Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS

Facultad de Contaduría Pública

Virtual distancia

Autores

Deimer Andrés Márquez

ID 722142

Luis Eduardo Montenegro

ID 719725

Bogotá D.C. 2020

CONTADURÍA PÚ BLICA Pá gina 1


INTRODUCCION

En el desarrollo de este trabajo nos enfocaremos en la importancia de la macroeconomía y sus


derivados en la economía de una nación, brindando la mayor cantidad de información recolectada
a través de un arduo trabajo de investigación en donde explicaremos a fondo y brevemente
conceptos básicos de Macroeconomía los cuales nos ayudaran a entender cómo se manejan los
recursos, bienes y servicios del país tomando como referencia los cinco primeros meses del año
en curso.

CONTADURÍA PÚ BLICA Pá gina 2


ACTIVIDAD 2 - VARIABLES MACROECONÓMICAS, TASA DE INFLACIÓN Y
CRECIMIENTO DEL PIB

La Macroeconomía es el estudio global de los fenómenos económicos en un entorno significativo


(un país, una región, continente o el mundo entero). Comprende el monto total de los bienes y
servicios producidos, el total de ingresos, los niveles de empleo y el comportamiento general de
los mercados y precios. Así, se conocen las tendencias de la región y se pueden tomar mejores
decisiones políticas, sociales y de casi cualquier índole. La Macroeconomía aplica a grandes
poblaciones como un país, una región, un continente o el mundo entero, y analiza factores
económicos y sociales que impacten en la población a partir de niveles como pobreza, inflación,
poder adquisitivo o cualidades económico-sociales de la región.

La interpretación de los estudios de la macroeconomía permite aplicar soluciones específicas.


Así, se pueden abordar asuntos precisos que impactan sobre la economía de la región para buscar
estabilidad y crecimiento económico. También permite reconocer fortalezas y debilidades para el
comercio exterior, atender a las demandas de la población y potenciar la capacidad de ahorro e
inversión. La macroeconomía es una herramienta fundamental para la conducción política y
económica de una región. Permite conocer las necesidades de inversión, permitiendo para evaluar
en tiempo real el acierto o desacierto de cada acción (también la planificación y aplicación de
medidas correctivas).

Un indicador macroeconómico es la combinación de variables financieras que permiten la


medición de tendencias económicas. Los principales indicadores son:

 Inflación
 Crecimiento del PBI (Producto Bruto Interno)
 Desempleo (y empleo registrado o no)
 Consumo per cápita en relación al nivel de ingresos
 Productividad industrial
 Comportamiento de importaciones y exportaciones
 Cambio de la moneda
 Deuda pública
 Inversión social y gastos de funcionamiento

Los objetivos macroeconómicos se entienden a partir de la política aplicada. Las políticas pueden
ser monetaria, fiscal, cambiaria, de ofertas, de mercado y otros, según su campo de acción. Los
objetivos, entonces, pueden incluir el crecimiento del PBI, la estabilización de la moneda, la
recaudación de impuestos, el crecimiento y la normalización del empleo, la reducción de la
inflación, el aumento de la capacidad de compra e inversión, la reducción del déficit público,
entre otros.

Objetivos de la Macroeconomía.

CONTADURÍA PÚ BLICA Pá gina 3


La evaluación del funcionamiento de una economía está basada en el cumplimiento de una serie
de objetivos, entre los cuales los más importantes y relevantes son:

1. Un elevado nivel y rápido crecimiento de la producción.


 Contar con una mayor cantidad de bienes y servicios es algo que cualquier país pudiera
desear.
 El indicador más amplio de la producción total de una economía es el PIB.
 Un crecimiento sostenido a largo plazo del PIB real y una mejoría de los niveles de vida se
conoce como crecimiento económico.

