron también el funcionamiento de los
Retroalimentación
vasos sanguíneos del cráneo, con lo cual evitaban las
hemorragias. 1. El culto a las divinidades de Chavín empezó a
decaer a fines del Horizonte Temprano. ¿Cuá-
D. Deformaciones craneanas
les serían las razones?
Al parecer, con la finalidad de marcar una diferencia
____________________________________
2. ¿Quiénes fueron los primeros investigadores
de la cultura Paracas?
Advertencia pre ____________________________________
3. Cuando Julio C. Tello inició los estudios en
Paracas, ¿qué observación hizo para determi-
nar la existencia de dos periodos históricos?
Los exámenes de admisión hacen referencia ____________________________________
a los centros culturales o capitales de 4. Durante la existencia de Paracas cavernas el
centro cultural fue __________, mientras que
Paracas: Tajahuana y Topara. en Paracas necrópolis fue _______________.

Trabajando en clase
1. En la imagen puedes observar una representación de las intervenciones quirúrgicas realizadas por los paracas,
para poder conocer más de ellas responde las siguientes preguntas en tu cuaderno:
a) ¿Cuántos personajes observas en la imagen?
b) Señala la función cumple cada personajes:
●● Personaje de pie al lado extremo derecho
●● Personaje de rodillas al extremo izquierdo
●● Personaje que se encuentra echado en el suelo
c) ¿Cómo es el escenario donde se realizaba la operación?
d) Con toda la información que tienes redacta en tu
cuaderno una descripción general, como un cuen-
to, de la escena presentada en la imagen (mínimo
10 líneas)

Historia del Perú 22 1ro SECUNDARIA


2. Julio C. Tello, basado en las formas de las tumbas, planteó la existencia de dos periodos en la cultura Paracas,
vamos a ayudarlo buscando las diferencias y semejanzas que tuvieron estas tumbas:

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS DIFERENCIAS

Verificando el aprendizaje

1. Según los arqueólogos, ¿cuál fue la fase de Paracas 4. ¿Cuál fue la cultura costeña que se caracterizó por
que estuvo influenciada por la cultura Chavín? realizar deformaciones craneanas para diferenciar
I. Necrópolis su sociedad y cuyo desarrollo se produjo a fines del
II. Cavernas Primer Horizonte?
III.Topara a) Nasca
a) I y II d) Solo I b) Lima
b) II y III e) Solo II c) Chancay
c) I y III d) Paracas
e) Chincha
2. Una de las manifestaciones culturales por la cual los
paracas son más reconocidos: 5. Según los investigadores las trepanaciones cranea-
a) Orfebrería d) Alfarería nas se realizaban con fines ____________.
b) Textilería e) Escultura a) militaristas d) estáticos
c) Comercio b) mágicos e) religiosos
c) sociales
3. Señala la fase durante la que fueron elaborados los
mejores textiles de los Paracas: 6. La cultura Paracas inició su desarrollo en la actual
I. Cavernas región de ___________.
II. Tajahuana a) Lima
III.Necrópolis b) Ica
a) I y II d) Solo I c) Tacna
b) II y III e) Solo III d) Moquegua
c) I y III e) Arequipa

1ro SECUNDARIA 23 Historia del Perú


7. Fue el principal colaborador de Tello durante sus 9. Señala la alternativa incorrecta sobre la textilería
estudios de la cultura Paracas: Paracas:
a) Luis G. Lumbreras a) La mejor del Perú prehispánico
b) Destaca en el periodo Paracas necrópolis
b) Mario Rojas
c) Fueron policromos
c) Toribio Mejía Xesspe d) Exclusivo para sacerdotes
d) Max Uhle e) Con sus mantos envolvían a sus muertos
e) Federico Kauffman
10. Señala la alternativas que no corresponde, en rela-
8. Señala la alternativa que no corresponde a las trepa- ción a las costumbres funerarias de los paracas:
naciones craneanas: a) Los cuerpos son enfardelados
b) Posición de los cuerpos de manera fetal
a) Consecuencia de la guerra
c) La forma de las tumbas en Cavernas es una
b) Posiblemente para extraer tumores copa invertida
c) Se realizaban desde la niñez d) La base de los ataúdes era de caña
d) Se usó un cuchillo de obsidiana e) Las tumbas en necrópolis eran rectangulares
e) Se usó la hoja de coca como analgésico

Historia del Perú 24 1ro SECUNDARIA


Intermedio Temprano: Nasca
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL INTERMEDIO TEMPRANO
En este período se desarrollan las culturas regionales en distintos territorios del Perú. En lo político, se produce
la consolidación del Estado teocrático–militar, dirigido por sacerdotes y militares; de esta manera, ambos grupos
compartirían el poder y aparecería una sociedad jerarquizada debido a las marcadas diferencias sociales. Estos
pueblos desarrollaron una economía basada en actividades artesanales como cerámica, textilería, metalurgia, etc.
Se debe resaltar que la actividad agrícola tuvo un gran progreso, debido al desarrollo de la ingeniería hidráulica
con la construcción de canales, reservorios y acueductos para controlar el agua; asimismo, se sustentaba en los
conocimientos astronómicos.

MEDIO GEOGRÁFICO
En la región Ica, surge la cultura Nasca,
cuyo antecedente fue la cultura Paracas.
Durante las investigaciones realizadas
por Max Uhle la denominó Proto
Nasca. El centro cultural o capital fue la
ciudad de Cahuachi ubicada en el valle
del río Grande, provincia de Nasca en
la región Ica. Su influencia llegaría a
los valles de Chincha, Pisco, Ica y Río
Grande; incluso llegó hasta el valle de
Acarí (Arequipa).
Su medio geográfico se caracterizó por
ser un desierto árido y seco. Los ríos
de los valles transportan poca agua, es
decir, se presentan periodos con una
permanente ausencia de este recurso lo
que genera largos periodos de sequía.
Esta situación obligó a los nasca a crear
técnicas de irrigación que les permitiera
desarrollar su actividad agrícola.
Según las investigaciones, el fin se
esta sociedad se debió a la presencia
del Fenómeno de El Niño que habría afectado su territorio al cubrirlo de arena por acción de los
vientos; lo cual coincidió con la llegada del pueblo de los huari al territorio, quienes los anexaron a
su Imperio.

ECONOMÍA
Obtuvieron productos gracias al comercio con pueblos provenientes de la sierra sur; los huarpa (Ayacucho).
Entre los artículos que obtuvieron se encuentra el charqui y la obsidiana, esta última era utilizada para elaborar
su cerámica. También, por ubicarse frente al litoral, practicaron la pesca y la caza.
Su principal actividad económica fue la agricultura. Sus principales cultivos fueron algodón, pallar y ají.
Lograron superar las dificultades que presentaba su medio geográfico con el desarrollo de la ingeniería

1ro SECUNDARIA 25 Historia del Perú


hidráulica, así, construyeron reservorios, canales y cabezas trofeo fue muy difundida, posiblemente serían las
acueductos subterráneos. cabezas guerreros vencidos. Se pensaba que cuanto mayor
Los puquios u «ojos de agua» fueron pozos excavados era la cantidad de cabezas trofeo que poseía un guerrero,
hasta cierta profundidad donde lograban obtener agua mayor era su prestigio, poder y autoridad. En la actualidad
del subsuelo. Los construyeron a cierta distancia unos se han hallado cabezas momificadas de mujeres y niños,
de otros para poder conectarlos mediante canales posiblemente utilizadas como ofrendas a los dioses.
subterráneos. Los pozos servían para realizar la Las características que presentan estas cabezas trofeo
limpieza de los mismos. El agua obtenida era trasladada son los labios cerrados y juntados mediante espinas de
a través de canales hasta los reservorios, a partir de los cactus, además de una soga que sale de un orificio en la
cuales se irrigaban los campos de cultivo, así evitaban parte superior del cráneo para poder ser transportadas.
que las aguas se desperdicien en el mar. Las paredes
de los pozos fueron reforzados con piedras de canto MANIFESTACIONES CULTURALES
rodado de los ríos; mientras que, para el techado de los A. Arquitectura
canales subterráneos se utilizaron dinteles de troncos Construyeron pequeñas ciudades, esto es conside-
de huarangos o lajas de piedra. Los restos de canales
subterráneos más importantes son los de Majoro,
Pangaraví y Cantalloc.

Cabeza trofeo

rado un desarrollo urbanístico. Utilizaron como


material la piedra, adobes cónicos elaborados a
mano con cañas y quincha. Las construcciones más
importantes que realizaron fueron:
YY Cahuachi: Fue el centro cultural o capital.
Construida con adobes cónicos. Está confor-
mada por una serie de edificios en forma de
Acueducto nasca pirámides truncas, muchas de las cuales se en-
cuentran cubiertas con material aluvial, solo
SOCIEDAD Y POLÍTICA desde el aire se puede observar su verdadera
Los nasca no constituyeron un gobierno unificado. Es- dimensión. El edificio que más sobresale es la
taban organizados en varios grupos independientes que construcción denominada Gran Templo, que es
ocupaban los diversos valles vecinos pero compartían una pirámide de 20 m de altura. En este lugar se
creencias religiosas y conceptos culturales. En cada va- habrían realizado actividades administrativas y
lle existían Estados teocráticos–militares, en los cuales ceremoniales.
los sacerdotes–militares ejercían un control sobre los YY La Estaquería. Es una plataforma cuadrangular
agricultores, pescadores y artesanos de cada territorio. de adobes que en la superficie presenta unas lí-
Los arqueólogos han encontrado, en las tumbas y neas de postes de algarrobos o huarangos, los que
cerámicas, la presencia de personajes que portaban cabezas
trofeo de seres humanos. Esta costumbre de momificar las

Advertencia pre

Localiza en un mapa la ubicación de la


cultura Nasca para entender la cercanía
a los huarpa. Este contacto cultural
permitiría la existencia del primer Imperio
andino: Huari.

Historia del Perú 26 1ro SECUNDARIA


habrían soportado un techo. Se sostiene que este curvas en zigzag, figuras geométricas (trapezoidales
centro ceremonial habría servido de descanso a y rectangulares); asimismo, hay figuras que repre-
los peregrinos que llegaban a realizar ceremonias sentan a animales, plantas y seres antropomorfos.
en los geoglifos. Según la hipótesis que planteó Reiche estos ha-
brían servido para calcular el tiempo, basado en
B. Cerámica el movimiento de los astros. De esa manera se
Tuvieron influencia del periodo Paracas necrópolis; podían conocer las estaciones para determinar
ya que, utilizaron la técnica de la precocción. Fue las épocas de siembre y cosecha, es decir, sería
una cerámica polícroma, es posible contar hasta un calendario agrícola que por sus dimensiones
once colores en un ceramio. Al sería el más grande del mundo.
momento de pintar el ceramio, En la actualidad, en relación a los geoglifos, existen
no dejaban ningún espacio otras hipótesis como representación de caminos y
en blanco, a esa técnica se le plazas que se recorrían en medio de ceremonias ri-
denomina «Horror al vacío». tuales con el objetivo de propiciar las lluvias; ya que
Su cerámica está considerada por el tipo de territorio seco que habitaban, el agua
como la mejor cerámica pic- era un recurso vital.
tórica de las culturas del Perú
Antiguo.
Las representaciones que dibujaron en la superficie
de sus ceramios fueron diversas: sus actividades co-
tidianas, vegetales (pacae, maíz, etc.), animales (ve-
nados, ranas, monos, peces, felinos, aves, etc.) y sus
diversas divinidades como el dios Gato, el dios Boto
(delfín u orca) y el Felino Volador. También realiza-
ron representaciones de hombres y dioses portando
cabezas trofeo.

C. Astronomía: geoglifos de Nasca


Se encuentran ubicados en las pampas de Nasca y Pal-
pa. A los geoglifos también se les llama Líneas de Nasca.
En 1926, fueron descubiertos por Toribio Mejía Xesspe,
sin embargo los primeros estudios científicos los realizó
Paul Kosok quien contó con el apoyo de María Reiche,
llamada luego la Dama de la Pampa, por ser considerada
la mayor estudiosa de estos geoglifos.
Fueron elaborados en un desierto de cascajo rojizo os- Retroalimentación
curo debajo del cual existe un suelo de color amarillo
claro. Tienen una profundidad de 30 cm. 1. ¿Cuál era la utilidad de los puquios u «ojos de
Son diversas las formas contándose rectas, espirales, agua» para las poblaciones Nasca?
____________________________________
2. Completa con el aporte que brindó cada uno de
estos investigadores con relación a los geoglifos
Advertencia pre de Nasca:
YY Toribio Mejía Xesspe: _________________
YY Paul Kosok: ________________________
La mayoría de los libros utilizan la YY María Reiche: ______________________
periodificación andina de John Rowe 3. ¿Cuál son las características del medio geográfi-
basada en Horizonte e Intermedio, de co que habitaron los nasca?
esta manera la cultura Nasca pertenece ____________________________________
al período Intermedio Temprano, al cual 4. ¿Por qué la técnica de pintado de los ceramios
de los nasca se llama «Horror al vacío»?
otros investigadores llaman el Primer ____________________________________
Desarrollo Regional.

1ro SECUNDARIA 27 Historia del Perú


Trabajando en clase
1. Observa la siguiente iconografía de la cerámica Nasca, luego responde en tu cuaderno la siguientes pre-
guntas:
a) Los sacerdotes–militares usaban tocados en la frente y el rostro, ¿cuántos observas en la iconografía?
________________________________________________________________________________
b) ¿Cuántas cabezas trofeo observas?
________________________________________________________________________________
c) ¿Qué función crees que hayan cumplido los demás personajes?
________________________________________________________________________________
d) ¿Por qué crees que realizaban estos dibujos en su cerámica?
________________________________________________________________________________

2. Lee el texto y responde las siguientes preguntas. En tu cuaderno elabora un cuadro sinóptico sobre esta lectura.
Las cabezas trofeo
Las cabezas humanas como trofeo son un tema del arte nasca que tuvo su origen en Chavín y Paracas.
En la costa sur, se han encontrado más de cien muestras de cabezas trofeo. Se sabe que estos pueblos
preparaban las cabezas sacando el cerebro por la base del cráneo. Luego, la boca era cosida o cerrada
con espinas y se hacía un pequeño hueco en la frente, por donde pasaba una cuerda con el fin de
poder llevar la cabeza colgada.
Se cree que las cabezas trofeo, lejos de estar relacionadas con prácticas guerreras, estuvieron
vinculados a ritos relacionados con la fertilidad. Esta teoría se apoya en los hallazgos de cabezas de
niños y mujeres no necesariamente asociados a armas o contextos de guerra.
a) ¿Cuáles son las culturas que representan el antecedente a esta costumbre?

________________________________________________________________________________
b) Según el autor, ¿cuál habría sido la finalidad de las cabezas trofeo?
_______________________________________________________________________________
c) ¿Qué hallazgos permite plantear que no todas las cabezas trofeo estaban relacionadas con prácticas
guerreras?
_______________________________________________________________________________
d) ¿Cuál es tu opinión respecto de estas prácticas culturales?
_______________________________________________________________________________

Historia del Perú 28 1ro SECUNDARIA


Verificando el aprendizaje

1. Según algunos investigadores, ¿cuál era el símbolo 6. ¿Quién se dedicó más tiempo a la investigación de
del triunfo de los guerreros nasca en las ceremonias los geoglifos de Nasca?
religiosas? a) María Rostoworoski
a) Corona de jefe derrotado b) María Reiche
b) Cabeza trofeo c) Luis G. Lumbreras
c) Escudo del guerrero derrotado d) Ramiro Matos
d) Porra del vencido e) Julio C. Tello
e) Estandarte trofeo
7. Se sostiene que los nasca practicaron como activi-
2. Fue el descubridor, en 1926, de los geoglifos de dad económica el comercio con pueblos de la sierra
Nasca: sur como los huarpa. ¿Dónde se encontraba este
a) Toribio Mejía Xesspe pueblo?
b) Alejandro Peizza a) Arequipa d) Ica
c) María Reiche b) Moquegua e) Ayacucho
d) Julio C. Tello c) Lima
e) Paul Kosok
8. Señala la (s) característica (s) de la cerámica Nasca:
3. ¿Cuál fue el centro cultural o la capital de la cultura a) Policroma
Nasca? b) Técnica de Horror al vacío
a) Tinguina c) Uso de asa puente
b) Ingenio d) Cuerpo globular
c) Cahuachi e) Todas la anteriores
d) Palpa
e) Ica 9. ¿Quién planteó la hipótesis sobre la función de gran
calendario agrícola que habrían tenido los geoglifos
4. ¿Quién fue el arqueólogo que descubrió la cultura de Nasca?
Nasca al relacionarlo con su antecedente, los Para-
a) María Rostoworosky
cas necrópolis?
b) Toribio Mejía Xesspe
a) Max Uhle
c) María Reiche
b) Mejía Xesspe
d) Max Uhle
c) María Reiche
e) Rosa Fung
d) Rosa Fung
e) Julio C. Tello
10. «Eran vistas como ofrendas sagradas ofrecidas a las
fuerzas de la naturaleza. Los nasca ven un vínculo
5. Cultura antecesora que influenció con sus aportes
entre la víctima, la muerte y la fertilidad en la agri-
culturales a los nasca, es considerada una transición
cultura», el texto anterior se refiere a ______.
con la influencia Chavín:
a) Chimú a) la agricultura
b) Chincha b) la fertilidad
c) Pukará c) las cabezas trofeo
d) Paracas d) las luchas de clases
e) Mochica e) el enfrentamiento ideológico

1ro SECUNDARIA 29 Historia del Perú


Intermedio Temprano: Mochica
MEDIO GEOGRÁFICO
Fue descubierta por Max Uhle, quien la
denominó Proto Chimú, posteriormente,
Julio C. Tello basado en el estudio del idioma
muchik, que hablaron los antiguos pobladores
de la costa norte del Perú, la denominaría
Mochica.
Los moche o mochica habitaron la costa norte
del Perú durante el Intermedio Temprano,
ocupando los valles de Moche, Chicama,
Chao y Virú, en las regiones de La Libertad y
Lambayeque. Su área de expansión fue por el
norte hasta el valle de Piura; y por el sur hasta
el valle de Huarmey (Áncash).
Sus asentamientos se ubicaron en la parte baja
y media de los valles costeños formados por los
ríos que bajan desde la parte occidental de la
cordillera de los Andes.

DESARROLLO HISTÓRICO Debido a esto, organizaron Estados independientes


Sus orígenes datan del año 100 y su ocaso se produciría en los diversos valles que ocuparon, cada uno con su
el año 800. En sus inicios, con sus conocimientos, respectivo centro cultural. Aunque, en determinadas
lograron dominar el medio geográfico que ocuparon circunstancias establecieron alianzas político-militares.
lo cual trajo como consecuencia el crecimiento El arqueólogo Rafael Larco Hoyle, basado en sus
acelerado de la población. estudios de cerámica moche, realizó una clasificación
Dicha situación creó la necesidad de buscar que coincidiera con las fases de la historia:
estrategias para organizar a la población y no decaer ZZ El Comienzo (Moche I – Moche II). Desde el
ante la falta de alimentos o la invasión de pueblos año 100 hasta el 300. Durante en este tiempo los
vecinos. Por ello, los moche aplicaron tributos a la mochica ocuparon los valles comprendidos entre
población, organizaron una sociedad jerarquizada los ríos Moche y Piura. Sus principales centros
y establecieron una serie de funcionarios para políticos fueron la Huaca del Sol y la Huaca de la
mantener el orden. Luna.

Historia del Perú 30 1ro SECUNDARIA


ZZ La Expansión (Moche III – Moche IV). Abarca hasta ORGANIZACIÓN POLÍTICA
el año 600. Durante este periodo florecen los moche En cada valle que ocuparon organizaron Estados
con sus logros artísticos y tecnológicos. Se desarrolla- independientes, por ello podemos decir que nunca
ron entre los valles Moche y Chicama al Sur; y el valle existió un Estado unificado. Los gobernantes de
Jequetepeque al Norte. cada uno de los Estados teocrático–militares eran
ZZ El Ocaso (Moche V). Es el periodo de la decaden- los sacerdotes–militares quienes eran los encargados
cia, ocurrida el año 800. En esta época realizaron de la planificación de obras públicas, de controlar
las construcciones de Pampa Grande y Galindo. Su el excedente de la producción y de organizar las
centro ceremonial fue San José de Moro. ceremonias religiosas.
El colapso de la cultura Mochica de habría debido Ante determinadas circunstancias, se establecieron
a periodos de sequías prolongadas e inundaciones alianzas político–militares entre varios Estados, de
producidas por el Fenómeno de El Niño lo que esta forma se establecieron Confederaciones de valles
produjo una crisis en la producción agrícola. Esta crisis cuyo gobernante máximo era el Cie Quich (sacerdote–
generó una serie de conflictos internos en la sociedad militar) quien dirigía los enfrentamientos que se
moche. Las poblaciones comenzaron a desconfiar de emprendían para lograr la expansión territorial.
la capacidad de sus gobernantes para comunicarse
con las divinidades, para evitar que sigan mandando SOCIEDAD
catástrofes naturales. Fue clasista, aristocrática y guerrera. Los grupos sociales
Finalmente, se produjo la llegada de los huari que existieron se diferenciaron desde la vestimenta
procedentes de la sierra sur, los cuales ya habían llegado que utilizaron hasta las costumbres que practicaron.
a la costa central y estaban en proceso de expansión a En la cúspide de la pirámide social se encontraban los
la costa norte. sacerdotes–militares quienes representaban el grupo
de poder de cada valle. Este grupo estaba conformado
por el Cie Quich, el gobernante de una Confederación
de valles; le seguían los Alaec, jefes de cada uno de los
valles y subordinados al Cie Quich. Los sacerdotes se
encargaban de las complicadas ceremonias religiosas y
los sacrificios humanos.
En la base de esta pirámide social estaba el pueblo,
quienes representaron la mayoría de la población.
Tenían la obligación de entregar al Estado su fuerza de
trabajo en forma de tributo, la misma que era utilizada
en las labores agrícolas, construcción de templos y
obras de irrigación. El pueblo estaba conformado por
campesinos, pescadores, tejedores, artesanos, entre
otros.

ECONOMÍA
Guerrero Su principal actividad económica fue la agricultura. Para
mochica
ello desarrollaron técnicas hidráulicas como canales,
acueductos y represas que servían para controlar el
agua, muy necesaria para las actividades agrícolas
que realizaban. Los acueductos más importantes
Advertencia pre que construyeron fueron La Cumbre, Ascope y San
José que podían irrigar dos o más valles. Lograron
cultivar productos como maíz, zapallo, frijol, maní,
Cuando usamos la definición de piñas, entre otros. Para incrementar su productividad
Intermedio Temprano se utiliza la utilizaron abonos provenientes del guano de las islas y
clasificación de Rowe, y cuando el excremento de los camélidos.
hablamos de Primer Desarrollo Regional La ganadería de camélidos también representó
nos referimos a la empleada por Luis una fuente importante de alimentos. Asimismo, se
Guillermo Lumbreras. Debes dominar dedicaron a la crianza del cuy, y a la recolección de
esta información. caracoles terrestres y mariscos.

1ro SECUNDARIA 31 Historia del Perú


También practicaron intercambios de productos con
pueblos de regiones distantes como Cajamarca y Retroalimentación
Ecuador, esta actividad les permitió obtener metales,
piedras preciosas, el mullo o spondyllus y recursos para
1. ¿Quién planteó las cinco fases para la cerámica
elaborar su cerámica.
mochica?
____________________________________

2. ¿Cuáles eran las actividades que desarrollaba el


pueblo?
Advertencia pre ____________________________________

3. ¿Cuáles fueron los factores que provocaron la


desaparición de la sociedad moche?
La periodificación basada en las cinco fases ____________________________________
mochica es un tema aún debatible, solo
debes recordar que fue Rafael Larco Hoyle 4. ¿Qué regiones actuales ocuparon, principal-
mente, las poblaciones moche?
quien lo planteó. ____________________________________

Trabajando en clase
ZZ En clase hemos aprendido solo la primera parte de la cultura Mochica, por eso reforzaremos el conocimiento
con dos actividades a realizar en tu cuaderno:
1. En la siguiente imagen observamos a tres personajes de la sociedad moche: A. Cie Quich, B. Sacerdote y C.
Guerrero. Redacta en tu cuaderno un diálogo entre los tres y ponle un título. Recuerda que cada personaje
debe tener como mínimo seis diálogos.

TITULO: ___________________________________

CIE QUICH: _______________________________


SACERDOTE: ______________________________
GUERRERO: _______________________________

CIE QUICH: _______________________________


SACERDOTE: ______________________________
GUERRERO: _______________________________
B C

FUENTE: www.maraedicionespatagonicas.blogspot.com

Historia del Perú 32 1ro SECUNDARIA


B. Según Larco Hoyle, el pueblo moche tuvo cinco fases de cerámica, las cuales se encuentran distribuidas en
tres periodos de historia. Elabora el gráfico de la parte inferior en tu cuaderno y completa la información
que se solicita.

Periodo ______________ Periodo ______________ Periodo ______________

Fase de cerámica

Valles que ocuparon

Centro cultural

ZZ Lee el siguiente texto y responde las preguntas.

Señor de Sipán
Sipán es un pequeño poblado de agricultores pobres. El origen de la población actual se remonta
al periodo de expansión de la empresa azucarera Pomalca, en las décadas de 1960 y 1970. Luego de
la Reforma Agraria del general Velasco, la empresa entró en una crisis irreversible, lo que generó
desempleo y continuos conflictos sociales.
Durante la década de 1980, numerosos pobladores se dedicaron al huaqueo como una actividad
económica más. El descubrimiento de las tumbas del Señor de Sipán, en 1987, significó el fin de
esta actividad, pero al mismo tiempo alimentó las esperanzas de hacer realidad el desarrollo de la
localidad a partir de la actividad turística estimulada por el importante hallazgo.
Sin embargo, pese a la celebridad mundial de los tesoros de Sipán, la población del lugar sigue tan
pobre como cuando la tumba fue descubierta. Esto se debe a la forma unilateral como intervino el
Estado en el proceso de investigación y promoción de la población. No se intentó articular el potencial
turístico de los hallazgos con las necesidades materiales de la localidad. Esto generó, por ejemplo,
mucha desconfianza y descontento entre pobladores y arqueólogos.
Esta coyuntura se agravó aún más cuando en 1997 se inauguró el Museo de Tumbas Reales en la
ciudad de Lambayeque, muy lejos del lugar del hallazgo, para la exhibición de los restos del Señor de
Sipán y todo su ajuar funerario. Esto provocó protestas y reclamos en la población, que exige hasta
hoy el retorno de los tesoros de Sipán a su lugar de origen.

