Está en la página 1de 110

Resumen de Derecho de las Obligaciones

Derecho de las Obligaciones


Obligación: disposiciones generales

- Ejercicio de los derechos con sus conflictos


- Surge del Derecho Romano

ARTÍCULO 724.- Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a
exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener

OM
forzadamente la satisfacción de dicho interés.

En el vínculo jurídico tenemos un acreedor y un deudor entramados por derechos y obligaciones. El acreedor tiene la
facultad de exigir al sujeto deudor que cumpla con determinada conducta, esa conducta puede ser DAR, HACER o
NO HACER. El patrimonio del deudor está afectado al cumplimiento de las obligaciones y constituye la garantía
común de sus acreedores.

.C
La obligación existe cuando hay un acreedor que tiene la facultad de exigir a su deudor que cumpla con
determinada conducta en el vínculo jurídico. Lo que interesa es satisfacer al sujeto acreedor. En el derecho civil no
se acepta la prisión por deudas, siempre y cuando no se convierta en delito, y sólo se afecta el patrimonio.
DD
Requiere un instrumento que materialice la obligación y coercividad que legitime la utilización de la fuerza.

Valor objetivo: absolutamente igual e imputable para todos. El derecho solo lo reconoce.
Valor subjetivo: construcción social en determinado tiempo y lugar. Existe un acuerdo de las partes.
LA

ARTÍCULO 724.- Definición. La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a
exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer un interés lícito y, ante el incumplimiento, a obtener
forzadamente la satisfacción de dicho interés.

ARTÍCULO 725.- Requisitos. La prestación que constituye el objeto de la obligación debe ser material y
FI

jurídicamente posible, lícita, determinada o determinable, susceptible de valoración económica y debe


corresponder a un interés patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.

ARTICULO 726.- Causa. No hay obligación sin causa, es decir, sin que derive de algún hecho idóneo para producirla,
de conformidad con el ordenamiento jurídico.


ARTICULO 727.- Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima. La existencia de la


obligación no se presume. La interpretación respecto de la existencia y extensión de la obligación es restrictiva.
Probada la obligación, se presume que nace de fuente legítima mientras no se acredite lo contrario.

ARTÍCULO 728.- Deber moral. Lo entregado en cumplimiento de deberes morales o de conciencia es irrepetible.

ARTÍCULO 729.- Buena fe. Deudor y acreedor deben obrar con cuidado, previsión y según las exigencias de la buena
fe.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTICULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:

a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;

b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;

c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.

OM
Si el incumplimiento de la obligación, cualquiera sea su fuente, deriva en litigio judicial o arbitral, la responsabilidad
por el pago de las costas, incluidos los honorarios profesionales, de todo tipo, allí devengados y correspondientes a
la primera o única instancia, no debe exceder del veinticinco por ciento del monto de la sentencia, laudo,
transacción o instrumento que ponga fin al diferendo. Si las regulaciones de honorarios practicadas conforme a las
leyes arancelarias o usos locales, correspondientes a todas las profesiones y especialidades, superan dicho
porcentaje, el juez debe proceder a prorratear los montos entre los beneficiarios. Para el cómputo del porcentaje
indicado, no se debe tener en cuenta el monto de los honorarios de los profesionales que han representado,

.C
patrocinado o asistido a la parte condenada en costas.

ARTICULO 731.- Efectos con relación al deudor. El cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el
derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.
DD
ARTÍCULO 732.- Actuación de auxiliares. Principio de equiparación. El incumplimiento de las personas de las que el
deudor se sirve para la ejecución de la obligación se equipara al derivado del propio hecho del obligado.

ARTÍCULO 733.- Reconocimiento de la obligación. El reconocimiento consiste en una manifestación de voluntad,


LA

expresa o tácita, por la que el deudor admite estar obligado al cumplimiento de una prestación.

ARTÍCULO 734.- Reconocimiento y promesa autónoma. El reconocimiento puede referirse a un título o causa
anterior; también puede constituir una promesa autónoma de deuda.
FI

ARTÍCULO 735.- Reconocimiento causal. Si el acto del reconocimiento agrava la prestación original, o la modifica en
perjuicio del deudor, debe estarse al título originario, si no hay una nueva y lícita causa de deber.

UNIDAD I: LA OBLIGACION


EL DEBER. DEBER MORAL

El deber, no tiene fuerza coercitiva. Tiene sanción social, basado en un fundamento social y moral. No es válido
judicialmente. Es un comportamiento o conducta determinada impuesta por una norma genérica o específica que el
sujeto debe cumplir y su no-realización da lugar a consecuencias. Puede haber deberes morales o jurídicos.

Los deberes morales son imperativos autónomos y no son coercibles, mientras que los deberes jurídicos son
heterónomos y coercibles.

Los deberes morales se presentan en dos grupos:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

a) Aquellos que nacieron con ese carácter desde su origen. Por ejemplo, las deudas de juego, para que la
deuda no pueda ser reclamada judicialmente ha de tratarse de un juego de puro azar o suerte, aunque
haciendo notar que cambia la solución, según que el mismo haya sido autorizado y concesionado o
prohibido por las leyes locales o provinciales.
b) Aquellos que nacieron como obligaciones y se convirtieron en deberes morales, como las obligaciones
prescriptas.

En principio, los deberes morales no producen ninguna consecuencia que sea dispuesta por ley o consentida por el
interesado.

OM
Los deberes morales no resultan renunciables ni compensables legalmente, porque carecen de exigibilidad ni
tampoco le permiten al eventual beneficiario ejercer un derecho de retención sobre cosas anexas al deber, porque
este medio de compulsión enervaría la espontaneidad del cumplimiento o pago.

No se transmiten por causa de muerte, tanto en la posición activa (beneficio) como en la pasiva (deber).

DERECHOS CREDITORIOS Y DERECHOS REALES

.C
Los derechos crediticios toman su nombre de la relación acreedor-deudor que los integra y tradicionalmente han sido
considerados desde el punto de vista del sujeto pasivo como obligaciones. Son relativos, confieren acción solo contra
DD
el deudor. Admiten, además de la ley, creación y regulación dependiente de la voluntad de los particulares.

En los derechos reales, el poder del titular recae inmediatamente sobre la cosa, ya que el titular está autorizado por
el ordenamiento para hacerlas servir a su interés: a los demás, solo les incumbe el deber de abstenerse de actos que
obstaculicen la actuación del poder del titular sobre la cosa. Son absolutos, oponibles erga omnes. Son de creación y
regulación legal. Gozan de jus persequendi y jus preferendi.
LA

OBLIGACIONES PROPTER-REM

Son aplicables a ciertas relaciones obligatorias, algunas asociaciones o emparejamientos por las cuales la condición
de deudor seria inseparable del carácter de dueño o poseedor de una cosa.
FI

El objeto de estas relaciones es un comportamiento, una prestación que consisten un dar o en un hacer, es suficiente,
para constatar que efectivamente estamos en presencia de una relación de estructura obligatoria y no real.

La posición pasiva de la relación esta adjunta a la posición activa del sujeto en una relación real, inseparable e
irrenunciable, que tiene por objeto la cosa gravada con la carga subsistiendo un nexo entre relaciones jurídicas, una


de las cuales es principal y la otra accesoria.

Son obligaciones que surgen por la tenencia de una cosa.

Principales obligaciones:

En medianería

En gastos de conservación o mantenimiento de la cosa en condominio


Por el impuesto inmobiliario
Por las tasas municipales y contribución de mejoras

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Por la construcción de cerco perimetral, veredas y corte de yuyos

Principales características:

- Son de creación estrictamente legal


- Objeto: dar y hacer
- Se transmiten y se extinguen en relación al cambio de titularidad del derecho real o al cesar la relación con
la cosa

OM
LA OBLIGACION

En la relación jurídica existe un vínculo entre sujetos regulados por una norma de la que resulta una situación de
poder de una persona y deber de otra; es el enlace normativo de una facultad con un deber correlativo.

La obligación configura un deber jurídico particular con relación a los sujetos y a la patrimonialidad de la prestación.

