Está en la página 1de 45

UNIDAD XI. CLASES DE OBLIGACIONES SEGÚN LA NATURALEZA DE LA RELACIÓN OBLIGACIONAL.

1. Obligaciones naturales
1.1. Concepto. Comparación con las civiles. Antecedentes.
1.1.1. Naturaleza jurídica: tesis afirmativa y negadora.
1.1.2. Caracteres.
1.1.3. Efectos: primarios y secundarios.
1.1.4. Ubicación. Código Civil de Vélez y Código Civil y Comercial.
1.1.5. Supuestos de obligaciones naturales en la jurisprudencia.
1.1.6. Meros deberes morales que no son obligaciones. Efectos de lo entregado por ellos.
2. Obligaciones puras y modales.
2.1. Distinción. Supuestos.
2.2. Obligaciones condicionales
2.2.1. Concepto. Condición y obligación condicional. Condición y hecho condicionante. Requisitos.
2.2.2. Caracteres. Denominaciones impropias. Funciones.
2.2.3. Clases de condiciones y clases de hechos condicionantes.
2.2.4. Cumplimiento de la condición y del hecho condicionante.
2.2.5. Efectos.
2.3. Obligaciones a plazo.
2.3.1. Concepto. Plazo y término. Cómputo de los intervalos de tiempo. Requisitos.
2.3.2. Clases.
2.3.3. Beneficiario del plazo. El pago anticipado.
2.3.4. Efectos. Caducidad del plazo.
3. Obligaciones con cargo.
3.1. Concepto. Naturaleza. Terminología. Caracteres. Clases.
3.2. Forma. Prueba. Interpretación.
3.3. Ámbito de aplicación. Tiempo de cumplimiento. Prescripción.
3.4. Transmisibilidad.
3.5. Cargos prohibidos.
4. Obligaciones principales y accesorias
4.1. Distinción. Definición.
4.2. Clases y supuestos. El caso de obligaciones subsidiarias.
4.3. Interdependencia de efectos.

1. Obligaciones naturales vs civiles

Las obligaciones naturales son las que, fundadas en el derecho natural y la equidad, no confieren acció n para
exigir su cumplimiento pero que cumplidas por el deudor autorizan a retener lo que es dado en razó n de ellas.

La obligació n civil, ademá s de tener fundamento en el Derecho Natural como toda relació n jurídica, es
sostenida también por el Derecho Positivo. En cambio, la obligació n natural se fundamenta exclusivamente
en el Derecho Natural y en la equidad.

FORMAS EN QUE SE SATISFACE EL INTERES EN AMBAS.


Las obligaciones civiles, de no ser cumplidas voluntariamente por el deudor, brindan una acció n para ejecutar
el patrimonio de este ú ltimo y así obtener el cumplimiento forzado de la prestació n para satisfacer el interés.
Las obligaciones naturales no otorgan acció n al acreedor para ejecutar el cumplimiento de la prestació n por
parte del deudor. El interés del acreedor solamente es satisfecho voluntariamente.
En tal supuesto el pago queda consolidado, se considera IRREPETIBLE el acreedor puede retener la prestació n
cumplida. Este efecto de retenció n, demuestra que las obligaciones son verdaderas relaciones obligacionales
en sentido jurídico.

ANTECEDENTES
La admisió n de las obligaciones naturales pasó del Derecho Francés a los ordenamientos codificados que
tuvieron como fuente el Có digo de Napoleó n.
El CC definía a las obligaciones naturales en el artículo 515.

1
“Las obligaciones son civiles o meramente naturales. Civiles son aquellas que dan derecho a exigir su
cumplimiento. Naturales son las que, fundadas sólo en el Derecho Natural y en la equidad, no confieren acción
para exigir su cumplimiento, pero que, cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se ha dado por
razón de ellas”.
El CCC ha ignorado a las obligaciones naturales al tratar las distintas clases de obligaciones. Sin embargo, está n
implícitas en diversas normas del mismo.
En su artículo 724 contiene un “concepto normativo” de obligació n que agrega, al concepto clá sico, la nota de
coercibilidad. Pero, esta nota de coercibilidad no impide a la doctrina elaborar clasificaciones y conceptos que
continú an teniendo efectos legales.
Parte de la doctrina entiende que la nota de coercibilidad que define el artículo 724 se refiere solamente a la
obligació n civil.

NATURALEZA JURÍDICA: TESIS AFIRMATIVA Y NEGADORA.

Se ha discutido si las obligaciones naturales son obligaciones o no.


TESIS NEGADORA → consideraban que no se trataba de verdaderas obligaciones, sino de SIMPLES DEBERES
MORALES O DE CONCIENCIA. Esto se debe a que les faltaba un elemento: la coercibilidad o poder jurídico del
acreedor para procurar compulsivamente la satisfacció n de su crédito.
Se sostenía que no existía vínculo jurídico en las obligaciones naturales ya que faltaba en ellas el elemento
coercitivo, se trataba de una obligació n no obligatoria que contradecía el mismo concepto de obligació n.
TESIS AFIRMATIVA → reafirma la naturaleza esencialmente obligacional de las obligaciones naturales.
La carencia de acció n para exigir el pago por medios coactivos no impide considerarla como una verdadera
obligació n. Sostenían que eran una variante de obligaciones civiles aunque debilitadas en el vínculo o relació n
jurídica; contaban con una coercibilidad indirecta donde se autorizaba a retener lo pagado en razó n de ellas.

Las obligaciones naturales se fundamentan en el Derecho Natural y la equidad, y deben responder a


una exigencia de justicia. Por ello se las considera verdaderas obligaciones con sustento en un puro deber de
equidad o de Derecho Natural. El valor de la justicia es orientador de la concreció n del Derecho Objetivo en
todo el á mbito jurídico y por ello también en toda obligació n en sentido técnico jurídico.

CARACTERES
1. verdaderos vínculos obligacionales.
2. fundadas en el Derecho Natural y en la equidad.
3. no son ejecutables.
4. no es repetible su pago.

DEBERES MORALES

Actualmente se ha asimilado el concepto de Obligació n Natural con el de Deber moral o de Conciencia.


El CCC se refiere a deberes morales y no jurídicos, disponiendo en el artículo 728 que lo entregado en
cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible. Se explica en los fundamentos del proyecto
que la consecuencia de la irrepetibilidad se funda en razones de paz e interés social, má s que en funció n y base
estrictamente jurídica.
Problema → el concepto de deber moral es má s amplio que el de obligació n natural. Ej. El deber moral de
asistir a la misa dominical, no es una obligación natural.
Toda obligación, natural o civil, es un deber moral; pero no todo deber moral es obligación.
Los meros deberes morales no tienen los ELEMENTOS de la obligació n, se originan en la conciencia del sujeto
compelido a cumplir MORALMENTE, pero no JURIDICAMENTE.
No se fundan en grandes principios de justicia sino e imperativos de orden puramente moral.
Por ejemplo, la entrega de dinero por caridad es un deber moral o de conciencia pero no es una obligación de
ningún tipo, ni civil ni natural.
LOS DEBERES MORALES O DE CONCIENCIA DEL CCC se corresponden con las obligaciones naturales del CC.

2
Puede observarse que el CCC establece que son deberes morales los supuestos que constituían obligaciones
naturales en el CC como las deudas de juego de puro azar no prohibidas y las obligaciones prescriptas.

2. Obligaciones puras y modales.

OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES → son aquellas obligaciones que son plenamente exigibles desde su
nacimiento, las cuales no está n sometidas a modalidad alguna, y en las que el deudor estará obligado a ejecutar
la prestació n desde su nacimiento.
Presunció n de pureza de las obligaciones: en caso de duda de si una obligació n es modal o no, se estará por la
negativa.
OBLIGACIONES MODALES → so obligaciones que está n sujetas a alguna modalidad (plazo, condició n o cargo).
Las partes deciden voluntariamente introducir modalidades, es decir, ciertos elementos accidentales a cuyo
cumplimiento estará n sujetos los efectos del negocio celebrado.

OBLIGACIONES CONDICIONALES

Artículo 343: Se denomina condició n a la clá usula de los actos jurídicos por la cual las partes subordinan su
plena eficacia o resolució n a un hecho futuro e incierto.
CARACTERES
1. Voluntaria: surge de la voluntad de las partes del negocio jurídico.
2. Accesoria: existe en dependencia de la obligació n principal donde se halla inserta.
3. Accidental: no es un elemento esencial del acto jurídico, sino que su presencia es ocasional.
4. Excepcional: su presencia no se presume, sino que debe ser probada por parte de quien la alega.
5. No coercible: no es susceptible de compulsió n mediante una acció n judicial (no me pueden obligar a
cumplirla)
EN EL CC…
Articulo 528: “La obligación es condicional, cuando en ella se subordinare a un acontecimiento incierto y futuro
que puede o no llegar, la adquisición de un derecho, o la resolución de un derecho ya adquirido”.
REQUISITOS DEL HECHO CONDICIONANTE…
 Futuro (no puede tratarse de un acontecimiento pasado ni presente)
 Incierto (la ocurrencia del hecho debe ser eventual e incierta, es decir, que pueda o no llegar a pasar)
 Posible y lícito (no puede ser imposible física ni jurídicamente)
 No potestativo (no debe depender exclusivamente de la voluntad de una de las partes)

Artículo 345: Inejecución de la condición. El incumplimiento de la condició n no puede ser invocado por la
parte que, de mala fe, impide su realizació n.

CLASIFICACION POR SUS EFECTOS


- CONDICIÓ N SUSPENSIVA → los efectos de la obligació n no tienen eficacia desde su nacimiento sino que
quedan paralizados hasta que se cumpla el hecho puesto como condició n (son de eficacia pendiente).
Antes de producido el hecho condicionante…
* el accipiens no puede ejercer acciones o medidas ejecutorias, pero sí puede solicitar medidas
conservatorias (artículo 347 CCC) y cautelares.
* Pueden transmitirse los derechos condicionales por mortis causa o actos entre vivos gratuitos y
onerosos.
* no corre el curso de la prescripció n liberatoria.
¿Qué pasa si se frustra la condición suspensiva? Debe considerarse que la obligació n nunca existió .
- CONDICIÓ N RESOLUTORIA → el acto jurídico es plenamente eficaz desde su nacimiento, extinguiéndose la
obligació n con el cumplimiento del hecho condicionante (son de ineficacia pendiente).

3
Una vez cumplido el hecho condicionante…
* los derechos se extinguen de pleno derecho considerá ndose como si la obligació n nunca
hubiese existido
* nace el deber de restituir aquello que se hubiere recibido, con sus aumentos y mejoras, pero no
sus frutos
¿Qué pasa si se frustra la condición resolutoria? La obligació n se convierte en pura y simple y el derecho de
dominio de la cosa transmitida queda adquirido por el acreedor condicional.

CLASIFICACION POR EL CUMPLIMIENTO DEL EVENTO.


- En las CASUALES, el hecho condicionante no depende de la voluntad de las partes, sino del azar de un
tercero. (te voy a dar una gratificació n si llueve).
- En las POTESTATIVAS, el hecho depende enteramente de la voluntad del obligado. (dar dinero porque uno
lo desea).
- En las MIXTAS, el hecho depende de un acto del interesado en conexió n con un hecho extrañ o a su
voluntad. (te presto mi casa si me mudo a Españ a, si es que obtengo un trabajo allí).
Las condiciones causales y mixtas son válidas, en cambio, las puramente potestativas no lo son

CLASIFICACION POR LA NATURALEZA DEL EVENTO

- POSITIVAS: el cumplimiento de la condició n modifica la realidad. (Si te casas, te perdono la deuda)


- NEGATIVAS: El cumplimiento de la condició n no modifica la realidad. (Si te mantienes casado te pago U$
5.000.000 por añ o)

CONDICIONES IMPOSIBLES, ILÍCITAS, INMORALES Y PROHIBIDAS:

- POSIBLES E IMPOSIBLE: segú n sea posible o imposible el hecho condicionante. La imposibilidad puede ser
física (tocar el cielo con las manos) o jurídica (venta de una cosa fuera del comercio).
- LICITAS E ILÍCITAS: la condició n será reputada ilícita cuando el hecho a que se subordina el nacimiento de
una obligació n sea prohibido por la ley. Si la condició n es ilícita la obligació n es nula. Ejemplo: te daré
$1000 si cometes delitos.
Si la condició n es resolutoria no vemos impedimento para que el hecho condicionante sea un ilícito. Ejemplo: te
daré $1000 mientras no cometas delitos. En este caso, el hecho condicionante sería cometer delitos, en cuyo
caso el derecho se pierde.
- INMORALES: cuando el hecho condicionante es manifiestamente inmoral o contrario a las buenas
costumbres, invalida la obligació n, ya que no puede tener un objeto inmoral. Ejemplo: te daré $100.000 si te
embriagas.
- PROHIBIDAS: son las enumeradas en el artículo 344. En estos casos, si bien el hecho condicionante es
ilícito, la ley las prohíbe por razones de orden social, dado que restringen de alguna forma la libertad de las
personas.
Artículo 344: Condiciones prohibidas. Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible, contrario a la moral y a las
buenas costumbres, prohibido por el ordenamiento jurídico o que depende exclusivamente de la voluntad del
obligado.
La condició n de no hacer una cosa imposible no perjudica la validez de la obligació n, si ella fuera pactada bajo
modalidad suspensiva.
Se tienen por no escritas las condiciones que afecten de modo grave las libertades de la persona, como la de
elegir domicilio o religión, o decidir sobre su estado civil.
Por su parte el Artículo 531 del CC establecía que: “son especialmente prohibidas las condiciones siguientes:
1. habitar siempre un lugar determinado, o sujetar la elección de domicilio a la voluntad de un tercero.
2. Mudar o no mudar de religión.
3. Casarse con determinada persona, o con aprobación de un tercero o en cierto lugar o en cierto tiempo o no
casarse.
4. Vivir célibe perpetua o temporalmente o no casarse con persona determinada o separarse personalmente o
divorciarse vincularmente.

4
Cumplimiento de la condición y del hecho condicionante.
La condició n debe cumplirse de la manera que las partes convinieron expresamente.
Si no convinieron nada, las condiciones deben cumplirse de la manera que las partes verosímilmente quisieron
y entendieron que debían cumplirse.
Cumplimiento efectivo y ficto → Tiene lugar cuando a pesar de no haberse cumplido objetivamente la
condició n, la ley la tiene por cumplida. Así sucede en los siguiente casos:
1. Cuando las partes a quienes su cumplimiento aprovecha, voluntariamente las renuncien;
2. Cuando, dependiendo del acto voluntario de un tercero, éste se niegue al acto, o rehú se su consentimiento;
3. Cuando hubiere dolo para impedir su cumplimiento por parte del interesado, a quien el cumplimiento no
aprovecha.
4. Cuando el obligado bajo una condició n, impidiere voluntariamente el cumplimiento del ella.

El hecho condicionante para tener virtualidad debe ser cumplido íntegramente. Si en el caso de la
condición suspensiva, se cumple parcialmente, no habilita al acreedor a pedir el cumplimiento parcial de la
obligación.

TIEMPO DE CUMPLIMIENTO:
Las partes pueden haber fijado el tiempo en que el hecho condicionante debe ser cumplido o puede ocurrir que
no lo hayan hecho.
↳ si se ha fijado un plazo:
Caso de condició n positiva → la obligació n contraída bajo la condició n de que un acontecimiento sucederá en
un tiempo fijo, caduca, si pasa el término sin realizarse, o desde que sea indudable que la condició n no puede
cumplirse.
Caso de condició n negativa → la obligació n contraída bajo la condició n de un acontecimiento no se verifique en
un tiempo fijo, queda cumplida si pasa el tiempo sin verificarse.
↳ si no se ha fijado plazo: si no hubiere tiempo fijado, la condició n deberá cumplirse en el tiempo que es
verosímil que las partes entendieron que debía cumplirse. Se tendrá por cumplida cuando fuere indudable que
el acontecimiento sucederá .

EFECTOS DE LA CONDICION

Irretroactividad → Artículo 346: Efecto. La condició n no opera retroactivamente, excepto pacto en contrario.
Cumplida la condició n, los efectos se retrotraen al día en que se contrajo.
Si la condició n es suspensiva, cumplida la condició n, el derecho existe desde el día en que se contrajo la
obligació n. Si la condició n es resolutoria, cumplida la condició n, se extingue el derecho y se considera como si
nunca hubiese existido.

↳ EFECTOS DE LA CONDICIÓN SUSPENSIVA.