1. Según el texto, ¿qué acontecimiento generó la quiebra de la empresa azucarera?


_______________________________________________________________________________

2. ¿Por qué crees que había en la población esperanzas de desarrollar una actividad turística?
_______________________________________________________________________________

3. ¿Cuál es la razón para que la población de Sipán continúe en condición de pobreza?


_______________________________________________________________________________

4. ¿Cuáles fueron los motivos de las protestas y reclamos de la población?


_______________________________________________________________________________

1ro SECUNDARIA 33 Historia del Perú


Verificando el aprendizaje

1. La cultura Mochica se desarrolló en las actuales re- 7. A partir del estudio de la cerámica Mochica se de-
giones de ____________. terminó que esta tenía cinco fases, ¿quién elaboró
a) Lima – Callao esa periodificación?
b) Piura – Tumbes a) Max Uhle
c) La Libertad – Lambayeque b) Larco Hoyle
d) Áncash – Piura c) Julio C. Tello
e) Lambayeque – Áncash d) Augusto Cardich
e) Thomas Lynch
2. ¿Cómo se le denominaba al jefe de un valle en la
sociedad mochica?
8. ¿Qué tipo de Estado tuvo la sociedad moche?
a) Cie Quich c) Alaec e) Monarca
a) Reinos
b) Yana d) Rey
b) Teocrático–militar
3. Gobernante mochica que dirigía una confedera- c) Imperio
ción de valles: d) República
a) Sipán c) Cie Quich e) Yana e) Dictadura
b) Alaec d) Rey
9. ¿Cuál es la otra denominación que recibe el periodo
4. Según la periodificación de Rowe, ¿cuál fue es el Intermedio Tardío?
periodo que corresponde al desarrollo de la cultura a) Horizonte Temprano
Mochica? b) Formativo Medio
a) Horizonte Temprano c) Primer Desarrollo Regional
b) Intermedio Tardío d) Intermedio Tardío
c) Horizonte Medio e) Horizonte Final
d) Precerámico
e) Intermedio Temprano 10. Relaciona la fase de la cerámica con su respectivo
periodo, según Larco Hoyle.
5. Considerado como el descubridor de la cultura
A. Moche I
Mochica a la cual denominó como Proto Chimú
B. Moche V
a) Walter Alva d) Jaime Castillo
C. Moche III
b) Max Uhle e) Régulo Franco
c) Larco Hoyle I. La Expansión
II. El Ocaso
6. ¿Quién propuso el término Mochica para denomi- III.El Comienzo
nar así a la cultura de la costa norte del Perú, basado a) A III – B II – C I
en el uso del idioma muchik? b) A III – B I – C II
a) Luis Jaime Castillo d) Max Uhle c) A II – B I – C III
b) Julio C. Tello e) Walter Alva d) A I – B II – C III
c) Régulo Franco e) A I – B III – C II

Historia del Perú 34 1ro SECUNDARIA


Intermedio Temprano: Mochica II
RELIGIÓN lo alto de las montañas como se encontró en la Huaca
Existió un panteón de divinidades las cuales presentan de la Luna. Este tipo de sacrificios se cree que estuvo
algunos rasgos de los periodos de influencia del asociado a los eventos del Fenómeno de El Niño, que
culto felínico de Chavín. Las divinidades estaban afecta la producción agrícola y cuestionaba la sociedad
relacionadas con el mar, la agricultura y el mundo y el poder político. Por ello, podemos decir que los
sobrenatural. sacrificios servirían para impedir la pérdida del poder.
Se considera como su principal divinidad a Aia Paec,
que significa «el Hacedor» o «el Degollador»; el cual MANIFESTACIONES CULTURALES
es representado de forma humana pero con colmillos Dentro de la sociedad moche, los artesanos jugaron un
de felino, se le acompaña de un tocado semicircular, rol importante debido a que crearon un estilo artístico
orejeras, narigueras, sonajeras y cuchillos atados a la muy influenciado por la religión. Por ello, en sus diversas
cintura. manifestaciones artísticas representaron a personajes
En diversas tumbas moche se encuentran evidencias divinos; además, elaboraron una variedad de objetos
de individuos sacrificados que acompañaban a para ser utilizadas por los principales personajes y en
personajes principales de los entierros. Así tenemos las ceremonias religiosas. Las manifestaciones artísticas
los siguientes hallazgos: que desarrollaron están las siguientes:
ZZ Señor de Sipán en Huaca Rajada (Walter Alva, 1987) A. Cerámica
ZZ Sacerdotisa de San José de Moro (Luis Jaime Cas- Elaboraban ceramios para uso doméstico y ce-
tillo, 1991) remonial, para ello utilizaron moldes. Utilizaron
ZZ Señora de Cao en el Complejo El Brujo en la dos colores, el crema y el rojo indio, por ello se
Huaca Cao Viejo (Régulo Franco, 2006) dice que su cerámica fue bícroma. Existieron dos
Algunas tumbas se construyeron en el interior de una tipos de ceramios:
estructura de adobe, y otras a mucha profundidad YY Pictóricos o iconográficas: En estos cera-
de la superficie. En ambos casos, existió la necesidad mios representaron escenas de su vida co-
del acompañamiento de un séquito de personas a los tidiana (caza, combates, rituales y divinida-
señores y señoras mochicas en la otra vida. des). Las representaciones son tan detalladas
Se han encontrado sacrificios diversos con métodos que parecieran un diccionario ilustrado.
como el degollamiento o el desbarrancamiento desde YY Escultóricos: Los mochica elaboraron los
mejores ceramios escultóricos de forma tri-
dimensional. Entre este tipo de ceramios
destacan los huacos retrato, representaban
rostros humanos con distintos estados de áni-
mo; los huacos eróticos,
que representan escenas
sexuales de humanos y
animales relacionados a
la fertilidad o ceremonias
del calendario agrícola;
y huacos patológicos, en
los cuales representaron
diversas enfermedades
como la uta, el bocio, en-
tre otras.
Mochica muro

1ro SECUNDARIA 35 Historia del Perú


B. Arquitectura Planteada por Rafael Larco Hoyle, quien señala la
Construyeron centros urbano-ceremoniales for- posibilidad de que los moche utilizaran un sistema
mados por plataformas. El material utilizado fue de escritura de tipo ideográfico denominado pa-
el adobe, para ello, distintas poblaciones tenían la llariforme. Se basó en la observación de cerámicas
obligación de entregar adobes al Estado a manera con representaciones de personajes que dialogan y
de tributo. Los tipos de construcciones fueron pa- se comunican con el uso de pallares. Estos pallares
lacios, fortificaciones y pirámides truncas en forma se encuentran pintados con diversos puntos, mar-
escalonada. cas o líneas geométricas que, para el investigador,
En la región de La Libertad, se encuentran los corresponderían a un código de escritura. Otros
principales sitios arqueológicos como Huaca del investigadores plantean que los pallares pintados se
Sol y Huaca de la Luna, Galindo, complejo el Bru- utilizaron como objetos rituales, para el intercam-
jo, Pacatnamú y San José de Moro. En la región de bio de productos o quizás fichas de adivinación.
Lambayeque se encuentran Huaca Rajada y Pampa
Grande. En la región Áncash (Nepeña) tenemos el
complejo arqueológico de Pañamarca.
Las paredes de sus construcciones presentan ador-
nos decorativos de frisos en bajo relieve y pinturas
murales que destacan por su variedad de motivos y
su policromía. En la Huaca de la Luna, se hallaron
pinturas murales que representan la «Rebelión de
los Artefactos», y a Aia Paec, su principal divinidad,
relacionada con los sacrificios humanos.
C. Metalurgia

Retroalimentación
1. ¿Cuáles serían las razones de realizar sacrificios
humanos cuando se produjo el Fenómeno de El
Niño?
____________________________________
____________________________________
Huaca de la Luna
2. ¿Cuáles son las hipótesis que existen sobre el uso
de pallares pintados?
Elaboraron objetos ornamentales, herramientas y
____________________________________
armas. Utilizaron oro, plata y cobre, además de ob-
____________________________________
tener una aleación denominada «tumbaga», mez-
cla de los tres anteriores, junto a piedras preciosas 3. ¿Cómo se obtiene la tumbaga?
como la turquesa. Las técnicas utilizadas para tra- ____________________________________
bajar los metales fueron el laminado, martillado, ____________________________________
repujado, alambrado, soldadura, etc. La mayor
muestra representativa de su trabajo lo constituyen 4. Redacta la descripción sobre Aia Paec.
los objetos encontrados en la tumba del Señor de ____________________________________
Sipán. ____________________________________
D. Hipótesis de escritura

Historia del Perú 36 1ro SECUNDARIA


Trabajando en clase
ZZ Uno de los temas principales de los moche son las representaciones de su vida cotidiana y mitología en sus
ceramios, a partir de ello realizaremos dos actividades donde podrás desarrollar tu capacidad de observación,
argumentación y redacción.
1. El huaco pictórico denominado la «Ceremonia de Sacrificio» de la colección del Museo Larco presenta la si-
guiente imagen, a partir de ella responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:
YY ¿Cuántos personajes observas en la parte superior e inferior?
YY ¿Qué diferencias observas entre la vestimenta de los personajes en cada nivel?
YY Si en esta cerámica se representa una ceremonia de sacrificio, ¿por qué motivos crees que se realizaba?
YY Según tu criterio, ¿cuál fue la finalidad que habría tenido realizar este dibujo en una cerámica?

2. Dentro de la mitología moche existen muchas historias, una de ellas es la «Rebelión de los Artefactos»; la in-
formación sobre este mito fue elaborada a partir de la interpretación de imágenes. Tu labor será interpretar las
imágenes presentadas, luego redactarás en tu cuaderno la historia de esta rebelión, la que debe contener perso-
najes (principales y secundarios), trama y ambiente.

1ro SECUNDARIA 37 Historia del Perú


Verificando el aprendizaje

7. Al plantear un posible tipo de escritura de los mo-


1. La tumba del Señor de Sipán pertenece a la cultura: ches, este sistema fue denominado ________.
a) Vicús a) cuneiforme
b) Chimú b) zapalliforme
c) Mochica c) jeroglífica
d) Talán d) pallariforme
e) Cupisnique e) petroglífica

2. ¿Cuál de las siguientes expresiones sería una mani- 8. ¿Cuál fue la divinidad principal de los mochica?
festación desarrollada por los artesanos de la cultu- a) Inti
ra Mochica? b) Vichama
a) Cabezas clava c) Aia Paec
b) Huacos retrato d) Wiracocha
c) Obelisco Tello e) Naylamp
d) Estela Raimondi
e) Lanzón monolítico 9. Señala que alternativa no corresponde a la cerámica
moche:
3. ¿Qué fenómeno climatológico está muy relaciona- a) Bícroma
do con el aumento de los sacrificios humanos du- b) Pictórica y escultórica
rante la existencia de los moche? c) Tridimensional
a) Tornados d) Monocroma
b) Maremotos e) Uso de moldes
c) Fenómeno de El Niño
d) Terremotos 10. Relaciona la tumba hallada con su respectivo ar-
e) Erupciones volcánicas queólogo descubridor:
A. Régulo Franco
4. ¿Cuáles fueron características de la cerámica moche? B. Luis Jaime Castillo
a) Usaron el color crema C. Walter Alva
b) Usaron el color rojo indio I. Señor de Sipán
c) Fue bícroma II. Señora de Cao
d) Fue escultórica III.Sacerdotisa de San José
e) Todas las anteriores a) A II – B III – C I
b) A III – B II – C I
5. ¿Quién fue el investigador que plantea un tipo de c) A II – B I – C III
escritura para los moche? d) A I – B II – C III
a) Julio C. Tello e) A I – B III – C II
b) Larco Hoyle
c) Walter Alva
d) Jaime Castillo
e) Régulo Franco

6. ¿Cuál fue el sitio arqueológico donde se encontró la


Advertencia pre
representación mural de la «Rebelión de los Arte-
factos»?
a) Pañamarca La Dama de Cao es considerada por
b) Huaca de la Luna algunos arqueólogos como la primera
c) San José de Moro mujer gobernante hallada de nuestro
d) Huaca Rajada
periodo antiguo de la historia.
e) Huaco Cao Viejo

Historia del Perú 38 1ro SECUNDARIA


Repaso
Indicaciones. Vamos a realizar juntos una serie de actividades que permitirán reforzar tu conocimiento y desarrollar
tus capacidades. Para ello, debes seguir las indicaciones y realizar algunas actividades en el libro y otras en tu
cuaderno.

I. En esta actividad vamos a ubicar las regiones en las


cuales se iniciaron las cuatro culturas andinas estudia-
das, luego debes responder las preguntas en tu cuader-
no:
YY Escribe al lado del nombre de la cultura la región
donde se desarrolló, luego, colorea en el mapa cada
región con un color distinto.
1. Chavín: _____________________
2. Paracas: _____________________
3. Nasca: ______________________
4. Mochica: ____________________

YY Responde en tu cuaderno las siguientes preguntas:


a) ¿Qué cultura(s) se desarrolló en la costa norte?
b) ¿Qué cultura(s) se desarrolló en la costa sur?

II. Grafica en tu cuaderno el siguiente cuadro, luego completar cada uno de los datos que te solicitamos sobre las
culturas andinas:
Cultura Región Descubridor Periodo Tipo de estado Tres manifestaciones culturales

Chavín

Paracas

Nasca

Mochica

1ro SECUNDARIA 39 Historia del Perú


III. Ya conoces la región donde se desarrolló cada cultura y de la misma manera la información básica sobre ellas,
pero ahora vamos a conocer un poco más del medio geográfico donde habitaban, para ello debes completar el
siguiente cuadro que graficarás en tu cuaderno:
Cultura Chavín Paracas Nasca Mochica
Región

¿Cómo era su clima?

Existen ríos cerca

¿Qué actividades
realizaban para
obtener sus
alimentos?
Existe dificultades
geográficas donde
habitaron

Algún fenómeno
climatológico lo
afecto

IV. Lee la siguiente noticia, luego redacta en tu cuaderno algunas respuestas y una opinión:

Señoras con poder


No soy arqueóloga ni historiadora, pero las características del reciente descubrimiento de la tumba de la lla-
mada Señora de Cao, de tiempos de los mochica, me parecen asombrosas y, por tanto, invitan a la reflexión.
Varias veces hemos hablado en esta columna de la relación de las mujeres y el poder, como un tema de igualdad
y de democracia en el mundo contemporáneo. Aun cuando la relación entre las mujeres y el poder religioso o
político en la historia del Perú se viene discutiendo hace ya mucho tiempo, de pronto este nuevo hallazgo nos
confronta con la necesidad de repensar nuestros estereotipos masculinos cuando de gobierno se trata en el Perú
prehispánico.
Ya conocíamos elementos del poder religioso de las mujeres en los tiempos de los mochica, a partir de las
excavaciones arqueológicas en San José de Moro, también uno de los principales sitios moche. El arqueólogo
responsable de dicho trabajo, Luis Jaime Castillo, se tomó la molestia de explicarme la importancia de haber
encontrado las primeras tumbas de las sacerdotisas mochicas. Aquellas mostrarían la gran riqueza que era
empleada al enterrar a ciertas mujeres, reflejando su alto estatus en la vida de sus sociedades y, en el caso de las
sacerdotisas, su importancia en los sistemas rituales.
A juicio de este investigador, las mujeres de élite de San José de Moro no solo fueron ricas, sino también importantes,
y esa importancia residía en su propia función, no en su relación con varón alguno. Tenían poder por ellas mismas y
no por ser la esposa, la hermana, hija o concubina de un hombre poderoso. Es más, ese poder quedaba instituciona-
lizado y no dependía de vínculo alguno con alguien del género masculino.
Esto ya es extremadamente interesante. Ahora, con la Señora de Cao, se podría tratar también de poder políti-
co. Gracias a la generosidad de dos buenos amigos, y a su gentileza, pude también conversar con el arqueólogo
a cargo del equipo que llevó a cabo las excavaciones, Régulo Franco, de la Fundación Wiese.
Fue muy enfático en resaltar la importancia de este descubrimiento para entender de una manera distinta la
estructura de poder no solo en la sociedad mochica sino en el Perú prehispánico en general. Significa una gran
revolución, en la medida en que todo parece indicar que es el primer caso de una mujer gobernante (¿a?) hace
muchísimos siglos, que cuestionaría nuestra visión puramente patriarcal del poder en sociedades antiguas.

Historia del Perú 40 1ro SECUNDARIA


Cierto, se está recién investigando la identidad de la misteriosa señora, pequeña de estatura y que murió muy
joven. Pero según el arqueólogo Franco, tanto el hecho de haber encontrado la tumba en un mausoleo dentro
del templo mayor, cuanto la cantidad y calidad de los ornamentos que acompañaban el cadáver, hace pensar
en una mujer muy, muy poderosa. Poderes no solo políticos, sino también mágico-religiosos. Todavía queda
mucho por estudiar de los tatuajes presentes en su bien conservada piel. O del papel de algunos de los símbolos
de poder que la acompañaban.
¡Imagínense! Mujeres con estatus de gobernante hace más o menos 1600 años; sí en nuestro propio Perú, antes
de los españoles, antes de los incas. Identidades femeninas cuya función en la sociedad estaba desligada de las
labores domésticas y de la crianza de los niños. Allí tienen ustedes tiempos y tradiciones en los que la figura de
la primera dama hubiera resultado, por decir lo menos, irrelevante.
Cuán cierto resulta eso que siempre nos dicen los arqueólogos e historiadores, así como el Informe Final de la
CVR: solo mirando bien nuestro propio pasado, con sus glorias y sus miserias, podemos entender el presente y
forjar un mejor futuro para todos y todas, poderosas y menos poderosos.
Pepi Patrón, «Señoras con poder»
En: www.larepublica.pe/29-05-2006/senoras-con-poder

1. ¿Por qué la autora señala la trascendencia del descubrimiento de la Señora de Cao?


______________________________________________________________________________

2. ¿Cómo puede cambiar el pensamiento de los peruanos este tipo de hallazgos?


______________________________________________________________________________

3. Darnos tu opinión sobre la siguiente frase:


«… solo mirando bien nuestro propio pasado, con sus glorias y sus miserias, podemos entender el presente
y forjar un mejor futuro para todos y todas, poderosas y menos poderosos».
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

4. ¿En nuestro país existen actitudes machistas? Sí o no. Argumenta a través de ejemplos que luego se leerá en
clase a criterio del docente.
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

Bibliografía
1. DEL BUSTO, José Antonio. Perú Preincaico. Lima: Librería Studium, 1982.
2. HOLMQUIST PACHAS, Ulloa y BELLINA DE LOS HEROS, Javier. Historia del Perú – El Perú Anti-
guo II. Lima: Editora El Comercio, 2010.
3. KAULICKE, Peter. Historia del Perú – El Perú Antiguo I. Lima: Editora El Comercio, 2010.
4. SANTILLANA INNOVA. Ciencias Sociales 1. Lima: Santillana S.A. 2007.

1ro SECUNDARIA 41 Historia del Perú


Historia del Perú 42 1ro SECUNDARIA
HISTORIA DEL PERÚ

Tercer Bimestre

1
SECUNDARIA
Pág.

Tiahuanaco 7

Tiahuanaco II 11

Imperio wari 15

Chimú 19

Chincha 24

Amazonía peruana – Chachapoyas 28

Incas – características generales 32

Repaso 37
Tiahuanaco
HORIZONTE MEDIO alternan entre el día y la noche,
Se desarrolló entre los años 700 y 1100, cuando diferentes porque durante el día el sol es
pueblos del área andina empezaron a compartir rasgos fuerte y quemante, luego, con
culturales similares, debido a la influencia de dos la llegada de la noche, surge un
culturas: Tiahuanaco y el Imperio wari, cuyos aportes intenso frío. Además, tienen
religiosos y artísticos se encontraron en extensas periodos de prolongadas inun-
regiones; por ese motivo este periodo de tiempo es daciones, a las que les sucede
considerado dentro de un horizonte cultural. sequías, lo que guarda relación
Los arqueólogos señalan que el Horizonte Medio con el aumento o disminución
presenta las siguientes características: de lluvias. Estas características
1. En la religión, la divinidad principal fue Wiracocha climáticas pueden generar que
(dios de las Varas o dios de los Báculos), cuyo culto la vida animal y vegetal tengan
se difundió por extensos territorios. condiciones muy dificultosas para su desarrollo, sin embargo,
2. En el arte, surgió un estilo artístico que se difundirá los tiahuanacos lograron entender su geografía y manejarla a
por diversos territorios, principalmente en los cen- pesar de vivir en un ecosistema de frío de Puna, por eso algu-
tros urbanos, basados en un modelo de ciudad. nos la llaman también la «cultura del frío».
3. En lo político, aparece un Estado que impondrá su
autoridad a otras naciones; esta forma de gobierno ECONOMÍA
se denominará «Imperio». Para poder sobrevivir al duro clima de su medio geo-
gráfico, los tiahuanacos desarrollaron sus medios y téc-
ESPACIO GEOGRÁFICO nicas para conseguir sus productos, haciendo uso de la
En el año 1550, el cronista español Pedro Cieza de León, agricultura, ganadería y
en su obra, Crónica del Perú, realizó una descripción los intercambios de pro-
sobre esta cultura, por lo cual se le atribuye como ductos.
descubridor. El espacio que ocuparon los tiahuanacos La actividad agrícola,
fue el altiplano peruano-boliviano, en la zona geográfica debido al clima hostil,
de la meseta del Collao, a 21 km del Titicaca, y lograron pudo ser desarrollada
expandirse entre los países de Perú, Bolivia, Chile y gracias al uso de técnicas
Argentina. (camellones o waru waru,
Las zonas altoandinas, debido a su altitud por encima de 4000 cochas, entre otras) que aprovecharon los cambios del
msnm, tienen condiciones climáticas muy duras cuando se clima.

Línea de tiempo
Egipto se convierte Árabes invaden
en provincia romana India
320 d.C 1000 d.C

30 a.C 711 d.C


Se funda el Imperio Se perfecciona la
Gupta en la India pólvora

1ro SECUNDARIA 7 Historia del Perú


ZZ Camellones o waru waru. Estos eran montículos de de pisos ecológicos, denominación introducida por el
tierras separados por zanjas de agua que absorbían arqueólogo norteamericano John Murra; esta técnica
el calor solar durante el día para liberarlo durante la también se denomina «técnica de archipiélagos», debido
noche fría y de esta manera proteger al cultivo de las al control de las «islas ecológicas», que son colonias o
heladas nocturnas; es decir, creaban un microclima. enclaves formados por pobladores enviados a distintos
Además, permitieron un adecuado drenaje que evi- pisos ecológicos para que los productos obtenidos sean
ta la saturación hídrica del suelo. trasladados por caravanas de viajeros que hacían uso de
ZZ Cochas. Son lagunas artificiales que les sirvieron las llamas, con la finalidad de satisfacer las necesidades
para retener el agua de las lluvias y así asegurarla de los habitantes del pueblo tiahuanaco.
para irrigar sus campos de cultivo durante las se- POLÍTICA
quías. Algunos arqueólogos señalan que los tiahuanacos
ZZ Cultivos. Sembraron tu- lograron el intercambio de productos mediante la
bérculos como la papa, conquista de territorios, pero no recurrieron al uso de
oca, olluco, quinua y ca-
ñihua, debido a que eran
muy resistentes a las du-
ras condiciones climáti-
cas.
La ganadería fue otra actividad de importancia al
hacer uso de los auquénidos (llamas y alpacas) que se
alimentaban de los pastos de la puna. Se pudo obtener
de estos su carne y lana, así como utilizarlos como
animales de carga y también aprovechar su excremento
como abono.
Es importante mencionar que el conocimiento de la fuerza militar, sino que utilizaron la economía y la
su clima le permitió desarrollar una manera de política, es decir, fueron un Estado colonizador.
conservar sus alimentos por largos periodos mediante Los pobladores se trasladaban desde el núcleo central,
la deshidratación, que fue aplicada en la carne de los rumbo a otros pisos altitudinales, y establecían colonias
auquénidos convertida en charqui y la papa en chuño; o enclaves en las cuales se dedicaban a obtener los
estos productos a pesar de ser conservados, no perdían recursos que no podían obtener en la meseta del Collao.
sus cualidades nutritivas. A cambio de estos recursos, exportaban su cerámica y
Al mencionar las características climáticas de la meseta sus productos textiles, difundiendo así su estilo artístico
del Collao, podemos comprender que no podían obtener y culto religioso; así pudieron tener contacto con los
todos los alimentos que necesitaban para su consumo, waris.
por eso desarrollaron un sistema de intercambio
de productos entre extensos territorios. Dicho
intercambio se pudo realizar gracias al control vertical

Retroalimentación
1. ¿Cuáles fueron los países actuales por los cuales 3. ¿Qué tan importantes fueron los enclaves o co-
se realizó la expansión de la cultura Tiahuana- lonias para los tiahuanacos?
co? _____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

4. ¿Cómo se llamó el cronista y en qué obra realizó


2. ¿Por qué en el territorio de la meseta andina era
una descripción sobre Tiahuanaco?
útil la técnica agrícola de los camellones?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Historia del Perú 8 1ro SECUNDARIA


Trabajando en clase

I. Estudiar la cultura Tiahuanaco, en esta primera parte, también comprende conocer su expansión y tecnología
agrícola, por eso realiza las siguientes actividades:

A. La cultura Tiahuanaco se expandió dentro de nuestro territorio y fuera de


él. Realiza en el siguiente mapa de América del Sur las siguientes indicacio-
nes:
●● Dibuja en el mapa la expansión de Tiahuanaco.
●● Colorea con diferente color cada uno de los países donde influyó esta
cultura.
●● Escribe el nombre de cada uno de los países en estas líneas:
1. _________________________________
2. _________________________________
3. _________________________________
4. _________________________________

B. A pesar de las dificultades climáticas, los tiahuanacos lograron obtener los productos necesarios para so-
brevivir. En el siguiente recuadro, escribe la definición y su importancia de estos.

