Está en la página 1de 27

AZUL

FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

UNIDAD TEMÁTICA 9
La comunicación en la era digital

Introducción
Muchos son los cambios que ha traído la revolución tecnológica a la vida cotidiana. Estas han
modificado sustancialmente el modo en que los sujetos se vinculan entre sí, se comunican,
trabajan y hasta construyen su propia identidad. La era digital trajo consigo una nueva de
forma de comunicación mediada por el uso de algún recurso tecnológico.
En este módulo se realizará un recorrido sobre el
desarrollo exponencial de las tecnologías comu-
nicacionales e informacionales, desde la irrup-
ción de los ordenadores personales (las PC), y
sus revolucionarios métodos de autoaprendizaje
intuitivo, hasta las “supernovas de la conectivi-
dad y la información” y la manera en que impac-
tan e impactarán en los procesos educativos.
Además, se analizarán las resistencias de las
instituciones ante estas nuevas formas de pro-
ducir conocimiento, teniendo en cuenta que
todavía es posible la utopía de la Sociedad del Saber es posible.

1. La distancia que acerca


Las T. I. C.s (Tecnologías de la Información y Comunicación) constituyen un cambio científico
en los códigos comunicacionales. Lo que se llama innovación tecnológica.
Se distingue una tecnología, de una innovación tecnológica cuando esta ha impactado y modi-
ficado a la sociedad.
De una manera general se identifican las tecnologías de la información y comunicación con lo
computacional. Algo semejante al software que con sus condiciones de seguridad, eficacia,
eficiencia y facilidad permite el acceso rápido a la información. Las tecnologías clásicas son:
Telégrafo
Teléfono
Radio
Televisión

| página 1
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

Pero las mencionadas tecnologías son unidireccionales a diferencia de las TICs, ya que estas
últimas permiten la construcción de redes digitales de comunicación e información. Un
elemento que singularizó a todas estas nuevas tecnologías es su simplicidad para el almace-
namiento, el procesamiento y la transmisión de la información. A partir de Internet 2.0, el pro-
cesamiento comenzó a ser remoto, localizado desde distintos dispositivos, por lo que resulta
difícil distinguir en la actualidad a qué se alude con la denominación de computadora (por
ejemplo, existe confusión al considerar los Smartphone o teléfonos inteligentes, que son a la
vez minicomputadoras).
Para incluir este tipo de dispositivos, y otros similares, se utilizan las siglas NTIC que incorpo-
ran la calificación de nuevas tecnologías que se suman
a las TIC y no requieren formación, ni planificación
previa. Las NTIC son intuitivas, autogestionadas, cola-
borativas y erradican las deficiencias de las tecnolo-
gías anteriores. A pesar de no ser nuevas realmente
añaden al resto de las tecnologías piezas que las dotan
de un nuevo contenido comunicacional. Se denominan
NTIC al conjunto de herramientas relacionadas con la
transmisión, procesamiento y almacenamiento digitali-
zado de información; pero también al conjunto de pro-
ductos y procesos derivados de estas nuevas herramientas y aplicados fundamentalmente a
la educación. La tecnología es también un proceso creativo que va modificándose y transfor-
mándose en sí misma, como cualquier otra herramienta brinda la capacidad de usarla con
nuevas y diferentes formas.

MATERIAL ONLINE

Se recomienda observar el siguiente video donde se muestra la articula-


ción entre arte y tecnología.
https://www.youtube.com/watch?v=NY-j5C2udy0

2. Revolución Tecnológica
Cuando se habla de la Revolución Industrial se suele remitir a la máquina de vapor o al trabajo
en serie, característicos de la primera fase de este proceso. Sin embargo, la segunda revolu-
ción industrial, de principios del Siglo XX se consolidó con medios de comunicación, hoy tan
elementales como el telégrafo o el teléfono. Antes de esto, un barco por ejemplo debía perma-
necer en puerto meses desde que llegaba hasta que le prepararan su carga.
Se denomina Revolución Tecnológica a la tercera fase de la evolución del capitalismo, puesta
al servicio del capitalismo financiero. La globalización económica llevó consigo una globaliza-
ción cultural. Todos usan lo mismo (ropa, tecnología, alimentación), se ve lo mismo, se habla
de lo mismo. La aparición de un mercado global: small - medium - large permite fabricar en

| página 2
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

cualquier lugar del mundo lo que se usa en cualquier lugar del mundo. Han aparecido lo que
Marc Auge ha dado en llamar “los no lugares”, sitios virtualizados e incluso de ausencia mate-
rial.
En Guerra y paz en la Aldea Global (1968) McLuhan anunciaba la finalización de lo que deno-
mina la galaxia Gutenberg (Siglos XV al XX) y el predominio de los mass media. Se trata de
medios calientes y fríos para decir las cosas, porque el medio es el mensaje y el mensaje es el
medio.
Cuando el peronismo de la década del ‘50 elige a una mujer joven, hija natural, enferma de
muerte, Eva Perón, para decir con la voz quebrada: “aunque deje en la lucha jirones de mi vida,
yo sé que Ustedes recogerán mi nombre y lo llevarán como bandera a la victoria”, ¡el medio es
el mensaje!

COMUNICAR ES EDUCAR, EDUCAR ES COMUNICAR (UNESCO, 1979)

En la construcción de la propia palabra se pasa del trasvasamiento de la información a la


construcción del conocimiento. Pero para construir, primero hay que “construirse”. “Construir
es Construirse”
Ningún proceso educativo puede excluir la personalización, es decir las experiencias propias y
ajenas. La interacción es el proceso social por medio del cual los individuos y los grupos se
influencian entre sí.
Daniel Prieto Castillo, educador, considerado como uno de los mayores expertos mundiales en
comunicación para el desarrollo y creador del concepto de EDUCOMUNICACIÓN. Nació en el año
1942 en Mendoza, Argentina. Se inició en el campo de la comunicación en 1965 como perio-
dista profesional, estudió filosofía en la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza donde se
licenció en 1968.
Es autor de 48 libros publicados en distintos países hispanoamericanos. Desde 1995 dirige la
carrera posgrado de Especialización en Docencia Universitaria, en la Facultad de Filosofía y
Letras de la Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza.
En el siguiente video podrá escucharse al Profesor Prieto Castillo desarrollando su teoría.

MATERIAL ONLINE

Se lo invita a ver el video La revolución tranquila de edu-comunicación.


https://www.youtube.com/watch?v=mhuyzukaVUQ&t=988s

La revolución tecnológica ha introducido importantes cambios, el trabajo se fue adecuando a


las nuevas tecnologías y a las nuevas formas de organizar la producción, el mercado laboral
requiere por lo tanto nuevas competencias.

| página 3
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

Las modificaciones en la concepción de familia, la mundialización de la economía y la socie-


dad digital requieren una gestión educativa que considere a la comunicación como motor del
cambio. Hoy se piensa la educación como un proceso permanente, que continúa durante toda
la vida. Los cambios se producen a muy alta velocidad y transforman rápidamente en obsoleto
los conocimientos dados como válidos. La sociedad del conocimiento necesita aprender y
desarrollar nuevas competencias. La descentralización educativa y la autonomía institucional
son los modelos de organización para responder a estos desafíos. La escuela debe construir
modos de comunicación flexibles y abiertos.
Una comunicación abierta y confiable en la institución promueve un clima laboral que lleva a
la eficiencia de cualquier implementación educativa. La comunicación interna dentro de una
organización se define como “la información gradual y seleccionada que permite a todos sus
integrantes, poseer un adecuado conocimiento de cuantos temas les afecten personal y profe-
sionalmente” (Zapata, 2004). Se “orienta al cono-
cimiento de la filosofía y misión de la empresa y
al conjunto de rasgos que caracterizan su perfil
específico, a través de un “modelo de mensajes
compartidos entre los miembros de la organiza-
ción; es la interacción humana que ocurre dentro
de las organizaciones y entre los miembros de
las mismas” (Kreps, 1990).
De Protágoras a Einstein y a través de la física
cuántica tiempo y distancia son relativos. El Uni-
verso es infinito pero además se expande. La
distancia no existe. El maestro en el medio de 40
alumnos puede hallarse absolutamente solo. Al
alumno suele pasarle otro tanto.