.C
Caracteres:

- Existencia de dos sujetos


- Patrimonialidad de la prestación debida
DD
- Interés del acreedor que debe satisfacer al deudor

Aparece, así como un vínculo personal, entre acreedor y deudor, que implica al mismo tiempo un derecho eventual
sobre los bienes del deudor y que procurar la ejecución de una prestación, hecho o abstención que representa un
valor.
LA

Existe una significativa disimilitud entre la noción primitiva de obligación, tal cual existió en Roma y la noción actual.
Las obligaciones tuvieron en sus orígenes un carácter netamente personal y constituían relaciones entre familia o
entre paterfamilias, análogas a las convenciones de estados soberanos.

Naturaleza jurídica: diversos enfoques y doctrinas bien diferenciadas y definidas.


FI

- Teoría subjetiva. La que considera que el vínculo jurídico importa una potestad o poder del acreedor para
exigir un comportamiento o conducta del acreedor. El derecho del acreedor tiene por objeto el
comportamiento debido por el deudor.


- La teoría objetiva, que entiende que el aspecto esencial y determinante de su naturaleza se ubica en la
responsabilidad patrimonial del deudor. Si la conducta del deudor es, de por sí, incoercible el derecho
creditorio no puede consistir en un derecho al comportamiento debido.
- La teoría de la doble relación. Deuda y responsabilidad resultan posiciones no solo distintas sino también
perfectamente separables; la deuda puede subsistir sin responsabilidad y la responsabilidad puede subsistir
sin la deuda.

- La doctrina del deber libre. Sostiene que, frente a la potestad del acreedor, coexiste y predomina la libertad
del deudor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LAS OBLIGACIONES

El término “obligación” es uno de los conceptos más abstracto y técnico dentro del derecho. Es, quizás, la categoría
jurídica que presenta más caracteres comunes, comparativamente, entre las principales legislaciones mundiales. No
tiene un perfil sociológico marcado que le confiera caracteres propios, sino que presenta elementos comunes, con
funcionamiento similar y son regularmente normas técnicas con fuerte contenido dogmático, por tal motivo, no es
sorprendente la permanente aparición de proyectos internaciones que propenden a un régimen legal único de las
obligaciones.

La obligación construye su andamiaje y desarrolla el germen básico del mundo jurídico: la relación jurídica. La

OM
regulación normativo-legal de las obligaciones suele presentarse de un modo abstracto y general, como una
estructura única, independiente de la relación jurídica concreta en que se presenta y ello obedece a que la naturaleza
del vínculo entre el acreedor y el deudor es idéntica en cualquier clase de relaciones sociales a que se refiera,
incluyendo la protección de toda clase de bienes al reparar el daño injustamente causado.

También desarrolla la idea de cooperación y de división del trabajo, la promesa y el compromiso mutuo entre los
hombres para permitirnos lograr nuestros fines y propósitos legítimos.

.C
METODO DEL CODIGO EN MATERIA DE OBLIGACIONES

Nuestro CCC fue elaborado por una comisión integrada por los doctores Lorenzetti, Nolasco y Kemelmajer de Carlucci
DD
en el año 2015. Es una obra meritoria que realizo un importante avance, en atería de método y de técnica legislativa
en general sin dejar de destacar el propósito inclusivo que lo impregna mediante su sencillez y fácil comprensión.

PRINCIPALES FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

1. Contrato
LA

2. Cuasicontrato
3. Delito
4. Cuasidelito
5. Ley
FI

UNIDAD II: ELEMENTOS ESENCIALES DE LAS OBLIGACIONES

ESTRUCTURA DE LA RELACION OBLIGATORIA:




- Elemento subjetivo: formado por los sujetos de la relación (deudor y acreedor) - Elemento objetivo u
objeto: “prestación”
- Vinculo jurídico entre ambos sujetos
- Fuente o título generador de la obligación

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

VINCULO
JURÍDICO

DEUDOR FUENTE ACREEDOR

OM
OBJETO

.C
Características del objeto : no debe ser contrario a ley. Debe ser posible material o físicamente (que no sea
imposible), y jurídicamente posible. Debe tener una prestación determinada o determinante.
DD
Debe ser susceptible de valor económico (la obligación siempre va a poder ser valorada económicamente) y debe
corresponder a un valor patrimonial o extra patrimonial del acreedor.

La causa fuente de la obligación es, según Pizarro, un elemento externo que no es parte de esa obligación; porque
genera la obligación, pero no continúa en ella.
LA

Ejemplo: venta de una casa.

✓ Fuente: contrato de compraventa.

✓ Causa fuente: hecho que genera una obligación. La obligación puede surgir de los delitos, cuasidelitos,
FI

hechos ilícitos, contratos, cuasicontratos y ley.

TODA OBLIGACION TIENE QUE SURGIR DE UNA CAUSA.




La causa fin es la causa del acto jurídico o contrato, pero no de la obligación. En los contratos puede haber causa
fin.

El vínculo jurídico es la relación que existe entre las partes, lo que los une y que va a tener algunos efectos.

La prueba de la existencia de una obligación no se presume. Debe estar fundada y una vez fundada, se presume
que es legítima.

Deber moral implica lo entregado en cumplimiento de deberes morales.

La obligación es una RELACIÓN JURÍDICA, tiene dos fuentes:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

1. Contractual: si arrancó por un contrato


2. Extracontractual: cuando no está prevista

Objeto de la obligación: prestación, es un hecho, lo que yo tengo que dar, hacer o no hacer.

Los sujetos de la obligación

Tiene dos sujetos:

OM
a) Activo: deudor (el que debe hacer, dar o no hacer)
b) Pasivo: acreedor (debe esperar a que el otro haga, no haga o dé)

Las partes pueden ser muchos sujetos en una parte. No es necesario que el sujeto sea mayor de 18 años, una
persona por nacer puede quedar ligado a una obligación.

.C
Los sujetos tienen que estar DETERMINADOS (se conoce quien debe cumplir desde el inicio) o SER DETERMINANTES
(relativamente, no absolutamente. En algún momento va a aparecer).
DD
El acreedor con su derecho a la prestación y el deudor con su deber de cumplimiento están rodeador de una rica y
variada gama de facultades y deberes accesorios.

Caracteres

La relación obligatoria como toda relación jurídica requiere la intervención de dos sujetos, el acreedor es titular del
LA

crédito y el deudor es sobre quien pesa la deuda. El crédito y la deuda configuran ambas, separadamente, situaciones
jurídicas en las que se amalgaman facultades, cargas y también deberes.

Pueden ser sujeto de las obligaciones tanto las personas físicas como las personas jurídicas en ambos aspectos
(pasiva y activa).
FI

• Alteridad

La obligación supone forzosamente el concurso de dos personas determinadas: de un acreedor, a favor de quien
ella nace y de un deudor, que es quien asume el cumplimiento.


La relación jurídico-obligatoria, origina dos facultades de distinto orden en el acreedor: la facultad de recibir y la
facultad de exigir.

• Buena fe

La buena fe personal significa sostener la palabra dada y observar un comportamiento que responda y coincida con
lo dicho o manifestado con anterioridad.

El obrar de nena fe nos impone una lealtad reciproca de conducta, un comportamiento honrado en las relaciones
sociales, que sea causa justificante de la confianza y al mismo tiempo exigencia imprescindible de conducta,
precisamente para que la confianza resulte efectivamente justificada.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

• Relatividad

La relación obligacional, como mezcla de poder y deber, goza de relatividad, solo existe entre las partes y sus
sucesores universales o herederos. Los otros sujetos son extraños, la relación no puede realizar ni sacrificar un
interés, propio de ellos.

• Capacidad e imputabilidad

Cuando la obligación es de fuente convencional, es preciso que los sujetos se encuentren legitimados y que gocen de
capacidad para la celebración del acto o negocio jurídico generador de la deuda. De no ser así, su invalidez impedirá

OM
la consecuencia jurídica esperada: el nacimiento de la obligación.

• Determinación

Tanto el sujeto activo como el pasivo deben ser determinados o determinables desde el nacimiento mismo de la
obligación, admitiéndose como validos los siguientes supuestos:

.C
a) Una determinación completa, de ambas partes
b) La determinación de una parte y la determinabilidad de la otra
c) La determinación por referencia a una cosa
DD
• Pluralidad eventual

Tanto la posición activa como la pasiva pueden estar compuestas de dos o más personas. Dentro de la posición
pasiva tenemos los deudores principales, los subsidiarios y los deudores de regreso.
LA

• Transmisibilidad

Se pueden presentar cambios subjetivos en ambas posiciones, activa o pasiva, sobre la misma e idéntica obligación.
FI

El objeto de la obligación

Concepto


El objeto es aquello sobre lo cual el titular (sujeto) ejerce la prerrogativa en que el derecho consiste, de lo que se
obtiene el beneficio que representa la finalidad deseada, es donde recae la incidencia del derecho.

