Está en la página 1de 10

El presente ensayo tiene como propósito analizar y responder cuestionamientos

que surgen a partir de la investigación de algunos de los indicadores más


importantes de la macroeconomía, el PIB, la tasa de interés y la inflación; en esta
ocasión realizaremos un análisis crítico y comparativo de los indicadores en
nuestro país y comparados con los de otras naciones.

México es un país con una economía en crecimiento, y como todo, está en


constante evolución; lo que quiere decir que le economía está en constante
cambio y que nunca se mantiene en una línea recta o estable. La economía de
México actualmente está en un crecimiento económico, retomando sus
actividades comerciales como normalmente lo hacía. Luego de la pandemia del
SARS-COV2 o mejor conocido como COVID-19, que dejó una economía bastante
afectada no solo en México, sino que en todo el mundo.

A continuación, veremos la información recolectada en base a datos que se


obtuvieron de diversas fuentes de información.

Análisis crítico sobre la evolución histórica del PIB, tasa de interés


e inflación en México.

PIB (Producto interno bruto)

Para crecer, un país necesita echar mano de todos sus recursos disponibles
(humanos, naturales, materiales, financieros, etc.) para generar actividad
económica y obtener ingresos. El Producto Interno Bruto (PIB) es una forma de
medir el crecimiento económico de un país.

En México se producen continuamente:

-Bienes (aquellos objetos y mercancías tangibles fabricados por una


economía: coches, casas, alimentos, ropa y un larguísimo etcétera);

-Servicios actividades intangibles que buscan satisfacer las necesidades de los


individuos: la labor de un abogado, los seguros, las comunicaciones, el
suministro de energía, las consultas médicas...)

-Inversiones se realizan inversiones en casas, carreteras, puentes, edificios de


oficinas, departamentos o aeropuertos.
Todos estos bienes y servicios, así como las inversiones realizadas tienen un valor
porque tienen un precio.Si sumas el valor de todos los bienes, servicios e
inversiones que se producen en el país durante un año, obtienes el Producto
Interno Bruto o PIB. Es una forma de medir el crecimiento económico de un país.

El PIB contabiliza sólo los bienes y servicios “finales”, lo que implica que no se
añaden los bienes que contribuyen a la elaboración del producto definitivo. Así, las
baterías creadas para la fabricación de coches no se contabilizan en el PIB, ya
que sólo incluirá al producto final (los coches en cuestión). Además, el PIB es
“interno” porque suma los bienes y servicios producidos dentro de un país, sea
por los nacionales o por residentes y empresas extranjeras (si un mexicano trabaja
en Estados Unidos, entra en el PIB Norteamericano).

Por último, se calcula durante un año, por lo que no se contabilizan, por ejemplo,
los productos de segunda mano con varios años de antigüedad vendidos durante
ese ejercicio (tales productos ya se contabilizaron en el momento en que se
fabricaron).

(BANXICO, s.f.)

Según datos del INEGI, esta ha sido la evolución del PIB en México a lo largo de
los últimos 30 años.
(INEGI, 2020)

Tal como lo muestra en la gráfica, México ha tenido una evolución en su producto


interno bruto con ciertas crisis económicas, así como caídas en ciertos puntos del
mercado nacional como lo fue en 1986 con la caída del petróleo, en 1995 con la
devaluación de la moneda nacional y en otras ocasiones como en 2009 cuando se
presentó una crisis económica a nivel mundial y la más reciente por la pandemia
del COVID-19.

Tasa de interés, balanza de pago y comisiones

En cierto modo, las tendencias y, en particular el nivel de las tasas de interés


contrasta con las que prevalecen en el mundo desarrollado. En los Estados Unidos,
Europa y Japón el uso de la política monetaria con fines anticíclicos o de
estabilización macroeconómica llevó a reducir considerablemente las tasas de
interés a raíz de la crisis (2008).

Tómense, por ejemplo, la emisión de bonos gubernamentales a diez años (2018).


