Está en la página 1de 44

SEIDMANN: Historia de la Psicología Social

● Definición de Psicología Social y contexto de surgimiento


o La PS implica una perspec va no individual para enfrentar la problemá ca humana. Ésta aborda la experiencia
subje va de las personas tal como se construye en la interacción social y se caracteriza por los conceptos de
relación, interdependencia, interacción e influencia (entendida como la modificación de la conducta y las
creencias de un sujeto por la presencia de otros).
La PS nace en el contexto de la Segunda Guerra Mundial, en EE.UU., a causa la gran can dad de problemas y
necesidades que requerían respuestas que ésta produjo y por la importante inmigración de cien ficos desde
Europa a causa del an intelectualismo y an semi smo impulsado por Hitler.
● Polémica Tarde-Durkheim
o Tarde 🡪 primacía del individuo por sobre lo social
▪ Tarde enfa zó el papel del individuo, sus innovaciones y sus invenciones sobre el desarrollo social. Para Tarde, la
persona interiorizaba las normas que se transformaban en lo más ín mo del sujeto. La conciencia colec va no
ene una existencia independiente de los individuos.
Tarde se dedicó al estudio de la imitación, subrayando su carácter dinámico y selec vo y sugirió que somos el
resultado de la combinación de una mul plicidad de otros.
Postula una interpsicología, la cual se refiere a la reciprocidad de las imitaciones: en el proceso social los
individuos se influyen recíprocamente, construyendo una conciencia colec va. Esta interpsicología pone
énfasis en la interacción, lo que Tarde denomina intermental.
o Durkheim 🡪 primacía de lo social por sobre el individuo
▪ Planteaba que lo social era irreduc ble a una explicación psicológica individual, ya que posee caracterís cas
peculiares y es anterior a la existencia del individuo.
A Durkheim la interesaba cómo las diferentes formas de organización social generaban sistemas organizados de
creencias y conocimientos sobre la realidad, las categorías básicas del pensamiento y la conciencia colec va.
Durkheim diferenció entre las representaciones individuales y las colec vas, estudiadas estas úl mas por los
sociólogos tomando obje vamente los hechos sociales.
● Corrientes PS
o PS Psicológica
▪ Surgió a principios del S.XX, en EE.UU., vinculada al conduc smo y derivada de la psicología general. Desde la
perspec va epistemológica del posi vismo lógico, enfa zó la posibilidad de estudiar la conducta observable,
desde una aproximación externa a la gente. Mediante el método experimental en el trabajo en los laboratorios,
intentó formular leyes generales sobre la conducta social: buscaron describir procesos psicológicos en términos
de interacción entre sujetos individuales, ac tudes, mo vación, liderazgo, persuasión, etc.
Desde esta corriente, la PS se desarrolló como una disciplina empírica y experimental.
o PS Sociológica
▪ Esta corriente estuvo vinculada con el interaccionismo simbólico. Para ésta: las influencias más importantes
sobre la conducta son las simbólicas, derivadas del uso del lenguaje en la interacción y las cuales impregnan de
significado la conducta social. Además, la persona se va conformando a través de la internalización de los
significados provenientes de la interacción social e incorporados a sí mismo, lo que le posibilita ver el mundo
como los demás lo ven. Por esto, para esta corriente conver rse en persona es un proceso e implica un
desarrollo evolu vo.
BURR: Una introducción al Construccionismo Social

● Postulados del Construccionismo Social


o Postura crí ca respecto del conocimiento dado por supuesto
▪ El CS se opone al posi vismo o empirismo (que plantea que la naturaleza del mundo se revela mediante la
observación y lo que existe es lo que se percibe) al adoptar una postura crí ca respecto de la idea de que las

-1-
observaciones del mundo nos brindan su naturaleza tal cual es y, también, respecto de que el conocimiento se
basa en la observación obje va. Plantea que las categorías mediante las cuales los seres humanos
aprehendemos el mundo no necesariamente se refieren a lo real/natural.
o Especificidad histórica y cultural
▪ Según este postulado, nuestro conocimiento del mundo, nuestra forma de comprenderlo, los conceptos usados
dependen de la cultura y el momento histórico (dónde y en qué época) en que uno vive, por esto decimos que
son histórica y culturalmente específicos.
Todas las formas de comprensión son rela vas a una cultura y un momento histórico, deben ser consideradas
productos de dicha cultura y momento y dependen (nuestras formas de comprensión) de los acuerdos
prevalecientes en dicho contexto.
o El conocimiento se sustenta en procesos sociales
▪ Según este postulado, nuestras versiones del conocimiento son fabricadas a través de las interacciones
co dianas entre personas. Lo que consideramos “verdadero” es un producto que deriva de los procesos
sociales e interacciones en los que las personas se comprometen entre sí.
o El conocimiento y la acción social van de la mano
▪ Cada construcción del mundo trae consigo o invita a los seres humanos a un diferente po de acción. Las
construcciones del mundo sos enen, por lo tanto, algunos patrones de acción social y excluyen otros.
● Diferencias entre CS y la Psicología tradicional
o An -esencialismo
▪ Dado que el mundo social y nosotros mismos, en tanto personas, somos producto de procesos sociales,
podemos deducir que no hay una naturaleza dada ni del mundo ni de las personas; no hay esencias de las cosas
o de las personas.
o An -realismo
▪ El CS niega que el conocimiento sea producto de la percepción directa, incluso podríamos decir que construimos
nuestras propias versiones de la realidad. Teniendo en cuenta el rela vismo histórico y cultural, dentro del CS no
puede haber algo que puede considerarse como hecho obje vo, ya que todo conocimiento depende de la
perspec va desde la que se vea el mundo.
o La especificidad histórica y cultural del conocimiento
▪ Dado que las formas de conocimiento son histórica y culturalmente específicas, las teorías y explicaciones de la
Psicología no pueden ser tomadas como descripciones defini vas, ya que están ligadas a un empo y una
cultura.
o El lenguaje como una condición previa al pensamiento
▪ Nacemos en un mundo con marcos conceptuales, categorías y una cultura dados de antemano. Los conceptos y
las categorías son adquiridos a medida que se desarrolla la capacidad de u lizar el lenguaje, lo que significa que
el modo en que la gente piensa, los conceptos que brindan una estructura de significados, son provistos por el
lenguaje que u lizan, por lo que el lenguaje es una pre-condición del pensamiento.
o El lenguaje como forma de acción social
▪ Cuando las personas hablan entre sí, el mundo se construye. Por lo tanto, nuestro uso del lenguaje puede ser
pensado como una forma de acción. (Rol performa vo del lenguaje)
o El énfasis puesto en la interacción y en las prác cas sociales
▪ Las explicaciones no pueden ser encontradas ni en la psiquis individual ni en las estructuras sociales, sino en los
procesos interac vos que enen lugar entre las personas.
o El énfasis en los procesos
▪ Las explicaciones del CS suelen ser expresadas en términos de la dinámica de la interacción social, por lo que el
énfasis está puesto más en los procesos que en las estructuras.

ROSENHAM: Acerca de estar sano en un medio enfermo

● Cues ónes fundamentales que guía el estudio:


-2-
o ¿Es posible diferenciar al mentalmente sano del enfermo?, ¿residen en el propio paciente las caracterís cas que
conducen al diagnós co, en su medio circundante, o bien en las circunstancias en los ven los observadores?
▪ ¿Por qué estas preguntas?
♦ El cues onamiento reciente a la idea de que los síntomas que presentan los pacientes son suscep bles de ser
divididos en categorías y que por lo tanto es posible dis nguir a los enfermos mentales de los sanos
♦ El aumento de la opinión de que el desciframiento de las enfermedades mentales según puntos de vista
psicológicos en el mejor de los casos inú l y en el peor, perjudicial.
- Según este punto de vista, los diagnós cos psiquiátricos solamente existen en el cerebro del observador y
no son un resumen válido de caracterís cas que presenta el observado.
o Para responder a esta pregunta se realiza la experiencia:
▪ Ocho pseudopacientes buscan y logran introducirse en doce ins tuciones diferentes simulando, como síntoma,
oír voces, las cuales decían “vacío”, “hueco” y “ruido sordo”, debido a su similitud con síntomas existenciales y
porque , en la literatura, no existe ni una sola referencia sobre una psicosis existencial. Fuera de la simulación de
síntomas y el cambio de sus nombres, profesión y lugar de trabajo, no se realizaron modificaciones de la
persona (su historia). Inmediatamente después de la internación, los pseudopacientes dejaban de aparentar
síntomas de anormalidad y se comportaban “normalmente”, incluso intentaban ser “modelos de cooperación”.
Tomaban nota de su experiencia en el hospital psiquiátrico, en un principio a escondidas y luego, como nadie se
preocupaba de lo que hacían, lo hacían en público. Cabe destacar que los pseudopacientes entraron como
pacientes autén cos, convenciendo al personal de su salud mental.
● Las personas normales no se detectan como sanas
o Pese a la conducta “normal” del pseudopaciente, ninguno fue “desenmascarado”, sino que fueron dados de alta
con un diagnós co de esquizofrenia “en remisión”, dato que sugiere que, habiéndose clasificado una vez al
pseudopaciente como esquizofrénico, quedó considerado como tal, por lo que, naturalmente, su afección solo
estaría en remisión.
▪ Error po-2: considerar enferma a una persona sana (por prudencia: resulta peligroso no darse cuenta de la
enfermedad).
● Las clasificaciones psicodiagnós cas se pegan
o El problema de estos diagnós cos es que conllevan una es gma zación.
▪ En cuanto el paciente ha sido diagnos cado, se distorsiona la opinión de otros acerca de él y su conducta. Crea
una realidad.
♦ La clasificación es tan poderosa, que muchas de las formas de conducta de los pseudopacientes fueron
pasadas por alto o malinterpretadas, con el fin de que correspondieran a la realidad preparada.
- El diagnós co no se vio influido por la vida rela vamente normal de los pseudopacientes, sino lo contrario:
la imagen de las condiciones de vida fue conformada de acuerdo con el diagnós co.
▪ La ac tud frente a los enfermos mentales está caracterizada por el temor, la hos lidad, la desconfianza. Son
considerados lacras sociales.
o Una caracterís ca de los diagnós cos es que buscan la fuente de la confusión mental dentro del individuo y solo
rara vez en los es mulos que lo rodean. De esto que las formas de conducta provocadas por el entorno sean
adjudicadas erróneamente a la enfermedad del paciente.
o Una clasificación psiquiátrica crea una realidad propia y, con ello, sus propios efectos.
▪ Tan pronto el paciente es diagnos cado como esquizofrénico, la expecta va es que siga esquizofrénico.
▪ Influye tanto en el paciente como en sus familiares y amigos
♦ Actúa sobre estos como una profecía que se autocumple.
● Estructura del pico hospital psiquiátrico
o Personal y pacientes estrictamente separados
▪ Personal de trabajo
♦ Posee su propia área, incluido comedores, baños y salas de reunión.
-3-
♦ Su área de trabajo posee vidrios que dominan las áreas de permanencia diurna de los pacientes.
♦ Los profesionales salen de esa zona para cumplir tareas como: reparto de medicamentos, dirección de una
terapia, ilustrar o censurar a un paciente.
● Organización jerárquica: quien posee el mayor poder es quien menos ene que ver con los pacientes, y quien
menos poder ene es quien más se ocupa de ellos.
● Despersonalización
o Factores que contribuyen a la despersonalización
▪ El contacto visual y la comunicación verbal reflejan el interés y el desarrollo de la personalidad; la falta de ambos
significa evitación y despersonalización.
▪ Cas gos desmesurados, maltrato.
▪ Pérdida de derechos legales, credibilidad, libertad de movimiento.
▪ Imposibilidad de relacionarse con el personal.
▪ Pérdida de la privacidad
♦ Los objetos y habitaciones de los pacientes pueden ser revisados o visitadas por cualquier miembro del
personal y por cualquier mo vo;
♦ La historia del paciente queda accesible a cualquiera persona en la historia clínica, sin importar si el lector
ene que ver terapéu camente con el paciente.
♦ Su higiene personal y hasta su función intes nal es vigilada en ocasiones.
o Causas
▪ La ac tud que tenemos todos frente a los enfermos mentales de temor, desconfianza y horror, junto con
propósitos bienintencionados. Esta ambivalencia lleva, en algunos casos, a la proscripción.
▪ La estructura jerárquica del hospital psiquiátrico.
▪ También, el uso de gran can dad de psicotrópicos. Así, el personal se convence de que se está realizando un
tratamiento y de que no es necesaria mayor comunicación con el paciente.
o Por momentos la despersonalización llevaba a los pseudopacientes a tener la sensación de ser invisibles o
indignos de atención.
● Resumen y conclusiones
o Es evidente que en las clínicas psiquiátricas no es posible dis nguir las personas sanas de los enfermos mentales.
La propia ins tución crea una realidad especial, en la cual el significado de las formas de conducta es muchas
veces malinterpretado. La consecuencia para los pacientes que permanecen en tal medio, es decir, el de la
impotencia, la despersonalización, el aislamiento, la humillación y la desvalorización, indudablemente no
favorecen la terapia.

WATZLAWICK: Profecías que se autocumplen y Las dos realidades

● Profecías que se autocumplen


o Definición
▪ Es una suposición o predicción que por el solo hecho de haber sido enunciada convierte en realidad el
acontecimiento que supone o profe za y, así, confirma su propia “exac tud”.
Aquí se invierte el modelo causal tradicional: un hecho futuro produce efectos en el presente, de manera tal
que el hecho profe zado se vuelve real, es decir, el futuro determina el presente. Hablamos, entonces, de una
causalidad circular (en oposición a la causalidad lineal tradicional).
Como condición necesaria para que se autocumpla una profecía, debe haber una creencia. Si falta la creencia o
la convicción de la profecía es un hecho del futuro, faltará también el efecto.
Todas las profecías que se autocumplen enen la capacidad de crear una realidad y suscitar la creencia en el
“ser así” de las cosas.

-4-
o Implican el fin del supuesto “ser así” del mundo y nos enfrentan a asumir la plena responsabilidad por nosotros
mismos y la responsabilidad de inventar y elaborar realidades para otros.
● Las dos realidades
o Tésis básica
▪ No existe una realidad absoluta, sino solo concepciones subje vas de la realidad, de las que se supone que
responden a la “verdadera” realidad.
o Realidad de primer orden
▪ Abarca aquellos aspectos de la realidad que se refieren al consenso de la percepción y se apoyan en pruebas
experimentales, repe bles y verificables. Se asemeja a lo que creemos obje vo.
o Realidad de segundo orden
▪ Refiere a la subje vidad. En este ámbito resulta absurdo discu r acerca de una realidad “real”. (Con ene los
significados que se le otorgan a esa realidad de 1er orden.

BERGER Y LUCKMANN: La construcción social de la realidad (C.I, II y III)

I. Los fundamentos del conocimiento en la vida co diana


● 1. La realidad de la vida co diana
o “Intro”
▪ Vida co diana
♦ Se presenta como una realidad interpretada por los hombres
♦ Tiene el significado subje vo de un mundo coherente.
♦ Se origina en el pensamiento humano y está sustentada como real por éste.
▪ Cc
♦ Intencional
- Apunta a objetos 🡪 aprehendemos solo la cc de esto o aquello.
♦ Capacidad de moverse en diferentes esferas de realidad
- Realidades múl ples
● Realidad por excelencia 🡪 realidad de la vida co diana 🡪 suprema realidad
○ La tensión de la Cc llega a su apogeo en la vida co diana, la cual se le impone masiva, urgente e
intensamente.
○ La RVC se experimenta en estado de plena vigilia, el cual es para uno normal y cons tuye la ac tud
natural.
○ El mundo de la VC se impone por sí solo y para desafiar esa imposición es necesario un esfuerzo
deliberado.
o Realidad de la vida co diana se caracteriza por:
▪ Presentarse ya obje vada
♦ Los objetos que la cons tuyen han sido designados como objetos antes de que yo apareciese en escena
▪ Lenguaje
♦ Proporciona las obje vaciones indispensables
♦ Dispone el orden dentro del cual éstas adquieren sen do y significado para mí.
▪ Organizarse alrededor del aquí de mi cuerpo y el ahora de mi presente (esto supone:)
♦ Grados diferentes de proximidad y alejamiento, tanto espacial como temporal.
- Lo más próximo a mí con ene el mundo que está al alcance de mi manipulación corporal, el mundo en el
que actúo a fin de modificarlo o en el que trabajo. En este mundo de ac vidad mi conciencia está
dominada por el mo vo pragmá co: mi atención está determinada principalmente por lo que hago, lo que
hice o lo que haré.
▪ Presentarse como un mundo intersubje vo 🡪 esta intersubje vidad establece una ≠ entre VC y otras realidades
♦ Hay una correspondencia con nua entre mis significados y sus significados (los de los demás)