Características del objeto: no debe ser contrario a ley. Debe ser posible material o físicamente (que no sea
imposible), y jurídicamente posible. Debe tener una prestación determinada o determinante.

Distinción entre objeto y contenido

a) Teoría subjetivista: el acreedor tiene un poder que lo ejerce sobre actos individuales de la persona del
deudor.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

b) Teoría patrimonialista: el objeto ocupa la posición central de toda relación obligatoria, interesa más la
actividad real esperada que la actividad personal prometida.

Requisitos de la prestación

La prestación, aquello que el deudor no tendría el deber de hacer o abstenerse sin la existencia del vínculo
obligatorio, exige la conjunción de determinados requisitos:

1. Licitud: se considera tal la conformidad de la prestación con el ordenamiento jurídico.

OM
2. Determinación: es indispensable que la prestación deba ser determinada o determinable. la prestación
determinada es la conocida e identificada desde su origen; la determinable es aquella que puede señalarse
concretamente al momento del pago, directa o indirectamente, por criterios objetivos o subjetivos, sin
nuevo acuerdo de los interesados y según un criterio preconstituido en el titulo o incluso por la ley.

3. Posibilidad: la prestación debe ser física y materialmente posible de existir y jurídicamente posible de ser

.C
cumplida en su totalidad.

4. Valoración económica: debe ser susceptible de valor económico (la obligación siempre va a poder ser
DD
valorada económicamente) y debe corresponder a un valor patrimonial o extra patrimonial del acreedor.

5. Interés comprometido: el interés que la prestación satisface, debe ser socialmente apreciado y
objetivamente considerado, sin perjuicio del interés particular o subjetivo del acreedor. La obligación busca
satisfacer el interés del acreedor en tanto y en cuanto este coincida con el interés social indicado, que es lo
LA

que sucede, de ordinario y en la práctica.

Clasificación de las prestaciones

Naturaleza del acto debido: dar, hacer y no hacer


FI

Según la expectativa puesta por el acreedor: de medio o de resultado


Con relación al tiempo de su exigibilidad: de inmediato o de ejecución diferida o a plazo
Intuitae personae o no subrogables y aquellas que si lo son
Divisibles e indivisibles


Genéricas y especificas
Principales y accesorias

La fuente de las obligaciones

Se llama fuente al acto o disposición legal en que se origina la obligación, la razón que le da nacimiento y justifica, es
decir, son los supuestos jurídicos que poseen virtualidad suficiente para crear un vínculo jurídico entre quienes serán
acreedores y deudores

Seguramente, el delito fue la primera fuente, aunque, en realidad, el delito por sí mismo no fue la fuente, sino que,
esta se constituyó a partir de la promesa de reparar el daño causado.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Otra fuente primigenia fue el contrato romanista, que no se asemejaba al moderno.

Se avizorizaba que en definitiva era la ley la única fuente de obligaciones, ya en forma inmediata o mediata al asignarle
a los actos voluntarios la aptitud de generar consecuencias jurídicas como es el nacimiento de una obligación.

Partiendo de una base dualista, podemos adoptar la distinción entre fuente contractual y extracontractual o legal. La
fuente contractual puede ser unilateral o bilateral, según que engendre obligaciones a cargo de una o ambas partes.

Nuestro CCC legisla las obligaciones que nacen de la ley y las agrupa en contratos en general, contratos de consumo
y contratos en particular, y en otras fuentes de las obligaciones donde se reúnen la responsabilidad civil contractual

OM
y extracontractual.

Prueba de la fuente

“la existencia de la obligación no se presume…la interpretación respecto de la existencia y extensión de la obligación


es restrictiva…”, esto significa que, en caso de duda, si existe o no una deuda se debe juzgar que no existe o que esta
es de quantum inferior.

.C
El vínculo jurídico

El vínculo obligacional enlaza al sujeto activo y su derecho a conseguir determinada utilidad con el sujeto pasivo, que
DD
tiene el deber de realizar la prestación, utilidad que solo puede obtenerse mediante la cooperación de este último,
es el elemento que enlaza el crédito con la deuda. Se manifiesta de dos modos:

I. Confiriendo una acción al acreedor para exigir el cumplimiento


II. Suministrando una defensa o excepción al deudor que pago y pretende la devolución del mismo, por
LA

suponerlo repetido.

Prueba de la obligación

La existencia de la obligación no se presume y la interpretación acerca de si existe o no y su extensión debe hacerse


de modo estricto.
FI

Reconocimiento, concepto

Dentro de los variados medios de prueba y sin perjuicio de la instrumental, se destaca la confesión del deudor que
se hace mediante un acto jurídico unilateral.


El reconocimiento es un acto jurídico unilateral, no requiere aceptación del acreedor, y como tal está sujeto a todas
las condiciones y formalidades comunes a los actos jurídicos, se requiere:

a) Una manifestación de voluntad libre de vicios expresa o tácita


b) La capacidad del deudor para celebrarlo que es la capacidad para contraer la obligación que va a reconocer
c) Un objeto licito, tiene que ver con la existencia de la deuda que se reconoce

d) Una causa licita, las razones o motivos determinantes por las que se efectúa el reconocimiento de la
obligación

10

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Principales caracteres:

Es un acto jurídico unilateral, pues sólo basta la voluntad del deudor que admite una obligación ya existente
y es también causal.
No puede estar sujeto a condición y es irrevocable una vez reconocido.
Tiene doble finalidad: se encauza como un medio de acreditar la obligación e interrumpir la prescripción.

Clases de reconocimiento

OM
El reconocimiento de una obligación puede manifestarse expresa o tácitamente, por actos entre vivos o mortis
causa.

➢ Reconocimiento expreso: puede hacerse por acto entre vivos o por una disposición de última voluntad que
se presume una liberalidad, salvo prueba en contrario y comenzara a producir efectos a partir del
fallecimiento de la persona que lo otorgó.

.C
➢ Reconocimiento tácito: resulta de aquellos hechos por los cuales puede conocerse con certidumbre que el
deudor admite la existencia de la deuda.

El reconocimiento tiene efectos estrictamente personales para quien lo hace.


DD
El reconocimiento como medio de prueba

El reconocimiento es un medio de prueba supletorio de y con referencia a una obligación principal, ya existente con
anterioridad, a favor del acreedor, que de ese modo renueva la acreditación de la misma por la acumulación de un
nuevo título-documento, en el reconocimiento tenemos una deuda única que permanece en esa condición y no se
LA

agrava, no se disminuye, no se duplica ni se convierte en una nueva deuda; por esa razón, el reconocimiento de una
obligación inexistente o nula no perjudica a quien lo hace, carece de todo efecto.

Diferencia entre el titulo originario y el nuevo

El reconocimiento tiene el sentido de ser la comprobación de una obligación ya existente que proviene de una causa
FI

que no se debe confundir con el reconocimiento mismo; el reconocimiento no crea ligámenes jurídicos ni modifica la
obligación reconocida y si hubiera alguna diferencia que consta la obligación con el instrumento o título nuevo por el
que se efectúa el reconocimiento habrá que distinguir:


a) Si el acto de reconocimiento agrava la prestación original o la modifica en perjuicio del deudo, debe estarse
al título originario sino hubiese una nueva y licita causa de deber.
b) Si del título nuevo surgieran modificaciones en beneficio del deudor, con relación al título primordial, estar
al título original de valor superior
c) Si se careciera, por pérdida o extravío debidamente acreditado por el acreedor, del título original donde se
hubiera documentado la deuda corresponderá sujetarse al contenido del título de reconocimiento.

Promesa autónoma de deuda

La promesa autónoma de deuda hace nacer una deuda a cargo del emisor, de carácter abstracto, desvinculada de la
fuente, engendra una obligación independiente de la causa.

11

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

UNIDAD III: OTRAS FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

GESTION DE NEGOCIOS

Se configura cuando una persona con capacidad suficiente interviene espontáneamente, sin requerimiento de otra
en uno o más negocios de esta, contrayendo obligaciones en su nombre. Este sujeto que denominamos gestor
interviene por decisión propia.