La tarea del educador


“Mi itinerario profesional se ha organizado en torno a la tarea de promover y acompañar aprendi-
zajes mediante una labor comunicacional sobre la cual trato de reflexionar siempre y de entrete-
jerla en mis encuentros presenciales, a distancia, a través de la palabra oral y escrita, de la mirada,
el gesto y el diálogo, ese “encuentro amoroso de los hombres que, mediatizados por el mundo, lo
pronuncian, esto es, lo transforman y, transformándolo, lo humanizan para la humanización de
todos”, como escribió Paulo Freire.”
Mi tarea de educador consiste en colaborar en la construcción que cada estudiante va haciendo
de sí mismo (¿Sócrates?) Y para ello, desde mi mirada y mi práctica, la argamasa fundamental es
la comunicación. Un proceso educativo orilla el fracaso cuando de sus espacios alguien sale cho-
cándose con su propio discurso, con escritura cercana al balbuceo, con aquello de - lo sé pero me

| página 4
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

faltan palabras…-. Alguien bien construido en su comunicación está mejor parado en y frente al
mundo, tiene más instrumentos para relacionarse con los demás y consigo mismo.”

3. Sociedad de la información / Sociedad del conocimiento


En las últimas décadas, "sociedad de la información" es sin duda la expresión que se ha consa-
grado como el término hegemónico, no porque exprese necesariamente una claridad teórica,
sino gracias al bautismo que recibió; en las políticas oficiales de los países más desarrollados
y la coronación que significó tener una Cumbre Mundial dedicada en su honor.
Los antecedentes del término, sin embargo, datan de décadas anteriores. En 1973, el sociólogo
estadounidense Daniel Bell, introdujo la noción de la «sociedad de información» en su libro El
advenimiento de la sociedad post-industrial, donde formula que el eje principal de ésta será el
conocimiento teórico y advierte que los servicios basados en el conocimiento habrían de con-
vertirse en la estructura central de la nueva economía y de una sociedad apuntalada en la
información.
En la década de los noventa surge la concepción de "sociedad del conocimiento", la misma
es utilizada, particularmente en los medios académicos en reemplazo del concepto de socie-
dad del a información.
Cualquiera sea término que se utilice, en el fondo, es una convención que permite hacer refe-
rencia a un fenómeno -actual o futuro-, sin tener que describirlo cada vez; pero el término
escogido no define, de por sí, un contenido – de acuerdo con lo propuesto por Bell. El conteni-
do emerge de los usos en un contexto social dado, que a su vez influyen en las percepciones y
expectativas. Pues, cada término lleva consigo un pasado y un sentido (o sentidos), con su
respectivo bagaje ideológico. Era de esperarse, entonces, que el término que se quiera emplear
para designar la sociedad contemporánea, o a la cual se aspira, sea objeto de una disputa de
sentidos, detrás de la cual se enfrentan diferentes proyectos de sociedad. De acuerdo a la
perspectiva y a la visión ideológica, los diferentes pensadores prefieren referirse de una
manera u otra a este fenómeno de globalización tecnológica-cultural.

MATERIAL ONLINE

Para profundizar el conocimiento acerca de los dos tipos de sociedades


se sugiere la lectura del siguiente artículo:
http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n16/2007-7467-ride-8-16-00847.pdf (2)

| página 5
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

PARA SABER MÁS

La UNESCO, ha adoptado el término "sociedad del conocimiento", o su variante, "sociedades


del saber", dentro de sus políticas institucionales.
En este contexto, si bien las tecnologías de la comunicación han sido un factor clave en la ace-
leración de la globalización económica, su imagen pública está más asociada a aspectos más
"amigables" de la globalización, como Internet, telefonía celular e internacional, TV por satélite,
etc. Así, la sociedad de la información ha asumido la función de "embajadora de buena volun-
tad" de la globalización, cuyos "beneficios" podrían estar al alcance de todos, si solamente si
pudiera estrechar la "brecha digital".
La noción de "sociedad del conocimiento" (knowledge society) emergió hacia finales de los
años 90; es empleada particularmente en medios académicos, como alternativa a "sociedad
de la información".

Manuel Castells, prefiere utilizar el término "sociedad informacional" antes que "sociedad de
la información" (haciendo la comparación con la diferencia entre industria e industrial). Señala
que si bien el conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de
desarrollo, el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización
social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten
en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones
tecnológicas que surgen en este período histórico.

CARACTERÍSTICA DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA

"Lo que caracteriza a la revolución tecnológica actual no es el carácter central del conocimien-
to y la información, sino la aplicación de ese conocimiento e información a aparatos de gene-
ración de conocimiento y procesamiento de la información, comunicación, en un círculo de
retroalimentación acumulativo entre la innovación y sus usos"¹
Castells, Manuel. 2002 "La dimensión cultural de Internet", Universitat Oberta de Catalunya,
julio.

Las nuevas tecnologías de la información no son sólo herramientas para aplicar, sino procesos
por desarrollar. Por primera vez en la historia, la mente humana es una fuerza productiva
directa, no sólo un elemento del sistema de producción. En cuanto a la sociedad del conoci-
miento, se trata de una sociedad en la que las condiciones de generación de conocimiento y
procesamiento de información han sido sustancialmente alteradas por una revolución tecno-

¹ Castells, Manuel. 2002 "La dimensión cultural de Internet", Universitat Oberta de Catalunya, julio.

| página 6
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

lógica centrada en el procesamiento de información, la generación del conocimiento y las


tecnologías de la información. (Castells, 2002).
Courrier diferencia los dos términos de esta forma: la "sociedad de la información" pone el
énfasis en el contenido del trabajo (el proceso de captar, procesar y comunicar las informacio-
nes necesarias), y la "sociedad del conocimiento" en los agentes económicos, que deben
poseer cualificaciones superiores para el ejercicio de su trabajo.
El campo educativo es demasiado extenso y heterogéneo como para abordarlo desde una sola
perspectiva. Las problemáticas globales en esta época plantean demandas sociales concretas
y colocan la creatividad del hombre en una zona de aprendizaje permanente. Taylor E. hacia
1874 define la cultura como “conjunto complejo que incluye conocimientos, creencias, arte,
moral, ley, costumbres, capacidades y hábitos adquiridos”.
La escuela actual se encuentra en una fase crítica producto del desfasaje entre las transfor-
maciones sociales y los conocimientos impartidos en el aula. La multiplicidad y complejidad
de las nuevas tecnologías desborda los límites de la educación. El uso eficiente de estas herra-
mientas es tarea plena del docente para no convertir las innovaciones en un fin en sí mismo. El
fin de la educación es la formación integral del hombre y la tecnología un medio al servicio de
éste, sujeto y actor de la historia.

4. La era de las redes sociales y comunidades virtuales


Hace miles de años se contaba con los dedos es decir los dígitos hasta que se inventó el cero.
Leibniz probó que todos los números se pueden escribir con solo dos dígitos e inauguró en el
siglo XVII la era binaria. Se demostró que esta simplificación favorece el cálculo automático. A
los dígitos binarios 1 y 0 se los bautizó bit. Este sistema permite realizar cálculos de manera
sencilla y eficiente. El sistema morse y el braille son códigos binarios.
A mediados del siglo XIX George Boole es considerado como uno de los fundadores de las
ciencias de la computación, propuso utilizar las técnicas de álgebra para resolver problemas
de lógica proposicional que determinen si las conclusiones son verdaderas o falsas.
Verdaderas se representan con el 1. Falsas se representan con el 0.
Claude Shanon (siglo XX) tendió el puente entre la lógica y la electrónica y permitió el salto de
lo analógico a lo digital. Planteó usar interruptores eléctricos con dos posiciones: 1 encendido
y 0 apagado. Gottfried Leibniz Sostiene que: “El mejor de los mundos posibles actualizará cada
posibilidad genuina, contendrá todas las posibilidades como un principio de armonía preesta-
blecida”
La diada es un concepto filosófico que hace referencia a lo múltiple y diverso en oposición a la
unidad. Son sistemas abiertos en constante construcción de sí mismo.
El análisis de las redes sociales estudia la estructura social aplicando la teoría de grafos e
identificando las entidades como nodos o vértices y las relaciones como enlaces, por ellas
circula toda la riqueza cultural de una sociedad sin fronteras.
La educación digital se basa en la distribución centrífuga del conocimiento, invirtiendo el para-
digma pedagógico, que se sustenta en que todo se concentra alrededor de la escuela. Una red
social, es una estructura compuesta por un conjunto de usuarios relacionados de acuerdo a

| página 7
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

algún criterio (relación profesional, amistad, parentesco) en una relación diádica.


