Está en la página 1de 5

Método de Ensayo

GID-CA-ME-007 Rev. 06 Determinación de la Resistencia a la Página 1 de 5


Compresión de Especimenes Cilíndricos de
Concreto

COPIA CONTROLADA Asignada a: TTI – Planta XXX

1. Objetivo
Establecer el procedimiento para determinar la resistencia a la compresión de
especímenes cilíndricos de concreto.

2. Departamento
Departamento de Control de Calidad.
Unidad de Administración de Diseños de Mezcla.
Jefatura de Planta.

3 Alcance del Método de Ensayo


Aplicable a mezclas de concreto en estado endurecido.

4. Método de Ensayo

4.1 Preparación de muestras.


4.1.1 Especímenes
4.1.1.1 Los especímenes de ensayo deberán cumplir en cuanto a dimensiones,
preparación y curado con el GID-CA-ME-009.
4.1.1.2 Los especímenes se ensayarán después de ser retirados del almacenamiento
húmedo y en condición saturada superficialmente seca.
4.1.1.3 Los especímenes de ensayo en compresión deberán ser capeados según el
procedimiento adicional descrito en la sección 6.

4.2 Equipos y Materiales


4.2.1 Máquina de ensayo,
Debe ser de un tipo que tenga la suficiente capacidad y sea capaz de mantener una
velocidad de carga continua y uniforme según lo descrito en 4.3.3.2, tomando como
referencia a la figura 1.
La máquina estará provista de dos bloques de acero de superficie sólida entre los
cuales se comprimen los especímenes sometidos al ensayo. El cabezal inferior debe
ser rígido y plano, y el cabezal superior estará provisto de un dispositivo de rótula que
le permita una ligera rotación.
El diámetro de la superficie plana de cada uno de los cabezales debe ser por lo menos
igual o preferentemente algo mayor que el diámetro del espécimen.

4.2.2 Indicador de carga, si la máquina registra las cargas sobre un dial o en forma
digital, los incrementos de lectura leídos en la escala del dial o indicada en la pantalla
serán al menos de 0.2% de la escala total.

Nota. 1 KN equivale a 101.97 Kg - fuerza.


1 Lb-fuerza equivale a 0.4536 Kg-fuerza.

4.2.3 Micrómetro, para poder efectuar la lectura del diámetro del espécimen de acuerdo
a la tolerancia descrita en 4.3.1.

Fecha de aprobación Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Control de Calidad /
Superintendente de Control de Gerente de Investigación y
Supervisor de Unidad de
21.07.11 Calidad y Soporte Técnico Desarrollo
Soporte Técnico

Prohibido reproducir sin la autorización del SG de UNICON


Método de Ensayo
GID-CA-ME-007 Rev. 06 Determinación de la Resistencia a la Página 2 de 5
Compresión de Especimenes Cilíndricos de
Concreto

Figura 1. Máquina de ensayo con indicador de carga digital.

4.3 Ejecución del Método.


4.3.1 Medición del diámetro. Medir dos diámetros aproximadamente perpendiculares
entre sí en la zona central de la probeta con una aproximación de 1 mm. Calcular el
diámetro de la probeta promediando los dos diámetros medidos con el cual se
determinará el área de la sección. Cada cilindro ensayado debe ser medido y su valor
usado en el cálculo de la resistencia a la compresión.
4.3.2 Colocación del espécimen,
4.3.2.1 Limpiar cuidadosamente las superficies planas de contacto de los bloques
superior e inferior de la máquina y también ambas bases de cada espécimen y se
coloca el testigo sobre el bloque inferior de apoyo. Cuidadosamente alinear los ejes del
espécimen con el centro del bloque superior.
4.3.3 Velocidad de carga,
4.3.3.1 Antes de ensayar el espécimen verificar que el indicador de carga se encuentra
en cero.
4.3.3.2 La carga deberá ser aplicada continuamente y evitando choques. Para
máquinas operadas hidráulicamente la velocidad de carga estará en el rango de 0.25 ±
0.05 MPa/s (2 a 3 Kg/cm2/seg).
No hacer ajustes en la velocidad de movimiento en ningún momento mientras un
espécimen se esta deformando rápidamente, inmediatamente antes de la falla.
Aplicar la carga hasta la falla del espécimen, y registrar la carga máxima soportada
durante el ensayo.