ARTICULO 1781.- Definición. Hay gestión de negocios cuando una persona asume oficiosamente la gestión de un
negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni obligada,

OM
convencional o legalmente.

Lo que la caracteriza especialmente, es que una persona, sin contar con mandato para ello asume la defensa y
administración de un interés ajeno, sin estar tampoco obligado a hacerlo. (No hay contrato)

Constituye un acto que nace unilateral pero que se puede volver bilateral por la ratificación. Lo que diferencia la
gestión de negocios con el mandato es que hay voluntad.

.C
Sujetos

• Gestor: es quien lleva adelante la gestión


DD
• Dueño del negocio Requisitos

En principio el gestor debe ser capaz y el dueño del negocio no debe oponerse al negocio.

1. Asumir la gestión de un negocio ajeno


LA

2. La falta de autorización u obligación convencional o legal


3. La existencia de un motivo razonable para la intervención
4. La inexistencia de intención beneficiosa o liberal del acto
5. La conveniencia del negocio
FI

6. Tiene que ser objetivamente ajeno


7. Tiene que haber continuidad y finalización
8. El ejercicio del negocio gestionado no debe ser personal


Efectos en la gestión de negocios

Obligaciones del gestor ante el dueño

ARTICULO 1782.- Obligaciones del gestor. El gestor está obligado a:

a) avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y aguardar su respuesta, siempre que esperarla
no resulte perjudicial;

b) actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del dueño del negocio;

12

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

c) continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga posibilidad de asumirla por sí mismo o, en su caso,
hasta concluirla;

d) proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de


la gestión;

e) una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio.

Obligaciones del dueño ante el gestor

OM
ARTICULO 1785.- Gestión conducida útilmente. Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del negocio está
obligado frente al gestor, aunque la ventaja que debía resultar no se haya producido, o haya cesado:

a) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales desde el día en que fueron
hechos;

.C
b) a liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a
causa de la gestión;
DD
c) a repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de la gestión;

d) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional, o si es equitativo en las


circunstancias del caso.
LA

Responsabilidad derivada de la gestión individual

Responsabilidad para con el dueño

ARTICULO 1786.- Responsabilidad del gestor por culpa. El gestor es responsable ante el dueño del negocio por el
daño que le haya causado por su culpa. Su diligencia se aprecia con referencia concreta a su actuación en los asuntos
FI

propios; son pautas a considerar, entre otras, si se trata de una gestión urgente, si procura librar al dueño del negocio
de un perjuicio, y si actúa por motivos de amistad o de afección.

Cuando se tratare de casos de urgencia o de aquellos en que se procura “evitarle un perjuicio al dueño” porque nadie
se ocupa, o bien cuando existen razones de afecto o amistad, la norma autoriza una atención más contemplativa del


obrar del sujeto.

ARTICULO 1787.- Responsabilidad del gestor por caso fortuito. El gestor es responsable ante el dueño del negocio,
aun por el daño que resulte de caso fortuito, excepto en cuanto la gestión le haya sido útil a aquél:

a) sí actúa contra su voluntad expresa;

b) sí emprende actividades arriesgadas, ajenas a las habituales del


dueño del negocio;

13

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

c) sí pospone el interés del dueño del negocio frente al


suyo;

d) si no tiene las aptitudes necesarias para el negocio, o su intervención impide la de otra persona más
idónea.

ARTICULO 1788.- Responsabilidad solidaria. Son solidariamente responsables:

a) los gestores que asumen conjuntamente el negocio

OM
b) los varios dueños del negocio, frente al gestor.

Responsabilidad para con terceros

ARTICULO 1784.- Obligación frente a terceros. El gestor queda personalmente obligado frente a terceros. Sólo se

.C
libera si el dueño del negocio ratifica su gestión, o asume sus obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros
de buena fe.

Para que el gestor se desvincule de su gestión es necesaria la ratificación del negocio por el dueño o la asunción de
DD
sus obligaciones.

Responsabilidad derivada de la gestión plural

Si se tratare de una gestión emprendida por dos o más gestores a favor de dos o más dueños, todos ellos son
solidariamente responsables.
LA

ARTICULO 1788.- Responsabilidad solidaria. Son solidariamente responsables:

a) los gestores que asumen conjuntamente el negocio


FI

b) los varios dueños del negocio, frente al gestor.

Ratificación de la gestión


ARTICULO 1789.- Ratificación. El dueño del negocio queda obligado frente a los terceros por los actos cumplidos en
su nombre, si ratifica la gestión, si asume las obligaciones del gestor o si la gestión es útilmente conducida.

La ratificación convierte un negocio celebrado sin mandato o con mandato insuficiente en un negocio plenamente
valido y eficaz para el dueño del interés gestionado. Tiene efecto retroactivo al día en que la gestión se cumplió.

ajeno; ajeno;

14

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Conclusión de la gestión

ARTICULO 1783.- Conclusión de la gestión. La gestión concluye:

a) cuando el dueño le prohíbe al gestor continuar actuando. El gestor, sin embargo, puede continuarla, bajo su
responsabilidad, en la medida en que lo haga por un interés propio;

b) cuando el negocio concluye.

EMPLEO ÚTIL

OM
Se refiere a gatos de dinero independientemente de la intención con que se halla realizado el mismo, por lo tanto,

Condiciones

.C
a) Que el gasto sea en interés total o parcialmente ajeno
b) El gasto debe resultar útil, aunque sea transitoria

ARTICULO 1791.- Caracterización. Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en interés total
DD
o parcialmente ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad,
aunque después ésta llegue a cesar.

El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa.


LA

ARTICULO 1792 .- Gastos funerarios. Están comprendidos en el artículo 1791 los gastos funerarios que tienen
relación razonable con las circunstancias de la persona y los usos del lugar.
FI

ARTICULO 1793.- Obligados al reembolso. El acreedor tiene derecho a demandar el reembolso:

a) a quien recibe la utilidad;

b) a los herederos del difunto, en el caso de gastos funerarios;




c) al tercero adquirente a título gratuito del bien que recibe la utilidad, pero sólo hasta el valor de ella al tiempo de
la adquisición.

ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA

Una persona obtiene una ventaja susceptible de valoración pecuniaria a costa de otra, sin que el beneficio
provenga de una situación jurídica que pueda ser considerada un título legítimo de adquisición.
no quedan incluidos los servicios o tareas prestadas personalmente.

15

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Acción de restitución o “in rem verso”

El enriquecimiento sin causa determina el deber de reparar sus consecuencias perjudiciales a través de la acción de
repetición o reintegro a favor del empobrecido, por parte de quien se enriqueció a su costa.

ARTICULO 1794.- Caracterización. Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a expensas de otro, está
obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir el detrimento patrimonial del empobrecido.

Si el enriquecimiento consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si


subsiste en su poder al tiempo de la demanda.

OM
ARTICULO 1795.- Improcedencia de la acción. La acción no es procedente si el ordenamiento jurídico concede al
damnificado otra acción para obtener la reparación del empobrecimiento sufrido.

Requisitos indispensables:

.C
Enriquecimiento del demandado
Empobrecimiento del demandante
Interrelación entre el enriquecimiento de uno y el empobrecimiento del otro
DD
Inexistencia de causa ilícita que justifique el enriquecimiento
Subsidiariedad de la acción

El fundamento de la accio rem in verso obedece a la conjunción de doctrinas que encuentran sustento en el
desplazamiento patrimonial injustificado y el necesario restablecimiento del equilibrio patrimonial entre el
enriquecido y el empobrecido.
LA

PAGO INDEBIDO

El pago al ejecutar una prestación a favor de otra persona determina la realización de una atribución patrimonial a
su favor que encuentra su fundamento o es consecuente con la existencia de una obligación existente, valida e
FI

incumplida. Requiere ser válido para obtener eficacia, no debe estar afectado por vicios en sus elementos
constitutivos.

Casos de pago indebido




ARTICULO 1796.- Casos. El pago es repetible, si:

a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja de existir; o es
realizado en consideración a una causa futura, que no se va a producir;

b) paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como tercero;

c) recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad;

d) la causa del pago es ilícita o inmoral;

16

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

e) el pago es obtenido por medios ilícitos.