Distinció n de los efectos segú n si el hecho condicionante está pendiente, si se cumple y si fracasa.
 Condición pendiente: (aún no se recibió).
La obligació n aú n no existe; el acreedor tiene un derecho en suspenso, pero no obstante hay efectos:
a) el acreedor condicional puede pedir medidas conservatorias de su derecho. NO puede ejercer ningú n tipo
de acció n ejecutoria.
b) los derechos y obligaciones de las partes pueden ser transmitidos entre vivos o mortis causa.
Artículo 347: Condición pendiente. El titular de un derecho supeditado a condició n suspensiva puede
solicitar medidas conservatorias.
 Condición cumplida: (se recibió).
Efecto ipso iure → Al cumplirse el hecho condicionante, la obligació n se transforma en pura y simple y sus
efectos se retrotraen al día en que se celebró . El deudor debe entregar lo prometido al acreedor, pero ello no
podrá perjudicar a terceros de buena fe. Si el acreedor no puede hacer efectivo su derecho porque el deudor
5
transmitió a un tercero de buena fe, podrá reclamar al deudor un pago equivalente y la indemnizació n por
dañ os.
Los actos de administració n que hubiese celebrado el deudor (arrendamiento de un campo/ locación de un
inmueble etc.) son vá lidos y el acreedor debe soportarlos.
Los frutos percibidos por el deudor antes de entregar la cosa le pertenecen.
Artículo 348: Cumplimiento de la condición suspensiva y resolutoria. El cumplimiento de la condició n
obliga a las partes a entregarse o restituirse, recíprocamente, las prestaciones convenidas, aplicá ndose los
efectos correspondientes a la naturaleza del acto concertado, a sus fines y objeto.
Si se hubiese determinado el efecto retroactivo de la condició n, el cumplimiento de ésta obliga a la entrega
recíproca de lo que a las partes habría correspondido al tiempo de la celebració n del acto. No obstante,
subsisten los actos de administració n y los frutos quedan a favor de la parte que los ha percibido.
 Condición fracasa: (lo expulsaron de la UNS).
Se considera que la obligació n nunca existió .
Artículo 349: No cumplimiento de la condición suspensiva
Si el acto celebrado bajo condició n suspensiva se hubiese ejecutado antes del cumplimiento de la condició n, y
ésta no se cumple, debe restituirse el objeto con sus accesorios, pero no los frutos percibidos.

Comparación con figuras afines (ALTERINI)

CON EL PLAZO. Mientras en la condición ese hecho futuro es incierto (no se sabe si sucederá o no) en el plazo
es cierto o fatal (porque necesariamente ocurrirá). Además la condición afecta a la existencia de la obligación y el
plazo atañe sólo a su exigibilidad.
CON EL CARGO. El cargo es coercible, por cuanto se trata de una obligación impuesta al adquiriente de un
derecho; en cambio en la condición no lo es porque su cumplimiento resulta ajeno a la voluntad de las partes.
CON EL ACTO JURÍDICO INCOMPLETO. En la condición el acto se encuentra perfectamente integrado, sólo
ocurre que su existencia depende del hecho condicionante; en cambio en el acto jurídico incompleto los efectos
dependen de que el acto sea definitivamente integrado.
CON LA OBLIGACIÓN ALTERNATIVA. En la obligación alternativa la incertidumbre radica en cuál de las
prestaciones, de entre las varias que integran su objeto, será en definitiva la elegida para ser cumplida, pero la
obligación existe indudablemente; por lo contrario, en la obligación condicional la incertidumbre radica sobre su
existencia misma.
CON LA OBLIGACIÓN FACULTATIVA. En la obligación facultativa la incertidumbre acerca de si se paga la
prestación principal o la accesoria depende exclusivamente de la voluntad del deudor (artículo 643 CC) en tanto
en la obligación condicional su hecho condicionante no puede depender exclusivamente de la voluntad del
deudor.

OBLIGACIONES SUJETAS A PLAZO.

Artículo 350: La exigibilidad o la extinció n de un acto jurídico pueden quedar diferidas al vencimiento de un
plazo.
¿En qué consiste la condición por plazo? Se trata de una modalidad consistente en un hecho futuro y cierto,
desde el cual comienza y hasta el cual dura la eficacia de un negocio jurídico.
# TÉRMINO: momento mismo en que ese hecho futuro y cierto acontece. Es decir es el momento final de ese
“plazo” o período de tiempo.
Caracteres principales…
1. Futuro: se trata de un acontecimiento que sucederá luego del nacimiento de la obligació n.
2. Cierto y necesario: es cierto que va a ocurrir, aunque no se sepa exactamente cuá ndo.
3. Irretroactivo: genera efectos ex nunc.
4. Accesorio: siempre accede a un acto jurídico principal, es una modalidad.
5. Accidental: no es esencial para la existencia del acto jurídico.
Caracteres secundarios…

6
1. Se cuenta por días corridos: el có mputo civil de los plazos es de días completos y continuos, sin excluirse los
días inhá biles o no laborables (esto no es aplicable en los procesos judiciales).
2. Vence de pleno derecho: los efectos del plazo, una vez vencido, se dan de forma automá tica y sin necesidad
de comunicació n o intimació n al deudor.
3. Es perentorio: las partes, una vez vencido, no pueden prorrogarlo. Pueden convenir dejar sin efecto las
consecuencias del plazo vencido, pero no pueden reestablecerlo.
4. No puede presumirse: en caso de duda de si hay plazo o no en una obligació n, se estará por la negativa.

Artículo 351: Beneficiario del plazo. El plazo se presume establecido en beneficio del obligado a cumplir o a
restituir a su vencimiento, a no ser que, por la naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte que ha
sido previsto a favor del acreedor o de ambas partes.
El deudor puede cumplir anticipadamente sin la conformidad del acreedor.
- Pero si lo hace antes, no le da derecho a exigir un descuento o modificar el monto.
- Tampoco puede hacerlo si perjudica al acreedor.
Si bien el plazo rige en favor del deudor, hay excepciones → este principio puede ser modificado por
convenció n de partes en contrario o por alguna ley especial que determine otro beneficiario.
CLASIFICACIÓN DEL PLAZO…
1. Inicial y final
a) Es inicial (suspensivo) cuando la obligació n no es exigible hasta el término del plazo.
b) Es final (resolutorio) cuando la obligació n deja de ser exigible, se extingue, al término del plazo.
2. Determinado e indeterminado
a) Es determinado cuando fue precisado fehacientemente, ya sea por la ley o un juez.
b) Es indeterminado cuando no fue fijado de modo preciso.
3. Cierto e incierto
a) Se sabe con certeza el momento en que ocurrirá su vencimiento.
b) No se sabe exactamente cuá ndo va a ocurrir.
4. Convencional, legal y judicial
a) Es convencional el plazo pactado por las partes expresa o tá citamente.
b) Es legal el plazo que emana de la propia ley.
c) Es judicial el plazo que es establecido por juez en la sentencia.
5. Accidental y esencial
a) Es accidental el plazo que no ha resultado fundamental para la obligació n.
b) Es esencial el plazo que ha resultado determinante para que el acreedor celebre la prestació n.
6. Expreso o tá cito
a) Es expreso el plazo que surge explícitamente en la obligació n
b) Es tá cito el plazo que surge implícitamente de la naturaleza y circunstancias del acto

Modo de contar los intervalos del derecho (artículo 6)


En los plazos fijados en DIAS (de medianoche a medianoche), a contar de uno determinado, queda éste excluido
del có mputo, el cual debe empezar al siguiente. Al contar en HORAS, también comienza a la hora siguiente.
Los plazos de MESES O AÑ OS se computan de fecha a fecha.
Cuando en el mes del vencimiento no hubiera día equivalente al inicial del có mputo, se entiende que el plazo
expira el ú ltimo día de ese mes. Los plazos vencen a la hora veinticuatro del día del vencimiento respectivo.
El có mputo civil de los plazos es de días completos y continuos → no se excluyen los días inhá biles o no
laborables.

7
EFECTOS
 Los actos de conservació n y administració n realizados durante el plazo son vá lidos y subsisten.
 Las obligaciones a plazo son transmisibles.

EFECTOS DEL PLAZO INICIAL/SUSPENSIVO…


Antes de producido el vencimiento:
1. la obligació n no es exigible, NO PUEDE EJECUTARSE pero el acreedor puede de todas formas ejercer
todos los actos y medidas conservatorias, y transmitir su crédito.
2. No corre el plazo de prescripció n liberatoria.
3. El deudor puede renunciar al plazo y pagar anticipadamente.
Artículo 352: Pago anticipado. El obligado que cumple o restituye antes del plazo no puede repetir lo pagado.
Una vez cumplido el plazo:
1. La obligació n se transforma en pura y simple, volviéndose exigible.
2. Se produce la mora automá tica y comienza a corre el plazo de prescripció n liberatoria.
3. Puede ser cancelada por cualquiera de los medios extintivos.
EFECTOS DEL PLAZO FINAL/RESOLUTORIO…
Mientras se encuentra pendiente de cumplimiento:
1. La obligació n mantiene sus efectos hasta el vencimiento del plazo.
2. El acreedor puede ejecutarla y el deudor debe cumplir.
3. Se producen todos los efectos de la obligació n
Una vez vencido el plazo: la obligació n deja de producir efectos a partir de ese momento, SE EXTINGUE.
Caducidad del plazo → el plazo puede ser dejado sin efecto en determinados supuestos. El deudor pierde su
beneficio al diferimiento del cumplimiento de la obligació n.
La caducidad, se aplica al plazo inicial suspensivo solamente. Tiene como efecto la exigibilidad inmediata de la
prestació n (la obligació n es considerada pura y simple).
Caducidad convencional – las partes deciden pactar los supuestos idó neos para provocar la caducidad de los
plazos.
Caducidad legal- el Articulo 353 enumera algunos supuestos de caducidad del plazo:
a. Declaració n de la quiebra del deudor, que determina la caducidad de los plazos de todos sus acreedores,
quienes deberá n presentarse a verificar sus créditos ante el síndico de la quiebra.
b. Disminució n por acto propio de las seguridades otorgadas al acreedor para el cumplimiento de la obligació n.
Por ejemplo, si el deudor vende un bien propio con el que demostró a su acreedor su propia solvencia patrimonial.
c. Omisió n de constituir las garantías prometidas para respaldar su deuda; tanto si son garantías reales
(hipoteca o prenda de un bien) como personales (la constitución de una fianza).

OBLIGACIONES CON CARGO

Artículo 354: El cargo es una obligación accesoria impuesta al adquirente de un derecho.


No impide los efectos del acto, excepto que su cumplimiento se haya previsto como condició n suspensiva, ni
los resuelve, excepto que su cumplimiento se haya estipulado como condició n resolutoria. En caso de duda, se
entiende que tal condició n no existe.
CARACTERES
1. Obligatorio y coercible: impone una obligació n al adquiriente de un derecho a título gratuito, que puede
ser exigido y ejecutado por quien ha transmitido el derecho o por sus sucesores.
2. Accesorio: rige el principio accesio cedit principali.
3. Excepcional y accidental: no es un elemento comú n de los actos jurídicos y es impuesto ú nicamente por la
voluntad del enajenante que lo establece.

8
4. Personal: es impuesto ú nicamente al beneficiario de la liberalidad o de un legado. ✓ Temporal: el cargo no
puede ser perpetuo; está limitado en el tiempo.
¿Dónde se aplican los cargos? Distintas posturas al respecto…
a) Hay quienes sostienen que pueden imponerse tanto en actos jurídicos a título gratuito como a título
oneroso
b) Hay quienes sostienen que solo puede imponerse en los actos a título gratuito y en los legados o
herencias (Calvo Costa no está de acuerdo con esta postura)
OBJETO DEL CARGO → puede consistir en una obligació n de dar, hacer, o no hacer. El hecho que constituye el
cargo debe ser posible y la adquisició n debe subsistir y los bienes quedar irrevocablemente adquiridos sin
cargo alguno.
CARGO PROHIBIDO → La estipulació n como cargo en los actos jurídicos de hechos que no pueden serlo como
condició n, se tiene por no escrita, pero no provoca la nulidad del acto. (articulo 357)
En virtud de ello, está prohibido estipular como cargo hechos imposibles; contrarios al ordenamiento jurídico,
a la moral y a las buenas costumbres; los que afecten de modo grave la libertad de la persona
FORMA DEL CARGO → La forma debe coincidir con la que se le impone al acto jurídico al que accede.
PRUEBA DEL CARGO → Quien invoca el cargo, sea el predisponente o un tercero beneficiario de él, tendrá la
carga de probarlo. Los medios de prueba son amplios pero respetá ndose la forma exigida al acto principal y
excluyéndose la prueba por presunció n.
La interpretació n de la existencia y extensió n del cargo es restrictiva.
CLASES DE CARGOS
a) Cargo simple – no afecta la adquisició n del derecho ni su ejercicio. No influye sobre la existencia o
exigibilidad del derecho al que accede.
b) Cargo condicional – tiene el cará cter de hecho condicionante, por lo cual, si no se realiza se afectará la
adquisició n del derecho. A diferencia de la condició n, el cargo condicional no opera ipso iure sino que
requiere de una resolució n judicial que lo decrete.
Esta función condicional del cargo puede ser suspensiva (inicial) del derecho o resolutoria (extintiva):
i. Suspensivo – La adquisició n de un derecho queda subordinada al cumplimiento del cargo.
ii. Resolutorio – El incumplimiento del cargo determina la extinció n del derecho al que accede.
¿Quién debe cumplir el cargo? Como regla general, el cargo debe ser cumplido por el beneficiario de la liberalidad
aunque, cuando no es intuitu personae, puede cumplirlo un tercero a costa de este. Si el beneficiario muere, se
transmite el cumplimiento del cargo a sus herederos via mortis causa.
Artículo 356: TRANSMISIBILIDAD.
El derecho adquirido es transmisible por actos entre vivos o por causa de muerte y con él se traspasa la
obligació n de cumplir el cargo, excepto que só lo pueda ser ejecutado por quien se obligó inicialmente a
cumplirlo.
Si el cumplimiento del cargo es inherente a la persona y ésta muere sin cumplirlo, la adquisició n del derecho
principal queda sin efecto, volviendo los bienes al titular originario o a sus herederos. La reversió n no afecta a
los terceros sino en cuanto pudiese afectarlos la condició n resolutoria.
Tiempo y forma del cumplimiento del cargo: ambos pueden ser fijados libremente por las partes y, de no
hacerlo estas, lo será por una autoridad judicial.
Artículo 355: Tiempo de cumplimiento. Prescripció n. Al plazo de ejecució n del cargo se aplica lo dispuesto en
los artículos 350 y concordantes.
Desde que se encuentra expedita, la acció n por cumplimiento prescribe segú n lo establecido en el artículo
2559.
¿A favor de quién debe cumplirse el cargo?
i. En beneficio del propio estipulante que lo impuso en la liberalidad.
ii. En beneficio de un tercero.
iii. En beneficio del propio deudor del cargo.

9
4. Obligaciones principales y accesorias

Regla general → una obligación no tiene influencia en otra obligación ni depende de la existencia de otra obligación.
Sin embargo, existe una interdependencia entre dos vínculos obligacionales y las mismas quedan ligadas, de tal
forma que la existencia de una (accesoria) depende y se justifica por la existencia de la otra (principal).

OBLIGACIONES PRINCIPALES

Son aquellas cuya existencia, eficacia y desarrollo funcional son autó nomos e independientes de cualquier otra
obligació n.
Artículo 856: Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y desarrollo
funcional son autó nomos e independientes de cualquier otro vínculo obligacional…

OBLIGACIONES ACCESORIAS

Dependen de la existencia y validez de otra obligació n principal que le sirve de fundamento.


… Los derechos y obligaciones son accesorios a una obligació n principal cuando dependen de ella en
cualquiera de los aspectos precedentemente indicados, o cuando resultan esenciales para satisfacer el interés
del acreedor.
CLASES SEGÚN EL OBJETO Y LOS SUJETOS.
 Accesoriedad con relació n al objeto: la obligació n accesoria es contraída para asegurar el cumplimiento de
la principal.
Por ejemplo, la prenda, hipoteca o anticresis, las cuales no pueden existir con independencia del crédito al que
acceden.
 Accesoriedad con relació n a las personas: la obligació n principal puede tener un determinado sujeto pero
se crea una obligació n accesoria con un sujeto adicional.
Artículo 1574: Concepto. Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a
satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.

CLASES SEGUN LA FUENTE DE LA ACCESORIEDAD.


 Pueden nacer de la voluntad de las partes, utilizá ndosela como un medio para poder lograr el objetivo de la
obligació n principal. Por ejemplo, la cláusula penal o la fianza.
 Pueden nacer de una fuente legal, surgiendo debido a una ley o una disposició n normativa. Por ejemplo, la
obligación de indemnización por daños y perjuicios ante el incumplimiento de una obligación principal.
Un supuesto especial es el de las obligaciones subsidiarias.
↳ La obligación subsidiaria tiene el mismo objeto y diferente sujeto (que se suma al de la obligació n
principal).
La existencia de la obligació n subsidiaria depende del incumplimiento de la obligació n originaria pero a
diferencia de las obligaciones que garantizan la principal, en este caso la existencia misma de la obligació n, se
genera por el incumplimiento de la primera.
EJEMPLO → la obligación alimentaria de los abuelos, que es subsidiaria de la obligación alimentaria del padre. Si
el padre no cumple, nace la obligación de los abuelos.

INTERDEPENDENCIA DE LOS EFECTOS.

Artículo 857: Efectos. La extinció n, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los derechos y
obligaciones accesorios, excepto disposició n legal o convencional en contrario.
Principio ACCESIO CREDIT PRINCIPALI → lo accesorio sigue la suerte de lo principal. Ejemplos:
 Si se extiende recibo de pago por la prestació n principal, y no se hace reserva, quedan extinguidos los
accesorios.
 La compensació n con lo que el acreedor le debe al deudor principal puede ser invocada por el fiador.

10
 Cuando se extingue la obligació n principal por otro medio extintivo del pago, queda extinta también la
accesoria.
 La nulidad de la obligació n principal provoca la de la accesoria; la nulidad de la accesoria no causa la de la
principal.

