Está en la página 1de 26

DEPARTAMENTO DE INGLÉS Curso 2023-2024

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

ÍNDICE

A. EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA (ESO)

B. BACHILLERATO

C. FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA.

D. GRADOS MEDIOS DE DEPENDENCIA, ELECTRICIDAD Y COMERCIO.

D.1. Evaluación ponderada por trimestres


D.2. Convocatoria ordinaria
D.3. Convocatoria extraordinaria

E. Ciclos Superiores de Educación Infantil , Integración Social y Enseñanza y


Animación Sociodeportiva.

E.1. Evaluación ponderada por trimestres


E.2. Convocatoria ordinaria
E.3. Convocatoria extraordinaria

F. Ciclos formativos semipresenciales

F.1. Evaluación por cuatrimestres


F.2. Convocatoria ordinaria
F.3. Convocatoria extraordinaria

G. CONSIDERACIONES PARA TODOS LOS NIVELES

G.1. CÁLCULO DE NOTA FINAL DEL TRIMESTRE, DEL CURSO y NOTA DEL
BOLETÍN.

G.2. RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA TODOS LOS NIVELES.

G.3. RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR.

G.4. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

G.5. REDONDEO EN LAS CALIFICACIONES DE CADA TRIMESTRE Y


FINAL/EXTRAORDINARIA

G.6. NO PRESENTACIÓN A UN EXAMEN O PRUEBA DE CUALQUIER


CONVOCATORIA
G.7. MEDIDAS A TOMAR CUANDO UN ALUMNO COPIA UN TRABAJO O EN UN
EXAMEN / PRUEBA

G.8. EJERCICIOS MULTIPLE CHOICE o TRUE/FALSE:

G.9. CORRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA:

G.10. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA:

G.10.1. ESO, BACHILLER Y FP

G.10.2. GRADOS MEDIOS Y SUPERIORES

G.11. RETRASOS EN ENTREGA DE TRABAJOS / TAREAS / PROYECTOS, ETC. (tanto


entrega física o a través de cualquier plataforma)

A. ESO:

BLOQUE 1 (10%) (Competencias de “observación” / “actitudinales”)

Competencia específica 1: Reflexión sobre Descriptores perfil de


Multilingüismo e interculturalidad: funcionamiento de la salida: CCL2, CCL3,
lengua CP1, CP2, STEM1,
CD1, CPSAA5, CCEC2
Competencia específica 6: Interacción Autonomía, iniciativa, Descriptores perfil de
oral y escrita. respuesta a salida: CCL5, CP3,
necesidades CPSAA1, CPSAA3,
educativas, interés, CC2, CC3, CCEC1
respeto y empatía
Competencia específica 7: Mediación Adaptación, Descriptores perfil de
oral y escrita. reformulación, salida: CCL5, CP3,
transmisión y proceso CPSAA1, CPSAA3,
de información CC2, CC3, CCEC1

BLOQUE 2 (90%) ( 4 skills + verbs + Use of English) (Competencias “task-based”)

Competencia específica 2: Comprensión Descriptores perfil de


oral (LISTENING) salida: CCL1, CP1,
CP2, STEM1, CD2,
CPSAA5, CE1, CCEC4
Competencia específica 3: Comprensión Descriptores perfil de
escrita (READING) salida: CCL5, CP1,
CP2, STEM1, CPSAA3,
CC3, CE1, CE3
CompetEncia específica 4: Expresión MEDIA ARITMÉTICA Descriptores perfil de
oral (SPEAKING) 70% (TESTS) salida: CCL5, CP1,
CP2, CP3, STEM1,
CPSAA1, CPSAA3,
CCEC1
Competencia específica 5: Expresión Descriptores perfil de
escrita (WRITING) salida: CP2, STEM1,
CD2, CPSAA1,
CPSAA4, CPSAA5, CE3
Use of English

Classwork + Homework 20%

Adaptaciones curriculares individuales NO significativas en los dos ciclos: Ídem.

Adaptaciones curriculares individuales Sí significativas en los dos ciclos:

BLOQUE 1 (10%) (Competencias de “observación” / “actitudinales”)

Competencia específica 1: Reflexión sobre Descriptores perfil de


Multilingüismo e interculturalidad: funcionamiento de la salida: CCL2, CCL3,
lengua CP1, CP2, STEM1,
CD1, CPSAA5, CCEC2
Competencia específica 6: Interacción Autonomía, iniciativa, Descriptores perfil de
oral y escrita. respuesta a salida: CCL5, CP3,
necesidades CPSAA1, CPSAA3,
educativas, interés, CC2, CC3, CCEC1
respeto y empatía
Competencia específica 7: Mediación Adaptación, Descriptores perfil de
oral y escrita. reformulación, salida: CCL5, CP3,
transmisión y proceso CPSAA1, CPSAA3,
de información CC2, CC3, CCEC1

BLOQUE 2 (90%) ( 4 skills + verbs + Use of English) (Competencias “task-based”)

Competencia específica 2: Comprensión Descriptores perfil de


oral (LISTENING) salida: CCL1, CP1,
CP2, STEM1, CD2,
CPSAA5, CE1, CCEC4
Competencia específica 3: Comprensión Descriptores perfil de
escrita (READING) salida: CCL5, CP1,
CP2, STEM1, CPSAA3,
CC3, CE1, CE3
CompetEncia específica 4: Expresión Descriptores perfil de
MEDIA ARITMÉTICA
oral (SPEAKING) salida: CCL5, CP1,
50% (TESTS)
CP2, CP3, STEM1,
CPSAA1, CPSAA3,
CCEC1
Competencia específica 5: Expresión Descriptores perfil de
escrita (WRITING) salida: CP2, STEM1,
CD2, CPSAA1,
CPSAA4, CPSAA5, CE3
Use of English

Classwork + Homework 40%

3º DIVERSIFICACIÓN:

BLOQUE 1 (10%) (Competencias de “observación” / “actitudinales”)

Competencia específica 1: Reflexión sobre Descriptores perfil de


Multilingüismo e interculturalidad: funcionamiento de la salida: CCL2, CCL3,
lengua CP1, CP2, STEM1,
CD1, CPSAA5, CCEC2
Competencia específica 6: Interacción Autonomía, iniciativa, Descriptores perfil de
oral y escrita. respuesta a salida: CCL5, CP3,
necesidades CPSAA1, CPSAA3,
educativas, interés, CC2, CC3, CCEC1
respeto y empatía
Competencia específica 7: Mediación Adaptación, Descriptores perfil de
oral y escrita. reformulación, salida: CCL5, CP3,
transmisión y proceso CPSAA1, CPSAA3,
de información CC2, CC3, CCEC1

BLOQUE 2 (90%) ( 4 skills + verbs + Use of English) (Competencias “task-based”)


Competencia específica 2: Comprensión Descriptores perfil de
oral (LISTENING) salida: CCL1, CP1,
CP2, STEM1, CD2,
CPSAA5, CE1, CCEC4
Competencia específica 3: Comprensión Descriptores perfil de
escrita (READING) salida: CCL5, CP1,
CP2, STEM1, CPSAA3,
CC3, CE1, CE3
MEDIA ARITMÉTICA
Competencia específica 4: Expresión Descriptores perfil de
60% (TESTS)
oral (SPEAKING) salida: CCL5, CP1,
CP2, CP3, STEM1,
CPSAA1, CPSAA3,
CCEC1
Competencia específica 5: Expresión Descriptores perfil de
escrita (WRITING) salida: CP2, STEM1,
CD2, CPSAA1,
CPSAA4, CPSAA5, CE3
Use of English

Classwork + Homework 30%

4º DIVERSIFICACIÓN:

BLOQUE 1 (10%) (Competencias de “observación” / “actitudinales”:


participación, actitud, asistencia)

Aprender a aprender Reflexión sobre funcionamiento de la


lengua, aplicación de estrategias de
aprendizaje y motivación.
Competencias sociales y cívicas Respeto, reconocimiento, tolerancia
y aceptación de las diferencias
culturales y comportamiento.
Sentido de iniciativa y espíritu Iniciativa, autonomía personal,
emprendedor relación con el resto y cooperación.

BLOQUE 2 (90%) ( 4 skills + verbs + Use of English) (Competencias


“task-based”)

Comprensió oral
Competencias en Comunicación
Comprensió escrita Lingüística, Matemática, Científica,
Tecnológica, Digital, Conciencia y
Expressió oral Expresiones Culturales: Tests

Expressió escrita MEDIA ARITMÉTICA


60% (TESTS)
Use of English

Competencias en Comunicación
Lingüística, Matemática, Científica,
Classwork + Homework Tecnológica, Digital, Conciencia y
Expresiones Culturales, Aprender a
Aprender y Sentido de Iniciativa y
Espíritu Emprendedor

30%

OPTATIVA: COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS 1º ESO:

BLOQUE 1 (10%) (Competencias de “observación” / “actitudinales”)

Competencia específica 1: Reflexión sobre Descriptores perfil de


Multilingüismo e interculturalidad: funcionamiento de la salida: CCL2, CCL3,
lengua CP1, CP2, STEM1,
CD1, CPSAA5, CCEC2
Competencia específica 6: Interacción Autonomía, iniciativa, Descriptores perfil de
oral y escrita. respuesta a salida: CCL5, CP3,
necesidades CPSAA1, CPSAA3,
educativas, interés, CC2, CC3, CCEC1
respeto y empatía
Competencia específica 7: Mediación Adaptación, Descriptores perfil de
oral y escrita. reformulación, salida: CCL5, CP3,
transmisión y proceso CPSAA1, CPSAA3,
de información CC2, CC3, CCEC1

BLOQUE 2 (90%) ( 4 skills + verbs + Use of English) (Competencias “task-based”)

Competencia específica 2: Comprensión Descriptores perfil de


oral (LISTENING) salida: CCL1, CP1,
CP2, STEM1, CD2,
CPSAA5, CE1, CCEC4
Competencia específica 3: Comprensión Descriptores perfil de
escrita (READING) salida: CCL5, CP1,
CP2, STEM1, CPSAA3,
CC3, CE1, CE3
MEDIA ARITMÉTICA
Competencia específica 4: Expresión Descriptores perfil de
50%
oral (SPEAKING) salida: CCL5, CP1,
CP2, CP3, STEM1,
CPSAA1, CPSAA3,
CCEC1
Competencia específica 5: Expresión Descriptores perfil de
escrita (WRITING) salida: CP2, STEM1,
CD2, CPSAA1,
CPSAA4, CPSAA5, CE3
Use of English

Classwork + Homework 40%

OPTATIVA: COMPETENCIA COMUNICATIVA EN INGLÉS 4º ESO:

BLOQUE 1 (10%) (Competencias de “observación” / “actitudinales”:


participación, actitud, asistencia)

Aprender a aprender Reflexión sobre funcionamiento de la


lengua, aplicación de estrategias de
aprendizaje y motivación.
Competencias sociales y cívicas Respeto, reconocimiento, tolerancia
y aceptación de las diferencias
culturales y comportamiento.
Sentido de iniciativa y espíritu Iniciativa, autonomía personal,
emprendedor relación con el resto y cooperación.
BLOQUE 2 (90%) ( 4 skills + verbs + Use of English) (Competencias
“task-based”)

Comprensió oral
Competencias en Comunicación
Comprensió escrita Lingüística, Matemática, Científica,
Tecnológica, Digital, Conciencia y
Expressió oral Expresiones Culturales: Tests

Expressió escrita MEDIA ARITMÉTICA


50% (TESTS)
Use of English

Competencias en Comunicación
Lingüística, Matemática, Científica,
Classwork + Homework Tecnológica, Digital, Conciencia y
Expresiones Culturales, Aprender a
Aprender y Sentido de Iniciativa y
Espíritu Emprendedor

40%

NOTAS:

PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA

* 1º ESO: Pérdida de toda evaluación continua por 10 faltas injustificadas por evaluación. A
las 6 faltas injustificadas las familias y los alumnos serán informados.
* 2º ESO: Pérdida de toda evaluación continua por 10 faltas injustificadas por evaluación. A
las 8 faltas injustificadas las familias y los alumnos serán informados.