-5-
- Se comparte un sen do común de la realidad.
▪ Darse por establecida como realidad; está ahí como fac cidad evidente e imperiosa.
▪ Estar dividida en sectores que se aprehenden por ru na o que presentan problemas 🡪 RVC abarca ambos
♦ El sector no problemá co de la VC lo es hasta que aparece un problema. Cuando esto ocurre, la RVC integra el
sector problemá co a lo no problemá co.
▪ Estructurarse tanto en el espacio como en el empo
♦ Estructura espacial
- Posee una dimensión social: mi zona de manipulación se intersecta con la de otros
♦ Temporalidad
- Es una propiedad intrínseca de la CC 🡪 el pensamiento está siempre ordenado temporalmente
- Es coerci va 🡪 no puedo intervenirla a voluntad: “lo primero es lo primero”
- El empo en la RVC es con nuo y limitado.
- Proporciona la historicidad que determina mi situación en el mundo de la VC. Solo dentro de la estructura
temporal conserva su acento de realidad la VC.
- También la intersubje vidad ene una temporalidad
● El mundo de la vida co diana ene su propia hora oficial, dada intersubje vamente
▪ Contener zonas limitadas de significado
♦ Caracterís cas
- Con enen significados y modos de experiencia circunscritos (limitados)
- Desvían la atención de la RVC
● Este desplazamiento de atención es extremo en el caso de las ZLS.
○ Pese a este, la RVC man ene su preeminencia 🡪 p/obje var las exps. de las ZLS dispongo del lenguaje, el
cual se basa en la VC y la toma como referencia.
▪ Al emplear el lenguaje común p/interpretar las ZLS, las “deformo” al “traducirlas”, volviéndolas a la
suprema realidad.
● 2. Interacción social en la vida co diana
o El intercambio más importante con el otro se da en la situación cara a cara. En esta, hay un intercambio con nuo
de expresividades que nos permite el acceso a la subje vidad del otro. Además, en la situación cara a cara, las
relaciones se vuelven sumamente flexibles, es decir, las pautas –sean cuales fueren- son con nuamente
modificadas por el intercambio de significados subje vos.
La RVC con ene esquemas pificadores en cuyos términos los otros son aprehendidos y tratados en la situación
cara a cara, por ende, estas pificaciones afectan la interacción, la cual llevará la impronta de dichas pificaciones.
Estos esquemas pificadores son recíprocos: el otro también me aprehende de manera tpificada.
Estas pificaciones se vuelven progresivamente anónimas a medida que se alejan de la situación cara a cara. Es
que toda pificación entraña cierto anonimato: al pificar a alguien como parte de una categoría X, interpreto
algunos aspectos de su comportamiento como resultantes de ésta pificación. Estas caracterís cas y acciones de
dicha persona pueden corresponden a cualquiera en la categoría X y son los que aprehendo como anónimos. El
grado de anonimato depende también del grado de interés y del grado de in midad. Este anonimato puede
llegar a ser casi total en el caso de pificaciones tales como “ pico lector de Clarín” o, aun más, “la opinión
pública argen na”.
Entonces, la realidad social de la vida co diana es aprehendida mediante pificaciones que se vuelven
progresivamente anónimas a medida que se alejan del aquí y ahora y de la situación cara a cara. La estructura
social es la suma de esas pificaciones y de las pautas recurrentes de interacción que éstas establecen. Así, la
estructura social es un elemento esencial de la RVC.
Mis relaciones se refieren, también, a los antecesores y sucesores mediante pificaciones sumamente anónimas,
tales como “mis bisabuelos inmigrantes” o “las generaciones futuras”.
● 3. El lenguaje y el conocimiento en la vida co diana
o Lenguaje
-6-
▪ La expresividad humana es capaz de obje varse lo que permite que se ex ende más allá de la situación cara a
cara. A estos fines, el lenguaje ene una importancia crucial.
El lenguaje se origina en la situación cara a cara, pero puede separarse fácilmente de ésta gracias a su capacidad
de comunicar significados que no son expresión directa de la subje vidad aquí y ahora. Así, el lenguaje es capaz
de transformarse en depósito obje vo de vastas acumulaciones de significado y experiencia que puede
preservar y transmi r.
El lenguaje posee las siguientes caracterís cas:
♦ Toma como referencia primordial a la RVC –en la cual se origina-, sobre todo la realidad experimentada en la
vigilia, dominada por el mo vo pragmá co y compar da con otros;
♦ Posee la cualidad de la obje vidad: se presenta como fac cidad externa a uno y ene un efecto coerci vo,
por lo que nos obliga a adaptarnos a sus pautas;
♦ Tiene una expansividad tan flexible que permite obje var una gran variedad de experiencias;
♦ Tipifica y a la vez vuelve anónimas experiencias, de modo tal que puede incluirse en categorías amplias en
cuyos términos adquieren significado para mí y mis semejantes;
♦ Tiene la capacidad de trascender el aquí y ahora, por lo que “ ende puentes” e integra diferentes zonas
dentro de la RVC en un todo significa vo.
- Estas trascendencias enen dimensiones espaciales, temporales y sociales, y como resultado de éstas, el
lenguaje es capaz de “hacer presente” objetos ausentes en el aquí y ahora, de modo tal que puede obje var
una gran can dad de experiencias y significados en el aquí y ahora.
- Incluso puede trascender la RVC, refiriéndose a experiencias correspondientes a ZLS o zonas aisladas de la
realidad (por ej. el sueño).
♦ El lenguaje que trasciende esferas de realidad puede denominarse lenguaje simbólico, en el cual la
significación adquiere su máxima separación del aquí y ahora de la VC.
o Conocimiento
▪ El lenguaje cons tuye campos semán cos, dentro de las cuales se posibilita la obje vación, retención y
acumulación de la experiencia biográfica e histórica. En virtud de esta acumulación se forma un acopio social
de conocimiento que se transmite de generación en generación y está al alcance del individuo. Este cúmulo
social de conocimiento afecta la interacción en la VC.
El acopio social de conocimiento:
♦ Abarca el conocimiento de mi situación y sus límites, de manera que permite la “ubicación” de los individuos
en la sociedad y el “manejo” apropiado de ellos;
♦ Ya que la VC está dominada por el mo vo pragmá co, el conocimiento de receta (que se refiere a lo que
tengo que saber para mis propósitos pragmá cos del presente) ocupa un lugar prominente en el cúmulo
social de conocimiento. Gran parte del conocimiento de receta consiste en recetas para resolver problemas de
ru na y, además, abarca también el funcionamiento de las relaciones humanas;
♦ Proporciona datos respecto de los sectores de la VC con que debo tratar frecuentemente;
♦ Brinda los esquemas pificadores para las ru nas importantes de la VC, para hechos y exps. tanto sociales
como naturales. El mundo se estructura de acuerdo con ru nas que se aplican en circunstancias propicias o
adversas.
Aunque el cúmulo social de conocimiento presenta el mundo co diano integradamente, no puedo saber todo lo
que hay que saber. Mi conocimiento de la vida se estructura en términos de relevancias, algunas de las cuales
se determinan por mis propios intereses pragmá cos inmediatos y otras por mi situación general dentro de la
sociedad. Parte de mi conocimiento de la vida co diana lo cons tuyen las estructuras de relevancias de los
otros. El propio cúmulo social de conocimiento en su conjunto ene su propia estructura de relevancias.
Por úl mo, en la VC el conocimiento aparece distribuido socialmente, diferentes individuos y pos de
individuos lo poseen en dis ntos grados. Esta distribución social de conocimiento se basa en el simple hecho de
que no sé todo lo que saben mis semejantes y viceversa.

II. La sociedad como realidad obje va

-7-
1. Ins tucionalización
● Dialéc ca de la sociedad
o Tres momentos simultáneos a la sociedad y cada sector de ella
▪ Externalización
♦ Es una necesidad antropológica: el ser humano con nuamente ene que externalizarse en ac vidad. Esta
necesidad se funda en el equipo biológico del hombre.
▪ Obje vación
♦ Es el proceso por el que los productos de la externalización de la conducta humana adquiere el carácter de
obje vidad.
▪ Internalización
♦ Cons tuye la base para la comprensión de los propios semejantes y la del mundo en cuanto realidad
significa va y social.
♦ Es la aprehensión o interpretación inmediata de un acontecimiento obje vo en cuanto expresa significado.
♦ En su forma compleja, no solo se comprenden los procesos subje vos momentáneos del otro, sino que se
comprende el mundo en que el otro vive y ese mundo se vuelve mío.
- Hay una definición recíproca de las situaciones compar das y una con nua iden ficación mutua.
● Organismo y ac vidad
o Constantes antropológicas 🡪 delimitan y permiten la adaptación a ≠s órdenes sociales preexistentes
▪ Plas cidad de ins ntos
♦ La organización de los ins ntos del hombre puede calificarse de subdesarrollada, comparada con la de los
demás mamíferos superiores. Sus impulsos (los del hombre), a diferencia de los de éstos, son inespecíficos y
carentes de dirección, lo que significa que el organismo humano es capaz de aplicar el equipo de que está
dotado por su cons tución interna a un campo de ac vidades muy amplio y que varía y se diversifica
constantemente.
- Esta par cularidad humana se basa en su desarrollo ontogené co: el proceso por el cual se llega a ser
hombre se produce en una interrelación con un ambiente, el cual es tanto natural como humano. Es decir, el
humano en proceso de desarrollo se interrelaciona tanto con un ambiente natural como con un orden
cultural y social específico.
▪ Apertura al mundo
♦ Relacionada con la plas cidad de ins ntos, la apertura al mundo es intrínseca a cons tución biológica del
hombre.
▪ La formación del yo debe, pues, entenderse en relación con el permanente desarrollo del organismo y con el
proceso social en el que los otros significa vos median entre el ambiente natural y el humano.
o Auto-producción del hombre
▪ Implica siempre una empresa social 🡪 los hombres producen juntos un ambiente social
♦ La humanidad específica del hombre y su socialidad están entrelazadas ín mamente
- El homo sapiens es siempre, y en la misma medida, homo socius.
o Apertura/Clausura al mundo
▪ La apertura al mundo siempre está precedida por el orden social.
▪ La apertura al mundo es siempre transformada por el orden social en una clausura el mundo.

▪ Este orden social existe solamente como producto de la ac vidad humana, realizado por el hombre en el curso
de su con nua externalización.
o Externalización 🡪 necesidad antropológica
▪ El ser humano con nuamente ene que externalizarse en ac vidad.
▪ Esta necesidad se funda en el equipo biológico del hombre.
o La necesidad del orden social en cuanto tal surge del equipo biológico del hombre.

-8-
● Orígenes de la ins tucionalización
o Habituación
▪ Toda ac vidad humana está sujeta a ésta. Consiste en la repe ción frecuente de un acto de modo tal que se crea
una pauta, la cual puede reproducirse luego con economía de esfuerzos. Además, la acción de que se trata
puede volver a ejecutarse en el futuro de la misma manera y con idén ca economía de esfuerzos. De esta
manera, se vuelve innecesario redefinir cada ac vidad, paso por paso. En cambio, gracias a las pre-definiciones
de la habituación, pueden agruparse una gran variedad de situaciones y, así, an ciparse la ac vidad que habrá
de realizarse en cada una de ellas.
▪ Estos procesos de habituación anteceden a toda ins tucionalización.
o Ins tucionalización
▪ La ins tucionalización se da siempre y cuando haya un pificación recíproca de acciones habitualizadas por
pos de actores. Estas pificaciones son accesibles a todos los integrantes de un determinado grupo social. La
ins tución misma pifica tanto a los actores como a las acciones individuales.
▪ Las ins tuciones implican historicidad y control: las pificaciones recíprocas de acciones se construyen en el
curso de una historia; las ins tuciones, por su sola existencia, controlan el comportamiento humano
estableciendo pautas definidas de antemano que lo canalizan en una dirección determinada.
▪ Es incipiente en toda situación social que se con núe en el empo.
▪ Proceso de ins tucionalización:
♦ En una interacción con nua entre 2 personas surge una colección de acciones pificadas recíprocamente, que
cada uno habitualizará en “roles”. Esta primera pificación recíproca no llega a ser una ins tucionalización,
pero ésta comienza a gestarse.
Con la aparición de un tercero cambia el carácter de la con nua interacción social entre A y B. EL mundo
ins tucional incipiente ahora debe ser transmi do. Las habituaciones y pificaciones emprendidas por A y B
se convierten en ins tuciones históricas, lo que les da otra caracterís ca: la obje vidad. Las ins tuciones
ahora se experimentan como existentes por encima de los individuos sobre quienes recaen, “poseen una
realidad propia”.
Mientras las ins tuciones se construían y subsis an solo en la interacción de A y B, su obje vidad era
“transparente”. A y B eran los responsables de haber construido ese mundo y también eran capaces de
cambiarlo. Con la transmisión a la nueva generación, la obje vidad se “espesa”, tanto para los hijos como para
los padres.
Así, el mundo ins tucional es experimentado por un nuevo individuo como una realidad obje va: ya exis a
antes de que él naciera y seguirá exis endo después de su muerte. Las ins tuciones se le presentan al
individuo como innegables, ejercen sobre él un poder de coacción tanto por la fuerza pura de su fac cidad
como por medio de los mecanismos de control.
Solo al aparecer una nueva generación puede hablarse con propiedad de un mundo social. Al llegar a este
punto, el mundo ins tucional requiere legi mación: modos de explicarse y jus ficarse. Para los hijos de A y B
el conocimiento de la historia ins tucional es inaccesible por la memora, por lo tanto es necesario explicarles
su significado mediante diversas fórmulas de legi mación, que deben ser coherentes y amplias.
o El conocimiento primario con respecto al orden ins tucional se sitúa en el plano pre-teórico: es la suma total de lo
que “todos saben” sobre un mundo social, un conjunto de máximas, moralejas, proverbios, valores y creencias,
mitos, etc.. A nivel pre-teórico toda ins tución posee un cuerpo de conocimiento que provee las reglas de
comportamiento ins tucionales apropiadas (un conocimiento de receta).
o Obje vación
▪ Es el proceso por el que los productos de la externalización de la conducta humana adquiere el carácter de
obje vidad.
● Roles
o Empezamos a hablar de roles cuando se inicia el proceso de formación de un acopio común de conocimiento que
con ene pificaciones recíprocas de comportamiento.

-9-
o La construcción de roles es un correlato necesario de la ins tucionalización del comportamiento.
▪ Las ins tuciones se encarnan en la experiencia individual por medio de dos roles: todo comportamiento
ins tucional involucra roles, y éstos comparten así el carácter controlador de la ins tucionalización.
♦ Los roles representan el orden ins tucional en dos niveles: el desempeño del rol representa el rol mismo; el
rol representa todo un nexo ins tucional de comportamiento.
▪ Los roles posibilitan que las ins tuciones existan como presencia real en la experiencia de individuos concretos.
o Tienen un carácter de mediadores entre sectores específicos del cúmulo común de conocimiento.
Es posible analizar la relación entre los roles y el conocimiento desde dos puntos de vista:
▪ Desde la perspec va del orden ins tucional, los roles aparecen como representaciones y mediaciones
ins tucionales de los conglomerados de conocimientos ins tucionalmente obje vados;
▪ Desde la perspec va de los diversos roles, cada uno de ellos comporta un apéndice de conocimiento
socialmente definido.

▪ El orden ins tucional es real solo en cuanto se realice en roles desempeñados


▪ Los roles representan un orden ins tucional que define su carácter y del cual se deriva su sen do obje vo.
● Alcance y modos de la ins tucionalización
o Alcance
▪ Depende de la generalidad de las estructuras de relevancia
♦ Muchas o la mayoría de las estructuras de relevancia son generalmente compar das en una sociedad 🡪
alcance amplio de la ins tucionalización
♦ Pocas estructuras de relevancia son compar das 🡪 alcance restringido
- Cabe la posibilidad de que el orden ins tucional esté muy fragmentado.
o Reificación
▪ Es la aprehensión de los productos de la ac vidad humana como si fueran hechos de la naturaleza, como
resultados de leyes cósmicas. Implica que el hombre olvida que él mismo creó el mundo humano y que la
dialéc ca de su creación pasa inadver da para la conciencia. Por definición, el mundo reificado es un mundo
deshumanizado que el hombre experimenta como fac cidad extraña. Puede describirse a la reificación como un
paso extremo en el proceso de la obje vación.

2. Legi mación
● Orígenes de los universos simbólicos
o Legi mación
▪ Es una obje vación de segundo orden 🡪 produce nuevos significados que sirven para integrar los ya
establecidos en la ins tucionalización.
▪ Función
♦ Lograr que las obje vaciones de primer orden ya ins tucionalizadas lleguen a ser obje vamente disponibles y
subje vamente plausibles. Explicar y jus ficar el orden ins tucional.
- Dos niveles de la integración y cues ón de la plausibilidad subje va
● 1°: la totalidad del orden ins tucional deberá tener sen do para los individuos.
○ Esto se refiere al reconocimiento subje vo general detrás de los mo vos situacionalmente
predominantes.
● 2°: la totalidad de la vida del individuo debe cobrar significado subje vo 🡪 la biogra a individual, en sus
fases sucesivas, debe adquirir un significado que preste plausibilidad subje va al conjunto.
▪ ¿Cuándo surge?
♦ Cuando las obje vaciones del orden ins tucional deben transmi rse a una nueva generación
- En este punto, la unidad de historia y biogra a se quiebre y, para restaurarla y volver inteligible aspectos de
ella, deben ofrecerse explicaciones y jus ficaciones del orden ins tucional.
▪ Dos aspectos

-10-
♦ Cognosci vo
- La legi mación explica el orden ins tucional atribuyendo validez cognosci va a sus significados obje vados.
♦ Norma vo
- La legi mación jus fica el orden ins tucional adjudicando dignidad norma va a sus impera vos prác cos.
▪ Niveles de legi mación
♦ Incipiente (pre-teórico): a este primer nivel corresponden todas las afirmaciones del po “Así se hacen las
cosas”;
♦ Proposiciones teóricas rudimentarias: encontramos diversos esquemas explica vos referidos a grupos de
significados obje vos. Éstos son sumamente pragmá cos y se relacionan con acciones concretas. Son
comunes los proverbios, las máximas morales y las sentencias.
♦ Teorías explícitas: un determinado sector ins tucional se legi ma como cuerpo de conocimiento diferenciado.
Estas legi maciones proporcionan marcos de referencia a los respec vos sectores de comportamiento
ins tucionalizado. La legi mación comienza a trascender lo pragmá co y a conver rse en “teoría pura”.
♦ Universos simbólicos
- Abarcan el orden ins tucional en una totalidad simbólica, que no puede experimentarse en la vida
co diana.
- Integran todos los sectores del orden ins tucional en un marco de referencia general.
- Se conciben como la matriz de todos los significados obje vados socialmente y subje vamente reales.
- Abarcan, también, las situaciones marginales de la vida del individuo, como los sueños y las fantasías, y los
significados discrepantes.
- Ordena la historia y ubica todos los acontecimientos colec vos dentro de una unidad coherente que
incluye el pasado, el presente y el futuro. Con respecto al pasado establece una “memoria” común; con
respecto al futuro estable un marco de referencia común para la proyección de las acciones individuales. Así,
vincula a los hombres con sus antecesores y sucesores en una totalidad significa va, que sirve para
adjudicar significado a la muerte.
- Funcionamiento legi mador
● Adoptan carácter nómico u ordenador. Aportan el orden para la aprehensión subje va de la experiencia
biográfica; “ponen cada cosa en su lugar”, respecto del carácter nómico.
● Mecanismos conceptuales para el mantenimiento de los US
o ¿Cuándo son necesarios?
▪ Cuando dos sociedades con historia muy diferentes se enfrentan.
o Mecanismos
▪ Mitología: es una concepción de la realidad que plantea una con nua penetración de fuerzas sagradas en el
mundo de la experiencia co diana.
▪ Teología: se dis ngue de la mitología en que ésta ene un mayor grado de sistema zación teórica. La vida
co diana parece estar menos penetrada por las fuerzas sagradas. El cuerpo de conocimiento se halla más
alejado del cúmulo general de conocimiento de la sociedad.
▪ Filoso a: no hay una sola idea que es motor para todo el sistema, sino que coexisten ideas diferentes.
▪ Ciencia: el miembro profano de la sociedad no sabe cómo se man ene conceptualmente su universo, pero sabe
quiénes son presuntamente los especialistas en su mantenimiento.
o Aplicaciones de los mecanismos
▪ Terapia: busca integrar la desviación al US. Se aplican los mecanismos conceptuales a fin de asegurarse que los
desviados (de hecho o potenciales) permanezcan dentro de las definiciones ins tucionalizadas de la realidad. Es
decir, busca impedir la emigración del US.
▪ Aniquilación: niega la realidad de cualquier fenómeno o interpretación que no encaje dentro del US, de dos
formas: a) se adjudica un status ontológico inferior, quitándole seriedad a todas las definiciones que existan
fuera del US; b) se busca explicar todas las definiciones desviadas según conceptos del universo propio. En este
segundo caso, las concepciones desviadas no solo reciben un status nega vo, sino que se abordan teóricamente
en detalle, con el obje vo de incorporar esas concepciones al universo propio y así liquidarlas.
-11-
III. La sociedad como realidad subje va