EXCEPCIONES a este principio…


Las partes podrían pactar lo contrario, siempre que no se afectase el orden público.
I. Casos en los que la obligació n accesoria tiene mayor virtualidad que la principal
- Las partes podrá n pactar una clá usula penal para el incumplimiento; y en tal caso, la accesoria seria
ejecutable y la principal no.
La clá usula penal tiene efecto, aunque sea puesta para asegurar el cumplimiento de una obligació n que al
tiempo de concertar la accesoria no podía exigirse judicialmente, siempre que no sea reprobada por la ley.
II. Casos en los que la obligació n accesoria presenta un régimen normativo diferente que la principal
- Cuando el plazo de prescripció n de la obligació n accesoria es diferente del que corresponde a la principal.

11
UNIDAD XII. CLASES DE OBLIGACIONES SEGÚN SU OBJETO.

1. Obligaciones de dar
1.1. Concepto. Clases.
1.2. Obligaciones de dar cosa cierta.
1.2.1. Concepto y extensión. Deberes y derechos de las partes.
1.2.2. Obligaciones de dar cosa cierta para constituir Derechos Reales.
1.2.3. Obligaciones de dar cosa cierta para transferir el uso y la tenencia.
1.3. Obligación de dar cosa incierta
1.3.1.- Obligaciones de dar cosas de género.
1.3.2. Obligaciones de dar bienes que no son cosas. Obligaciones de dar bienes intangibles no fungibles
(NFTs, Non Fungible Tokens), “criptomonedas” y criptoactivos. Entrega de bienes en realidades virtuales.
1.3.3.-Obligaciones de dar dinero (concepto y remisión).
1.3.4.-Obligaciones de valor (concepto y remisión).
2.- Obligaciones de hacer
2.1. Concepto. Comparaciones. Supuestos. Clases.
2.2. Modos de cumplimiento. Ejecución forzada. Modos y limitaciones.
2.3. Obligaciones de hacer especiales: obligación de rendir cuentas. Obligación de escriturar. Obligación de
saneamiento.
2.4. Aparente obligación de hacer. Deberes de informar y exhibir el documento o cosas sin contenido
patrimonial en sí.
3. Obligaciones de no hacer
3.1. Concepto. Comparaciones. Supuestos. Clases.
3.2. Modos de cumplimiento y ejecución.

Las prestaciones pueden ser de dar, de hacer o de no hacer.


Las primeras implican entregar algo; las segundas, desarrollar una actividad y las terceras, omitir desarrollar
una actividad. Las dos primeras son prestaciones positivas y la tercera es negativa.

1. Obligaciones de dar

CONCEPTO. CLASES.
Tiene por objeto una cosa, el deudor debe entregar al acreedor la cosa misma y transferirle algún derecho
sobre ella. Al cumplir la prestación, el deudor se desprende de algo y se lo entrega al acreedor.
Có digo de Vélez = “la obligació n de dar es la que tiene por objeto la entrega de una cosa, mueble o inmueble,
con el fin de constituir sobre ella Derechos Reales, o de transferir solamente el uso o la tenencia, o de restituirla
a su dueñ o” (Articulo 574 CC).
El actual Có digo no brinda un concepto de obligació n de dar.
El nuevo Có digo directamente se refiere a un tipo de las obligaciones de dar: la de dar cosa cierta.
Lo natural, es que el concepto de dar se refiera a la entrega de COSAS materiales que integran el patrimonio de
las personas. Por ejemplo, la entrega de una vivienda (bien y cosa inmueble) o un automóvil (bien y cosa mueble).

Sin embargo, el concepto extendido de la obligació n de dar puede abarcar bienes que no sean cosas.

Este tipo de obligaciones tienen por objeto la entrega del instrumento o título valor en el que se sustenta el
derecho en forma abstracta y autó noma. Por ejemplo, la cesión de un crédito (bien inmaterial).

Las obligaciones de dar TAMBIEN se aplican a los casos en que la prestació n debida consiste en transmitir, o
poner a disposició n del acreedor, un bien que no es cosa (Articulo 764).

TIPOS DE OBLIGACIONES DE DAR

Segú n qué sea y có mo sea esa cosa o bien que debe ser entregado, y en qué concepto se lo entrega, podemos
subclasificar las obligaciones de dar. Encontramos obligaciones de:
 DAR COSA CIERTA.
El objeto de la prestació n es una cosa y la misma está absolutamente determinada; es una cosa precisa e
individualizada.
 DE GÉNERO.
12
El objeto de la prestació n son cosas pero determinadas só lo por su calidad y cantidad. No se refiere a algo
individualizado sino a un tipo de cosas que son fungibles entre sí.
 DE DAR BIENES QUE NO SON COSAS.
Bienes inmateriales.
 DE DAR DINERO.
El deudor debe cierta cantidad de moneda cuya cantidad puede ser determinada o determinable.
 DE VALOR.
Entregar el valor de algo, valor que será cuantificado en dinero en el instante de la sentencia y
de acuerdo al momento que corresponda tomar en cuenta. Se distinguen de las obligaciones de dar dinero, pero
luego de su cuantificació n se les aplican las reglas de las dinerarias.

Obligaciones de dar cosa cierta.

CONCEPTO Y EXTENSIÓN.

Es obligació n de dar cosa cierta aquella que tiene por objeto entregar una cosa específica, individualizada en su
identidad.

 La individualizació n de la cosa especifica debe ser previa al cumplimiento.


Por ejemplo  un automotor de determinada marca, modelo y año, identificado con específica patente de
dominio.
La entrega de la cosa cierta incluye la de sus accesorios. PRINCIPIO DE ACCESORIEDAD.
La prestació n en el caso de la obligació n de dar cosa cierta siempre incluye el deber de entregar los accesorios
de la cosa individualizada. En algunos casos, el accesorio ya forma parte de la cosa principal (artefactos
sanitarios de un inmueble).
DEBERES Y DERECHOS DE LAS PARTES

Artículo 746: Deberes del deudor:


a) conservar la cosa en el mismo estado en que se encontraba al inicio de la obligació n;
b) entregar la cosa junto con sus accesorios.

Deberes de ambas partes:


Ambas tienen el derecho de inspeccionar la cosa en el acto de la entrega.
La recepció n de la cosa por el acreedor hacer presumir la inexistencia de vicios aparentes y que la cosa sea de la
calidad adecuada. (articulo 747)
Dicha presunció n no excluye la aplicació n del deber de saneamiento del transmitente del bien.

Artículo 748: SUPUESTO DE ENTREGA DE COSA CERRADA O BAJO CUBIERTA.


Cuando una cosa mueble cerrada o bajo cubierta no es inspeccionada al ser entregada, el acreedor podrá
reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes dentro de los tres días siguientes a la recepció n.

CLASES DE OBLIGACIONES DE DAR COSAS CIERTAS

Las obligaciones de dar cosa cierta pueden clasificarse segú n su funció n. Pueden ser:
A- Para constituir Derechos Reales sobre ella.
B- Para restituir la cosa.
C- Para transferir su uso o su tenencia.
Las dos primeras son legisladas como obligaciones de dar en forma genérica. A la tercera se le aplican las
normas contenidas en los títulos especiales, segú n el contrato del que se trate.

OBLIGACIONES DE DAR COSA CIERTA PARA CONSTITUIR DERECHOS REALES.

Esta clasificació n nos conduce al tema de como estos son transmitidos y adquiridos.
La adquisició n de un derecho real derivada de un acto entre vivos requiere la concurrencia de titulo y modo.
Sobre el MODO de transmisió n de Derechos Reales entre vivos, el Derecho Nacional adoptó el sistema de la
tradición, que se concreta mediante la entrega de la cosa.

13
Es por ello que una de las funciones de las obligaciones de dar es la de constituir Derechos Reales.

Má s allá de la regla general el modo de transmisió n puede ser diverso segú n el tipo de cosa respecto de la cual
se transmite el Derecho Real.
1- Bienes muebles no registrables  el modo de transmisió n del Derecho Real es claramente la tradició n.
2- Bienes inmuebles  también tienen a la tradició n como modo de transmisió n de Derechos Reales. Pero
con respecto al título, debe ser otorgado por escritura pú blica el contrato mediante el cual se adquiere, se
modifica o se extingue un Derecho Real sobre inmuebles.
3- Bienes muebles registrables  excepció n a la regla general de la tradició n.
En los bienes muebles registrables, el mismo acto de registració n del cambio de la titularidad del Derecho Real
en el Registro de la Propiedad respectivo es constitutivo de la transmisió n del Derecho Real.
La inscripció n registral es constitutiva del Derecho Real.

La TRADICIÓN POSESORIA es el modo de transmisión y constitución de Derechos Reales en los casos


de bienes muebles no registrables y de bienes inmuebles.

La prestació n se cumple cuando el deudor realiza la tradició n de la cosa al acreedor, y con tal tradició n el
acreedor termina adquiriendo el Derecho Real respectivo.
En el caso de los inmuebles, se debe sumar la suscripció n de la escritura pú blica como título.
Una vez concretada la tradició n de la cosa, el acreedor adquiere el Derecho Real correspondiente sobre la cosa.

Artículo 750: El acreedor no adquiere ningú n derecho real sobre la cosa antes de la tradició n.

Durante el tiempo transcurrido entre el nacimiento de la obligación y su cumplimiento, se pueden generar mejoras en
la cosa y la misma puede producir frutos.

Artículo 751: Mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras pueden ser naturales o
artificiales. Las artificiales, provenientes de hecho del hombre, se clasifican en necesarias, ú tiles y de mero lujo,
recreo o suntuarias.

Corresponde determinar quién asume el costo de las mejoras, segú n el tipo, y quién se beneficia con los frutos.

MEJORAS
El deudor puede exigir un mayor valor por las mejoras naturales; debe realizar a su costo las mejoras
necesarias; y no tiene derecho al costo de las mejoras ú tiles ni por las de mero lujo, aunque puede retirarlas si
no deterioran la cosa. (artículos 752 y 753).

FRUTOS
Los frutos percibidos hasta la tradició n pertenecen al deudor; pertenecen al acreedor los devengados desde ese
momento.
Los frutos devengados anteriormente y no percibidos, si son naturales o industriales, pertenecen al acreedor,
pues integran la cosa misma a la cual él tiene derecho; en cambio, los frutos civiles (la renta producida por la
cosa) pertenecen al deudor y este puede reclamarlos de quien corresponda. (artículo 754)

Los riesgos de la cosa está n a cargo del propietario; hasta la tradició n, será el deudor y, luego de ella, será el
acreedor. Su deterioro o pérdida se rige por las reglas de imposibilidad de cumplimiento.

Artículo 756  Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles.


Si varios acreedores reclaman la misma cosa inmueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título
oneroso, tiene mejor derecho:
1. El que tiene emplazamiento registral y tradició n;
2. El que ha recibido la tradició n;
3. El que tiene emplazamiento registral precedente;
4. En los demá s supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.

14
Artículo 757  Concurrencia de varios acreedores. Bienes muebles.
Si varios acreedores reclaman la misma cosa mueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título
oneroso, tiene mejor derecho:
1. El que tiene emplazamiento registral precedente, si se trata de bienes muebles registrables;
2. El que ha recibido la tradició n, si fuese no registrable;
3. En los demá s supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.

DERECHO AL ACREEDOR FRUSTRADO


La concurrencia de varios acreedores, determinara la satisfacció n del interés de uno de ellos y la frustració n de
la pretensió n de otros.
El acreedor de buena fe que resulta frustrado en su derecho, conserva su acció n contra el deudor para reclamar
los dañ os y perjuicios sufridos. Se le otorga al acreedor frustrado una ACCION INDEMNIZATORIA.

OBLIGACIONES DE DAR COSA CIERTA PARA TRANSFERIR EL USO Y LA TENENCIA.


Este tipo de obligaciones habitualmente tienen una CAUSA CONTRACTUAL  por eso, para este tipo de
obligaciones se deben aplicar las normas correspondientes a los respectivos contratos por los cuales se
transfiere el uso o tenencia de las cosas. (se deduce de lo que dice el artículo 749).

Obligaciones de dar cosas de genero / inciertas

Artículo 762:
La obligació n de dar es de género si recae sobre cosas determinadas só lo por su especie y cantidad.
Las cosas debidas en una obligació n de género deben ser individualizadas.
La elecció n corresponde al deudor, excepto que lo contrario resulte de la convenció n de las partes. La elecció n
debe recaer sobre cosa de calidad media, y puede ser hecha mediante manifestació n de voluntad expresa o
tá cita.

Antes de la individualizació n, el deudor no se libera por caso fortuito.


Una vez individualizada la cosa, se le aplican las reglas de la obligació n de dar cosas ciertas.

Dentro de las obligaciones de género (a las cuales el CCC trata en el mismo artículo) podemos distinguir:
A- Las de dar cosas inciertas.
Entregar una o varias cosas que deben ser individualizadas dentro de una determinada especie, pero sin
especificar ninguna característica particular de la misma.
La elecció n de la cosa recae completamente en el deudor, quien tiene la libertad de seleccionar cualquier cosa
que pertenezca al género acordado.
Por ejemplo: se acuerda la entrega de un perro de raza, pero no se especifica cual raza en particular, el deudor
puede elegir cualquier raza en particular, siempre y cuando cumpla con la categoría “perro de raza”.
B- Las de dar cantidad de cosas.
Entrega de una cantidad de cosas de una determinada especie.
No se deja a elecció n del deudor la selecció n de cosas a entregar, sino que se especifica una cantidad fija.
Por ejemplo: se acuerda la entrega de 10 libros de poesía, se debe entregar esa cantidad exacta de libros, dentro
de esa categoría.

Obligaciones de dar bienes que no son cosas

Se transmite o se ponen a disposición del acreedor un crédito y sus instrumentos.


A esas obligaciones cuyo objeto es transmitir créditos y sus respectivos instrumentos, se les aplican las reglas
de las obligaciones de dar cosas en sus diversas posibilidades.
Un ejemplo podría ser la cesión de derechos de propiedad intelectual. Una empresa tiene los derechos de autor
sobre un libro y decide transferir esos derechos a otra persona o entidad. En este caso, la empresa tiene la
obligación de dar los derechos de autor al beneficiario, lo que le otorga el derecho exclusivo de reproducir,
distribuir y comercializar el libro.

15
Obligaciones de dar dinero.

La prestación consiste en entregar una cantidad de moneda.

Desde el nacimiento de la obligació n debe estar establecido que el objeto de la obligació n es entregar dinero y
no otra cosa ni un valor, aunque la cantidad de moneda que debe ser entregada puede estar determinada al
inicio o ser determinable.

Obligaciones de valor.

El deudor debe el valor de algo.


Se cumplen entregando una suma dinero, una vez que el valor debido es cuantificado en una cantidad de
moneda.
# obligaciones dinerarias  en estas ú ltimas el deudor debe una cantidad de moneda desde el inicio de la
obligació n, mientras que en las primeras debe el valor de algo, que luego deberá ser cuantificado en dinero.

2. Obligaciones de hacer

CONCEPTO. COMPARACIONES. SUPUESTOS.

Artículo 773: La obligació n de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestació n de un servicio o en la
realizació n de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes.

Tanto la obligació n de hacer como la de dar consisten en prestaciones positivas (hacer algo o entregar algo).
Pero en la primera lo importante es la actividad en sí misma, que debe ser realizada; mientras que en la
segunda, lo importante es aquello que debe ser entregado.
El Código de Vélez no definía las obligaciones de hacer. Directamente establecía que el obligado a hacer, o a
prestar un servicio, debía ejecutar un hecho (artículo 625, Código Civil derogado).
Llambías se ha referido a las obligaciones de hacer como aquellas cuya prestación consiste en un despliegue de
energías de trabajo, físicas o morales, prestadas por el deudor a favor del acreedor.

 Entonces  el deudor debe realizar un hecho positivo a favor del acreedor.


Este hecho puede consistir en la realizació n de un hecho concreto o en la prestació n de un servicio que
satisfaga el interés del acreedor.

Artículo 774: Prestació n de un servicio. La prestació n de un servicio puede consistir:


a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las clá usulas que
comprometen a los buenos oficios, o a aplicar los mejores esfuerzos está n comprendidas en este inciso;
b) en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia;
c) en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La clá usula llave en mano o producto en mano está
comprendida en este inciso.
Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de las
obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales .

Artículo 775: Realizació n de un hecho.


El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la intenció n de las partes o con la
índole de la obligació n. Si lo hace de otra manera, la prestació n se tiene por incumplida, y el acreedor puede
exigir la destrucció n de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva.

CLASES DE OBLIGACIONES DE HACER.

Fungibles  la actividad puede ser realizada por cualquier tercero, lo “fungible” es el solvens.
No fungibles  tienen como prestació n una actividad o servicio a favor del acreedor para cuyo cumplimiento
se han tenido en cuenta las características personales del deudor (La contratación de un cantante para que lleve
adelante un recital; el show debe ser brindado por ese artista y no por otro).
16
Artículo 776: La prestació n puede ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no ser que de la
convenció n, de la naturaleza de la obligació n o de las circunstancias resulte que éste fue elegido por sus
cualidades para realizarla personalmente. Esta elecció n se presume en los contratos que suponen una
confianza especial.

