Está en la página 1de 6

Hernia diafragmática

La HDC es una patología de baja incidencia1, pero de elevada letalidad

Embriológicamente el diafragma se forma entre la octava y décima semana de


gestación, lo que produce la separación de la cavidad celómica en compartimiento
abdominal y torácico.

La hernia diafragmática se define como una comunicación entre las cavidades abdominal
y torácica, con o sin contenido abdominal en el tórax. La etiología puede ser congénita o
traumática.

Causas

La causa de las hernias diafragmáticas congénitas no se conoce. Al parecer, existen


algunos factores genéticos no del todo dilucidos. Se han encontrado alteraciones
cromosómicas estructurales en 10% a 34% de los diagnósticos prenatales de hernia
diafragmática congénita. Éstas se han asociado más frecuentemente con duplicaciones y
supresiones cromosómicas, como el síndrome de Turner, el síndrome de Down, la trisomía
18 (síndrome de Edward), la trisomía 13 (síndrome de Patau) y la tetrasomía 12p
(síndrome de Pallister-Killian). Sin embargo, la mayoría de las hernias diafragmáticas
congénitas ocurren de manera aislada sin síndromes asociados.

Tipos

Hay dos tipos de hernias diafragmáticas, la de Bochdalek, que es un defecto anatómico


en la parte posterolateral del diafragma y da cuenta de la mayor parte de ellas, y la de
Morgagni, que es un defecto en la parte frontal del diafragma. Las vísceras herniadas
pueden no tener un desarrollo adecuado debido a una disminución de su irrigación
sanguínea.

Fisioatologia

La fisiopatología comprende: hipoplasia pulmonar, hipertensión pulmonar, inmadurez


pulmonar y potenciales deficiencias en el surfactante y las enzimas antioxidantes. La
restricción al desarrollo de la vía aérea desencadenada por la ocupación torácica del
contenido abdominal se traduce en alteraciones estructurales; se en cuentran tan sólo
12 a 14 divisiones en la vía aérea del pulmón del lado comprometido y hasta 16 a 18 en
el lado opuesto, teniendo en cuenta que, en un pulmón con desarrollo normal, las divisiones
en la vía aérea se encuentran entre 23 y 35 generaciones.
Afecta dos veces más a las mujeres que a los hombres. Los defectos son más
frecuentes en el lado izquierdo y en ocasiones (<5%) son bilaterales. La hipoplasia
pulmonar y la malrotación del intestino forman parte de la lesión y no son anomalías
asociadas. La mayoría de los casos de HDC son esporádicos, pero también se han
descrito casos familiares.

Síntomas

Al nacimiento en las formas más graves, la primera manifestación es una puntación


Apgar inexplicablemente baja. La dificultad respiratoria puede ser tan grave que se
requieran medidas de reanimación neonatal energéticas.

La dificultad respiratoria es un signo cardinal en los bebes con HDC. Los bebes
presentan cianosis grave y dificultad respiratoria inmediata desde el primer minuto u
horas de vida, aunque puede existir un periodo de hasta 48 horas durante el cual él
bebe está relativamente estable. La dificultad respiratoria temprana en las 6
primeras horas de vida se considera un signo de mal pronóstico. La dificultad
respiratoria se caracteriza clínicamente por taquipnea, quejidos, utilización de la
musculatura accesoria y cianosis

Diagnostico

El diagnóstico de la hernia diafragmática congénita empieza desde la etapa prenatal,


puede diagnosticarse entre las semanas 16 y 24 en más del 50% de los casos. En el
primer trimestre de embarazo, el aumento del translucimiento de la nuca puede ser
sugestivo de hernia diafragmática.

En cerca de 90% de los casos, el estómago o parte del intestino se introducen dentro
del tórax. La ecografía detecta la hernia de estos órganos. El rechazo del mediastino
hacia el lado sano o no comprometido es un signo indirecto de hernia diafragmática
congénita. La radiografía de tórax es el método de referencia en el diagnóstico posnatal;
la presencia de parte del estómago o de asas intestinales en el tórax, además de la
falta de visualización del diafragma, corroboran el diagnóstico

En el estudio por imágenes de las hernias diafragmáticas congénitas:

-El diagnóstico es en la mayoría de los casos prenatal con US.

-La RMF tiene rol diagnóstico y pronóstico.

-La radiografía simple postnatal es diagnóstica.


Fases de la oxigenoterapia neonatal

La oxigenoterapia es la administración de oxigeno con fines terapéuticos.

Fármaco mas utilizado en neonatología, por relacionarse a insuficiencia respiratoria.

Se indica la administración de oxigeno en:

 Presencia de hipoxemia documentada.


 PO2 por debajo de 0 mmHg en recién nacidos a termino
 45 mm de hg en RN pretermino
 Sospecha clínica de hipoxia en situación de emergencia
 Eventos patologicos que impliquen el consumo de oxígeno y conduzcan a una
hipoxia documentada.
FASES:

1:

 Canula vestibular binasal


 Cabezal-caso cefálico u oxi Hood

2: CPAP nasal

3:

 Ventilacion mecánica convencional

 Ventilacion de alta frecuencia

FASE I: CANULA VESTIBULAR BINASAL

Mas usadas en recién nacidos

Es un dispositivo que termina en 2 conductos que se introducen en fosas nasales. Gas


frio.

Recién nacido con requerimiento crónico y bajo de O2. Flujo máximo 2 L/min

CASCO CEFALICO U OXI HOOD

Campana de acrílico para la cabeza


Se utiliza cuando requieren concentración de O2 superiores al 30%.

Como minimo flujos de 3L/min

FASE II: CPAP (PRESION POSITIVA CONTINUA EN VIA AEREA)

Mantenimiento de presión supraatosferica durante la espiración es un paciente que


respira espontáneamente

Presion positiva que permite la máxima entrega de oxigeno a los tejidos.

Cuando los requerimientos de O2 alcanzan el 30 a 40 %

Apneas, síndrome aspirativo meconial, paralisis del diafragma, posirugias.

Tubo endotraqueal o PRONGS

FASE III: VENTILACION MECANICA CONVENCIONAL

Modifiar: Presion inspiratoria máxima, presión al fnal de la expiración, tiempo


inspiratoro, tiempo expiratorio y flujo.

Tubo endotraqueal u orotraqual

También podría gustarte