1. Internalización de la realidad
● Socialización
o Es la inducción amplia y coherente de un individuo en el mundo obje vo de una sociedad o en un sector de él.
● Socialización primaria
▪ Es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez
▪ Mediante esta el niño se convierte en miembro de la sociedad
▪ Suele ser la más importante para el individuo
▪ Se efectúa en circunstancias de una enorme carga emocional
♦ El niño se iden fica con los otros significantes en una variedad de formas emocionales
- La internalización se produce solo cuando se produce la iden ficación
- Por esta iden ficación con los otros significantes el niño se vuelve capaz de iden ficarse a él mismo.
♦ El mundo internalizado mediante esta iden ficación se internaliza como el mundo y no como uno de los
mundos posibles.
▪ Crea en la cc. del niño una abstracción progresiva desde los roles y ac tudes específicos hacia los roles y
ac tudes en general.
♦ Esta abstracción se denomina otro generalizado
- Su formación significa que el individuo se iden fica con una sociedad.
● Gracias a esta iden ficación generalizada logra estabilidad y con nuidad la propia auto-iden ficación.
- Cuando el otro generalizado se ha cristalizado en la cc, se establece una relación simétrica entre la realidad
obje va y la subje va; la realidad obje va puede “traducirse” en la realidad subje va y viceversa. El lenguaje
es el vehículo principal de este proceso de traducción bidireccional.
▪ Por sobre todo, lo que debe internalizarse es el lenguaje
▪ Se construye el primer mundo del individuo con una peculiar firmeza producto de la relación del individuo
con sus otros significantes. La socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado se ha
establecido en la cc.
● Socialización secundaria
o Es la internalización de submundos ins tucionales o basados en ins tuciones.
o Su alcance y carácter se determinan por la complejidad de la división del trabajo y la distribución social del
conocimiento especializado, como resultado de la división del trabajo.
o Es la adquisición del conocimiento específico de roles
▪ Requiere la adquisición de vocabularios específicos de roles.
▪ Involucra una iden ficación subje va con el rol y sus normas apropiadas.
o Debe tratar con un yo formado y un mundo internalizado
▪ Los nuevos contenidos deben superponerse a esa realidad ya presente 🡪 existe un problema de coherencia
entre las internalizaciones originales y las nuevas.
o Puede prescindir de la iden ficación con carga emocional.
o Los roles conllevan un alto grado de anonimato, es decir, se separan fácilmente de los individuos que los
desempeñan (el mismo conocimiento que enseña un maestro de tantos lo puedo enseñar otro)
▪ Este anonimato trae como consecuencia que lo aprendido en la S2 ene una inevitabilidad subje va mucho
menor que los contenidos aprendidos en la S1.
● Mantenimiento y transformación de la realidad subje va
o Alternación
▪ Requiere procesos de re-socialización que se asemejen a la socialización primaria, ya que radicalmente enen
que volver a atribuir acentos de realidad, y, para esto, es necesaria la reproducción de la iden ficación afec va.

-12-
▪ Es necesario disponer de una estructura de plausibilidad eficaz, la cual es media zada por otros significantes,
con quienes se debe establecer una iden ficación afec va.
▪ La biogra a pasada se elimina en función de una reinterpretación radical del pasado dentro del nuevo aparato
legi mador, el cual debe legi mar toda la serie de transformaciones.
▪ Hay una reorganización del aparato conversacional
♦ El diálogo con los otros significantes nuevos transforma la realidad subje va, que se man ene al con nuar
el diálogo con ellos o dentro de su comunidad.

2. Internalización y estructura social


● Socialización exitosa 🡪 alto grado de simetría entre la realidad obje va y la subje va
o Éxito máximo en la socialización 🡪 sociedades con una división del trabajo sencilla y mínima distribución del
conocimiento 🡪 en estas condiciones, la socialización produce iden dades socialmente pre-definidas y perfiladas
en alto grado.
● Socialización deficiente
o Causas
▪ Media zación de mundos agudamente discrepantes realizada por otros significantes durante la S1.
▪ “Individualismo” 🡪 una elección individual entre realidades e iden dades discrepantes
▪ Discrepancias entre la S1 y la S2.

MEAD: Espíritu, persona y sociedad

La persona y el organismo
● Persona (≠ Organismo)
o El organismo es esencial para la persona.
o Tiene un desarrollo, en el cual el proceso del lenguaje es esencial.
▪ Surge en el proceso de la experiencia y la ac vidad sociales, como resultado de sus relaciones con ese proceso y
con los otros individuos de ese proceso.
o El cuerpo puede exis r y operar inteligentemente sin que haya una persona involucrada en la experiencia; la
persona ene la caracterís ca de ser un objeto para sí, y esa caracterís ca la dis ngue de otros objetos y del
cuerpo.
▪ Esta caracterís ca de la persona como objeto para sí está representada por el término “sí mismo”, que es un
reflexivo e indica lo que puede ser al propio empo sujeto y objeto.
▪ (Mead dice que se debe dis nguir entra la experiencia que ene lugar inmediatamente y la organización de la
misma en la experiencia de la persona)
o La persona, en cuanto que puede ser un objeto para sí, es esencialmente una estructura social y surge en la
experiencia social.
● ¿Cómo puede un individuo salir fuera de sí (experiencialmente) de modo de poder conver rse en un objeto para sí?
o El individuo se experimenta a sí mismo como tal indirectamente porque entra en su propia experiencia como
persona solo en la medida en que se convierte en objeto para sí del mismo modo que otros individuos son objetos
para él o en su experiencia y se convierte en objeto para sí solo cuando adopta las ac tudes de los otros
individuos hacia él dentro de un medio social o contexto de experiencia y conducta en que tanto él como ellos
están involucrados.
● Pensamiento
o Es una conversación de gestos que, en su completación, involucra la expresión de lo que uno piensa a un público
oyente. Es una relación social en la que uno se dirige a otras personas y, al mismo empo, a la propia persona, y
en la que uno controla el hecho de dirigirse a otras personas gracias a la reacción hecha al propio gesto.
Genésis de la persona
● Comunicación

-13-
▪ Su importancia reside en que proporciona una forma de conducta en la que el organismo o el individuo puede
conver rse en un objeto para sí. En la medida en que este po de comunicación es parte de una conducta,
introduce por lo menos a una persona.
o Conversación de gestos (es el comienzo de la comunicación)
▪ El comienzo del acto de uno es un es mulo para que el otro reaccione de cierto modo, en tanto que el comienzo
de esa reacción se torna a su vez un es mulo para que el primero adapte su acción a la reacción en marcha. La
significación del gesto para un organismo se encontrará en al reacción de otro organismo a lo que sería la
completación del acto del primer organismo.
▪ El individuo llega a mantener una conversación de gestos consigo mismo. Dice algo, y eso provoca en él cierta
reacción que le hace cambiar lo que iba a decir. El efecto que produce en él mismo lo que está diciendo le
con ene; se produce una conversación de gestos entre el individuo y él mismo.
▪ Sin embargo, la conversación de gestos no entraña la referencia del individuo a sí mismo.
▪ Aun así, hay ciertos gestos que afectan al organismo del mismo modo que afectan a otros organismos y, por lo
tanto, pueden provocar en el organismo reacciones de igual carácter que las provocadas en el otro. Por ejemplo,
tal es lo que sucede en el lenguaje, de lo contrario, desaparecería como símbolo significante, puesto que el
individuo no obtendría la significación de lo que dice.
o Conversación significante
▪ Por conversación significante entendemos que la acción es tal que afecta al individuo mismo y que el efecto
producido en éste es parte de la puesta en prác ca inteligente de la conversación con otros.
▪ En esta, tenemos que provocar en nosotros el po de reacción que despertamos en otros; tenemos que saber lo
que estamos diciendo, y la ac tud del otro, que provocamos en nosotros mismos, controla lo que decimos.
o (Este proceso de abstracción no puede ser llevado a cabo indefinidamente. Uno busca inevitablemente un público
oyente, ene que volcarse ante alguien. En la inteligencia reflexiva uno piensa para actuar de manera tal que esa
acción siga siendo parte de un proceso social. El pensamiento se torna preparatorio de la acción social.)
o Lo esencial para la comunicación es que el símbolo despierte en la persona de uno lo que despierta en el otro
individuo. Tiene que tener esa clase de universalidad para cualquier persona que se encuentre en la misma
situación. Existe una posibilidad de lenguaje cada vez que un es mulo puede afectar a un individuo como afecta a
otro.
● Juego
o Encontramos en los niños los “amigos imaginarios”, que muchos niños producen en su propia experiencia. De esa
manera organizan las reacciones que provocan en otras personas y también en sí mismos.
o El juego es un juego a algo. El niño juega a ser una madre, un maestro, un policía. Adopta diferentes papeles.
Cuando el niño adopta un papel, ene una serie de es mulos que provocan en él la clase de reacciones que
provocan en otros, toma ese grupo de reacciones y las organiza en cierto todo.
o El niño dice algo en un papel y responde en otro, entonces, su reacción en el otro papel cons tuye un es mulo
para él en el primer papel, y así con núa la conversación. Surgen en él y en su otra personificación ciertas
estructuras organizadas que se replican y man enen entre sí la conversación de gestos.
o El niño reacciona a los es mulos inmediatos que llegan hasta él pero estos no están organizados como un todo.
● Deporte
o Diferencia esencial con el juego
▪ El niño que interviene en un deporte debe estar preparado para adoptar la ac tud de todos los otros
involucrados en dicho deporte, y esos papeles deben tener una relación definida unos con otros. En el deporte,
es precisamente la organización lo que controla la reacción del individuo.
▪ Hay una unidad definida, que es introducida en la organización de otras personas, en comparación con la
situación del juego, en la que hay una simple sucesión de un papel tras otro.
o El niño es todos los demás integrantes del equipo, por lo menos en la medida en que esas ac tudes afectan su
reacción. Tenemos entonces un “otro” que es una organización de las ac tudes de los que están involucrados en
el mismo proceso.
-14-
▪ El niño debe saber qué harán todos los demás a fin de poder seguir con su propio juego. Hay una serie de
reacciones de los otros, de tal modo organizadas, que la ac tud de uno provoca la ac tud adecuada del otro.
o El deporte representa el paso en la vida del niño desde la adopción del papel de otros en el juego hasta la parte
organizada que es esencial para la conciencia de sí en la acepción completa del término.
● “El otro generalizado”
o La comunidad o grupo social organizados que proporciona al individuo su unidad de persona pueden ser llamados
“el otro generalizado”. Entonces, la ac tud del Otro Generalizado es la ac tud de toda la comunidad.
o Solo en la medida en que el individuo adopte las ac tudes del grupo social organizado al que pertenece, hacia la
ac vidad social organizada, coopera va, o hacia la serie de ac vidades en la cual ese grupo está ocupado, solo en
esa medida desarrollará una persona completa.
o Es en la forma del Otro Generalizado como los procesos sociales influyen en la conducta de los individuos
involucrados en ellos y que los llevan a cabo, es decir, en esta forma es como la comunidad ejerce su control sobre
el comportamiento de sus miembros individuales. Bajo la forma del Otro Generalizado la comunidad social entra,
como factor determinante, en el pensamiento del individuo.
▪ En el pensamiento abstracto el individuo adopta la ac tud del OG hacia sí mismo; en el pensamiento concreto
adopta esa ac tud en la medida en que es expresada en las ac tudes hacia su conducta por parte de aquellos
otros individuos junto con quienes está involucrado en la situación o el acto social dados.
o Solo adoptando la ac tud del otro generalizado le es posible pensar, porque solo así puede darse el
pensamiento.
o El lenguaje, en su sen do significante, es ese gesto vocal que ende a despertar en el individuo la ac tud que
despierta en otros. Estará provocando la reacción del OG. Esas reacciones comunes, esas ac tudes organizadas
son las que hacen posible la sociedad.
● Hay dos etapas generales en el desarrollo de la persona
o La persona individual está cons tuida simplemente por una organización de las ac tudes par culares de otros
individuos hacia el individuo y de las ac tudes de los unos hacia los otros, en los actos sociales específicos en que
aquel par cipa con ellos;
o Esta persona está construida, no solo por una organización de las ac tudes de esos individuos par culares, sino
también por una organización de las ac tudes sociales del Otro Generalizado, o grupo social como un todo, al cual
pertenece.
▪ El deporte ene una lógica que torna posible tal organización de la persona: es preciso obtener un obje vo
definido; las acciones los dis ntos individuos están todas relacionadas entre sí con referencia a ese obje vo, de
modo que no entran en conflicto.
El “yo” y el “mí”
● Son fases de la persona
● “Mí”
o El “mí” representa una organización definida de la comunidad, presente en nuestras propias ac tudes y
provocando una reacción. El mí es la serie de ac tudes organizadas de los otros que adopta uno mismo.
● “Yo”
o El “yo” es la reacción del organismo a las ac tudes de los otros, es la respuesta al “mí”.
o El “yo” reacciona a una situación social que se encuentra dentro del individuo; es la respuesta del individuo a la
ac tud que otros adoptan hacia él, cuando él adopta una ac tud hacia ellos.
● Relación yo-mí
o El “mí” representa una organización definida de la comunidad, presente en nuestras propias ac tudes y
provocando una reacción, pero ésta es algo que simplemente sucede. El “mí” exige cierta clase de “yo”, en la
medida en que cumplimos con las obligaciones que se dan en la conducta misma, pero el “yo” es siempre algo
dis nto de lo que exige la situación misma.

-15-
GERGEN: El Yo saturado

Tésis: el proceso de saturación social está produciendo un cambio profundo en nuestro modo de comprender el yo.
Esta inmersión en el mundo social nos va empujando hacia una nueva conciencia de nosotros mismos: la
posmoderna.

C.1: El asedio del yo


● El conjunto de caracterís cas atribuidas al yo individual se modificó a lo largo de los siglos, ¿por qué son decisivas
las caracterizaciones que hagamos de nuestro yo?
o Cada término ene dis ntas implicaciones para el futuro, cada expresión de uno mismo lleva implícitas
consecuencias sociales. A medida que se expande el vocabulario de la expresión del yo, también lo hace el
repertorio de las relaciones humanas.
▪ Los límites del lenguaje significan los límites de mi mundo.
♦ Los términos de que disponemos para hacer asequible nuestra personalidad imponen límites a nuestras
actuaciones.
o No solo varía de una cultura a la otra el énfasis puesto en la individualidad, sino también los supuestos sobre
cómo se puede caracterizar a una persona.
o Lo que consideramos universalmente cierto sobre el ser propio humano, aquellos discursos acerca de “lo que
somos realmente”, no son más que el producto de una cultura en un momento histórico.
o Ejemplo del vocabulario de las trastornos mentales
▪ Este vocabulario tuvo una expansión enorme en el S.XX, de manera tal que ahora disponemos de innumerables
términos de nuestros defectos.
▪ Al tratar de explicar los comportamientos indeseables, los psiquiatras y psicólogos dieron origen a un
vocabulario técnico de las deficiencias que se fue difundiendo. Y no solo se hada adquirido un nuevo
vocabulario, sino que a través de él ha llegado a verse a uno a sí mismo y a los demás de acuerdo con esa
terminología, juzgándose superior o inferior, etc.
Al producirse este cambio, se pone en marcha una espiral cíclica de debilitamiento personal, ya que cuando la
gente se concibe a sí misma de ese modo, termina por convencerse de que es indispensable contar con un
profesional que la trate. Y al solicitarles a los profesionales una respuesta a los problemas de la vida, éstos se
ven presionados a desarrollar un vocabulario aun más diferenciado e historiado y así sucesivamente.

o Saturación social
▪ Acarrea un menoscabo general de la premisa sobre la existencia de un yo verdadero e irreconocible. En tanto
vamos absorbiendo múl ples voces, comprobamos que cada “verdad” se ve rela vizada por nuestra cc
simultánea de otras opciones.
▪ Llegamos a percatarnos de que cada verdad sobre nosotros mismos es una construcción momentánea, válida
solo para una época o espacio de empo determinados y en la trama de ciertas relaciones.

C.2: De la visión román ca a la visión modernista del yo


● Yo román co, Yo moderno, Yo posmoderno

Yo román co Yo moderno Yo posmoderno


● Atribuye al individuo rasgos de ● Razón, obje vidad, ciencia. La ● Mul plicidad de lenguajes del yo
personalidad: pasión, alma, verdad se buscaba a través de la (coexistencia de los discursos
crea vidad, etc. razón y la observación. anteriores)
● Paradigma posi vista (empirismo o Pluralidad de voces
lógico), procedimientos racionales.

-16-
● Su vocabulario es esencial para el ● Florecimiento de las ciencias ● Cues onamiento de los discursos
establecimiento de relaciones sociales. anteriores.
comprome das. ● Argumento del progreso: un ● Cc de que los objetos de los que
● El discurso román co del yo creó movimiento en permanente hablamos no están “en el mundo”
un sen miento de la realidad ascenso hacia una meta, siendo la sino que son el producto de
existente más allá de la cc ciencia la guía. (Incluía la sospecha nuestras perspec vas par culares.
sensorial inmediata. hacia el pasado.) ● Realidad relacional
● Es un vocabulario de la pasión, la ● Búsqueda de la esencia: toda ● Información altamente socializada
finalidad, la profundidad y la disciplina que pretendiera u lizar ● Revolución ciberné ca/informa va
importancia de lo individuo. el método cien fico podría (o informacional?)
Genera admiración a los héroeos, pretender, también, buscar su
genios y la obra inspirada. esencia: la enfermedad mental, la
● Discurso de la interioridad oculta, comunicación, etc.
que yacía bajo la capa superficial
● Metáfora de la máquina: la
de la razón cc y que era ocupada
racionalidad, la observación, el
por el alma (cris anos) o por una
progreso y los elementos
fuerza apasionada (laicos).
esenciales eran afines a la imagen
● Era un apremio a la acción.
de la máquina.
Provocaba adhesiones, cambiaba la
o Había mo vos para admirar a la
vida, precipitaba la muerte.
máquina: generaba grandes
● Moralidad, religión, mis cismo.
ingresos, daba trabajo, podían
● Discurso psicoanalí co.
trabajar en beneficio de todos.
o La concepción posi vista de la
verdad obtenida a través del
método se vio beneficiada por la
figura de la máquina.
o Con esta metáfora, los campos
de estudio podían considerarse
“fábricas del saber” que
generaban verdades obje vas.
o Conduc smo, Gestalt,
Cogni vismo 🡪 So recortado.

