Está en la página 1de 6

 2020

AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO

ENFERMERÍA DEL NIÑO, NIÑA, Y ADOLESCENTES

Lic. en Enfermería, 3er año


Med. Pablo J Videla Vilá1

Introducción a Crecimiento y Desarrollo


Apunte del curso

¿De qué hablamos cuando hablamos de Crecimiento y Desarrollo?

Crecimiento:

crescĕre

1. intr. Dicho de un ser orgánico: Ir en aumento. Apl. A


pers., se refiere principalmente a la estatura.

2. intr. Dicho de una cosa: Recibir aumento por añadírsele nueva materia
Desarrollo (“desarrollo psicomotor” o “neurodesarrollo”)
“Fenómeno evolutivo de adquisición continua y progresiva de habilidades a lo largo de
la infancia, relativas al lenguaje, la cognición, la motricidad, la interacción social y la
conducta. El desarrollo es un proceso dinámico y continuo de organización progresiva
y compleja de las funciones cerebrales en el que convergen tanto factores genéticos
como medioambientales”
En el siguiente gráfico se intenta hacer una diferencia entre ambos conceptos. Ambos
se encuentras influidos por la carga genética (la que “carga el arma”), neuro-
humorales y endócrinos y, además, por los factores externos, medioambientales (la
que “dispara”: nutricionales, socioeconómicos). Crecimiento es mas fácilmente
“ponderable”, con instrumentos utilizados hace mucho tiempo de la misma forma, no
así los que corresponden a la evaluación del desarrollo. El crecimiento tiene un límite
impuesto por la genética, no tanto así el desarrollo. Y ambos se influyen mutuamente.
Grafico
Dice Saint Exupery “La dificultad te entrega y te aporta la única libertad que cuenta.”
Penemos las dos dificultades que motorizan el crecimiento y el desarrollo, sin las
cuales es imposible lograrlos. Fundamentalmente para el desarrollo valoramos lo psico
social y para el crecimiento, la gravedad.

1
Correo electrónico: pjvidela@hotmail.com, por cualquier duda.
 2020
AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO

Algunos conceptos en Crecimiento2


¿Para qué? Fundamentalmente: desnutrición. Pero también baja talla y
micro/macrocefalia
Tres fases de crecimiento:
Rápido: cuatro primeros años de vida, caracterizado por una disminución
progresiva de la velocidad desde 25 cm el primer año, a 12 cm el segundo año, 10 cm
el tercer año y 8 cm el cuarto año.

Lento y sostenido: desde los cuatro años hasta el inicio puberal, con una
velocidad de crecimiento que varía entre 4.5 a 7.0 cm/año.

Rápido: durante el desarrollo puberal

Qué medimos:

 Peso
 Talla y
 Perímetro cefálico

Peso Instrumento:

 Se utiliza una balanza de palanca


 Con balanza para lactantes. Niño quieto, desnudo, peso bien distribuido
 Balanza para mayores: quieto, en ropa interior. En su defecto, peso
diferenciado o “indirecto”

Talla

 En decúbito supino. Con podómetro acorde (VER).


 Estatura, (Talla de pié) desde los dos años (antes, desde los 4). Instrumento
acorde (VER). Chequear talones, pelo, hombros, inspiración.

Cómo interpretamos lo medido

P/E y P/T – T/E – Velocidad de crecimiento

Peso/edad: refleja la masa corporal alcanzada en relación con la edad cronológica. Es


un índice compuesto, influenciado por la estatura y por el peso relativo.
Peso/talla: refleja el peso relativo para una talla dada y define la proporcionalidad de
la masa corporal. Un bajo peso/talla es indicador de emaciación o desnutrición aguda.

2
La mayoría del texto es una síntesis de “Evaluación del estado nutricional de niñas, niños y
embarazadas mediante antropometría” Elvira Calvo ... [et.al.]. - 1a ed. - Buenos Aires : Ministerio de
Salud de la Nación, 2009 y de el Libro Verde Soc. Argentina de Pediatria 3 ed 2013
 2020
AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO

Talla/edad: refleja el crecimiento lineal alcanzado en relación con la edad cronológica


y sus déficits se relacionan con alteraciones acumulativas de largo plazo en el estado
de salud y nutrición. Un alto peso/talla es indicador de sobrepeso.

Índice de Masa Corporal (IMC)