* 3º ESO: Pérdida de toda evaluación continua por 10 faltas injustificadas por evaluación. A
las 8 faltas injustificadas las familias y los alumnos serán informados

* 4º ESO: Pérdida de toda evaluación continua por 8 faltas injustificadas por evaluación. A
las 6 faltas injustificadas las familias y los alumnos serán informados.

* 3º DIVERSIFICACIÓN: Pérdida de toda evaluación continua por 10 faltas injustificadas


por evaluación. A las 8 faltas injustificadas las familias y los alumnos serán informados.

* 4º DIVERSIFICACIÓN: Pérdida de toda evaluación continua por 8 faltas injustificadas por


evaluación. A las 4 faltas injustificadas las familias y los alumnos serán informados.

*TODOS LOS NIVELES: 3 retrasos injustificados equivalen a 1 falta injustificada. Constará


como “retraso” a todos los efectos la entrada del alumnado en el aula después de 5
minutos del comienzo de la clase.

* CALIFICACIÓN DE “APROBADO” EN TODAS CIRCUNSTANCIAS: Nota mínima de 5


puntos sobre 10.

B. Bachillerato:

1º de Bachillerato
BLOQUE 1 (10%) (Competencias de “observación” / “actitudinales”)
Competencia específica 1: Reflexión sobre Descriptores perfil de
Multilingüismo e interculturalidad: funcionamiento de la salida: CCL2, CCL3,
lengua CP1, CP2, STEM1,
CD1, CPSAA5, CCEC2
Competencia específica 6: Interacción Autonomía, iniciativa, Descriptores perfil de
oral y escrita. respuesta a salida: CCL5, CP3,
necesidades CPSAA1, CPSAA3,
educativas, interés, CC2, CC3, CCEC1
respeto y empatía
Competencia específica 7: Mediación Adaptación, Descriptores perfil de
oral y escrita. reformulación, salida: CCL5, CP3,
transmisión y proceso CPSAA1, CPSAA3,
de información CC2, CC3, CCEC1

BLOQUE 2 * (90%) ( 4 skills + verbs + Use of English) (Competencias “task-based”)


Competencia específica 2: Comprensión Descriptores perfil de
oral (LISTENING) salida: CCL1, CP1,
CP2, STEM1, CD2,
CPSAA5, CE1, CCEC4
Competencia específica 3: Comprensión Descriptores perfil de
escrita (READING) salida: CCL5, CP1,
CP2, STEM1, CPSAA3,
CC3, CE1, CE3
CompetEncia específica 4: Expresión Descriptores perfil de
MEDIA ARITMÉTICA
oral (SPEAKING) salida: CCL5, CP1,
70% (TESTS)
CP2, CP3, STEM1,
CPSAA1, CPSAA3,
CCEC1
Competencia específica 5: Expresión Descriptores perfil de
escrita (WRITING) salida: CP2, STEM1,
CD2, CPSAA1,
CPSAA4, CPSAA5, CE3
Use of English

Classwork + Homework 20%

* BLOQUE 2: A criterio del profesor/a se puede acumular materia de otras situaciones de aprendizaje en
los distintos tests.

La evaluación continua se aplica al bloque 1 y al apartado “Classwork + Homework” del bloque


2.

2º de Bachillerato
BLOQUE 1 (10%) (Competencias de “observación” / “actitudinales”)
Competencia específica 1: Reflexión sobre Descriptores perfil de
Multilingüismo e interculturalidad: funcionamiento de la salida: CCL2, CCL3,
lengua CP1, CP2, STEM1,
CD1, CPSAA5, CCEC2
Competencia específica 6: Interacción Autonomía, iniciativa, Descriptores perfil de
oral y escrita. respuesta a salida: CCL5, CP3,
necesidades CPSAA1, CPSAA3,
educativas, interés, CC2, CC3, CCEC1
respeto y empatía
Competencia específica 7: Mediación Adaptación, Descriptores perfil de
oral y escrita. reformulación, salida: CCL5, CP3,
transmisión y proceso CPSAA1, CPSAA3,
de información CC2, CC3, CCEC1

BLOQUE 2* (90%) ( 4 skills + verbs + Use of English) (Competencias “task-based”)


Competencia específica 2: Comprensión Descriptores perfil de
oral (LISTENING) salida: CCL1, CP1,
CP2, STEM1, CD2,
CPSAA5, CE1, CCEC4
Competencia específica 3: Comprensión Descriptores perfil de
escrita (READING) salida: CCL5, CP1,
CP2, STEM1, CPSAA3,
CC3, CE1, CE3
Competencia específica 4: Expresión MEDIA ARITMÉTICA Descriptores perfil de
oral (SPEAKING) 80% (TESTS) salida: CCL5, CP1,
CP2, CP3, STEM1,
CPSAA1, CPSAA3,
CCEC1
Competencia específica 5: Expresión Descriptores perfil de
escrita (WRITING) salida: CP2, STEM1,
CD2, CPSAA1,
CPSAA4, CPSAA5, CE3
Use of English

Classwork + Homework 10%

* BLOQUE 2: A criterio del profesor/a se puede acumular materia de otras situaciones de aprendizaje en
los distintos tests.