5 Expresión de Resultados.
5.1 La resistencia a la compresión de los especímenes se calcula con la siguiente
fórmula:

Fecha de aprobación Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Control de Calidad /
Superintendente de Control de Gerente de Investigación y
Supervisor de Unidad de
21.07.11 Calidad y Soporte Técnico Desarrollo
Soporte Técnico

Prohibido reproducir sin la autorización del SG de UNICON


Método de Ensayo
GID-CA-ME-007 Rev. 06 Determinación de la Resistencia a la Página 3 de 5
Compresión de Especimenes Cilíndricos de
Concreto

Donde:
f’c = Resistencia a la compresión (Kg/cm2)
P = Carga máxima resistida por el espécimen durante el ensayo.
A= Area de la sección transversal de la probeta calculada usando D.
D = Diámetro promedio determinado conforme a la sección 4.3.1.
Expresar los resultados con una aproximación de 1 kg/cm2 (0.1 MPa).

Nota: 1 MPa equivale a 10 kg/cm2.

5.2 Si la relación de la longitud entre el diámetro del espécimen es menor que 1.8, los
resultados obtenidos en 5.1 deben ser multiplicados por el factor de corrección
mostrado en la siguiente tabla:

Nota: Los factores de corrección son aplicados para concretos de peso ligero entre 1600 y 1920
Kg/m3 y los concretos de peso normal.

Precisión, la precisión de un solo operador en la ejecución de cilindros individuales de 6


x 12 pulgadas (152.4 x 304.8 mm) y de 4 x 8 pulgadas (101.6 mm x 203.2 mm)
hechos de un concreto adecuadamente muestreado esta dado por la siguiente tabla:

Nota: Los valores dados son aplicables a concretos con resistencia a la compresión entre 120 a
550 Kg/cm2 (12 a 55 MPa).

Registrar los valores obtenidos en el GID-CA-R-002, GID-CA-R-006, GO-CP-R-006,


según corresponda.

6. Procedimiento adicional para refrentado de especímenes de concreto.

Existen dos Alternativas:

6.1 Empleo de Mortero de Azufre (Capping)

6.1.1 Equipos y Materiales.


6.1.1.1 Material para refrentado, La resistencia del material debe cumplir con los
requerimientos de la especificación técnica GID-LA-ET-025.
6.1.1.2 Platos de Refrentado. El área que recibirá el mortero de azufre no será más
profunda que ½ (12.7 mm). En todos los casos, los platos deberán ser máximo de 1

Fecha de aprobación Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Control de Calidad /
Superintendente de Control de Gerente de Investigación y
Supervisor de Unidad de
21.07.11 Calidad y Soporte Técnico Desarrollo
Soporte Técnico

Prohibido reproducir sin la autorización del SG de UNICON


Método de Ensayo
GID-CA-ME-007 Rev. 06 Determinación de la Resistencia a la Página 4 de 5
Compresión de Especimenes Cilíndricos de
Concreto

pulgada (25.4 mm) mayor en diámetro que el espécimen de ensayo. Tomando como
referencia a la figura 2.
6.1.1.3 Dispositivo de alineación. Deberá ser usado en conjunto con los platos de
refrentado para asegurar que el espécimen no se aparte de la perpendicularidad del
eje. Ver figura 2.
6.1.2.4 Olla para disolver el mortero de azufre. Debe ser hecho de metal o con un
material que no sea reactivo con el mortero de azufre.