En estos casos, lo que se persigue es impedir que alguien se enriquezca con lo ajeno aun cuando la víctima del
empobrecimiento no tenga motivo justificante o excusa suficiente o haya caído en falta por una negligencia de su
parte.

ARTICULO 1797.- Irrelevancia del error. La repetición del pago no está sujeta a que haya sido hecho con error.

OM
ARTICULO 1798.- Alcances de la repetición. La repetición obliga a restituir lo recibido, conforme a las reglas de las
obligaciones de dar para restituir.

ARTICULO 1799.- Situaciones especiales. En particular:

a) la restitución a cargo de una persona incapaz o con capacidad restringida no puede exceder el provecho
que haya obtenido;

.C
b) en el caso del inciso b) del artículo 1796, la restitución no procede si el acreedor, de buena fe, se priva de su
título, o renuncia a las garantías; quien realiza el pago tiene subrogación legal en los derechos de aquél;
DD
c) en el caso del inciso d) del artículo 1796, la parte que no actúa con torpeza tiene derecho a la restitución; si
ambas partes actúan torpemente, el crédito tiene el mismo destino que las herencias vacantes.

Efectos del pago indebido


LA

Deja expedita la acción restitutoria para reclamar repetición, por vía indirecta o directa, de lo pagado o su valor
contra quien recibió el pago o sus sucesores universales. El enriquecimiento debe retornar desde el patrimonio
enriquecido hacia el patrimonio empobrecido, esta acción lleva el nombre de repetición de lo indebido. El reclamo
puede ser entablado por el mandatario o el representante del empobrecido, cuando se hubiera producido por el
desembolso de fondos propios o de fondos del mandante, mal empleados.
FI

DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD




Sera suficiente la voluntad unilateral para constituir la posición pasiva o de deuda, pero no es suficiente parta dar
origen una obligación que como relación jurídica se apoya en la bilateralidad, en la conjunción con la personal del
acreedor.

Recepción legal

ARTICULO 1800.- Regla general. La declaración unilateral de voluntad causa una obligación jurídicamente exigible
en los casos previstos por la ley o por los usos y costumbres. Se les aplican subsidiariamente las normas relativas a
los contratos.

Una persona puede, mediante su propia declaración de voluntad, prometer a otras una prestación y vincularse
independientemente de que dicha promesa sea aceptada o no.

17

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Reconocimiento

ARTICULO 1801.- Reconocimiento y promesa de pago. La promesa de pago de una obligación realizada
unilateralmente hace presumir la existencia de una fuente válida, excepto prueba en contrario. Para el
reconocimiento se aplica el artículo 733.

Cartas de crédito

Es un instrumento esencialmente mercantil, una garantía bancaria, que consiste en un compromiso que asume un
banco frente a otro para pagarle, aceptarle o negociar sus letras, por una suma de dinero hasta un máximo fijado

OM
en ella contra la presentación de documento.

ARTICULO 1802.- Cartas de crédito. Las obligaciones que resultan para el emisor o confirmante de las cartas de
crédito emitidas por bancos u otras entidades autorizadas son declaraciones unilaterales de voluntad. En estos
casos puede utilizarse cualquier clase de instrumento particular.

PROMESA PÚBLICA DE RECOMPENSA

.C
La divulgación, por un medio comunicacional de alcance general, del ofrecimiento de una gratificación a quien
realice determinado acto o conducta, cumpla determinados requisitos o se encentre en determinada situación.
DD
Requisitos

I. Publicidad: debe ser publica


II. Indeterminación del destinatario
III. Determinación de la conducta a recompensar: se describe la prestación que se exige para el pago de
LA

premio o gratificación
IV. Otorgar una recompensa

Efectos de la promesa publica


FI

ARTICULO 1803.- Obligatoriedad. El que mediante anuncios públicos promete recompensar, con una prestación
pecuniaria o una distinción, a quien ejecute determinado acto, cumpla determinados requisitos o se encuentre en
cierta situación, queda obligado por esa promesa desde el momento en que llega a conocimiento del público.


ARTICULO 1804.- Plazo expreso o tácito. La promesa formulada sin plazo, expreso ni tácito, caduca dentro del plazo
de seis meses del último acto de publicidad, si nadie comunica al promitente el acaecimiento del hecho o de la
situación prevista.

ARTICULO 1805.- Revocación. La promesa sin plazo puede ser retractada en todo tiempo por el promitente. Si tiene
plazo, sólo puede revocarse antes del vencimiento, con justa causa. En ambos casos, la revocación surte efecto
desde que es hecha pública por un medio de publicidad idéntico o equivalente al utilizado para la promesa. Es
inoponible a quien ha efectuado el hecho o verificado la situación prevista antes del primer acto de publicidad de la
revocación.

18

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTICULO 1806.- Atribución de la recompensa. Cooperación de varias personas. Si varias personas acreditan por
separado el cumplimiento del hecho, los requisitos o la situación previstos en la promesa, la recompensa
corresponde a quien primero lo ha comunicado al promitente en forma fehaciente.

Si la notificación es simultánea, el promitente debe distribuir la recompensa en partes iguales; si la prestación es


indivisible, la debe atribuir por sorteo.

Si varias personas contribuyen a un mismo resultado, se aplica lo que los contribuyentes han convenido y puesto en
conocimiento del promitente por medio fehaciente.

OM
A falta de notificación de convenio unánime, la promitente entrega lo prometido por partes iguales a todos y, si es
indivisible, lo atribuye por sorteo; sin perjuicio de las acciones entre los contribuyentes, las que en todos los casos
se dirimen por amigables componedores.

✓ Vinculo: el promitente queda obligada por esa promesa desde el momento en que llega al conocimiento

.C
del publico
✓ Plazo y caducidad: debe distinguirse si existe o no plazo de mantenimiento de la promesa
✓ Revocación: la promesa sin plazo puede ser retractada en todo tiempo por el prominente. Si tiene plazo,
DD
solo puede ser revocada antes del vencimiento.
✓ Pluralidad de acreedores

CONCURSO PÚBLICO

Este concurso consiste en una contienda entre los postulantes para obtener un premio prometido. La designación
LA

del ganador se efectúa sobre la base de lo dispuesto por el prominente mismo o un jurado evaluador de los
antecedentes de los postulantes e incluso del resultado de una prueba de oposición oral o escrita. La evaluación se
realiza de acuerdo a los objetivos designados en el llamado a concurso.

Naturaleza jurídica
FI

Existen dos etapas: a) la convocatoria a concurso y la presentación y b) la admisión al concurso de los participantes.

Presupuestos del concurso




I. La llamada al concurso debe ser publica


II. La convocatoria debe contener las condiciones sobre la forma de definir el ganador y el premio fijado III.
La fijación de un plazo para la presentación y admisión de los participantes
IV. Puede ser revocado hasta la presentación de los inscriptos a la convocatoria con la misma clase y modo de
publicidad que se usó para ésta

ARTICULO 1807.- Concurso público. La promesa de recompensa al vencedor de un concurso, requiere para su
validez que el anuncio respectivo contenga el plazo de presentación de los interesados y de realización de los
trabajos previstos.

19

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

El dictamen del jurado designado en los anuncios obliga a los interesados. A falta de designación, se entiende que la
adjudicación queda reservada al promitente.

El promitente no puede exigir la cesión de los derechos pecuniarios sobre la obra premiada si esa transmisión no
fue prevista en las bases del concurso.

ARTICULO 1808.- Destinatarios. La promesa referida en el artículo 1807 puede ser efectuada respecto de cualquier
persona o personas determinadas por ciertas calidades que deben ser claramente anunciadas. No pueden
efectuarse llamados que realicen diferencias arbitrarias por raza, sexo, religión, ideología, nacionalidad, opinión
política o gremial, posición económica o social, o basadas en otra discriminación ilegal.

OM
ARTICULO 1809.- Decisión del jurado. El dictamen del jurado obliga a los interesados. Si el jurado decide que todos
o varios de los concursantes tienen el mismo mérito, el premio es distribuido en partes iguales entre los
designados. Si el premio es indivisible, se adjudica por sorteo. El jurado puede declarar desierto cualquiera de los
premios llamados a concurso.