En Estados Unidos la tasa fluctúa alrededor del 2.3%, 0.1% en la zona del euro, y
es casi nula en Japón. El nivel dispar de esas tasas, se magnifica con creces en
las economías en desarrollo. En México llegaron al nivel extraordinario del 8.1%6
(véase Tabla 3) frente al 2.0% en Corea del Sur, 6.4% en Colombia o 4.0% en
Chile. También hay casos críticos -a veces con inflaciones desatadas‒ que
superan al alto estándar mexicano, como el 11.3% en Argentina y el 16.1% de
Turquía.
Las tasas de interés no sólo son elevadas, también propician esquemas acaso
discriminatorios que van más allá de los riesgos diferenciales de las distintas
actividades económicas y del tipo de usuario. En diciembre de 2018, según el
Banco de México, las tasas ponderadas registraron los siguientes niveles y
discrepancias. La tarjeta de crédito tenía un 36.81% de tasa de interés.; los
créditos a la nómina 24.81%, 13.36% los créditos automotrices; los microcréditos a
la industria el 24.87%, los hipotecarios el 10.24%. Por eso, el 52% de las pequeñas
y el 47% de las medianas empresas no recurran al crédito bancario.

A continuación, se muestra una gráfica mas general de las tasas de interés en


México a lo largo de los años, donde se miden los CETES y los TIIE.

TIIE: La Tasa de interés interbancaria de equilibrio es una tasa representativa de


las operaciones de crédito entre bancos calculada por el Banco de México.

CETES: Los Certificados de la Tesorería de la Federación son títulos de deuda


pública emitidos por el Banco de México, como representante del gobierno federal.
(Banco de México)

Inflación histórica en México

En el nuevo modelo, la inflación subyacente se explica como resultado de


presiones de demanda y procesos de formación de expectativas en el mercado
laboral, que influyen en los salarios nominales (Aybar y Harris 1998). Se sostiene
que la inflación se acelera cuando los salarios reales crecen más rápido que la
productividad de la mano de obra, a medida que aumenta el uso de la capacidad
instalada. Sawyer (2005) ha criticado esta premisa, porque presupone que la
distribución del ingreso entre el trabajo y el capital permanece invariada en
actividades que registran costos crecientes. Cuando la inflación se produce por un
conflicto distributivo, observa, cada agente usa su poder de mercado para
aumentar su participación en el producto, y esto puede afectar los salarios reales o
el empleo.

El caso mexicano es ilustrativo al respecto. En la gráfica 1, puede apreciarse que


a diferencia de lo que sucede en economías desarrolladas, el costo unitario de
la mano de obra y la tasa de inflación se mueven en direcciones opuestas. Dos
factores contribuyen a explicar este comportamiento: por un lado, la rigidez
contractual de los salarios nominales y el bajo nivel de organización de los
trabajadores; y por otro, el elevado traspaso del tipo de cambio a la inflación.

En la gráfica 2 se advierte que el principal determinante de la inflación en México,


al igual que en las otras tres economías latinoamericanas de mayor tamaño, es la
elevación del tipo de cambio. Aun cuando las importaciones de bienes y servicios
representan menos de la mitad de producto interno bruto (PIB) en esas
economías, la elasticidad de la inflación respecto a la depreciación del tipo de
cambio es cercana a la unidad.

Las razones de este comportamiento están estrechamente vinculadas con el poder


de mercado que confiere el progreso técnico, y las barreras a la transferencia de
tecnología de los países industrializados hacia los países en desarrollo

(Redaccion Scielo.Org, 2012)

PIB de México en comparación a otros países

Los principales resultados económicos de un país pueden observarse en su


producto interno bruto. Es la cantidad total de todos los bienes y servicios
vendidos en el país. El producto interno bruto mundial en 2021 fue de alrededor de
los 12.259 dólares per cápita. En cambio, el PIB de México alcanzó los 9.926
euros por habitante, o 1,293.04 MM dólares en todo el país. Por lo tanto, México
es una de las economías más grandes del mundo y actualmente ocupa el puesto
15. Si se calcula por habitante teniendo en cuenta la paridad del poder adquisitivo,
entonces México está en la lista de los países más ricos del mundo en el lugar 69.
La tasa de inflación en México en el año 2021 fue de alrededor del 5.69%. En la
UE, la media del mismo año fue del 2.55%. En comparación con España, los
precios de los productos de primera necesidad son un 34.1% más bajos. El índice
de corrupción percibida en el sector público es de 67 y, por lo tanto, es en una
comparación global medio.

Impacto de la pandemia de Covid-19

El impacto de la pandemia de COVID fue importante en México 2020. En general,


el producto interior bruto en 2020 descendió de 1,269.40 millardos US dólar a
1,087.12 millardos US dólar. Con una minusvalía tan grande del 14.36%, la
economía en México tiene muchas más dificultades que la de otros países. Sólo el
sector turístico se ha desplomado en torno al 56%. La tasa de desempleo aumentó
del 3.5 al 4.4 por ciento. La tasa de inflación ha bajado del 3.6 al 3.4% a finales de
2020. (Datos Mundial, s.f.)