La evaluación continua se aplica al bloque 1 y al apartado “Classwork + Homework” del bloque


2.

REDONDEO, CÁLCULO DE NOTA FINAL DEL TRIMESTRE, DEL CURSO Y NOTA DEL BOLETÍN:

 La nota final del trimestre se calculará reflejando hasta dos decimales.

 La nota final del trimestre se redondeará a la nota siguiente a partir de 0.7, aunque para el
cálculo de la ponderación que le corresponda a ese trimestre, la nota de referencia será la
obtenida antes del redondeo (dos decimales).

 La nota final de la asignatura a final de curso se redondeará a la nota siguiente a partir de 0.7, y
será esta última la que tendrá efectos académicos.

 La nota final de la asignatura a final de curso será la media ponderada de las tres
evaluaciones: Final Mark = 1st term (20%) + 2nd term (30%) + 3rd term (50%)

 Calificación de “aprobado” en todas circunstancias: Nota mínima de 5 puntos sobre 10.

* 1º y 2ª Bachiller: Pérdida de toda evaluación continua (la evaluación continua se aplica


al bloque 1 y al apartado “Classwork + Homework” del bloque 2) por 8 faltas injustificadas
por evaluación. A las 6 faltas injustificadas las familias y los alumnos serán informados.

En 2º Bachillerato, los alumnos y alumnas que no hayan superado la asignatura tras la


tercera y última evaluación podrán presentarse a un examen final tipo PAU (reading and
writing (50%), así como de gramática y vocabulario (50%), en la segunda mitad del mes de
mayo.

*TODOS LOS NIVELES DE BACHILLER: 3 retrasos injustificados equivalen a 1 falta


injustificada. Constará como “retraso” a todos los efectos la entrada del alumnado en el
aula después de 5 minutos del comienzo de la clase. El profesorado se reserva el derecho
de permitir la entrada al alumnado que incurra en un retraso.

C) Formación Profesional Básica.

BLOQUE 1 (10%) (Competencias de “observación” / “actitudinales”)

Competencia específica 1: Reflexión sobre Descriptores perfil de


Multilingüismo e interculturalidad: funcionamiento de la salida: CCL2, CCL3,
lengua CP1, CP2, STEM1,
CD1, CPSAA5, CCEC2
Competencia específica 6: Interacción Autonomía, iniciativa, Descriptores perfil de
oral y escrita. respuesta a salida: CCL5, CP3,
necesidades CPSAA1, CPSAA3,
educativas, interés, CC2, CC3, CCEC1
respeto y empatía
Competencia específica 7: Mediación Adaptación, Descriptores perfil de
oral y escrita. reformulación, salida: CCL5, CP3,
transmisión y proceso CPSAA1, CPSAA3,
de información CC2, CC3, CCEC1

BLOQUE 2 (90%) ( 4 skills + verbs + Use of English) (Competencias “task-based”)

Competencia específica 2: Comprensión Descriptores perfil de


oral (LISTENING) salida: CCL1, CP1,
CP2, STEM1, CD2,
CPSAA5, CE1, CCEC4
Competencia específica 3: Comprensión Descriptores perfil de
escrita (READING) salida: CCL5, CP1,
CP2, STEM1, CPSAA3,
CC3, CE1, CE3
MEDIA ARITMÉTICA
Competencia específica 4: Expresión Descriptores perfil de
60% (TESTS)
oral (SPEAKING) salida: CCL5, CP1,
CP2, CP3, STEM1,
CPSAA1, CPSAA3,
CCEC1
Competencia específica 5: Expresión Descriptores perfil de
escrita (WRITING) salida: CP2, STEM1,
CD2, CPSAA1,
CPSAA4, CPSAA5, CE3
Use of English

Classwork + Homework 30%

Para el cálculo de la nota final se aplica la ponderación que le corresponda según el


trimestre, 20%, 30%, 50%.

NOTAS:

*Pérdida de toda evaluación continua por 3 faltas injustificadas por evaluación. A las 2
faltas injustificadas las familias y los alumnos serán informados.
*3 retrasos injustificados equivalen a 1 falta injustificada. Constará como “retraso ” a todos
los efectos la entrada del alumnado en el aula después de 5 minutos del comienzo de la
clase.

CALIFICACIÓN DE “APROBADO” EN TODAS CIRCUNSTANCIAS: Nota mínima de 5 puntos


sobre 10.

D) Ciclos Medios de Dependencia,


Electricidad y Comercio:

En el 1r curso, el alumnado puede aprobar la asignatura a través de la evaluación


ponderada por trimestres, 20% + 30% +50%, (ver punto G.1.), o bien presentándose a las
convocatorias oficiales ordinarias y extraordinarias. En el 2º curso, a través de la
evaluación (en este caso, media aritmética) del 1r y 2º trimestre, o bien presentándose a
las convocatorias oficiales ordinarias y extraordinarias.

D.1. Evaluación ponderada por trimestres:

* Tests (60%) (units- normalmente uno por trimestre. Tests y partes de los tests siempre a
criterio del profesorado que imparta la materia)

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)
* Proyectos (30%) (oral and written tasks in pairs or small groups)

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

* Participación y compromiso con la asignatura (10%)

(Aprender a Aprender, Competencias sociales y Cívicas y Sentido de Iniciativa y Espíritu


Emprendedor)

En los Ciclos Formativos presenciales se exige un 85% de asistencia obligatoria a las


clases. Una acumulación de faltas, justificadas o no, mayor a un 15% del total de clases,
supondrá la pérdida del derecho a evaluación continua de todo el curso académico y a la
realización de exámenes parciales. (Ver punto 11).

CALIFICACIÓN DE “APROBADO” EN TODAS CIRCUNSTANCIAS: Nota mínima de 5 puntos


sobre 10.