GARANTÍAS UNILATERALES

.C
Las garantías de cumplimiento son aquellas seguridades en las cuales el garante o fiador se obliga, frente a un
ordenante, a dar cumplimiento a la obligación asegurada, ante el solo requerimiento del beneficiario.
DD
Hay dos contratos involucrados: a) el contrato básico, entre el ordenante y el beneficiario y, b) la garantía o
contrato de crédito, convenida entre el ordenante y el garante, que se traduce en una declaración unilateral de
este frente al beneficiario a cambio de una comisión variables según el monto afianzado, riesgo y tiempo de
mantenimiento de la seguridad conferida.

ARTICULO 1810.- Garantías unilaterales. Constituyen una declaración unilateral de voluntad y están regidas por las
LA

disposiciones de este Capítulo las llamadas “garantías de cumplimiento a primera demanda”, “a primer
requerimiento” y aquellas en que de cualquier otra manera se establece que el emisor garantiza el cumplimiento
de las obligaciones de otro y se obliga a pagarlas, o a pagar una suma de dinero u otra prestación determinada,
independientemente de las excepciones o defensas que el ordenante pueda tener, aunque mantenga el derecho de
repetición contra el beneficiario, el ordenante o ambos.
FI

El pago faculta a la promoción de las acciones recursorias correspondientes.

En caso de fraude o abuso manifiestos del beneficiario que surjan de prueba instrumental u otra de fácil y rápido


examen, el garante o el ordenante puede requerir que el juez fije una caución adecuada que el beneficiario debe
satisfacer antes del cobro.

Sujetos facultados

ARTICULO 1811.- Sujetos. Pueden emitir esta clase de garantías:

a) las personas públicas;

b) las personas jurídicas privadas en las que sus socios, fundadores o integrantes no responden ilimitadamente;

20

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

c) en cualquier caso, las entidades financieras y compañías de seguros, y los importadores y exportadores por
operaciones de comercio exterior, sean o no parte directa en ellas.

Forma de otorgamiento

ARTICULO 1812.- Forma. Las garantías previstas en esta Sección deben constar en instrumento público o privado.

Si son otorgadas por entidades financieras o compañías de seguros, pueden asumirse también en cualquier clase de
instrumento particular.

OM
Transmisibilidad

Posibilidad de ceder o transferir este contrato de garantía de cumplimiento a primera demanda:

a) Antes de ocurrido el hecho o vencido el plazo contractual que habilita el reclamo

.C
b) Después de ocurrido el hecho o vencido el plazo contractual que habilita el reclamo

ARTICULO 1813.- Cesión de garantía. Los derechos del beneficiario emergentes de la garantía no pueden
DD
transmitirse separadamente del contrato o relación con la que la garantía está funcionalmente vinculada, antes de
acaecer el incumplimiento o el plazo que habilita el reclamo contra el emisor, excepto pacto en contrario.

Una vez ocurrido el hecho o vencido el plazo que habilita ese reclamo, los derechos del beneficiario pueden ser
cedidos independientemente de cualquier otra relación. Sin perjuicio de ello, el cesionario queda vinculado a las
LA

eventuales acciones de repetición que puedan corresponder contra el beneficiario según la garantía.

Irrevocabilidad

ARTICULO 1814.- Irrevocabilidad. La garantía unilateral es irrevocable a menos que se disponga en el acto de su
FI

creación que es revocable.

UNIDAD IV: CLASIFICACION DE LAS OBLIGACIONES




21

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

1. Obligaciones de dar: tienen en común el tipo de prestación, objeto de la misma: la entrega de una

OM
cosa (determinada o no), que es un bien material susceptible de valor económico.

▪ Obligación de dar cosa cierta: la cosa esta determinada al momento de la obligación (desde el inicio). Con
aquellas cuya prestación consiste en la entrega de una cosa no fungible, mueble o inmueble, determinada

.C
en su individualidad desde el origen de la obligación. Finalidades:

a) Para transferir derechos reales


DD
b) Para restituir
c) Para otorgar le uso y goce

Disposiciones generales
LA

Deberes del deudor

ARTÍCULO 746.- Efectos. El deudor de una cosa cierta está obligado a conservarla en el mismo estado en que se
encontraba cuando contrajo la obligación, y entregarla con sus accesorios, aunque hayan sido momentáneamente
separados de ella.
FI

Obligación de conservación: se debe cumplir exactamente con lo pactado. El fin es que las cosas no se dañen y que
la obligación sea de resultado (se compromete a obtener ese fin).

Causa ajena: implica que se rompe el nexo de causalidad por una razón externa al deudor.


Tanto el que entrega como el que recibe la cosa tiene el derecho a inspeccionarla al momento de la entrega para
descubrir la posible existencia de defectos o calidad inadecuada de la cosa. El deber de informar al consumidor a
través de guías o instructivos en idioma nacional, sobre la instalación, características y mantenimiento de la cosa,
aunque sea de origen extranjero. M

ARTÍCULO 747.- Entrega. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir la inspección de la cosa en el acto de su
entrega. La recepción de la cosa por el acreedor hace presumir la inexistencia de vicios aparentes y la calidad
adecuada de la cosa, sin perjuicio de lo dispuesto sobre la obligación de saneamiento en la Sección 4ª, Capítulo 9,
Título II del Libro Tercero.

22

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Obligación de entregar la cosa con sus accesorios. Impone una carga que perjudica al que no la hace valer.

ARTICULO 748.- Entrega de cosa mueble cerrada o bajo cubierta. Cuando se entrega una cosa mueble bajo cubierta
y sin inspeccionar al tiempo de la tradición, el acreedor tiene un plazo de caducidad de tres días desde la recepción
para reclamar por defectos de cantidad, calidad o vicios aparentes.

ARTICULO 749.- Obligación de dar cosas ciertas para transferir el uso o la tenencia. Remisión. Cuando la obligación
de dar una cosa determinada tenga por objeto transferir solamente el uso o la tenencia de ella, se aplican las
normas contenidas en los títulos especiales. Ejemplo: contrato de locación.

OM
Los riegos y ventajas pueden recaer sobre una cosa en general

Riesgos (pérdida o deterioro)

ARTÍCULO 755.- Riesgos de la cosa. El propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o pérdida,

.C
con o sin culpa, se rigen por lo dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimiento.

Abarca tanto los supuestos de perdida como de deterioro total o parcial de la cosa, hayan ocurrido o no por culpa
del deudor.
DD
Cuando se trata de pérdida o deterioro de una cosa dicho axioma cede ante una situación de reproche al obligado
que se traducirá en una sanción civil como es la obligación de reparar el daño causado por daño o deterioro.

La pérdida de la cosa, que deberá probar el acreedor, puede ocurrir:


LA

a) Por desaparición
b) Por ser puesta fuera del comercio o cuando la normativa legal impide que la cosa sea objeto de la
obligación
c) Por destrucción física
d) Cuando no llegue a existir en el futuro
FI

La pérdida de la cosa supo9one la imposibilidad de dar cumplimiento especifico a la obligación, en cambio con el
deterioro físico, ella debe ser afectada parcial e intrínsecamente, modificándola de tal modo que disminuya en
forma evidente o no en su valor económico.


Ventajas (mejoras y frutos)

Las posibles ventajas que pueden incorporar las cosas deben estudiarse con referencia a los frutos producidos, o
mejoras si las hubiere.

ARTÍCULO 751.- Mejoras. Concepto y clases. Mejora es el aumento del valor intrínseco de la cosa. Las mejoras
pueden ser naturales o artificiales. Las artificiales, provenientes de hecho del hombre, se clasifican en necesarias,
útiles y de mero lujo, recreo o suntuarias.

Mejora natural: se refiere a las modificaciones materiales de la cosa que aumentan su valor por acción de la
naturaleza.

23

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Mejora artificial: exige un cambio intrínseco en la materialidad de la cosa debido al quehacer del hombre.

ARTICULO 1934.-Frutos y mejoras. En este Código se entiende por:

a) fruto percibido: el que separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria. Si es fruto civil, se
considera percibido el devengado y cobrado;

b) fruto pendiente: el todavía no percibido. Fruto civil pendiente es el devengado y no cobrado;

OM
c) mejora de mero mantenimiento: la reparación de deterioros menores originados por el uso ordinario de la cosa;

d) mejora necesaria: la reparación cuya realización es indispensable para la conservación de la cosa;

e) mejora útil: la beneficiosa para cualquier sujeto de la relación posesoria;

.C
f) mejora suntuaria: la de mero lujo o recreo o provecho exclusivo para quien la hizo.