● La producción del hombre moderno


o El yo autén co y accesible
▪ La ciencia enseña que el mundo se compone de en dades fijas y reconocibles, lo cual debería ser válido para
las personas. El “interior oculto” no existe, la persona puede ser observada y, si se le aplican la razón y la
observación, se puede saber su carácter.
▪ La psicología fue la encargada de esclarecer la naturaleza del yo básico. Se aplicaron la razón y la observación
para generar un saber acerca de los fundamentos del generador el saber.
♦ En la terapia no tuvo mucha aceptación la metáfora de la máquina, pero sí la propuesta de una esencia. Todos
teníamos una esencia, y en el caso de no tenerla se descubría un enfermo; la terapia proporcionaba o
restablecía esa esencia.
o Construcción del individuo
▪ Roman cismo
♦ Inna smo
▪ Modernismo
♦ Es en virtud de la observación del medio que somos como somos 🡪 concepción ambientalista

-17-
- Si somos seres racionales, prestamos atención al mundo y adaptamos nuestro proceder en consecuencia,
entonces las acciones humanas deben de provenir de los sucesos del mundo.
- En psicología clínica, esta concepción dio lugar a técnicas de “modificación de la conducta”, en las que
problemas como las fobias o la homosexualidad eran equiparados a disfunciones de una máquina y el
terapeuta operaba con ellas.
o La personalidad y el individuo autónomo
▪ Teniendo en cuenta la metáfora de la máquina, el hombre era concebido como un ser autónomo. Una persona
apropiadamente modelada sería autosuficiente, sólida, digna de confianza, a lo largo del empo.
▪ Esta opinión sentó las bases de la proliferación de los tests mentales. Estos se basaban en el supuesto de que las
personas son congruentes o estables a lo largo del empo y que sus caracterís cas se ponen de manifiesto
como una huella digital o una marca de nacimiento. Gozan, además, del mís co parecer de que miden un
núcleo sólido y duradero del individuo.

C.3: La saturación social y la colonización del yo


● Las tecnologías de saturación social
o Han sido las innovaciones tecnológicas las que han llevado a una enorme proliferación de las relaciones (mayor
can dad, variedad e intensidad de las mismas). Hay dos fases fundamentales del desarrollo técnico:
▪ Tecnología de bajo nivel
♦ Hay una simultaneidad de sus múl ples avances, lo que dio lugar a siete procesos superpuestos (el ferrocarril,
el servicio postal, el automóvil, el teléfono, la radiofonía, el cinematógrafo y la edición comercial de libros) que
se expandieron rápidamente en el S.XX. Cada uno de estos avances vincula más estrechamente a las
personas, las expone a sus semejantes y fomenta una gama de relaciones que no podrían haberse dado
anteriormente.
▪ Tecnología de alto nivel
♦ Rumbos aéreos
- Crece paula namente el n° de personas para las cuales viajar en avión significa un asunto de ru na. Esto
trae aparejado grandes cambios en la pauta de las relaciones sociales. Por ejemplo, los empresarios
conciben sus negocios del planeta entero como cosa corriente, las grandes ciudades dependen cada vez más
de sus centros para congresos, ferias internacionales y entornos turís cos.

♦ Cintas de video
- Con la TV, se volvió descomunal la mul plicación del yo, es decir, la capacidad para estar significa vamente
presente en más de un lugar a la vez. Con el desarrollo de la radio y el cine, las opiniones, emociones,
gestos, etc. Ya no quedaron confinadas a la interacción cara a cara sino que se mul plicaron. Así, con la
televisión se generó un incremento exponencial de la mul plicación del yo, modificando incluso el grado en
que la iden dad de cada cual se sustenta en la historia de su cultura.
Además, con los videoclubs, la posible duplicación de sus iden ficaciones se encuentra al alcance de la
mano. Cada vez más se puede producir un sen miento de conexión social. Con la TV, un personaje es capaz
de seguir gozando de vida robusta para toda la eternidad, un actor es capaz de trascender su propia muerte.
- Por otro lado, los medios amplían la gama y variedad de relaciones personales. Ante la crí ca de si estos
contactos son relaciones reales, significa vas, la respuesta depende de lo que uno en enda por “real” o
“significa vo”. El intercambio y la reciprocidad no parecen esenciales para sostener un vínculo significa vo
(ejemplo de Jesús o Buda), por lo que las figuras de los medios de comunicación social pasan a formar parte
significa va de la vida personas, y como estas figuras llegan a ser tan conocidas, la gente las asimila como
“otros significa vos”.
Tan poderosos resultan los medios en sus retratos fraguados de la gente, que su realidad se vuelve más
imperiosa que la que nos ofrece la experiencia común.
♦ Las innovaciones electrónicas y la proliferación de las relaciones

-18-
- La invención de la computadora (década del ’50) trajo consigo diversas ventajas, entre ellas el
procesamiento y transmisión sumamente rápido de información. Queda, así, al alcance de la producción
casera y admite la difusión universal.
- Las conexiones electrónicas planetarias (el teléfono y la computadora, x ej.) perimi eron el surgimiento de
otros nexos sociales.
● El proceso de saturación social
o Por obra de las tecnologías del S. XX, aumentan con nuamente la can dad y variedad de las relaciones que
entablamos, la frecuencia potencial de nuestros contactos humanos, la intensidad expresada en dichas relaciones
y su duración. Y cuando este aumento se torna extremo, llegamos a un estado de saturación social.
o Mul plicación de las relaciones
▪ 2 aspectos destacados
♦ Perseverancia del pasado
- Hoy, ni la distancia ni el empo cons tuyen un serio inconveniente para una relación. A medida que
avanzamos en la vida, el elenco de personajes significa vos se vuelve mayor.

♦ Aceleración del futuro


- El ritmo de las relaciones se incrementa de modo tal que, quizá, se concretan en unos pocos días o semanas
procesos cuyo desarrollo antes necesitaba meses o años.
o La sujeción a nuevas formas de vida
▪ La tecnología de la época actual amplía la gama de relaciones humanas y modifica las preexistentes: el vínculo
electrónico altera las relaciones. Estas relaciones electrónicas ocultan la información visual, de modo tal que la
persona que habla por teléfono carece de ciertos indicios gestuales que revelan la ac tud de su interlocutor.
Como resultado, hay una mayor tendencia a crear el otro imaginario con el cuál relacionarse.
o Nuevas claves de relación
▪ Amantes amigables
♦ La creencia de que uno se casa llevado por un “amor verdadero” sigue en pie, pero en la medida en que el
mundo social se satura cada vez más, tales relaciones resultan poco realistas. Decir “no puedo vivir sin ”
pierde auten cidad cuando se debe agregar “salvo hasta el jueves que viene, y luego, hasta el miércoles
siguiente”. Y como en el camino aparecen personas atrac vas del sexo opuesto, se ofrecen las condiciones
para que se entable una mul plicidad de romances amistosos, de moderado compromiso.
▪ Relación de microondas
♦ La saturación social ha interferido profundamente la concepción tradicional de la familia. Aunque se reúnen
todos en el hogar, sus diferentes necesidades los dispersan en encontradas direcciones. En muchas familias, el
ritual decisivo de la interdependencia (reunirse para cenar) ha llegado a ser incluso un acontecimiento. Aun
así,, muchos padres son reacios a renunciar a la idea tradicional de la familia unida y surge, así, una nueva
variante por la cual los miembros del grupo familiar procuran compensar los grandes abismos de falta de
relación con expresiones intensas de ligazón. La can dad es reemplazada por la calidad. El microondas es un
símbolo de la incipiente modalidad de relación: los usuarios aplican un calor intenso con el objeto de obtener
de inmediato lo que habrá de alimentarlos.
o Intensificación de los intercambios
▪ Tradicionalmente, las relaciones, al ser prolongadas, tendían a la normalización, al equilibrio de intensidad
emocional (la gente, cuando puede elegir, elige lo que le proporcione una sa sfacción asegurada y, como los
cambios amenazan las sa sfacciones, entonces las relaciones prolongadas enden a buscar el equilibrio de
intensidad). Además, la comunidad cara a cara se presta a un alto grado de vigilancia informal (los individuos
suelen saber casi siempre lo que hacen los demás, y cuando el mundo social permanece estable y la información

-19-
nueva es escasa, los mínimos detalles de la vida propia pasan a ser tema de conversación general, de manera tal
que el “chismorreo” y la rigidez de las normas en una pequeña comunidad van de la mano). Así, hay
desabastecimiento de lo novedoso.
▪ En el actual contexto de saturación, como las relaciones son permanente interrumpidas, les es más di cil
normalizarse. Además, se han vuelto tan vastas y difundidas que no pueden ser seguidas de cerca.
▪ La brevedad de los encuentros ocasionales actuales contribuye a su intensidad. Pese a su corta duración,
estos encuentros no pueden dejar de ser expresivos y, como hay poco empo, las demostraciones enen que
ser claras y elocuentes.
● La colonización del yo
o Adquisición de múl ples y dispares posibilidades de ser. A medida que pasan los años, el yo de cada uno adopta
cada vez más el carácter de todos los otros, se coloniza. Ya no somos uno ni unos pocos, sino que contenemos
mul tudes. Nos presentamos a los demás como iden dades íntegras pero, con la saturación social, cada uno
alberga vastas posibilidades.
o Cada yo que adquirimos de los demás puede contribuir al diálogo interno. A estas voces interiores se les ha dado
el nombre de espectros sociales (entre otros). Estos ejemplos sociales no son meros interlocutores u objetos de
contemplación, sino modelos de acción.
o Los individuos suelen sufrir un conflicto interno: contra cada una de sus opiniones existe una fuerte inclinación en
sen do contrario. Así, a medida que la saturación social lleva a la colonización, cada impulso tendiente a
conformar la iden dad es some do a un cues onamiento creciente: los espectros sociales (el público interno)
ene siempre una objeción.
● Mul frenia
o Con este término se designa la escisión del individuo en una mul plicidad de inves duras de su yo. Este estado
es resultado de la colonización del yo y de los afanes de éste por sacar par do de las posibilidades que ofrecen las
tecnologías de la relación: a medida que las posibilidades propias se amplían, uno recurre cada vez más a las
tecnologías que le permi rán expresarse, y a medida que se u lizan, aumenta el repertorio de las posibilidades.
o El vér go de la valoración
▪ La tecnología de saturación social suprimió el empo y el espacio; ahora, el pasado puede renovarse de
con nuo y la distancia ya no es una barrera infranqueable para un intercambio fluido. Irónicamente, esta misma
libertad ha dado origen a una esclavitud, la liberación se convierte en un ver ginoso torbellino de exigencias,
pues cada posibilidad incorporada impone una pena en dos ámbitos: el del ser y el del ser con.
♦ Ser
- Al introducir a otros en el yo, se infiltran sus gustos y preferencias, sus obje vos y valores, sus deseos, y
desear es volverse esclavo de lo deseado. Así, a medida que se suman al yo los demás y sus deseos se
vuelven nuestros, hay una ampliación de nuestras metas, lo que requiere atención y esfuerzo y ocasiona
frustraciones. Cada nuevo deseo plantea sus propias exigencias y reduce la libertad del individuo.
♦ Ser con
- Al desenvolverse las relaciones, sus par cipes quedan definidos por lo que hacen en cada circunstancia:
serán amigos, amantes, etc. Mantener la relación significa hacer honor a las definiciones, tanto de uno
mismo como del otro.
o El ascenso de la insuficiencia
▪ Existe una infiltración en la cc. co diana de la duda sobre uno mismo, una sensación de insuficiencia que agobia
las ac vidades que se emprenden. Esta sensación es un producto colateral de la colonización del yo y de la
presencia de espectros sociales.
♦ Estos espectros sociales son crí cos internos que se burlan de la persona, la ridiculizan y privan a su acción de
su consumación potencial. Cada momento va envuelto en la culpa originada por todo lo que era posible antes
pero que ahora ya no hay derecho a pretender.

-20-
o El receso de la racionalidad
▪ En nuestras decisiones co dianas buscamos tener cierta racionalidad, pero en cues ones de nuestra vida,
nuestras respuestas racionales lo son solo en la medida en que uno se sitúe en determinado grupo social, es
decir, estas respuestas dependen de que se compartan ciertas opiniones.
A medida que se amplían nuestras relaciones, la validez de cada racionalidad circunscrita corre peligro: lo que es
racional en una relación puede ser absurdo en otra. Así, el aumento de los criterios de racionalidad no implica la
formación de un juicio claro, sino que se complejiza de tal modo la cues ón que es di cil asumir una posición
coherente.

● “Resumen”
o A través de un conjunto de nuevas tecnologías, el mundo de las relaciones se ha ido saturando más y más.
Par cipamos con creciente intensidad en una avalancha de relaciones. La mul plicidad de relaciones trae consigo
una transformación en la capacidad social del individuo tanto para saber acerca de como para saber cómo. El
sen do rela vamente coherente y unitario que tenía del yo la cultura tradicional cede paso a múl ples
posibilidades antagónicas. Surge así un estado mul frénico.

C.4: Recapitulación y rela vidad


● Informe sobre daños y perjuicios
o La evaluación de cualquiera de las perspec vas mencionadas (roman cismo, modernismo y posmodernismo) solo
puede hacerse situándose en alguna perspec va. Nadie puede efectuar una evaluación “pura”: no podemos
salirnos de cierta perspec va para preguntarnos qué se “gana” y qué se “pierde” con cada uno de nuestros
vocabularios de comprensión.
o Vivir en cualquier cultura significa asimilar sus perspec vas y evaluaciones implícitas.
● Progreso, pregreso y pluralismo
o Progreso
▪ El modernismo tuvo como pieza clave una reformulación del concepto de progreso: la creencia en que, con una
aplicación apropiada de la razón y la observación, es posible llegar a conocer cada vez mejor la esencia del
mundo natural, y con tal incremento en su saber, la sociedad puede avanzar sostenidamente hacia un estado
utópico.
▪ Crí cas posmodernistas al progreso
♦ Todo lo que se ha considerado progreso dentro de la concepción modernista está haciendo retroceder a la
cultura. Para considerar algo como un progreso se le debe dar preeminencia a ciertas dimensiones específicas.
Si queremos considerar como progreso, por ejemplo, una mejoría en las calificaciones de X, no podremos
fijarnos en el retroceso de su popularidad simultáneo con sus úl mas calificaciones.
♦ Las deficiencias o menoscabos sufridos en ámbitos paralelos cues onan la validez del presunto progreso. En
ciertos casos, las pérdidas incluso superan con creces los beneficios obtenidos en el ámbito de progreso que
se decidió privilegiar (por ejemplo el DDT). Lo más frecuente es que el progreso en un ámbito haga retroceder
a la cultura en otros muchos ámbitos.
♦ Pregreso
- Cada acción emprendida en nombre del progreso puede poner en marcha un proceso de pregresión, es
decir, una regresión progresiva o acelerada.
- Analogía con el “efecto mariposa”.
- Con frecuencia, el “Progreso” es una tenta va de superar las repercusiones desfavorables de inicia vas
progresistas de otro empo, lo que hace que la pregresión sea más posiblemente la regla que la excepción.
♦ El concepto de progreso no se deriva de la observación, es una argumentación, un ar ficio retórico que
organiza nuestra manera de comprender lo que observamos, que exige especificar las metas, los sucesos que
llevan a ellas, y una secuencia temporal lineal.
-21-
♦ Llamar “progreso” a una serie de sucesos es adoptar una pose “lingüís ca” sin otro fundamento que el
asen miento que otros prestan al sistema de significados en vigencia en ese momento. La misma serie de
sucesos podría ser construida con igual facilidad de muchos otros modos, y estas construcciones alterna vas,
que tal vez representen a otras subculturas marginadas como consecuencia de la “voz del progreso”, pueden
conducir a evaluaciones sustancialmente dis ntas de los acontecimientos.
♦ La “tác ca posmoderna” de deconstrucción y reconstrucción permite a la cultura emanciparse de los efectos
cegadores y tan problemá cos del irreduc ble argumento modernista del progreso.
o Pluralismo
▪ El posmodernismo nos invita a incrementar notoriamente el número de voces. La misma tecnología que nos ha
sensibilizado a la pluralidad puede facilitar la discusión amplificada.
♦ En el caso del “progreso”, cuanto más amplia sea la can dad de perspec vas que se tomen en cuenta para
toda propuesta de progreso, analizando sus repercusiones, más acorde puede ser el resultado para la sociedad
y el medio ambiente.
▪ A fin de generar un pluralismo eficaz tenemos que:
♦ Abrir nuestros procesos decisorios a un público mucho más vasto;
♦ Incrementar en forma sustancial la can dad de individuos capaces de traducir las propuestas de un grupo a los
marcos de referencia de otros;
♦ Establecer canales de retroalimentación.
● Del individualismo a las relaciones
o Tanto la concepción román ca como la modernista de la persona contribuyeron a forjar la perspec va
individualista. Para el román co, la significación de relaciones como las matrimoniales (si bien eran significa vas)
dependían lo que las ligaba al interior oculto. Para el modernista, el ser humano ideal era alguien que confiaba en
sí mismo, impulsado por sus propias mo vaciones y dirigido desde su propio ser.
La tendencia individualista propugna una búsqueda de gra ficación donde aparece el “primero yo” y que trivializa
las relaciones, la in midad, etc., e interfiere en el desarrollo de un compromiso en cada plano de par cipación en
la sociedad. A medida que gana terreno el individualismo, la vida social se asemeja a una lucha de todos contra
todos.
El pensamiento posmoderno cues ona los propios fundamentos ontológicos, introduciendo nuevas dimensiones.
Los procesos de la razón, la intención y la moral individuales pierden su carácter de realidades, se desdibujan los
límites del individuo como unidad. El lenguaje de la vida mental cobre significado a par r de su uso social. El
significado de “un buen razonamiento” está determinado según se emplee tal expresión en las relaciones que
entablamos. Así, el posmodernismo sus tuye al individuo por la relación en el centro de la acción humana. Los
individuos por sí mismos no pueden significar nada, sus actos carecen de sen do hasta que se coordinan con los
de otros. Así, se reemplaza la visión individualista por una realidad relacional, la realidad se transforma en
relación mutua.
● El discurso totalizador frente al juego libre del ser
o Los discursos román co y modernista definen a la persona a su manera, pero no reconocen otras posibilidades,
siendo así totalizadores. Y como admiten solo un vocabulario especial para la comprensión del yo (restringen el
vocabulario), establecen límites importantes a la acción humana.
Para el posmodernismo, tanto la realidad román ca como la modernista son rela vizadas, ya que sus definiciones
no son más que formas de hablar que no reflejan la índole real de la persona. El posmodernismo abre las puertas
a la expresión plena de todos los discursos (pluralismo) y a su juego libre.
En consecuencia, ni la tradición román ca ni la modernista ene por qué perderse; sin considerar sus conceptos y
acciones como verdaderos, defini vos y superiores, pueden ser considerados como posibilidades.
● Implicaciones terapéu cas del posmodernismo
o Según el modernismo, el individuo es considerado un par cipante en múl ples relaciones y su “problema” surge a
raíz de cómo es construido en algunas de ellas. El desa o para el terapeuta es facilitar la reinterpretación del
-22-
sistema de significados en el cual se sitúa ese “problema”. Debe entablar un diálogo ac vo con los que sustentan
la definición del problema, no como un clarividente sino como copar cipe en la construcción de nuevas
realidades.
● Psicología cultural
o Impone dos requerimientos para el estudio del Yo
1. Los estudios deben centrarse sobre los significados en función de los cuales se define el Yo tanto por parte del
individuo como por parte de la cultura en que este par cipa
- Por una definición cultural de la individualidad se en ende más que lo que los Otros contemporáneos
adoptan como su definición provisional de los Yoes en general y de un Yo par cular, ya que existe también
una dimensión histórica;
2. Se debe prestar atención a las prác cas en que “el significado del Yo” se alcanza y se pone en funcionamiento,
ya que proporcionan una visión más distribuida del Yo.
- Para que resulten viables en una psicología cultural los conceptos (incluido el Yo) deben llevar consigo una
especificación acerca de cómo hay que usarlos, tanto en la acción como en el discurso que rodea a la acción.
o Es una psicología interpreta va.
o Obje vo
▪ Las reglas a las que recurren los seres humanos a la hora de crear significados en contextos culturales, los cuales
son siempre prác cos: siempre es necesario formula la pregunta de qué hace o intentar hacer la gente en ese
contexto.
o Metodología
▪ Autobiogra a: la narración de lo que la persona piensa que hizo, por qué lo hizo, en qué situación creía que se
encontraba, etc., más allá de que su relato coincida con lo que dirían otras personas, tes gos de los hechos. Es
un relato efectuado por un narrador en el aquí y ahora sobre un protagonista que lleva su nombre y que exis a
en el allí y entonces, y la historia termina en el presente, cuando el protagonista se funde con el narrador.
Durante el relato en el aquí y ahora se produce un gran trabajo, ya que el narrador no está hablando del pasado,
sino decidiendo qué sen do narra vo puede darle en el momento en que lo está contando.
♦ Caracterís cas
- Constan de historias más reducidas, cada una de las cuales adquiere significado por el hecho de ser parte de
una “vida” a mayor escala. La historia mayor ene un fuerte rasgo retórico, jus fica vo, apuntando al
futuro;
- En general, las narraciones más grandes pertenecen a géneros fácilmente reconocibles;
- En el centro del relato se encuentra un Yo protagonista en proceso de construcción.
- Los mo vos por los que se incluyen determinados relatos permanecen implícitos. Al cues onar acerca de
éstos, el entrevistador se convierte en parte de esas par cipaciones que distribuye el Yo entre sus ocasiones
de uso.
- El Yo se revela mediante una transacción entre alguien que habla y alguien que escucha.
● “Resumen”
o Las vidas y yoes que construimos son el resultado de este proceso de construcción de significados. Los yoes no
son núcleos aislados de conciencia encerrados en nuestras cabezas, sino que se encuentran distribuidos en forma
interpersonal. No surgen desarraigados en respuesta al presente, también toman significado de las circunstancias
históricas que dan forma a la cultura que expresan.
No existe una sola explicación del hombre; ni siquiera las explicaciones causales más poderosas pueden tener
sen do y plausibilidad sin ser interpretadas a la luz del mundo simbólico que cons tuye la cultura humana.
● En los estudios de la condición humana debe tenerse en cuenta la psicología popular: son las nociones conformadas
culturalmente por medio de las cuales la gente organiza su visión de sí misma, de los demás y del mundo. Ésta es
esencial para el significado personal y para la cohesión cultural y es también un ejercicio de narración, apoyado en
una poderosa estructura de cultura narra va.