Figura 2. Plato de refrentado y dispositivo de alineación.

6.1.2 Procedimiento.
6.1.2.1 Generalidades. Las bases del cilindro deben ser lisas, planas y perpendiculares
a su eje. Si se desea en el plato de refrentado se puede untar una capa delgada de
aceite mineral o grasa para prevenir que el material de refrentado se adhiera a la
superficie del plato.
6.1.2.2 Preparar el mortero de azufre para ser usado calentándolo a una temperatura
de 130  5ºC. El mortero de azufre debe estar seco al tiempo que es colocado en la
olla porque la humedad puede causar espuma. Por esta misma razón se debe evitar
que el material fundido entre en contacto con el agua.
6.1.2.3 Colocar a las caras del espécimen una película de petróleo antes de la
aplicación de la capa de refrentado. En caso de que las caras presenten protuberancias
que impidan una distribución adecuada de la carga, no se les deberá colocar la película
de aceite para asegurar la adherencia con la capa de refrentado. Cuando se usa un
dispositivo vertical, colocar el mortero caliente sobre la superficie del plato de
refrentado, levantar el testigo cerca del plato y que los lados de este hagan contacto
con las guías, descender el cilindro suavemente hacia el plato de refrentado, mientras
se mantiene contacto constante con las guías de alineación. El cilindro deberá
permanecer sobre el plato de refrentado en contacto con las guías de alineación hasta
que el mortero haya endurecido. Se debe llenar aproximadamente la mitad del plato de
refrentado para obtener un espesor adecuado de mortero.

6.2 Empleo de Pads de Neopreno

6.2.1 Equipos y Materiales.


6.2.1.1 Pads de neopreno, La resistencia del material debe cumplir con los
requerimientos de la especificación técnica GID-LA-ET-030.
6.2.1.2 Anillos contenedores de acero para los pads de neopreno.
Fecha de aprobación Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:
Jefe de Control de Calidad /
Superintendente de Control de Gerente de Investigación y
Supervisor de Unidad de
21.07.11 Calidad y Soporte Técnico Desarrollo
Soporte Técnico

Prohibido reproducir sin la autorización del SG de UNICON


Método de Ensayo
GID-CA-ME-007 Rev. 06 Determinación de la Resistencia a la Página 5 de 5
Compresión de Especimenes Cilíndricos de
Concreto

6.2.2 Procedimiento.
6.2.2.1 Colocar los pads de neopreno dentro de los anillos de acero.
6.2.2.2 Fijar cada anillo de acero a las caras superior e inferior del testigo, ubicando los
pads de neopreno en contacto con las superficies de concreto.
6.2.2.3 Colocar el conjunto, testigo y pads, debajo de los cabezales de la prensa para
el ensayo.
6.2.2.3 Al término de cada jornada se anotará el número de usos por cada pad en el
registro GID-CA-R-023
6.2.2.4 Los pads de neopreno podrán ser usados hasta resistencias de 490 kg/cm 2.
Para resistencias mayores, en caso de no contar con pads de mayor dureza (dureza
70), se empleará la alternativa anterior (6.1 Capping).

7. Referencia Bibliográfica
NTP 339.034 HORMIGON (CONCRETO). Método de ensayo para el esfuerzo a la
compresión de muestras cilíndricas de concreto.
ITINTEC 339.037 HORMIGON (CONCRETO). Refrentado de cilindros de hormigón.
ASTM C39/C 39M Standard Test Method for Compressive Strength of Cylindrical
Concrete Specimens.
ASTM C 617 Standard Practice for Capping Cylindrical Concrete Specimens.

Fecha de aprobación Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Jefe de Control de Calidad /
Superintendente de Control de Gerente de Investigación y
Supervisor de Unidad de
21.07.11 Calidad y Soporte Técnico Desarrollo
Soporte Técnico

Prohibido reproducir sin la autorización del SG de UNICON

También podría gustarte