Instantáneas  se debe cumplir un solo hecho. (transferencia de la propiedad al momento de firmar el


contrato).
Permanentes  se debe desarrollar una actividad en el tiempo, ya sea en forma continua, es decir todo el
tiempo (el locador debe otorgar el derecho al uso y goce de la cosa al locatario de manera continua); o perió dica,
cada determinado periodo de tiempo (el locador deberá de pagar el contrato de alquiler cada mes).

Dentro de las obligaciones de hacer donde se debe prestar un servicio, podemos distinguir las obligaciones de
medios y de resultado. (anterior citado articulo 774)
De medios  se debe cumplir una actividad diligente independientemente de su éxito, no garantiza un
resultado especifico.
Un médico tiene la obligación de ejercer su mejor esfuerzo y utilizar sus conocimientos y habilidades, pero no
puede garantizar la curación completa del paciente, ya que los resultados pueden depender de diversos factores.
De resultado  se exige que la actividad procure un resultado concreto. El obligado debe alcanzar un
resultado especifico y es responsable de lograrlo.
Un servicio de mensajería se compromete a entregar un paquete en un destino específico en un tiempo
determinado. En este caso, el servicio de mensajería tiene la obligación de garantizar que el paquete llegue a su
destino dentro del plazo acordado y en buenas condiciones.

MODOS DE CUMPLIMIENTO.

La actividad o el servicio deben ser cumplidos en el tiempo, lugar y modo establecidos.

Artículo 775: El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo acordes con la intenció n de las
partes o con la índole de la obligació n.
Si lo hace de otra manera, la prestació n se tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la destrucció n de lo
mal hecho, siempre que tal exigencia no sea abusiva.

Ejecución forzada  Artículo 777


El incumplimiento imputable de la prestació n le da derecho al acreedor a:

a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado
Implica recurrir a autoridad judicial para hacerlo efectivo mediante auxilio de la fuerza pú blica.
En su ejecució n no se podrá ejercer violencia sobre la persona para obtener el cumplimiento de una obligació n.
Toda ejecució n forzada que se realice contra el deudor debe estar centrada en su patrimonio y no sobre su
integridad psicofísica. (solo aplicable en obligaciones de dar).

b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor

Ante el incumplimiento de la obligació n, el acreedor puede decidir que sea cumplida por otra persona para
luego exigir al deudor el cobro del costo que implicó que un tercero realice la prestació n. (ejemplo plomero).

c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

OBLIGACIONES DE HACER ESPECIALES:

 Obligación de rendir cuentas 

Artículo 858: Se entiende por cuenta la descripció n de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de un
negocio, aunque consista en un acto singular.
Hay rendició n de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona interesada, conforme a lo
dispuesto en los artículos siguientes.
17
Esta obligació n implica que el obligado a rendir cuentas debe proporcionar al beneficiario informació n
detallada, precisa y transparente sobre có mo ha utilizado o administrado los bienes o recursos confiados a su
custodia.
Informes financieros, registros contables, documentació n de transacciones, detalles de inversiones realizadas y
cualquier otro dato relevante para demostrar una gestió n adecuada y responsable.

Por ejemplo: Cuando una persona es designada como administradora de los bienes de otro, existe la obligación de
rendir cuentas a los propietarios de esos bienes, informando sobre la gestión, inversiones y resultados obtenidos.

Artículo 859: REQUISITOS


La rendició n de cuentas debe:
a) ser hecha de modo descriptivo y documentado;
b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensió n;
c) acompañ ar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos;
d) concordar con los libros que lleve quien las rinda.

Artículo 860: OBLIGADOS


a) quien actú a en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;
b) quienes son parte en relaciones de ejecució n continuada, cuando la rendició n es apropiada a la naturaleza
del negocio;
c) quien debe hacerlo por disposició n legal.
Ej. Tutor, curador, mandatario.

Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en que estipulan las partes, o la ley. (artículo 861)
En su defecto, la rendició n de cuentas debe ser hecha:
1. al concluir el negocio;
2. si el negocio es de ejecució n continuada, también al concluir cada uno de los períodos o al final de
cada añ o calendario.

 La rendició n de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente.


Hay aprobació n tá cita si no es observada en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de
treinta días de presentadas en debida forma. Sin embargo, puede ser observada por errores de cá lculo o de
registració n dentro del plazo de caducidad de un añ o de recibida.

 En relaciones de ejecución continuada si la rendició n de cuentas del ú ltimo período es aprobada, se


presume que también lo fueron las rendiciones correspondientes a los periodos anteriores.

Una vez aprobadas las cuentas:


a) su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de diez días;
b) el obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos y documentos que le hayan sido
entregados, excepto las instrucciones de cará cter personal

 Obligación de escriturar 

Artículo 969: Contratos formales


Los contratos para los cuales la ley exige una forma para su validez, son nulos si la solemnidad no ha sido
satisfecha. Cuando la forma requerida para los contratos, lo es só lo para que éstos produzcan sus efectos
propios, sin sanció n de nulidad, no quedan concluidos como tales mientras no se ha otorgado el instrumento
previsto, pero valen como contratos en los que las partes se obligaron a cumplir con la expresada formalidad.
Cuando la ley o las partes no imponen una forma determinada, ésta debe constituir só lo un medio de prueba de
la celebració n del contrato.

Implica suscribir una escritura notarial, cuando la ley impone este tipo de instrumento como forma del acto
jurídico.

18
Por ejemplo: la obligación de las partes de otorgar la escritura traslativa de dominio en el caso del contrato de
compraventa de un bien inmueble.
El contrato de compraventa de inmueble requiere que sea instrumentado por escritura pú blica traslativa de
dominio. Esa obligació n, segú n Llambías, es una de las má s importantes obligaciones de hacer.

 Obligación de saneamiento 

En los contratos en los que se transmite una cosa, algunas partes tienen la obligació n de sanear los defectos o
vicios ocultos de la cosa que fuere objeto del contrato u objeto de divisió n entre dos o má s personas.
La obligació n de saneamiento se refiere a la responsabilidad del vendedor de garantizar que el bien
vendido esté libre de defectos ocultos.
Por ejemplo: si alguien vende una casa sin mencionar problemas estructurales importantes, el comprador puede
exigir que el vendedor se haga cargo de las reparaciones necesarias.
Esta obligació n de saneamiento está regulada en el nuevo Có digo y en la Ley de Derechos del Consumidor.

Artículo 1033: Está n obligados al saneamiento:


a) el transmitente de bienes a título oneroso;
b) quien ha dividido bienes con otros;
c) sus respectivos antecesores, si han efectuado la correspondiente transferencia a título oneroso.

El obligado al saneamiento garantiza por evicció n y por vicios ocultos conforme a lo dispuesto en esta Secció n,
sin perjuicio de las normas especiales.
La responsabilidad por saneamiento existe aunque no haya sido estipulada por las partes.
Artículo 1039: El acreedor de la obligació n de saneamiento tiene derecho a optar entre:
a) reclamar el saneamiento del título o la subsanació n de los vicios;
b) reclamar un bien equivalente, si es fungible;
c) declarar la resolució n del contrato, excepto en los casos previstos por los artículos 1050 y 1057.

La obligación de subsanar se aplica a:


1. Los defectos del bien que su adquirente no conoció ni debió haber conocido mediante un examen adecuado a
las circunstancias del caso al momento de la adquisició n.
2. Los defectos del bien que ya existían al tiempo de la adquisició n.
3. Los vicios redhibitorios; aquellos que hacen a la cosa impropia para su destino por razones estructurales o
funcionales, o disminuyen su utilidad a tal extremo que, de haberlos conocido, el adquirente no la habría
adquirido.

Todos ellos deben ser subsanados en virtud de la obligación de saneamiento, que pone en acto la “garantía” del
producto mediante el servicio de posventa.

2.4. Aparente obligación de hacer.

Deberes de informar y exhibir el documento o cosas sin contenido patrimonial en sí.


Son mencionados como ejemplos de obligaciones de hacer los deberes de brindar información y los de
exhibir documentos y cosas.
En algunos casos son derechos personalísimos; en otros, son gestiones precontractuales y, en otros, medidas
preliminares para acciones judiciales.
Si bien son deberes jurídicos, NO SON OBLIGACIONES pues no contienen la esencial característica de estas que
es la patrimonialidad de su objeto.
Pueden constituir obligaciones de hacer determinadas actividades (de exhibir cosas o documentos) impuestas
en el cumplimiento de determinados contratos.

3. Obligaciones de no hacer

19
CONCEPTO. COMPARACIONES. SUPUESTOS. CLASES.

Artículo 778: Obligación de no hacer. Es aquella que tiene por objeto una abstenció n del deudor o tolerar
una actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucció n física de lo hecho, y los
dañ os y perjuicios.
La prestació n consiste en omitir un hecho y esa omisió n es en favor del acreedor.
Esa omisió n puede referirse a un hecho puntualmente descripto y único o a una actividad en forma
genérica.
El deudor debe omitir realizar algo; y ese “algo” consiste en una “acció n en sí misma”. La prestació n de la
obligació n de no hacer es un hecho negativo, # de la obligació n de hacer, que consiste en un hecho positivo.

CAUSAS FUENTE

 VOLUNTAD PERSONAL por medio de contratos


Pueden originarse en contratos con clá usulas que impongan determinadas omisiones. Por ejemplo: en el
contrato de locación, la prohibición de subalquilar.
 LEY
Por ejemplo: el locatario no puede variar el destino pactado de la cosa, aún aunque ello no cause perjuicio al
locador.
 RESPONSABILIDAD CIVIL
Omisiones que pueden imponerse para evitar causar un dañ o, disminuir su magnitud y no agravar el ya
producido.
Cuando una acció n antijurídica haga previsible la producció n de un dañ o, su continuació n o agravamiento
(artículo 1711), se impone ordenar la abstenció n de esa acció n, una obligació n de no hacer.

ESPECIES

de abstención  (obligaciones in no faciendo) El deudor debe omitir la propia acció n. Ello puede consistir
tanto en omitir puntualmente realizar un acto específico y ú nico, o puede consistir en abstenerse de llevar
adelante una actividad.
Por ejemplo: no dañar a otros físicamente, no revelar cierta información.
de tolerancia  (obligaciones in partiendo) La prestació n consiste en no impedir una actividad ajena que
lleve adelante otra persona.
Por ejemplo: abstenerse de silenciar las opiniones o expresiones de otras personas.

Instantáneas  el deudor debe abstenerse en un solo acto. Por ejemplo: no agredir físicamente.
Permanentes  el deudor debe abstenerse y la abstenció n debe perdurar en el tiempo. Estas pueden ser
perió dicas (cada determinado período de tiempo- No cometer fraude: la obligación de no participar en
actividades fraudulentas, como falsificar documentos legales o realizar declaraciones falsas) o continuadas (todo
el tiempo- no evadir impuestos).

Modos de cumplimiento y ejecución.

 La omisió n debe ser cumplida en el tiempo, lugar y modo establecidos.


 La responsabilidad del deudor por el incumplimiento de una obligació n de no hacer es objetiva pues en
aquella está comprometido un resultado.

 Si la obligació n de no hacer no es cumplida, el acreedor puede solicitar el cumplimiento específico en la


medida en que ello no implique ejercer violencia sobre la persona; también puede exigir la destrucción
física de lo hecho incorrectamente, siempre que ello no sea abusivo.

 Si el incumplimiento resulta definitivo, puede reclamar los dañ os y perjuicios sufridos.


Por ejemplo, el incumplimiento de una cláusula de confidencialidad, en cuyo caso el daño ya está hecho y es
irreversible.

20
 También podrá n utilizarse sanciones conminatorias dinerarias en orden a lograr el cumplimiento.

UNIDAD XIII. OBLIGACIONES DINERARIAS Y DE VALOR.

1.- Obligaciones de dar dinero


1.1. Concepto. Ubicación. Importancia.
1.2. Concepto de dinero o moneda. Funciones.
1.3. Sistema monetario. Tipos de moneda y de dinero. Caracteres. Papel moneda, dinero bancario, dinero
electrónico. Las cibermonedas: naturaleza jurídica.
1.4. Obligaciones en moneda de curso legal.
1.4.1. Concepto. Monedas vigentes.
1.4.2. Sistemas: nominalista y de valor de compra del dinero. Adhesión legal al nominalismo.
1.5. Obligaciones en moneda extranjera
1.5.1. Importancia. Evolución histórica. Regla general y excepciones.
1.5.2. La deuda en moneda extranjera como obligación facultativa.
1.5.3. Carácter renunciable de la facultad de pagar con moneda nacional. Excepciones.
1.5.4. La obligación de dar moneda extranjera como obligación dineraria.
1.5.5. Modos de ejecución.
1.6. Intereses.
1.6.1. Concepto. Finalidad. Importancia.
1.6.2. Clases: por su origen y por su finalidad. Diversas tasas de interés.
1.6.3. Anatocismo. Concepto. Regla general. Excepciones. Interpretación. Crítica. 1.6.4.-
Facultades judiciales de reducir intereses excesivos
2. Obligaciones de valor.
3. Obligaciones vinculadas con los denominados “criptoactivos”. Concepto. Naturaleza Jurídica. Funciones.
Necesidad de regulación. Derecho Comparado. Diferentes soluciones.

1. Obligaciones de dar dinero.

Artículo 765: La obligació n es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de la constitución de la obligación.
Si por el acto por el que se ha constituido la obligació n, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la
Repú blica, la obligació n debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando
el equivalente en moneda de curso legal.

OBJETO DE LA OBLIGACION → suma de dinero.

Aquellas que se cumplen entregando la cantidad de dinero expresada en el título de la obligación.


(Llambías, Borda).

La obligació n dineraria es una subespecie de las obligaciones de dar.

La obligació n puede tener ya definida la cantidad de moneda debida o puede establecerse que se debe dinero y
que la cantidad será determinada en el futuro (ser ilíquida).

Por ejemplo: una compraventa en que la determinación del precio haya quedado supeditado al arbitrio de un
tercero, cuando el precio deba ser establecido con referencia a otra cosa cierta, o cuando las partes previeron
cualquier procedimiento para determinarlo.

IMPORTANCIA

En el marco de un sistema econó mico capitalista global, la importancia del dinero como instrumento de cambio
es esencial. A su vez, la enorme cantidad de transacciones de mínima y de má xima importancia, que se realizan
minuto a minuto en todos los lugares del mundo, demuestra la importancia cuantitativa del dinero.

Es evidente la importancia que tiene el dinero como medio transaccional, como modo de cancelació n de
deudas, y la cantidad enorme de obligaciones dinerarias que se generan y se cancelan todo el tiempo en la vida
cotidiana contemporá nea, como también mediante los movimientos del sistema productivo, comercial y
financiero global.

21
CONCEPTO DE DINERO O MONEDA. FUNCIONES.

La definició n de las obligaciones de dar dinero supone el concepto de dinero o moneda, términos que pueden
ser usados como sinó nimos.

DINERO → es un activo financiero neutro y plenamente líquido, que sirve de plataforma intermedia para
optimizar el intercambio de bienes y servicios, evitando las inexactitudes propias del trueque; es decir, del
intercambio directo de bienes y servicios.

Es la cosa mueble que es utilizada como medida de valor de los bienes, que puede ser empleado como medio
general de intercambio, y que, a su vez, es un medio de mantenimiento del valor.
El dinero se utiliza como medio de intercambio de bienes; como un bien vale tanto dinero, pudo comprarlo
pagando tanto dinero. Tiene TRES FUNCIONES principales:

1) Como UNIDAD DE CUENTA O DE VALOR.

Sirve como instrumento comú n a toda la comunidad para medir el valor de los bienes, de cada bien singular del
patrimonio y de toda otra parte del patrimonio. Permite comparar el valor de los bienes entre sí.
Es la unidad de medida o cuenta que se utiliza en la economía para fijar los precios.
Llambías describe al dinero como “una cosa valiosa a la cual la autoridad pública ha atribuido la función de
unidad de medida de valor de todos los bienes”.

2) Como MEDIO DE INTERCAMBIO.

Evita las ineficiencias de un sistema de intercambio basado en el trueque.


Al ser una referencia comú n para establecer el valor de los bienes, sirve como instrumento eficaz, y aceptado
por todos, para pagar el valor de los bienes que se adquieren, generando un equilibrado intercambio y
transmisió n de bienes y servicios.

3) Como CONSERVACION DE VALOR.

Por el respaldo estatal, el dinero conserva el valor comercial para futuros intercambios.
Es utilizado como un depósito de valor.
El dinero puede no ser el ú nico medio de conservació n de valor, pues cualquier activo que mantenga su poder
adquisitivo a lo largo del tiempo servirá como depó sito de valor.
Esta función puede ser deteriorada por la inflación, por la cual aumenta el valor en dinero de los bienes.
Ademá s, el dinero tiene la valorable característica de inmediata liquidez; puede ser utilizado para realizar
transacciones en forma inmediata.

4) Como INSTRUMENTO DE AHORRO- discusió n.

Posibilita la reserva de valores a través de la conservació n de lo ganado y no gastado.

SISTEMA MONETARIO. TIPOS DE MONEDA Y DE DINERO.

El dinero es utilizado en el marco de un sistema monetario creado, sostenido y regulado por las autoridades
estatales.