-23-
WATZLAWICK: Teoría de la comunicación

C.1: Marco de referencia


● “Intro”
Comunicación y conducta pueden usarse como sinónimos. Desde la perspec va pragmá ca, toda conducta, y no
sólo el habla, es comunicación. Además, toda comunicación afecta a la conducta.
La comunicación es una condición indispensable para la vida humana y el orden social. Watzlawick aborda el estudio
de la comunicación humana a par r del paradigma sistémico ciberné co, que sos ene que toda comunicación es
una interacción que se da por dentro de un sistema, donde la relación entre los sujetos interactuantes implica una
causalidad circular. Emisor y receptor se modifican mutualmente en el ida y vuelta a nivel informacional
Watzlawick plantea que las ciencias de la conducta se encontraban basadas en una visión monádica del individuo y
del método y que, luego, el foco comenzó a desplazarse hacia la relación entre las partes de un sistema más amplio,
por lo que el observador de la conducta comenzó a ocuparse del estudio de las manifestaciones observables de la
relación, cuyo vehículo es la comunicación.
Se plantea que el estudio de la comunicación humana se encuentra dividido en tres áreas interdependientes:
- Sintác ca: estudia los problemas rela vos a la transmisión de información. Su interés refiere a los problemas
de codificación, canales, capacidad, redundancia y otras propiedades del lenguaje.
- Semán ca: estudio el significado de la información transmi da. Los símbolos carecerían de sen do a menos
que el receptor y emisor se hubiesen puesto de acuerdo de antemano con respecto a su significado, por lo
que toda información compar da presupone una convención semán ca.
- Pragmá ca: estudia los efectos de la comunicación sobre la conducta. Comunicación y conducta se usan
virtualmente como sinónimos, pues los datos de la pragmá ca no son solo palabras, sino también sus
concomitantes no verbales y el lenguaje corporal, incluso el contexto en que ene lugar la comunicación.
Toma de la matemá ca el concepto de función, el cual es una relación entre variables, las cuales no enen un
significado propio, sino que resultan significa vas en su relación mutua; los signos representan una conexión y
adquieren significado en términos de relaciones. La importancia de este concepto radica en que permi ó a la
psicología pensar en términos de relaciones. Así, se llegó a entender que una conducta no es una “magnitud
aislada”, sino que es una expresión que sinte za una forma par cular de relación.
● Información y retroalimentación
o Se produce un pasaje conceptual de energía a información. Se considera que en las interacciones entre sistemas
no solo se intercambia materia y energía, sino que también hay un intercambio de información.
▪ Ejemplo del perro: un golpe hacia un perro es una conducta que le comunica algo a éste. El perro reacciona a
esa comunicación con otro acto de conducta-comunicación. El golpe al perro le transmite información.
o Retroalimentación: hay retroalimentación cuando en un sistema el output remite al input, proveyendo
información al sistema de manera tal que regula su comportamiento. En una cadena a, b, c, d, hay
retroalimentación cuando d lleva nuevamente a a, volviendo al sistema circular.
● Redundancia
o Es un conjunto de agrupamientos repe vos (redundancias) que permiten establecer un patrón. Contamos con un
monto elevado de conocimientos que nos permiten evaluar, modificar y predecir la conducta, para formular
reglas. A par r de la observación de un sistema par cular en funcionamiento, tratamos de postular reglas
subyacentes a su funcionamiento en base a las repe ciones, a las redundancias observadas. (Ejemplo de la
observación de la par da de ajedrez)
o En el área de la redundancia pragmá ca somos par cularmente sensibles a las incongruencias, aquella conducta
fuera de contexto o con falta de restricción nos llama par cularmente la atención por resultarnos inadecuada.
● Metacomunicación y el concepto de cálculo
o Metacomunicación: comunicación acerca de la comunicación.

-24-
▪ Presenta dos desventajas
♦ En el caso de la comunicación humana no hay nada comparable al sistema formal de un cálculo, al menos de
momento;
♦ Estamos limitados al lenguaje natural como vehículo tanto para la comunicación como para la
metacomunicación.
o Cálculo: es un método basado en el empleo de símbolos con leyes de combinación conocidas y generales, y
resultados que admiten una interpretación congruente.
▪ U lidad
♦ Proporciona un modelo poderoso de la naturaleza y el grado de abstracción de los fenómenos que busca
iden ficar Watzlawick.
♦ Si examinamos cadenas de comunicación entre dos o más comunicantes, llegaremos a ciertos resultados que
par cipan de la naturaleza de los axiomas y los teoremas de un cálculo.
- Toda interacción puede definirse como secuencias de “movimientos” gobernados por reglas respecto a las
cuales pueden hacerse aseveraciones metacomunicacionales significa vas (se refiere a la posibilidad de
postular axiomas).
● El concepto de la Caja Negra: se aplica al hecho de que los equipos electrónicos enen una complejidad tal que a
veces resulta más conveniente pasar por alto su estructura interna y concentrarse en el estudio de sus relaciones
específicas entre entradas y salidas. Este concepto, aplicado a los problemas psicológicos, ofrece la ventaja de que
no es necesario recurrir, así, a hipótesis intrapsíquicas imposibles de verificar en úl ma instancia, y de que es posible
limitarse a las relaciones observables entre entradas y salidas, esto es, a la comunicación.
● Presente vs Pasado: si bien no cabe duda alguna acerca de que la conducta está determina, al menos en parte, por
la experiencia previa, la búsqueda de causas en el pasado evidentemente no es fidedigna. Este enfoque cons tuye
la búsqueda de una configuración en el aquí y ahora, más que de significado simbólico, causas pasadas o
mo vaciones.
● Efecto vs Causa: las causas posibles de la conducta asumen importancia secundaria; el efecto de la conducta surge
como el criterio de significación esencial en la interacción de individuos;
● La circularidad de las pautas de comunicación: el hecho de pensar en términos de sistemas nos obliga a abandonar
la noción de que a lleva a b, que está determinado por la aparición de a.
● La rela vidad de lo “normal” y lo “anormal”: desde este enfoque la noción de “anormalidad” se vuelve cues onable,
pues se acepta que el estado del paciente no es está co, sino que varía según la situación interpersonal y según la
perspec va subje va del observador.

C.4 La organización de la interacción humana


● “Intro”
o Watzlawick considera la interacción humana como un sistema y destaca la variable del empo, ya que las
interacciones se dan a lo largo del empo. Además, se define el concepto de patrón en la comunicación como
repe ción o redundancia de hechos.
● Sistema
o Definición
▪ Un sistema es un conjunto de objetos así como de relaciones entre los objetos y entre sus atributos, donde los
objetos son los componentes o partes del sistema, los atributos son las propiedades de los objetos y las
relaciones man enen la unidad del sistema. Un sistema interaccional serán dos o más comunicantes en el
proceso, o en el nivel, de definir la naturaleza de su relación.
Todo sistema ene un medio, el cual se define como el conjunto de todos los objetos cuyos atributos, al
cambiar, afectan al sistema, y también aquellos objetos cuyos atributos son modificados por la conducta del
sistema.
Cualquier sistema puede ser subdividido, a su vez, en subsistemas: los objetos pertenecientes a un sistema
pueden considerarse como parte del medio de otro sistema.
-25-
♦ Mientras que los objetos pueden ser personas, los atributos serían sus conductas comunicacionales, por lo
que en un sistema tendremos “personas que se comunican con otras personas”.
♦ Las relaciones a ser consideradas en el contexto de un conjunto dado de objetos (un sistema) dependen del
problema de que se trate.
o Clasificación
▪ Los sistemas pueden ser clasificados en
♦ Cerrados: no intercambian materia, energía o información con el medio;
♦ Abiertos: aquellos que intercambian materia, energía o información con el medio.
o Propiedades (de un sistema abierto)
▪ Totalidad
♦ Cada una de las partes de un sistema está relacionada de tal modo con las otras que un cambio en una de ellas
provoca un cambio en todas las demás y en el sistema total. Un sistema se comporta no como un conjunto de
elementos independientes, sino como un todo inseparable y coherente.
♦ Esta propiedad ene como corolario la no-suma vidad: un sistema no puede entenderse como la suma de sus
partes, sino que hay propiedades emergentes a raíz de la interrelación de dos o más elementos.
♦ Otra teoría de la interacción en contradicción con el principio de totalidad es la de las relaciones unilaterales
entre elementos, es decir, que A puede afectar a B, pero no viceversa. Sin embargo, afirmar que la conducta
de A causa la conducta de B significa pasar por alto el efecto que la conducta de B ene sobre la reacción
posterior de A.
▪ Retroalimentación
♦ La retroalimentación asegura tanto la estabilidad de un sistema como su adaptación al cambio. Esta consiste
en que el output de un sistema provee información al input, regulando el comportamiento del sistema. Los
sistemas interpersonales pueden entenderse como circuitos de retroalimentación, ya que la conducta de cada
persona afecta a la de una de las otras y es, asu vez, afectada por éstas.
♦ La retroalimentación puede ser nega va o posi va:
- Retroalimentación nega va: caracteriza la homeostasis, por lo que desempeña un papel importante en el
logro y mantenimiento de la estabilidad en las relaciones. U liza la información para disminuir la
disminución del output con respecto a la norma del sistema.
- Retroalimentación posi va: lleva a la pérdida de la estabilidad o equilibrio del sistema. La información actúa
de manera que aumenta la desviación del output (es posi va respecto de la tendencia a la desorganización).
▪ Equifinalidad
♦ Según esta propiedad, idén cos resultados pueden tener orígenes dis ntos, ya que lo decisivo es la
organización del sistema y no las condiciones iniciales. No solo dis ntas condiciones iniciales pueden llevar al
mismo resultado, sino que dis ntos resultados pueden ser producidos por las mismas “causas”.
♦ En el análisis del modo en que las personas se afectan unas a otras en su interacción, consideramos que las
caracterís cas de la génesis o el producto son mucho menos importantes que la organización de la interacción.
● Sistemas interaccionales estables
o Definición
▪ Un sistema es estable con respecto a algunas de sus variables si éstas enden a permanecer dentro de ciertos
límites definidos.
o Relaciones estables
▪ Una relación estable es importante para ambos par cipantes de la misma y duradera. Un ejemplo serían las
amistades.
▪ ¿Por qué, sobre todo teniendo en cuenta la patología y el sufrimiento, perduran esas relaciones? Tal
interrogante suscita respuestas basadas en la mo vación, la sa sfacción de necesidades, factores sociales o
culturales, factores intrínsecos al proceso de la comunicación.
o Limitación
-26-
▪ Es uno de los factores que lleva a que las relaciones perduren.
▪ La comunicación posee un efecto limitador: en una secuencia comunicacional, todo intercambio de mensajes
disminuye el n° de respuestas posibles. Según este concepto, resultan afectados tanto el emisor, como el
receptor: afecta a la relación. (Relacionado con el primer axioma. En una situación interpersonal uno está
limitado a comunicarse.)
o La regla de la relación: es la estabilización de la definición de una relación, a raíz de la formulación de las
redundancias observadas en el nivel relacional.
▪ En toda comunicación, los par cipantes se ofrecen entre sí definiciones de su relación, cada uno trata de
determinar la naturaleza de la relación. Tal proceso es de suma importancia pues debe se resuelto. Si no se
estabiliza, la relación puede llegar a disolverse.
o La familia como sistema
▪ ¿Por qué la familia es un sistema?
♦ La teoría de las reglas familiares se adecúa a la definición de sistema estable. (un sistema es estable con
respecto a algunas de sus variables si éstas enden a permanecer dentro de ciertos límites definidos)
♦ Totalidad
- Dentro de la familia, la conducta de cada individuo está relacionada con la de los otros y depende de ella.
● Toda conducta es comunicación y, por ende, influye sobre los demás y sufre la influencia de estos.
Específicamente, los cambios favorables o desfavorables en un miembro de la familia iden ficado como
paciente psiquiátrico ejercen por lo común algún efecto sobre otros miembros, sobre todo en términos de
su propia salud psicológica, social o incluso sica.
♦ No suma vidad
- Hay caracterís cas del sistema que trascienden las cualidades de los miembros individuales, muchas de las
cuales, en par cular la conducta sintomá ca, son, de hecho, inherentes al sistema.
♦ Retroalimentación y homeostasis familiar
- El sistema actúa sobre las entradas al sistema familiar y las modifica.
- La homeostasis familiar puede concebirse como un medio para la estabilidad del sistema: los mecanismos
de retroalimentación nega va intervienen para minimizar el cambio.
Todas las familias que permanecen unidas deben caracterizarse por cierto grado de retroalimentación
nega va, a fin de soportar las tensiones impuestas por el medio y por los miembros individuales. Sin
embargo, también existe en éstas aprendizaje y crecimiento, por lo que no puede plantearse un modelo
homeostá co puro, puesto que también hay retroalimentación posi va.
● Jackson observó que las familias de los pacientes psiquiátricos a menudo sufrían repercusiones drás cas
cuando el paciente mejoraba, por lo que postuló que dichas conductas y quizá, por lo tanto, la enfermedad
del paciente, eran “mecanismos homeostá cos” que intervenían en favor del equilibrio del sistema.
● Que la familia sea un sistema homeostá co sugiere, también, que es un sistema gobernado por reglas.
♦ Calibración y funciones escalonadas
- La calibración es la regulación del sistema de manera tal de mantener cierta estabilidad fundamental de la
variación del mismo. Este concepto es equivalente al de regla. Cuando se produce un cambio en la
calibración, tal como modificar la calibración de un termostato, se logran efectos más adapta vos. En esto
consisten las funciones escalonadas.
● Resumen
o Se describe la interacción humana como un sistema de comunicación, caracterizado por las propiedades de los
sistemas generales: el empo como variable, relaciones sistema-subsistema, totalidad, retroalimentación y
equifinalidad. Los sistemas interaccionales se consideran el foco natural para el estudio del impacto pragmá co a
largo plazo de los fenómenos comunicacionales. La limitación, en general, y el desarrollo de reglas familiares, en
par cular, llevan a una definición e ilustración de la familia como un sistema gobernado pro reglas.