D.2. Convocatoria ordinaria:

La convocatoria ordinaria está destinada a todo aquel alumnado que no haya aprobado el
curso a través de la media ponderada en 1º/ aritmética en 2º de los trimestres del curso,
que haya perdido el derecho a la evaluación continua, o bien que haya optado por esta
modalidad por cualquier otra circunstancia. En el caso de haber aprobado algún trimestre
del curso, se respetará la nota de la evaluación aprobada y sólo deberá presentarse a la
parte del curso suspendida en esta convocatoria ordinaria.

La distribución de porcentajes y partes de esta evaluación ordinaria quedaría de la


siguiente manera:

* Tests (60%) Tests y partes de los tests siempre a criterio del profesorado que imparta la
materia)

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

* Proyectos (40%): Serán de presentación obligatoria el día de la convocatoria.

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

CALIFICACIÓN DE “APROBADO” EN TODAS CIRCUNSTANCIAS: Nota mínima de 5 puntos


sobre 10.
D.3. Convocatoria extraordinaria:

En la convocatoria extraordinaria entra toda la materia del curso. La distribución de


porcentajes y partes de esta evaluación extraordinaria quedaría de la siguiente manera:

* Tests (60%) Tests y partes de los tests siempre a criterio del profesorado que imparta la
materia)

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

* Proyectos (40%): Serán de presentación obligatoria el día de la convocatoria.

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

CALIFICACIÓN DE “APROBADO” EN TODAS CIRCUNSTANCIAS: Nota mínima de 5 puntos


sobre 10.

NOTA:
Constará como “retraso” a todos los efectos la entrada del alumnado en el aula después
de 5 minutos del comienzo de la clase. El profesorado se reserva el derecho de permitir la
entrada al alumnado que incurra en esta falta.

E) Ciclos Superiores de Educación Infantil,


Integración Social y Enseñanza y Animación
Sociodeportiva:

En el 1r curso, el alumnado puede aprobar la asignatura a través de la evaluación


ponderada por trimestres, 20% + 30% +50%, (ver punto G.1.), o bien presentándose a las
convocatorias oficiales ordinarias y extraordinarias. En el 2º curso, a través de la
evaluación (en este caso, media aritmética) del 1r y 2º trimestre, o bien presentándose a
las convocatorias oficiales ordinarias y extraordinarias.

E.1. Evaluación ponderada por trimestres:


* Tests (60%) (units) (Partes a criterio del profesorado que imparta la materia)

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

* Proyectos (30%)

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor y Competencias sociales y Cívicas)

* Participación y compromiso con la asignatura (10%)

(Aprender a Aprender, Competencias sociales y Cívicas y Sentido de Iniciativa y Espíritu


Emprendedor)

En los Ciclos Formativos presenciales se exige un 85% de asistencia obligatoria a las


clases. Una acumulación de faltas, justificadas o no, mayor a un 15% del total de clases,
supondrá la pérdida del derecho a evaluación continua de todo el curso académico y a la
realización de exámenes parciales (Ver punto 11)

CALIFICACIÓN DE “APROBADO” EN TODAS CIRCUNSTANCIAS: Nota mínima de 5 puntos


sobre 10.

E.2. Convocatoria ordinaria:

La convocatoria ordinaria está destinada a todo aquel alumnado que no haya aprobado el
curso a través de la media ponderada en 1º/ aritmética en 2º de los trimestres del curso,
que haya perdido el derecho a la evaluación continua, o bien que haya optado por esta
modalidad por cualquier otra circunstancia. En el caso de haber aprobado algún trimestre
del curso, se respetará la nota de la evaluación aprobada y sólo deberá presentarse a la
parte del curso suspendida en esta convocatoria ordinaria.

La distribución de porcentajes y partes de esta evaluación ordinaria quedaría de la


siguiente manera:

* Tests (60%) (Partes a criterio del profesorado que imparta la materia)

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

* Projects (40%): Serán de presentación obligatoria el día de la convocatoria.


(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,
Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

CALIFICACIÓN DE “APROBADO” EN TODAS CIRCUNSTANCIAS: Nota mínima de 5 puntos


sobre 10.

E.3. Convocatoria extraordinaria:

En la convocatoria extraordinaria entra toda la materia del curso. La distribución de


porcentajes y partes de esta evaluación ordinaria quedaría de la siguiente manera:

* Tests (60%) (Partes a criterio del profesorado que imparta la materia)

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

* Projects (40%): Serán de presentación obligatoria el día de la convocatoria.

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

CALIFICACIÓN DE “APROBADO” EN TODAS CIRCUNSTANCIAS: Nota mínima de 5 puntos


sobre 10.

NOTA:

Constará como “retraso” a todos los efectos la entrada del alumnado en el aula después
de 5 minutos del comienzo de la clase. El profesorado se reserva el derecho de permitir la
entrada al alumnado que incurra en esta falta.

F) Ciclos formativos semipresenciales

F.1. Evaluación por cuatrimestres:

* Tests (70%) (units) (“Examen corto”). Partes a criterio del profesorado que imparta la
materia)
(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,
Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

* Proyectos / Actividades (30%) (apartado voluntario) (Si el alumnado no llega al 15%


en este apartado, el porcentaje de la nota de examen ascenderá al 100%: “Examen
largo”).

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor y Competencias sociales y Cívicas)

F.2. Convocatoria ordinaria:

La convocatoria ordinaria está destinada a todo aquel alumnado que haya suspendido
uno o los dos cuatrimestres o bien que haya optado por esta modalidad por cualquier
otra circunstancia. En esta convocatoria se respetará el cuatrimestre y/o tareas
aprobadas.

La distribución de porcentajes y partes de esta evaluación ordinaria quedaría de la


siguiente manera:

* Tests (70%) (units) (“Examen corto”). Partes a criterio del profesorado que imparta la
materia)

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

* Proyectos / Actividades (30%) (apartado voluntario) (Si el alumnado no llega al 15%


en este apartado, el porcentaje de la nota de examen ascenderá al 100%: “Examen
largo”).