IMC/edad es el peso relativo al cuadrado de la talla (peso/talla2) el cual, en el caso de
niños y adolescentes, debe ser relacionado con la edad
Las formas de comparar
Percentilos: Son puntos estimativos de una distribución de frecuencias (de individuos
ordenados de menor a mayor) que ubican a un porcentaje dado de individuos por
debajo o por encima de ellos. Se acepta numerar los centilos de acuerdo al porcentaje
de individuos que existen por debajo de ellos, así el valor que divide a la población en
un 97% por debajo y un 3% por encima es el percentilo 97. Al evaluar un individuo, se
calcula su posición en una distribución de referencia y se establece qué porcentaje de
individuos del grupo iguala o excede.
Pueden consultar http://www.garrahan.gov.ar/tablas-de-crecimiento/crecimiento-y-
desarrollo/crecimiento-y-desarrollo-tablas-de-crecimiento o en el Libro Verde de la
SAP
Puntaje Z o puntaje de desvío estándar: El puntaje Z es un criterio estadístico
universal. Define la distancia a que se encuentra un punto (un individuo) determinado,
respecto del centro de la distribución normal en unidades estandarizadas llamadas Z.
Z = (valor observado) - (valor de la mediana de referencia para edad y sexo) / desvío
estándar de la población de referencia.
(hay tablas en el Libro Verde donde ver cuál es el Desvío estándar de la población)
El Z y los percentiles NO se corresponden gráficamente, sino matemáticamente. No es
lo mismo decir percentil menor de 3 que z score -3. Y también su utilidad cambia en
población (indicadores) y en el individuo. Ojo con los pacientes con patologías con
tablas especiales.
 2020
AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO

Algunos conceptos en Desarrollo3

¿Para qué? Fundamentalmente: trastornos del desarrollo (¿10%?) > porque sí


(perspectiva de derecho) inserción social (funcionalidad) desarrollo escolar y laboral
(salud como recurso), mejoría en calidad de vida (salud como inversión)

¿Cómo puede desarrollarse una persona?


Desarrollo típico, Retraso del Desarrollo, Desviación o Regresión
¿Qué podemos hacer?
Acciones destinadas a promover el desarrollo normal:
 Favorecer el apego madre-hijo.
 Fortalecer factores protectores: lactancia materna, lectura de cuentos, reducir
el tiempo de exposición a las pantallas, promover el juego, facilitar la
progresiva autonomía, etc.
 Promover habilidades de crianza en los progenitores.
 Realizar la capacitación del recurso humano que trabaja en salud.
 Recomendar el acceso del niño a la educación preescolar y escolar.
 Acciones destinadas a prevenir problemas del desarrollo a través de las
siguientes intervenciones:

3
La mayor parte de este texto es una síntesis de “Comité de Crecimiento y Desarrollo. Guía para el
seguimiento del desarrollo infantil en la práctica pediátrica. Arch Argent Pediatr 2017;115 Supl 3:s53-
s62.” Y en la vigilancia utilizaremos el texto “Manual para la vigilancia del desarrollo infantil (0-6 años)
en el contexto de AIEPI” Washington, D.C.: OPS, © 2011
 2020
AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO

 Promover el control del embarazo (prevención de la prematurez, la anemia, la


hipertensión gestacional, la diabetes, etc.).
 Asegurar la vacunación completa del niño y la familia. Ejemplo: prevención de
rubeola congénita.
 Administrar ácido fólico a adolescentes y mujeres en edad fértil (prevención de
alteraciones del cierre del tubo neural).
 Capacitar a los profesionales y a la familia para la prevención de accidentes.
 Generar acciones de apoyo en grupos de alto riesgo social.
 Reforzar aspectos ambientales que resulten estimulantes para el niño:
posicionamiento adecuado (postura en supino para dormir y en prono en la
vigilia), hábitos de lectura y juego.
 Promover la prevención del embarazo no deseado en la adolescencia.

Para evaluarse sugiero ir al texto -presente en internet- Manual para la vigilancia del
desarrollo infantil (0-6 años) en el contexto de AIEPI Washington, D.C.: OPS, © 2011,
en la página 6 puede encontrar algunos ejercicios.
Las formas de medir: “tamizaje”
La Prueba Nacional de Pesquisa (PRUNAPE) es el único instrumento validado con
niños argentinos para la detección de problemas inaparentes del desarrollo en
menores de seis años. La SAP recomienda, en sus Guías para la supervisión de la
salud de niños y adolescentes, realizarla, como mínimo, 2 veces en los primeros 5
años de vida del niño

Evaluaciones generales
 Signos físicos: las alteraciones fenotípicas y las alteraciones del perímetro
cefálico
 Signos bioquímicos: pesquiza neonatal
 Vigilancia del desarrollo
 Motricidad gruesa
 Motricidad fina
 Lenguaje /Comunicación
Los niños comprenden más palabras de las que pueden decir, a
cualquier edad. Se puede hacer una aproximación inicial analizando lo
siguiente: Forma. Se refiere a la estructura, la fonología, la morfología y la
sintaxis: la producción de los sonidos y las palabras y la organización de estas
en una oración completa. Contenido. Hace referencia a la semántica,
comprensión del significado de las palabras, de las combinaciones de las
palabras, ya sea en órdenes simples o complejos, Uso. Pragmática del
lenguaje.
 Socialización
 informes escolares
 consulta
 2020
AÑO DEL GENERAL MANUEL BELGRANO

 Conducta

 autorregulación, el temperamento, el procesamiento de


estímulos sensoriales, el nivel de actividad, el desarrollo de
funciones ejecutivas, entre otros.

 Conducta adaptativa: capacidad de poner el conocimiento en acción y lograr


generalizarlo.

 Cognición

En las siguientes clases desarrollaremos estos temas, apartados por


grupos etarios.

También podría gustarte