-27-
C.2 y 3: Los axiomas y sus patologías
1. La imposibilidad de no comunicar
▪ Hay una propiedad básica de la conducta: no hay nada que sea su contrario, no hay no-conducta, por lo que es
imposible no comportarse. Si se acepta que toda conducta es comunicación, entonces se deduce que es
imposible no comunicarse. Además, no podemos afirmar que la “comunicación” solo ene lugar cuando es
intencional, consciente o eficaz, es decir, cuando se logra un mutuo entendimiento.
♦ En el caso de los esquizofrénicos, pareciera que tratan de no comunicarse. Sin embargo, se encuentran frente
a este dilema de que toda conducta es comunicación, por lo que tanto su silencio, retraimiento, inmovilidad o
habla sin sen do son comunicaciones.
o Patología
▪ Dilema de los esquizofrénicos
♦ Se comportan como si trataran de negar que se comunican y luego encuentran necesario negar que esa
negación cons tuye en sí misma una comunicación. Así como sucede esto, puede suceder lo contrario: que el
paciente dé la impresión de querer comunicarse aunque sin aceptar el compromiso inherente a toda
comunicación.
- Ejemplo:
● Paciente esquizofrénica: “Mi madre tuvo que casarse y ahora estoy aquí”
○ Significados condensados:
▪ Ella era el resultado de un embarazo ilegí mo;
▪ Este hecho de alguna manera había causado su psicosis;
▪ “Tuvo que sacarse” se refería a la naturaleza forzada de la boda de su madre y podía significar que la
madre no era culpable de que la presión social y la existencia misma de la paciente, que la había
obligado a tomarla;
▪ “Aquí” significaba tanto el consultorio del psiquiatra como la existencia de la paciente sobre la erra e
implicaba así que, por un lado, la madre la había vuelto loca, mientras que, por el otro, estaba
eternamente en deuda con la madre, quien había pecado y sufrido para traerla al mundo.
♦ El “esquizofrenés”, entonces, es un lenguaje que obliga al interlocutor a elegir entre muchos significados
posibles que no solo son dis ntos, sino que incluso pueden ser incompa bles.
▪ Reacciones posibles de alguien que no quiere comunicarse
♦ Rechazo de la comunicación
- Se puede hacer sen r al otro, en forma más o menos descortés, que no estamos interesados en conversar.
Puesto que esto es reprobable, se necesita valor para hacerlo y da lugar a un silencio más bien tenso e
incómodo.
♦ Aceptación de la comunicación
- Podemos ceder y entablar conversación, tratando de dar la menor can dad de datos posibles acerca de
nosotros.
♦ Descalificación de la comunicación
- Esto es comunicarse de tal modo que nuestra comunicación o la del otro queden invalidadas. Abarca
fenómenos tales como autocontradicciones, incongruencias, cambios de tema, etc.
- En la clínica, la comunicación “alienada” no es necesariamente la manifestación de una mente enferma,
sino quizá la única reacción posible frente a un contexto de comunicación absurdo o insostenible.
♦ El síntoma como comunicación
- Ante la imposibilidad de no comunicarnos y la voluntad de no hacerlo, podemos acusar alguna deficiencia o
incapacidad que jus fique la imposibilidad de comunicarse. En todos los casos el mensaje que damos es “No
me molestaría hablar, pero algo más fuerte que yo me lo impide”. Esta técnica de recurrir a fuerzas que nos
superan se vuelve perfecta cuando logramos convencernos a nosotros mismos de que estamos a merced de
algo más fuerte que nosotros y nos liberamos así de la censura por parte de los “otros significa vos” y de los
remordimientos de nuestra conciencia. Así, lo que tendremos es un síntoma.
-28-
- La teoría de la comunicación concibe un síntoma como un mensaje no verbal: “no soy yo quien quiere o no
quiere hacer esto, sino algo fuera de mi control, p.e., mis nervios.
2. Los niveles de contenido y relaciones de la comunicación
o Toda comunicación ene un aspecto de contenido y un aspecto relacional tales que el segundo clasifica al primero
y es, por ende, una metacomunicación.
▪ Una comunicación no solo transmite información, sino que, a la vez, impone conductas. Estas operaciones se
conocen como los aspectos referenciales y cona vos, respec vamente, de toda comunicación. El aspecto
referencial de un mensaje transmite información y, por ende, representa el contenido del mensaje; el aspecto
cona vo se refiere a qué po de mensaje debe entenderse (“ésta es una orden” o “estoy bromeando”, p.e.) que
es, y, por ende, en úl ma instancia, a la relación entre los comunicantes.
♦ Las relaciones rara vez se definen deliberadamente o con plena conciencia. Pueden, éstas, expresarse en
forma no verbal, por ejemplo gritando, o sonriendo. La relación puede entenderse claramente a par r del
contexto en el que la comunicación ene lugar, p.e, entre soldados uniformados o en la arena de un circo.
o Patología
▪ Los niveles de la comunicación dan lugar a las siguientes variaciones posibles respecto del acuerdo/desacuerdo
en un nivel u otro:
♦ Acuerdo en ambos niveles
♦ Desacuerdo en ambos niveles
♦ Formas mixtas
- Desacuerdo en el nivel de contenido, sin perturbación de la relación
- Acuerdo en el nivel contenido pero no en el relacional
● Esto lleva a relaciones inestables, seriamente amenazadas cuando deja de exis r la necesidad de acuerdo
en el nivel de contenido.
● Este mecanismo es de par cular importancia en el campo de la dinámica familiar, a saber, la función de
chivo emisario de un niño cuyo “problema” impone a los padres la necesidad constante de tomar
decisiones conjuntas e intervenir en situaciones de crisis, cosa que confiere a su relación una
pseudorealidad, de manera tal que cualquier mejoría del paciente se verá seguida, probablemente, por
una crisis marital que hará que reaparezca la patología del hijo.
- Confusiones entre los dos aspectos
- Aquellas situaciones en las que una persona se ve obligada a dudar de sus propias percepciones en el nivel
del contenido, a fin de no poner en peligro una relación vital.
▪ Definición del self y el otro: frente al desacuerdo, los individuos deben definir su relación como
complementaria o simétrica. En el nivel relacional, los individuos proponen mutuamente definiciones de su
relación y, por implicación, de sí mismos. Ante una definición por parte de A, B puede responder de 3 maneras
dis ntas:
♦ Confirmación: B puede confirmar la definición que A da de sí mismo. Esta confirmación es probablemente el
factor que más pesa en el desarrollo y la estabilidad mentales.
♦ Rechazo: B puede rechazar la definición que A da de sí mismo. Sin embargo, por penoso que sea, el rechazo
presupone un reconocimiento limitado de lo que se rechaza, por lo que no niega necesariamente la realidad
de la imagen que A ene de sí mismo.
♦ Desconfirmación: no se refiere a la verdad o falsedad de la definición que A da de sí mismo, sino que niega la
realidad de A como fuente de tal definición. Equivale a un “No existes” frente a la definición. Esta situación
llevaría a una “alienación”, una “pérdidad de la mismidad”.
▪ Niveles de percepción interpersonal
♦ Mediante estas tres respuestas, B comunica a A “Así es como te veo”. De esta manera, en el nivel
metacomunicacional (relacional) hay un mensaje de A a B: “Así me veo”, al cual B responde: “Así te veo yo”. A

-29-
este mensaje, A responderá a su vez: “Así es como veo que me ves”, provocando una respuesta de B (“Así es
como veo que me ves”) y así sucesivamente.
▪ Impenetrabilidad
♦ Se debe a la compleja estructura de los conflictos interpersonales, de manera que la definición del self y del
otro se hace inaccesible.
♦ Yo y Alter se enfrentan uno al otro en creciente alienación, cuya naturaleza interpersonal está más allá de la
percepción individual y cuyas consecuencias se atribuyen al otro.
♦ Lo que hace par cularmente di cil resolver la impenetrabilidad es el hecho de que las relaciones no son
realidades concretas, sino experiencias subje vas.
♦ En la realidad interpersonal de la vida diaria, mi Yo está las más de las veces enfrentado por un Alter y, desde
su punto de vista, mi Yo es su Alter. De este modo, la visión que el otro ene de mí es tan importante como la
que yo tengo de mí mismo pero, en el mejor de los casos, ambas visiones solo son más o menos similares.
Empero, este “más o menos” determina, más que cualquier otro factor, la naturaleza de nuestra relación y, por
consiguiente, mi sensación (y la del otro) de ser entendidos y tener una iden dad.
3. La puntuación de la secuencia de hechos
o La naturaleza de una relación depende de la puntuación de las secuencias de comunicación entre los
comunicantes. Una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de
intercambios.
▪ Para un observador, una serie de comunicaciones puede entenderse como una secuencia ininterrumpida de
intercambios, sin embargo, quienes par cipan en la interacción siempre introducen lo que ha sido llamado la
puntuación de la secuencia de hechos. Esta organiza los hechos de la conducta y, por ende, resulta crucial para
las interacciones en marcha.
♦ Las personas interactuantes de una secuencia prolongada de intercambios enden a puntuar la secuencia de
modo que uno de ellos tuvo la inicia va. La falta de acuerdo con respecto a la manera de puntuar la secuencia
de hechos es la causa de incontables conflictos en las relaciones. El dilema surge a raíz de la pretensión de que
la puntuación ene un comienzo. La comunicación es circular.
♦ Según la manera en que se elija puntuar la secuencia de hechos, encontramos diferentes límites en los
intercambios.

o Patología
▪ La puntuación discrepante lleva a visiones dis ntas de la realidad, incluyendo la naturaleza de la relación, y, por
ende, a un conflicto interpersonal. Lo que caracteriza la secuencia y la convierte en un problema de puntuación
es que el individuo considera que él solo está reaccionando ante las ac tudes del otro y no que las provoca.
▪ Las discrepancias en la puntuación siempre enen lugar en aquellos casos en que al menos uno de los
comunicantes no cuenta con una información que el otro sí, pero no lo sabe. (Ejemplo: A manda una carta a B, B
la responde pero nunca le llega la rta. a A, pero B no lo sabe. A cree que no es importante para B ya que no le
responde; B se enoja con A por no haberle contestado.)
▪ En la raíz de estos conflictos de puntuación existe la firme convicción de que solo hay una realidad, el mundo tal
como yo lo veo, y que cualquier visión dis nta a la mía se debe a irracionalidad o mala voluntad. Además, estos
casos cons tuyen círculos viciosos que no se pueden romper a menos que los comunicantes puedan
metacomunicarse, lo que requiere que se coloquen fuera del círculo.
▪ Generalmente se encuentra un conflicto acerca de cuál es la causa y cuál el efecto, cuando en realidad ninguno
de estos conceptos resulta aplicable, debido a la circularidad de la interacción.
▪ Esta patología está relacionada con el concepto de profecía autocumplidora.
♦ Ejemplo: una persona que parte de la premisa “nadie me quiere”, se comporta con desconfianza, a la
defensiva o con agresividad, ante lo cual es probable que los otros reaccionen con desagrado, corroborando su
premisa original.

-30-
4. Comunicación digital y analógica
o Nos comunicamos tanto digital como analógicamente. El lenguaje digital cuenta con una sintaxis lógica compleja y
poderosa pero carece de una semán ca adecuada en el campo de la relación, mientras que el lenguaje analógico
posee la semán ca pero no una sintaxis adecuada para la definición inequívoca de la naturaleza de las relaciones.
▪ El hombre u liza tanto el modo analógico como el digital. En cada mensaje ambos modos se complementan
entre sí. El aspecto rela vo al contenido se transmite en forma digital, mientras que el aspecto rela vo a la
relación es de naturaleza predominantemente analógica.
▪ El material del mensaje digital es de mucha mayor complejidad, versa lidad y abstracción que el material
analógico. En la comunicación analógica no hay nada como la sintaxis lógica del lenguaje digital, por lo que en
esta no hay conectores lógicos como “si… entonces”, o la negación.
o Patología
▪ Errores de “traducción” entre material analógico y digital
♦ Al traducir un mensaje analógico al lenguaje digital deben insertarse más o menos intui vamente elementos
morfológicos y sintác cos que no estaban en el mensaje original.
- Par cularmente notable es la ausencia de la negación en la comunicación analógica. Pareciera que la única
solución para poder transmi r una negación consiste en demostrar o proponer la acción que se quiere negar
y luego no llevarla a cabo.
♦ El material analógico es sumamente an té co, por lo que se presta a interpretaciones digitales muy dis ntas y
a menudo incompa bles.
♦ Ante una traducción de lo analógico a lo digital, es probable que ambos par cipantes introduzcan la clase de
digitalización que concuerde con si imagen de la naturaleza de la relación, por lo que probablemente surja una
controversia interpersonal.
♦ El supuesto de que un mensaje analógico es afirma vo o denota vo, sin tener en cuenta que más bien
cons tuyen propuestas acerca de las reglas de la relación, cuyos valores de verdad son atribuidos por el otro.
♦ El ritual puede ser el proceso intermedio entre la comunicación analógica y la digital, ya que se asemeja al
material de un mensaje pero de una manera repe va y es lizada ubicada entre la analogía y el símbolo.
♦ Bateson y Jackson han señalado la importancia de la codificación analógica vs la digital en la formación de los
síntomas histéricos. De acuerdo con ellos, ene lugar aquí una retraducción de los mensajes ya digitalizados al
modo analógico.
♦ En la traducción de lo digital a lo analógico hay una pérdida de información.
5. Interacción simétrica y complementaria
o Todos los intercambios comunicacionales son simétricos o complementarios, según estén basados en la igualdad o
en la diferencia.
▪ Interacción simétrica
♦ Los par cipantes enden a igualar su conducta recíproca.
♦ Se caracteriza por la igualdad y la diferencia mínima.
▪ Interacción complementaria
♦ La conducta de uno de los par cipantes complementa la del otro.
- Cada conducta favorece a la otra. Ninguno impone al otro una relación complementaria, sino que cada uno
de ellos se comporta de una manera que presupone la conducta del otro, al empo que ofrece mo vos para
ella. “Sus definiciones de la relación encajan”
♦ Está basada en un máximo de diferencia.
♦ Hay dos posiciones dis ntas: un par cipante ocupa la posición superior mientras el otro la inferior.
♦ Puede estar establecida por el contexto social o cultural (como en el caso de padre e hijo, p.e.) o ser el es lo
idiosincrásico de una díada par cular.
o Patología
▪ Escalada simétrica

-31-
♦ En una relación simétrica existe siempre el peligro de la competencia (por ser “más igual” que el otro). Esta
tendencia explica la calidad de escalada que caracteriza a la interacción simétrica cuando ésta pierde su
estabilidad, dando lugar a lo que se llama una escapada, p.e., disputas y luchas.
- En una relación simétrica sana, cada par cipante puede aceptar la “mismidad” del otro, lo cual lleva al
respeto mutuo y a la confianza en ese respeto e implica una confirmación realista y recíproca del self.
Cuando una relación simétrica se derrumba, por lo general observamos el rechazo del self.
▪ Complementariedad rígida
♦ Un problema caracterís co de las relaciones complementarias surge cuando A exige a B que confirme una
definición que A da de sí mismo y que no concuerda con la forma en que B ve a A. Ello coloca a B frente a un
dilema muy par cular: debe modificar su propia definición de sí mismo de forma tal que complemente y así
corrobore la de A, pues es inherente a la naturaleza de las relaciones complementarias el que una definición
del self solo pueda mantenerse si el otro par cipante desempeña el rol específico complementario.
♦ En estas relaciones hay un sen miento progresivo de frustración y desesperanza en los dos par cipantes o en
uno de ellos. Se comprueba con frecuencia la queja acerca de sen mientos cada vez más atemorizantes de
extrañamiento y despersonalización por parte de individuos que fuera de sus hogares son capaces de
“funcionar” en forma perfectamente sa sfactoria.
♦ En las patologías de las relaciones complementarias se encuentran por lo general desconfirmaciones del self
del otro.
▪ En estas patologías de la relación:
♦ el contenido pierde importancia a medida que surgen los patrones comunicacionales;
♦ lo que se necesita para clasificar un mensaje dado es la respuesta del otro par cipante. Lo que permite definir
las funciones de la comunicación es la relación entre dos o más respuestas.

MONTAGU: El contacto humano

Introducción
● Comunicación
o Es el nombre que damos a las innumerables formas que tenemos los humanos de mantenernos en contacto. Es un
encuentro de símbolos y abarca una mul plicidad de signos. Es el terreno de encuentro y la base de la
comunidad.
▪ En nuestra era tecnotrónica (¡¿?!), mientras las distancias desaparecen y se contrae el espacio, se produce una
ausencia de comunicación autén ca, es la soledad en la mul tud.
▪ En los contactos cara a acara de la vida co diana, así como en nuestro impersonales encuentros con los medios
de comunicación, hay escasez de reconocimiento mutuo y de diálogo genuino.
▪ Puesto que nos movemos en un mundo social, toda acción ene carácter de transacción y toda expresión
privada produce una impresión pública.
o Antes 🡪 un solo canal sensorial (audio-acús co) y un único medio (el habla)
▪ Estudio dominado por el sesgo verbal y lógico. Teoría de la comunicación basada en la transmisión de
información de A a B: si B recibiía el mensaje, había “buena comunicación”; cualquier cosa entre ambos puntos
humanos era considerado interferencia o “ruido”, es decir, “mala comunicación”.
o Ahora 🡪 múl ples canales y medios.
▪ Especialidades dedicadas a la interacción social. Estudio de la comunicación no verbal: kinésica y proxémica,
fenomenología, etc.
● Kinésica: estudio del movimiento del cuerpo (lenguaje corporal)
● Proxémica: estudio de los aspectos comunica vos de la conformación cultural del espacio que existe entre la gente.

C.1: Acercamiento
● Acercamiento

-32-
o La comunicación cara a cara comienza normalmente a una distancia visual extensa, durante la etapa de
acercamiento, cuando los par cipantes están uno a la vista del otro y los mecanismos internos de
persona-percepción, examen y autopresentación se ponen en movimiento. Podemos decir que el acercamiento
bien puede ser la fase más importante de un encuentro.
● La exploración del espacio, La cultura de la in midad, Invasiones del espacio
o Proxémica: se refiere a las observaciones y teorías interrelacionadas acerca del uso que hace el hombre del espacio
como una elaboración especializada de la cultura.
▪ Exponentes
♦ Hall
- Distancias entre las personas
● Ín ma: de 0 a 45 cm. Es la distancia de hacer el amor y luchar, de consolar y proteger.
● Personal: de 45 a 122 cm. Es la zona de interacción clave, según Hall.
● Social: de 122 a 365 cm. El margen de separación apropiado para las relaciones de negocios.
● Pública: de 365 a 462 cm. o más. El margen apropiado para las ceremonias públicas.

● Hay variaciones significa vas entre culturas así como diferencias individuales dentro de las culturas.
○ Hall planta una “personalidad situacional” que gobierna un es lo individual de realización en las
transacciones asociadas con cada una de las cuatro zonas de distancia.
● Estas manipulaciones del espacio son en su mayor parte inconscientes y de gran significado en la
interpretación de la conducta social.
● Dis ngue dos especies de contacto y de no-contacto. Los miembros de una cultura de contacto se tocan
más unos a otros, se enfrentan más directamente, se miran a los ojos, interactúan más de cerca y hablan
más fuerte de lo que es caracterís co en los miembros de un grupo de no-contacto.
♦ Sommer
- U liza distancia individual en lugar de distancia personal para dis nguir ésta zona del espacio personal.
- Espacio personal: especie de foso psíquico o burbuja protectora que cada persona lleva consigo.
- A Sommer se le crí co el énfasis en los usos personales, privados e idiosincrásicos del espacio. Se señalaba
que el establecimiento de límites podía ser producto de una negociación.
♦ Lyman y Sco
- Territorialidad
● Cuatro clases de territorios opera vos, cada uno delimita una zona de encuentro y comunicación, en la
reglas no escritas de acceso y violación, así como leyes formales, funcionan para imponer límites.
○ Territorios públicos: son áreas como los parques públicos y las playas, donde los individuos enen
libertad de acceso pero no necesariamente de acción;
○ Territorios hogareños: es un lugar en donde los par cipantes regulares enen una libertad de conducta
rela va y una sensación de in midad y control sobre el área;
○ Territorios interaccionales: son lugares como las playas públicas, bibliotecas públicas, plazas, etc. Es
cualquier área en donde pueda tener lugar una reunión social;
○ Territorios corporales: las playas son un buen ejemplo de territorios corporales. Son los territorios más
privados e inviolables que pertenecen a un individuo. Comprenden el espacio abarcado por el cuerpo
humano.
▪ Autopresentación: es la comunicación a otros de señales des nadas a transmi r la conveniente
impresión de iden dad, personalidad, disponibilidad, etc. Hay a menudo discrepancias entre las
impresiones que se dan en forma deliberada y las impresiones “que se dan hacia fuera” de modo
involuntario.
♦ Argyle y Dean (invasiones del espacio)
- Teoría de proximidad “acercamiento-evitación”: sos ene que las personas son tanto atraídas como repelidas
por otros, y en consecuencia enden a colocarse en una posición de equilibrio.