Se distinguen redes totales o completas y redes personales o egocéntricas. La forma de una
red social determina la utilidad para sus individuos. Las redes abiertas con muchos vínculos y
relaciones sociales débiles tienen más posibilidades de intercambiar nuevas ideas que las
redes cerradas (amigos, parientes) con lazos redundantes que comparten los mismos conoci-
mientos y pensamientos. Granovetter lo llamó “la fuerza de los lazos débiles”.
Émil Durkheim ya había argumentado que los fenómenos sociales surgen cuando los indivi-
duos que interactúan constituyen una realidad que no se explica por los atributos de los acto-
res individuales. En una sociedad orientada hacia la visibilidad y la imagen al no ser mirado por
nadie el individuo es inexistente. Ese vértigo de la nada es inédito, donde la reflexión era inte-
rior ahora es exterior; la “verdad” surge de la mirada de los otros, esa mirada que nos da exis-
tencia.
El filósofo alemán, Gabriel Markus en su libro Yo no soy mi cerebro (2017) reniega de la inteli-
gencia artificial y crítica a las empresas dueñas de las plataformas sociales. Postula una
corriente denominada “nuevo realismo” que se desmarca del naturalismo y del constructivis-
mo y descree del “fundamentalismo neurocientífico”. Markus expresa que: “(…)las plataformas
controlan la manera de pensar. Se posee la ilusión de ser libres al expresar sentimientos en las
redes. Facebook es el puro vacío, aparece como pura plataforma pero es una estrategia totali-
taria más fuerte que el control de contenidos. La manipulación es más inteligente. Los hom-
bres son seres ficcionales con una doble visión: lo
que son y lo que quieren ser.”
Las comunidades virtuales son grupos de indivi-
duos e instituciones organizadas en torno a intere-
ses específicos cuyas interacciones, vínculos, rela-
ciones y comunicaciones se dan a través de la red.
Estas comunidades pueden ser muy diversas y
específicas involucrando personas de distinta pro-
cedencia y cultura, ordenadas alrededor de un tema
común. (Rheingold).

5. Educación en la Era Digital


Ángel Pérez Gómez, en su libro “Educarse en la Era Digital”² afirma que la imparable penetra-
ción de la tecnología en la sociedad de la información y el conocimiento en la era digital se
caracteriza por:
• Ofrecer herramientas tecnológicas y digitales, que han creado un nuevo escenario para el
desarrollo de las habilidades comunicacionales, cambiando asimismo la naturaleza de las
herramientas con las que los sujetos cuentan para pensar, actuar y relacionarse. Esto supone
una reestructuración de aquello que se entendía por conocimiento. (Dussel: 2011). La nueva
ecología del conocimiento determina el futuro de los recursos educativos con los que cuentan

² Pérez Gómez, Ángel I. (2013). Educarse en la era digital: Adelanto del nuevo libro de Ángel Pérez Gómez. Sinéctica, (40),
01-26. Recuperado en 01 de mayo de 2016, de
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2013000100009&lng=es&tlng=es

| página 8
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

las instituciones educativas y determina la experiencia de los educandos, e influye del mismo
modo en la sostenibilidad y el desarrollo del conocimiento académico.
• El carácter distribuido del conocimiento (Thomas y Brown, 2011). La cognición, los conteni-
dos y los procesos se encuentran distribuidos entre los sujetos de la sociedad, los medios
digitales, así como también en espacios y tiempos, proveen un acceso descentralizado a una
enorme cantidad de información que se organiza con criterios distintos a los tradicionales (Ito,
2010; Stiegler, 2009). Los usuarios, consumidores y productores de contenidos y generadores
de conocimiento no son fáciles de controlar, censurar y esto influye sobre la mirada que debe
tenerse hacia el conocimiento que circula por las redes. La escuela debe reconocer esto como
un desafío y trabajar para no sostener un modelo que reproduzca las desigualdades sociales y
culturales (cf. Bourdieu y Passeron, 1977; Gee, 2007; Jenkins, 2006; Dussel, 2011).
• La externalización. El trabajo y tareas de los seres humanos se complejiza de tal modo que
se crean máquinas que reemplacen a los seres humanos en tareas antiguamente humanas,
para que los sujetos se encarguen de tareas que solo puedan ser realizadas por seres huma-
nos, tales como resolución de problemas, atención de quejas, o comunicaciones más comple-
jas. La tareas cognitivas y manuales de naturaleza algorítmica son realizadas por máquinas,
ya que estas las ejecutan de manera más rigurosa y fácil (Levy y Murnane, 2004). Es decir, en
el futuro los seres humanos se encargaran de tareas que requieran un pensamiento creativo,
artístico y de atención y cuidado humano. (Pink 2009).
• Los aprendizajes de orden superior que le permitan a la sociedad lidiar con la incertidumbre
y la complejidad. La memorización no es un valor, por el contrario se aprecia la capacidad
organizativa, el pensamiento independiente, el trabajo autónomo, el desarrollo de hábitos inte-
lectuales que preparen para un futuro en el cual la información es más accesible, compleja,
global, flexible y cambiante.
• La cooperación como exigencia del conocimiento y de la acción. Esta época se caracteriza
por el trabajo cooperativo y la interacción entre los sujetos. Para ello, es necesario la comple-
mentariedad de roles, asumir funciones complejas de naturaleza social, o bien política o labo-
ral. Se espera que los sujetos puedan involucrarse en tareas que no hagan distinción de edad
o género, sino que por el contrario se caractericen por el objetivo o interés común que impulse
la iniciativa de trabajar en la concreción del proyecto. El intercambio y la cooperación horizon-
tal es: amplia, ágil, flexible, y ubicua.
• Un cambio en la concepción sobre la naturaleza y funcionalidad de la información y del cono-
cimiento. Esta afirmación se centra en el carácter distributivo, parcial, y provisorio que tiene el
conocimiento en la era digital. Nada es definitivo, ni totalmente verdadero, sino que está mejor
o peor fundamentado con evidencia parcial y provisoria.

El conocimiento debe ser gratuito y democratizado, compartido, abierto flexible y cambiante.


Surge el concepto de crowdsourcing (creación multitudinaria) que se sostiene en tres princi-
pios:

| página 9
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

a. La especialización y la uniformidad.
b. La predicción de los resultados obturan los aportes que enriquecen el proceso.
c. La comunidad debe implicarse plenamente en la búsqueda de soluciones. Esto
supone la apertura. Asimismo, Davison (2011) sugiere seis principios para el desarrollo
de una ciencia abierta: apertura a la experiencia, a la crítica, a la interpretación, a la coo-
peración con los otros, a la ambigüedad creativa y a la comunicación multimedia.

• Enfoques holísticos. La complejidad y la incertidumbre requieren procesos de integración de


comprensión y actuación que se basen en la integración de conocimientos, actitudes y habili-
dades, en lugar de un conocimiento divorciado de las habilidades.

MATERIAL ONLINE

En el siguiente enlace de Internet podrán descargar el capítulo 1 del libro


de Pérez Gómez, que se distribuye en forma gratuita:
http://www.scielo.org.mx/pdf/sine/n40/n40a9.pdf (3)
El siguiente video los llevará a una Jornada sobre Diálogos Educativos de
la FUB realizada por A. Pérez Gómez.
https://youtu.be/T6KOQ3QfkUE

Las TIC en educación.


