Está en la página 1de 7

MODULO 4

Tips en síntesis para abordar las lecturas


Administración y gestión inmobiliaria
Lectura 1>> ADMINISTRACIONES ESPECIALES
1- Comprender el desarrollo y evolución del derecho real de conjunto inmobiliario

Recordar características de cada etapa.

2- Preguntas y respuestas para tener presente:

3- Saber la conceptualización del Conjunto inmobiliario que propone el CCCN.


4- PREGUNTAS FRECUENTES:

5- Tener presente:
>>>>>Atención: En la actualidad, con la vigencia del nuevo derecho real, todos estos
emprendimientos (countries y barrios cerrados, entre otros) deben readecuarse al régimen
de PH y los derechos reales y personales que coexistían por lo mencionado pasan a
conformar el nuevo derecho real…
6- PARA LA ADMINISTRACIÓN >>> Tener presente como funciona la persona jurídica –según
el caso- VER:

… seguir la explicación que continúa, importante.


7 – RECORDAR EL MODELO DE ADMINISTRACIÓN: Cuadro con 5 puntos>>> simplicidad,
ejecutividad, paralelismo gerencial, organizar-dirigir- administrar, management.

RECORDAR: es la diferencia con un administrador de consorcio de PH


LECTURA 2
1- ¿Cómo suscita el desarrollo del producto inmobiliario en Argentina?
2- ¿Cuál es la ley que impulsa la promoción…? ¿Y la herramienta jurídica? Fideicomiso
3- MOTIVOS

4- Desarrollo y promoción

5- En marketing, ¿qué observa?


>>>>>Tener en cuenta los cinco ejes de referencia para trabajar el
negocio!
>>Es necesario saber sobre promociones inmobiliarias y los 5 tipos!!

Desarrollo urbano en dispersión


1- Debemos considerar el rasgo característico de un espacio urbano, que está dado por: a) su
población (cantidad de habitantes) y b) su extensión territorial y su dotación de todo tipo
de infraestructuras. A estos dos ejes hay que integrar la particularidad de las funciones
económicas propias, concentradas en actividades de producción, servicios y empleos.

2- Características de la urbanización en dispersión


En algunos espacios urbanos se confunde el horizonte con el paisaje suburbano a modo de
ampliación del contexto ambiental urbano, pues sucede una suerte de integración de
ciudad con campo (urbano-rural). Esta proximidad del área urbana con las áreas naturales
como montañas, bosques, cauce de ríos o arroyos, lagos, contacto con flora y fauna
autóctona, etcétera generan el efecto dispersión.

3- SABER
4- Financiamiento colectivo:
El novedoso vocablo crowdfunding se emplea para designar al financiamiento colectivo, es
decir, un grupo de personas que realizan distintos tipos de aportes o inversiones por
medio de plataformas virtuales que los conecta y comunica online.

LECTURA 4 ¿Qué son los agronegocios?

Saber el concepto y la ley de los contratos agrarios…


Ver IMPORTANCIA DE:
Tabla 2: Contratos agrarios usuales

>>>En cuanto al derecho de superficie: norma donde regula,


plazos, finalidades…

A VUESTRA DISPOSICIÓN. Atte. Marcela Ibañez

También podría gustarte