-33-
♦ Goffman
- Desatención civil: se produce cuando uno le presta a otro suficiente atención visual como para demostrar
que aprecia el que otro esté presente, mientras que al momento siguiente re ra la atención de él como para
expresar que no cons tuye un blanco de especial curiosidad o propósito.
- Experiencia de incomodidad: es un encuentro social embarazoso para uno o más de sus par cipantes. Una
ocasión común de incomodidad social es el encuentro casual de compañeros de trabajo de nivel desigual
fuera del lugar de trabajo, donde las convenciones burocrá cas de distancia y deferencia no se aplican
fácilmente.
♦ Lowenthal (geógrafo)
- Pantalla protectora o percepción selec va
● Solo se reconoce o advierte a los otros que sean significa vos, mientras que se reduce a los extraños a la
categoría de no-personas
● Esta apreciación ates gua la dificultad de mantener normas de e queta y cortesía en ambientes urbanos
marcados por la conges ón, la tensión y el anonimato.
Nota: Un método efec vo de determinar los límites espaciales y las tolerancias psíquicas es probarlos directamente
por medio de un acercamiento intencional y “entrometerse” hasta que se produzcan signos de tensión, de huida o
intentos para evitarlo.
Las expresiones e impresiones dadas en el transcurso de todos los ciclos de entrada y rituales de acceso de la
vida co diana cons tuye no solo una actuación de roles, sino una declaración de iden dad, un reclamo de
reconocimiento.
● Acercamientos diarios: rituales y rodeos
o Los ritos preparatorios comienzan con las ru nas ma nales de ves rse y acicalarse y alcanzan un clímax con la
entrada en la escena ins tucional del desayuno en familia.
o Los protocolos sirven al mantenimiento de la distancia social, la desatención civil y lo que puede denominarse
“negligencia benigna” mutua (una charla conversacional, sin diálogo autén co, el cual presentaría una demanda
inaceptable y amenazante de aceptación en la in midad personal?)
o El discurrir de la vida co diana puede describirse como una serie de pequeños alejamientos y asentamientos
negociados, de pactos concertados, puntos marcados, confrontaciones hechas o eludidas y dificultades de varias
clases sorteadas.

C.3: Señales
● “Intro”
o Códigos de e queta: modos apropiados de caminar, hablar, hacer gestos, sentarse, mirar, etc. Son los elementos
cons tu vos del lenguaje silencioso.
▪ 3 formas de lenguaje silencioso
♦ Lenguaje de signos: formas de cofiicación en las que las palabras, números y signos de puntuación . han sido
sus tuidos por gestos. Estos varían desde el gesto “monosilábico” del autostopista (hacer dedo) hasta
sistemas tan completos como el lenguaje sordomudo;
♦ Lenguaje de acción: movimientos que no se usan exclusivamente como señales. Actos como caminar y beber,
por ejemplo, enen una función dual: sirven a necesidades personales y cons tuyen manifestaciones para
aquellos que puedan percibirlos.
♦ Lenguaje de objeto: todo despliegue de cosas materiales, tales como el cuerpo humano y cualquier cosa que
lo vista o lo cubra. También la expresión de letras en libros y letreros ene una sustancia material, por lo que
debe ser considerado lenguaje de objeto.
● Polí ca del cuerpo: conducta kinésica
o Kinésica: es la disciplina que estudia el movimiento comunica vo del cuerpo. (Birdwhistell, 1952)
-34-
▪ Ninguna posición, expresión o movimiento lleva significado en o de sí mismo.
▪ Los sistemas CNV están entretejidos con la trama de la personalidad y están dentro de la sociedad misma.
● Apariencias: sica y en el ves r
o Atrac vo sico
▪ El atrac vo sico atrae, los atrac vos gustan: las personas atrac vas de cada sexto enden a situarse más alto
en las escalas de credibilidad. Los componentes más importantes son la ropa, la cara, el cabello y las manos.
Estos elementos están culturalmente condicionados. Un método común de realzar el atrac vo sico es el del
adorno del cuerpo.
o Ves menta
▪ Las funciones simbólicas de la ves menta no solo son variadas isno ambiguas: puede servir para esconder o
revelar, para expresar personalidad o suprimirla. Algunas de sus funciones son: la decoración, la protección
( sica y psicológica), la atracción sexual, el ocultamiento, la iden ficación de grupo y exhibición de posición o
rol.
▪ En algunas sociedades, las variaciones en el es lo de la ves menta es probable que sean adoptadas como
medios de expresión o presentación. Para miembros de grupos minoritarios, así como de subculturas marginales
y es los de vida alterna vos, la ves menta puede revelar una variedad de afiliaciones y compromisos.
● Posturas e imposturas
o Postura
▪ Hace referencia a los modos en los que la gente está de pie, se sienta, arregla su cuerpo, etc. Cada una de estas
posiciones puede ser analizada en términos de kines: micromovimientos o expresiones que juntas se suman a la
Gestalt de postura o gesto.
▪ El n° probable de posturas a adoptar por cualquier individuo está reducido por coerciones de cultura,
personalidad y contexto situacional.
▪ Despliegue de género: es el aspecto más ampliamente observado de la CNV, expresado en el caminar. La
atención mayor se ha concentrado en la mujer (de manera tal ´que la exhibición puede transformarse en
inhibición para esta).
▪ La postura se advierte especialmente en relación con el acto de caminar, tanto porque el movimiento es notorio
como porque proporciona oportunidades obvias para la actuación de roles. El acto de caminar ha sido inves do
por la humanidad con una riqueza y complejidad de simbolismos que sobrepasa a la mayoría de las demás
ac vidades.
● El cortejo: las señales del sexo
o Postura de llamadas: es la postura que adopta un joven cuando habla con una mujer, en par cular cuando realiza
los primeros movimientos que prefiguran una relación román ca.
o Hay una “e queta” implícita que gobierna aspectos importantes de las relaciones interpersonales y sociales; un
código de conducta y comunicación tácito, aprendido informalmente y en su mayor parte de un modo
inconciente.
o No siempre las señales transmiten un intento sexual.
▪ Conducta de cuasi-cortejo: se llama así a las diferentes manifestaciones de exhibición de género que no están
dirigidas de un modo evidente a la unión, al acoplamiento o al cortejo.
● Expresiones: valor aparente
o Hay dos aspectos importantes de la conducta microfisiológica:
▪ Las posiciones o movimientos no pueden ser sensiblemente interpretados aislados de un contexto más amplio
de conducta y cultura en el que se producen;
▪ La expresión de emociones es tanto una experiencia subje va como una comunicación intersubje va: no solo
hay un actor, sino que también hay un público interpretante.

-35-
o Las expresiones faciales están en gran medida bajo control consciente, pero, al habersido aprendidas muy
temprano, se hacen habituales y con frecuencia pueden ser exhibidas sin intención. Las expresiones faciales
revelan estados emocionales y registran ac tudes hacia otros; no solo pueden no coincidir en parte, sino también
ser contradictorias.
o La cara proporciona una especie de refuerzo que acompaña a la palabra hablada, como una fuente de
retroalimentación o reconocimiento del discurso de otros.
● Miradas buenas y ojos diabólicos
o Los ojos son el centro del semblante fácil y son par cularmente expresivos de la personalidad individual.
o Violaciones visuales: p.e., en algunos países asiá cos era una ofensa capital posar los ojos sobre el personaje real
o divinidad encarnada.
o Desatención civil
o El significado de una mirada varía en dirección y duración: una mirada momentánea es menos personal y
desafiante que una prolongada, mientras que bajar la vista o desviarla de otro es más respetuoso que mirarlo
directamente.
o Conducta visual pública: incluye problemas tales como cuándo no mirar, dónde no mirar y cómo aparentar no
estar mirando.
o Cuatro funciones del mirar
▪ Cogni va: como cuando uno mira hacia otro lado en el proceso de expresar un pensamiento;
▪ Monitora: como un control sobre la atención o interés de otro;
▪ Reguladora: como un control sobre la interacción;
▪ Expresiva: señala disposición de ánimo o ac tud.
o En las interacciones visuales están comprendidas tanto la fuerza de atracción como la de evitación, lo que llevó a
inferir que hay un nivel de equilibrio óp mo.
o La gente parece ser atraída por la mirada de otros; parece como si el ojo fuera un centro primario de mensajes
para señales de reconocimiento, seguridad y aprobación.
● Gestos: lenguaje de signos
o Los hábitos motores y los esfuerzos musculares raramente enen significado independiente, sino que adquieren
su significación en el contexto de la interacción social.
o Si bien los gestos se emplean con más frecuencia como acompañamiento gráfico del habla, éstos también pueden
sus tuirla y prác camente igualar su versa lidad (ej. del lenguaje de signos –sordomudos)
o No existen gestos naturales o innatos cuyo significado sea universal: la variación cultural es más significa va que la
equivalencia transcultural.
o Además de los muchos gestos que intencionalmente llevan mensajes, hay una abundante categoría de ellos que
revelan sus significados de forma involuntaria.

-36-
SEIDMANN: Ac tudes y cambio social
● Definición
o Las ac tudes son una tendencia psicológica a responder selec va y sistemá camente a objetos del medio social,
impregnados de valores sociales. Estas son el resultado, en el sujeto individual, del proceso de socialización. El
niño aprende a par r de su interacción con los “otros significa vos” a orientar su conducta en relación a los
valores sociales de su grupo, lo que convierte a las ac tudes en una disposición conductual adquirida. No son una
conducta, sino una predisposición a sen r, pensar y actuar de acuerdo a ciertos patrones valora vos adquiridos
en la cultura en la que se vive. Así, enen un rol integrador entre lo social y lo individual.
Las ac tudes son constructos hipoté cos, por lo que no son directamente observables sino inferibles a par r de
conductas concretas. Por úl mo, las ac tudes desempeñan un rol prominente en los procesos de cambio social.
● Caracterís cas de las ac tudes (implican)
o Una relación sujeto-objeto que supone una direccionalidad hacia objetos sociales cargados de valor social;
o Un aprendizaje en el proceso de socialización: no existen ac tudes innatas ni heredadas;
o Si bien son estables, pueden ser modificadas;
o Una polaridad afec va, que va desde máxima aceptación a máximo rechazo, incluyendo situaciones de
ambivalencia y/o ambigüedad afec va que generan conflicto.
o Una tendencia a la consistencia entre sus componentes, una coherencia entre las creencias, las emociones y las
conductas.
● Componentes
o Cogni vo: implica las creencias, pensamientos y opiniones hacia objetos del mundo social.
o Afec vo: es el responsable de las emociones posi vas o nega vas que le produce el objeto de ac tud, desde
máxima aceptación a máximo rechazo.
o Cona vo o comportamental: involucra la tendencia a actuar, a traducir en acto su predisposición. Se incluyen
también las intenciones comportamentales, aquello que la persona estaría dispuesta a hacer.
● Teorías de cambio de ac tudes
o Teorías del condicionamiento para el cambio de ac tudes
▪ STAATS. Usó el modelo clásico del condicionamiento de Pavlov para explicar el proceso de adquisición de las
ac tudes, relacionándolo con los principios básicos de la teoría del aprendizaje. Al aparear un ENC (comida) con
un nuevo es mulo, el EC (campana), ocurre un proceso de asociación por el cual el animal aprende a responder
al EC de la misma manera (salivación) que al ENC. Staats define a la ac tud como una respuesta evalua va
condicionada que aparece frente a un objeto del mundo social. Luego amplió su modelo y comenzó a tratar a las
ac tudes como respuestas clásicas de condicionamiento, como refuerzos para otros comportamientos y como
es mulos para el logro de mo vaciones y metas.
▪ WEISS. Incorporó conceptos tales como tendencia, mo vación incen vadota y hábito a la teoría de Hull –
Spence, buscando equivalentes humanos para los conceptos desarrollados en el laboratorio de experimentación
con animales. En el modelo de Hull – Spence, la magnitud del refuerzo afecta al incen vo o mo vación. La
variable correspondiente para el cambio de ac tudes es la fuerza del argumento persuasivo.
o Programa de inves gación sobre Comunicación (C.Hovland en Yale) (Teorías del Aprendizaje y Refuerzo)
▪ Define la ac tud como una reacción afec va, favorable o de rechazo, hacia un objeto social. Este afecto se
cambia a través de la modificación de las creencias en la comunicación persuasiva (Hovland consideró que para
que un mensaje persuasivo logre cambiar la ac tud y la conducta, deben cambiar primero las creencias y
pensamientos del receptor del mensaje). La persona aceptará nueva información solo si está incen vada y
mo vada lo suficiente como para hacerlo.

-37-
La comunicación persuasiva que induce a la persona a aceptar una opinión nueva es una experiencia de
aprendizaje de hábitos nuevos.
▪ Según este enfoque, el proceso de cambio de ac tudes es dinámico y tanto la fuente como la audiencia se
influyen recíprocamente. Una fuente que conoce las caracterís cas de la audiencia puede modificar sus
argumentos con el fin de lograr la persuasión; la audiencia, por su parte, no es un receptor pasivo, sino que con
sus caracterís cas modela el contenido y organización del mensaje.
▪ La respuesta del receptor comprende cuatro elementos:
♦ Atención: para influir, primero es necesario captar el interés y la percepción atenta;
♦ Comprensión: el mensaje debe ser comprensible para la audiencia;
♦ Aceptación: una persona aceptará una información si promete alguna recompensa, sa sfacción o mejora
deseada;
♦ Retención: para lograr la persuasión, la comunicación deberá ser recordad al momento de actuar. Ya que la
persuasión busca asegurar conductas futuras, el mensaje deberá ser retenido y evocado en el momento
preciso.
▪ La eficacia de un mensaje persuasivo depende de cuatro elementos:
♦ Fuente: su poder persuasivo depende de su credibilidad (que dependerá del conocimiento previo que posea
de la fuente el receptor), su experiencia (su conocimiento y su competencia), su confiabilidad y la sinceridad
percibida por la audiencia. También es importante la apariencia sica, siendo más influyente una fuente que
presente semejanza con la audiencia, y el poder que se percibe en la fuente, que alude a su capacidad de
control sobre las recompensas y cas gos.
♦ Caracterís cas del mensaje: su contenido, organización, estructura, calidad y can dad de argumentos y el
orden de presentación son determinantes de su eficacia. Los mensajes pueden ser racionales o emo vos
(siendo más eficaces los emo vos que apelen a un temor intermedio).
♦ Canal: el medio por el que se transmite el mensaje, que dependerá de la complejidad de la información a
transmi r.
♦ Contexto: el contexto de la comunicación puede estar cargado de es mulos distractores, lo que impide la
atención del receptor. Si la audiencia ene una posición de franca y radical oposición, la sobrecarga de
es mulos moderará su posición. Algunas caracterís cas personales afectan la posibilidad de ser persuadido,
tales como la inteligencia, la autoes ma, la necesidad de aprobación social y el sexo.
o Teoría del Campo (K. Lewin)
▪ Enfa za la importancia del grupo para la formación y el cambio de las ac tudes
▪ El grupo resulta un gran formador de normas de comportamiento social. Un desvío de la conducta esperada por
el grupo ac vará fuerzas que presionan a la persona a comportarse de acuerdo con las normas del grupo y a
actuar en conformidad. La aceptación de la presión grupal dependerá de la importancia que tenga el grupo para
el sujeto.
▪ Lewin llegó a la conclusión de que es más fácil modificar ac tudes en grupo que individualmente. El grupo
ejerce una presión a comportarse en conformidad con las normas grupales de manera consensual y genera, así,
un cambio de las ac tudes que se sos ene en el empo.
▪ Proceso de cambio
♦ 3 etapas
- Descongelamiento de las viejas normas a través de la discusión grupal;
- Cambio hacia nuevos patrones de conducta;
- Congelamiento en el nuevo modelo norma vo a través del consenso grupal.
o Teoría del aprendizaje Social (Bandura)
▪ Todo cambio de conductas implica un aprendizaje social
▪ Observar la conducta de otros proporciona guías para la acción, modelos sociales que operan como tutores en
la transmisión de nuevas conductas. La observación de las conductas de los modelos es mula o limita la
conducta de quien aprende.
-38-
▪ U liza el término modelamiento para aludir al efecto psicológico que produce la exposición a los modelos. El
modelamiento abstracto remite a la observación de los modelos. La observación por sí sola no es suficiente
para la conformación del modelo: las personas seleccionan, organizan y transforman los es mulos que las
afectan.
▪ El hombre, a través de la representación cogni va, puede actuar en ausencia del modelo, an cipando las
consecuencias de su acción. A este proceso lo llama modelo diferido.
▪ El hombre actúa observando las consecuencias de las conductas de los otros que proveen pautas para evaluar
las propias respuestas y así evaluar sus propias acciones. Las consecuencias an cipadas controlan la conducta.
Para cada persona el significado de una consecuencia dependerá de los modelos incorporadaos.
▪ Tanto la influencia ambiental sobre la conducta como el control interno de la persona son moduladores de los
cambios. El funcionamiento psicológico es una interacción recíproca entre determinantes personales,
conductuales y ambientales.
▪ En toda situación de cambio de conductas (coerci va o no) juegan tres aspectos:
♦ Un mo vo que induce al cambio;
♦ Un modelo o fuente de información que establece la dirección del cambio;
♦ Una recompensa o apoyo para mantener el cambio.
▪ Para lograr el mantenimiento es necesario que la conducta –ac tud- tenga un valor funcional para la personal.
La autorregulación funciona como autorrefuerzo, sobre todo en conductas de compromiso voluntario.
o Teorías del Equilibrio
Enfa zan la importancia de los procesos cogni vos en el hombre. Afirman que somos conscientes de nuestras
ac tudes y comportamientos y que buscamos la consistencia entre aquello que hacemos, sen mos y pensamos.
Las ac tudes cambian cuando percibimos una inconsistencia entre nuestras creencias o entre nuestras ac tudes y
nuestro comportamiento y nuestras mo vaciones. Alteramos nuestras creencias para que sean psicológicamente
consistentes, sin seguir necesariamente reglas lógicas. El problema se centra en la contradicción psicológica.
La hipótesis central plantea que a mayor disonancia, mayor tensión, incomodidad y esfuerzo para resolverla y, por
ende, mayor cambio de ac tudes. Así, el cambio resulta una herramienta importante para resolver
inconsistencias.
o La Teoría del Equilibrio (Heider)
▪ Toma la relación entre P, O y X, donde P es el foco de análisis, O representa a otra persona y X puede ser una
idea, persona o un objeto y se propone explicar la relación entre P, O y X en la estructura cogni va de P.
♦ Propone dos pos posibles de relación ente P, O y X
- Relación de unidad cogni va: tendencia a percibir dos elementos como pertenecientes al mismo conjunto,
compar endo alguna caracterís ca;
- Relación de agrado: alude a todo po de sen mientos o afectos posi vos o nega vos entre dos o más
elementos.
▪ Ac tud es la relación posi va o nega va e un sujeto P hacia otro sujeto O y hacia una caracterís ca X. Sus
relaciones pueden ser posi vas, nega vas, equilibradas o desequilibradas, dependiendo de los vínculos de
agrado o desagrado.
♦ Se u liza la regla de los signos para definir situaciones de equilibrio y desequilibrio. Si ambas relaciones son
posi vas o nega vas, hay equilibrio. Si una es nega va y la otra posi va, la relación está desequilibrada. Así, el
equilibrio deriva de la concordancia entre los sen mientos hacia una persona y hacia un objeto común; el
desequilibrio ocurre cuando a una persona le agrada otra que difiere en sus ac tudes hacia objetos comunes
importantes. El desequilibrio provoca tensión y el sistema se moviliza para reducirlo.
▪ Si existe una inconsistencia entre creencias y afectos, se crea una situación cogni va inestable –desequilibrio-, lo
que produce tensión y genera fuerzas para restaurar el equilibrio entre creencias y afectos.
▪ Este enfoque se interesa por lo que ocurre en la vida diaria a nivel consciente y superficial. Toma a la persona
como unidad básica de análisis y considera tríadas con relaciones de agrado/desagrado simples.