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor y Competencias sociales y Cívicas)

F.3. Convocatoria extraordinaria:

El alumnado que no haya aprobado la asignatura en la convocatoria ordinaria habrá de


presentarse en la convocatoria extraordinaria a un examen final “largo” en el que entrará
toda la materia:
* Test (100%) (units) (Partes a criterio del profesorado que imparta la materia)

(Competencias en Comunicación Lingüística, Matemática, Científica, Tecnológica, Digital,


Conciencia y Expresiones Culturales, Aprender a Aprender y Sentido de Iniciativa y Espíritu
Emprendedor)

NOTA IMPORTANTE:

La evaluación de los Ciclos Formativos Semipresenciales se rige por un acuerdo


conjunto con el resto de los departamentos implicados que queda reflejado en el
Boletín 0 (ver web centro).

G) CONSIDERACIONES PARA TODOS LOS


NIVELES:
G.1. CÁLCULO DE NOTA FINAL DEL TRIMESTRE, DEL CURSO y NOTA DEL BOLETÍN:

-BACHILLERATO, GRADOS MEDIOS Y SUPERIORES:

La nota final del trimestre se calculará reflejando hasta dos decimales.

La nota final del trimestre se redondeará a la nota siguiente a partir 7, aunque para el
cálculo de la ponderación que le corresponda a ese trimestre, la nota de referencia será la
obtenida antes del redondeo (dos decimales).

La nota final de la asignatura a final de curso se redondeará a la nota siguiente a partir de


0.7, y será esta última la que tendrá efectos académicos.

La nota final de la asignatura a final de curso será la media ponderada de las tres
evaluaciones:

Final Mark = 1st term (20%) + 2nd term (30%) + 3rd term (50%)

-ESO Y FP BÁSICA:

La nota final del trimestre se calculará reflejando hasta dos decimales.

La nota del boletín de cada trimestre será la resultante de aplicar la siguiente tabla de
equivalencias partiendo de la nota real del alumno con dos decimales:

De 0 a 4,9: INSUFICIENTE
De 5 a 5,9: SUFICIENTE
De 6 a 6,9: BIEN
De 7 a 8,4: NOTABLE
De 8,5 a 10: SOBRESALIENTE / EXCELENTE

La nota final de la asignatura a final de curso será la media ponderada de las tres
evaluaciones:

Final Mark = 1st term (20%) + 2nd term (30%) + 3rd term (50%)

EXCEPCIONES: Son excepciones los 2ºs cursos de FP Básica, Ciclos Medios y Superiores, al
ser la 2ª evaluación más breve y no haber una 3ª evaluación por las prácticas en empresas,
FCTs, y en los cursos de 1º y 2º de los Ciclos Semipresenciales, al estar organizados en dos
cuatrimestres. En todos estos casos, la nota final será la media aritmética de las dos
evaluaciones (50% + 50%)

G.2. RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA.

A) En ESO:

PLAN DE REFUERZO Y RECUPERACIÓN

El Departamento de Inglés, reunido el día 5 de abril de 2022, decide que el profesorado


decidirá si un alumno aprueba o no el curso en la evaluación final en función del grado de
competencia lingüística adquirida durante el año con relación a su compromiso con la
asignatura, su trabajo realizado y su actitud.

Para ello, consideraremos el seguimiento del Plan de Refuerzo y Recuperación asignado a


aquellos alumnos que presentan dificultades como un elemento a considerar a la hora de
decidir si un alumno puede aprobar o no la materia cursada. Asimismo, el profesorado
podrá flexibilizar los porcentajes adjudicados a cada una de las partes reflejadas en los
criterios de evaluación (tests y evaluación continua), con el objetivo de que ponderen con
mayor peso aquellas partes en las que el alumnado especialmente vulnerable demuestra
más capacidad.

Esta modificación de la programación queda reflejada en el acta de la sesión de la reunión


arriba descrita para cualquier consulta futura pertinente.
B) En Bachillerato:

EXAMEN EN CONVOCATORIA EXTRAORDINARIA


El alumnado deberá superar una prueba de comprensión y expresión escrita (50%), así
como de gramática y vocabulario de todo el curso (50%).

C) En Ciclos Formativos y FPB: Si el alumnado no alcanza una nota de 4,5 como resultado
de aplicar la media ponderada/ aritmética de las evaluaciones del curso, habrá de
presentarse a las convocatorias ordinaria y/o extraordinaria en las fechas indicadas por el
centro.

G.3. RECUPERACIÓN DE LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL CURSO ANTERIOR

En ESO, en Bachillerato y FPB.

1) Si la nota media ponderada de la primera (40%) y segunda evaluación (60%) del curso
presente es un aprobado, se considera que el alumnado ha superado la asignatura de
Inglés pendiente del curso anterior.

2) Si la nota final del presente curso es un aprobado, o como mínimo un 4 en una escala
sobre 10, se considera superada la asignatura del curso anterior.

3) En Bachillerato habrá también un examen de pendientes de 1º Bachillerato en abril


aproximadamente.

En Ciclos Formativos hay una convocatoria específica (ordinaria y extraordinaria) para


recuperar la asignatura pendiente del curso anterior.

G.4. PLAN DE ANIMACIÓN A LA LECTURA

El departamento acuerda adjudicar el número de lecturas obligatorias a dos por nivel.


Igualmente, se acuerda que el alumnado podrá sumar 0'25 puntos máximo a la notal final
(sobre 10) leyendo 1 reader extra y presentándose a la prueba correspondiente que el
alumnado pactará con el profesorado titular del grupo. El formato de esta prueba (oral,
escrita, class discussion…) la decidirá el profesorado en cada caso.