“La incorporación de las TIC a la educación está, pues, lejos de presentar un panorama tan
homogéneo como se supone en ocasiones y sus efectos benéficos sobre la educación y la ense-
ñanza distan de estar tan generalizados como se da a entender algunas veces, entre otras razo-
nes porque en la mayoría de los escenarios de educación formal y escolar las posibilidades de
acceso y uso de estas tecnologías son todavía limitadas o incluso inexistentes. Las palabras de
Benavides y Pedró, extraídas de su reciente trabajo sobre el estado de la cuestión en los países
iberoamericanos (op. cit., p. 65), son ilustrativas a este respecto:
“Los niveles de uso de las TIC en el entorno escolar son extremadamente bajos, hasta el punto
de que no pueden equipararse a los que los propios alumnos desarrollan fuera del entorno esco-
lar, por lo menos en los países de la OCDE, y probablemente en un número creciente de Estados
latinoamericanos. Las cifras disponibles arrojan un balance pobre y muy alejado de las expecta-
tivas iniciales. Es posible que tanto las ratios de alumnos por ordenador como las condiciones
de los equipamientos, como la inevitable obsolescencia de una parte del parque instalado, sean
razones de peso, pero probablemente no las únicas”.
Pero, por otro lado, y lo que es quizá aún más importante desde la perspectiva de este capítulo,
todos los estudios, tanto los de ámbito internacional y regional como los de ámbito nacional (…),
coinciden en destacar dos hechos que, con mayor o menor intensidad según los casos, aparecen

| página 10
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

de forma extendida. El primero tiene que ver con el uso más bien restringido que profesores y
alumnos hacen habitualmente de las TIC que tienen a su disposición. Y el segundo, con la limita-
da capacidad que parecen tener estas tecnologías para impulsar y promover procesos de inno-
vación y mejora de las prácticas educativas.”
Coll, C. (2008) Aprender y enseñar con las TIC: expectativas, realidad y potencialidades. En
Carneiro, R., Toscano J. C., y Díaz T. (Coords.), Los desafíos de las TIC para el cambio educativo
(pp.115-6). España: Santillana.

MATERIAL ONLINE

Lea el artículo publicado el 19 de noviembre de 2015, en la Revista Noti-


cias, de la Editorial Perfil: Educación en la era digital: ¿el fin de la escritura?
http://noticias.perfil.com/2015/11/19/eduacion-en-la-era-digital-el-fin-de-la-escritura/ (4)

6. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y los


escenarios escolares
La introducción de la tecnología en la sociedad permite ampliar los escenarios de aprendizaje.
Ya no es indispensable ir a la escuela para acceder al conocimiento, porque “GOOGLE”, por
ejemplo, que es uno de los motores de búsqueda más utilizados, resuelve muchos de los inte-
rrogantes que cualquier sujeto puede tener. Otro aspecto que es preciso destacar, es que tam-
poco es necesario tener muchos libros, o grandes bibliotecas, internet proporciona una vasta
lista de links que facilitan el acceso a muchas bibliotecas y libros online. Esta ampliación de
escenarios permite que los sujetos puedan aprender en distintos ámbitos, no solo en la escue-
Jesús Salinas³ (1995) afirma que los nuevos ambien-
tes de aprendizaje, los nuevos escenarios educativos;
no sustituyen a las aulas tradicionales, sino que más
bien vienen a complementarlas y así se diversifica la
oferta formativa. Las experiencias de enseñanza y
aprendizaje mediadas por las TIC, se desarrollan en
coordenadas espacio-temporales que tienen poco
que ver con las manejadas en los sistemas tradicio-
nales de enseñanza. Estos avances tecnológicos
favorecen el surgimiento de nuevas concepciones
espacio-temporales que no se habían manejado hasta el momento. Esto incluye tanto la ense-
ñanza modalidad presencial, semipresencial y virtual mediada por las TIC.
En este nuevo contexto, con la aparición de nuevos escenarios de aprendizaje es indispensable

³ Salinas,J. (1995). Organización escolar y redes: Los nuevos escenarios de aprendizaje. En Cabero,J. y Martínez,F.(Coord):
Nuevos canales de comunicación en la enseñanza. Madrid: Centro de Estudios Ramon Areces.

| página 11
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

analizar cómo afectan estos cambios a todos los elementos que se ponen en juego a la hora
de enseñar y aprender, es decir como inciden en los contenidos de aprendizaje, los objetivos,
los docentes y los dicentes. Es indispensable la adopción de una misma perspectiva para que
dichos cambios perduren en el tiempo y sean significativos.
Sería importante recordar que tanto la escuela como el sistema educativo tal cual se lo conoce
hoy es el resultado de la revolución industrial. Dicho modelo de producción industrial se
basada en la división del trabajo; cada cual en su puesto, realizando una tarea en particular,
todo el trabajo estaba individualizado alienando al sujeto del proceso en general. Este modelo
industrial, respondía a la necesidad de dicha época, por tanto la escuela formaba sujetos que
pudieran estar preparados para dichas tareas.
La escuela como formadora de ciudadanos cobra un lugar protagónico en la historia de la
humanidad y hoy en día ese lugar sigue vigente. La sociedad delega en la escuela la formación
de las nuevas generaciones. Ahora bien, la aparición de las TIC propone nuevos desafíos a la
vieja escuela, ya que la obtención y organización de la información es el eje central de la activi-
dad vital dominante para una gran parte de la sociedad.
Uno de los roles cruciales que las TIC tienen en el sector educativo es el de propiciar el desa-
rrollo de nuevas destrezas que contribuyan al logro y dominio de las habilidades necesarias
para la educación de este siglo. Por ejemplo, si se piensa en el concepto de la lectura, como
dice Simone: leer, ahora, implica mucho que hace veinte años: ya no se leen sólo cosas escri-
tas. Esto propone una nueva escena escolar. Salinas (1995) plantea que:
“La comprensión de lo que suponen estos cambios puede abordarse desde lo que Rhodes (1994) deno-
mina escenario y que viene a ser la descripción, en detalle, de lo que estamos concibiendo o imaginan-
do y de lo que significaría, llevado a la realidad, para un grupo particular.
En educación los escenarios suelen describir un día o una situación didáctica concreta en un contexto
educativo del futuro, y el proceso de creación de estos escenarios ayuda a los implicados en la planifi-
cación del cambio a que tengan una mejor comprensión de todo el proceso.
Describir escenarios de aprendizaje propiciados por las TIC nos ayudará en el diseño y creación de
ambientes de aprendizaje adecuados a las nuevas coordenadas espacio temporales, a los nuevos
objetivos educativos, etc., de tal forma que podamos comprender cómo los cambios afectan a los estu-
diantes, profesores, centros y a la comunidad.
Y estos nuevos escenarios pueden referirse, tanto al impacto que la introducción de las TIC tiene en la
enseñanza convencional, como a la configuración de nuevos escenarios para el aprendizaje. Entre el
aula convencional y las posibilidades de acceso a materiales de aprendizaje desde cualquier punto a
través de telecomunicaciones existe todo un abanico de posibilidades de acceso a recursos de apren-
dizaje y de establecer comunicación educativa que deben ser considerados, sobre todo en una proyec-
ción de futuro. Desde la perspectiva pedagógica, los planteamientos relacionados con la educación
flexible pueden suponer una nueva concepción, que independientemente de si la enseñanza es presen-
cial, semipresencial o a distancia, proporciona al alumno una variedad de medios y la posibilidad de
tomar decisiones sobre el aprendizaje (Van den Brande, 1993; Salinas, 1997a, 1999b; Tait, 1999; Moran
2001).” (pp. 2-3)

La adopción de tecnología en los ámbitos escolares trae consigo calurosos debates pedagógi-
cos que centraban su atención principalmente en tres posicionamientos diferentes (Pelgrum y
Law, 2003):

| página 12
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

• Aprender sobre las TIC: desde este posicionamiento se concibe a la tecnología como
un contenido de aprendizaje e implica la alfabetización informática (o de las TIC en
general), el conocimiento de la computadora y la competencia de búsqueda de informa-
ción. Tiene dos vertientes, una instrumental y otra sustantiva. En el primer caso, se trata
de la enseñanza de programas tales como planillas de cálculo, bases de datos, proce-
sadores de texto. En el segundo, la informática es un objeto de conocimiento y se
enseña a los alumnos a programar y a conocer cuestiones técnicas del hardware.
• Aprender con las TIC: esto implica el uso de las TIC, se incluye multimedia, Internet o
la Web, como un medio para mejorar la enseñanza o para reemplazar otros medios, pero
sin cambiar los enfoques y los métodos de enseñanza y aprendizaje. Tanto en éste
como en el último punto cabe hacer referencia al desarrollo de las competencias TIC.
• Aprender a través de las TIC: es decir que se insertan las TIC como una herramienta
esencial en los cursos o en el currículo de tal manera que la enseñanza y el aprendizaje
no sea posible sin ella. Se trata a las TIC como herramienta de enseñanza y recurso de
aprendizaje de forma tal que estas tecnologías constituyen parte integral de los proce-
sos de transmisión y construcción del conocimiento en la escuela y fuera de ella.