El producto interior bruto de México en el segundo trimestre de 2022 ha crecido


un 0,9% respecto al trimestre anterior. Esta tasa es 2 décimas menor que la del
primer trimestre de 2022, cuando fue del 1,1%. La variación interanual del PIB ha
sido del 1,9%, luego no se ha producido variación desde el trimestre anterior.
La cifra del PIB en el primer trimestre de 2022 fue de 303.521 millones de euros,
con lo que México se situaba como la economía número 15 en el ranking de PIB
trimestral de los 53 países que publicamos. México tiene un PIB Per cápita
trimestral de 2.330 k euros, 305 euros mayor que el del mismo trimestre del año
anterior, que fue de 2.025 euros.

Si ordenamos los países que publicamos en función de su PIB per cápita


trimestral, México se encuentra en el puesto 45, por lo que sus habitantes tienen,
según este parámetro, un bajo nivel de riqueza en relación con los 53 países de
los que publicamos este dato.

(Expansión, s.f.)

Tasas de interés e inflación en el mundo

Los riesgos de una mayor inflación siguen siendo elevados y posiblemente sea
necesario un endurecimiento más enérgico de la política monetaria si estos
riesgos se materializan.
La inflación parecía estar impulsada por una combinación inusual de shocks de la
oferta asociados con la pandemia y luego con la invasión rusa a Ucrania, y se
esperaba que descendiera con rapidez una vez que las presiones menguaran.

La Reserva Federal, el Banco de Canadá y el Banco de Inglaterra ya han subido


las tasas considerablemente y han indicado que prevén más aumentos
significativos este año. Recientemente, el Banco Central Europeo subió las tasas
por primera vez en más de diez años.

Tasas reales más altas para ayudar a bajar la inflación

Si bien las tasas reales a corto plazo siguen siendo negativas, la curva de tasas
reales a plazo en Estados Unidos —es decir, la trayectoria que descuentan los
mercados para las tasas de interés reales a un año en un intervalo de uno a diez
años— ha subido en general a un rango que oscila entre 0,5% y 1%.

Esta trayectoria es más o menos congruente con una política “neutral” de tasas
reales que permite que la producción crezca en torno a su tasa potencial.
El Resumen de proyecciones económicas de la Reserva Federal a mediados de
junio sugería una tasa real neutral del orden de 0,5% y las autoridades monetarias
proyectaban un aumento del producto de 1,7% tanto este año como el próximo, es
decir un nivel muy cercano a las estimaciones de potencial.

¿Cuáles son las tasas de interés de referencia de otros países en el mundo?

Tras el alza en la tasa de interés de referencia anunciada por la Reserva Federal


(Fed) de Estados Unidos, muchos países han reaccionado para seguir esta
tendencia en sus políticas monetarias. El Banco Central de Rusia fue el único que
redujo su tasa.
Luego de que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos tomara la decisión de
incrementar en 75 puntos base la tasa de interés, muchos países han hecho lo
mismo como reacción a la ola acelerada en las tasas de inflación. Con los
incrementos aplicados, la tasa de interés más alta entre las economías más
grandes del mundo es la de Argentina, que se encuentra en 52 por ciento.

Ucrania y Brasil también registran tasas de referencia significativamente altas, de


25 y 13.25% respectivamente, de acuerdo con información de sus Bancos
Centrales.

(Redacción el Economista, 2022)

Referencias
Banco de México. (s.f.). Tasas de interés en Mexico.

BANXICO. (s.f.). Banxico Educa. Obtenido de Banxico Educa:


http://educa.banxico.org.mx/economia/crecimiento-pib.html

Datos Mundial. (s.f.). DatosMundial.com. Obtenido de https://www.datosmundial.com/

Expansión. (s.f.). DatosMacro.com. Obtenido de https://datosmacro.expansion.com/

INEGI. (2020). Cuentame de México. Obtenido de


https://cuentame.inegi.org.mx/economia/pib.aspx?tema=e

Redacción el Economista. (2022). Tasas de interés en el mundo. Obtenido de


https://www.eleconomista.com.mx/

Redaccion Scielo.Org. (2012). Scielo.Org. Obtenido de Scielo,Org:


https://www.scielo.org.mx/

También podría gustarte