Tras acuerdo de Departamento del día 22 de marzo de 2022, se creó la sección Book Club,
que se enmarcaría dentro de nuestro plan de fomento de la lectura.
Consiste en proporcionar material de lectura a aquellos alumnos que presentan un nivel
de inglés superior a la media de la clase. Estas lecturas vendrían acompañadas de un
trabajo que requiere un enfoque investigador. El objetivo es motivar a aquellos alumnos
que demuestran un interés especial por el idioma y por la ampliación de conocimientos.
EL Departamento acordó la compra de libros de lectura adecuados al nivel de cada Book
Club. Este material corresponde a lecturas recomendadas integradas en el material de
base del Departamento, esto es, la serie Dynamic de Oxford, y se encuentra ubicado en la
biblioteca del departamento, sección Book Club.

G.5. REDONDEO EN LAS CALIFICACIONES DE CADA TRIMESTRE Y


FINAL/EXTRAORDINARIA:

(Ver punto G.1)

G.6. NO PRESENTACIÓN A UN EXAMEN O PRUEBA DE CUALQUIER CONVOCATORIA:

Es imprescindible presentar un justificante de las familias cuando un alumno/a no haya


realizado un examen para que este se pueda repetir. La presentación de documentación
justificativa ha de producirse durante los 3 días siguientes a la incorporación del alumno a
las clases y el examen se realizará en la fecha que el profesor/a considere oportuno. Si la
ausencia no está justificada, la nota de la prueba será 0 (cero).

G.7. MEDIDAS A TOMAR CUANDO UN ALUMNO COPIA UN TRABAJO O EN UN


EXAMEN / PRUEBA:

Cuando un alumno/a presente un trabajo que haya sido copiado de Internet o cualquier
otra fuente, o no pueda demostrar que haya sido el autor original del trabajo, el
profesorado penalizará el resultado como considere oportuno hasta un 0 (cero).
Igualmente, cuando un alumno/a copie en una prueba o examen a través de cualquier
método, o facilite información a otros, el profesorado podrá penalizar la nota de quien
copie o se deje copiar como considere oportuno hasta un 0 (cero).

G.8. EJERCICIOS MULTIPLE CHOICE o TRUE/FALSE:

Las respuestas incorrectas en los ejercicios de los tests que hayan sido redactados en
forma de elección múltiple (a,b,c… True / False) supondrán una penalización proporcional
al número de respuestas ofrecidas. De esta forma, se aplicará la siguiente regla:
- Con 4 respuestas posibles se penalizará una respuesta correcta por cada 3
incorrectas.
- Con 3 respuestas posibles se penalizará una respuesta correcta por cada 2
incorrectas.

- Con 2 respuestas posibles se penalizará una respuesta correcta por cada


respuesta incorrecta.

G.9. CORRECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN ESCRITA:

En la corrección de textos escritos se tendrá en cuenta el valor expresivo y comunicativo


teniendo en cuenta los siguientes aspectos, y siempre desde la perspectiva del nivel en
cuestión y madurez del alumnado:

1.- Aspectos de carácter estratégico:


- Presentación clara y ordenada (márgenes, sangrados etc.)
- Ortografía correcta.
- Texto distribuido en párrafos.
- Uso correcto de signos de puntuación.
- Letra clara y comprensible.

2.- Corrección gramatical:


Se tendrán en cuenta los aspectos gramaticales a nivel de palabra, frase y texto. Se
valorará hasta qué punto la incorrección gramatical dificulta o impide la recepción
del mensaje. Se intentará encontrar un equilibrio para valorar lo correcto, bien sea
simple gramaticalmente, o incorrecto, pero más complicado.
- Orden correcto de los elementos frásticos (SVO…)
- Concordancias correctas (S-V, Pronombres referentes…)
- Procedimientos de sustitución (léxica, pronominal…).
- Cuantificadores correctos
- Estructuración negativa correcta
- Tiempos y secuencias verbales adecuados y correctos
- Partículas temporales adecuadas (FOR, SINCE, AGO, ALREADY)
- Uso adecuado de artículos (genéricos, específicos…)
- Uso correcto del posesivo
- Conocimiento de los plurales irregulares
- Uso correcto de modales y defectivos
- Invariabilidad de los adjetivos (género y número)
- Uso correcto de las preposiciones

3.- Claridad de expresión y organización textual:


- Claridad de expresión
Se refiere a lo que comunica el escrito. Va a depender del tipo de escrito
solicitado. Si se trata de una argumentación, se tendrá en cuenta la claridad de las
ideas expresadas, el razonamiento de las opiniones, la justificación de esos
razonamientos con ejemplos, etc. … En una narración tendrá importancia la
caracterización de los personajes, la relación entre ellos, el desarrollo de la acción…
- Organización.
Se refiere a la estructura del texto y cómo avanza éste. En relación al tipo de texto
solicitado se podrá ver una organización con eje temporal en una narración, con una
estructura organizativa lógica en la expresión de una opinión. En la información que se
presente debe verse también una introducción y un cierre.
- Adecuación a la Intención.
Si en la consigna se contextualiza la producción solicitada y se explicita una
intención concreta, se tendrá en cuenta la adecuación del escrito a la situación de
comunicación propuesta. Por ejemplo, en el caso de pedir que se escriba una carta a un
amigo convenciéndolo de que venga en verano a su casa, el tono será informal y la carta
deberá cumplir la intención de convencer.
- Aproximación al tema coherente y original
- Secuenciación y organización del texto clara y lógica
- Planificación textual: adecuación al sistema textual que se solicita (narración,
argumentación, diálogo…).
- No hay excesivas repeticiones
- No es un texto confuso y oscuro
- Uso adecuado de conectores para las diferentes ideas: conectores temporales,
espaciales, lógicos…
- Adecuación a la situación de comunicación propuesta
- Estructuración de las ideas en párrafos.