Esto también constituye tres escenarios escolares en los cuales la inclusión de las TIC está
posicionada, en relación a la educación, en tres lineamientos distintos entre sí, en donde aquí
se dirime el rol o el posicionamiento de las TIC en relación al currículo educativo.
No obstante, las escuelas como escenarios escolares, también pueden ser clasificadas según
su reacción para adaptarse a las TIC, de acuerdo con lo postulado por Aviram y Comey (2002)4
en:

• Un escenario tecnócrata: en donde las escuelas realizan pequeños ajustes adaptati-


vos. Es decir, utilizan las TIC para propiciar la alfabetización digital. Aquí estas funcio-
nan como un instrumento que puede mejorar la productividad en el proceso de la infor-
mación, y proveer materiales didácticos.
• El escenario reformista: que plantea que además de lo logrado en el escenario tecnó-
crata, aquí se introducen nuevos métodos de enseñanza y aprendizaje en las prácticas
docentes. Las TIC están enmarcadas dentro de un enfoque constructivistas que las
concibe como instrumento cognitivo. En otras palabras, aprender con las TIC en el aula,
implica la elaboración de trabajos interdisciplinarios y colaborativos. Como expresa
Beltrán Llera: “(…) para que las TIC desarrollen todo su potencial de transformación (…)
deben integrase en el aula y convertirse en un instrumento cognitivo capaz de mejorar
la inteligencia y potenciar la aventura de aprender”.
• El ultimo escenario, que constituye el ideal al que toda institución educativa debería
aspirar, es el holístico. En el mismo, los centros educativos llevan a cabo una profunda
reestructuración de todos sus elementos. En palabras de Joan Majó 5 la escuela debe

4 Aviram, A. & Comey, O. (2002). Strategic Thinking on ICT and Education: Its Necessity and Basic Characteristics. Paper
presented at Havana’s 2002 conference on ICT and Education. http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/pon1.pdf
5 Majó, J. (2003). Nuevas tecnologías y educación. Conferencia disponible en: www.uoc.edu/web/esp/articles/joan_majo.ht-

| página 13
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

adoptar las nuevas tecnologías, enseñar las asignaturas a través de ellas y además
producir cambios en el entorno, para ser fieles a la máxima que establece que la escuela
prepara a los sujetos para insertarse en la sociedad, por tanto, si esta cambia la escuela
debe de cambiar.

7. Hipertexto o Hipermedia
El hipertexto es una estructura no secuencial que permite crear, agregar, enlazar y compartir
información de diversas fuentes por medio de enlaces asociativos y redes sociales. El hiper-
texto, se define, como el texto que contiene como enlaces a otros textos. Ted Nelson lo había
nombrado así a mediados de la década de los sesenta, donde se produce un cambio en la
organización lineal del mensaje, convirtiéndolo en rizomático, donde cualquier significado es
posible.

| página 14
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

La narración hipertextual es aquella basada en el hipertexto. Estas obras constan de diferentes


textos vinculados por enlaces, que posibilitan que la lectura no sea lineal, sino que cada sujeto
pueda ir siguiendo su propio camino de acuerdo a los enlaces que elija.
Cuando se refiere al texto u obra, debe entenderse como cualquier comunicación y con cual-
quier formato: De tal manera, el hipervínculo puede llevar a gráficos, videos, cuadros, música.
Por lo tanto, se entiende aquí como más apropiado el concepto de hipermedia.
El hipertexto es una especie de boomerang informacional que le devuelve el sentido de aventu-
ra al saber. Parafraseando a Gabriel Celaya podría decirse que es un arma cargada de futuro
expansivo con la que se te apunto al pecho.
Algunas de las características de la Hipermedia son:

NO LINEALIDAD: rompe con cinco mil años de la linealidad de los textos escritos. Se
puede partir de cualquier lado y llegar a cualquier lado.
INTERACTIVIDAD: el lector recorre un camino original e incluso aporta recorridos y cami-
nos a otros hiperlectores. Nuevas encrucijadas hacia nuevos destinos.
MULTIPLICIDAD DE ACCESOS Y AUTORES: la estructura rizomática es prácticamente
inagotable y lleva de un autor a otro, muchas veces con posturas diferenciadas, cuando
no contrapuestas. Toda espacialidad y temporalidad es finalmente relativa.
TECNOLOGÍA AMIGABLE: Paz Florio sostienen que las propuestas diseñadas a partir de
estructuras hipertextuales pueden favorecer aprendizajes significativos de los alumnos
en la medida que permiten que cada uno de ellos realice su propio recorrido, establezca
sus propias relaciones, profundice más algún aspecto o concepto que otro de acuerdo
a su interés e integre estos nuevos conocimientos con aquellos que tenía previamente.

La era de la tecnología ya forma parte de la realidad y no se puede pensar que es posible que
las nuevas tecnologías no participen en las actividades sociales que desempeñan cotidiana-

| página 15
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

mente. Algunos autores - como Burbules - llaman a este proceso ubicuidad de las tecnologías,
designando por un lado, a la omnipresencia de las tecnologías de la información y de la comu-
nicación, y por el otro, a la posibilidad de estar permanentemente conectados sin tiempo ni
espacio, expandiendo y compartiendo la inteligencia social, simbólica e instrumental por
medio de dichas tecnologías. (Castells, 2007).
A nivel educativo, en especial, en los niveles universitario y no universitario, se hace necesario
analizar y reflexionar respecto de las características que adquieren estas tecnologías. No sólo
el acceso desde el punto de vista técnico (acceso a equipamiento, acceso a una conexión a la
Web, etc.), sino en un sentido más profundo; el de aprehender las habilidades para convertirse
en usuarios críticos y ser capaces de tener una participación activa en las redes. Se entiende
por participación crítica a la capacidad de evaluar la confiabilidad y la validez de los materiales
que ofrece internet, construir conocimiento e intercambiarlos a partir de desarrollos tecnológi-
cos comunicacionales existentes y que pueden favorecer propuestas pedagógicas genuinas
tales como chats, foros, e- mails.
En el contexto de nuevas tecnologías, el hipertexto se presenta como una herramienta central
que supone cambios en las formas de conocimiento. El surgimiento de nuevas habilidades de
lectura - escritura, y de comprensión - análisis de textos. En el hipertexto la distinción entre
autor y lector se diluye. Se hace presente un nuevo actor, el hiperlector, capaz de buscar infor-
mación, hallarla y evaluar su credibilidad. Algunos de los riesgos de internet, tienen que ver con
la imposibilidad de determinar el valor de las fuentes y el recorte mal intencionado (o direccio-
nado) de la información.
Es posible definir al hiperlector, como aquel usuario que es capaz de encontrar la información
que busca, corroborar con otras fuentes y criticar la veracidad del material. Estas son habilida-
des nuevas, que cumplen con el desafío de una nueva alfabetización. El hiperlector, es el lector
crítico y convive en su navegación con otros navegadores, lectores que navegan en encrucija-
das culturales junto a él. No es raro que cada uno obtenga del hipertexto resultados diferentes
y valoraciones disímiles.

Hipertexto
“Hipertexto es la presentación de información como una Red de nodos enlazados a través de los
cuales los lectores pueden navegar libremente en forma no lineal. Permite la coexistencia de
varios autores, desliga las funciones de autor y lector, permite la ampliación de la información en
forma casi ilimitada y crea múltiples rutas de lectura.
Los avances tecnológicos de las últimas décadas expandieron la noción de lo que es Hipertexto.
La siguiente descripción refleja con claridad los alcances actuales de este término. Se considera
que los términos Hipertexto e Hipermedia son sinónimos. En general, el Hipertexto se refiere a
elementos de texto relacionados, mientras que Hipermedia; que es un acrónimo que combina las
palabras Hipertexto y Multimedia; incluye relaciones entre elementos de cualquier tipo de medio
(texto, imágenes, sonidos, animaciones, videos, etc.). Los conceptos son idénticos, pero el Hiper-
texto es más difícil de implementar en un medio no textual.(Callister).