Técnica agrícola ¿Qué es? ¿Para qué sirvió?


Waru Waru
Cochas
Control vertical de pisos
ecológicos

II. Lee y responde las siguientes preguntas del texto. de 100 metros. Estas zanjas de agua absorbían el
Elabora un mapa conceptual de este texto en tu cua- calor durante el día y lo liberaban durante la noche,
derno. proceso que servía para proteger los cultivos durante
Tecnología agrícola en el altiplano: los suka co- las heladas nocturnas. La eficacia de los camellones
llos garantizó una elevada producción en la región.
Para enfrentarse a los problemas climáticos que Denisse Pozzi-Escot: Historia del Perú – El Perú Antiguo
limitaban la agricultura en la zona del lago Titicaca, III Horizonte Medio y los Estados Regionales.
los tiahuanacos desarrollaron varias técnicas e
infraestructuras que les permitieron, no solo superar 1. ¿Por qué razón tuvieron los tiahuanacos que desa-
las inconvenientes variaciones climáticas, sino también rrollar una tecnología agrícola?
aumentar la producción agrícola. Construyeron cochas; _______________________________________
lagunas artificiales que sirvieron para retener el agua de 2. ¿Qué nombres recibieron las plataformas artificiales
las lluvias y asegurar el cultivo en tiempos de sequía. que aseguraron un buen drenaje del terreno en la
Utilizaron, además, los suka collos —también conocidos
cultura Tiahuanaco?
como camellones—, campos elevados o waru-waru,
las cuales eran plataformas artificiales que aseguraron _______________________________________
el buen drenaje del terreno. Los campos de Koani son 3. ¿Cuáles son los beneficios agrícolas del waru waru?
una muestra de la compleja organización de sistema de _______________________________________
canales que se desarrolló en el altiplano.
Asimismo, los suka collos se caracterizaron por estar
rodeados de canales o zanjas que alcanzaron 1,50
metros de altura, 1,20 metros de ancho y una longitud

1ro SECUNDARIA 9 Historia del Perú


Verificando el aprendizaje

1. Fue el primero en hacer una descripción de la cultu- 6. El altiplano, ubicado en Perú y Bolivia, también es
ra Tiahuanaco: conocido con la siguiente denominación geográfica:
a) Garcilaso de la Vega a) Cordillera del Cóndor
b) Miguel de Estete b) Nudo de Vilcanota
c) Cieza de León c) Bajo Perú
d) Pedro de la Calancha d) Meseta del Collao
e) Bernabé Cobo e) Estribaciones andinas

2. ¿Cuál es el lago relacionado al entorno geográfico 7. La divinidad de los Tiahuanacos, el dios Wiracocha,
de los tiahuanacos? ¿qué otra denominación recibió?
a) Pariacaca a) Aia Paec b) El degollador
b) Llanganuco
c) Dios de los Báculos d) Tonopa
c) Querococha
e) Dios Botto
d) Choclococha
e) Titicaca
8. De acuerdo con su manera de expansión, ¿qué tipo
3. ¿Cuáles fueron las técnicas agrícolas que permitía de Estado tuvo la cultura Tiahuanaco?
aumentar la producción agrícola de los tiahuana- a) Teocrático b) Imperial
cos? c) Republicano d) Colonizador
a) Camellones e) Monárquico
b) Cochas
c) Canales 9. ¿Quién fue el arqueólogo que planteó el «control
d) A y b vertical de pisos ecológicos» como estrategia para
e) B y c poder obtener productos de diversas regiones?
a) Luis Guillermo Lumbreras
4. Técnica agrícola usada para crear un microclima b) John Murra
que protege los cultivos del clima extremo en la me- c) Julio C. Tello
seta del Collao: d) Federico Kauffmann
a) Andenes e) Rosa Fung
b) Cochas
c) Waru waru 10. ¿Cuál de los siguientes cultivos no fue cosechado en
d) Represas las tierras de la meseta del Collao?
e) Acueductos
a) Oca b) Papa
c) Olluco d) Arroz
5. ¿Qué permitía el control de los pisos ecológicos
para la cultura Tiahuanaco? e) Quinua
a) Estudio de los suelos del altiplano
b) Comparación entre los suelos costeños y serra-
nos
c) Aprovechamiento de los recursos en distintas al-
titudes
Advertencia pre
d) Estudio de los suelos costeños
e) Análisis de la flora y fauna del mar 1. Refuerza mucho la idea de Estado colonizador
de Tiahuanaco, para que de esa manera puedas
diferenciar el tipo de Estado conquistador que
veremos en el Imperio wari.
2. Debes saber que la mayoría de restos arquitectó-
nicos de Tiahuanaco se encuentran en Bolivia.

Historia del Perú 10 1ro SECUNDARIA


Tiahuanaco II
RELIGIÓN utilizaron, y para asegurar las piedras de los mu-
Tiahuanaco fue conocida como la Ciudad del Sol o ros de sus construcciones, las unieron con grapas
Ciudad de los Dioses, de bronce (cobre y estaño). Sus construcciones más
y es considerada como importantes son parte del complejo arquitectónico
un centro ceremonial y de Tiahuanaco, con una área aproximada de 4 km2
urbano. Como ya men- que ocupa los centros urbanos siguientes:
cionamos, la extensión ZZ AKAPANA. De forma piramidal con terrazas,
que tuvo Tiahuanaco se construida sobre una elevación natural, sus dimen-
produjo desde su centro siones son 180 m de largo por 15 m de altura; es la
urbano con la creación de colonias en los pisos eco- construcción más grande de Tiahuanaco.
lógicos. ZZ KALASASAYA. Templo construido con piedras de
Para lograr con éxito su expansión, los tiahuanacos 5 m de altura. Este centro ceremonial mide 126 m
utilizaron la religión como medio de cohesión, para de largo por 117 m de ancho. En el medio presen-
de esta manera administrar otros territorios sin ta un gran patio rectangular hundido (templo sub-
necesidad de recurrir a la guerra, es por ese motivo que terráneo), el cual se accede descendiendo por una
difundieron el culto de Wiracocha (dios de las Varas escalinata de seis peldaños. En su interior se ubicó
o dios de los Báculos). Es importante mencionar que el monolito Ponce y se encontró la Portada del Sol.
la iconografía de la imagen de Wiracocha se observó ZZ PUMA PUNKU. También conocida como Puerta
antes en culturas previas, como el obelisco Tello, en del Puma, es una construcción que presenta pla-
Chavín. taformas para los arqueólogos, posiblemente tuvo
MANIFESTACIONES CULTURALES forma de pirámide trunca.
Los tiahuanacos nos han dejado un gran legado en ZZ TEMPLETE. Es un templo semisubterráneo cuyo
cada una de sus manifestaciones artísticas, las cuales patio ceremonial se encuentra 2 metros por debajo
presentan las siguientes características: del nivel del suelo. Sus muros en el interior se en-
A. ARQUITECTURA. Su legado permite conside- cuentran decorados por cabezas enclavadas labra-
rarlos como los más hábiles das en piedra caliza. Cabe destacar que todas las ca-
constructores en el territo- bezas son distintas, porque estarían representando
rio andino. Estas construc- rasgos de las diversas etnias.
ciones presentan una cui-
dadosa planificación y se B. ESCULTURA. Elaboraron grandes esculturas de
caracterizan por sus gran- piedra, muchas de ellas talladas en un solo bloque
des dimensiones. La piedra fue el material que de piedra, por ejemplo:

Línea de tiempo
Inicio de la Tercera
Guerra Púnica Tratado de Verdún
313 d.C. 987 d.C.

149 a.C. 843 d.C.


Edicto de Milán Los capetos gobiernan
Francia

1ro SECUNDARIA 11 Historia del Perú


ZZ MONOLITO DE BENNETT. Ubicado al interior presenta, en cada mano, bastones o cetros que ter-
del Templete, es la más grande de todas las escul- minan en cabezas de cóndores, y de su cabezas salen
turas al medir 7,30 m de altura y veinticuatro rayos donde aparecen de manera alter-
1,20 de ancho. Tallada a partir de na círculos y felinos.
una sola piedra de arenisca roja, Este personaje tiene relación con el personaje de la
representa a un ser antropomor- estela Raimondi de Chavín, pero en Tiahuanaco se
fo que lleva un cetro y vaso tipo humanizan más los rasgos feli-
quero en sus manos. nos, probablemente porque no
ZZ MONOLITO DE PONCE. Ubi- era el terror lo que querían di-
cado en Kalasasaya, esta escul- fundir o no era lo que quería ex-
tura tiene forma de un sacerdote (ser mitológico presar el artista; esto demuestra
antropomorfo) y lleva un cinturón con las piernas una continuidad religiosa entre
separadas, y de su cabeza descienden trenzas hacia Chavín y Tiahuanaco.
la espalda.
C. CERÁMICA. Característico de los tiahuanacos fue
ZZ INTIPUNKO O PUERTA DEL SOL. Tallado en un
el quero, vasija de boca ancha. Era polícroma (com-
bloque de piedra de 9 toneladas, que mide 3 me-
binan negro, rojo, blanco, predominando el anaran-
tros de alto por 3,75 de ancho, se encuentra ubicado
jado), en ella se representaban figuras geométricas,
sobre la plataforma de
zoomorfas y antropomorfas. Algunos presentan
Kalasasaya. Este mo-
formas de cabeza de felino o ca-
numento posee deco-
mélido en uno de sus lados.
raciones con friso de
bajo relieve, y la ima-
gen central es el dios
Wiracocha, que mide
81cm de alto por 54
cm de ancho, que está trabajado en alto relieve y

Retroalimentación
1. ¿Cuáles son las principales construcciones ar- 3. ¿Cuáles son los materiales utilizados para las
quitectónicas ubicadas en el complejo arqueoló- construcciones arquitectónicas? Y a tu criterio,
gico Tiahuanaco? ¿cuál es el más necesario? (Argumenta)
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

2. Redacta una descripción de la iconografía que 4. ¿Cuál es la escultura de Chavín donde se puede
se encuentra en la parte superior de la Portada presenciar una iconografía relacionada con la
del Sol. divinidad Wiracocha?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase

I. Continuaremos reforzando nuestro conocimiento de la cultura Tiahuanaco, aprendiendo sobre sus manifesta-
ciones culturales.
A. La principal divinidad de los tiahuanacos fue Wiracocha. Para los arqueólogos, esta divinidad tiene su
existencia desde la época de Chavín, debido a la comparación con la imagen en la estela Raimondi. Ob-
serva ambas iconografías y redacta sus principales similitudes de acuerdo con los siguientes criterios:

Historia del Perú 12 1ro SECUNDARIA


C
R
I
T
E
R
I
O
S

Material
en que fue
tallada

Forma de
extremidades

Apariencia del
rostro
Elementos de
las varas

B. ¿Qué tan creativo eres? Te presentamos una representación gráfica de lo que podría haber sido un día de
vida en la sociedad de Tiahuanaco, y deberás a partir de esta imagen contar un relato de lo que podría haber
estado ocurriendo. Deberás redactarlo en tu cuaderno con un mínimo de 15 líneas, respetando la ortografía
y la caligrafía.

Verificando el aprendizaje

1. ¿Cuál era la divinidad principal que los tiahuanacos 4. «Templo semisubterráneo, cuyo patio ceremonial
adoraban? presenta muros en el interior, decorados con ca-
a) Inti c) Coichi e) Kon bezas enclavadas y labradas en piedra caliza»; este
b) Quilla d) Wiracocha texto hace referencia al siguiente sitio arqueológico:
a) Chavín de Huántar d) Templete
2. Señala la alternativa que no guarda relación con las b) Cahuachi e) Puma Punku
demás. c) Kalasasaya
a) Akapana d) Kalasasaya
b) Machu Picchu e) Templete 5. ¿Cuál fue la principal manifestación cultural de los
c) Puma Punku tiahuanacos?
a) Cerámica
3. En la cultura Tiahuanaco, ¿qué objeto cerámico fue b) Textilería
el más representativo? c) Arquitectura
a) Huaco retrato d) Urpu d) Escultura
b) Vasija e) Quero e) Metalurgia
c) Aríbalo

1ro SECUNDARIA 13 Historia del Perú


6. Complejo arqueológico de Tiahuanaco, donde des- 9. Objeto característico de la cerámica tiahuanaco:
taca un decorado con cabezas en sus paredes inte- a)Aríbalo
riores: b) Urpu
a) Chavín de Huántar d) Coricancha c) Quero
b)Templete e) Huaca del Sol d) Conopa
c) Cahuachi e) Tumi
7. La divinidad de los tiahuanacos, el dios Wiracocha,
10. La cultura Tiahuanaco influyó con sus creencias re-
¿qué otra denominación recibió?
ligiosas, como el dios Wiracocha, el cual se encuen-
a) Aia Paec d) Tonopa
tra representado durante el Horizonte Temprano en
b) El degollador e) Dios Botto
c) Dios de las Varas la cultura:
a) Nasca
8. ¿Donde se encontró la Portada del Sol? b) Chavín
a)El Templete d)Pumapunko c) Mochica
b)Kalasasaya e)Tiahuanaco d) Huarpa
c)Akapana e) Wari

Advertencia pre
1. Dentro del sitio arqueológico de Templete se
encuentra unas cabezas enclavadas que, a dife-
rencia del sitio de Chavín de Huántar, estas se
encuentran en el interior y no tienen elemen-
tos felinos.
2. Ten en cuenta que cada cultura tiene una cerá-
mica muy representativa, en el caso de Tiahua-
naco, recuerda que es el quero, que luego sería
utilizado por los incas.

Historia del Perú 14 1ro SECUNDARIA


Imperio wari
EXPANSIÓN TERRITORIAL referimos al Imperio wari, el cual tiene las siguientes
Hacia 1969, el arqueólogo características:
Luis Guillermo Lumbreras ZZ Logran la segunda homogenización del territorio
se convierte en el principal andino que John Rowe de-
estudioso de la cultura Wari, nominó Horizonte Medio.
al considerar a esta como ZZ Debido a su carácter expan-
el primer Imperio andino sivo y a la construcción de
que iniciaría su expansión centros administrativos, se
territorial desde su capital le considera el primer Impe-
o centro administrativo, Viñaque (Ayacucho), y que rio andino.
logró ocupar por el Norte territorios hasta Lambayeque ZZ Es considerado un antece-
y Cajamarca, y por el Sur llegaron hasta Moquegua y el dente de la organización del
Cusco. Imperio inca.
Se plantea que en el siglo VI d. C. se produjo una ZZ Difunden por los territorios que ocuparon el culto
crisis del agro, lo que generó en algunos pueblos una al dios Wiracocha, así como el idioma quechua y el
disminución de la satisfacción de sus necesidades, sistema contable de los quipus.
y sería en esta coyuntura que un pueblo, los huarpas ZZ Para obtener productos procedentes de diversos es-
(Ayacucho), iniciaría sus conquistas militares, llegando pacios andinos, difunden el control vertical de pi-
a los territorios y sometiéndolos. sos ecológicos procedentes de diversos espacios del
ORÍGENES territorio andino.
En el territorio de Ayacucho, antes del surgimiento ZZ Debido a la construcción de centros administrati-
de los waris, existió la cultura Huarpa, la cual tuvo vos (ciudades), tuvieron que diseñar un sistema de
relaciones económicas y culturales con pueblos de caminos que vinculara las ciudades con la capital.
la costa sur como los nascas, que influyeron con sus
técnicas en cerámica y su patrón urbano a los huarpas. MANIFESTACIONES CULTURALES
Tiempo después llegaría a la región de Ayacucho la A. ARQUITECTURA. Generan un cambio en el ur-
influencia religiosa y artística de los tiahuanacos, que banismo en los Andes con su patrón arquitectóni-
establecían colonias en diversos pisos ecológicos. co, al diseñar ciudades que ejercían control en una
Los arqueólogos plantean que los aportes de las culturas determinada región (cabezas de región), las cuales
Huarpa, Nasca y Tiahuanaco permitirían el surgimiento se conectaban por una importante red de caminos.
de una cultura más compleja, que se caracterizó por las Estos centros urbanos presentan elementos como
construcciones urbanísticas y difusión religiosa; nos recintos rectangulares, corredores interiores y mu-

Línea de tiempo

Coronación de Los vikingos llegan a


600 d.C. 850 d.C.
Carlomagno Groelandia

Inicio del Horizonte Fin de los mayas


Medio 800 d.C. 982 d.C

1ro SECUNDARIA 15 Historia del Perú


ros perimétricos (piedra o tapial); por lo general se estos tejidos.
ubican en zonas cercanas a fuentes de agua y zonas Estos tapices fueron hechos para rituales, al utilizar-
ecológicas. Los principales centros urbanos son: se en ceremonias religiosas. También fueron utili-
ZZ Viracochapampa – Marcahuamachuco (La Libertad) zados con fines políticos, porque
ZZ Wilcawaín (Áncash) el Imperio necesitaba difundir su
ZZ Cajamarquilla – Pachacámac (Lima) divinidad. Finalmente, de mane-
ZZ Wariwilka (Junín) ra funeraria, porque estos tapi-
ZZ Viñaque (Ayacucho) ces servían para envolver a sus
ZZ Cerro Baúl (Moquegua) muertos.
ZZ Piquillacta (Cusco) Dentro de la indumentaria wari,
destacan los gorros de cuatro
B. CERÁMICA. Durante su expansión fue tomando los puntas, que eran como un bonete
elementos de otras culturas como el uso de varios co- de cuatro puntas con decoración
lores (policromía) de los nascas y la representación del polícroma y geométrica, los cuales servían para iden-
dios Wiracocha (dios de las Varas o dios de los Báculos) tificar los diferentes grupos étnicos y como símbolos
de los tiahuanacos. Por esas ra- de estatus.
zones, en las vasijas o cántaros
se pueden apreciar las mezclas DECADENCIA DEL IMPERIO WARI
entre las tradiciones locales y la La caída del Imperio wari, en el año 1100, tiene diversas
cultura Wari; además, debido hipótesis, siendo la más aceptada las consecuencias que
a la difusión de su divinidad, tuvo el abrupto cambio climático que impidió satisfacer
existió una producción en serie las necesidades de las poblaciones de las ciudades
(el uso de moldes), lo cual causó (cabezas de región), lo cual generó la formación de
que con el tiempo disminuyera líderes locales, quienes buscaron obtener autonomía
la calidad de las cerámicas. de la capital Viñaque, la cual, al estar acostumbrada a
existir de los tributos, la disminución de estos le fue
C. TEXTILES. Para su elaboración utilizaron la técnica afectando.
del tapiz, que consiste en un tejido austero de gran Con un Imperio wari fragmentado y debilitado por la
dimensión que envolvía el cuerpo hasta cubrirlo por luchas internas, la capital fue invadida y destruida por
debajo de las rodillas, mostrando la representación los chancas.
del dios Wiracocha de manera similar por delante y
detrás. En Ayacucho se ubicó el centro productor de

Retroalimentación
1. ¿Cuáles serían las culturas cuyos aportes permi- 3. De acuerdo con la periodización de John Rowe,
tirían el surgimiento del Imperio wari? ¿Cuál fue el periodo donde se desarrolló la cul-
tura Wari?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

2. Los waris desarrollan la elaboración de tapices,


los cuales tenían las siguientes tres finalidades. 4. Para el desarrollo de la cerámica wari, ¿cuáles
Describe cada una de ellas: fueron los aportes de las siguientes culturas?
YY RITUAL: ___________________________ YY NASCA: ___________________________
YY FUNERARIA: _______________________ YY TIAHUANACO: _____________________
YY POLÍTICA: ________________________

Historia del Perú 16 1ro SECUNDARIA


Trabajando en clase
I. Para conocer el imperio Wari, debemos reforzar los
aportes culturales que dejaron, siendo los principales
el urbanismo y la difusión del culto a Wiracocha.
A. El Imperio wari se dedicó a conquistar territorios y
a construir en cada uno de ellos ciudades que con-
trolaron la región. En el siguiente mapa del Perú,
deberás escribir el número que corresponde, de
acuerdo con la ubicación del sitio arqueológico. En
tu cuaderno deberás escoger un sitio arqueológico
y pegar como mínimo cinco imágenes.

1 Marcahuamachuco 5 Viñaque
2 Wariwilka 6 Pachacámac
3 Cerro Baúl 7 Piquillacta
4 Wilcahuaín 8 Viracochapampa

B. Los arqueólogos señalan que durante la expansión


del Imperio wari, en las vasijas o cántaros que ela-
boraron, se puede apreciar las mezclas entre las
tradiciones locales y la cultura Wari, en especial
en la representación del dios Wiracocha. Vamos a
obsevar qué diferencias existen entre la divinidad
Wiracocha de Tiahuanaco con la imagen difundi-
da por los waris.

C
R
I
T
E
R
I
O
S

Forma
de
extremidades
Ap a r i e n c i a
del rostro

Elementos de
las varas

1ro SECUNDARIA 17 Historia del Perú


Verificando el aprendizaje

7. De acuerdo con los hallazgos arqueológicos, el Im-


1. Para los arqueólogos, el origen de la cultura Wari perio wari, en su máxima expansión, llegaría por el
es el resultado de la interacción y la fusión de las sur hasta las regiones de ________________.
siguientes tres culturas: a) Moquegua y Cusco
a) Lima, Nasca y Tiahuanaco b) Tacna y Puno
b) Huarpa, Mochica y Chimú c) Arequipa y Moquegua
c) Huarpa, Nasca y Tiahuanaco d) Ica y Cusco
d) Paracas, Huarpa y Tiahuanaco e) Tacna y Cusco
e) Lima, Huarpa y Tiahuanaco
8. ¿Cuál de las siguientes alternativas representa las
2. Cultura que destacó por el desarrollo del urbanismo características del Imperio wari?
y la construcción de ciudades durante el Horizonte a) Logro la segunda homogenización cultural an-
Medio: dina
a) Nasca b) Fue un antecedente de la cultura Inca
b) Wari c) Difunden el culto a Wiracocha
c) Huarpa d) Difunden el quechua
d) Tiahuanaco e) Todas las anteriores
e) Mochica
9. Dentro de la localidad ayacuchana, donde surge
3. ¿Cuál fue la principal divinidad de la cultura Wari el Imperio wari, también se desarrolló la cultura
que resultó del aporte de Tiahuanaco? __________, que sería parte del origen del Imperio.
a) Dios de los Báculos a) Chanca c) Puquina e) Aimara
b) Inti b) Huarpa d) Nasca
c) Cie Quich
d) Aia Paec 10. Durante su expansión, el Imperio wari llegó a lo que
e) Pachacámac hoy es territorio de Lima y dejó en el valle de Lurín
el sitio arqueológico llamado:
4. Para la arqueología, el Horizonte Medio dominado a) Cajamarquilla d) Taulichusco
por el Imperio wari significó: b) Puruchuco e) Pachacámac
a)La conquista de Ayacucho y Tiahuanaco por el c) Pucllana
Estado nasca.
b) El prestigio del comercio marítimo
c) La integración de las culturas de la costa y la sie-
rra
d) La colonización de la selva amazónica Advertencia pre
e) El desarrollo aislado de las culturas regionales
1. Existe un fuerte debate entre arqueólogos sobre
5. Por sus estudios en 1969, se le considera el descu- la denominación de «Imperio wari», pero debes
bridor de la cultura Wari: saber que la información tomada en cuenta en
a) Luis G. Lumbreras los exámenes de admisión sí considera esta for-
b) Julio C. Tello ma de gobierno.
c) Max Uhle 2. Para los arqueólogos, los pueblos que formaron
d) Luis Jaime Castillo el Imperio wari adoptarían del pueblo nasca su
e) Rosa Fung organización militar, urbana y su dominio arte-
sanal (cerámica), mientras que de los tiahuana-
6. Fue la divinidad principal de la cultura Wari: cos aprenderían su conocimiento en metalurgia,
a) Kon d) Felino organización política y, especialmente, su siste-
b) Tonopa e) Pariacaca ma religioso con su divinidad principal.
c) Wiracocha