SISTEMA MONETARIO → consiste en un sistema de signos monetarios (moneda emitida) fundados en una
misma unidad ideal (unidad monetaria); por ejemplo, “el peso” en la República Argentina.

 Un sistema monetario también puede ser instaurado, sostenido y regulado por un conjunto de Estados.
Como es el caso del euro, que circula como moneda en países de la Unidad Europea o el dólar del Caribe Oriental,
que circula en varios pequeños países del Caribe.

22
 Una misma moneda, creada por un Estado, puede ser adoptada como signo monetario por otro.
Por ejemplo, el dólar estadounidense ha sido adoptado como moneda por la República del Ecuador.

El dinero se expresa en moneda.

TIPOS DE MONEADA

Existieron distintos tipos de moneda: moneda metálica, moneda de papel y papel moneda.
A estos se ha sumado el dinero bancario y trata de imponerse el dinero electrónico.
Los dos primeros tenían un respaldo en metá lico valioso.
- MONEDA METÁLICA → se acuñ an metales preciosos (oro o plata) en gran proporció n y el resto son
otro tipo de metales, para lograr una aleació n que le otorgue dureza.
El valor de la moneda es dado por el del metal contenida en ella.

- MONEDA DE PAPEL → billete que emite el estado que le otorga un valor determinado, garantizando a
su portador una cierta cantidad de oro, plata o divisas. El estado se obliga frente su portar que lo
requiera a canjear dicho billete por otro, plata o divisas.
Esta moneda es propia de un sistema de convertibilidad monetaria. Implica la garantía del estado circulante se
corresponde con valores o divisas que el estado atesora en el banco central, para posibilitar el canje en oro a la
paridad que el billete emitido establece.

- PAPEL MONEDA → es el tipo de moneda actualmente utilizado. Es el billete emitido por el Estado sin
un respaldo metá lico y tiene un respaldo en la autoridad estatal emisora, quien lo impone como medio
de pago de curso legal y forzoso.
El papel moneda puede emitirse en monedas o en billetes.
Al dinero como papel moneda se ha agregado:
El dinero bancario, surge de la existencia de las cuentas bancarias y las transferencias.
El dinero electrónico (moneda electró nica) puede tener dos significados.
① Es la utilizació n como medio de pago digital equivalente de una determinada moneda de curso legal. Las
transferencias electró nicas de fondos como forma de pago. Por ejemplo, transferencias electrónicas, tarjetas de
débito y el uso de la banca electrónica.
Sin embargo, ellos son solamente diferentes medios de utilizar el dinero bancario (como antes se hacía
solamente mediante los cheques de papel) mediante la red de Internet o la utilizació n de tarjetas electró nicas.
Es dinero bancario que es utilizado a través de la red de Internet.
② Bien que es emitido electró nicamente, a través de la utilizació n de una red de ordenadores por medio de la
Web, por ejemplo: bitcoin y otras cibermonedas.
Son denominadas “monedas virtuales” o “dinero virtual” que va teniendo cierta aceptació n en el mercado
global.
Solo pueden ser adquiridas y utilizadas en la web, y para ello el usuario debe generar una billetera virtual.

CARACTERES DEL DINERO

1. COSA MUEBLE. Es medio de intercambio.


2. DIVISIBLE. Por ser una unidad, puede ser dividido en fracciones.
3. FUNGIBLE. Equivale a otro de su misma especie, puede ser sustituido por otros de la misma calidad y
cantidad. (en el caso del dinero, un billete de 10 puede sustituirse por dos de 5).
4. LIQUIDO. Permite su uso inmediato para adquirir bienes y servicios.
5. CONSUMIBLE. Se aplica a un gasto, se consume para quien realiza el pago.
6. Tiene CURSO LEGAL. Origen y respaldo legal (Es creado por un estado y este lo impone como moneda
de curso legal).
7. Tiene CURSO FORZOSO. Impuesto obligatoriamente a los particulares, no puede ser rechazada.

OBLIGACIONES EN MONEDA DE CURSO LEGAL

Cada país tiene su moneda de curso legal en su territorio.

23
La obligaciones dineraria en moneda de curso legal nacional es aquella en la que debe ser entregada una
suma de dinero en la moneda emitida por el estado nacional.

MONEDA NACIONAL → tiene curso legal en el mismo país en que es emitida.


No siempre la moneda de curso legal en un país es una moneda nacional del mismo. La moneda adoptada
puede ser compartida por varios estados (euro), o adoptarse la moneda emitida por otro país (ecuador adoptó
el dó lar).

El sistema monetario argentino.

En nuestro país coexisten actualmente dos monedas:


1) EL PESO, moneda de papel de curso legal y forzoso en todo el territorio nacional.
2) EL PESO ARGENTINO ORO, no se encuentra en circulació n pero su existencia no ha sido derogada por
ninguna ley posterior.
Sin embargo, a lo largo de nuestra historia econó mica circularon distintos tipos de moneda en nuestro país
(austral, peso ley, peso convertible en el dó lar estadounidense).

INFLACION  En el caso de las obligaciones de dar dinero, puede darse que el dinero vaya perdiendo valor
por el paso del tiempo. Con la misma cantidad de dinero tengo menor capacidad para comprar bienes.

La doctrina reconoce tres valores al dinero:


VALOR INTRINSECO → corresponde al metal con el que se encuentra acuñ ada la moneda (el valor de los
gramos de cobre con los que está hecha una moneda, independientemente del que se le ha asignado al
acuñ arla).
VALOR EN CURSO/DE CAMBIO → representa el poder adquisitivo del dinero. Una moneda tendrá mayor valor
en curso cuando menor sea la cantidad que se necesita de ella para poder adquirir bienes y servicios.
VALOR NOMINAL → es el que figura escrito en la moneda o billete. Vale lo que el estado dice que vale, con total
prescindencia del valor intrínseco que posea.
Histó ricamente el valor nominal coincidía con el valor real. Pero los príncipes, urgidos por sus problemas
econó micos, recurrieron disminuir el contenido de metal, manteniendo el valor nominal.

Como consecuencia de la inflación, se da la necesidad de encontrar un mecanismo que restablezca el


equilibrio prestacional entre acreedor y deudor.

① SISTERMA DEL NOMINALISMO.


Otorga relevancia jurídica al valor nominal del dinero, el deudor debe entregar la suma nominal de la cantidad
de moneda expresada en el titulo de la obligació n.
El dinero emitido por el estado tiene IURIS ET DE IURE, el valor nominal es el que el estado emisor le atribuye
a la moneda, prescindiendo completamente del mayor o menos valor adquisitivo que pueda sufrir dicha
cantidad de dinero en el transcurso del tiempo.
La pérdida del valor adquisitivo debe ser soportada por el acreedor.
Para el nominalismo, carece de relevancia el valor de cambio de la moneda, prevaleciendo el valor de cuño de ella.

Por ejemplo: si X debe a Y $200.000 y debe pagarlos dentro de dos años, cumplirá con su obligación entregando
esos $200.000 sin importar si ha existido en ese lapso una pérdida del valor adquisitivo de la moneda.

En sentido AMPLIO, el principio nominalista otorga relevancia jurídica al valor NOMINAL del dinero.
El dinero que emite el Estado tiene el valor NOMINAL que este le fija con total prescindencia de su mayor o
menor poder adquisitivo (que es algo contingente y secundario).
“Una unidad de moneda es SIEMPRE IGUAL A SI MISMA”.
En sentido RESTRICTO, es una regla que extingue obligaciones mediante pago de importe nominal. Funció n
legal de identidad de valor de la unidad monetaria en épocas diferentes.
Existe una presunció n et de iure ($1=$1).

24
Actualmente existen dos tipos de nominalismos:
1. Nominalismo RELATIVO: permite establecer mecanismos de actualizació n de deuda.
2. Nominalismo ABSOLUTO: no admite excepciones a la regla, esta tiene cará cter de orden pú blico y es
por lo tanto inderogable por las partes. Es el caso de Argentina luego de la Ley de convertibilidad 23.298
con sus modificaciones, mantenido por el CCCN.

② SISTEMA DEL VALOR DE COMPRA / VALORISMO.


El deudor debe entregar una suma equivalente al mismo poder de compra que tenía la suma de dinero en el
origen de la obligació n.
Se rechaza el nominalismo con fundamento en la desvalorización de la moneda por inflación.
Actualizan monetariamente las sumas de dinero debidas.
El valorismo es una herramienta frente a la inflació n y la perdida del poder adquisitivo de la moneda.
Por ejemplo: si X debe a Y $200.000 y debe pagarlos dentro de dos años, cumplirá con la obligación entregando la
cantidad de unidades idóneas para alcanzar el poder adquisitivo que tenían esos $200.000 al momento del
nacimiento de la obligación.

En contra del valorismo se ha expuesto que se generaría:


1. Situación de inseguridad jurídica, los deudores no sabrían que monto de dinero tendrá n que afrontar.
2. Dificultades sobre el modo adecuado de medir el poder adquisitivo del dinero (cual debe ser el índice
aplicable). Mientras que el nominalismo es sencillo y prá ctico: el dinero vale el monto que el Estado le ha
asignado.
3. Profundiza el proceso inflacionario, los deudores que paguen deudas actualizadas monetariamente, a su
vez, exigirá n la misma actualizació n por sus créditos, de tal forma que se alienta un espiral inflacionario.

Algunos consideran que el sistema nominalista es el má s adecuado y sencillo cuando los niveles de inflació n
son tolerables; pero frente a una inflació n GRAVE, el valorismo es má s justo y adecuado.

GUFFANTI considera que la admisió n de la actualizació n monetaria puede terminar siendo un impulso para la
inflació n. El nominalismo constituye una herramienta antiinflamatoria, compensá ndose el deterioro del valor
de la moneda con la aplicació n de las tasas de interés, que en nuestro país tienen valores similares a la
evolució n de los precios.

ACTUALMENTE nuestro ordenamiento legar adhiere al NOMINALISMO.


↳ Esta legalmente prohibida la actualizació n monetaria en las obligaciones de dar dinero.
El principio nominalista y la prohibició n de indexar surgen de los artículos 765 y 766.

OBLIGACIONES EN MONEDA EXTRANJERA

Las partes pactan como moneda de pago una que no sea la de curso legal, sino la de una nación extranjera.

IMPORTANCIA. EVOLUCION HISTORICA.

La regulació n de las obligaciones en moneda extranjera tiene importancia en nuestro país, ya que solemos
celebrar contratos y valuar los bienes en dó lares estadounidenses.

Justificación → la DEBILIDAD de la moneda nacional y el deterioro de ella a lo largo de la historia.


El CC establecía que la deuda contraída en moneda extranjera era considerada como obligació n de dar
CANTIDADES DE COSAS (artículo 617 CC).
Con la adopció n del sistema monetario de convertibilidad entre la moneada nacional y el dó lar estadounidense
se estableció que ese tipo de obligació n debe considerarse como dar SUMAS DE DINERO.
El CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL DE LA NACIÓN ha establecido una regla general y varias excepciones para la
regulació n de las obligaciones en moneda extranjera.

25
Artículo 765: La obligació n es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda, determinada o
determinable, al momento de constitució n de la obligació n.
Si por el acto por el que se ha constituido la obligació n, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en
la República, la obligació n debe considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse
dando el equivalente en moneda de curso legal.

Artículo 766: El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada.

A primera vista, puede suponerse una evidente contradicción entre los dos artículos.
El legislador, como regla general, ha otorgado al deudor la facultad de liberarse de su deuda mediante la
entrega de la cantidad de moneda de curso legal equivalente a la cantidad de moneda extranjera que debe.
El deudor tiene la facultad de “pesificar” la prestación en moneda extranjera.

Según GUFFANTI, la deuda en moneda extranjera es una obligación facultativa.


Aplicando la regla general, el deudor solamente puede ejercer la facultad de pagar la deuda mediante la
entrega del equivalente en moneda de curso legal hasta el vencimiento de la obligació n.
Luego, el acreedor puede exigir el pago en moneda extranjera, en la especie pactada.

Hasta el vencimiento de la obligación se aplica el artículo 765 y el deudor puede liberarse dando el
equivalente en moneda de curso legal; luego del vencimiento se aplica el articulo 766 y el deudor debe
entregar la cantidad correspondiente de moneda extranjera.

En primer lugar, el deudor debe cumplir su obligació n entregando “cantidad de cosas”, en el caso moneda
extranjera de la especie que se convino; y queda la posibilidad en el momento del cumplimiento, de la opció n
de pagar con “el equivalente” en pesos.

Carácter renunciable de la facultad de pagar con moneda nacional. Excepciones.

¿EL ARTÍCULO 765 ES UNA NORMA DE ORDEN PÚBLICO O SUPLETORIA.?

Se discute si la norma que otorga esa facultad es solamente supletoria de la voluntad de las partes y que estas
pueden pactar lo contrario; o si es una norma imperativa por ser de orden pú blico, por lo cual la facultad del
deudor sería irrenunciable y el derecho a ejercerla no sería disponible convencionalmente.
El deudor puede renunciar a la facultad de liberarse pagando el equivalente en moneda de curso legal.
La norma que le otorga esa facultad es supletoria de la voluntad de las partes. El derecho impuesto en ella es
disponible por las partes y no es de orden pú blico. La facultad del deudor ES RENUNCIABLE.
El artículo 765 aplica en ausencia de regulació n específica por las partes. Sin embargo, existen EXCEPCIONES.
La renuncia NO ES VALIDA en casos de contratos de consumo y NO SIEMPRE ES VALIDA en contratos con
clausulas predispuestas.
Contratos de consumo → el Estatuto de los derechos del consumidor considera como no convenida una
clá usula que importe una renuncia o restricció n de los derechos del consumidor.
La interpretació n del contrato se hará en el sentido má s favorable para el consumidor.
Contratos con clausulas predispuestas → en ciertos casos PUEDE existir una clá usula que impida al deudor
renunciar a la facultad del artículo 765.

La obligación de dar moneda extranjera como obligación dineraria.

Se ha discutido si la obligació n en moneda extranjera es una obligació n dineraria o no.


Quienes sostienen que no lo es, parten de considerar a ese tipo de obligaciones como de dar cantidades de
cosas, distinguiéndolas de las obligaciones de dar dinero.
Consideramos que ese tipo de obligaciones son dinerarias por razones jurídicas y prácticas.

26
- El deudor no se obliga a entregar una determinada cantidad de billetes (cosas) de cierta denominació n
(por ej.: 10 billetes de U$S100 para cumplir una obligació n de U$S1.000), la cantidad no se refiere a los
billetes (cosas) sino a la moneda pactada.
- Está n reguladas en el artículo 765, que establece en su título el concepto de las “Obligaciones de dar
dinero”. Si el legislador estableció el régimen de las obligaciones en moneda extranjera dentro de las
obligaciones de dar dinero, debemos considerar a aquellas como obligaciones dinerarias.

- El dinero es el género y las diversas monedas (nacional y extranjera) son especies de ese mismo gé nero.
- Si la obligació n se cumple entregando moneda de curso legal, la obligació n se cumple porque se entrega
dinero, aunque en una especie de moneda distinta.

- Si las obligaciones en moneda extranjera no fueran obligaciones dinerarias, no podrían considerarse como
precio en el contrato de compraventa, o alquiler.

MODOS DE EJECUCIÓN.
Las obligaciones en moneda extranjera pueden ser ejecutadas por el acreedor, tanto en la moneda extranjera
(si el deudor tiene en su patrimonio ese tipo de moneda) como en moneda de curso legal.
También pueden ejecutarse mediante el cumplimiento por parte de un tercero a costa del deudor.

INTERESES.

Los intereses son aumentos paulatinos que experimentan las deudas dinerarias en razón de su importe y
durante un tiempo determinado.
La deuda por intereses es accesoria a la deuda de capital como obligació n principal.
Llambías sostenía que son “aumentos paulatinos que experimentan las deudas de dinero, en razó n de su
importe y del tiempo transcurrido” Por eso no brotan íntegros en un momento dado, sino que germinan y se
acumulan continuadamente a través del tiempo.
Surgen como una combinació n de la cantidad de capital dinerario y el transcurso de un periodo de tiempo
durante el cual el acreedor no recibe aquel capital.
Es un fruto del capital que genera un provecho financiero, el pago del crédito no se considera integro hasta que
no se hayan pagado también los intereses.

FINALIDADES

1- Determinar y construir el precio por el uso de una suma de dinero que debe ser entregada o devuelta al
deudor en determinado lapso.
2- Constituir la indemnizació n por un retardo en el cumplimiento de la obligació n dineraria.
3- Por acuerdo de las partes o disposició n legal pueden tener funció n sancionatoria.

IMPORTANCIA

Los intereses tienen gran importancia en la economía contemporá nea y en el derecho patrimonial.
Al dinero como medio de financiació n y como generador de riqueza, se le agrega un aumento de valor,
justamente la generació n de mayor riqueza. El dinero produce má s dinero, solo con el transcurso del tiempo.

CARACTERES

1) PECUNIARIOS, son accesorios de la obligació n de dar dinero y se corresponden con ella.


2) Fijados en términos de PORCENTUALIDAD.
3) PERIODICOS, dependen del tiempo transcurrido.
4) ACCESORIOS de la deuda principal, que es la entrega del capital adeudado.

CLASES: POR SU ORIGEN Y POR SU FINALIDAD.

Clases de intereses POR SU ORIGEN.


