Está en la página 1de 3

PREPOSICIONES

1. Completar con la preposición adecuada


a) Para
b) Con
c) De
d) Para
e) Para
f) En
g) En
h) Del
i) con
2. En el siguiente fragmento…
- Entre: situación o estado en medio de dos o más cosas.
- De: posesión
- Para: indicar finalidad de una acción
- En: lugar (en este caso, figurado)
- Al (a+el): intervalo de tiempo
- A: regido por el verbo (preceder a algo)
- En: lugar (figurado)
- De: posesión
- A: dirección hacia un lugar (en este caso, figurado)
- Con: regido por el verbo (comenzar con algo)
- De: posesión
- Hasta: término de un determinado tiempo o acción
- En: lugar (figurado)
- A: llegar a disolverse (expresión con infinitivo)
- En: tiempo
- Desde: punto de origen, de donde empieza una cosa

3. Releer el apartado…
Son mis ejemplos de oraciones:
La música de Mozart es agradable al oído.
El empapelado de la habitación no armoniza con los muebles.
Los ingresantes están ávidos de nuevos conocimientos.
Cayó en la trampa.
Las frutas son beneficiosas para la salud.
El jefe era muy autoritario para con sus empleados.
Los niños estaban impacientes por abrir los regalos.

GERUNDIO
1) Contestar la pregunta formulada…
Es correcto el uso del gerundio, ya que las dos acciones (modificar las prácticas agrícolas e
introducir variedades nuevas) son simultáneas. No se produce la modificación primero y la
introducción de las variedades después, sino que uno y otra se producen de forma
simultánea.
2) Identificar con una cruz los usos correctos de gerundio.
Son correctas: a (acción simultánea) d (acción anterior) y e (gerundio epigráfico).

3) Reescribir adecuadamente…
c) El presidente Roosevelt realizó una excelente campaña y ganó las elecciones (No son
acciones simultáneas, sino que primero se realizó la campaña y luego se ganaron las
elecciones, por eso no puedo usar gerundio, porque indica acción posterior)
f) El presidente Roosevelt realizó una serie de medidas que ayudaron al país (Es incorrecto
usar el gerundio como modificador del sustantivo, por eso se reemplaza por adjetivo o
construcción encabezada por “que”)
g) El nuevo partido se impuso en las urnas y ganó las elecciones (tengo dudas con este: es
realmente ganar una acción posterior o es simultánea a imponerse en las urnas? Revisen)

Con respecto a la b), tengo dudas. En el cuadernillo del año pasado lo tengo como uso
correcto, pero como dice “habrá”, el gerundio no es acción anterior a la indicada por el
verbo principal, que es ese futuro, por lo que no estaría bien. La regla dice que el gerundio
está bien empleado cuando indica acción anterior o simultánea, no posterior. Para mí,
correctamente, sería: Si gana el oficialismo, no habrá disturbios. Es decir, el error estaría
en usar el gerundio con sentido condicional. El problema es que este caso no aparece en la
teoría. Yo personalmente lo considero un mal uso de gerundio, pero habría que revisar.
¿qué piensan?

4) Pensar y escribir dos oraciones con usos adecuados del gerundio.

También podría gustarte