Historia del Perú 18 1ro SECUNDARIA


Chimú
CARACTERÍSTICAS GENERALES Moche, denominado Tacaynamo, quien sería el
Con la caída del Imperio wari, los líderes locales se fortalecieron, fundador del cual descenderían todos los demás
surgiendo así una diversidad de reinos y señoríos, siendo este gobernantes chimúes como Guacricur y Naucempinco,
periodo denominado Intermedio Tardío o Estados Regionales, hijo y nieto, respectivamente, quienes luego extendieron
el cual tiene una duración desde la caída del Imperio wari su territorio por los demás valles e impusieron tributos
(900) hasta el año 1470, cuando el Imperio inca empieza su a los señoríos locales, como la cultura Lambayeque o
hegemonía por el territorio andino. Sicán.
Para el año 1470, llegaron los incas al mando del
MEDIO GEOGRÁFICO Y SOCIEDAD auqui Túpac Yupanqui, quien derrotó al último de
El reino de Chimú tuvo como capital a la ciudad de Chan los gobernantes chimúes o Chimo Cápac, llamado
Chan, desde la cual se inició la expansión por la región Minchancaman, quien fue capturado y trasladado al
de la costa central y norte, es Cusco junto con otros nobles y artesanos, de la misma
decir, desde Tumbes hasta el manera llevaron oro y plata que servirían para adornar
valle Chillón (Lima), y por el las estatuas y frisos del templo Coricancha. Para los
este llegan a las estribaciones especialistas, se definiría el origen del Reino chimú
andinas, sin lograr ocupar desde los siguientes dos puntos de estudio:
territorios sobre la sierra. ZZ MÍTICO. Este origen está relacionado con el rela-
El área que ocuparon sería to de la leyenda de Tacaynamo, un personaje civi-
de aproximadamente mil lizador, fundador de la ciudad de Chan Chan. Sus
kilómetros, de Norte a Sur, descendientes, los Chimo Cápac, gobernarían de
contando con una población manera hereditaria
de 500 mil habitantes, de los ZZ ARQUEOLÓGICO. Los arqueólogos sostienen
cuales, posiblemente, unos 40 que existió influencia del Imperio wari en su llega-
mil habrían ocupado el núcleo da al norte, lo cual se mezclaría con los elementos
urbano de Chan Chan, que se encuentra cerca del actual de las culturas locales anteriores a Chimú, como
Trujillo (La Libertad). Moche y Lambayeque o Sicán.
Este territorio tuvo habitantes que hablaron diversos
dialectos, siendo el más importante el muchic, mientras ECONOMÍA
que los pescadores hablaban el quignam. El pobladores chimúes se dedicaron principalmente a la
agricultura, para lo cual necesitaron ampliar sus zonas
HISTORIA Y ORIGEN agrícolas, y aprovecharon el uso del agua de los puquia-
La historia se inicia con la llegada de un personaje les, aguas subterráneas y ríos, con lo cual pudieron irrigar
legendario venido del mar y que ocupó el valle del sus valles con la construcción de canales. Construyeron

Línea de tiempo

1211 Muere 1271 Beijing capital de


Genghis Khan China

Mongoles Marco Polo inicia


invaden china 1227 visita a China 1421

1ro SECUNDARIA 19 Historia del Perú


campos agrícolas algo similares aleaciones para su producción.
a unas chacras, pero hundidas B. CERÁMICA. Elaboraron vasijas de forma globular,
en agua, a las cuales denomina- con asa estribo y monocromas, que servían como
ron «huachaques», en los cuales recipientes domésticos y en actos
cultivaron sus productos. Estos ceremoniales. Son típicas las bote-
se encontraban ubicados cerca llas silbadoras.
de Chan Chan, con lo cual pu- C. TEJIDOS. Hicieron uso de técnicas
dieron aumentar casi el doble de los anudados de las plumas de
sus áreas de cultivo. las aves amazónicas. Su elaboración
Para poder transportar el agua, desarrollaron una constaba de dos paños de tela de al-
extensa red de canales, como el Mochica, el Moro godón, en la que se cosían una sarta de hilos, a la que
Huatape y el Santo Domingo (valle de Moche), siendo luego se ataban las plumas. Predominan los colores
uno de los más importantes La Cumbre, cuyo recorrido naranja, celeste y amarillo.
de más de 80 kilómetros llevaba las aguas del río D. ARQUITECTURA. El patrón urbanístico de los chi-
Chicama al valle de Moche. múes fueron los centros urbano-ceremoniales, en
Este uso del agua permitió ampliar los campos de donde destaca su capital, Chan Chan, con una ex-
cultivo y lograr así sembrar maíz, frijol, maní, ají, tensión total de 20 km2, sien-
algodón y árboles frutales como el pacay, ciruelo del do solo 6 km2 el área donde
fraile, lúcuma, palta y guanábana. se aglutinan la ciudadela, la
También se dedicaron a la pesca, la cual se desarrolló cual fue ocupada a manera de
gracias al uso de los caballitos de totora, que son unas sucesión, ya que cada gober-
pequeñas embarcaciones elaboradas con totora, con las nante construyó su palacio
cuales pescaban gran variedad de peces, utilizando redes tras la muerte del Chimú Cápac.
sujetadas entre dos embarcaciones. También realizaron La construcción cuenta con elementos como patios,
la caza, que posiblemente fue más practicaba como una residencias, edificios administrativos, plataformas,
actividad ritual que para sostener a su población. corredores, depósitos y pozas de agua; las cuales
constituyen la estructura in-
RELIGIÓN terna de estos grandes con-
Según parece, la divinidad principal sería la Luna, denominada juntos rectangulares.
Shi, a la cual dedicaron templos, siendo considerada más El material fundamental
importante que el Sol, porque resultaba visible de día y para sus construcciones fue
noche. Adoraron al mar, que recibió la denominación de el adobe, hecho con molde y
Ni, que recibía ofrendas de maíz. También rendían culto a piedras de canto rodado, madera y totora. Las pare-
las cuatro estrellas, porque se creía que de ellas provenían las des estaban decoradas con frisos modelados en re-
clases sociales. Existió un respeto a los cultos locales de cada lieve y a veces también fueron pintadas. Los diseños
curacazgo del reino Chimú. representaron figuras geométricas, peces y aves.
Los estudios arqueológicos nos permiten conocer En las afueras de las ciudadelas
también su culto a los muertos, a los cuales se les rendía hay restos de construcciones
grandes ceremonias que incluían sacrificios y ofrendas distintas de las de los palacios,
para su vida después de la muerte. en las que habrían vivido los
productores y los servidores del
MANIFESTACIONES CULTURALES reino.
Han dejado un legado cultural que perdura hasta la Una red de caminos articula-
actualidad, demostrando que fueron grandes arquitectos ba administrativamente los centros de menor jerar-
y los mejores orfebres. quía ubicados en los valles circundantes y provincias
A. ORFEBRERÍA. Recibieron influencia de la cultu- más lejanas partían desde Chan Chan, y estos cami-
ra Lambayeque o Sicán, de la cual aprendieron las nos también servían de acceso a los campos agrícolas
técnicas de martillado y laminado, así como la fun- o áreas de pesca y a las minas. También destacan las
dición. Produjeron gran cantidad de objetos, como construcciones de Pacatnamú, huacas El Dragón y
vasos, cuchillos, recipientes, Purgatorio.
figuras de animales, brazale-
tes, máscaras, etc. Hicieron
uso del cobre, la plata, el oro
y el estaño, y utilizaron las

Historia del Perú 20 1ro SECUNDARIA


Retroalimentación

1. De acuerdo con lo leído, ¿de qué Chimo Cápac 3. Con respecto a la expansión de los chimúes, ¿cuáles
conocemos sus nombres? serían las regiones políticas actuales que ocuparon?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

4. Redacta cuatro características de la arquitectura


2. ¿Para qué servían los huachaques?
Chimú.
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase

I. Con la desaparición del imperio Wari, surgen estos reinos y se-


ñoríos durante el intermedio tardío. Vamos a saber más sobre el
reino de Chimú, con las siguientes actividades:
A. En nuestro material de lectura se señala lo siguiente: «El reino
de Chimú tuvo como capital a la ciudad de Chan Chan desde
la cual se inició la expansión por la región de la costa cen-
tral y norte, es decir, desde Tumbes hasta el valle del Chillón».
Debes colorear en el mapa todas las regiones que ocuparon
durante su existencia.
B. Para los arqueólogos, hay influencia de la cultura Mochica en
varios aspectos culturales y sociales de los chimúes. De acuer-
do con esto, realiza un cuadro comparativo, que debes graficar
en tu cuaderno de la siguiente manera:

ASPECTOS MOCHICA CHIMÚ

Periodo que existieron

Territorios que ocuparon

Título de su gobernante

Características de su arquitectura

Economía

¿Cómo finalizó su existencia?

1ro SECUNDARIA 21 Historia del Perú


II. Lee y responde las siguientes preguntas del texto. Elabora en 26 casos concretos, las intensas lluvias que origina el
un mapa conceptual de este texto en tu cuaderno. fenómeno de El Niño afectan las frágiles construcciones
de barro Chan Chan.
LA CIUDADELA DE CHAN CHAN «La Unesco tiene razón, no podemos negar que hay
Los llamativos muros del complejo arqueológico de problemas. Es algo real, pero también ajeno a nuestra
Chan Chan corren el peligro de deteriorarse debido a las voluntad, pues no podemos evitar que llueva», enfatizó
torrenciales lluvias que se registran en la zona, informó Cristobál Campana, tras señalar que si bien el panorama
el director de la Unidad de Gestión de Chan Chan, se presenta difícil, los daños en la ciudadela no son
Cristóbal Campana. «Las precipitaciones se concentran irreversibles. Chan Chan fue declarado Patrimonio
en las cabeceras de los muros y de las torrenteras. Cultural de la Humanidad por la Unesco en 1986.
Estamos poniendo coberturas especiales para evitar que 1. ¿Qué fenómenos climatológicos afectan a la ciuda-
el deterioro se agrave», manifestó Campana a la agencia dela de Chan Chan?
Andina. Algunos de los daños detectados son rajaduras _______________________________________
o «craqueamientos» en los muros de adobe, producto
de la humedad que dejan las lluvias y la condensación 2. ¿Cuáles son los daños que manifiesta el arqueólogo
que causa luego el calor. en la construcción?
Estas declaraciones coinciden con el informe de la _______________________________________
Unesco, que alerta acerca de las variaciones climáticas que
afectan el planeta y amenazan los 830 lugares inscritos en 3. Completa los enunciados del siguiente recuadro so-
la lista del Patrimonio Mundial de la Humanidad. Según bre causa y efecto:
esta organización internacional, que estudia los efectos _______________________________________

CAUSA EFECTO
Las lluvias y la condensación generan…
Las precipitaciones en la zona obligan a
colocar…

Verificando el aprendizaje
1. ¿Cuál fue el Estado más importante que ocupó te- I. Arquitectura
rritorios en la costa norte y central durante el Inter- II. Agricultura
medio Tardío? III.Túpac Yupanqui
a) Tumpis c) Tallán e) Nasca a) AII – BIII – CI
b) Chimú d) Mochica
b) AI – BII – CIII
c) AIII – BII – CI
2. Considerado como el centro principal o capital de la
cultura Chimú: d) AII – BI – CIII
a) Pampa Grande d) Moche e) AIII – BII – CI
b) Chan Chan e) Galindo
c) Batán Grande 5. ¿Cómo se denominó la técnica agrícola utilizada
por los chimúes para mejorar su producción?
3. Según la leyenda, el primer Chimo Cápac de la cul- a) Huachaques d) Waru waru
tura Chimú fue: b) Andenes e) Camellones
a) Tacaynamo d) Minchancaman c) Cochas
b) Naucempico e) Naylamp
c) Guacricur
6. Una de las principales manifestaciones culturales
que destacaron los chimúes fue:
4. Realiza la relación correcta:
A. Wachaques a) Textilería d) Ebanistería
B. Minchancaman b) Orfebrería e) Comercio
C. Chan Chan c) Cerámica

Historia del Perú 22 1ro SECUNDARIA


7. La máxima expansión hacia el Sur del reino Chimú 9. ¿Cuál de las siguientes alternativas no pertenece a
les permitió llegar a la región de __________. las características de la cerámica chimú?
a) Arequipa a) Formas globulares
b) Cusco b) Utilizaron moldes
c) Lima c) Influencia Chincha
d) Áncash d) Superficie ahumada
e) Tumbes e) Monocroma
8. ¿Cuáles fueron las culturas que influyeron arquitec-
10. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta un
tónicamente a los chimúes?
ejemplo de arquitectura chimú?
a) Mochica – Sicán – Wari
a) Chan Chan
b) Nasca – Paracas – Tiahuanaco
c) Wari – Sicán – Chavín b) Piquillacta
d) Chavín – Mochica – Chincha c) Cahuachi
e) Mochica – Paracas – Recuay d) Akapana
e) Cajamarquilla

Advertencia pre
1. La leyenda del origen de la cultura Chimú se
relaciona con el mito de Tacaynamo, y no de-
berás confundirlo con el mito de Naylamp, que
pertenece a la cultura Sicán
2. Debes tener en cuenta que en la Costa Norte
primero estuvieron los mochicas, en el Inter-
medio Temprano, luego se desarrolló la cultu-
ra Sicán, durante el Intermedio Tardío, quienes
fueron desplazados por los chimúes.

1ro SECUNDARIA 23 Historia del Perú


Chincha
MEDIO GEOGRÁFICO inician los intentos por sojuzgar al señorío de Chincha
Esta sociedad con resultados negativos, pero durante el gobierno
se desarrolló del inca Túpac Yupanqui, sucesor de Pachacútec, se
en los valles de logró establecer una alianza estratégica con el curaca
Cañete, Chincha, de Chincha, aproximadamente en el año 1470, siendo
Pisco e Ica, y logró denominado el Chinchay Cápac (gobernante de los
expandirse entre las Chincha); esta alianza fue tan importante que se
regiones de Lima, Ica y encontró presente en la ciudad de Cajamarca, en 1532.
Arequipa. El centro de
su poder se encontraba en SOCIEDAD Y ECONOMÍA
el propio valle de Según las crónicas, se calcula que la población estaría
Chincha, el cual fue conformada por 12 mil agricultores, 10 mil pescadores
tan importante que las y 6 mil comerciantes. Los primeros se dedicaron
crónicas denominaban Chinchaysuyo al territorio entre al cultivo de maíz y otras plantas, mientras que los
el Cusco y Quito. pescadores saldrían al mar en sus balsas con redes por
Fue en 1900 cuando el arqueólogo Max Uhle realizó turnos (mita), y cuando se encontraban en tierra eran
las investigaciones de esta cultura, quien destacó la aficionados a beber y bailar, debido a que vivían en
presencia en este valle de las huacas de La Centinela, La calles frente al mar.
Cumbe, Tambo de Mora y Lurinchincha. Los estudios de este documento permiten conocer la
existencia también de mercaderes, quienes se hacían a la
HISTORIA mar en largos viajes en los que bordeaban la actual costa
Cuando se produjo la captura de Atahualpa, en 1532, peruana rumbo al Norte, y llegaron hasta las costas de
en la ciudad de Cajamarca, los españoles presenciaron Guayaquil, donde estos realizaban un intercambio de
que eran dos los personajes llevados en andas; uno de mercaderías (trueque), porque no existía el concepto de
ellos era Atahualpa y el otro, el curaca de Chincha. Esta dinero.
descripción realizada en las crónicas permite conocer la La mercadería que utilizaban para intercambio en
importancia que tenía este pueblo para los incas. Guayaquil era el cobre, traído desde el Collao y la coca,
Los arqueólogos fijan la existencia de la cultura Chincha desde del territorio andino, para luego retornar con
aproximadamente desde el año 1100, y describen a este el Spondylus princeps o concha mullu, el cual era muy
señorío como el más rico en la costa por la posesión de apreciado para el culto, pues lo consideraban alimentos
miles de balsas que usaban para una de sus principales de los dioses. De acuerdo con lo descrito, existían dos
actividades mas importantes: la pesca. rutas en su actividad comercial: la primera era realizada
Fue durante el gobierno del inca Pachacútec cuando se hasta el Collao con el uso de camélidos como animales

Línea de tiempo

1328 La peste negra 1416 Reyes Católicos


llega a Europa llegan a Granada

Los Valois Escuela Naútica


gobiernan Francia 1347 de Sagres 1492

Historia del Perú 24 1ro SECUNDARIA


de carga; y la segunda ruta, en el mar, mediante el uso fondo rojo y en la que utilizaron los colores blanco,
de balsas de vela de gran tamaño. negro y gris.
C. TEXTILERÍA. Son paños rectangulares de tela lla-
MANIFESTACIONES CULTURALES na de algodón sobre los cuales se dispusieron las
El señorío de Chincha dejó un gran legado histórico tramas de lana de camélido sin teñir, es decir, de
y cultural, el cual se puede apreciar en las siguientes color marrón oscuro. Estas tramas forman figuras
manifestaciones: con diseños geométricos de serpientes bicéfalas y
A. ARQUITECTURA. Construyeron una amplia seres antropomorfos, con báculos y cinturón, lo que
red de caminos y ciudades en el valle de Chincha, prueba la influencia del Horizonte Medio. Hicieron
también edificaron templos y palacios, los cua- uso también de la técnica del brocado para los dise-
les presentan gruesos y grandes muros de barro, ños geométricos de aves y peces, confeccionados en
para cuya elaboración hicieron uso de la técnica algodón y lana de camélidos.
del «adobón» o «tapial». La localización de sus D. TRABAJO EN MADERA (XILOGRAFÍA). Es el
ciudades dentro del valle de Chincha estuvieron arte de grabar en madera, esto lo observamos en
repartidas en el Norte por La Centinela, La Cumbe los tallados realizados en las empuñaduras de sus
y Tambo de Mora, mientras en el Sur se ubicaban remos que presentaban diseños zoomorfos. Los
Lurichincha, San Pedro y Ranchería y, para finali- tallados también se realizaron en instrumentos
zar, en el Este se situó Las Huacas. agrícolas y en objetos para fines ceremoniales.
Sus principales centros arqueológicos fueron: E. ORFEBRERÍA. Hicieron uso del oro y la plata y tam-
YY LA CENTINELA, su centro administrativo bién de una aleación de cobre con oro y plata. Estos
presenta grandes plataformas piramidales con sirvieron principalmente para la elaboración de sus
grandes muros de tapia y una pared decorada vasos retrato o vasos narigones, los cuales eran he-
con frisos de peces, olas y aves. chos con una lámina de metal, dándole formas sin
YY TAMBO DE MORA, organizado alrededor de hacer uso de soldaduras o uniones.
una gran plaza amurallada, formada por dos F. RELIGIÓN. Para algunos arqueólogos, el poderío
terrazas en distinto nivel con altas estructuras que lograron tener los chinchas en la costa sur, se
piramidales, cuyos muros fueron construidos debió a cierta defensa militar, pero también a la
con la técnica del tapial. fuerza religiosa relacionada al oráculo de Chincha-
YY LA CUMBE, pirámide de 200 metros de largo ycámac, que fue el nombre que le dieron los incas.
por 150 metros de ancho, para los arqueólogos
era el lugar de adoración de su dios Chincaycá-
mac.
B. CERÁMICA. Posee características propias del Ho-
rizonte Medio. Destacan los cántaros con cuello y
con asas en las partes altas, botellas, barriles, tazas
y platos. Tiene una decoración geométrica sobre

Retroalimentación
1. ¿Por qué se deduce que en 1532 el curaca del 3. Escribe tres elementos arquitectónicos de las
señorío Chincha acompañó a Atahualpa? construcciones de los chinchas.
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

4. Las crónicas señalan la existencia de mercaderes.


2. ¿Cuál era la finalidad de los viajes que realiza-
¿Qué importancia tuvo la actividad comercial
ban los chinchas?
para los chinchas?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

1ro SECUNDARIA 25 Historia del Perú


Trabajando en clase

I. Hemos conocido el día de hoy a la cultura Chincha, ahora reforzaremos lo que he-
mos aprendido de su legado artístico y su actividad comercial.
A. Aprendamos a elaborar una ficha descriptiva en tu cuaderno. Luego de apren-
der a realizarla, la próxima semana deberás realizar en tu cuaderno al menos
tres fichas sobre el arte de las culturas andinas estudiadas, cada una con su
imagen.

ZZ TÍTULO: VASO NARIGÓN CHINCHA


ZZ PERIODO: _______________________
ZZ TIPO DE ARTE: ___________________
ZZ MATERIAL USADO: _______________
ZZ FORMA: _________________________
ZZ DESCRÍBELO: _____________________
ZZ _________________________________

B. El señorío de Chincha cobró importancia a partir de la actividad co-


mercial que desarrollaron, por lo cual, en el siguiente mapa, deberás
trazar con dos colores distintos la ruta marítima y la ruta terrestre
que conocieron. Al concluir, responde las siguientes preguntas en tu
cuaderno:

1. ¿Por qué realizaban viajes hasta Guayaquil?


2. ¿Cómo realizaron recorridos desde Chincha al Collao?
3. ¿Qué motivaba a los chinchas a realizar estas travesías?
4. ¿Cuáles fueron los medios de transporte utilizados en cada ruta?
5. ¿Qué dificultades podría haber encontrado en cada ruta?

Verificando el aprendizaje
1. Durante el Intermedio Tardío, ¿qué señorío se desa- 3. El señorío de Chincha, durante su máxima expan-
rrolló en la costa sur del Perú? sión, habitó los actuales valles de la regiones:
a) Chimú c) Chincha e) Tiahuanaco a) Lima, Ica y Arequipa
b) Nasca d) Lima b) Ancash, Lima e Ica
c) Ica, Arequipa y Moquegua
2. ¿Cuál de las siguientes alternativas presenta una re- d) Arequipa, Moquegua y Tacna
lación incorrecta? e) Tacna, Puno e Ica
a) Mochica: Costa Norte
b) Chincha: Sierra central 4. ¿Cómo denominaron los incas a la máxima autori-
c) Nasca: Costa Sur dad del señorío Chincha?
d) Tiahuanaco: Sierra Sur a) Chinchay Cápac
e) Lima: Costa central b) Curaca

Historia del Perú 26 1ro SECUNDARIA


c) Chimú Cápac 8. El señorío de Chincha inició su expansión desde la
d) Taripa Camayoc actual región de__________.
e) Guacri Cápac a) Ica
b) Arequipa
5. Fue la actividad económica que hizo del señorío c) Moquegua
Chincha un aliado estratégico de los incas: d) Tacna
a) Agricultura d) Ganadería e) Puno
b) Comercio marítimo e) Orfebrería
c) Trueque 9. Debido a su actividad económica y conocimiento
de navegación, los arqueólogos han denominado
6. ¿Qué producto era extraído de las aguas del Ecua- «fenicios de América» a la sociedad:
dor por ser muy apreciado por la sociedad andina a) Mochica
para los rituales? b) Chimú
a) Almejas d) Conchitas c) Chincha
b) Mullu e) Balbas d) Paracas
c) Choritos e) Ishma

7. Señala la alternativa que corresponde a las activida- 10. Los incas denominaron al oráculo que veneraban los
des económicas de los chinchas. pobladores de Chincha como ________________.
I. Pescadores a) Inti
II. Comerciantes b) Wiracocha
III. Navegantes c) Chinchaycámac
a) Solo I d) II y III d) Illapa
b) Solo II e) I, II y III e) Catequil
c) I y II

Advertencia pre

1. Ten en cuenta que a diferencia de los chimúes,


que fueron anexados al imperio durante el go-
bierno de Pachacútec por acciones de su auqui
Túpac Yupanqui, el señorío de Chincha se con-
vierte en socio estratégico de los incas cuan-
do Túpac Yupanqui había asumido el cargo de
Inca, siendo entonces el Chinchay Cápac un
noble advenedizo de los incas.

1ro SECUNDARIA 27 Historia del Perú


Amazonía peruana –
Chachapoyas
MEDIO GEOGRÁFICO cultura, pero que no formaban una unidad política.
Se desarrollaron en el área
rodeada por el río Huallaga, ECONOMÍA
al Este, y por el río Marañón Aprovechando el acceso a un variado ecosistema, los
al Oeste y al Norte, donde se chachapoyas desarrollaron la agricultura en extensos
sitúan ahora los pueblos de campos de cultivo, cercanos a sus poblados. Hicieron
Bagua y Moyobamba, en la uso de las laderas de los cerros, que convirtieron en
actual región de Amazonas. anchas terrazas de cultivo, mientras que en las zonas
Su espacio geográfico se en- bajas usaron sistemas de drenajes para sus cultivos.
cuentra enclavado en la ceja También hicieron uso del intercambio de productos
de selva norte, presenta un entre las regiones andinas y amazónicas, con sus tejidos
relieve muy accidentado, cu- de algodón y lana de camélidos, y con fibras vegetales
bierto permanentemente de (cabuya) fabricaron cestas, bolsas y redes, de la misma
una densa vegetación. manera se intercambiaba alfarería (cerámica).