27
VOLUNTARIOS → pactados por las partes, se originan en la voluntad de acreedor y deudor.
Se sostiene en la libertad de decisió n.
Pueden originarse en la voluntad UNILATERAL (testador que en su testamento impone un legado y establece
que el mismo devengará intereses entre el momento de la muerte y el del pago) o CONVENCIONALES (en
convenciones o contratos).

LEGALES → impuestos por una norma independientemente de la voluntad de las partes.


Por ejemplo, en el artículo 768 la ley establece que “a partir de la mora el deudor debe los intereses
correspondientes”, y seguidamente establece un orden de prelación sobre la forma de determinación de la tasa de
interés aplicable.
Según el artículo 1748, en las obligaciones derivadas de la responsabilidad civil “el curso de los intereses
comienza desde que se produce cada perjuicio”.

GUFFANTI agrega además otro tipo de clasificación, considerando que existen situaciones en los que el
origen de los intereses es exclusivamente la decisión del magistrado.

JUDICIALES → establecidos por los jueces cuando dictan una condena al pago de una suma de dinero.
Tienen origen ante el incumplimiento de una condena (los intereses son accesorios).

Clases de intereses POR SU FINDALIDAD (quien determina la tasa de interés).

COMPENSATORIOS → son intereses voluntarios que las partes pueden pactar como contraprestació n por la
utilizació n de capital ajeno.
Se procura compensar al acreedor que ha efectuado un préstamo de dinero.
Para GUFFANTI, serian como una especie de “alquiler” del dinero ajeno, compensan la renta del dinero.
Son el precio del dinero que debe pagarse por el uso del capital que debe devolverse al acreedor o
entregarse a quien el designe, una vez vencido el plazo convenido.

Artículo 767: Intereses compensatorios. La obligació n puede llevar intereses y son vá lidos los que se han
convenido entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidació n.
Si no fue acordada por las partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio
puede ser fijada por los jueces.

Estos intereses se caracterizan por ser: a) lucrativos (importan una renta); b) voluntarios o convencionales (las
partes pueden convenir el interés que devengará el capital).

MORATORIOS → son los que el deudor debe pagar en caso de incurrir en mora en el cumplimiento de su
obligació n.
Tiene dos funciones:
- Como indemnización tarifada de los perjuicios del acreedor. Constituye una reparació n en razó n
del cumplimiento tardío, que es una forma de incumplimiento. Para su procedencia se requerirá que el
incumplimiento sea imputable (de manera objetiva o subjetiva) al deudor; sino su aplicació n no
procederá .
- Como piso mínimo. (amplitud de criterio resarcitorio).
Algunos autores destacan que la responsabilidad del deudor moroso se limita a los interés; le esta
prohibido al acreedor cualquier otra pretensió n de reclamo de dañ o adicional.
Sin embargo, si las partes han pactado la posibilidad de reclamo de un mayor daño, el
ordenamiento jurídico lo permite.

Artículo 768: Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La
tasa se determina:
a) por lo que acuerden las partes;
b) por lo que dispongan las leyes especiales;
c) en subsidio, por tasas que se fijen segú n las reglamentaciones del Banco Central.

28
PUNITORIOS → tienen por finalidad sancionar al deudor por su incumplimiento del deber de realizar la
prestació n.
Son penas privadas civiles impuestas al deudor incumplidor (mora del deudor).
Tienen la finalidad de compeler al deudor a cumplir.
Los intereses punitorios pueden ser pactados por las partes (en una clá usula de un contrato) o pueden ser
impuestos legalmente (por ejemplo, en el caso de obligaciones tributarias y previsionales)
Cuando son pactados por las partes, constituyen una FORMA DE “CLÁ USULA PENAL” moratoria respecto de las
deudas dinerarias. Los intereses punitorios suplen la indemnizació n de los dañ os cuando el deudor se
constituyó en mora y el acreedor no tiene derecho a otra indemnizació n, aunque pruebe que la pena no es
reparació n suficiente.

Artículo 769: Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que
regulan la clá usula penal.

IINTERES PUNITORIO # INTERES MORATORIO CONVENCIONAL


El interés punitorio presupone la imposició n de una SANCION mediante intereses agravados. Ademá s de
prever las consecuencias econó micas derivadas del retardo en el cumplimiento, posee ese componente
adicional de la sanció n que busca compeler al deudor a cumplir.
A diferencia de los intereses moratorios convencionales, no se establecen como una compensació n por los
dañ os reales sufridos, sino como una sanció n adicional con el propó sito de castigar al infractor y disuadir
futuros incumplimientos similares.
Por eso, pueden ser llamados INTERESES MORATIORIOS PUNITIVOS.

DIVERSAS TASAS DE INTERÉS.

Para que los intereses cumplan con su finalidad, se debe establecer la tasa de interés aplicable, que es la tasa de
rendimiento econó mico del capital.
Las tasas pueden ser de origen convencional, legal (aú n no se ha sancionado una ley general en la materia), o
judicial.
El orden de prelació n de estas se encuentra en los artículos mencionados anteriormente.

CURSO DE LOS INTERESES

Para determinar el momento a partir del cual deben correr los intereses, debemos distinguir las reglas
aplicables segú n la clase de interés.
Intereses compensatorios → se devengan desde la fecha en que fueron pactados por las partes (voluntarios), o
desde la realizació n del crédito al que acceden. Pueden ser exigidos por el acreedor desde la fecha convenida.
Intereses moratorios y punitivos → se devengan y son exigibles a partir de la constitució n en mora del deudor.

USURA

Es el interés excesivo pactado por las partes en ocasión de un contrato que atenta contra la moral y las
buenas costumbres.
Si bien las partes poseen libertad de pactar los intereses, si ellos son excesivamente elevados pueden dar lugar
a lo que calificamos como USURA.

El CC decretaba la NULIDAD del acto celebrado. Sin embargo, era una nulidad parcial, ya que permitía que los
intereses se adecuaran a una tasa que si respetase a la moral y a las buenas costumbres, para que el negocio
recobrara validez.

LEY 17.711  aplicaba a los casos de usura el vicio de lesió n subjetiva. Una vez probada la evidente
desproporció n (elemento objetivo de la lesió n), ello hacia presumir el aprovechamiento (elemento subjetivo).

Actualmente, en el CCC se continua con la aplicació n del vicio de lesió n subjetiva presente en el artículo 332:

29
Puede demandarse la nulidad o la modificació n de los actos jurídicos cuando una de las partes explotando la
necesidad, debilidad síquica o inexperiencia de la otra, obtuviera por medio de ellos una ventaja patrimonial
evidentemente desproporcionada y sin justificación.
Se presume, excepto prueba en contrario, que existe tal explotació n en caso de notable desproporción de las
prestaciones.
Los cá lculos deben hacerse segú n valores al tiempo del acto y la desproporció n debe subsistir en el momento
de la demanda.
El afectado tiene opció n para DEMANDAR LA NULIDAD O UN REAJUSTE EQUITATIVO DEL CONVENIO, pero
la primera de estas acciones se debe transformar en acció n de reajuste si éste es ofrecido por el demandado al
contestar la demanda.
Só lo el lesionado o sus herederos pueden ejercer la acció n.

En cuanto al TIPO DE NULIDAD que acarrean los intereses abusivos, estimamos que la nulidad debería ser
RELATIVA, ya que debe posibilitarse la confirmació n del acto mediante el reajuste de los intereses a una tasa
equitativa.

SANCION PENAL FRENTE A LA USURA


La usura constituye un delito penal.

Artículo 175 bis CODIGO PENAL: El que, aprovechando la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de una
persona le hiciere dar o prometer, en cualquier forma, para sí o para otro, intereses u otras ventajas
pecuniarias evidentemente desproporcionadas con su prestació n, u otorgar recaudos o garantías de cará cter
extorsivo, será reprimido con prisió n de uno a tres añ os y con multa de TRES MIL PESOS a TREINTA MIL
PESOS.

La misma pena será aplicable al que a sabiendas adquiriere, transfiriere o hiciere valer un crédito usurario.

La pena de prisió n será de tres a seis añ os, y la multa de QUINCE MIL PESOS a CIENTO CINCUENTA MIL PESOS
si el autor fuere prestamista o comisionista usurario profesional o habitual.

Facultades judiciales de reducir intereses excesivos

Artículo 771: Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el
resultado que provoque la capitalizació n de intereses excede, sin justificació n y desproporcionadamente, el
costo medio del dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligació n.
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser repetidos.

Esta facultad reconocida a los jueces es una ú til herramienta contra el abuso del Derecho y, má s
específicamente, contra la usura.
Al ejercer esta facultad, los jueces deben declarar la nulidad de la clá usula que establezca la tasa de interés
excesiva o la capitalizació n de intereses y establecer una tasa de interés razonable.
El fundamento de la nulidad es el resguardo de la moral y el orden pú blico. Por lo tanto, la nulidad es
absoluta. Por ello, la facultad de reducir los intereses puede ser ejercida de oficio. Ademá s, legalmente no se
requiere la petició n de parte.

ANATOCISMO.

Es la capitalización de intereses que se acumulan al capital, de modo tal que los que ya se han
devengado se suman al capital produciendo nuevos intereses.

Ejemplo: si se debe aplicar a la suma de $100.000 una tasa de interés del 5% mensual, la suma que producirá
como resultado esa tasa será de $5.000 mensuales. Estaremos en presencia de ANATOCISMO, si al segundo mes
que debemos aplicar la tasa de interés pactada, en lugar de hacerlo nuevamente sobre los $100.000 del capital,
lo hacemos sobre la suma de $105.000 (sobre el capital más el fruto que arrojo la tasa de interés luego del
primer mes).

30
Como REGLA GENERAL, se mantiene (con respecto del CC) la prohibición del anatocismo, aunque se
establecen excepciones.
Artículo 770: No se deben intereses de los intereses, excepto:
a) Convenció n expresa que autorice la acumulació n de los intereses al capital con una periodicidad no
inferior a seis meses.
b) Cuando la obligació n se demande judicialmente; en este caso, la acumulació n opera desde la fecha de la
notificació n de la demanda.
c) Cuando la obligació n se liquide judicialmente; en este caso, la capitalizació n se produce desde que el juez
manda a pagar la suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo.
d) Cuando otras disposiciones legales prevean la acumulació n.

SANCION EN CASO DE ANATOCISMO = cuando se pacte la capitalizació n de intereses en contravenció n al


artículo 770, dichas convenciones será n nulas de nulidad absoluta.

2. Obligaciones de valor.

Las obligaciones de valor son aquellas en las que el objeto de la obligación consiste en la valuación de un
bien o utilidad, reajustable de conformidad con las oscilaciones que experimente la moneda, hasta el
momento de su cuantificación en dinero.

Artículo 772: Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe
referirse al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluació n de la deuda. Puede ser
expresada en una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el trá fico. Una vez que el valor es
cuantificado en dinero se aplican las disposiciones de esta Secció n (de las dinerarias).

La obligació n ha de convertirse en dinero al momento del efectivo pago o de la liquidació n de la deuda.

DIFERENCIACIÓN CON LAS OBLIGACIONES DINERARIAS.

Existen dos posturas doctrinarias opuestas:


1. La distinció n es ontoló gica; se trata de dos tipos de obligaciones diferentes que difieren en su objeto.
Mientras en las dinerarias el objeto es siempre una suma de dinero, en las de valor el objeto no es un monto
dinerario, sino un valor que recién se traduce en dinero al momento del pago. (postura de Alterini, Llambias,
borda)
2. La distinció n no es ontoló gica, dado que en ambas lo adeudado es dinero.
Cuando la obligació n es dineraria también se debe un valor, que es el que tenía el dinero a tiempo de
contraerse la obligació n.
Son consideradas obligaciones de valor las indemnizaciones, la obligación de alimentos, la deuda de medianería
y el valor colacionable en las sucesiones, la indemnización por expropiación, la compensación por una cosa cierta
y las recompensas en la sociedad conyugal.

Las obligaciones de valor no son obligaciones dinerarias actualizadas monetariamente. En las obligaciones de valor
se debe el valor real de algo; por ello, para su cuantificación, no se aplican índices de actualización de precios.

UNIDAD XIV. CLASES DE OBLIGACIONES SEGÚN CANTIDAD, DIVISIBILIDAD Y CONTENIDO DE SU OBJETO.

1.Clases de obligaciones según la cantidad de prestaciones


31
1.1. Obligaciones alternativas
1.1.1. Concepto. Caracteres. Clases.
1.1.2. Naturaleza jurídica. Caracteres de la elección.
1.1.3. Elección de la prestación. Elecciones especiales sobre modalidades o
circunstancias y de género limitado.
1.1.4. Sujetos.
1.1.5. Tiempo.
1.2. Obligaciones facultativas
1.2.1. Concepto. Comparación con las obligaciones alternativas. Ejercicio de la facultad del deudor.
Caracteres.
1.2.2.- Imposibilidad de cumplimiento.
1.2.3.- Contenidos especiales de la elección.
1.2.4.-Normas supletorias de aplicación.
2.Clases de obligaciones según la divisibilidad de la prestación
2.1. Obligaciones divisibles
2.1.1. Concepto. Requisitos de la prestación. Efectos.
2.2. Obligaciones indivisibles
2.2.1. Concepto. Prestaciones indivisibles. Indivisibilidad impropia.
2.2.2. Efectos.
2.2.3. Normas supletorias de aplicación.
3.Clases de obligaciones según el contenido de la prestación
3.1. Obligaciones de medios y de resultado
3.1.1. Distinción. Origen. Evolución. Adopción en el Código Civil y Comercial.
3.1.2. Supuestos.
3.1.3. Incumplimiento. Factor de atribución. Prueba.

1. Clases de obligaciones según la cantidad de prestaciones

Uno de los modos en que pueden clasificarse las obligaciones es segú n la cantidad de prestaciones que aquellas
pueden tener (una o varias).

OBLIGACIONES
de OBJETO
SIMPLE/DE
PRESTACIÓ N Ú NICA → tienen como objeto una sola prestació n.

OBLIGACIONES de OBJETO COMPLEJO/DE PRESTACIONES PLURALES → tienen dos o má s prestaciones.


estas obligaciones de objeto complejo, se clasifican a su vez en:
↳ Obligaciones de objeto conjunto: aquellas en las que el deudor debe cumplir con dos o má s prestaciones
indicadas. Todas ellas integran la pretensió n del acreedor (para satisfacer el interés de este el deudor debe
cumplir con todas).
Ambas prestaciones está n unidas.

32
Por ejemplo: maría debe entregar a juan una consola de juegos Y un televisor (no basta que entregue uno de
ellos).

↳Obligaciones de objeto disyunto: también poseen dos o má s prestaciones, pero se cumple una sola entre
varias posibles. Por ello, luego de la elecció n de la prestació n que termina cumpliéndose, la obligació n pasa a
ser de prestació n ú nica y una sola prestació n es la que debe ser cumplida.
El deudor se libera cumpliendo una sola de ellas.

Por ejemplo: maría debe entregar a juan una consola de juegos O un televisor (basta que entregue una cosa).

Las obligaciones disyuntivas pueden ser alternativas o facultativas:

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

Artículo 779: La obligació n alternativa tiene por objeto una prestació n entre varias que son independientes y
distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.

Ejemplo: Juan deberá entregarle a Alberto un disco de Elvis Presley o un libro de Borges. Basta con que entregue
una de ellas, son independientes y distintas entre sí.

¿CÓMO SE REALIZA LA ELECCIÓN?

REGLA GENERAL → Excepto estipulació n en contrario, la facultad de elegir corresponde al deudor.


Cuando la elecció n debe ser efectuada por el deudor, la obligació n alternativa se denomina REGULAR.
Cuando la elecció n recae sobre el acreedor, la obligació n alternativa se denomina IRREGULAR.

Artículo 780. Elecció n. Sujetos. Efectos.


Si la parte a quien corresponde la elecció n no se pronuncia oportunamente, la facultad de opció n pasa a la otra.
Si esa facultad se ha deferido a un tercero y éste no opta en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el
objeto del pago.
En las obligaciones perió dicas, la elecció n realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar en lo
sucesivo.
La elecció n es irrevocable desde que se la comunica a la otra parte o desde que el deudor ejecuta alguna de las
prestaciones, aunque sea parcialmente.

Una vez realizada, la prestación escogida se considera única desde su origen, y se aplican las reglas de
las obligaciones de dar, de hacer o de no hacer, según corresponda.

NATURALEZA JURIDICA → la elecció n de la prestació n que constituirá el objeto de la obligació n es un ACTO


JURIDICO.

CARACTERES de la ELECCION…

1. EXPRESA O TACITA
2. De cará cter RECEPTICIO: la elecció n debe ser comunicada a la parte contraria.
3. IRREVOCABLE
4. RETROACTIVA: como si la obligació n fuera de prestació n ú nica desde su origen.

Elecciones especiales sobre modalidades o circunstancias y de género limitado.

En algunas obligaciones alternativas también se puede elegir entre distintas opciones sobre las modalidades o
circunstancias de la obligació n. Implica determinar el tiempo de cumplimiento de la obligació n, el lugar de pago
(o ambos conjuntamente).

Por ejemplo, Juan se compromete a entregar en propiedad un automóvil a José, pero tiene la opción de entregarlo
el próximo viernes en Buenos Aires o el domingo en Rosario.