ARTÍCULO 233.- Frutos y productos. Frutos son los objetos que un bien produce, de modo renovable, sin que se
altere o disminuya su sustancia.
DD
Frutos naturales son las producciones espontáneas de la naturaleza. Frutos industriales son los que se producen
por la industria del hombre o la cultura de la tierra.

Frutos civiles son las rentas que la cosa produce. Las remuneraciones del trabajo se asimilan a los frutos civiles.
LA

Obligaciones de dar cosa cierta para constituir derechos reales


La tradición traslativa del dominio

ARTÍCULO 750.- Tradición. El acreedor no adquiere ningún derecho real sobre la cosa antes de la tradición, excepto
FI

disposición legal en contrario.

Sistemas:

- Romano: solo tradición




- Francés: entre partes = consentimiento

- Germánico: inscripción registral


- Argentino: sistema registral y entrega de la cosa.

En nuestro derecho la tradición traslativa de dominio es la entrega material de la cosa y una de las condiciones a
cumplir para que se considere perfeccionada la transferencia del mismo, por cuando los contratos carecen por sí
solos de eficacia para transmitir el dominio en tanto se opere dicha tradición. La tradición tiene por finalidad la
transmisión y a la vez para darle publicidad o notoriedad a la misma; con esta entrega, más o menos pública.

24

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligación de dar una cosa cierta para constituir o
transferir derechos reales
Importante: determinar en qué momento se produce la adquisición por el nuevo titular.

Pérdida o deterioro de la cosa

ARTÍCULO 755.- Riesgos de la cosa. El propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o pérdida,
con o sin culpa, se rigen por lo dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimiento.

OM
Mejoras de la cosa

ARTÍCULO 752.- Mejora natural. Efectos. La mejora natural autoriza al deudor a exigir un mayor valor. Si el
acreedor no lo acepta, la obligación queda extinguida, sin responsabilidad para ninguna de las partes.

ARTÍCULO 753.- Mejoras artificiales. El deudor está obligado a realizar las mejoras necesarias, sin derecho a percibir

.C
su valor. No tiene derecho a reclamar indemnización por las mejoras útiles ni por las de mero lujo, recreo o
suntuarias, pero puede retirarlas en tanto no deterioren la cosa.
DD
Frutos de la cosa

ARTÍCULO 754.- Frutos. Hasta el día de la tradición los frutos percibidos le pertenecen al deudor; a partir de esa
fecha, los frutos devengados y los no percibidos le corresponden al acreedor.
LA

Impuestos

A cargo del deudor hasta el momento de la entrega de la cosa

Los riesgos y ventajas cuando se trata de una obligación de dar una cosa cierta para restituir a su
FI

dueño
ARTÍCULO 759.- Regla general. En la obligación de dar para restituir, el deudor debe entregar la cosa al acreedor,
quien por su parte puede exigirla.


Si quien debe restituir se obligó a entregar la cosa a más de un acreedor, el deudor debe entregarla al dueño, previa
citación fehaciente a los otros que la hayan pretendido.

El deudor es de buena fe cuando “no conoce ni puede conocer que carece de derecho, es decir cuando por un error
de hecho esencial y excusable está persuadido de su legitimidad”.

Pérdida o deterioro de la cosa

El propietario soporta los riesgos de la cosa. Los casos de deterioro o pérdida, con o sin culpa, se rigen por lo
dispuesto sobre la imposibilidad de cumplimiento.

25

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Mejoras de la cosa

a) Las mejoras naturales producidas durante la pendencia de la obligación aprovechan al acreedor que es su
dueño
b) Las mejoras necesarias deben ser abonadas por el dueño, para evitar su enriquecimiento injusto
c) Las mejoras útiles solo pueden ser abonadas solo hasta el mayor valor adquirido por la cosa
d) Las mejoras voluntarias o suntuarias no se le reconocen al obligado, aunque sea de buena fe

OM
Frutos de la cosa

El poseedor de buena fe hace suyos los frutos percibidos y los naturales devengados no percibidos. El de mala fe
debe restituir los percibidos y los que por su culpa deja de percibir. Sea de buena o mala fe, debe restituir los
productos que haya obtenido de la cosa.

Los frutos pendientes corresponden a quien tiene derecho a la restitución de la cosa.

.C
Conflicto entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligación tiene por finalidad transmitir
o constituir derechos reales
DD
Involucra la situación de aquellas personas a quienes se les prometió en forma sucesiva la transferencia de una cosa
y que, como se comprende no podrá cumplir con todos ellos.

ARTÍCULO 756.- Concurrencia de varios acreedores. Bienes inmuebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa
inmueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:
LA

a) el que tiene emplazamiento registral y tradición;

b) el que ha recibido la tradición;


FI

c) el que tiene emplazamiento registral precedente;

d) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.




ARTÍCULO 757.- Concurrencia de varios acreedores. Bienes muebles. Si varios acreedores reclaman la misma cosa
mueble prometida por el deudor, son todos de buena fe y a título oneroso, tiene mejor derecho:

a) el que tiene emplazamiento registral precedente, si se trata de bienes muebles registrables;

b) el que ha recibido la tradición, si fuese no registrable;

c) en los demás supuestos, el que tiene título de fecha cierta anterior.

26

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 758.- Acreedor frustrado. El acreedor de buena fe que resulta frustrado en su derecho, conserva su
acción contra el deudor para reclamar los daños y perjuicios sufridos.

Para los terceros que pese a su buena fe resultaron frustrados en su derecho a obtener la cosa sea mueble o
inmueble les queda solo la posibilidad de hacer valer la responsabilidad del deudor mediante el reclamo de la
reparación de los daños y perjuicios sufridos por su incumplimiento.

Conflicto entre varios acreedores que reclaman la misma cosa cuando la obligación tiene por finalidad de
restituirla a su dueño

OM
ARTÍCULO 760.- Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes no registrables. Con relación a terceros,
cuando la obligación de dar cosas ciertas tiene por fin restituirlas a su dueño, si la cosa es mueble no registrable y el
deudor hace, a título oneroso, tradición de ella a otro por transferencia o constitución de prenda, el acreedor no
tiene derecho contra los poseedores de buena fe, sino solamente cuando la cosa le fue robada o se ha perdido. En
todos los casos lo tiene contra los poseedores de mala fe.

.C
ARTÍCULO 761.- Entrega de la cosa a quien no es propietario. Bienes registrables. Si la cosa es inmueble o mueble
registrable, el acreedor tiene acción real contra terceros que sobre ella aparentemente adquirieron derechos
reales, o que la tengan en su posesión por cualquier contrato hecho con el deudor.
DD
2. Obligaciones de genero
Son aquellas que tienen por objeto una cosa incierta que inicialmente no está determinada individualmente sino
LA

por su pertenencia a algún género, es decir, a un conjunto o pluralidad de componentes con características
comunes y propias y que también consta de una cantidad.

Requieren una elección dentro de la generalidad de cosas incluidas en dicho género.


FI

Comprende una categoría de seres u objetos que se aglutinan en base a su similitud y analogía, por lo que la misma
se vuelve virtualmente inagotable e imperecedera.

▪ La elección del objeto




Versa, en principio, sobre una cosa incierta, general y abstracta.

ARTÍCULO 762.- Individualización. La obligación de dar es de género si recae sobre cosas determinadas sólo por su
especie y cantidad.

Las cosas debidas en una obligación de género deben ser individualizadas. La elección corresponde al deudor,
excepto que lo contrario resulte de la convención de las partes. La elección debe recaer sobre cosa de calidad
media, y puede ser hecha mediante manifestación de voluntad expresa o tácita.

La elección corresponde, como acto unilateral, en principio, al deudor y sus herederos. Por su carácter de norma
supletoria, las partes pueden convenir otra cosa.

27

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

El deudor no podría escoger una cosa de la peor calidad de la especia ni el acreedor la de mejor calidad cuando se
hubiere convenido que él la efectúe, por lo tanto, la elección deberá ajustarse de modo equilibrado a lo que
vulgarmente se denomina una cosa de calidad media (ni el peor, ni el mejor). Se trata de una solución justa que
persigue no agravar al deudor ni perjudicar al acreedor y obedece la buena fe entre las partes.