HISTORIA MANIFESTACIONES CULTURALES


La historia de los chachapoyas empieza alrededor del A. ARQUITECTURA. Sus construcciones hechas de
año 800 d. C., prolongándose hasta la segunda mitad piedra destacan por su majestuosidad, y son ciu-
del siglo XV, cuando fueron incorporados por el inca dades fortificadas que se ubican en las partes altas
Túpac Yupanqui al Tahuantinsuyo. de las montañas, por lo
cual pueden ser fácil-
POLÍTICA Y SOCIEDAD mente defendidas. En
Cuando los incas llegaron al territorio de la Amazonía, ellas destacan estructu-
encontraron un conjunto de curacazgos que tenían cada ras de piedra de planta
uno sus propias autoridades y que se aliaban solamente circular con decoracio-
para situaciones de guerra contra un invasor mayor. nes geométricas forma-
Los documentos virreinales dan cuenta de la existencia das por frisos de piedra,
de estas etnias: paellas, motillones, chilchos, chillaos y en las cuales representaron a sus dioses principales,
chachapoyas; esta última era la más importante. como la serpiente, el jaguar y el cóndor. Muestra de
Fueron funcionarios españoles los que agruparon a todas estas construcciones son las siguientes:
estas etnias bajo el término nación o Estado, sin entender YY KUÉLAP. Fortaleza ubicada en la cumbre de una
que solo eran curacazgos que compartían una misma cresta de roca. El complejo tiene una extensión

Línea de tiempo
Juana de Arco participa
1416 en la Guerra de los 1492 Maquiavelo escribe
Cien Años El príncipe

Fundación de la Colón llega a


Escuela Náutica 1429 América 1513
de Sagres

Historia del Perú 28 1ro SECUNDARIA


de 450 hectáreas y presenta paredes enormes con dos de ofrendas como redes, collares, vasijas y plumas,
muros de 600 metros de largo y hasta 19 metros muestras de estos tenemos en Revash, Usator y la Laguna
de alto. La mayoría de las construcciones encon- de los Cóndores.
tradas tienen formas circulares y para ingresar a El otro tipo de enterramiento fueron los sarcófagos o
la plataforma principal, se debe realizar por es- purunmachu, elaborados en arcilla, con forma humana
trechos callejones. y en los cuales se colocaba al muerto en cuclillas y se
YY GRAN PAJATÉN. Se ubica en un área inacce- envolvía con textiles. La parte superior del sarcófago se
sible, en plena selva. Es un conjunto de edifi- caracteriza por poseer las falsas cabezas de cara aplanada,
cios con frisos de piedra y cabezas clava. Esta mentón prominente y nariz de gran dimensión, como
zona fue habitada por los chilchos, que actuaron muestra de estas tenemos: Karajía, Chipuric, Petuen,
como un límite y conducto entre los chachapo- Guan, y Ucaso.
yas de las alturas y las tribus selváticas. C. RELIGIÓN. Los frisos en sus muros han permitido a
B. COSTUMBRES FUNERARIAS. La momificación no los arqueólogos plantear que sus dioses eran la serpiente,
solo estuvo relacionada a perpetuar el cuerpo para la vida el cóndor y el jaguar, los cuales eran representados en la
en el más allá, sino significó una forma de rendir cultos a arquitectura en forma de zigzag para la serpiente y frisos
los ancestros y buscar una identidad cultural. En espacios romboidales para los ojos de jaguar.
rocosos e inaccesibles se en- D. CERÁMICA. También denominada «alfarería»,
terraron a los muertos de dos era bastante sencilla al presentar decoración incisa,
formas, con el uso de mauso- punteada, y destaca por sus diseños geométricos.
leos conocidos como chulpas o Estas vasijas tienen forma de ollas de cuello corto y asa
pucullos, de forma cuadrangu- horizontal.
lar, y con tres niveles de nichos
donde reposaban acompaña-

Retroalimentación

1. ¿Por qué razones sus construcciones se encuen- 3. Señala cuáles son los sitios arqueológicos de los
tran en las partes altas de las montañas? siguientes tipos de tumba:
_____________________________________ YY PUCULLO: ______________________.
YY PURUNMACHU: ____________________.
_____________________________________

4. ¿Qué restos arqueológicos han permitido dedu-


2. ¿Cómo veneraban a sus muertos? cir sobre los animales que veneraban?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase

La Amazonía peruana ha tenido como habitantes a los chachapoyas. Para conocer más sobre ellos, veremos esta
infografía. Debes saber que una infografía es una imagen donde se combinan gráficos con descripciones. A partir
de la observación responde en tu cuaderno las siguientes interrogantes:

1. ¿Cuántos años estuvieron incorporados al Imperio de los incas?

2. ¿Por qué razones crees que la puerta de ingreso inicia con una medida de 2,20 m y finaliza con 0,70 cm?

1ro SECUNDARIA 29 Historia del Perú


3. ¿Qué motivaba el almacenamiento de excedentes por parte de los campesinos?

4. ¿A qué altura aproximada fue construida Kuélap?



5. Los arqueólogos plantean la hipótesis de que los chachapoyas fueron migrantes de origen andino. ¿Qué hallaz-
go refuerza esta hipótesis?

6. Completa correctamente.
YY Los chachapoyas se ubicaron en la región de ______________________.
YY Español que saqueó los pueblos Chachapoyas: ________________.
YY Es el río más cercano a Kuélap: ______________________________.

Verificando el aprendizaje

1. La región donde se ubicó la cultura Chachapoyas 3. No fue un grupo regional independiente Chachapo-
fue: yas:
a) Piura c) San Martín e) Tumbes a) Paellas c) Motillones e) Chillaos
b) Amazonas d) Loreto b) Chilchos d) Aimaras

2. La conquista de los chachapoyas se produce en el siglo 4. Fue la principal actividad económica desarrollada
XV, debido a la llegada de los_________________. por los chachapoyas:
a) huarpas c) waris e) chinchas a) Comercio marítimo d) Orfebrería
b) chancas d) incas b) Ganadería e) Textilería
c) Agricultura

Historia del Perú 30 1ro SECUNDARIA


5. ¿Cuál sería la trilogía de divinidades veneradas por 8. Señala la alternativa que presenta un sitio arqueoló-
los chachapoyas? gico de los chachapoyas:
a) Serpiente, jaguar y cóndor a) Pachacámac
b) Caimán, llama y águila b) Kuélap
c) Puma, cóndor y lagartija c) Pañamarca
d) Cuy, águila y serpiente d) Huaca del Sol
e) Orca, mono y cóndor e) Mateo Salado

6. De acuerdo con la periodización de Rowe, los pue- 9. Es un tipo de tumba de forma humana, hecha de
blos chachapoyas existieron durante el periodo arcilla, donde se colocaban falsas cabezas:
______. a) Mausoleo
a) Horizonte Medio b) Purunmachu
b) Formativo c) Chullpa
c) Intermedio Tardío d) Pucullo
d) Horizonte Tardío e) Ataúd
e) Intermedio Temprano
10. La conquista de los chachapoyas se produjo cuando
7. Sitio arqueológico ocupado por la etnia de los chil- ___________ asumió el gobierno del Imperio inca.
chos: a) Atahualpa
a) Chan Chan b) Manco Cápac
b) Gran Pajatén c) Huáscar
c) Cahuachi d) Huiracocha
d) Huaca de la Luna e) Túpac Yupanqui
e) Puma Punku

Advertencia pre
1. Uno de los arqueólogos que ha realizado ma-
yor cantidad de investigaciones y publicacio-
nes sobre los sitios arqueológicos de la cultu-
ra Chachapoyas ha sido Federico Kauffmann
Doig.
2. Nuevamente se señala que esta cultura del In-
termedio Tardío fue conquistada durante el
gobierno del inca Túpac Yupanqui.

1ro SECUNDARIA 31 Historia del Perú


Incas – características
generales
Los países de Argentina, ORÍGENES
Chile, Bolivia, Perú, Ecuador Hemos conocido a través de las crónicas la existencia
y Colombia formaron parte de dos mitos sobre el surgimiento del Imperio del
del llamado Imperio del Tahuantinsuyo, estos dos mitos son:
Tahuantinsuyo, que lograría A. Mito de los hermanos Áyar o de Pacaritambo, re-
esta máxima expansión durante copilado por el cronista Juan de Betanzos en su
el gobierno del inca Huayna crónica Suma y narración de los Incas. Según esta,
Cápac, y tuvo como límites: cuatro hermanos cuyos nombres eran: Áyar Uchu,
ZZ Norte: río Ancasmayo, en Áyar Cachi, Áyar Manco y Áyar Auca, acompaña-
Pasto (Colombia) dos por sus cuatro hermanas: Mama Ocllo, Mama
ZZ Sur: río Maule (Chile) Huaco, Mama Ipacura o Cura y Mama Raua, salie-
ZZ Este: ceja de selva ron de una cueva llamada Pacaritambo (Posada de
ZZ Sudeste: Tucumán (Argen- la Producción, Posada del Amanecer o Casa del Es-
tina) condrijo) que se encontraba en el cerro Tamputoco
ZZ Oeste: océano Pacífico (Cusco).
Durante el gobierno del abuelo Se inició un lento caminar por las punas y quebra-
de Huayna Cápac (el inca Pachacútec), el territorio das cordilleranas, con el propósito de encontrar un
que iban conquistando fue dividido en cuatro suyos, lugar apropiado para establecerse.
de esta manera: No tardaron en deshacerse de Áyar Cachi por te-
ZZ Chinchaysuyo: la costa y sierra norte mor a sus poderes mágicos, pues con un solo tiro de
ZZ Collasuyo: la meseta del Collao y parte de territo- su honda podía derribar cerros o hacer que surjan
rios de Chile y Argentina quebradas. Con engaños lo convencieron de que re-
ZZ Contisuyo: la costa central, con las regiones de torne a Pacaritambo para traer la napa, insignia de
Ica y Arequipa señores, y unos vasos de oro que habían olvidado,
ZZ Antisuyo: la ceja de selva llamados topacusi. Una vez que Áyar Cachi penetró
Para la nobleza incaica, el centro de mayor poder o su en la cueva, la cerraron con bloques de piedra, en
capital fue el Cusco, entre los ríos Huatanay y Putumayo. donde quedó atrapado para siempre. Después de
Según las crónicas, su nombre significa «ombligo del este episodio continuaron su ruta por las serranías.
mundo». Fue desde este valle donde se asentarían e A pesar de no tener un asentamiento fijo, no deja-
iniciarían toda su expansión por el territorio andino, ban de ser agricultores, es así que una vez estableci-
estableciendo centros administrativos, dando así lugar dos en un paraje se quedaban en él durante algunos
al periodo conocido como Horizonte Tardío. años, y después de lograr sus cosechas emprendían

Línea de tiempo
Inicio del
1438 1476 Inicio del gobierno
gobierno de Túpac
de Huayna Cápac
Yupanqui

Victoria inca sobre Conquista del


los chancas 1471 Reino chimú 1502

Historia del Perú 32 1ro SECUNDARIA


de nuevo la marcha. rreno donde esta desapareciese, fundaran un reino;
Luego Áyar Uchu, transformando en ave, voló al cie- los nombró Señores de la Tierra y les dio el título de
lo para hablar con su padre, el Sol. De regreso, dio a Reyes, reconociéndolos hijos suyos y encomendán-
sus hermanos el mensaje del dios: «Áyar Manco debe- doles la implantación de la religión solar.
ría llamarse Manco Cápac en adelante». En quechua, Luego de esto, la pareja se alejó del lago sagrado ca-
«Cápac» es una denominación que indica el poder mino hacia el Norte. Así pasaron por Pacaritambo
y autoridad de quien la ostenta. Luego de lo cual se y llegaron al cerro Huanacaure, donde el cetro fue
transformó en un ídolo de piedra en el cerro Huana- tragado por la tierra, decidieron entonces hacer del
caure. El grupo descendió entonces al valle del Cusco valle del Cusco su morada, de manera que cada her-
donde, cerca del Inticancha, Áyar Auca también se mano parta en busca de gente para adoctrinar. Los
convirtió en piedra. Finalmente, Áyar Manco, con el lugareños se mostraron sorprendidos y desconcer-
grupo de mujeres, fundó la ciudad del Cusco. tados. Pronto cundió la voz de que Manco y su mu-
B. Mito de Manco Cápac y Mama Ocllo o del lago jer eran seres sobrenaturales y muchos fueron los
Titicaca, recopilado por el cronista mestizo Inca que acudieron a escucharlos. Ellos informaron a sus
Garcilaso de la Vega quien escuchó este mito de habitantes que habían sido enviados por su padre,
labios de sus parientes maternos, miembros de la el Sol. Manco se ubicó en la parte alta del valle que
élite incaica, y lo narra en su crónica Comentarios se nombró Hanan Cusco; Mama Ocllo, por su par-
Reales de los Incas. te, hizo lo mismo con sus adeptos, situándolos en la
El relato cuenta que en tiempos muy antiguos lle- parte baja o Hurin Cusco.
nos de barbarie y miseria, el Sol o Inti creó una En lo que siguió, todo fue progreso y felicidad. Man-
pareja: Manco Cápac y Mama Ocllo, quien era su co se hizo rey y maestro de los varones, y les enseñó
esposa y hermana, a quienes los puso en el lago a labrar la tierra y a cultivar maíz.
Titicaca, en la meseta del Collao. Les dio un cetro DESARROLLO HISTÓRICO
o bastón de oro. Hecho esto, el Sol les dio la orden Los incas tuvieron una lista oficial o relación de
de ir por el mundo a civilizar a la gente; encar- gobernante denominad Cápac Cuna, de la cual se sabe
gándoles también que fueran hincando la vara en que existieron 13 incas, a los cuales se les presentan
todos los lugares que conociesen y que en el te- divididos en 2 dinastías: los Hurin Cusco, a la que

pertenecieron los 5 primeros incas, quienes moraron en el Inticancha, el primer templo dedicado al Sol, y se
ubicaron en la parte baja (Hurin) del Cusco; y la de los Hanan Cusco, a la que pertenecieron los 8 incas restantes,
quienes residieron en la parte alta (Hanan) de la ciudad, donde cada uno levantó su palacio particular.

DINASTIA INCA PERIODO DESCRIPCIÓN


Se establecieron en el
Manco Cápac LEGENDARIO valle del Cusco, junto con
HURIN o TRIBAL otras tribus, procedentes
Sinchi Roca del altiplano.
CUSCO
Lloque Yupanqui
Mayta Cápac Se confederaron
Cápac Yupanqui con otras tribus del
CONFEDERACIÓN
Cusco y formaron un
Inca Roca o PROTOHISTÓRICOS
reino. Coincide con el
Yáhuar Huaca Intermedio Tardío
Huiracocha
HANAN
Pachacútec Se inicia la expansión
CUSCO
Túpac Yupanqui IMPERIAL militar a partir de la
Huayna Cápac o HISTÓRICOS victoria sobre los chancas
Huáscar y Atahualpa con el inca Pachacútec.

1ro SECUNDARIA 33 Historia del Perú


Un evento marca el surgimiento de la expansión para lograr convertirse en un imperio y este fue la guerra
contra los chancas, pueblo de pastores y cazadores de vicuñas que se caracterizaron por su gran belicosidad.
Probablemente fueron los destructores de la cultura Wari. En el siglo XV, los chancas, dirigidos por sus generales
Asto Huaraca y Tomay Huaraca, invadieron el Cusco cuando era gobernado por Huiracocha y su hijo el Inca
Urco; ambos gobernantes huyeron. El otro hijo, Cusi Yupanqui, con la ayuda de soldados de piedra enviados
por el Sol, llamados los pururaucas, derrotó a los chancas. Con esta victoria sobre los chancas, se inicia la
expansión inca, y el hijo se cambió el nombre a Pachacútec

PRINCIPALES INCAS

INCA OBRAS
ZZ Inició las primeras conquistas luego de derro-
tar a los chancas, posteriormente continuó por
la meseta del Collao.
ZZ Reconstruyó el Cusco, sobre todo el templo
PACHACÚTEC (organizador del imperio) Coricancha.
ZZ Movilizó poblaciones (mitimaes).
ZZ Oficializó el culto al sol.
ZZ Estableció la mita (sistema de trabajo).

ZZ Por el Norte conquistó a los cajamarcas, los


chachapoyas, al Reino chimú, Quito (fundó la
ciudad de Tumipampa).
ZZ Organizó una expedición marítima que lo ha-
TÚPAC YUPANQUI
bría llevado a lejanas islas de océano Pacífico.
(más grande conquistador)
ZZ Por el Este, conquistó la ceja de selva.
ZZ Por el Sur, conquistó hasta Tucumán (Argenti-
na) y el río Maule (Chile).

ZZ Culminó la expansión incaica al llegar hasta el


rio Ancasmayo, en Pasto (Colombia)
HUAYNA CÁPAC
ZZ Tuvo que enfrentar numerosas sublevaciones
(culminó la expansión incaica)
de las poblaciones sometidas.

Retroalimentación
1. ¿Cómo fue la división territorial que realizó Pa- 3. ¿Quiénes eran los chancas?
chacútec?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

4. ¿Cuántos países actuales abarcó el Tahuantin-


2. ¿Qué gobernante inca logra la máxima expan- suyo?
sión territorial del imperio?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
____________________________________

Historia del Perú 34 1ro SECUNDARIA


Trabajando en clase
I. Para conocer el imperio de los incas, tendremos muchas semanas por la amplitud del tema. Hoy reforzaremos
un poco su historia y medio geográfico, con las siguientes actividades:

A. Los cronistas recopilaron y dieron a conocer de manera escrita los dos mitos que explicaban el origen de
los incas. Para entender estos y haciendo uso de tu material, completa el siguiente cuadro comparativo que
deberás graficar en tu cuaderno.

Aspectos Mito de los hermanos Áyar Mito del Lago Titicaca


Cronista
Obra
Personajes
Territorio de inicio del
recorrido
Territorio de fin del recorrido
Propósito del viaje

II. Durante el gobierno del inca Pachacútec se planteó una división en cuatro
suyos del Imperio incaico.
Observa el mapa que te presentamos y responde la siguientes preguntas en tu
cuaderno.
YY ¿Qué regiones actuales del Perú ocupó el Chinchaysuyo?
YY ¿Cuáles fueron los suyos que llegaron a tener territorio de países fronteri-
zos del Perú?
YY Según su extensión, ¿cuál era el suyo de mayor extensión y el de menor
extensión?
YY ¿Qué suyos tuvieron salida al océano Pacífico?
YY ¿Qué país fronterizo actual del Perú no tuvo ocupación del Imperio incai-
co?
YY ¿Cuáles son las regiones actuales del Perú que no ocuparon los incas?

Verificando el aprendizaje

1. La capital del Imperio incaico estuvo ubicada en la 3. La división del Imperio incaico en cuatro suyos fue
región de ______________. una obra realizada durante el gobierno del inca:
a) Ayacucho c) Cusco e) Puno a) Pachacútec
b) Apurímac d) Lima b) Huiracocha
c) Yáhuar Huaca
2. ¿Cuál de los siguientes países no integró el Tahuan-
d) Huáscar
tinsuyo?
e) Manco Cápac
a) Argentina c) Venezuela e) Bolivia
b) Chile d) Perú

1ro SECUNDARIA 35 Historia del Perú


4. El mito de los hermanos Áyar fue recogido por el 8. Es considerado el más grande conquistador del Im-
cronista: perio incaico:
a) Inca Garcilaso de la Vega a) Pachacútec
b) Guamán Poma de Ayala b) Huiracocha
c) Juan de Betanzos c) Huayna Cápac
d) Pedro Cieza de León
d) Túpac Yupanqui
e) Juan Santa Cruz Pachacuti
e) Huáscar
5. ¿Cómo se denominó a la lista oficial de la dinastía
de los incas? 9. Según las crónicas, fue el último inca de la dinastía
a) Hanan Cusco de los Hurin Cusco.
b) Cápac Cuna a) Cápac Yupanqui
c) Coricancha b) Mayta Cápac
d) Hurin Cusco c) Huáscar
e) Pacaritambo
d) Atahualpa
e) Pachacútec
6. El primer periodo histórico de los Incas se denomi-
nó:
a) Imperial 10. La explicación mitológica de la victoria sobre los
b) Confederación chancas se relaciona con los ______________.
c) Tribal a) hermanos Áyar
d) Hanan Cusco b) pururaucas
e) Cápac Cuna c) sinchis
d) mitimaes
7. ¿Cuál fue el acontecimiento que daría inicio al pe-
e) yanaconas
riodo Imperial de la historia incaica?
a) La victoria sobre los chancas
b) La muerte de Atahualpa
c) La fundación de Tumipampa
d) La muerte de Huayna Cápac
e) La llegada al Cusco

Advertencia pre
1. Pachacútec modificó totalmente el Cusco exis-
tente hasta antes de su gobierno. Con claros
conceptos urbanísticos, rediseñó toda la ciu-
dad, levantando la magnífica urbe que, casi
cien años después, conocerían admirados los
conquistadores españoles.
2. Comparar las leyendas que existen sobre el
origen de los incas, sobre todo los personajes,
elementos y hechos.

Historia del Perú 36 1ro SECUNDARIA


Repaso
INDICACIONES
Vamos a realizar con apoyo de tu profesor una serie de
actividades que permitirán reforzar tu conocimiento y
desarrollar tus capacidades, para lo cual debe seguir las
indicaciones para realizar algunas de ellas en el libro o
cuaderno.

LOCALIZA
En esta actividad, vamos a aprender a leer una leyenda. La
leyenda en un mapa nos permite conocer la información
que este contiene, como la que tienes en la parte inferior:

ZZ WARI
ZZ TIAHUANACO
ZZ CHINCHA
ZZ CHIMÚ
ZZ CHACHAPOYAS

Si observas al costado de cada cultura, hay un recuadro


con una trama de líneas; tú deberás realizar esas líneas en
las regiones donde se iniciaron estas culturas.

COMPARA
Grafica en tu cuaderno el siguiente cuadro, en el cual debes completar cada uno de los datos que te solicitamos
sobre las culturas andinas.

TRES
CULTURA REGIÓN DESCUBRIDOR PERIODO TIPO MANIFESTACIONES
DE ESTADO
CULTURALES

TIAHUANACO

WARI

CHIMÚ

CHINCHA

CHACHAPOYAS

1ro SECUNDARIA 37 Historia del Perú


ANALIZA
Te presentamos un mapa que indica el proceso de expansión del Imperio
incaico, cada color representa los territorios a los cuales llegaron los
gobernantes incas durante el periodo Imperial; deberás obsérvalo y
luego responder las siguientes preguntas en tu cuaderno:
1. ¿Quién fue el gobernante inca que inició la expansión del imperio?
2. Fue el gobernante inca que llegó al extremo norte del imperio:
3. ¿Qué regiones actuales habría conquistado Túpac Yupanqui?
4. Conociendo la ubicación de las culturas Chimú, Chincha y Chacha-
poyas, escribe el nombre del gobernante inca que los conquistó.
YY Chimú: ___________________
YY Chincha: _________________
YY Chachapoyas: _____________
5. ¿Qué gobernantes incas salieron fuera del territorio peruano?
6. ¿Qué regiones actuales del Perú no fueron conquistadas?

JUZGA
De acuerdo con la siguiente noticia, escribe en tu cuaderno las respuestas y tu opinión sobre ella.
UN CASO DE RESISTENCIA LOCAL: LOS COLLECS
La llamada costa central se compone de los valles de Lurín, Rímac y Chillón, divididos en tiempos prehispánicos
en dos señoríos principales: el de Ychma, que abarcaba los valles de Lurín y de Lima, y el de Collec o Collique,
como lo llamaron los españoles. Este último formaba una próspera y rica etnia compuesta, a su vez, por una serie
de curacazgos pequeños y locales como Chuquitante, Carabayllo, Zapan, Macas, Guaraui, Guangayi y Quivi, cada
uno de los cuales contaba con diversos guarangas, pachacas, aillus y sus correspondientes señores.
El asiento de Colli Cápac, en Collique, era una gran estructura fortificada, rodeada por un muro, dentro de la cual
se extendían numerosos campos regados por dos fuentes de abundante agua, circunstancia que permitía a sus
naturales resistir largos y prolongados asedios sin pasar hambre ni sed.
Sus defensas obedecían al temor de ser atacados por pueblos provenientes de las serranías, habitantes de las partes
altas del valle, como los cantas, que codiciaban sobre todo las excelencias de esas tierras para la plantación de cocales
en una variedad adecuada al medio ambiente del chaupi yunga o costa media. Varias otras pucaras o fortalezas
protegían, río arriba, el acceso al valle y a las tierras de cultivo.
Los documentos hacen referencia a repetidas incursiones canteñas a la costa sin que llegasen los serranos a derrotar
a los collecs fuertemente resguardados por sus murallas. Es así que, al aparecer los ejércitos incaicos, el Colli
Cápac no quiso someterse, sintiéndose seguro tras sus defensas. No conocemos los detalles de las luchas y de las
refriegas que se libraron; solo sabemos que el señor de Collec murió en los combates y del desquite posterior de
los cusqueños. En reemplazo del fallecido jefe yunga, los incas nombraron a un curaca perteneciente a la situación
social de yanayacu como escarmiento para los jefes que se oponía a ellos.
Tomado del libro Historia del Tahuantinsuyo, de María Rostworowski.

1. ¿Cuál crees que sería el significado de yanayacu, en la frase «los incas nombraron a un curaca perteneciente a
la situación social de yanayacu como escarmiento para los jefes que se oponía a ellos»?

2. ¿Qué elementos arquitectónicos posee la fortaleza de los Collec?

3. Los collecs ocuparon los valles de Lurín, Rímac y Chillón. Escribe el nombre de algunos de los distritos actuales
que ocuparon.

4. ¿Cuál es el desenlace final en este texto?

Historia del Perú 38 1ro SECUNDARIA


HISTORIA DEL PERÚ

Cuarto Bimestre

1
SECUNDARIA
Pag.

Organización política y administrativa de los incas 07

Los incas: organización social 12

Los incas: organización económica I (principios, fuerza de trabajo y

ganadería) 18

Los incas: economía inca II (la agricultura en el tahuantinsuyo) 22

La cosmovisión andina 27

Organización religiosa del tahuantinsuyo 31

Las manifestaciones culturales incaicas 35

Repaso 41
Organización política y
administrativa de los incas
Organización política columna se repetía exactamente al revés, aislando
La única forma de entender una sociedad es estudiando así a este de cualquier contacto con el mundo co-
a sus autoridades. En el Tahuantinsuyo, las autoridades mún.
también desempeñaban funciones religiosas. Los
que desempeñaban los principales cargos eran los Era considerado «Señor de la Tierra» y «Ordenador
parientes cercanos de los incas, a quienes se les llamaba del Mundo», así convertía en sagrado todo objeto
«orejones». que entraba en contacto con él. El título de Sapa Inca
reforzaba la idea de que él era el único señor existente
También jugaron un papel importante los jefes sobre el mundo. Fue considerado una suerte de modelo
locales, llamados «curacas», eran los jefes de los ayllus o arquetipo.
que conformaban la mayoría de la población del
Tahuantinsuyo. Los pobladores creían que el inca era un generoso
divulgador o donador de productos alimenticios,
1. El Inca necesarios para la economía andina, tales como el maíz
Era la cabeza de un gobier- y la coca. Se le consideraba un constructor que hacía
no teocrático y despótico. que los cerros se convirtieran en campos de cultivo,
Considerado como hijo del y que se trasladaba el agua a lugares donde parecía
Sol, encabezaba la lista de imposible obtenerla. Se creía que era capaz de construir
la élite cusqueña. Debido a rápidamente andenes o canales de riego para los aillus
que era un ser sagrado, su que se aliaban con el Estado cusqueño, dada la gran
traslado se hacía dentro de cantidad de mano de obra de la que disponía.
un ritual de desplazamien-
to que se iniciaba con gen- Actuando como mediador, era quien mantenía el
te que limpiaba el camino, equilibrio en las relaciones entre los hombres y los dioses
quitando las pajas y ba- y quien resolvía los conflictos que se suscitaban entre los
rriendo el suelo por donde pasaría. Tras este grupo diversos pueblos; solo así era posible el funcionamiento
de gente, venían otros grupos cantando y bailando, del Tahuantinsuyo. Contraía matrimonio con mujeres
que antecedía a quienes iban con armas y objetos de de los diversos aillus y, de esta forma, él y el aillu de la
oro y plata. Únicamente después de estos aparecía el mujer quedaba convertidos en parientes y obligados a
Inca, que era trasladado en andas sobre un asiento ayudarse mutuamente, dentro de lo que fue la práctica
denominado «tiana». Finalmente, luego del Inca, la de la reciprocidad andina.