| página 16
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

8. El aprendizaje invisible y ubicuo y el futuro de la Enseñanza


El aprendizaje ubicuo, en líneas generales, sostiene que el ser humano aprende en todo lugar y
en todo momento, evoluciona y se adapta gracias al aprendizaje. Burbules toma este concepto
y lo actualiza: el aprendizaje desde la conectividad (Wireless) y la tecnología; ya no es una edu-
cación, que se limita netamente a la institución escolar, sino que se da en diferentes lugares.
Los estudiantes encuentran recursos, información y habilidades en internet, en sus vidas
diarias y preocupaciones cotidianas. Aprende juntos y compartiendo conocimientos entre
ellos.
Nicholas Burbules (2016) sostiene que "Ser es aprender. Es parte de la vida ser un aprendiz,
cada vez se vive más y mejor, por lo que el período de vida después de la jubilación es más
largo y surgen otras necesidades de aprendizaje", El aprendizaje ubicuo significa que es posi-
ble aprender en todo momento, salir del contexto de la institución gracias a los dispositivos".
Las escuelas se ven transformadas con la incorporación de las nuevas tecnologías, y esto
requiere una inminente redefinición de ciertos conceptos. Hoy en día la sociedad tiende a
operar en red. Las escuelas no están ajenas a esto. En otras palabras, las tecnologías de la
información progresivamente han transformado la sociedad y las organizaciones. Castells, M.
(1996-196)6, afirma que “las redes son el elemento fundamental del que están y estarán
hechas las nuevas organizaciones”. En una sociedad con estas características, el objetivo de
la educación tiene que ver con lograr la transición de una sociedad de información a una socie-
dad de conocimiento.
Las organizaciones que trabajan en red tienden a tener una organización más bien horizontal,
el proceso se orienta más que al producto, las gestiones son en equipo y se organizan jerár-
quicamente de otra forma, por lo que se prioriza el trabajo grupal más allá de lo individual. Los
resultados se miden teniendo en cuenta la satisfacción de los usuarios de las redes. Es por
esto que la formación de los miembros y la calidad de la información que circula, es valorada
de manera primordial (Castells, M. 1996).
Nicolas Burbules, es profesor de la Universidad de Illinois en EE.UU. En 2006 crea el Instituto
de Aprendizaje Ubicuo para investigar lo que él considera un nuevo paradigma en la educa-
ción. Es por ello, que es preciso comenzar por definir aprendizaje ubicuo, para luego aden-
trarse en lo que el autor propone.

6 CASTELLS, M. (1996): La era de la Información. Vol.1: La sociedad Red. Madrid: Alianza.

| página 17
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

La formación docente según Burbules7 (2012).


“El futuro de la formación docente tendrá que abordar el aprendizaje ubi¬cuo: la posibilidad de
acceder a la información en cualquier lugar o cualquier momento, la interacción con pares y
expertos eruditos y oportunidades estructuradas de aprendizaje desde una variedad de fuentes.
La brecha entre el aprendizaje formal e informal desaparecerá. A menudo este aprendizaje será
“ajustado al tiempo”, anclado a las necesidades de una cuestión, un problema o una situación
inmediata. Con él, el control de cuándo, dónde, cómo y por qué uno está aprendiendo estará en
mayor me¬dida en manos de los alumnos, y el enfoque motivacional de aprendizaje se reorien¬-
tará desde el “aprendo ahora, (quizá) lo usaré más adelante”, hacia a las necesidades y propósi-
tos que el estudiante tenga en el momento.
Por supuesto, ya hemos entrado en esta época: cualquiera que haya sacado un teléfono inteli-
gente u ordenador portátil para buscar en la web la respuesta a una pregunta, o para llamar a
alguien para obtener información o asesoría, o para ver un vídeo tutorial en YouTube en medio de
una crisis, ya se ha convertido en un aprendiz ubicuo. Debido a la propagación de dispositivos
portátiles y de redes inalámbricas, que proporciona los medios para aprender en el lugar y en el
momento en que sea necesario, el aprendizaje está siendo integrado en el flujo de la actividad
humana cotidiana. Por cierto, el aprendizaje en una variedad de lugares y circunstancias siempre
ha sido parte de la vida humana, pero el acceso a un saber estructurado a través de la tecnología

7 “Burbules, N. C., (2012). El aprendizaje ubicuo y el futuro de la enseñanza”. Encounters/Encuentros/Rencontres on Education


Vol. 13, 2012, 3 - 14 http://ojs.library.queensu.ca/index.php/encounters/article/viewFile/4472/4498

| página 18
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

hace que el lema del “aprendizaje en la vida real” sea una realidad concreta a un nivel sin prece-
dentes. Además, con la llegada de “la nube” y la posibilidad de una conectividad más o menos
continua, la carga y descarga de información de todo tipo, la interacción con otras personas a un
clic de distancia, la tecnología portátil incorporada en gafas, etc., la integración con la tecnología
se está entretejiendo en la trama misma de la experiencia ordinaria. La llamada “realidad aumen-
tada” hace esto directamente, con ayuda de GPS y tecnologías de localización para vincular la
información exactamente con su ubicación, por ejemplo, y mediante el uso de dispositivos con
cámaras y pantallas (que podrían no tener aspecto de computadoras en el futuro) que le permi-
ten ver su entorno con datos suplementarios o imágenes adecuadas para ese contenido. Imagi-
ne que su dispositivo acceda de forma automática a la página de Wikipedia sobre edificios famo-
sos mientras usted lo está viendo a través de un visor, o que acceda al perfil de Facebook de una
persona a la que le tome una fotografía o encontrar el restaurante italiano más cercano a su
ubicación en una nueva ciudad, junto con comentarios de los clientes y recomendaciones sobre
los mejores platos del menú. Nuestras nociones de “lugar”, y de lo que hace importante a un
lugar, tendrán que ser repensadas. El lugar ya no es sólo la ubicación física, sino que se trata del
lugar como un centro o base de información complementaria, vídeo, etc.” (p.4)

En pocas palabras lo que el autor plantea es que el conocimiento está al alcance de la mano,
en los bolsillos de la gente, en sus celulares, en cada dispositivo electrónico que le permita al
sujeto estar conectado a la red. La información se obtiene de manera inmediata y esto permite
que el aprendizaje no dependa de lo que se enseña en una institución educativa en un horario
determinado, con un docente que enseñe directamente. Se han borrado las coordenadas espa-
cio-temporales y los sujetos pueden aprender desde cualquier lugar y en cualquier momento.
La educación ubicua promueve diversos cambios en la los procesos de enseñanza y aprendi-
zaje, entre ellos pueden mencionarse:

• El aprendizaje como un proceso continuo, integrado al flujo de las actividades huma-


nas;
• El aprendizaje como un proceso más situado y contextualizado
• Un aprendizaje más reflexivo;
• Un aprendizaje más colaborativo;
• La enseñanza bajo un modelo más orientado a la asociación con los estudiantes;
• Integración de aprendizajes de tipo formal, informal, situado y experiencial;
• Nuevas relaciones con otros actores del proceso de aprendizaje familia, amigos, luga-
res de trabajo, asociaciones.
• El aprendizaje de los mismos profesores.

Cada uno de estos cambios representa un conjunto de oportunidades y desafíos para enseñar
y aprender de nuevas maneras. En el presente, la formación docente tendrá que abordar la pro-
blemática del aprendizaje ubicuo: la posibilidad de acceder a la información desde cualquier
lugar y en cualquier momento, la interacción con pares y eruditos y oportunidades estructura-

| página 19
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

das de aprendizaje desde una variedad de fuentes. Desaparece la brecha entre el aprendizaje
formal e informal. Sólo quedarán pendientes las formas de evaluación y acreditación.
Se debe aclarar que el aprendizaje ubicuo no lo es
todo en educación y no todo se puede aprender de
esta manera. Seguirá habiendo lugar para los profe-
sores y las escuelas. Los estudiantes más jóvenes,
sobre todo, deben haber construido bases profun-
das de aprendizaje previamente para que la mayoría
de estas oportunidades de aprendizaje pueda tener
un valor o significado: sigue habiendo conocimien-
tos y habilidades que deben ser adquiridas antes de
que otros aprendizajes puedan ocurrir. Pero incluso
este tipo de aprendizaje formal y estructurado
cambia con las tecnologías ubicuas y una cultura
del aprendizaje distribuido socialmente, en cualquier lugar y en cualquier momento, como se
observa por ejemplo, en el caso de las tareas escolares.
Las universidades a menudo se refieren a la “formación continua.” La era del aprendizaje
ubicuo es una era de “educación continua”, potencialmente, para alumnos de todas las
edades. Burbules, (2016) señala que: “No creo que el profesor se vuelva superfluo; en cierta
manera un maestro se vuelve aún más importante para los procesos de aprendizaje. Sin em-
bargo, creo que el papel de las actividades y los objetivos de la enseñanza tendrán que cambiar
y con ello, la formación del profesorado tendrá que cambiar. Pero al mismo tiempo, el entorno
de aprendizaje ubicuo crea una serie de nuevas oportunidades para los maestros. Ser es
aprender”.