2. Una baja tasa de desempleo y un elevado empleo.


 El empleo es la variable macroeconómica que más directamente siente el individuo.
 La población activa está formada por todas las personas ocupadas y desempleadas que están
buscando trabajo.
 Todos los individuos desean encontrar un empleo, caracterizado con un buen salario, buenas
condiciones de trabajo, seguridad en el puesto de trabajo y atractivas compensaciones. Con
estas condiciones la economía tendría un elevado nivel de empleo.
 Lo contrario al empleo, es el desempleo, que se define como el porcentaje de la población
activa que está desempleada.
 Su cálculo: Tasa de desempleo = ( N° de desempleados / Población Activa) x 100

3. Una estabilidad de los precios.


 Lograr una baja inflación o un nivel general de precios estables es un objetivo clave de la
macroeconomía, elevados niveles de precios distorsionan las decisiones económicas de las
empresas e individuos, por lo tanto impiden una asignación eficiente de los recursos.
 El IPC es el indicador más frecuente, y mide el costo de una cesta fija de bienes adquiridos
por el consumidor medio.
 Las variaciones de los niveles de precios se conocen como tasa de inflación, que refleja el
crecimiento o descenso del nivel de precios de un año con relación a otro.

4. Déficit Público.
 Se define como la diferencia entre el gasto público y los ingresos públicos.
 Es un indicador del grado de equilibrio o desequilibrio de la actuación del sector público.
 Según sea su cuantía, así serán las necesidades de financiamiento de la administración
pública, lo que presiona al alza los tipos de interés e incidirá negativamente sobre la inversión
privada.

5. Desequilibrio exterior.
 Las relaciones comerciales de un país con el resto del mundo es otra variable clave de la
política macroeconómica.
 Está fundamentado en la Balanza de Pagos como un instrumento contable que siempre deberá
estar en equilibrio. Un déficit en el saldo de la balanza por cuenta corriente, implica que el
país está consumiendo más recursos de lo que produce y el déficit debe compensarse
mediante préstamos recibidos del exterior.

CONTADURÍA PÚ BLICA Pá gina 4


6. Tipo de cambio.
 Expresa el precio en unidades monetarias nacionales de una unidad de una moneda
extranjera.

ANALISIS ECONOMICO 2019

La economía colombiana creció 3,3% en el 2019 que corrobora el proceso de recuperación que
viene teniendo el país desde hace un par de años, el repunte de la economía liderado no solo por
el buen crecimiento del consumo de los hogares sino por el repunte de la inversión privada, que
crecieron a la misma tasa del 4,6% en 2019, recuperándose ambos respecto al registro de 2018 de
3% y 1,5%, respectivamente, el consumo estuvo jalonado por el nuevo y mayor consumo de los
inmigrantes, el incremento de las remesas y el aumento del crédito de consumo por encima del
promedio reciente, así como por un ligero aumento de la formalidad y de los ingresos de los
asalariados.

Por otra parte, el repunte de la inversión se debió al incentivo tributario que implicó el descuento
del IVA sobre todos los gastos en activos fijos productivos y el incremento del uso de la
capacidad instalada en las industrias nacionales. A este buen comportamiento también se unió el
momentum de las obras civiles, las cuales fueron impulsadas por las concesiones de
infraestructura 4G y el gasto regional y local, en parte financiado con regalías y acelerado por el
fin del mandado de los gobernantes locales.

Por el lado de la oferta, los sectores que más aportaron al crecimiento del PIB fueron comercio,
transporte, alojamiento y servicios de comida, administración pública y actividades financieras.

Los otros sectores que se desaceleraron fueron agricultura e industria, precisamente dos de los
sectores más asociados con el comercio exterior y más relacionados con la producción de bienes
y el empleo. De ahí, que el repunte de la economía no genere el empleo suficiente y que el
desempleo se mantenga en dos dígitos.

La construcción de edificaciones siguió siendo el principal lastre para la economía, la inversión


en vivienda cayó 7,2% anual y la producción de edificaciones no residenciales cayó cerca de
10%. Con esto, el sector de edificaciones completó tres años consecutivos en terreno negativo.

El sector externo también le resto dinamismo al repunte de la economía ante un fuerte


crecimiento de las importaciones hasta un 9,2% anual, resultando en la mayor tasa de variación
desde 2012. Mientras que la dinámica de las exportaciones se desaceleró respecto al año 2018
ante el difícil panorama internacional y temas como la guerra comercial. El crecimiento del 2018
fue ajustado levemente a la baja al pasar del 2,6 al 2,5% ante una revisión considerable del
consumo privado (desde 3,6% a 3,0%) y de las exportaciones (desde 3,9% a 0,9%) a la baja. La
revisión de las exportaciones se debe, en parte, a una reducción del crecimiento de la minería.