Línea de tiempo

1200 Fundación del 1492 Captura de


Tahuantinsuyo Atahualpa

Fin de Capitulación de
Huari 1471 Santa Fe 1532

5to SECUNDARIA 7 Historia del Perú


Aplicando el principio de dualidad, se puede postular casar a las parejas (huarmicoco), ejercer como juez
la existencia simultánea de dos Incas en el gobierno. criminal (taripa camayoc), visitar las obras públicas
Existió un correinado que hizo que el Cusco estuviera y supervisar las labores de los curacas, a quienes po-
siempre gobernado por un Inca hanan y otro hurin. día castigar si no cumplían sus funciones.
Hanan y hurin no correspondieron a dos dinastías
de incas como lo entendieron los cronistas. Cuando 6. El curaca
Betanzos narra la fundación del Cusco, Manco Cápac, Eran los jefes de los aillus. Existieron desde mu-
y Áyar Auca representan al Inca hanan y al Inca hurin. cho antes de la época de los incas en el Cusco. Los
Es posible encontrar muchas informaciones que hacen mismos incas fueron, antes de su expansión, úni-
referencia a esta idea de correinado. El Inca hanan estaba camente curacas del Cuzco. Con la
vinculado con las actividades guerreras, encargado del expansión de los incas sobre las di-
orden y la expansión; y, el Inca hurin se encargaba del ferentes aillus, el poder de los cura-
mantenimiento del equilibrio entre los hombres y los cas se mantuvo casi sin variaciones
dioses. y siguieron siendo elegidos entre los
miembros de los aillus. Los incas sa-
2. El auqui bían que una de las formas de man-
Los españoles creyeron que existía un solo Inca en tener su poder era respetando a las
el poder y pensaron que, como en Europa, había un autoridades locales.
príncipe heredero llamado «auqui» que debía go- Los curacas, además de organizar las tareas propias
bernar el Tahuantinsuyo después de la muerte del del aillu, constituyeron el vínculo que unía al aillu
inca reinante, quien generalmente era el hijo mayor. con el poder cusqueño. Así fueron los encargados
Pero, aquí no funcionó el criterio de que el hijo ma- de la organización de la mita; forma de trabajo en
yor se convertía en Inca. Solo lo hacia aquel auqui beneficio del Estado inca.
que demostraba habilidad para gobernar. Las cróni- También fueron considerados seres sagrados o hua-
cas están llenas de casos en los que auquis jamás lle- cas por los miembros de su aillu. Al igual que el
gan al poder y en que otros hijos del Inca terminan Inca, eran trasladados en andas.
asumiendo el mando.
Organización administrativa
Para familiarizarlo con las funciones de gobierno,
se instituyó el correinado, que serviría para que el 1. Chasquis
auqui conociera las labores del gobierno y también El Tahuantinsuyo contó con un eficaz sistema de
para poder determinar si el candidato elegido era mensajeros encargados de transmitir los mensajes
apto para suceder a su padre de gobierno a través de todo su territorio. Estos
eran los chasquis. Apenas recibían
3. El Tahuantinsuyo camachic un nuevo mensaje, el chasqui inicia-
Era el Consejo imperial. Su sede era la ciudad del ba su veloz carrera hasta el siguien-
Cusco, y su misión era asesorar al Inca en asuntos te puesto, donde lo transmitía al si-
de gobierno. Estaba integrado por los jefes de cada guiente mensajero.
uno de los suyos (apocunas o suyuyu apus)
2. La organización decimal
4. El apunchic o wamani Para tener un mejor control de la población de los
«El Halcón». Era el gobernador o virrey de una pro- aillus, utilizaron el sistema decimal. Estuvo destina-
vincia. Generalmente era un familiar del Inca. Tenía do, posiblemente, a crear escalas de control desde
funciones militares, económicas, administrativas, una familia nuclear. Sus fines pudieron ser adminis-
civiles y penales. Su función principal era mantener trativos, militares o tributarios.
el orden dentro de su jurisdicción. Bajo su mando Se dio una jerarquización según el número de fami-
estaban el superintendente de puentes (chaca cama- lias que se agrupaban (chunca, 10 familias; pachaca
yoc). 100 familias, huaranca 1 000 familias, etc.).
Las autoridades para cada grupo eran:
5. El tucuy ricuy
Se traduce como «el que todo lo ve». Era el inspector El purej 1 familia
el veedor, el visitador imperial. Cada año visitaba los El pisca camayoc 5 familias
lugares bajo su jurisdicción para recoger el tributo,

Historia del Perú 8 5to SECUNDARIA


El chunca camayoc 10 familias de los aillus, de soldados de los ejércitos, de los po-
bladores obligados a reali-
El pisca chunca camayoc 50 familias
zar la mita para el Estado,
El pachaca camayoc 100 familias etc.
El pisca pachaca camayoc 500 familias Se conformaban por un
sistema de cuerdas: una
El huaranca camayoc 1000 familias cuerda principal de la cual se derivaban muchas
El pisca huaranca camayoc 5000 familias cuerdas secundarias. Estas últimas eran de diverso
color, tamaño y grosor; y, cada cierto espacio, se co-
El huno camayoc 10000 familias locaban nudos.

3. Los quipus
Fue un instrumento de contabilidad utilizado para
la administración del Estado incaico. En ellos se
guardaba información respecto de la cantidad de
productos almacenados en las colcas, la población

Retroalimentación
1. Menciona principales atribuciones de los incas. 3. Menciona dos funciones de los chasquis.
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
4. ¿Qué uso se le dio al sistema decimal?
_____________________________________
2. ¿Qué significa tucuy ricuy?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase
Realiza las siguientes actividades:

1. Grafica: En tres viñetas, representa la forma en que se desplazaba un Inca.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Comunica: Imagina que eres un chasqui; elabora un texto donde tienes que describir un día de tu vida.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. Enjuicia: Elabora tu opinión personal respecto del siguiente texto: «En el Tahuantinsuyo no funcionó el
criterio de que el hijo mayor se convertía en Inca, solo lo hacía aquel auqui que demostraba habilidad para
gobernar».
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

5to SECUNDARIA 9 Historia del Perú


4. Evalúa: ¿Qué sucedería si nuestro país no contara con carreteras que integre el territorio nacional?

LECTURA

Lee y responde las preguntas. Luego, en tu cuaderno, elabora un organizador gráfico

Unesco declara el Camino del Inca como Patrimonio de la Humanidad


BBC Mundo
Sábado, 21 de junio de 2014

El sistema de caminos construido por el Imperio Inca fue declarado Patrimonio de la Humanidad por
la agencia cultural de Naciones Unidas, Unesco.

Las carreteras Qhapaq Ñan (Camino del Inca), que se extienden por países de América del Sur, cubren
unos 30000 kilómetros que interconectaban los cuatro puntos cardinales del Imperio, con la capital Cusco.
«La denominación de Patrimonio Mundial por la Unesco significa para los seis países el reconocimiento
de uno de los monumentos más importantes del mundo andino», dijo a los medios, Luis Lumbreras Flores,
arqueólogo del Proyecto Camino Inca del Ministerio de Cultura peruano.
Unesco describió al Camino del Inca como una maravilla de la ingeniería que debe ser restaurada y
preservada. Con esta distinción, la red de caminos más antigua de América podrá conseguir financiación
de organismos internacionales para su mantenimiento.
1. ¿Cuáles fueron las funciones de esta red de caminos?
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

2. Según tu opinión ¿cuál sería la importancia de esta denominación para el Perú?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Qué relación existía entre el Qhapaq Ñan y los chasquis?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Advertencia pre
1. El poder del Inca se sustentaba en la enorme fuerza de trabajo que podía movilizar a través de la mita.

2. Los curacas, además de ser jefes de un aillu, fueron los intermediarios entre el Estado y los aillus que diri-
gían. Por eso, una de sus funciones más importantes era organizar la mita.

3. Los quipus más antiguos fueron hallados en la ciudad antigua de Caral y algunas posteriores en centros
urbanos huaria. Ello hace evidente que el uso del quipu tiene una gran antigüedad.

Historia del Perú 10 5to SECUNDARIA


Verificando el aprendizaje
1. Considero «Señor de la tierra» 6. Fueron los correos en la época del Tahuatinsuyo.
a) Inca c) Auqui e) Tucuy Ricuy a) Chasqui c) Urpues e) Curacas
b) Curaca d) Apunchic b) Queros d) Quipus

7. Fue el instrumento de contabilidad.


2. Cogobernante inca: a) Quero c) Urpues e) Llaqta
a) Curaca c) Quipucamayor e) Huillac Umu b) Aríbalo d) Amaru
b) Auqui d) Colcamayoc
8. Fueron los intermediarios entre el Estado y el
pueblo.
3. El Consejo Imperial se reunía en: a) Auquí c) Curaca e) Wamani
a) Lima c) Cusco e) Tumbes b) Chasqui d) Apunchic
b) Quito d) Cajamarca
9. No corresponde al Inca:
a) Ser sagrado
4. Se traduce como «el que todo lo ve»:
b) Gobierno teocrático
a) Curaca c) Apunchic e) Tucuy Ricuy c) Hijo del Sol
b) Suyuyuc Apu d) Wamani d) Ordenador del mundo
e) Era considerado un simple mortal
5. El jefe de los aillus se llamó:
10. Auqui se entiende como _____.
a) Wamani c) Curaca e) Chasqui a) jefe c) príncipe e) suyo
b) Purej d) Auqui b) soldado d) vasallo

5to SECUNDARIA 11 Historia del Perú


Los incas: organización social

En la sociedad incaica existieron diversos grupos obra, administrar la producción, organizar el culto
sociales: la realeza, la nobleza y el pueblo. A su vez y fiscalizar a la gente.
al interior de cada grupo podemos encontrar varios La panaca principal de la élite estaba integrada por
sectores. el Inca, la coya y sus respectivos hijos.
Pero, la base de la organización socioeconómica de La coya era la esposa principal del Inca y gobernaba
los incas fue el aillu. Fue una familia extensa o familia junto a él. De la misma manera que el inca, se le
de familia unidas por diversos. Como sabemos, el consideraba hija del Sol y de la Luna, por lo que era
aillu no fue una creación de los incas, sus raíces son un ser sagrado. Los cronistas la presentaron como
muy antiguas; su origen se remonta al periodo arcaico hermana del Inca, además de como esposa. El error
cuando los pobladores andinos adoptaron la costumbre se presenta debido a que en el mundo andino llama-
de vivir en grupos. ban «hermanos» a las personas que pertenecían a la
misma generación y a la misma panaca, más no por
1. La nobleza de sangre tener los mismos padres en el sentido occidental.
La nobleza de sangre Las hijas solteras de los incas se llamaron ñustas y
estaba conformada las casadas pallas.
por los nobles cus-
queños que perte- 2. La nobleza de privilegio
necían a alguna de Estaba integrada por las personas que el Inca había
las panacas, que eran premiado por determinados méritos, convirtiéndo-
las familias o grupos las en una especie de nobles de «segunda categoría».
de parentesco confor- Pese a formar parte de aillus que se habían estable-
madas por los descen- cido en el Cusco, no pertenecían a ninguna de las
dientes de un inca. Los panacas. Habían accedido a alianzas privilegiadas
españoles les deno- con los incas e integraban el grueso de la burocracia
minaron «orejones», cusqueña.
porque para diferenciarse del resto de la población Se dividían en nobles advenedizos y nobles recom-
llevaban unas enormes orejeras. pensados. Los primeros, eran los señores o curacas
Fueron los funcionarios del Tahuantinsuyo. Se en- que se habían sometido al Imperio, rindiéndose
cargaban de las tareas que se relacionaban con el oportunamente de manera pacífica o consiguiendo
poder, como visitar los aillus, a fin de actualizar la el perdón del inca. A estos heredaban sus hijos, solo
información demográfica de cada uno de ellos para a condición de que hubieran sido educados en el
conocer las posibilidades de obtención de mano de Cusco. Por tal razón, enviaban a sus hijos a la capital

Línea de tiempo
Inicio de la construcción
Ejecución de
de la basílica de
Juana de Arco: 1431
San Pedro en Roma: 1506

Colón retorna Hernán Cortés inicia


a España luego de su la conquista del
primer viaje: 1493 Imperio azteca: 1519

Historia del Perú 12 5to SECUNDARIA


incaica, para recibír una educación quechuizadora nueva familia recibía una porción de tierra (tupu) para
que terminaba por convertirlos en fieles aliados del su subsistencia.
Imperio. Los segundos, eran simples hatun runas
que por algún servicio especial al Estado habían
sido ennoblecidos.
Mitimaes
Fueron grupos de personas que eran enviados desde sus
lugares de origen a otras regiones para cumplir tareas
3. El pueblo o misiones específicas. Se trasladaban junto con sus
familias y sus propios jefes étnicos. A pesar de alejarse,
El Aillu mantenían sus vínculos de reciprocidad y de parentesco
que los unían a sus aillus de procedencia.
El pueblo se organizó
en aillus. Fueron una
familia extensa o un Yanaconas
conjunto de familias Fueron los sirvientes del Estado, en ciertos casos
nucleares donde todos tuvieron la condición de siervos perpetuos. Llegaban
eran parientes y se a esta condición como castigo por actos hostiles y
encontraban unidas rebeldes contra el Estado inca. Perdían todo vínculo,
por diversos vínculos. sobre todo, los lazos de reciprocidad con su aillu de
El origen del aillu se origen. Los incas podían disponer libremente de ellos.
encuentra el Periodo Arcaico, cuando los habitantes de
los andes empezaron con la domesticación de plantas
y animales, lo que los Piñas
obligó a vivir en grupo. Durante el Tahuantinsuyo se denominó «piñas» a los
Los vínculos entre los esclavos, quienes generalmente fueron prisioneros de
miembros del aillu guerra.
fueron diversos. El de
parentesco, que estaba
dado porque todos se
reconocían como parientes, debido a que tenían un
antepasado común. El religioso, era el aspecto simbólico
del aillu, así los miembros del aillu sostenían que
habían salida de un mismo lugar sagrado denominado
«pacarina», donde salió el antepasado común, el mismo
que se convertía en una divinidad para el aillu. El
Acllas
político, obedecían al curaca. El de trabajo, todos estaban Eran mujeres procedentes de diversas partes del
obligados a asistirse recíprocamente entre sí; sobre todo Tahuantinsuyo que vivían en los acllahuasis, para
en las labores de barbecho, siembra y cosecha de las elaborar chicha o tejidos finos para el Estado.
tierras de cultivo. Finalmente, el territorial, todos tenían
derecho a recibir una parcela de tierra, denominada
«topo» para su sustento.

Hatun runas
Se traduce como «hombres grandes». Conformaban la
mayoría de la población del Tahuantinsuyo. Eran los
miembros de aillus. Tributan al Estado por medio de
la mita, forma de trabajo indispensable para la marcha
del gobierno. Constituían la enorme fuerza de trabajo
que era utilizada por el Estado inca en una serie de
actividades.
A partir del matrimonio se obtenía la mayoría de edad
y la condición de hatun runa. Se adquiría su lugar en
el aillu, también se asumían las responsabilidades. La

5to SECUNDARIA 13 Historia del Perú


Retroalimentación
1. ¿Cuáles fueron las funciones de los miembros 3. ¿En que época de la historia del Perú surgieron
de las panacas? los aillus?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

2. ¿Cómo se conformaba la nobleza de privilegio 4. ¿Cuáles fueron los vínculos de los miembros del
advenediza? aillu?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase
1. Organiza. En tu cuaderno, mediante un esquema, indica las funciones de los curacas.
YY ________________________________________________________________________________
YY ________________________________________________________________________________
YY ________________________________________________________________________________

2. Describe. Lee el libro y define:


YY Coya: ___________________________________________________________________________
YY Aillu: ___________________________________________________________________________
YY Pacarina: ________________________________________________________________________

3. Identifica. A qué vínculo del aillu se refiere lo siguiente: «Todos los miembros del aillu estaban obligados a
asistirse recíprocamente, sobre todo en las labores de barbecho, siembra y cosecha de las tierras de cultivo».
Fundamenta tu respuesta.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

4. Explica. Si hubieses sido un mitimae en la época del Tahuantinsuyo, describe como mantenías el vínculo con
tu aillu de procedencia.
____________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________

LECTURA
Lee y responde las preguntas.

Descendiente de emperadores incas: «Dicen que en Lima ya se acabó la discriminación»

El Comercio, domingo 19 de febrero del 2012

Isabel Atayupanqui Pachacútec y sus hijos hablaron con El Comercio sobre la trascendencia de su apellido
andino y el papel que pueden cumplir las familias nobles indígenas en el Perú.

Historia del Perú 14 5to SECUNDARIA


RONALD ELWARD (*)
Doña Isabel Atayupanqui Pachacútec, de 88 años, es la descendiente más conocida de los emperadores incas en
su ciudad natal. Curiosamente, todos le atribuyen un vínculo con Pachacútec, pero su linaje imperial viene por su
apellido paterno. Según los documentos investigados, los Atayupanqui pertenecen al aillu Aucaylli, la panaca que
se atribuye al inca Yáhuar Huacac uno de los incas míticos del siglo XIV.

CONSTRUYENDO IDENTIDAD
Una de las cosas que más recuerda de su madre, era la manera de inculcarle una identidad. «Mi mamá siempre me
decía que no debía avergonzarme porque descendemos de los incas, de los constructores de Sacsahuamán», refiere
doña Isabel.
Uno de sus vínculos más vivos con el pasado son los terrenos que heredó, que son las tierras que originalmente le
dieron a la panaca a la que ella pertenece. «Tenemos nuestras tierras ancestrales en la parcialidad Sucso-Aucaylli,
como los Sinchi Roca, mis primos», cuenta.

LINAJE ESCONDIDO
¿Cómo era la posición de la familia Atayupanqui en la comunidad? Había clases. Una jerarquía entre la nobleza y
el pueblo, los runas. Siempre hubo esta diferencia. Aunque no teníamos riquezas, todo el mundo respetaba a mi
familia. Era una familia visible, orgullosa de ser incas. Hasta ahora, siempre existe algo de las familias importantes.
¿Qué otras cosas los diferenciaban? En las fiestas nosotros estábamos siempre a la cabeza. Además, la nobleza
todavía tiene las mejores tierras, mientras los runas tienen sus chacras en las montañas. Esto nos permite cosechar
más pronto, tener mejores productos y venderlos a más alto precio en el mercado. Somos muy conscientes de
nuestra posición.

UN APELLIDO CASTIGADO
Julio es el primero en hablar y dice: «A mí me afectó mucho la discriminación por llamarme Chihuantito Atayupanqui,
cuando todos en el colegio se llamaban Merino, Hermoza o Caballero. Siempre había esa discriminación a los
nombres quechuas». Seguidamente, Edwin, el hijo menor, añade: «En el colegio secundario era peor. Me sentía
inseguro. Nos educaban con una historia falsa, y solo hablaban de la parte española». «En esa época tenía una
sensación de culpa. Con frecuencia pensaba: ‘Madre, ¿por qué no te llamaste Flores en vez de Atayupanqui?».
¿Cómo es la situación ahora? «Ahora cuando voy a Lima no siento nada de discriminación», responde Edwin,
«no existe para mí, porque ahora con mucha más fuerza y con mucho más orgullo digo que soy Chihuantito
Atayupanqui. Lima hoy es tierra de provincianos, van por las calles con sus danzas y fiestas. Tienen harta plata y
dicen que se acabó la discriminación».

«EL PATRIMONIO TAMBIÉN SOMOS NOSOTROS»


Después Julio, su hijo, dice: «Mi mamá es la última de su generación. Queremos rescatar nuestra identidad, los
Atayupanqui fuimos parte de los que construyeron el imperio incaico. Los que levantamos la gloria de Machu
Picchu. Aquí estamos. Hemos sobrevivido 500 años, mantenido nuestro idioma, nuestras costumbres, nuestras
tradiciones. Ahora llevamos nuestros apellidos con muchas más ganas. Ahora sentimos que tenemos un espacio».
Él cree que a pesar de los avances, todavía hay una política de ignorar a las familias nobles, y se queja: «No hay
estudios para saber que somos los verdaderos descendientes. Estamos muy occidentalizados. El patrimonio cultural
no es solo Machu Picchu. Es también la gente que ha construido Machu Picchu», termina Julio.

5to SECUNDARIA 15 Historia del Perú


1. Según lo estudiado en clase, ¿cuál hubiese sido el grupo social de la señora Isabel en el Tahuantinsuyo.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué se respeta a la familia de doña Isabel en la comunidad hasta la actualidad?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. ¿Qué opinas respecto de esta afirmación? ¿Estás de acuerdo? «Ahora cuando voy a Lima no siento nada de
discriminación»
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. ¿Qué políticas debería realizar el Estado peruano en la actualidad con las familias nobles que son descendientes
de los incas?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Advertencia pre
1. Las panacas estaban conformadas por todos
los parientes de un Inca.
2. Los miembros del aillu tenían la obligación de
ayudarse mutuamente.
3. Los hatun runas, llamados también «hombres
grandes», constituyeron la mayoría de la po-
blación del Tahuantinsuyo. Ellos eran los que
tenían la obligación de hacer la mita para el
Estado, lo que le permitió, al mismo tiempo,
generar una excedente de producción enorme
que era depositado en las colcas.

Verificando el aprendizaje

1. Eran los últimos en la escala social incaica: a) Las pamparunas d) Los llactarunas
a) Amautas c) Piñas e) Auca runas b) Las mamaconas e) Los mitimaes
b) Yanaconas d) Auquis c) Los yanaconas

2. En la sociedad incaica, los auquis eran:


4. La nobleza advenediza se encontraba conformada
a) Los hijos de los hatun runas
por los ________.
b) La agrupación de piñas
a) piñas
c) Los apunchic
d) Los hijos del inca b) curacas y gobernantes sometidos
e) La agrupación de ayllucas c) hombres y mujeres que se han destacado en su
servicio.
3. En la organización social incaica, la servidumbre d) llacta runas
para la nobleza lo conformaban: e) apu quispay

Historia del Perú 16 5to SECUNDARIA


5. El aillu tenía una estrecha relación con (la)(el) _. 8. Los piñas, grupo social destinado a trabajos en las
a) cosmovisión andina zonas más inhóspitas del Imperio, también fueron
b) administración militar los últimos de la escala social en la cultura:
c) sometimiento religioso a) Moche c) Chimú e) Tiahuanaco
b) Nasca d) Inca
d) almacenamiento de alimentos
e) organización social
9. En la organización social incaica, el hatun runa que
destacaba en sus labores podría, ser incorporado a
6. Lo curacas eran los encargados de ______. (el)(la) ______.
a) las conquistas militares en nombre del Inca a) ejército imperial
b) la administración de cinco familias b) aillu imperial
c) la administración de una provincia c) nobleza advenediza
d) de gobernar un aillu. d) nobleza de recompensa
e) la administración del Cápac Cuna e) condición de piña

10. En la organización social incaica, los orejones perte-


7. La nobleza incaica se encontraba agrupada en __.
necen al grupo social de w.
a) los hatun runas a) la panaca
b) las colcas b) los yanaconas
c) los yachayrunas c) los piñas
d) las panacas d) los hatun runas
e) los marcas e) la pacarina

5to SECUNDARIA 17 Historia del Perú


Los incas: organización económica I
(principios, fuerza de trabajo y ganadería)
En primer lugar, conoceremos como los principios de La redistribución
reciprocidad y redistribución nos permiten explicar Suponía una jerarquía. Por una
el funcionamiento de una economía sin moneda y parte, se aplica a los aillus; y por
sin mercado como la del Tahuantinsuyo. Después otra, a un centro coordinador
estudiaremos las tres formas de trabajo que se (el Estado). Hay un doble
organizaron durante el Tahuantinsuyo. Finalmente, movimiento: almacenamiento en los depósitos estales
estudiaremos los beneficios que obtuvieron del de los bienes obtenidos por el trabajo de los distintos
desarrollo de la ganadería. aillus; y su posterior redistribución, entre los distintos
aillus de acuerdo con sus necesidades. La distribución
permitía la circulación de los bienes.
1. Principios de la economia inca
La economía inca se basó en la combinación de dos 2. Formas de trabajo
principios: la reciprocidad y la redistribución. El ayni consistió en la
ayuda mutua entre los
miembros de los aillus
La reciprocidad para la agricultura, la
construcción o techado
Fue un principio que se practicó desde épocas anteriores de las casas o el cuida-
a los incas. Se basó en el intercambio do de los rebaños. La
reciproco de fuerza de trabajo entre los minka, cuando todos los miembros del aillu realiza-
miembros de los aillus. Permitió a los ban faenas comunales en beneficio de toda la comu-
miembros del aillu obtener los bienes nidad (por ejemplo, un depósito, camino o puente).
necesarios para su sustento. La mita, era el trabajo que los aillus prestaban al Es-
Cuando una persona brindaba su fuerza tado incaico. Su finalidad era producir bienes des-
de trabajo a un pariente, lo hacía con la certeza de que tinados a la redistribución. Era realizado por tur-
posteriormente ella podía solicitarle ayuda para él. nos, por un tiempo determinado y para realizar una
Mientras durase el trabajo, la persona que se beneficiaba tarea específica. Se utilizó para construir andenes,
tenía la obligación de brindar alimentos a los que le cultivar maíz, transportar tejidos, entre otras activi-
entregaban su fuerza de trabajo. dades económicas. Todos los bienes que se obtenían
eran para el Estado inca y se almacenaban en los
depósitos del Estado denominados «colcas».