MATERIAL ONLINE

En el siguiente video encontrará una entrevista realizada Nicholas Burbu-


les sobre el aprendizaje invisible:
https://www.youtube.com/watch?v=GbWdQCMS4VM
http://www.webinar.org.ar/conferencias/entrevista-nicholas-burbules

9. Los riesgos de la Educación Digital


Entre los planteamientos más relevantes que se presentan es la cuestión de quitar el manto de
invisibilidad a las tecnologías; manto que cubre la presencia de ideologías y que pareciera
negar cualquier tipo de elección.
Se parte de la idea, que la elección está presente en cada momento, ya sea desde la visión de
sociedad en lo macro, como desde cada individuo que debe (o no, y en eso se refuerza la idea
de elección) adoptar las tecnologías como algo natural. Intentar desafiar al pensamiento tradi-

| página 20
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

cional sobre la relación entre las nuevas tecnologías y la educación. Se objeta la manera de
caracterizar como tecnologías de la información a solo alguna de ellas. Se propone una con-
cepción relacional de la tecnología al sostener una postura postecnocrática en materia de
políticas públicas, como punto de partida para reflexionar sobre las condiciones y motivacio-
nes de las nuevas tecnologías para la enseñanza y el aprendizaje.
Si bien estas tecnologías son de la información (transmisoras de hechos, datos, etc.), la
misma no está libre de riesgos o de estar teñida por una ideología, por el contrario, ya han sido
seleccionadas, filtradas e interpretadas por otros. Burbules y Callister sostienen que las
nuevas tecnologías de la información también son de la comunicación, ya que en este inter-
cambio de información también hay juegos de lenguaje que portan sus propias normas y fina-
lidades. Además, se requiere demostrar que las nuevas tecnologías se constituyen como un
entorno, un ciberespacio, donde se producen interacciones humanas peculiares y diferentes
del entorno cotidiano. Reconocer estas peculiaridades significa también darse cuenta que las
NTIC, particularmente en educación, se configuran como un territorio potencial de colabora-
ción, en el que pueden desarrollarse otras variantes de la actividad de enseñanza y aprendiza-
je, no mejores ni peores, pero lógicamente diferentes. Se presentan una concepción particular
de la relación entre las personas y la tecnología que se enmarca en lo relacional. Este punto de
vista permite mostrar que la división entre lo humano y lo tecnológico no es tan tajante, y que
así como la sociedad transforma los entornos tecnológicos, estos modifican a las personas.
El hombre a través de la cultura ha transformado el mundo y se ha transformado a sí mismo.
Uno de los desafíos que plantea el mundo en cambio en esta etapa es el papel que tiene que
desempeñar la escuela como lugar privilegiado para producir conocimiento. Frente a una reali-
dad movida por imperativos empresariales, la escuela también es el ámbito de “humaniza-
ción”, de promoción de valores que orienten las innovaciones a el ejercicio real de la dignidad
del hombre.
La escuela no sólo acompaña las transformaciones, sino que es vanguardia transformadora.
Se ha modificado el concepto de familia y de comunidad, hay mayores libertades en el plano
político y del derecho, que plantean una cosmovisión distinta de la que había regido con ante-
rioridad, pero esa ampliación de derechos no se reproduce en el campo económico y social,
por lo tanto, se profundizan las asimetrías de manera transversal. La institución escolar debe-
ría promover la ampliación de derechos no como una abstracción sino como el ordenador de
una realidad, al servicio de todos los hombres. Se requiere, que sea la institución donde se
construya el pensamiento dialéctico y no dogmático, ya que la refutación es un ejercicio nece-
sario para educar la inteligencia.
Como toda actividad social, la educativa se acompaña de circunstancias de carácter conflicti-
vo. Las tensiones sociales tienen su correlato en la escuela con una pluralidad de factores
condicionantes:
sistemas de actitudes.
grupos de pertenencia y referencia.
relaciones de autoridad y de poder.
posibilidades de acción.

| página 21
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

Es necesario investigar toda la vida social para descifrar


los comportamientos, apreciar los diversos factores inte-
ractivos que operan sobre un grupo humano, sea depen-
diente o no de esta actividad. El conflicto es dialéctico y
es un hecho natural en la convivencia humana. Así todos
los sujetos se convierten en objetos de demandas y res-
ponsabilidades. Cada individuo se debe ajustar a una
disciplina, pautas y maneras de actuar distintas a las que
rigen en otros ámbitos. Cuando aparecen tensiones entre
los componentes de un grupo es porque se ha producido
una barrera comunicacional. La comunicación nivela las
tensiones, facilita el drenaje de la agresividad y orienta el
conflicto hacia el consenso facilitando la identidad y las “No borrar por favor”
líneas demarcatorias.
La sociedad del conocimiento permite que los miembros accedan a la información de una
manera sencilla y pública. Althusser considera que la producción de los bienes culturales
replica la producción de los bienes materiales.Pero aún en la escuela actual la tiza y el pizarrón
siguen siendo instrumentos de gran valor en la enseñanza con bajo costo, accesibilidad y
versatilidad gráfica.
En el devenir de la historia, hubo una estrecha relación entre las formas y contenidos de la
enseñanza con los sistemas sociales de producción de bienes y servicios. Durante la revolu-
ción Industrial las escuelas eran máquinas de enseñar. Las mejores escuelas eran las más
grandes a semejanza de las fábricas a gran escala. La incorporación de grandes masas de
obreros al sistema productivo debió ser acompañada por campañas de alfabetización.
El diseño arquitectónico de la escuela no difería del de
la fábrica; las filas de alumnos reproducen las cadenas
de montaje de la época. (Recordar el panóptico de
Bentham). El sistema era rígido en la fábrica y en la
escuela. El maestro como el capataz, la presencia de
uniformes, timbres y sirenas. Ese mundo está en vías
de desaparición, más que mano de obra, se requiere
“cerebro de obra”. Ayer era el conocimiento concentra-
do hoy es el conocimiento distribuido y conectado. La
escuela ha perdido el monopolio del saber, por lo tanto
debe reconvertirse en un ámbito creativo y abierto, la
inversión debe estar puesta en la conectividad. El
desafío y privilegio de la escuela es abrirse a esta
sociedad planetaria del Siglo XXI.

| página 22
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

MATERIAL ONLINE

El siguiente vídeo ejemplifica lo dicho anteriormente en relación a la


escuela como una máquina de enseñar.
https://www.youtube.com/watch?v=fvPpAPIIZyo
El siguiente vídeo refleja una realidad vigente aún en algunos ámbitos
donde conviven todavía el siglo XXI y el siglo XIX.
https://www.youtube.com/watch?v=B2ndkh-qPDY

SINTESIS

Se realiza un recorrido sobre el desarrollo exponencial de las tecnologías comunicacionales e


informacionales, de la llamada revolución tecnológica hasta la cimentación de la aldea global,
y se focaliza en el impacto de las TICs en la educación, y el desarrollo del aprendizaje invisible
y ubicuo.
En particular, las siglas NTIC que incorporan la calificación de nuevas tecnologías que se
suman a las TIC y no requieren formación, ni planificación previa. Las NTIC son intuitivas,
autogestionadas, colaborativas y erradican las deficiencias de las tecnologías anteriores. A
pesar de no ser nuevas realmente añaden al resto de las tecnologías piezas que las dotan de
un nuevo contenido comunicacional. Se denominan NTIC al conjunto de herramientas relacio-
nadas con la transmisión, procesamiento y almacenamiento digitalizado de información.
Por otra parte, se denomina Revolución Tecnológica a la tercera fase de la evolución del capi-
talismo, puesta al servicio del capitalismo financiero y que en un mundo de globalización
tecnológica condujo al desarrollo de los No Lugares en las palabras del antropólogo Marc
Augé. En particular, la revolución tecnológica ha introducido importantes cambios, el trabajo
se fue adecuando a las nuevas tecnologías y en las nuevas formas de organizar la producción,
el mercado laboral requiere por lo tanto nuevas competencias.
En las últimas décadas, "sociedad de la información" es sin duda la expresión que se ha con-
sagrado como el término hegemónico, no porque exprese necesariamente una claridad teóri-
ca, sino gracias al bautismo que recibió, en las políticas oficiales de los países más desarrolla-
dos y la coronación que significó tener una Cumbre Mundial dedicada en su honor. A su turno,
Manuel Castells prefiere el término "sociedad informacional" antes que "sociedad de la infor-
mación" (haciendo la comparación con la diferencia entre industria e industrial). Señala que si
bien el conocimiento y la información son elementos decisivos en todos los modos de desa-
rrollo, el término informacional indica el atributo de una forma específica de organización
social en la que la generación, el procesamiento y la transmisión de información se convierten