Durante el año 2019 también fueron revisados al alza dos de los trimestres. El segundo trimestre
pasó de 3,0% a 3,3% y el tercer trimestre lo aumentaron de 3,3% a 3,5%. En el cuarto trimestre,
el crecimiento del PIB se ubicó en 3,4% anual, un pequeño ajuste frente a los meses previos lo
cual sugiere un efecto reducido sobre el consumo de las marchas y protestas sociales de fin de
año. En términos inter-trimestrales, la economía creció 0,5% trimestral.
CONTADURÍA PÚ BLICA Pá gina 5
Al final, la economía tuvo una variación anual del PIB por encima de 3% en todos los trimestres,
reflejando el proceso de recuperación estable que transitó la economía.

ANALISIS ECONOMICO 2020

Al comenzar el año, el mercado esperaba que la economía colombiana creciera 3,2%, porque
todo indicaba que sería un año muy parecido a 2019. La meta era consolidar la tendencia. Pero
hoy la pregunta es qué tan grande será la desaceleración. La crisis por cuenta del aislamiento
social ya le habría quitado un punto de crecimiento al país en el escenario más optimista. Pero si
la situación se mantiene por muchos meses, la economía no crecería este año.

Hasta el momento las medidas del Gobierno se han centrado en garantizar recursos adicionales
para el sector salud, proteger a la población más vulnerable mediante giros adicionales en los
programas sociales y algunos informales, así como en adoptar mecanismos que permitan a las
empresas más afectadas disponer de recursos para pagar nóminas y gastos corrientes mientras
dura la cuarentena.

El Centro de Investigaciones Económicas de Fedesarrollo estimó una contracción de la actividad


económica superior al 2,7% para el 2020. Esta pronunciada caída obedece al menor ritmo de la
actividad y a una disminución significativa en el consumo de los hogares. Ambas situaciones son
el resultado de las medidas de aislamiento obligatorio implementadas por el gobierno para
detener la pandemia de la covid- 19 y al desplome del mercado petrolero, el país empezará a
sentir los estragos más fuertes en el segundo semestre del año donde se prevé una reducción en el
crecimiento económico superior al 9%.

Según dio a conocer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), la inflación


para abril, recogiendo por primera vez un mes completo de confinamiento, fue de 0,16%
haciendo que la cifra anualizada cayera a 3,51%. El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas
presentaron una variación mensual importante con 2,04%, seguida del gasto en salud de 0,51%.
Por su parte, la variación negativa fue para información y comunicaciones con 2,97%, transporte
con 0,89% y calzado con 0,39%. La menor variación que presentó el renglón de alojamiento,
agua, electricidad y gas, en el mes de abril, reflejó un menor aumento de los precios del arriendo,
demostrando el efecto que han tenido las medidas adoptadas por el Gobierno para dicho rubro
durante la emergencia sanitaria.

Se estima que la tasa de desempleo aumenta a un nivel de 13,3 por ciento, esto es tres puntos más
frente al promedio del 10,5 por ciento del año pasado, que ya era alto. En el escenario medio, la
tasa de desempleo subirá un 50 por ciento hasta niveles del 15,4 por ciento.

En el escenario pesimista podría alcanzar el 19,5 por ciento, similar al que tuvo el país durante la
gran crisis de mercados emergentes de finales de los noventa. Una cifra de estas dimensiones
significaría cerca de 5 millones de desempleados. Un verdadero desastre.

El desempleo en Colombia aumentó a 12,6 por ciento en marzo, 1,8 puntos porcentuales más que
el mismo mes del año anterior y el peor registro en la última década. Esto significa 290.000
desocupados más, con lo que el número alcanzó los 2,9 millones de personas. Una drástica caída
CONTADURÍA PÚ BLICA Pá gina 6
en el número de ocupados, que pasaron de 22,1 a 20,5 millones. Es decir, alrededor de 1,6
millones de personas pasaron a ser población inactiva. Una caída en la tasa de ocupación de 5,9
puntos porcentuales. La tasa de desempleo urbano pasó de 12 a 13,4 por ciento en marzo, un
aumento de 1,4 puntos porcentuales. Los sectores donde más cayó el personal ocupado abarcan
actividades artísticas, de entretenimiento y recreación, así como industrias manufactureras y
comercio.

