Está en la página 1de 2

Ius Naturalismo, Características

Para Bobbio el iusnaturalismo implica la creencia en la existencia de normas o

principios fundamentales que son descubiertos por la razón humana y que tienen

una validez universal e independiente de la voluntad humana. Sostiene que existen

principios morales y éticos objetivos que subyacen a las normas jurídicas. Estos

principios son considerados inherentes a la naturaleza humana y fundamentan la

legitimidad de las leyes positivas, Según Bobbio, el iusnaturalismo postula que los

principios fundamentales del derecho son universales y atemporales, es decir,

aplicables en todo tiempo y lugar, independientemente de consideraciones

culturales o históricas establece una estrecha relación entre el derecho y la moral,

sosteniendo que el derecho positivo debe estar en consonancia con los principios

éticos y morales que derivan de la naturaleza humana. Bobbio critica al

positivismo jurídico al considerarlo insuficiente para explicar la totalidad del

fenómeno jurídico, argumentando que este enfoque omite los aspectos morales y

éticos del derecho, los cuales son fundamentales según la perspectiva

iusnaturalista, tiene una base filosófica que se remonta a pensadores como

Aristóteles, Santo Tomás de Aquino y Hugo Grocio, quienes postularon la

existencia de principios universales y objetivos que fundamentan el derecho.

El iusnaturalismo, como enfoque, destaca la existencia de derechos fundamentales


inherentes a la naturaleza humana, anteriores a cualquier sistema legal positivo.
Bobbio, en su obra, examina cómo esta perspectiva influyó en la concepción de la
sociedad y el estado, así como en la justificación de la autoridad política.
El iusnaturalismo sostiene la existencia de derechos inherentes a la naturaleza
humana, independiente de leyes positivas y basado en la razón. La fundamentación de
los derechos naturales se busca a través de la razón y la moral, más que en la
legislación positiva.
Se critica la idea de que los derechos y la moral deben depender exclusivamente de
decisiones arbitrarias de las autoridades políticas. La idea de que la justicia se deriva
de principios intrínsecos a la naturaleza humana es central en el iusnaturalismo.

También podría gustarte