4.- Variedad, riqueza y precisión léxica:


Se considera lo apropiado del léxico empleado, la variedad, el empleo de
sinónimos u otro recurso para evitar la repetición de palabras. También se podrá
considerar aquí el uso de marcadores del discurso apropiados como “according to”,
“first”, “on the other hand”.
- Propiedad y variedad del léxico empleado.
- No se usan palabras en español ni inexistentes
- Elección de términos específicos y concretos para ese texto
- No existe confusión entre elementos léxicos básicos
- No hay confusión entre categorías gramaticales.
- No existe un abuso desmesurado de expresiones idiomáticas.

Como regla general, el número de palabras aproximado que el alumnado deberá incluir
en los ejercicios de producción escrita es el que figura a continuación, aunque el
profesorado, dependiendo de las circunstancias y atendiendo a su criterio, podrá
determinar otros límites:

-1 ESO / 2 ESO: 100-110 palabras

-3 ESO / 4 ESO: 130-150 palabras

-1BAC / 2BAC: 150-170 palabras

-FPB: A criterio del profesorado.

-Ciclos Medios: 50-75 palabras

-Ciclos Superiores: 100-120


G.10. PÉRDIDA DE LA EVALUACIÓN CONTINUA:

G.10.1. ESO, BACHILLER Y FP:

La proporción de faltas injustificadas a la hora de aplicar la suspensión de la evaluación


continua del alumnado será:

*10 faltas injustificadas (niveles de 4 horas clase / semana)


*8 faltas injustificadas ( niveles de 3 horas clase / semana)
*5 faltas injustificadas (niveles de 2 horas clase / semana)
*3 faltas injustificadas (niveles de 1 hora clase / semana)

> 15% COMUNICAR


PÉRDIDA EVALUACIÓN CONTÍNUA
> 20% PÉRDIDA Ev.C CÓMPUTO POR ASIGNATURA -
PROFESOR/A
(por trimestre - cuantificando 12 semanas)
ASIGNATURAS SEGÚN HORAS SEMANALES

1h/s = 2h/s = 3h/s = 4h/s = 5h/s = 6h/s =


ESO-BAC-FP
12h 24h 36h 48h 60h 72h
15% 20% 15% 20% 15% 20% 15% 20% 15% 20% 15% 20%

2 3 4 5 6 8 8 10 9 12 11 15

-3 retrasos injustificados equivalen a 1 falta injustificada. Constará como “retraso” a todos


los efectos la entrada del alumnado en el aula después de 5 minutos del comienzo de la
clase. El profesorado se reserva el derecho de permitir la entrada al alumnado que incurra
en esta falta en las etapas de educación postobligatoria.

-Entendemos que “justificar de manera adecuada y documental” hace referencia a la


presentación de un soporte escrito expedido por un organismo en el que se especifique el
nombre del alumno y la fecha del trámite, especialmente en los exámenes.
Sin embargo, es el profesorado en última instancia quién decidirá si acepta la justificación
de la falta como válida, teniendo en cuenta la enorme casuística existente y la variedad de
soportes en los que estas se pueden presentar.

-La presentación de documentación justificativa ha de producirse durante los 3 días


siguientes a la incorporación del alumno a las clases.

G.10.2. GRADOS MEDIOS Y SUPERIORES:


-En los Ciclos Formativos presenciales se exige un 85% de asistencia obligatoria a las
clases. Una acumulación de faltas, justificadas o no, mayor a un 15% del total de clases,
supondrá la pérdida del derecho a evaluación continua de todo el curso académico y a la
realización de exámenes parciales.
En los ciclos formativos de Grado Medio y Superior, la pérdida de la evaluación continua
aplica a todo el curso escolar y supone que el alumnado ha de presentarse a una prueba
única a final de este, por lo que no es posible la realización de exámenes parciales una vez
se ha perdido dicha evaluación continua.

El número de faltas, justificadas o no, a partir del cual se aplicará la suspensión de la


evaluación continua del alumnado será:

1º GM Comercio (4 horas / semana, 128 horas / año): 20 faltas.


2º GM Comercio (2h / semana, 44 horas / año): 7 faltas.
1º GM Dependencia (2h / semana, 64 horas / año): 10 faltas.
2º GM Dependencia (2 h / semana, 44 h / año): 7 faltas.
1º GM Electricidad ( 2h / semana, 64 h / año): 10 faltas.
2º GM Electricidad (2h / semana, 44 h / año): 7 faltas.
1º GS Infantil ( 3 h/ semana, 96 h / año): 15 faltas.
2º GS Infantil (2h / semana, 40 h / año): 6 faltas.
1º GS Integración (3h / semana, 96 h / año): 15 faltas.
2º GS Integración ( 2h / semana, 40 h / año): 6 faltas.
1º GS Enseñanza y Animación Sociodeportiva (3h/semana,96 h/año): 15 faltas.
2º GS Enseñanza y Animación Sociodeportiva (2h/semana, 40 h/año): 6 faltas.

El profesorado avisará con antelación al alumnado cuando, por el número de faltas


acumuladas, esté en riesgo de perder la evaluación continua.

-En los Ciclos Formativos presenciales constará como “retraso” a todos los efectos la
entrada del alumnado en el aula después de 5 minutos del comienzo de la clase. El
profesorado se reserva el derecho de permitir la entrada al alumnado que incurra en esta
falta.

G.11. RETRASOS EN ENTREGA DE TRABAJOS / TAREAS / PROYECTOS, ETC. (tanto


entrega física o a través de cualquier plataforma)

El profesorado encargado de impartir la asignatura establecerá bajo su propio criterio la


penalización que aplicará a aquellos trabajos, tareas, proyectos, etc. que no hayan sido
presentados en el plazo establecido, independientemente del método o plataforma
designada para la entrega de estos.

También podría gustarte