Línea de tiempo
Huayna Cápac inicia Ejecución de Atahualpa en
su gobierno: 1492 Cajamarca: 1533

Huayna Cápac realiza Fundación de


la última expansión del Lima: 1535
Tahuantinsuyo: 1520

Historia del Perú 18 5to SECUNDARIA


3. La ganadería era utilizado como abono; y, además, era utilizada
Desde la época de los primeros como animal de carga
pobladores de nuestro territo- La propiedad de los rebaños de camélidos duran-
rio, los camélidos fueron una te era diversa. Había los que pertenecían al pueblo,
fuente importante de alimen- los distintos aillus tenían tierras destinadas para
tos para el sustento de la pobla- los pastos que servían de alimentos para el ganado.
ción andina. Por ejemplo, de la También había del Estado, este tenía tierras destina-
llama se obtenía carne fresca das para pastar a su ganado, el mismo que se cuida-
o se conservaba en forma de charqui; de su lana da a través de la mita. Por último el ganado del sol,
se elaboraban tejidos para la gente; de su cuero que se utilizaba como ofrendas y sacrificios en las
se elaboraban sandalias y hondas; su excremento ceremonias religiosas.

Retroalimentación
1. ¿Cuáles fueron las características de la reciproci- les?
dad?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

2. Describe las formas de trabajo que existió en el


Tahuantinsuyo.
4. ¿Que fue el charqui?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
3. ¿Como se denominaron los depósitos estata-

Trabajando en clase

1. Relaciona. En la actualidad se obtienen los mismos beneficios de las llamas.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Explica. ¿Cuál fue la importancia del parentesco en la aplicación del principio de reciprocidad?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. Analiza. Señala los beneficios de la redistribución para el Estado inca y los miembros de los aillus.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. Comenta. En la actualidad, nuestras familias cumplen una función económica.


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

5to SECUNDARIA 19 Historia del Perú


LECTURA

Lee y responde las siguientes preguntas

El Ministerio de Cultura, rindió homenaje a la reciente declaración de los conocimientos, saberes y rituales
asociados a la renovación anual del como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la
Unesco.
Cada año, en el mes de junio, más de mil integrantes de las cuatro comunidades del distrito de Quehue:
Hunchiri, Chaupibanda, Choccayhua y Ccollana Quehue, en la provincia de Canas, región Cusco, se reúnen
durante tres días para renovar el puente Q’eswachaka, el cual forma parte de un tramo secundario del
Qhapaq Ñan, en la ruta entre Cusco y Apurímac.
El Q’eswachaka es el único puente colgante hecho enteramente de fibras vegetales que se renueva anualmente
desde la época Inca. Los pobladores se reúnen siguiendo una organización basada en la ayuda mutua
conocida como minka, además participan en las ceremonias de ofrenda a la Pachamama y a los apus, a
cargo de un sacerdote andino.
1. ¿Cuáles serían las manifestaciones consideradas Patrimonio Cultural Inmaterial?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2. Según la lectura ¿qué es lo que se ha declarado como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
por la Unesco en el caso del Puente Q’eswachaka?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. Según la lectura, ¿qué es la minka?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Advertencia pre
1. La reciprocidad se daba entre los miembros
del aillu, quienes estaban obligados a ayudarse
mutuamente.
2. La reciprocidad era ejercida por el Estado, el
mismo que redistribuía entre los diversos ai-
llus productos como alimentos, vestidos o he-
rramientas.
3. La mita permitió al Estado inca conseguir los
productos que necesitaba para redistribuir.

Historia del Perú 20 5to SECUNDARIA


Verificando el aprendizaje

1. Trabajo en la época del Imperio incaico donde se 6. El tributo laboral entregado al Imperio incaico fue
encuentra el principio de reciprocidad: la forma de trabajo llamada:
a) Ayni a) Chunca
b) Mita b) El Aillu
c) Chunca c) Ayni
d) Minka d) Mita
e) Aillu e) Qhapaq Ñan

2. El trabajo de ayuda mutua en el Imperio incaico se 7. Camélido utilizado como animal de carga:
denomina: a) Llama
a) Chunca b) Camello
b) Pisca c) Guanaco
c) Ayni d) Alpaca
d) Minka e) Vicuña
e) Mita
8. En la sociedad inca, el ayni fue una forma de trabajo
3. Una de las principales características económicas que se realizaba en las tierras __________.
del Imperio incaico era: a) del Inca
a) La existencia de mercados b) del Estado
b) La redistribución c) de la comunidad
c) La mano de obra colonial d) de los curacas
d) El trueque e) del Sol
e) La utilización de monedas
9. Sistema de trabajo que se empleaba para labrar las
4. Fue la forma de trabajo del Estado para pastar los
tierras del inca o las tierras del Sol:
ganados de su propiedad:
a) Ayni
a) Mita
b) Minka
b) Minca
c) Aillu
c) Ayni
d) Panaca
d) Aillu
e) Mita
e) Apunchic

5. La economía incaica tuvo como principios funda- 10. Fueron las faenas comunales en beneficio de todo el
mentales: aillu
a) La redistribución a) Ayni
b) El trabajo por turnos b) Mita
c) El trabajo gratuito c) Pacarina
d) La reciprocidad d) Minka
e) Más de una es correcta e) Aillu

5to SECUNDARIA 21 Historia del Perú


Los incas: economía inca II (la
agricultura en el tahuantinsuyo)
La agricultura fue la actividad fundamental para la Tierras del Inca.
economía incaica. Ellos recogieron y sintetizaron Correspondían a cada Inca. Luego, pasaban a su panaca.
los aportes de las culturas anteriores, en cuanto a las La producción obtenida era destinada al sustento del
plantas domesticadas y las técnicas utilizadas. Los Inca y su familia. Se situaron alrededor del Cusco. Se
incas aprovecharon toda la tecnología, la mejoraron y trabajaban mediante la mita y los yanaconas.
la difundieron en todo su territorio. Fue fundamental
el control vertical de los pisos ecológicos para acceder Tierras del Sol
a los bienes y recursos que no eran posibles obtener en Su producción estaba destinada a la mantención de los
un solo espacio. templos y a las personas dedicadas al culto. Se utilizaban
como ofrenda, y para mantener a los sacerdotes y a los
1. Tipos de tierra durante el Tahuantinsuyo asistentes a las ceremonias religiosas. Estaban dispersas
El valor de la tierra radicaba en que si esta era real- por todo el Imperio incaico.
mente fértil y si se contaba con la mano de obra ne-
cesaria para hacerla producir. Tierras del aillu
Se administraban comunitariamente entre los miembros
Existieron varios tipos de tierra: del aillu. Los curacas eran los encargados de su
Tierras del Estado distribución entre la población, quienes las trabajaban
Estaban dispersas por todo el Tahuantinsuyo, ya que, el para su sustento. No sólo incluyeron las tierras, sino
también pastos y fuentes de agua. De ellas, a cada hatun
Estado recibía tierras de los diversos aillus que sometía. runa se le entregaba una parcela llamada topo o tupu,
Se habilitaban nuevas, tierras de cultivo mediante la para su sustento.
construcción de andenes y se construían canales de
riego para hacerlas productivas. La producción de estas
tierras se almacenaba en los depósitos del Estado incaico 2. El topo o tupu
denominados «colcas». Los productos almacenados Era una parcela de tierras de cultivo cuya extensión
eran utilizados en la redistribución, en alimentar a era variable. Su tamaño dependía de la calidad y
productividad del suelo y del clima. En las tierras al-
quienes entregaban su trabajo al Estado incaico, para tas tenían mayor extensión; en cambio, en las tierras
mantener a los administradores estatales y para servir ubicadas en zonas bajas, su extensión era pequeña.
como reservas. Estas tierras se cultivaban mediante la El objetivo era poseer una cantidad suficiente de
forma de trabajo llamada «mita». tierras para que de cosecha en cosecha pueda sus-
tentarse una familia nuclear compuesta por padres
e hijos.

Línea de tiempo
Los aztecas llegan al valle Colón llega a la isla
de México, 1300 d. C. Guananhi: 1492

La ciudad maya de Mayapan El navegante, portugués Vasco da


es destruida, 1460 d. C. Gama llega a la India: 1498

Historia del Perú 22 5to SECUNDARIA


3. Tecnología agrícola la tierra. Todas esas herramientas se
Obtuvieron mayor cantidad de siguen utilizando hasta el día de hoy
tierras mediante la construcción en la región de los Andes.
de andenes en las laderas de los Los fertilizantes para enriquecer las
cerros para cultivar principal- tierras de cultivo fueron los excre-
mente maíz. En la región del mentos de los camélidos, en la sierra,
altiplano, utilizaron los came- y el guano de las islas en la costa.
llones o waru waru y cochas
que fueron desarrollados
por los hombres de la cul- 5. Las colcas: depósitos estatales
tura Tiahuanaco, Asimismo, Fueron los depósitos donde se almacenaba el exce-
construyeron canales de irri- dente de producción perteneciente al Estado inca.
gación con los que llevaron En ellas almacenaron diversos productos natura-
agua a sus tierras de cultivo. les. Eran un símbolo del poder.
También utilizaron el control vertical de los pisos Se construyeron en los diversos
ecológicos para obtener recur- lugares del Tahuantinsuyo, en los
sos provenientes de diversos pi- centros administrativos y en las
sos altitudinales. Así, grupos de regiones alta productividad.
familias pertenecientes a un ai- En los quipus se llevaba una cuenta clara y minucio-
llu eran trasladados a sembrar sa de todo lo que entraba y salía de ellas. Los coll-
y cosechar vegetales propios cacamayoc se encargaban de vigilar y mantener los
de cada piso ecológico para que puedan consumir depósitos en perfecto estado.
productos procedentes de zonas distintas a las que
controlaban. Se construían en lugares altos y bien ventilados. Es-
taban ubicadas en hileras, pero separadas por un es-
pacio que evitara la propagación del fuego. Su tama-
4. Herramientas agrícolas y fertilizantes ño y su forma variaban de acuerdo con el terreno,
Todas las herramientas que utilizaron eran manipu- así había cuadradas, circulares y rectangulares.
ladas únicamente con energía humana. Se fabrica-
ron en madera y metal. Las más importantes fueron
la chaquitaclla o arado de pie, y la rancana o arado
de mano. También se fabricó la lampa para remover

6. Principales cultivos

TUBÉRCULOS FRUTAS CEREALES MENESTRAS OTROS


ZZ Lúcuma
ZZ Caigua
ZZ Chirimoya
ZZ Ají
ZZ Maíz
ZZ Papa ZZ Granadilla
ZZ Rocoto
ZZ Quinua ZZ Pallar
ZZ Camote ZZ Palta
ZZ Huacatay
ZZ Tarwi ZZ Frijol
ZZ Oca ZZ Piña
ZZ Achiote
ZZ Kiwicha ZZ Maní
ZZ Olluco ZZ Papaya
ZZ Coca
ZZ Cañihua
ZZ Tuna
ZZ Algodón
ZZ Tomate

5to SECUNDARIA 23 Historia del Perú


Retroalimentación
1. Escribe el nombre de las principales tecnologías 3. ¿Quiénes administraban los depósitos estata-
agrícolas que utilizaron los incas: les?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

2. Describe el control vertical de los pisos ecológi- 4. ¿Cómo se utilizaba la producción obtenida en
cos. las tierras del Estado?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________ _____________________________________

Trabajando en clase
1. Explica. ¿Cuál era la importancia de las herramientas que se utilizaron en la agricultura, en el mundo an-
dino?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Analiza. ¿Cómo se repartían los topos? Señala los beneficios para la población.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. Identifica. ¿Cuál fue el destino de la producción obtenida en las tierras del Sol?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. Infiere. Señala la importancia de las colcas para el Estado inca. ¿Se puede decir que actualmente el Estado
tiene colcas para cubrir las necesidades de la población?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

LECTURA

El Comercio, jueves, 5 de junio de 2014

Lima y Cusco cuentan con la mayor cantidad de andenes

El Minagri y Apega están desarrollando programas para la recuperación de andenes, que garanticen la
provisión de alimentos.

Historia del Perú 24 5to SECUNDARIA


Manella Ortiz
En once regiones del país se han registrado 340 mil hectáreas de andenes, de los cuales el 70% está en uso por
pequeños productores agrícolas, informó el coordinador del programa de Andenes de Agrorural, Antonio
Lambruschini.
Aún el inventario sigue en pie, por lo que el cálculo es que se alcanzarían las 600 mil hectáreas de estas
construcciones que datan, en su mayoría, de las épocas preínca e inca.
De las calculadas por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Cusco cuenta con 60 mil hectáreas y
Lima con 55 mil hectáreas (Yauyos, Huarochiri y otras zonas de altura).
Con esta información, el programa de Agrorural elaborará un estudio de factibilidad para ser presentado
antes de fin de año al Ministerio de Economía y Finanzas. El objetivo es comenzar el programa con un
presupuesto inicial de US$24 millones para la rehabilitación de los andenes, la construcción adicional de
infraestructura hidraúlica -de ser necesaria- y la orientación a los productores sobre los alimentos que
pueden sembrar. La mayoría siembra papas y otros granos andinos en los andenes.
Por su parte, Rodolfo Beltrán, coordinador del proyecto «Adopta un Andén», de Apega, explicó que el
objetivo que tienen es enlazar a los productores de estos andenes con los restaurantes y hoteles, de tal forma
que quede garantizada la compra de lo cosechado.
Sobre las ventajas de los andenes, ambos expertos resaltan que evita la pérdida de nutrientes de la tierra y
puede enfrentarse mejor el cambio climático. «Las piedras que son parte de los andenes se calientan con
el sol del día y en la noche mantienen cierta temperatura en los cultivos, en épocas de heladas», señaló
Lambruschini.
1. Según la lectura ¿cuáles son las funciones del Minagri?.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

2. Según la lectura, los andenes datan de las épocas preínca e inca. Menciona las culturas preíncas que los
han utilizado.
__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

3. ¿Cómo ayudarían los andenes a enfrentar el cambio climático?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

4. ¿Cuál es la importancia del proyecto «Adopta un Anden»?


__________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________

Advertencia pre
1. Hay una larga tradición en el mundo andino
en la producción de tecnología agrícola muy
anterior a la aparición de los incas.
2. Tres fueron los principales cultivos en la época
del Tahuantinsuyo: papa, maíz y coca.
3. El topo o tupu era una parcela donde de culti-
vaba para que puedan sobrevivir los miembros
del aillu.

5to SECUNDARIA 25 Historia del Perú


Verificando el aprendizaje

1. Fueron fertilizantes que se utilizaron en el Tahuan- 6. La tecnología de los andenes durante el Tahuantin-
tinsuyo: suyo significó un proceso de ______.
1. Salitre a) domesticación de nuevas especies
2. Guano de las islas b) incorporación de nuevas comunidades
3. Excremento de camélidos c) ampliación de la frontera agrícola
a) 1 y 2 c) 2 y 3 e) Todas d) organización del trabajo comunitario
b) 1 y 3 d) Solo 3
e) expansión político-social
2. Los antiguos peruanos se preocupaban por tener
chacras de cultivo en diferentes pisos ecológicos. 7. En las colcas incaicas se almacenaba principalmente
¿Qué es lo que les incentivaba a ello? el excedente de las tierras ______.
a) Evitar desastres motivados por accidentes natu- a) de la comunidad y las destinadas al culto
rales, muy comunes en el Perú b) de la comunidad y el Estado
b) La práctica de los curacas para el sustento de los c) del Estado
aillus d) del Estado y las destinadas al culto
c) Seguir con su costumbre ancestral, posiblemente e) de la comunidad
desde el formativo
d) Las disposiciones de los incas respecto al abaste- 8. En la economía del Perú antiguo, el acceso a varios
cimiento de los pobladores pisos altitudinales permitió:
e) El abastecimiento directo de productos de toda a) La redistribución de bienes
variedad sin intermediarios
b) El control de la reciprocidad
c) La complementariedad ecológica
3. Sobre las colcas, es cierto:
d) La conformación de estados
1. Depósitos estatales
e) El desarrollo de la hidráulica
2. Se ubicaban en todo el Tahuantinsuyo
3. Se llevaba la cuenta de los productos mediante
9. El control vertical de los pisos ecológicos en el inca-
con los quipus.
rio servía para ______.
a) 1 y 2 c) 2 y 3 e) Todas
a) obtener productos de varias zonas para el comer-
b) 1 y 3 d) Solo 3
cio
4. Fueron cereales cultivados por los incas: b) poder acceder a productos de diferentes zonas
1. Quinua ecológicas
2. Trigo c) tener productos diferentes por alianzas matrimo-
3. Arroz niales
a) Solo 1 c) 2 y 3 e) Todas d) ejercer gobierno sobre zonas de diferentes regio-
b) 1 y 3 d) Solo 3 nes
e) conquistar pueblos ubicados en diferentes zonas
5. Fueron tubérculos cultivados por los incas: ecológicas
1. Papa
2. Camote 10. Las colcas corresponden a la cultura:
3. Olluco a) Chavín
a) 1 y 2 b) Inca
b) 1 y 3
c) Paracas
c) 2 y 3
d) Solo 3 d) Nasca
e) Todas e) Huaca Prieta

Historia del Perú 26 5to SECUNDARIA


La cosmovisión andina
En el mundo andino, las poblaciones tenían una forma premacía generaban una situación de desorden,
de entender el mundo y explicarse las cosas, totalmente pero cuando triunfaba una de ellas, se iniciaba un
diferente a los españoles. En sus tradiciones, mitos, periodo de orden del mundo y las poblaciones.
leyendas, etc. podemos conocer cómo se explicaban los
dioses, el espacio y el tiempo. Concepción del espacio
El tiempo y el espacio eran sagrados. Los accidentes El espacio era concebido en dos niveles. Existía
geográficos que destacaban por su rareza (montañas un espacio horizontal, que se organizaba, según el
enormes, volcanes en erupción, piedras deformes) principio de dualidad, en dos mitades: hanan y hu-
fueron convertidos en divinidades dignas de adoración. rin. También existía un especio vertical, en el cual
Asimismo, los fenómenos de la naturaleza eran objeto el mundo estaba compuesto por tres planos: el Ha-
de culto y motivo para la celebración de fiestas y rituales. nan Pacha o mundo de arriba, donde vivían divi-
nidades como Wira-
1. Concepto de cosmovisión cocha, el Sol, la Luna,
Es la forma particular que tienen las distintas socie- las estrellas y el rayo;
dades de explicar su origen, el mundo, sus dioses y, el Kay Pacha o mun-
en general, todo lo que les rodea: geografía, alimen- do de aquí (de los vi-
tos, enfermedades, etc. vos), donde vivían los
El poblador andino tuvo una forma particular de hombres, las plantas,
organizar su territorio, su sociedad, su pensamien- los animales y algunos
to, etc. Los cronistas fueron los primeros en des- objetos sagrados como el inca o la ciudad del Cusco;
cribir las características de la sociedad inca. En sus y el Ujcu o Hurin Pacha era el mundo de abajo (de
crónicas recogieron las leyendas y tradiciones, que los muertos), en él vivían las divinidades relacio-
nos revelan la formas diferentes de concebir e inter- nadas con la fuerzas profundas de la tierra, como la
pretar el mundo que tenían nuestros antepasados. Pachamama y Pachacámac, en él se encontraban las
pacarinas o lugares sagrados de origen de los habi-
2. Concepción andina del tiempo y el espacio tantes del aillu.
Concepción del tiempo 3. Las huacas
Se concebía el tiempo de manera cíclica. En su El término se refiere a todo objeto que es sagrado;
transcurrir, se sucedían épocas de cosmos (orden) por ejemplo, un ídolo, un templo, una ciudad, un
a las que le seguían épocas de caos (desorden). Ello cerro, una laguna, el Inca, el curaca, etc. Eran vene-
se debía a los constantes enfrentamientos entre las radas porque se tenía la creencia que ellas permitían
diferentes divinidades, las que al luchar por la su- asegurar la producción agrícola y ganadera. Me-

Línea de tiempo
Huayna Cápac inicia su
gobierno en el Tahuantinsuyo: Ejecución de Atahualpa: 1533
1502 d. C.

Los españoles toman la ciudad Fundación de Lima: 1535


de Cajamarca: 1532

5to SECUNDARIA 27 Historia del Perú


diante el ofrecimiento de ofrendas y la realización pariente de la otra, y esta relación se mantenía de
de fiestas y rituales, la población generación en generación.
andina invocaba la colaboración de
estos seres sagrados. Las pacarinas podían ser cerros, cuevas, volcanes,
lagos, lagunas e incluso el mar. Uno de los ejemplos
4. Las pacarinas más conocidos es el que trata sobre el origen de los
En cada aillu, los miembros tenían incas: en la leyenda de los hermanos Áyar, los incas
la creencia que su origen estaba en afirman haber salido de unas cuevas del cerro Hua-
el interior de la tierra o del subsuelo. nacaure, y en la leyenda del Lago Titicaca se sostie-
Se sostenía que los primeros habitantes de un aillu ne que la pacarina se encontraba en el lago Titicaca,
habían salido de un determinado lugar al cual todos de donde surgieron por orden del Sol.
los miembros reconocían como su lugar de origen o
pacarina. El que ordenaba siempre la salida era una
divinidad determinada.
El vínculo que se estable-
cía entre los miembros de
un aillu era muy podero-
so. Cada persona se sentía

Retroalimentación
1. Describe el concepto de cosmovisión. 3. Los tres niveles en el plano vertical fueron
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

2. En el transcurso del tiempo se sucedían mo- 4. Las principales divinidades que habitaban en el
mentos de _____________, luego momentos Ujcu o Hurun Pacha fueron:
de __________________ _____________________________________
_____________________________________

Trabajando en clase
1. Organiza. En un esquema, representa la concepción del espacio vertical de la población andina.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

2. Identifica. ¿Cuál es la relación entre las pacarinas y la población andina?


___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. Explica. ¿Qué elementos eran considerados huacas? Si viviéramos en el Tahuantinsuyo, qué objetos o quiénes
serían consideradas huacas en tu localidad?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

Historia del Perú 28 5to SECUNDARIA


LECTURA

Cientos de actores representaron la salida de Manco Cápac y Mama Ocllo en Puno

Esta escenificación, que consistió en la salida del lago Titicaca de ambos míticos personajes, se llevó a cabo
por el 342º aniversario de la ciudad de Puno

Según la leyenda, Manco Cápac y Mama Ocllo, esposos e hijos del dios Sol, nacieron del lago Titicaca para
fundar la capital del imperio del Tahuantinsuyo en un territorio fértil, que se trató del Cusco.
Esta historia ayer fue representada por un grupo de actores y bailarines en Puno, quienes ofrecieron un gran
espectáculo con decenas de balsas y barcas, como parte de las celebraciones del aniversario de esta ciudad.
Además, ellos hicieron el tradicional pago a la Mama Cocha (madre agua) con hojas de coca y otros
productos típicos de la región.
1. ¿Cuál es la importancia de recrear la salida de Manco Capac y Mama Ocllo en la actualidad?
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

2. ¿Por qué se realiza el pago a la madre tierra?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

3. Según lo estudiado, ¿qué sería el lago Titicaca para el poblador andino?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

4. Actualmente, ¿el lago Titicaca es considerado un lugar sagrado?


_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________

Advertencia pre
1. Los hombres andinos concebían e interpreta-
ban el tiempo, el espacio, los dioses de manera
distinta a los españoles.
2. En la cosmovisión andina del mundo, en el
Hanan Pacha, habitan las entidades celestes
como el sol, la luna, las estrellas, el rayo, el
arcoíris y otros dioses.