33
Artículo 784: Elección de modalidades o circunstancias. Si en la obligació n se autoriza la elecció n respecto
de sus modalidades o circunstancias, se aplican las reglas precedentes sobre el derecho de realizar la opció n y
sus efectos legales.

OBLIGACIONES FACULTATIVAS

Artículo 786: La obligació n facultativa tiene una prestació n principal y otra accesoria. El acreedor solo puede
exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el
momento del pago para ejercitar la facultad de optar.
Ejemplo:
Ana debe entregarle a Carlos la suma de $500.000 (prestación principal), pero puede liberarse entregando en su
lugar el automóvil marca Renault.
Carlos solo puede exigir la prestación principal, Ana puede liberarse mediante la entrega de cualquiera de las dos.

El deudor dispone hasta el momento del pago para elegir que prestació n cumplir.

La prestació n accesoria puede puede ser una obligacion de dar, hacer o no hacer; y tambien puede estar sujeta
a modalidades (condició n, plazo, cargo).

Comparación con las obligaciones alternativas.

FACULTATIVAS ALTERNATIVAS
Prestaciones de diversa jerarquía (principal y Prestaciones de la misma jerarquía (ambas son
accesoria). principales).
Las prestaciones no son independientes entre sí. Las prestaciones si son independientes.
La imposibilidad de cumplimiento de la principal La imposibilidad de cumplimiento de una no impide
determina la extinció n de la obligació n. el cumplimiento de la otra.

Solamente el deudor puede elegir cuá l prestació n Si bien la regla general es que el deudor tiene ese
cumplir. derecho, las partes pueden establecer que la
elecció n la formule el acreedor o un tercero.

El acreedor solamente puede ejecutar la prestació n El acreedor puede ejecutar la prestació n elegida.
principal.

La imposibilidad de cumplimiento de la prestació n principal extingue la obligació n. En cambio, la imposibilidad


de cumplimiento de la prestació n accesoria no la afecta y el deudor debe cumplir la prestació n principal.

Ante la duda sobre si la obligación es facultativa o alternativa (si alguna prestación es accesoria o si tienen
la misma jerarquía) se la debe considerar alternativa.

2. Clases de obligaciones según la divisibilidad de la prestación

Por la posibilidad de fraccionar la prestació n a los fines de su cumplimiento, las obligaciones pueden ser
indivisibles o divisibles.

OBLIGACIONES DIVISIBLES

Artículo 805: Obligació n divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial.

¿Qué quiere decir que puedan cumplirse parcialmente? Esto significa que el objeto de la obligació n puede
ser fraccionado, lo cual permite que la obligació n se cumpla en partes (pero no obliga a que sea así).
REQUISITOS.

Artículo 806: La prestació n jurídicamente divisible exige la concurrencia de los siguientes requisitos:

34
A) ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo;
B) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconó mico su uso y goce, por efecto
de la divisió n.
¿Qué obligaciones son divisibles?
 Las obligaciones de hacer, cuya prestació n sea susceptible de descomposició n en una serie de actuaciones
fungibles (sustituibles unas por otras)
 Las obligaciones de no hacer (solo para algunos autores- calvo costa). Ejemplo → Alguien tiene la
obligació n de no cortar cincuenta hectá reas del bosque del campo, para que yo pueda cazar en ellas. Esta
persona corta 100 hectá reas; la obligació n queda violada en parte.
 Las obligaciones facultativas, quedando determinada su divisibilidad en funció n de la prestació n principal.
PRINCIPIO GENERAL→

Artículo 807: Deudor y acreedor singulares. Si solo hay un deudor y un acreedor, la prestació n debe ser
cumplida por entero, aunque su objeto sea divisible.
La obligación se divide en tantas partes como acreedores o deudores haya, siempre que el título
constitutivo no determine proporciones distintas.
Cada una de las partes equivale a una prestació n diversa e independiente. Los acreedores tienen derecho a su
cuota y los deudores no responden por la insolvencia de los demá s.
Artículo 809: Límite de la divisibilidad. La divisibilidad de la obligació n no puede invocarse por el codeudor a
cuyo cargo se deja el pago de toda la deuda.
Artículo 810: Derecho al reintegro. En los casos en que el deudor paga má s de su parte en la deuda:
a) si lo hace sabiendo que en la demasía paga una deuda ajena, se aplican las reglas de la subrogació n por
ejecució n de la prestació n por un tercero;
b) si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o porque el acreedor ya percibió la demasía, se
aplican las reglas del pago indebido.
Artículo 812: Caso de solidaridad. Si la obligació n divisible es ademá s solidaria, se aplican las reglas de las
obligaciones solidarias, y la solidaridad activa o pasiva, segú n corresponda.
EFECTOS DE LA DIVISIBILIDAD

el principal efecto de las obligaciones divisibles es que, si las partes lo acuerdan o se da alguna de las
excepciones legales, el deudor puede realizar pagos parciales pues la prestació n tiene las características
físicas y patrimoniales para que ello sea posible.

En base a esto, encontramos…


- Reintegro → ocurre cuando el deudor haya pagado en exceso o el acreedor haya percibido má s de lo
que le corresponde.
El deudor puede solicitar el reintegro de lo pagado en exceso a los demá s codeudores que deben contribuir al
pago de acuerdo con sus cuota partes de la deuda.
El acreedor queda obligado frente al deudor que le pagó en exceso a reintegrarle el excedente.
- Contribució n o distribució n: Que codeudores y coacreedores, en obligaciones simplemente
mancomunadas, puedan pagar o cobrar la proporció n que les corresponda.
Artículo 841: Las cuotas de contribució n se determinan sucesivamente de acuerdo con:
a) lo pactado;
b) la fuente y la finalidad de la obligació n o, en su caso, la causa de la responsabilidad;
c) las relaciones de los interesados entre sí;
d) las demá s circunstancias.

Si por aplicación de estos criterios no es posible determinar las cuotas de contribución, se entiende que participan en
partes iguales.

35
OBLIGACIONES INDIVISIBLES

Artículo 813: Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.

¿Cuándo es indivisible una obligación? Cuando, de acuerdo con la naturaleza de la prestació n, no pueden ser
cumplidas sino por entero. Hay indivisibilidad (artículo 814):
a) si la prestació n no puede ser materialmente dividida (naturaleza);
b) si la indivisibilidad es convenida; en caso de duda sobre si se convino que la obligació n sea indivisible o
solidaria, se considera solidaria;
c) sí lo dispone la ley (legal).
Artículo 815: Se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes a las obligaciones:
 de dar una cosa cierta;
 de hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberació n
parcial;
 de no hacer (para algunos autores);
 accesorias, si la principal es indivisible.
EXIGIBILIDAD

Artículo 816: Derecho de los acreedores al pago total. Cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la
totalidad del pago a cualquiera de los codeudores, o a todos ellos, simultá nea o sucesivamente.
a) cualquiera de los deudores está llamado a pagar la totalidad de la deuda
b) cualquiera de los acreedores está facultado para percibir la integridad del crédito
c) La insolvencia de uno de los codeudores perjudica a los demá s, pero nunca al acreedor
Principio de propagación → los hechos ocurridos entre uno de los coacreedores y uno de los codeudores
sobre el cumplimiento de la obligació n producen efectos entre ellos y se propagan a los demá s. El pago hecho
por cualquiera de los codeudores a cualquiera de los coacreedores extingue la obligació n para estos y para el
resto.
Artículo 817: Derecho a pagar. Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a
cualquiera de los acreedores.
Principio de prevención → el acreedor que demanda el pago de la deuda a uno de los codeudores tiene
derecho a cobrar con preferencia respecto del resto de los coacreedores.
↳ Surge del artículo 845 que se requiere la promoció n de una demanda judicial una vez que la deuda sea
exigible y que esta demanda le sea notificada al codeudor
MODOS EXTINTIVOS

Artículo 818: La unanimidad de los acreedores es requerida para extinguir el crédito por transacción,
novación, dación en pago y remisión. Igual recaudo exige la cesió n del crédito, no así la compensació n.
Mora y factores de atribución → los efectos de la mora y de los factores de atribució n son personales y no se
propagan.
Artículo 819: Responsabilidad de cada codeudor. La mora de uno de los deudores o de uno de los acreedores,
y los factores de atribució n de responsabilidad de uno u otro, no perjudican a los demá s.
EFECTOS DE LA INDIVISIBILIDAD ENTRE COACREEDORES Y CODEUDORES

El principal efecto de las obligaciones indivisibles es que no pueden ser extinguidas por pagos parciales. Ello se
aplica tanto cuando la obligació n tiene sujetos singulares como cuando tiene sujetos plurales.

La relació n entre los distintos codeudores y coacreedores en una obligació n indivisible esta dada por los
criterios de contribució n y participació n.
Artículo 820: Contribució n. Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad de los
dañ os, o realiza gastos en interés comú n, tiene derecho a reclamar a los demá s la contribució n del valor de lo
que ha invertido en interés de ellos, con los alcances que determina el artículo 841.

36
Artículo 821: Participació n. Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparació n de los
dañ os, o má s que su cuota, los demá s tienen derecho a que les pague el valor de lo que les corresponde
conforme a la cuota de participació n de cada uno de ellos, con los alcances que determina el artículo 841.
Tienen igual derecho si el crédito se extingue total o parcialmente, por compensació n legal.
PRESCRIPCIÓN → propaga sus efectos beneficiando a los demá s deudores y perjudicando a los demá s
acreedores.
La prescripció n extintiva cumplida es invocable por cualquiera de los deudores contra cualquiera de los
acreedores (Articulo 822)
NORMAS SUPLETORIAS DE APLICACION

Cundo las obligaciones indivisibles tienen varios acreedores o deudores, las normas relativas a las obligaciones
solidarias son subsidiariamente aplicables a las obligaciones indivisibles.
Cuando se dan las circunstancias, se aplica el principio de prevenció n, por el cual si un coacreedor demanda
judicialmente el cobro a un deudor o codeudor, el pago solamente puede ser hecho por ese deudor al acreedor
demandante.
Por la misma razó n se aplican a las obligaciones indivisibles las reglas de las obligaciones solidarias sobre cosa
juzgada.

3. Clases de obligaciones según el contenido de la prestación

La distinció n entre estas dos obligaciones resulta de gran utilidad a la hora de determinar el á mbito de
responsabilidad subjetiva y objetiva en materia obligacional.
OBLIGACIONES DE MEDIOS

Impone ú nicamente al deudor el deber de aptitud e idoneidad para adoptar y llevar a cabo las diligencias o
medidas que habitualmente conducirá n al resultado esperado, sin asegurar la obtenció n de este.
El interés del acreedor se encuentra in obligatione, pero no in solutione, al ser este interés aleatorio o
contingente.
La responsabilidad en estos casos es subjetiva.
El acreedor deberá probar la culpa del deudor.
Ejemplos…
 Obligaciones de prestar servicios (contratos de locaciones de servicio, de trabajo y de mandato)
 Obligaciones de los administradores de sociedades (no garantizan que su gestión traerá un resultado
económico).

OBLIGACIONES DE RESULTADO

El deudor se compromete a la obtenció n de un resultado. El interés final del acreedor debe cumplirse, en tanto
este se halla tanto in obligatione como in solutione.
La responsabilidad en estos casos es objetiva.
El acreedor tan solo deberá alegar el incumplimiento. El deudor NO se liberará probando que actuó sin culpa,
deberá demostrar que dicho incumplimiento se dio en razó n a una causa ajena a su obrar.
Ejemplos…
 Obligaciones de dar (su cumplimiento solo se obtiene mediante la entrega de la cosa)
 Obligaciones de hacer una obra (material o intelectual)
 Ciertas prestaciones médicas (cirugías plásticas, análisis de sangre, prótesis, etc).
 Obligaciones de seguridad (obligaciones de transportistas con los pasajeros, o del banco con los clientes)
 Obligaciones de no hacer (quien se compromete a una abstención debe cumplir con ello).

Artículo 1723: Responsabilidad objetiva. Cuando de las circunstancias de la obligació n, o de lo convenido por
las partes, surge que el deudor debe obtener un resultado determinado, su responsabilidad es objetiva.

37
La doctrina y la jurisprudencia han ido encuadrando distintas obligaciones como de medios o de resultado.
Podemos ejemplificar la distinció n entre ambas, con lo que ocurre en la responsabilidad civil del médico. El
medico no se obliga a sanar al enfermo, sino a cuidarlo, a dedicarle toda la atenció n que corresponde.
El medico no promete el resultado, pero si asume el compromiso de utilizar toda su pericia, su ciencia y técnica
para lograrlo. NO ESTA OBLIGADO A SANAR AL ENFERMO.
Debe actuar con conducta científica, caso contrario, se configurará su culpa ya sea por impericia (falta de
conocimientos) o negligencia (actuar incorrecto).
Solo en determinados casos de excepció n puede asumir obligaciones de resultado; cuando la prestació n a su
cargo este orientada a la consecució n de un fin determinado (cirugías plásticas, análisis de sangre, prótesis, etc).

38
UNIDAD XV. CLASES DE OBLIGACIONES SEGÚN CANTIDAD DE SUJETOS.

1. Obligaciones simplemente mancomunadas


1.1. Concepto. Caracteres. Presunción. Supuestos.
1.2. Efectos. Régimen.
2. Obligaciones solidarias
2.1. Concepto. Clases. Caracteres.
2.2. Fundamento. Finalidad. Fuentes. Prueba.
2.3. Reglas sobre nulidad y modalidades de los actos constitutivos.
2.4. Efectos generales.
2.5. Efectos de la solidaridad activa y pasiva: generales y particulares.
2.6. Debate sobre la unidad o pluralidad de vínculos.
3. Obligaciones concurrentes
3.1. Concepto. Antecedentes. Terminología. Caracteres.
3.2. Supuestos. Casos de concurrencia parcial.
3.3. Efectos.
3.4. Comparación con las obligaciones solidarias pasivas.
3.5. Régimen subsidiario.
4. Obligaciones disyuntivas
4.1. Concepto. Naturaleza jurídica. Caracteres.
4.2. Clases.
4.3. Regímenes.
4.4. Régimen subsidiario.

Las obligaciones, segú n la cantidad de sujetos puede ser:


 Obligaciones de sujetos únicos: hay 1 deudor y 1 acreedor. Esto no amerita tratamiento especial. Sin
embargo hay una cuestió n especial que si:
 Obligaciones disyuntivas: un solo deudor es elegido entre varios posibles o un acreedor es elegido entre
varios posibles. Aquí, al principio, hay una indeterminació n de sujetos entre varios posibles pero luego se
elige entre ellos a un só lo deudor o a un solo acreedor. Por eso, al momento del pago, son obligaciones de
sujeto ú nico.
 Obligaciones de sujetos plurales: hay pluralidad de sujetos pasivos o activos, sean varios acreedores,
varios deudores o varios acreedores y varios deudores.

 Obligaciones mancomunadas o conjuntas: Es cuando la pluralidad es parte de una ú nica relació n


obligacional. Estas pueden ser:
Obligaciones simplemente mancomunadas: cada acreedor recibirá y cada deudor cumplirá la prestación en
proporción a su participación en la obligación.
Obligaciones solidarias:
Obligaciones concurrentes: hay varios deudores pero por diversas relaciones obligacionales. Así cuando varios
sujetos son deudores de la misma prestación, respecto de un único acreedor, pero por diferentes causas.

1. Obligaciones simplemente mancomunadas

Son aquellas con pluralidad de sujetos en las que, cada acreedor debe recibir la prestació n y cada deudor debe
cumplir la misma, de acuerdo a las respectivas participaciones porcentuales en la obligació n.
Cada uno es deudor o acreedor de su parte de la prestació n. Como cada uno cumple con una parte, es necesario
que la prestació n sea objetivamente divisible conforme a su naturaleza.
La proporció n de la prestació n queda definida por el porcentaje de participación de los distintos acreedores
o deudores en la obligació n. En ausencia de una participació n distinta expresamente definida, se considerará
que la participació n será igualitaria.
El CCC, no establece la cuestió n de que la proporció n de la prestació n queda definida de acuerdo al porcentaje
de participació n. Vélez en ese sentido era má s acertado ya que si lo hacía.

CARACTERES:
39
1. PLURALIDAD DE SUJETOS
2. PRESTACIÓ N Ú NICA Y DIVISIBLE
3. CAUSA Ú NICA
4. FRACCIONAMIENTO DEL CUMPLIMIENTO DE LA PRESTACIÓ N.

EFECTOS

Las obligaciones simplemente mancomunadas tienen los efectos de las obligaciones divisibles cuando estas
ú ltimas tienen má s de un acreedor o má s de un deudor.
Por ello, este tipo de obligaciones se rigen por las reglas de las obligaciones divisibles

Tenemos que destacar los siguientes efectos:


El principal efecto es que la prestació n se deba fraccionar en tantos créditos o deudas iguales como
acreedores o deudores haya, salvo que el título constitutivo de la obligació n establezca una proporció n distinta.
- Ello determina que cada parte de la prestació n así establecida equivale a una prestación diversa e
independiente.
 Los coacreedores tienen derecho a reclamar solamente su cuota y a los deudores se les puede reclamar
solamente la proporció n a su cargo.
 Cada codeudor no responde por la insolvencia de los demá s.
 Hay lugar para la repetició n de lo pagado de má s en caso de error, o de reintegro si pagó de má s.
 Los actos de interrupción o suspensión de la prescripción liberatoria aprovechan o perjudican a cada
uno de los acreedores o deudores.
 La mora de uno de los codeudores no tiene efectos respecto de los otros y la clá usula penal afecta
solamente a aquel a quien le resulta aplicable, y por la parte que le correspondía la obligació n.