Si el confinamiento va hasta mediados de mayo y la actividad se recupera relativamente pronto,


la economía decrecería en -2,7 por ciento y el desempleo llegaría a niveles del 16,3 por ciento.
Pero si la recuperación del consumo privado es muy débil durante lo que resta del año, el país se
contraería en -7,9 por ciento y la desocupación se dispararía a niveles del 20,5 por ciento.

Este primer trimestre estuvo marcado por la devaluación. Pues, si se tienen en cuenta los registros
que tiene el Banco de la República a partir de noviembre de 1991, el primer trimestre de 2020
pasó a la historia como el periodo en el que se registró la devaluación más alta, pues la tasa llegó
a $4.064, al 31 de marzo, con los registros de la TRM y la depreciación fue de 24,03%, a esto se
sumó que el petróleo cayó a US$22 por barril, lo que supone que la renta petrolera perdería casi
$16 billones, y que el déficit de cuenta corriente aumentaría este año de seguir así.

De ahí la importancia de la reapertura estas semanas de los sectores de la construcción y la


industria manufacturera, pues juntos pueden representar alrededor de una quinta parte del PIB y
del empleo urbano. Hay que recordar que antes de la crisis el empleo no estaba reaccionando a
pesar de la recuperación y que hasta ahora el mercado laboral estaba comenzando a registrar una
estabilización.

Por esto, la cuarentena debe durar el tiempo necesario para frenar el crecimiento del coronavirus
y permitir que el sector de salud se prepare, pero lo prudente para no causar un daño irreparable
al aparato productivo y evitar que el desempleo se dispare a un nivel muy difícil de revertir. Sin
duda, el desempleo es la otra curva por controlar.

CONTADURÍA PÚ BLICA Pá gina 7


CONCLUSIÓN

Tenemos en cuenta que la macroeconomía nos indica varios factores importantes en la economía
nacional ya que por esta podemos tasar el índice de desempleo, la oferta y demanda del mismo,
también nos brinda la posibilidad de saber la cantidad de dinero que el banco central en este caso
el Banco de la República tiene en circulación en el país, adicional saber con más exactitud la
cantidad de bienes y servicios (PIB) producidos durante un periodo de tiempo.

Colombia a lo largo de los cinco primeros meses del año en curso se ha visto afectada en ciertos
indicadores como lo son:

El desempleo a nivel nacional ya que por motivos de la pandemia mundial a causa del COVID-19
muchos sectores de la economía han tenido que cerrar sus puertas ya que son pequeñas, medianas
y grandes empresas debido a las medidas tomadas por el gobierno nacional.

El sector monetario debido a que se ha decretado una emergencia económica para poder destinar
recursos de otros ministerios para el ministerio de salud y así poder abarcar una cobertura aún
mayor para enfrentar la pandemia, de igual manera la solicitud de un crédito al FMI (Fondo
Monetario Internacional) para poder solventar los efectos de la recesión por la cual el país está
pasando.

Según los indicadores económicos el PIB nacional se verá afectado entre un -2 y -7 %. el mes de
Diciembre 2020 debido a la pandemia que se vive actualmente.

CONTADURÍA PÚ BLICA Pá gina 8


BIBLIOGRAFIA

DEFINICIONES Y CARASTERISTICAS MACROECONOMIA Autor: Julia Máxima Uriarte,


marzo de 2020 Fuente: https://www.caracteristicas.co/macroeconomia/#ixzz6MBVjCKlM

MACROECONOMÍA. DEFINICIÓN Y OBJETIVOS, por Jesús R Arvelaez, Abril 2011


http://dinamica-general.blogspot.com/2011/04/macroeconomia-definicion-y-objetivos.html

LA ECONOMÍA COLOMBIANA CRECIÓ 3,3% EN 2019, DINERO, Febrero 2020


https://www.dinero.com/inversionistas/articulo/cuanto-crecio-la-economia-en-2019/281706

La economía colombiana cerró el primer trimestre de 2020 con datos agridulces, abril 2020
https://www.larepublica.co/economia/la-economia-colombiana-cerro-el-primer-trimestre-del-ano-
con-datos-agridulces-2988050

CONTADURÍA PÚ BLICA Pá gina 9

También podría gustarte