5to SECUNDARIA 29 Historia del Perú


Verificando el aprendizaje
1. El término huaca para el hombre andino hace refe- 6. Sobre las pacarinas es cierto:
rencia a un(a) ___________. 1. Lugar de origen de los primeros habitantes del
a) ídolo aillu
b) templo 2. Podía ser un cerro
c) ciudad 3. Fue un vínculo muy poderoso entre los miem-
d) cerro bros del aillu
e) Más de una es correcta a) Solo 1 c) Solo 3 e) Todas
b) Solo 2 d) 1 y 3
2. Sobre el Hanan Pacha, es cierto:
1. Mundo de arriba 7. Fue uno de los personajes que salió de la pacarina
2. Vive el Sol llamada Tamputoco
3. Vive la Luna a) Áyar Manco d) Inca Roca
a) 1 y 2 c) 2 y 3 e) Todas b) Mayta Cápac e) Pachacútec
b) 1 y 3 d) Solo 3 c) Cápac Yupanqui
d) Inca Roca
3. Sobre el Kay Pacha, es cierto:
8. Según la cosmovisión andina, el enlace entre el Kay
1. Vive el rayo Pacha y el Ujcu Pacha era:
2. Mundo de los vivos a) El Inca d) El apu Quispay
3. Se encuentra en, el Cusco b) La Pacarina e) La Malqui
a) 1 y 2 d) Solo 3 c) El Aillu
b) 1 y 3 e) Todas
c) 2 y 3 9. Señala que afirmaciones son correctas en relación
con la cosmovisión y religión incaicas:
4. Sobre el Ujcu Pacha, es cierto: I. El tiempo es concebido de modo lineal, es decir,
1. Mundo de los muertos ascensional y progresivo.
2. Se encuentran las pacarinas II. La pachamama era la divinidad de la tierra, pro-
3. Vive el Inca ductora de alimentos.
a) 1 y 2 c) 2 y 3 e) Todas III.El término huaca designaba a todo lo importan-
b) 1 y 3 d) Solo 3 te, especialmente lo militar.
a) Solo I c) I y II e) I, II, III
5. Tiene relación con las pacarinas b) Solo II d) II y III
a) Estaba al interior de la tierra (Ujcu Pacha)
b) Se encontraba en el Hanan Pacha 10. En la cosmovisión andina, ¿cuál es el lugar que co-
c) Se encontraba en el Kay Pacha rresponde a los muertos?
d) Se relaciona con una época de caos a) Hurinpacha d) Ayarmarca
e) El sol podía ser una pacarina b) Caypacha e) Ñaupapacha
c) Hananpacha

Historia del Perú 30 5to SECUNDARIA


Organización religiosa del
tahuantinsuyo
En los inicios de los incas, la divinidad principal fue plejas las que consiguieron difundir el culto de sus
Wiracocha, considerado creador del mundo y de los divinidades por extensas zonas.
seres humanos. Con el inca Pachacútec se produce una
Wiracocha
reforma religiosa, en la cual se impone al Sol como
Todas las crónicas concuerdan al afirmar que en un
divinidad oficial, y en todos los territorios conquistados
inicio solo existía Wiracocha. Él hizo todo cuanto
se obliga a rendirle culto. Las divinidades y huacas
existe, razón por la cual se le considera como el único y
locales de diferentes zonas fueron respetadas, siempre
gran autor del universo andino. Se sostiene que él hizo
y cuando se tenga al Sol como divinidad superior.
aparecer al Sol y a la Luna y les ordenó que iluminaran
Otras divinidades reverenciadas fueron: la luna o
el día y la noche respectivamente. Asimismo creó a los
Quilla, el rayo o Illapa, la tierra o Pachamama, el mar
animales y las plantas.
o Mamacocha.
El Sol (Inti)
Fue una divinidad
1. Principales divinidades relativamente moderna si se
Las poblaciones andinas fueron politeístas. Se ren- le compara con Wiracocha
día culto a los cuerpos celestes, a los accidentes geo- y otras divinidades andinas.
gráficos como cerros y montañas y lagos y ríos, a los Su culto se evidencia con nitidez en los inicios de la
antepasados embalsamados y momificados, y hasta expansión de Tahuantinsuyo. Es presentado como padre
a los fenómenos atmosféricos como el rayo. Debi- de los incas. Fue el inca Pachacútec quien impuso su
do a la importancia de las actividades agrícolas y la adoración en todo el Tahuantinsuyo, en agradecimiento
pesca en el área andina, muchas de sus divinidades por la ayuda que le brindó para derrotar a los chancas.
corresponden o se relacionan con la agricultura, la Su templo principal fue el Coricancha, ubicado en el
tierra, la pesca y el mar. Cusco, pero tuvo templos en los principales centros
administrativos de los incas.
Cada aillu tenía sus propias divinidades locales.
Pero, se dio el caso de que alguna divinidad llegó a
tener una importancia regional o también panandi- 2. Otros divinidades
na. Generalmente fueron las sociedades más com- YY La luna (Quilla), considerada como esposa del
Sol y madre de los incas.
YY El rayo (Illapa), divinidad del fuego, la lluvia y
los truenos, semejante a una serpiente veneno-

Línea de tiempo
Los portugueses toman el control Inicio del reinado de Solimán el
de las islas Malacas: 1511 Magnífico, en Turquía: 1520

Los portugueses llegan a la Muerte de Fernando de Magallanes en las


China: 1514 Filipinas, durante el primer viaje alrededor
del mundo: 1521

5to SECUNDARIA 31 Historia del Perú


sa. Donde más se 3. Entidades sagradas
le veneró fue en el Dentro de los seres u objetos
Collao. Fue ima- sagrados andinos e incaicos,
ginado como un destacan las conopas o madres
guerrero que pro- de los alimentos. Asimismo,
ducía el trueno al los apus eran los espíritus de los cerros o monta-
sacudir su honda. ñas a los que se debía rendir
YY Pachacámac: Fue la divinidad más importante culto para asegurar su pro-
de la costa central, su santuario se encuentra al tección. Los mallquis eran
sur de Lima. Se pensaba que manejaba los mo- antepasados momificados
vimientos telúricos, pues su función primordial que fueron adorados como
era dar vida a la tierra, a través del movimiento. protectores de los aillus.
Junto con la Pachamama eran considerados di-
vinidades del subsuelo o de las fuerzas profun-
das de la tierra.
YY La tierra (Pachamama o Mamapacha), divini-
dad de la fertilidad, reconocida con virtudes y 4. El huillac umu o supremo sacerdote
defectos femeninos. De ella dependía el éxito de Sumo sacerdote o sacerdote solar, su nombre signi-
las cosechas ficaba «el adivino» o el hechicero, porque, aparte de
YY El arcoíris (Cuychi o Cochi), divinidad castiga- estar reputado como hombre sabio, tenía facultades
dora. Estaba relacionada con atributos directa- de vidente. Era siempre un pariente próximo del
mente vinculados a la fertilidad de los campos y inca.
fecundidad de las hembras.
Asimismo era el principal sacerdote incaico. Una
YY Estrellas (Coyllur), se creía que todos los ani-
de sus funciones era velar por el cumplimento es-
males de la tierra tenían en el cielo un símil que
tricto del culto al sol, ademñas de otorgar licencia
atendía a la conservación y aumento de ellos. Se
para construir nuevos templos, facilitar el culto de
atribuía a las estrellas este ministerio.
las divinidades de las regiones conquistadas, entre
YY El mar (Mamacocha),
otras.
madre de las aguas, la-
gos o lagunas. Su papel principal lo desempeñaba en las grandes
fiestas del calendario, y también ciñéndole la mas-
caipacha al inca el día de su coronación.

Retroalimentación
1. ¿Qué se le atribuye a Wiracocha? 3. El templo principal del culto al Sol se llamó
_____________________________________ __________ y se encuentra ubicado en la ciudad
del ___________.
_____________________________________

4. ¿Qué cualidades se le atribuye a Pachacámac?


2. ¿A partir de qué inca se impone el culto al Sol?
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________

Trabajando en clase
1. Identifica. ¿Cuál es la relación entre Pachacámac y Pachamama con la naturaleza?
2. Describe. Imagina que viajas en el tiempo y observas una ceremonia dirigida por el huillac umu; relata todo lo
que observarías.

Historia del Perú 32 5to SECUNDARIA


3. Infiere. ¿Por qué fue desplazado Wiracocha por el Sol?
4. Analiza: ¿Crees que en la actualidad se rinde culto a las divinidades del mundo andino? Fundamenta tu
respuesta.
5. Evalúa. ¿Crees que es correcto el proceder de este juez? Fundamenta tu respuesta.

Un magistrado del Tribunal Constitucional de Bolivia insistió en que no renunciará, pese a las numerosas
peticiones para que lo haga, después de admitir que, a la hora de tomar decisiones, «lee» hojas de coca.
El juez Gualberto Cusi, indígena aimara, dijo que se ha valido del tradicional método de adivinación andino a
la hora de emitir resoluciones.

LECTURA

Lee la noticia y responde las preguntas planteadas

El Comercio, martes, 16 de octubre de 2012

Evo Morales promulga ley que considera a la tierra como «sagrada» y «sistema viviente»

Tales conceptos son parte de la llamada Ley Marco de la Madre Tierra, destinada a proteger el país del
cambio climático.

El presidente de la República de Bolivia, Evo Morales, promulgó una nueva ley que declara de carácter
oficial la Defensoría de la Madre Tierra, organismo encargado de supervisar que, tanto las actividades
productivas como cualquier forma de vida en territorio boliviano, estén en armonía con la naturaleza.
En el cuerpo de la norma, denominada Ley Marco de la Madre Tierra, se considera a la Tierra como
«sagrada» y un «sistema viviente dinámico», mientras que al Estado se le asigna la responsabilidad del
cuidado de la misma. Se añade el concepto de «justicia climática» que vincula una visión de desarrollo
integral con las comunidades indígenas del país altiplánico, las cuales recibirían parte de las tierras fiscales,
previamente repartidas de forma equitativa.
Sin embargo, la ley no solo abarca a las tierras y entidades estatales, también involucra a la actividad
empresarial de capital extranjero, sancionando cualquier tipo de daño en las áreas afectadas y obligando
al infractor a enmendar el daño con la mayor celeridad posible. Además se califican dichos delitos como
«imprescriptibles», excluyendo cualquier tipo de suspensión de pena.
La ley no es una novedad en la política del presidente de boliviano. Años atrás promulgó una norma que
concede a la Tierra –o Pachamama, como él la denomina– derechos tales como a la vida, el aire limpio, al
agua, entre otros.
1. ¿Qué opinas sobre la Ley promulgada por el presidente Evo Morales?
________________________________________________________________________________

2. ¿Cuáles serán las funciones de la Defensoría de la Madre Tierra?


________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los derechos que se reconocen a la tierra?


________________________________________________________________________________

4. ¿Crees que esta ley debe ser imitada por otros países? Fundamenta tu respuesta.
________________________________________________________________________________

5to SECUNDARIA 33 Historia del Perú


Advertencia pre
1. El sol es una divinidad reciente para los incas,
su culto se oficializa con Pachacútec, cuando
comenzó la formación del Tahuantinsuyo. Wi-
racocha fue la divinidad anterior al Sol.
2. El huillac umu fue el principal sacerdote en el
Tahuantinsuyo, tenía a su cargo gran cantidad
de personas que lo ayudaban a preparar y cele-
brar las fiestas y los ritos religiosos.

Verificando el aprendizaje

1. No es una características de la religión andina: 5. Según la cosmovisión andina, podían ser entidades
a) Fue monoteísta sagradas:
b) Se rendía culto a los fenómenos atmosféricos a) Las conopas d) Los malquis
c) Se relaciona con la agricultura b) Los apus e) Más de una es correcta
d) Cada aillu podía tener sus propias divinidades c) Los lagos y arroyos
e) Existieron algunas divinidades panandinas
6. Pariacaca fue el dios andino de la(s).
2. Sobre la divinidad llamada Wiracocha, es cierto a) fertilidad d) pesca
1. Creador de todo b) sabiduría e) caza
2. Creó al hombre c) lluvias torrenciales
3. Creó al sol
a) 1 y 2 c) 1 y 3 e) Todas 7. Los incas veneraron dioses mayores y menores. Tras
b) 2 y 3 d) Solo 3 la conquista del Chinchaysuyo, incorporaron a su
religión un dios de mucho prestigio, llamado:
3. Indica qué afirmaciones son correctas en relación a) Pariacaca c) Tunapa e) Vichama
con la cosmovisión y religión incaicas. b) Catequil d) Pachacámac
I. El tiempo es concebido de modo lineal, es decir,
ascensional y progresivo. 8. Se le llama Coricancha:
II. La pachamama era la divinidad de la tierra, pro- a) Templo principal del sol
ductora de alimentos. b) La agrupación de Panacas
III.El término huaca designaba a todo lo importan- c) Relación de Incas
te, especialmente lo militar. d) Las dinastías imperiales
a) Solo I c) I y II e) I, II, III e) La reunión de pacarinas
b) Solo II d) II y III
9. Se relaciona con Pachacámac:
4. En el Imperio de los incas existían diversas divini- 1. Costa central
dades: 2. Dios del subsuelo
I. Illapa IV. Mamacocha 3. Dios de los movimientos telúricos
II. Quilla V. Pachamamac a) Solo 1 c) Solo 3 e) Todas
III.Pachamama b) Solo 2 d) 1 y 3
La alternativa correcta es:
a) I, II, IV 10. Se relaciona con el huillac umo:
b) I, II, V 1. «El adivino»
2. Pariente cercano del Inca
c) I, II, III 3. Principal sacerdote solar
d) II, III, IV a) 1 y 2 c) 2 y 3 e) Todas
e) Todas b) 1 y 3 d) Solo 3

Historia del Perú 34 5to SECUNDARIA


Las manifestaciones culturales
incaicas
La principal característica no está dada por su gran 1. La arquitectura
desarrollo en cerámica, metalurgia, textilería o Se caracteriza por el uso de la piedra como material
arquitectura. Lo que la caracteriza es su gran capacidad de construcción en la sierra; en la costa, utilizaron
de asimilar los aportes culturales de las civilizaciones el adobe. Las piedras eran talladas con herramientas
que se desarrollaron en los Andes en épocas anteriores. de cobre y bronce, para luego frotarlos con arena
Asimilaron elementos culturales de los chimúes, los húmeda. Se utilizaba gran cantidad de fuerza de tra-
tiahuanacos y los waris, etc. bajo para transportar y jalar los enormes bloques.
En los muros se los colocaba de tal forma que en-
cajaban a la perfección unos con otros, aun en el
La producción del arte estuvo concebida y dirigida por caso de que tuvieran bordes poligonales. Muchas
el Estado, se dejó de lado la creación libre del artesano piedras exhibían el modelo almohadillado, es decir
o artista. Los objetos artísticos estaban orientados, en con la cara ligeramente abultada, produciendo una
primer lugar, hacia el consumo de las panacas cusqueñas gratísima sensación estética.
y provinciales, el mismo que se incrementaba a medida
que crecía el Estado. En segundo lugar, desde un punto Las tres grandes características de la arquitectura
de vista religioso, el Estado inca, en su proceso de incaica fueron: la solidez, la sencillez, la monumen-
expansión, incrementaba el número templos, por lo talidad y la simetría. Se presentan en los palacios,
que se hacía necesaria la producción cada vez en mayor templos y las fortalezas que se construyeron en el
cantidad de objetos utilizados como ofrendas. Tahuantinsuyo. Todas las construcciones tenían un
plano rectangular; y eran de un solo piso. Muchas
veces preparaban maquetas para guiar a los cons-
Los objetos artísticos fueron decorados con sencillos tructores. Sus ventanas fueron de forma trapezoi-
diseños geométricos repetitivos y simétricos que, dal: anchas en la base y estrechas en el dintel.
casi siempre, reprodujeron seres vivientes estilizados.
Este estilo apareció repentinamente y al expandirse
se impuso en los diversos pueblos que sometieron.
Los productores encargados de elaborar los objetos
artísticos eran grupos especializados, que habían sido
reclutados mediante el sistema de la mita para trabajar
en el Cusco o en los asentamientos provinciales.

Línea de tiempo
Inicio del Tahuantinsuyo:
1438 Fundación de Piura: 1532

Culmina la expansión Inicio de la rebelión


del Tahuantinsuyo: 1520 de Manco Inca: 1536

5to SECUNDARIA 35 Historia del Perú


Desde el punto de vista cronológico, la arquitectura inca 2. La educación incaica
presenta tres momentos: Solo los miembros de las panacas cusqueñas reci-
bían educación formal. Los varones de la nobleza
ZZ El ciclópeo o de las grandes piedras eran formados para gobernar y desempeñar car-
ZZ El poligonal o de las piedras de muchos ángulos; gos administrativos, para ello existía el Yachaywa-
ZZ El imperial con sus piedras en forma de sillares rec- si o Casa del Saber, donde los Amautas impartían
tangulares o cuadrados en hiladas horizontales lecciones. Existió uno solo, el cual se ubicaba en el
Cusco, y hasta allí llegaban también los hijos de los
curacas de las diversas provincias que se habían so-
metido pacíficamente al poder de los incas, quienes
eran educados para que pudieran gobernar sus pro-
vincias según los intereses del Estado.
Las mujeres escogidas o acllas vivieron en los Ac-
llawasi, donde aprendían a confeccionar productos
finos y de mayor contenido simbólico, como textiles
Restos arquitectónicos y chicha. Los acllawasis no solo fueron construidos
ZZ KISWARKANCHA en el Cusco, sino también en los principales centros
ZZ AMARU KANCHA administrativos del Tahuantinsuyo.
ZZ COLLAMPATA
ZZ WAQAYPATA
ZZ PUKA PUKARÁ (fuerte)
ZZ SACSAYHUAMÁN (fuerte)
ZZ TAMBOMACHAY (ciudad)
ZZ OLLANTAYTAMBO (ciudad)
ZZ MACHU PICCHU (ciudad)
ZZ CORICANCHA (templo)
ZZ HUANUCOPAMPA (colcas)
ZZ PACHACÁMAC (templo) 3. La cerámica inca
No tuvieron un gran desarrollo. Si bien sus objetos
El Coricancha cerámicos son bellos y deslumbran por su delicade-
Fue el templo principal del Sol. Después de la za y su suavidad, ninguno de ellos llegó a alcanzar el
guerra contra los chancas, Pachacútec se encargó desarrollo que lograron los nascas y los moches. Los
de reconstruirlo, colocando en su interior grandes ceramios más representativos fueron:
cantidades de oro y plata, tanto así, que de Inticancha
(recinto del sol) pasó a ser conocido como Coricancha El urpu o aríbalo
(recinto de oro). Colocó al Sol, divinidad de los incas Originalmente se llamó urpu, pero los españoles
cusqueños, en el lugar principal del templo. Es una de comenzaron a llamarlo como aríbalo debido al parecido
las mejores muestras de la fina arquitectura inca. Destaca que tenía con un objeto cerámico griego del mismo
su muro curvo hecho con una perfección admirable. nombre.

Fue el objeto cerámico más representativo de los incas y


realmente su única creación. Este era un cántaro de gran
tamaño utilizado para trasladar líquidos, elaborar licor
fermentado de maíz o para almacenar los granos que
se cultivaban. Tenía un cuerpo voluminoso, su base era
cónica, su cuello largo y estrecho y su boca abocinada.
A los lados de su cuerpo tenía dos asas y junto a la base
del cuello una protuberancia de barro cocido, para
anudar la cuerda con la que se aseguraba el cántaro en
las espaldas de las personas que los transportaban. En
su decoración se utilizaba preferentemente los colores
rojo indio y el negro. Los motivos que representaron

Historia del Perú 36 5to SECUNDARIA


fueron simbólicos y marcadamente geométricos go era trasladado por todo el Imperio incaico. Así,
(rombo, cuadrados, rectángulos, círculos y cruces), el bronce fue el metal empleado en la fabricación de
aunque también utilizaron formas naturalistas con armas como hachas y porras en forma de estrella,
diseños zoomorfos, fitomorfos y en muy pocos casos utensilios, adornos, recipientes de distintas formas y
antropomorfos. tamaños, estatuillas y mangos de cuchillos ceremo-
niales.
El oro y la plata fueron destinados casi exclusiva-
mente a la confección de objetos relacionados con
ceremonias y el culto solar y de otras divinidades,
así como para el uso del inca y las panacas cusque-
ñas y local. Elaboraron orejeras, brazaletes, anillos,
collares, pinzas, agujas y pectorales, etc.; estos me-
tales resplandecían en los objetos mencionados, por
lo que españoles quedaban asombrados de su gran
Los Queros. calidad y belleza. Los orfebres dominaron técnicas
Son vasos ceremoniales de origen tiahuanaco. El como el soldado, las incrustaciones, el laminado, la
material con los que los elaboraron fue la madera. fundición, el martillado, y las aleaciones. Los meta-
Estaban adornados con vistosos altorrelieves que les fueron fundidos y refinados en pequeños hornos
representaban aves, felinos, serpientes, cuadrúpedos y portátiles de barro llamados «huayras». Estos tenían
seres humanos. forma de pirámide trunca y medían alrededor de 80
cm de altura.

4. La metalurgia
Tuvieron influencia de los artesanos de Chimú, que
habían sido sometidos por los incas. Los orfebres de
este pueblo fueron trasladados al Cusco, donde en-
señaron sus técnicas a los artesanos que estaban al
servicio del Estado inca.
Uno de los méritos de los incas fue la difusión del
bronce (aleación de cobre y estaño), metal que se
convirtió en un material desechable dada la canti-
dad en que se producía. De las minas de Bolivia, en
la zona sur del Titicaca, se extraía el estaño, que lue-

Retroalimentación
1. ¿Cuáles fueron las características de las herra- 3. Las características de la arquitectura inca fue-
mientas para trabajar las piedras? ron:
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________

2. Los momentos que atravesó la arquitectura inca 4. ¿Qué aleación difundieron los incas por el te-
fueron los siguientes: rritorio por donde se expandieron?
_____________________________________ _____________________________________
_____________________________________
____________________________________

5to SECUNDARIA 37 Historia del Perú


Trabajando en clase
1. Identifica. Según los materiales utilizados en las construcciones incas, ¿cómo se relacionó la arquitectura con
la geografía? Fundamenta tu respuesta.

2. Concluye. ¿Por qué se afirma que lo que caracteriza a la cultura Inca es su gran capacidad de asimilar los apor-
tes culturales de las civilizaciones que se desarrollaron en los Andes en épocas anteriores?
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

3. Compara. Elabora un cuadro comparativo entre un yachayhuasi y un acllahuasi. Establece tus criterios de
comparación.
__________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

4. Analiza. ¿Cuál fue la importancia de las joyas en el Tahuantinsuyo? ¿Actualmente se les da la misma importan-
cia? Fundamenta tu respuesta.
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________

LECTURA

El Comercio, miércoles 29 de mayo de 2013 | 16:08

El Coricancha fue dañado con petróleo y cera durante actividad municipal

Ralph Zapata Ruiz


Un nuevo daño al patrimonio cultural se denunció en Cusco. Esta vez se trató de 260 piedras de la estructura
semicircular del templo inca del Coricancha, las cuales fueron manchadas con petróleo y cera, durante el
lanzamiento oficial de las actividades en la Ciudad Imperial.
Mientras los especialistas continúan con los trabajos de limpieza en dichos muros, se evalúa si el 24 de junio
se cederá el Coricancha para la escenificación del Inti Raymi.
Wilbert Bolívar Yapura, director de investigación y catastro de la Dirección Regional de Cultura de Cusco
(DRCC), dijo que los elementos líticos fueron evaluados por un equipo especializado y confirmaron la
presencia de petróleo y cera.
Añadió que la Municipalidad del Cusco, organizadora de la actividad, junto con la Empresa Municipal de
Festejos de Cusco (Emufec), no solicitó permiso a la entidad cultural para usar dicho espacio patrimonial.
Han notificado a ambas instituciones para que expliquen por qué no evitaron los daños en las piedras.
Podrían ser multadas por el daño causado.

1. ¿Cuál fue el uso que se le dio al Coricancha durante el Tahuantinsuyo?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Historia del Perú 38 5to SECUNDARIA


2. ¿Crees que imponiendo multas es suficiente para defender y conservar nuestro patrimonio cultural?.
Fundamenta tu respuesta
________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

3. ¿Quiénes son los obligados a defender el patrimonio cultural?


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

4. Da algunas normas para conservar nuestro patrimonio cultural.


________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________

Advertencia pre
1. La arquitectura inca se caracterizó por su soli-
dez, sencillez, monumentalidad y simetría.
2. En la época de los incas solo existió un ya-
chaywasi, que estuvo ubicado en el Cusco, en
cambios, sí se construyeron diversos acllahua-
sis en los diversos centros administrativos.
3. El ceramio representativo de los incas fue
el urpu o aríbalo, que sirvió para almacenar
principalmente chicha y granos.

Verificando el aprendizaje

1. Señala qué alternativa no tiene relación con los ac-


llahuasis. 4. El Coricancha fue un(a).
a) Solo era uno en todo el Imperio de los incas a) divinidad d) tejido
b) En ellos se elaboraba chicha b) templo e) casa del saber
c) Ahí se encontraban las mujeres escogidas o acllas c) objeto cerámico
d) Se confeccionaba el cumbi
e) Todas las anteriores
5. Sobre la arquitectura inca, es cierto:
2. Sobre la arquitectura del Tahuantinsuyo, es cierto: 1. Utilizaron herramientas de cobre y bronce
1. Uso de la piedra 2. Modelo almohadillado
2. Las viviendas fueron de un solo piso 3. Ventanas trapezoidales
3. Utilizaron maquetas a) Solo 1 c) Solo 3 e) Todas
a) Solo 1 c) Solo 3 e) Todas b) Solo 2 d) 1 y 3
b) Solo 2 d) 1 y 3
6. Fueron los maestros en el Tahuantinsuyo:
3. Son características de la arquitectura incaica:
a) Amautas d) Auquis
1. Solidez
b) Yanaconas e) Auca Runas
2. Sencillez
3. Monumentalidad c) Piñas
a) Solo 1 c) Solo 3 e) Todas
b) Solo 2 d) 1 y 3

5to SECUNDARIA 39 Historia del Perú


7. En el Tahuantinsuyo, los que estudiaban en el ya- 9. Sobre los queros incaicos, es cierto:
chaywasi fueron los. 1. Eran de madera
a) hijos de los hatun runas 2. Fueron originarios de la cultura Tiahuanaco
b) piñas 3. Fueron los vasos ceremoniales
c) apunchic a) Solo 1 c) Solo 3 e) Todas
d) hijos de la nobleza de sangre b) Solo 2 d) 1 y 3
e) miembros de los aillus
10. Eran los únicos que recibían educación formal en el
Tahuantinsuyo:
8. Fueron las encargadas de adiestrar a las acllahuasis: a) Los piñas
a) Las pamparunas d) Los llactarunas b) Los varones de la nobleza
b) Las mamaconas e) Los mitimaes c) Los hombres y mujeres que habían destacado en
c) Los yanaconas su servicio
d) Los hatun runas
e) Los mitimaes

Historia del Perú 40 5to SECUNDARIA


Repaso
Organización social incaica
Realeza De sangre
Nobleza De privilegio
El pueblo Aillu
Hatun runas
Mitimaes
Yanaconas
Piñas
Acllas

TIPOS DE TIERRA

TOPO TECNOLOGÍA

HERRAMIENTAS

FERTILIZANTES COLCA

CULTIVOS

5to SECUNDARIA 41 Historia del Perú


Concepción del tiempo Principales divinidades
y el espacio

Huacas Entidades sagradas

Cosmovisión andina
y religión incaica

Pacarinas Huillac umu

Historia del Perú 42 5to SECUNDARIA


Manifestaciones culturales incaicas

La arquitectura La educación

La cerámica La metalurgia

Bibliografía
1. MACERA, Pablo. Historia del Perú 1. Lima: Fondo editorial del Congreso de la República del Perú,
2011.
2. El Perú en los tiempos antiguos. Lima: EPENSA, 1998.
3. Enciclopedia del Perú. Lima: Milla Batres, 2004.
4. Gran enciclopedia del Perú. Lima: El comercio, 2001.

5to SECUNDARIA 43 Historia del Perú


Historia del Perú 44 5to SECUNDARIA

También podría gustarte