En definitiva, no hay propagación de efectos: la mora y los factores de atribució n de uno de los deudores no
afectan a los demá s. Tampoco la insolvencia ni la prescripció n. La cosa juzgada, la remisió n, transacció n y la
compensació n también son individuales.

Como la solidaridad no se presume (Articulo 828), la regla general es que una obligació n de sujetos mú ltiple
debe ser considerada como simplemente mancomunada.

A su vez, la solidaridad pasiva es considerada una facultad del acreedor, que puede renunciar a ella. Por lo
tanto, una obligació n puede convertirse en simplemente mancomunada por renuncia del acreedor a la
solidaridad entre los coacreedores.

Existen supuestos legales de obligaciones simplemente mancomunadas:


 Obligaciones entre varios fiadores (aunque responden por el fiador insolvente): cada uno responde por la
cuota a que se ha obligado y si nada se ha estipulado responden en partes iguales
 El caso del pago parcial por subrogación: cuando un tercero realiza un pago con subrogació n, pero el
mismo es parcial, el tercero y el acreedor concurren en forma simplemente mancomunada contra el
deudor, de manera proporcional.
 El crédito del codeudor que pagó la deuda común contra los otros deudores: el codeudor de una
obligació n de sujeto plural puede reclamar a los demá s codeudores la parte que a cada uno de ellos les
corresponde cumplir.
 Las deudas por mantenimiento de la cosa común (condóminos): cuando un condó mino debe afrontar
una deuda por la administració n o mantenimiento de la cosa comú n, los demá s condó minos deben
satisfacer la deuda en partes iguales.
 Los créditos por frutos de la cosa común: se deben dividir proporcionalmente al interés de los
condó minos
- Ambos casos de los condó minos son salvo estipulació n contraria.

2. Obligaciones solidarias

40
Son aquellas con pluralidad de sujetos pero con objeto y causa fuente ú nica, en las que cada acreedor puede
exigir o se le puede entregar el total de la prestación (solidaridad activa), o cada deudor puede cumplir o se le
puede exigir el total de la deuda (solidaridad pasiva).

Las obligaciones solidarias pueden ser:


1) De solidaridad activa: varios acreedores pueden exigir el cumplimiento total de la prestació n.
2) De solidaridad pasiva: a varios deudores se les puede exigir el cumplimiento total de la prestació n.
3) Mixta: varios acreedores y varios deudores.

La pluralidad de sujetos es conjuntiva; ya que cualquiera de los acreedores puede recibir o exigir el
cumplimiento de la prestació n, o cualquiera de los deudores puede cumplir o se le puede exigir el
cumplimiento de la prestació n.

La particularidad es que uno solo de los acreedores o deudores recibe o cumple el total de la prestació n.

Los distintos vínculos no existen por separado ni son independientes, todos convergen en una estructura
unitaria por lo que acontece con uno de esos vínculos se propaga al resto.

CARACTERES:

1. PLURALIDAD DE SUJETOS
2. PRESTACIÓ N Ú NICA, divisible o indivisible.
3. CAUSA Ú NICA: los acreedores y deudores son tales como consecuencia de una misma fuente de la
obligació n.
4. CUMPLIMIENTO TOTAL DE LA PRESTACIÓ N.
5. EXCEPCIONAL: no se presume, por lo que la regla general es que sean mancomunados.

FUNDAMENTO. FINALIDAD.

La finalidad de la solidaridad es hacer má s fá cil que acreedores y deudores puedan satisfacer sus intereses.
En la solidaridad pasiva, el acreedor de deudas solidarias tiene mayor seguridad de cobro y no lo afecta la
insolvencia de algú n deudor pues por la misma responden los otros.
- Tiene má s patrimonios que atacar.
En la solidaridad activa, al deudor de créditos solidarios se le facilita el pago. Tiene má s acreedores por lo que
puede realizar el pago a cualquiera de ellos y así liberarse de la deuda.
- Para los acreedores tiene una utilidad escasa, puede se limita a que un acreedor reciba el pago en
representació n de otros

FUENTES. PRUEBA.

La solidaridad de una obligació n debe surgir de la misma fuente de la obligació n; sea la causa fuente la
voluntad personal, la ley o la responsabilidad civil y, eventualmente, la equidad.

La solidaridad no se presume (Articulo 828); en consecuencia, el cará cter solidario de una obligació n debe ser
probado, y deberá serlo a partir de la causa fuente de la obligació n. Ejemplos:

 Voluntad personal: un contrato que establezca que la responsabilidad es solidaria.


 Ley: la responsabilidad solidaria de gerentes y directores por la incorrecta registració n de trabajadores de
la empresa que dirigen.
 Responsabilidad civil: la responsabilidad de los dueñ os y ocupantes de un edificio desde el cual una cosa
cae.
 Equidad: la deuda originada por varias personas que actú an en estado de necesidad y que por ello causan
un dañ o a otro, este ú ltimo tiene ese derecho a ser indemnizado en la medida que el juez lo considere
equitativo.

41
Artículo 830: Circunstancias de los vínculos. La incapacidad y la capacidad restringida de alguno de los
acreedores o deudores solidarios no perjudica ni beneficia la situació n de los demá s; tampoco la existencia de
modalidades a su respecto.

EFECTOS GENERALES.
Concurren tanto en el caso de la solidaridad pasiva como de la activa.
Los mismos se refieren a la expansió n o no de defensas oponibles por cada uno y a la extensió n de la cosa
juzgada derivada de procesos judiciales en los que participaron só lo algunos.
Expansión de las defensas opuestas (Articulo 831): tenemos que distinguir entre:
 Defensas comunes a todos los deudores: pueden ser opuestas por cualquiera de ellos.
 Defensas personales de algunos de ellos: só lo pueden ser opuestas por el deudor o el acreedor a
quienes correspondan y afectan só lo a quienes le son opuestas.
Sin embargo, Si hubiese tenido efecto favorable y hubiese sido admitida, puede tener consecuencias limitadas
respecto de los otros deudores, permitiendo la reducció n del moto total de la deuda por aplicació n de esa
defensa

En cuanto a la posible invocació n, por parte de los otros deudores o acreedores, de los efectos de la cosa
juzgada derivada de un proceso judicial en el cual participó uno de los deudores o uno de los acreedores
debemos distinguir:
 Sentencia que es una condena:
En el caso de existencia de una condena contra uno de los codeudores, la misma no afecta a los demá s.
Los acreedores que no participaron en un proceso judicial promovido por otro acreedor pueden hacer valer
una condena contra el deudor, sin perjuicio de las excepciones personales que este ú ltimo tendrá frente a
cada uno de los acreedores
Si el acreedor A obtiene una condena contra el deudor X, esa sentencia condenatoria, en principio, puede ser
invocada por los acreedores B y C.
Sin embargo, en ese caso el deudor X podrá oponer a los acreedores B y C las excepciones personales que tenga
contra estos últimos.
 Sentencia que es un rechazo de la demanda:
Cuando se rechaza la demanda contra uno o algunos de los deudores, y la misma no se fundó en
circunstancias personales del demandado o los demandados favorecidos, los otros deudores que no tuvieron
participació n en ese juicio pueden invocar los efectos de la cosa juzgada de esa sentencia.
Al acreedor A le rechazan una demanda contra el deudor B, y el rechazo no se fundó en circunstancias personales
de B, los deudores C y D podrán invocar los efectos de la cosa juzgada.
Cuando se rechaza la demanda promovida por un só lo coacreedor, esa sentencia no puede ser invocada por el
deudor triunfante contra los otros acreedores de la obligació n solidaria
Si el acreedor A promueve una demanda contra el deudor X y esta demanda es rechazada, el deudor X no puede
invocar la cosa juzgada de esos procesos judiciales contra los acreedores B y C.

La condena a uno de los codeudores no afecta a los demás → Pero estos pueden invocar el rechazo de la
demanda contra un codeudor cuando no se funda en circunstancias personales del mismo.

El rechazo de la demanda de un coacreedor solidario no puede ser invocado contra los acreedores.
Pero estos ú ltimos pueden hacer valer una condena contra el deudor, sin perjuicio de las excepciones
personales que este ú ltimo tenga frente a cada uno de los acreedores.

Efectos de las obligaciones con SOLIDARIDAD PASIVA.

GENERALES:
1. El derecho del acreedor a cobrar el total de la deuda a cualquiera de los deudores
2. El derecho de cualquiera de los deudores a pagar la totalidad de la deuda
3. El derecho del deudor que paga la totalidad de la deuda de repetir, de los demá s deudores, parte de lo
pagado, segú n la cuota de contribució n de los mismos.

42
PARTICULARES:
1. El pago la extingue totalmente.
2. La obligació n se extingue totalmente si:
a. El acreedor renuncia a su crédito a favor de 1 de los deudores solidarios
b. Si se produce la novación
c. La dación en pago
d. Compensación entre el acreedor y 1 de los deudores.
3. La confusión entre el acreedor y 1 de los deudores solidarios só lo extingue la cuota de la deuda que
corresponde a éste.
Por ejemplo: Hay un acreedor (A) al que se le debe 300 pesos y 3 deudores (B, C y D). Supongamos que cada deudor
tiene una cuota de 100. Si ocurre una confusión, se le va a deber a A solo 200 de manera solidaria.
4. La transacción entre uno de los deudores y el acreedor puede ser invocada y aprovechada por los otros
deudores solidarios que no participaron en la misma, pero no puede ser oponible a ellos.

Efectos de las obligaciones con SOLIDARIDAD ACTIVA.

GENERALES:
1. El derecho al cobro de cada acreedor, o de todos ellos conjuntamente, del total de la deuda al deudor
2. Extinció n de la obligació n por el pago que recibe.
3. El derecho de prevención, segú n el cual el acreedor solidario que primero inició una demanda judicial
contra el deudor es quien debe recibir el pago.
4. El derecho de participación. segú n el cual los acreedores que no recibieron el pago tienen derecho a que
se les pague el valor de lo que les correspondería de acuerdo a su cuota de participació n en la obligació n. La
pautas para medir la participació n proporcional son:
- Lo pactado entre las partes
- La fuente de la finalidad de la obligació n
- Las relaciones de los interesados entre sí.

PARTICULARES:
1. Si uno recibe el pago total, la obligació n se extingue totalmente.
2. Si uno renuncia de su crédito a favor del deudor se extingue totalmente siempre y cuando uno de los
acreedores solidarios no haya demandado el pago al deudor.
Los otros acreedores aplican el derecho de participación.
3. Se extingue totalmente con la novación, dación en pago o compensación
4. La confusión entre el deudor y uno de los acreedores só lo extingue la cuota del crédito que corresponde a
ese acreedor.
5. Su uno de los acreedores renuncia al crédito o lo compensa, los otros acreedores solidarios tienen derecho
a que se les pague el valor correspondiente por la cuota que cada uno tenía en el crédito original
6. La transacción hecha por uno de los coacreedores solidarios con el deudor no es oponible a los otros
acreedores, excepto que éstos quieran aprovecharse de ésta.

3. Obligaciones concurrentes

Artículo 850: Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el mismo objeto en
razó n de causas diferentes.
Por tener diferentes causas, existen diversos vínculos entre los distintos deudores y un ú nico acreedor al que
aquellos le deben una misma prestació n. Existen distintas obligaciones entre los distintos deudores y el
mismo acreedor.

CARACTERES:
1. PLURALIDAD DE DEUDORES
2. UNIDAD DE ACREEDOR
3. IDENTIDAD DE OBJETO: todos deben la misma prestació n sin perjuicio de que tenga distinta expansió n.
4. DIVERSIDAD DE CAUSAS: siempre es de distinta causa pero pueden ser de fuentes distintas o iguales
5. PLURALIDAD DE VÍNCULOS.
43
EFECTOS → Artículo 851:
1. El acreedor tiene derecho a exigir el pago a cualquiera de los deudores o a todos ellos, simultá nea o
sucesivamente.
2. El pago efectuado por uno de los deudores concurrentes extingue la obligació n de los otros
3. La dación en pago, la transacción, la novación y la compensación entre uno de los deudores
concurrentes y el acreedor extingue totalmente o parcialmente la obligació n de los otros deudores
concurrentes, en la medida en que quede satisfecho el interés del acreedor
4. La confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno
de los deudores no extingue la deuda para los otros
5. La prescripción liberatoria cumplida con relació n a un deudor concurrente no extingue la acció n con
respecto a los otros.
6. La suspensión o interrupción del curso de la prescripción só lo afecta al deudor concurrente interesa y
no se extiende a los otros.
7. Cada deudor concurrente queda constituido en mora individualmente.
8. La sentencia con cosa juzgada contra un deudor concurrente no es oponible a los demá s, pero estos la
pueden invocar si aquella no se funda en circunstancias personales del demandado
9. El deudor concurrente que paga la deuda puede tener acción de regreso contra los otros deudores, pero la
misma solamente debe fundarse en las relaciones causales entre la actuació n de estos y el origen de la
obligació n.

COMPARACIÓN CON LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS PASIVAS.


Las obligaciones concurrentes se asemejan a las solidarias pasivas en cuanto:
 Ambas tienen pluralidad de deudores
 El acreedor puede exigir la totalidad de la prestació n a cualquiera o a todos en simultá neo.
Sin embargo, entre ellas hay diferencias:

OBLIGACIONES SOLIDARIAS PASIVAS. OBLIGACIONES CONCURRENTES

Es una obligació n. Son varias obligaciones.

La contribució n se rige por las relaciones internas entre Se tiene en cuenta las relaciones causales de generació n
los deudores. de las diferentes deudas.

Hay propagació n a los otros deudores de los efectos de No hay propagació n de efectos.
la mora, efectos de prescripció n y de los supuestos de
interrupció n o suspensió n de su curso.

La obligació n solidaria libera, como regla general, a Ello ocurre si con ese modo de extinció n se satisface el
todos los deudores. interés del acreedor.

4. Obligaciones disyuntivas

Son obligaciones disyuntivas:


Aquellas en las que la prestació n debe ser cumplida por un deudor que al principio es indeterminado, y que
luego es elegido entre varios sujetos.
Aquellas en las que la prestació n debe ser cumplida a favor de un acreedor, también indeterminado
inicialmente, y que posteriormente es elegido entre varios posibles.

Llambías las denomina como obligaciones de sujeto alternativo.


Hay una PREVIA INDETERMINACIÓ N DEL DEUDOR O DEL ACREEDOR, que luego es seleccionado entre
determinadas personas que podrían terminar siéndolo, si hubiese sido elegidas como tales.

CARACTERES:
1. INICIAL Y PROVISORIA INDETERMINACIÓ N DE SUJETO entre pluralidad de posibles.
44
2. POSTERIOR INDIVIDUALIZACIÓ N DE SUJETOS: es decir, se determinan los sujetos.
3. UNIDAD DE OBJETO
4. UNIDAD DE COSA

NATURALEZA JURÍDICA → discusió n.


Se asimilan a obligaciones solidarias:
Esto es porque ambas tienen una pluralidad de sujetos, aunque en realidad esa pluralidad es solamente
aparente.
Son obligaciones plenamente autónomas y tienen una naturaleza jurídica propias.

OBLIGACIONES SOLIDARIAS OBLIGACIONES DISYUNTIVAS

Son plurales, de naturaleza conjuntiva. Los acreedores o deudores se excluyen entre sí


mediante una disyunció n.

Los acreedores y deudores tienen un interés comú n en el Ello no ocurre.


cumplimiento de la prestació n

La prestació n es repartida a los otros coacreedores o No hay repartició n ni participació n.


exigida a los codeudores.

El acreedor puede exigir y cobrarse la prestació n. El acreedor no puede aisladamente exigir el


cumplimiento hasta tanto no sea elegido como tal.

Hay propagació n de efectos. No hay propagación de efectos.

Hay dos clases:


1) Obligación disyuntiva pasiva (Articulo 853): la prestació n deba ser cumplida por un deudor elegido
entre varios sujetos.
Será el acreedor quien elija quién va a cumplir la prestació n entre los posibles.
Mientras el acreedor no demande a uno de los posibles deudores cualquiera de ellos tienen derecho a pagar.
La demanda por parte del acreedor contra un determinado deudor constituye un supuesto de elecció n tá ctica.
 Quien paga no tiene derecho a reembolso por parte de los otros sujetos obligados.

2) Obligación disyuntiva activa (Articulo 854): la prestació n debe ser cumplida a favor de un acreedor
elegido entre varios sujetos.
El deudor será quien elija a cuá l de entre ellos deberá realizar el pago.
La demanda de uno de los acreedores al deudor no extingue el derecho de éste a pagar a cualquiera de
ellos (siempre que el deudor mantenga esa facultad de elegir el acreedor)
El sujeto que recibe el pago no está obligado a participar del valor del mismo a los otros posibles acreedores.
La norma se equivoca porque dice a los demás acreedores, y en realidad son posibles acreedores porque no lo son.

Artículo 855: Reglas aplicables. Se aplican, subsidiariamente, las reglas de las obligaciones simplemente
mancomunadas.

45

También podría gustarte