| página 23
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

en las fuentes fundamentales de la productividad y el poder, debido a las nuevas condiciones


tecnológicas que surgen en este período histórico.
En relación a los desafíos en la era digital se tomaron algunos autores destacados como Cesar
Coll y Ángel Pérez Gómez quienes caracterizan, analizan y reflexionan sobre las tendencias
educativas y destacan la nueva agenda educativa: la nueva ecología del aprendizaje. El apren-
dizaje esta puesto en el foco de la escena y la personalización de la educación mediante las
TICs es su objetivo. Ambos autores, posicionados desde una mirada humanista, consideran
las necesidades del que aprende, y valoran la innovación; no como la mera tecnologización del
aula sino haciendo un uso significativo de las TIC en pos de mejorar el aprendizaje.
Si las escuelas como espacios de educación formal quieren innovar en educación lo que se
propone es una integración de las TIC que contemple un uso metodológico, didáctico y peda-
gógico que posibilite el aprovechamiento de las potencialidades de las herramientas tecnoló-
gicas, lo que implica hacer algo distinto en términos de estrategias de enseñanza. Eso es inno-
vación, y de eso se trata la mediación transformadora, no se trata de hacer uso de una nueva
herramienta tecnológica y enseñar cómo se vienen haciendo desde hace años.
Las instituciones educativas, como las escuelas, no están ajenas a la incorporación de nuevas
tecnologías. Estas organizaciones, como parte de la sociedad se ven transformadas por la
incorporación de TIC, lo que las lleva a la necesidad de incorporar cambios que les permitan
operar en red. Si bien, hoy en día, las escuelas solo están siento tecnologizadas, su próximo
paso será el de incorporar las TIC para el trabajo en red. Esto también implica un cambio en la
formación docente, quienes en palabras de Burbules deberán prepararse para comprender que
el proceso de enseñanza y aprendizaje no está limitado por los muros del aula, es ubicuo (sin
límites de horarios ni lugares). Esto llevará a la necesidad de incluir en la enseñanza instancias
en donde el estudiante tenga la oportunidad de utilizar sus saberes en contextos de enseñanza
formal e informal.
El otro concepto abordado fue el de aprendizaje invisible (Cobo y Moravec) quienes sostienen
que, mucho de lo que los estudiantes adquieren en contextos no formales no puede ser certifi-
cado, y que al igual que Burbules coinciden en que no solo se aprende dentro de la escuela,
sino a través de las TIC que permiten trascender las barrares de la enseñanza presencial.

ACTIVIDADES DE REFLEXIÓN Y APLICACIÓN

1. Elabore un esquema de contenido en respuesta al siguiente interrogante: ¿Cuáles son los


desafíos de la era digital?
2. Realice una lectura de las siguientes imágenes. ¿Con qué temáticas las relaciona? Prepare
una presentación en donde utilice estas imágenes como disparador del tema.

| página 24
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

3. Elabore una autobiografía donde vincule los contenidos de este seminario con su historia
personal como estudiante y docente. ¿Cómo fue su vínculo con las TICs y las NTICs? ¿Cómo
aprendió: con ellas, sobre ellas o a través de ellas?

AUTOEVALUACIÓN

1. ¿Cuáles son las diferencias entre la sociedad de la información y la sociedad del conoci-
miento?
2. ¿Por qué sé que se denomina revolución tecnológica?
3. ¿Cuál es la importancia de que adquiere la revolución tecnológica en la educación?
4. ¿En qué consiste la alfabetización digital y en este marco, cómo se puede realizar la aplica-
ción de los TICs al aula?
5. ¿En qué consisten las redes sociales y comunidades virtuales?

| página 25
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

6. ¿Cómo caracteriza los riesgos dela educación digital?


7. ¿En qué radica la diferencia entre las TIC y las NTIC?
8. ¿Cuáles son las características del Hipertexto?
9. ¿Por qué es más atinado hablar de Hipermedia que de Hipertexto?
10. ¿A qué se hace referencia con aprendizaje ubicuo y aprendizaje invisible?

EJERCICIO SUGERIDO

• Lea la siguiente nota “Una educación digital para una sociedad desigual en Latinoamérica”.
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/27/mexico/1453927276_651655.html
• Vincule lo expresado en la nota con lo presentado en esta unidad y elabore un prezi para com-
partir su producción a los colegas.

BIBLIOGRAFÍA

Burbules, N., Calllister, T (2001). Educación: Riesgos y promesas de las Nuevas Tecnologías
de la Información. España: Granica
Castells, M. (2003). La era de la Información. Barcelona: Ed. Alianza ( Vol. 1)
Carneiro, R., Toscano J. C., y Díaz T. (2008). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo.
España: Santillana. Recuperado de:
http://www.educando.edu.do/files/6613/7875/6220/Los_desafios_delas_TIC_para_elcambio_educativo.pdf
Castañeda, L. y Adell, J. (Eds.). (2013). Entornos Personales de Aprendizaje: claves para el
ecosistema educativo en red. Alcoy: Marfil.
Hall, S.(1980). Codificar y Decodificar. En Culture, Media y Lenguaje. London: Hutchinson.
Frances, P. (2015) La tecnología y la trasformación de la educación. Documento Básico.
Buenos Aires: Santillana.
Perez Zunñiga, R.; mercado Lozano, P.; Martínez García, M. y Mena Hernández, E (2018) La
sociedad del conocimiento y la sociedad de la información como la piedra angular en la inno-
vación tecnológica. Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/pdf/ride/v8n16/2007-7467-ride-8-16-00847.pdf
Pérez Gómez, Ángel I. (2013). Educarse en la era digital: Adelanto del nuevo libro de Ángel
Pérez Gómez. Sinéctica, (40), 01-26. Recuperado en 01 de mayo de 2016, de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2013000100009&lng=es&tlng=es

| página 26
AZUL
FORMACIÓN
SUPERIOR
La comunicación en las instituciones educativas | Seminario 3

Pérez Gómez, A. "A favor de una escuela educativa. Educarse en la era digital" Recuperado de:
https://youtu.be/T6KOQ3QfkUE
Ritto, C. ¿El fin de la escritura? Recuperado de:
http://noticias.perfil.com/2015/11/19/eduacion-en-la-era-digital-el-fin-de-la-escritura/
Salinas, J. (2013). Políticas y gestión de las Tic para la inclusión digital. En:
https://www.researchgate.net/profile/Jesus_Salinas/publication/263729871_Polticas_y_gestin_de_la
s_TIC_para_la_inclusin_digital/links/0deec53c63834d617d000000.pdf
Althusser, L. (1969) Ideología y aparatos ideológicos del Estado. En Revista La Pensée. Enero-
Abril. Recuperado de: https://perio.unlp.edu.ar › teorias2 › textos › althusser
Markus, G. (2017) Yo no soy mi cerebro. Barcelona: Pasado y presente.
Prieto Castillo, D. (2004) La comunicación en la educación. Buenos Aires: E Stella.
Rheingold, H. (2004) La comunidad virtual. Una sociedad sin fronteras. Barcelona: Gedisa.
Reina, E. “Una educación digital para una sociedad desigual en Latinoamérica” 28/01/2016.
Diario El País. Recuperado de:
http://internacional.elpais.com/internacional/2016/01/27/mexico/1453927276_651655.html
Rivas, A. (2012). Viajes al futuro de la educación. Una guía reflexiva para el planeamiento edu-
cativo. Buenos Aires: CIPPEC e Intel. Recuperado de:
http://cippec.org/viajesalfuturodelaeducacion/#c341
Toffler, A. (2009). El profeta del mañana. Revista La Nación. 01/’02/2009.Recueprado de:
http://www.lanacion.com.ar/1093953-el-profeta-del-manana

Cómo citar este texto:


• Boero, Marina y Maidana, Octavio (2019) “Unidad 9: La comunicación en la era digital”.
Seminario “La comunicación en las instituciones educativas”. Diplomatura Superior en
Comunicación en las Instituciones Educativas. Azul Ediciones, Burzaco.

| página 27

También podría gustarte