-39-
o Teoría de la Consistencia Afec va-Cogni va (Rosenberg y Abelson)
▪ La naturaleza y la fuerza de un sen miento hacia un objeto de ac tud están relacionadas con los conocimientos
asociados a dicho objeto;
▪ Cuando los componentes afec vos y cogni vos de una ac tud son consistentes entre sí, la ac tud está en una
situación estable.
▪ Cuando los comportamientos afec vos y cogni vos de una ac tud son inconsistentes, la ac tud estará en un
estado inestable y desarrollará una ac vidad reorganizadora espontánea hasta lograr o bien el logro de la
consistencia afec vo-cogni va o bien una inconsistencia irreconciliable.
▪ Hay equilibrio cuando:
♦ Elementos de signo idén co están ligados por relaciones posi vas o por relaciones nulas o vacías;
♦ Elementos de signo opuesto están ligados por relaciones nega vas o por relaciones nulas o vacías.
▪ Desequilibrio: se da cuando aparecen conocimientos y afectos discordantes. Produce una sensación
displacentera y genera una tendencia general a reducirlo.
▪ Una situación de inconsistencia en las ac tudes lleva a la persona a:
♦ Cambiar la valoración de la experiencia, cambiar uno o más signos (p.e. disminuir la relevancia cogni va o
afec va del problema);
♦ Redefinir uno o más elementos que integran la ac tud (ya sea el afecto o la creencia);
♦ Abstenerse de pensar en el problema. El desequilibrio puede ser tolerado o negada su importancia y
redefinida la situación.
▪ La evaluación del estado de equilibrio tomará como elemento central la existencia y la importancia del afecto
como elemento alrededor del cual pivotean los conocimientos y creencias.
o Teoría de la Disonancia Cogni va (Fes nger)
▪ La disonancia es una situación psicológicamente incómoda que genera tensión y mo va a la persona a reducirla
a fin de recuperar su equilibrio. Si la persona no puede cambiar su acción, cambia inmediatamente su opinión y
jus fica sus acciones o evita ac vamente situaciones o información contradictoria.
♦ Experiencias en disonancia
- Situación de libre elección
● Cuando una persona elige libremente una opción, tenderá a buscar argumentos que sustenten y refuercen
su elección. Este fenómeno es un efecto post-decisional de una elección. Cuanto más importante es la
decisión, mayores serán los filtros de selección de la información, tenderán a disminuir la importancia de
los elementos adversos y enfa zar los posi vos, buscando más información sobre la alterna va elegida.
● Una persona toma una decisión entre dos alterna vas. Ésta se ve presionada para jus ficar su acción y se
persuade a sí misma de que la alterna va elegida es más atrac va de lo que originalmente creía.
- Una persona posee dos conocimientos (pensamientos o creencias de los que la persona está cogni vamente
consciente) contradictorios.
♦ La magnitud de la disonancia depende de:
- La proporción entre creencias disonantes y consonantes;
- La importancia de cada conocimiento para la persona. Puede ocurrir que dos creencias sean contradictorias
pero que no sean importantes para la persona, por lo que la tensión será mínima;
- La mo vación original a la acción
● La disonancia es mayor cuanto menor es la mo vación original;
- El esfuerzo por lograr algo elegido voluntariamente
● La disonancia es mayor cuanto mayor es el esfuerzo por lograr algo muy preciado elegido voluntariamente
por la persona, cuyos resultados son adversos. A mayor sacrificio, mayor disonancia por un mal resultado y
mayor necesidad de pensar que fue un acontecimiento feliz.
- La disonancia es mayor cuanto más se aleje el juicio público de las creencias privadas.
- El apoyo social.
▪ Formas caracterís cas de reducir la disonancia:

-40-
♦ Disminuir el número o la importancia de los conocimientos disonantes. Por ejemplo, si me olvidé del
cumpleaños de un amigo, puedo sostener que no ene sen do festejar los cumpleaños;
♦ Aumentar el número o importancia de los conocimientos consonantes. Para reafirmar el concepto de mí
mismo como una persona afectuosa y considerada, lo invito a cenar a un lugar uqe le guste;
♦ Cambiar la propia ac tud para que sea consonante con el comportamiento ya realizado, o cambiar la
importancia que se le dio a las creencias. Puedo cambiar la creencia o ac tud hacia mí mismo y no
considerarme más una persona afectuosa y considerada.
▪ Se puede cambiar cualquier elemento de la relación ac tud-conducta cuando hay disonancia, por lo que se
puede tratar la relación desde ambas direcciones.
▪ La disonancia es una cues ón de expecta va psicológica, no una contradicción lógica.
♦ No siempre se relacionan lógicamente el conocimiento y la conducta. Puede ocurrir que una persona actúe en
contradicción con lo que sabe, pero que no esté dispuesta a cambiar su conducta. Como la situación de
disonancia o contradicción es incómoda y produce tensión psicológica, si no se puede cambiar la conducta, la
persona cambiará sus ac tudes y sus creencias para disminuir la disonancia.
La teoría se centra en los elementos cogni vos, se ocupa de personas pensando sobre sus ac tudes, sus creencias
y haciendo elecciones conscientes para cambiar sus ac tudes o sus conductas. Pero conocimiento no es realidad.
Los cambios pueden ser consecuencia de racionalizaciones posteriores a la conducta más que de deducciones
lógicas. La consistencia que produce el equilibrio psicológico no capacita a la persona para la acción racional, no
refleja necesariamente con precisión la realidad consensuadamente aceptada por las demás personas. En todos
los casos el sí mismo ocupa un lugar central en la consideración de la disonancia.
o Teoría funcional del cambio de ac tudes
▪ La gente ene ac tudes que se adecúan a sus necesidades. Para cambiar las ac tudes, primero hay que conocer
las necesidades.
▪ Un es mulo puede ser comprendido solamente en el contexto de las necesidades de la personalidad del que lo
percibe, ya que solo ahí se podrá comprender a qué necesidad está respondiendo. Así, las necesidades se
transforman en mo vaciones que dan lugar a la aparición de ac tudes.
▪ Funciones
♦ Instrumental, adapta va o u litaria (o Ajuste social)
- Una persona desarrolla una ac tud posi va hacia aquellos objetos ú les para la sa sfacción de sus
necesidades o efec vos para la evitación de situaciones displacenteras. La historia pasada de una persona,
relacionada con premios o cas gos referidos a un objeto de ac tud, servirá de base para la formación y/o
cambio de ac tudes. Resultan importantes para esta función los principios de la psicología del aprendizaje.
♦ Egodefensiva o de externalización
- Esta función se basa en conceptos psicoanalí cos en relación a que una ac tud se desarrolla o cambia para
que la persona pueda conservar su equilibrio emocional, evitando tomar contacto con aspectos rechazados
de sí mismo o con situaciones dolorosas o amenanzantes.
♦ Cogni va o percepción obje va
- Las ac tudes se desarrollan y cambian para mantener la coherencia del marco cogni vo para resolver
problemas. Son un marco de referencia para la acción.
♦ Función expresiva de valores
- Las personas se sa sfacen expresándose a través de sus ac tudes, mostrando valores y la imagen de sí
mismos.
▪ La ac tud cambia cuando las necesidades que sa sfacía ya no son sa sfechas o cuando una situación
diferente promete mayor recompensa.
▪ Las ac tudes sirven a cualquiera de estas cuatro funciones de manera simultánea, lo que dificulta la estrategia
del cambio de ac tudes, ya que para cambiarlas se actúa sobre la función relacionada con la ac tud. A su vez,
las mediciones también resultan di ciles, por lo que esta teoría ene poco uso prác co.
o Teoría de la Acción Razonada (M. Fishbein)
-41-
▪ Es una teoría general de la conducta humana que trata con la relación entre creencias, ac tud, intenciones y
conducta.
▪ Asume que las conductas son una función de las intenciones para realizar dichas conductas; estas intenciones
están determinadas por ac tudes hacia la conducta y normas subje vas con respecto a ella; estas ac tudes y
normas subje vas, a su vez, están determinadas por creencias conductuas y creencias norma vas,
respec vamente. De este modo, la teoría comprende que el cambio de la conducta es una función del cambio
de las creencias.

▪ La mayoría de las conductas humanas, socialmente relevantes, están bajo control voluntario y, por lo tanto, el
mayor determinante inmediato de cualquier conducta es la intención por realizar o no esa conducta. La
intención, a su vez, es una función de dos determinantes básicos, uno personal –la ac tud hacia la conducta,
que refiere a los sen mientos posi vos o nega vos del individuo con respecto a realizar la conducta- y otro que
refleja la influencia social –la norma subje va, la percepción de la persona acerca de las presiones sociales que
lo llevan a realizar o no la conducta. La ac tud hacia la conducta está en función de sus creencias
predominantes que le indican, a la persona, que al realizar la conducta logrará ciertos resultados y la evaluación
personal de esos resultados; la norma subje va de una persona es función de las creencias norma vas de la
persona acerca de que grupos o individuos importantes piensen que debería o no realizar la conducta y la
mo vación de la persona para acordar con esos grupos o individuos.
▪ Aunque las ac tudes y las normas subje vas pueden influir en la formación de cualquier intención, su
importancia varía de conducta a conducta y de individuo a individuo.
▪ El primer paso para aplicar la teoría es la iden ficación de las conductas de interés, que debe tener en
consideración: acción, objeto, contexto y empo. Esto es, toda acción ocurre con respecto a algún objeto en un
contexto dado y en un empo determinado.
▪ De acuerdo con la Teoría de la Acción Razonada, se ene mayor posibilidad de tener éxito en producir un
cambio en una intención dada si se cambian las ac tudes y/o normas que le corresponden directamente (en
términos de acción, objeto, contexto y empo).
▪ 4 puntos fundamentales para el cambio de ac tudes
♦ Importancia: determinar cuáles son los resultados y los referentes importantes para la conducta en la
población considerada;
♦ Seleccionar las creencias obje vo: se debe decidir cuáles de las creencias norma vas y conductuales serán
obje vos en la inves gación. Esta decisión debe ser guiada por el peso rela vo de los componentes
ac tudinales y norma vos.
♦ Determinantes múl ples: cambiar una creencia puede impactar otra y la dirección de este efecto afecta el
cambio de conducta. Para tener éxito se debe cambiar la implicación evalua va o norma va de la estructura
cognosci va subyacente.

-42-
♦ La regla de la correspondencia: el cambio de conducta se genera produciendo cambios en la intención
correspondiente, que a su vez es creada cambiando las normas subje vas y/o ac tudes correspondientes, lo
que se produce al alterar una serie de creencias correspondientes.

BILLIG: Racismo, prejuicios y discriminación

● Prejuicio: es un juicio prematuro o previo nega vo; son opiniones dogmá cas y desfavorables respecto a otros
grupos y, por extensión, a los miembros individuales de esos grupos. Son ac tudes nega vas, en el sen do de que
involucran rechazo, y no responden a una observación directa de la realidad.
● Discriminación: es un comportamiento, una conducta, dirigida contra los individuos objeto del prejuicio.
● Relación prejuicio-discriminación
o No existe un enlace automá co. Puede haber prejuicio sin discriminación como discriminación sin prejuicio.
▪ Ejemplos
♦ Experiencia de LaPiere (principios S.XX)
- Algunas inves gaciones sobre las ac tudes habían mostrado que los norteamericanos tenían una ac tud
llena de prejuicios respecto a los chinos. Así, cuando LaPiere decidió hacer una visita a los EE.UU. en
compañía de una pareja china, se esperaba tener dificultades para obtener habitaciones en los hoteles y que
se les negara el servicio en restaurantes y endas. De los 67 hoteles visitados, solo uno se negó a alojarlos y
en ninguno de los 84 restaurantes en los que entraron se les negó el servicio.
Tiempo más tarde, LaPiere envió un cues onario a los hoteles y restaurantes que había visitado,
preguntándoles si aceptarían chinos como clientes. Más del 90% de los propietarios de hoteles y
restaurantes que respondieron dijeron que no aceptarían clientes chinos.
Así, se ve que puede exis r prejuicio sin discriminación.
♦ El cas llo, F. Ka a
- Llega un forastero a una aldea y busca hospedaje. Un hotelero se niega a albergarlo, aunque le asegura que
no ene nada contra él. Éste presenta la situación como una situación en la que existe una discriminación
sin que se tengan prejuicios personales.
- Este ejemplo revela otro aspecto del prejuicio: su aspecto social.
● El hotelero se estaría adaptando a una situación social en la que la discriminación es considerada algo
normal hasta tal punto que se considera que los sen mientos personales no enen nada que ver en ello y
que toda nega va a comportarse de forma discriminatoria podría conducir a una situación molesta desde
el punto de vista social.
● The Authoritarian Personality, Adorno et al., 1950
o Esta obra representaba una tenta va seria de realizar inves gaciones empíricas que añadirían una perspec va
psicológica, proveniente de las teorías de S. Freud, al análisis de la sociedad capitalista, tal como lo había
formulado Marx. Sobre todo, los autores consideraban que esta alianza de perspec vas teóricas tenía una
significa va importancia para comprender el crecimiento y el desarrollo de un pensamiento marcado por los
prejuicios en la sociedad contemporánea.
El obje vo general del estudio consis a en examinar los diferentes modelos de ac tudes, o de ideologías,
adoptados por los norteamericanos, sobre todo a fin de ver si los individuos que tenían prejuicios contra grupos
minoritarios específicos también tenían otro po de ideas y si, además, poseían rasgos de personalidad
par culares. El trabajo se concentró en las ac tudes expresadas.
El punto de par da de la encuesta fue la elaboración de un cues onario des nado a evaluar las ac tudes hacia los
judíos. La etapa siguiente consis a en descubrir si el prejuicio contra los judíos estaba ligado a un prejuicio contra
otros grupos.
o El resultado de que estos diferentes pos de prejuicios parezcan relacionados entre sí sugirió la idea de que
resultaba razonable pensar el prejuicio en función de un estado anímico general, en lugar de considerarlo en una
relación específica con ac tudes respecto a grupos étnico determinados.

-43-
o Etnocentrismo: describe una disposición general que indica “provincialismo o estrechez cultural”, es una
tendencia del individuo a “centrarse étnicamente”, a aceptar de forma rígida a aquellos parecidos a él en cultura y
rechazar a aquellos que son “diferentes”. La persona etnocéntrica, se supone, ene prejuicios contra todos
aquellos que son extranjeros o diferentes de ella. Así, ene prejuicios no solo contra miembros de otros grupos,
sino también contra los desviados o determinados individuos de su propio grupo.
o Escala F: des nada a dis nguir las ac tudes democrá cas en general de aquellas “an democrá cas”.
o Los autores de The Authoritarian Personality pretendieron haber descubierto lo que se podría denominar un
“síndrome” de ac tudes. Sostenían que no había ninguna razón lógica para que los individuos con prejuicios
contra, por ej., los negros tuviesen opiniones rígidas sobre la disciplina en el interior de la familia o sobre la
necesidad de cas gar severamente a quienes infringen las leyes. Había factores psicológicos que relacionaban
entre sí los diversos elementos del síndrome. Así, propusieron una teoría que no solo reunía al racismo, el
an semi smo y el fascismo virtual, sino que también relacionaba el etnocentrismo con una forma determina de
sen r el mundo y con un po de personalidad subyacente.
● La percepción selec va implica que los individuos no perciben el mundo exterior de forma pasiva. Por el contrario,
siempre intentan comprender la información que reciben y a menudo la interpretan según suposiciones anteriores
de una forma que los induce al error. De esta forma, pueden ser conducidos a seleccionar diversas informaciones,
concediéndoles una atención par cular, para llegar a una visión errónea del mundo. Así, la concepción previa
producirá la prueba des nada a confirmarla.
● La categorización social es un proceso cogni vo. Comprender el propio medio implica clasificar por categorías a las
personas y objetos que uno percibe. En lugar de tratar a las personas u objetos como algo absolutamente único, se
los considera como ejemplos de una categoría conocida.
● Este proceso de categorización puede en ciertas circunstancias provocar distorsiones. El solo hecho de que exista
una e queta que sirva para categorizar a las personas de modo de clasificarlas en diferentes grupos, puede afectar
la percepción que uno ene de los individuos clasificados en tales grupos. El observador exagerará la semejanza
entre cada uno de los miembros de un grupo y exagerará las diferencias entre los miembros de ese grupo y él
mismo.
● La discriminación se relaciona con el poder. Los miembros de un grupo dominante que tengan más poder
económico detentarán el poder de traducir sus prejuicios en discriminación contra los miembros de los grupos
minoritarios que, de forma concomitante, tendrán menos poder para resis r la discriminación.

-44-

También podría gustarte