Dos excepciones a la regla de calidad intermedia:

a) Cuando se trata de obligaciones de género limitado


b) Cuando la obligación tiene por objeto cosas de un muestrario o con referencia a una calidad especifica

OM
La elección queda perfeccionada y produce sus efectos propios a la partir de que el destinatario la recibe y toma o
pudo haber tomado conciencia de cuál era la elegida, por quien tenía derecho a hacer la elección. Una vez
reconocida por la otra parte, adquiere carácter definitivo.

El efecto principal que produce la elección de la cosa es convertir la obligación de dar una cosa incierta en la de dar
una cosa cierta y determinada. En caso de pérdida sobrevenida de la cosa (lo que sucede previamente a la

.C
individualización no se pondrá como excusa):

ARTÍCULO 763.- Período anterior a la individualización. A) Antes de la individualización de la cosa debida, el caso
fortuito no libera al deudor. B) Después de hecha la elección, se aplican las reglas sobre la obligación de dar cosas
DD
ciertas.

3. Obligación de dar suma de dinero


LA

Son aquellas cuyo objeto consiste en la entrega de una suma de dinero.

El dinero

El dinero es una unidad ideal de valor creada y autorizada por el Estado, conforma la autoridad que le confiere la
FI

ley, que se concibe en función del valor, el cambio y el pago; es un medio para medir el valor de las cosas, es un
medio de cambio y es un medio de pago cancelatorio de las obligaciones.

El dinero es la moneda emitida por el Estado que puede convertible o fiduciaria y que cumple funciones
económicas y jurídicas.


Es una cosa mueble fungible, consumible y divisible en relación con la unidad ideal de la cual la pieza de dinero es la
expresión múltiplo o submúltiplo. Tiene curso legal y poder cancelatorio irrecusable e inexcusable y curso forzoso e
inconvertible.

Desde el punto de vista jurídico, el dinero es un instrumento de pago por que el Estado a través de una imposición
legal exige aceptar el dinero como medio inexcusable de pago con poder liberatorio para el deudor, lo que se
denomina vulgarmente curso forzoso.

28

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

La obligación dineraria

▪ Nominalismo: rige el principio de identidad según el cual “si me obligue a pagar una cantidad cumplo
pagando esa misma cantidad, prescindiendo de las fluctuaciones que cambien el valor de esa moneda. ▪
Valorismo: impone la distinción en materia dineraria entre deudas dinerarias y deudas de valor.

Deuda dineraria en moneda nacional y en moneda extranjera

ARTÍCULO 765.- Concepto. La obligación es de dar dinero si el deudor debe cierta cantidad de moneda,

OM
determinada o determinable, al momento de constitución de la obligación. Si por el acto por el que se ha
constituido la obligación, se estipuló dar moneda que no sea de curso legal en la República, la obligación debe
considerarse como de dar cantidades de cosas y el deudor puede liberarse dando el equivalente en moneda de
curso legal.

ARTÍCULO 766.- Obligación del deudor. El deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie
designada.

.C
Deudas de valor

En las obligaciones de valor no se aprecia la moneda como objeto de la deuda sino como medio para restaurar en el
DD
patrimonio del acreedor el valor al cual está obligado el deudor por eso se destacan por su finalidad
compensatoria, restitutoria y resarcitoria.

Cláusulas de estabilización de deudas

Se denominan cláusulas de estabilización aquellas disposiciones convenidas entre acreedor y deudor que tienen
LA

por objeto el periódico ajuste o revalorización de las obligaciones dinerarias.

Intereses

Son los aumentos de dinero que devengan las sumas de dinero accesoriamente a través del tiempo en forma
FI

periódica y que debe satisfacer el deudor por el empleo en beneficio propio, de dicha suma o como indemnización
por el retardo en el deber de restituirlo.

Sus principales caracteres: su pecuniariedad, porcentualidad, periodicidad y accesoriedad.




Clases de tasas:

a) Activa: es la que cobran los bancos o prestamistas por sus operaciones de préstamos de dinero

b) Pasiva: es la que pagan los bancos a sus inversores por los depósitos o colocaciones de dinero.

Componentes que integran la tasa de interés:

I. Tasa de depreciación de la moneda comprometida


II. La tasa de riesgo

29

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

La tasa de interés puro que cubre el costo financiero, los gastos administrativos, la carga impositiva y la
ganancia razonable.

Clases de interés:

▪ Legales
▪ Voluntarios o convencionales
▪ Judiciales

OM
Intereses compensatorios

Es el costo o precio por la privación o por el uso del capital ajeno cuando expresamente se disponga, legal o
convencionalmente.

ARTÍCULO 767.- Intereses compensatorios. La obligación puede llevar intereses y son válidos los que se han
convenido entre el deudor y el acreedor, como también la tasa fijada para su liquidación. Si no fue acordada por las

.C
partes, ni por las leyes, ni resulta de los usos, la tasa de interés compensatorio puede ser fijada por los jueces.
DD
Intereses moratorios

Representa el daño atribuible a la mora en las deudas ciertas de dinero, es una forma de indemnización abstracta y
tarifada que debe pagar el deudor moroso como reparación del daño causado por el cumplimiento tardío.

Son de carácter legal puesto que es la ley la que sanciona su procedencia y no los priva de ese carácter el hecho de
LA

que los interesados puedan fijar la tasa aplicable.

ARTÍCULO 768.- Intereses moratorios. A partir de su mora el deudor debe los intereses correspondientes. La tasa se
determina:
FI

a) por lo que acuerden las partes; (hay autonomía de la voluntad)

b) por lo que dispongan las leyes especiales;


III.


c) en subsidio, por tasas que se fijen según las reglamentaciones del Banco Central.

ARTÍCULO 769.- Intereses punitorios. Los intereses punitorios convencionales se rigen por las normas que regulan
la cláusula penal.

30

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

El interés y la usura

En el examen judicial sobre la legitimidad de dicha tasa deberá tenerse en cuenta que la misma debe absorber
tanto la depreciación monetaria como el interés puro, factor de riesgo y los demás componentes analizados, no
obstante, no puede llegar a configurar una abusiva explotación (usura) de la situación del deudor.

ARTÍCULO 771.- Facultades judiciales. Los jueces pueden reducir los intereses cuando la tasa fijada o el resultado
que provoque la capitalización de intereses excede, sin justificación y desproporcionadamente, el costo medio del
dinero para deudores y operaciones similares en el lugar donde se contrajo la obligación.

OM
Los intereses pagados en exceso se imputan al capital y, una vez extinguido éste, pueden ser repetidos.

ARTÍCULO 772.- Cuantificación de un valor. Si la deuda consiste en cierto valor, el monto resultante debe referirse
al valor real al momento que corresponda tomar en cuenta para la evaluación de la deuda. Puede ser expresada en
una moneda sin curso legal que sea usada habitualmente en el tráfico. Una vez que el valor es cuantificado en
dinero se aplican las disposiciones de esta Sección.

.C
Curso de los intereses, extinción

El crédito de los intereses nace gradual, paulatino y sucesivamente, se va devengando en forma regular y continúa
DD
a través del tiempo desde que comienza su cómputo, que varía según la clase de interés, hasta su extinción.

En cada una de las especies examinadas, la iniciación del curso de los intereses dependerá d3e diferentes
circunstancias. El crédito de intereses prescribe a los 2 años.

Anatocismo
LA

El anatocismo consiste en la capitalización continua de intereses devengados durante la pendencia de una


obligación, antes de que esta se torne exigible; es la acumulación periódica de intereses de capital.

ARTÍCULO 770.- Anatocismo. No se deben intereses de los intereses, excepto que:


FI

a) una cláusula expresa autorice la acumulación de los intereses al capital con una periodicidad no inferior a seis
meses; (por acuerdo, expreso entre acreedor y deudor anterior o posterior al vencimiento de los intereses)


b) la obligación se demande judicialmente; en este caso, la acumulación opera desde la fecha de la notificación de
la demanda; (cuando media litigio entre acreedor y deudor y este es condenado al pago de capital más intereses)

c) la obligación se liquide judicialmente; en este caso, la capitalización se produce desde que el juez manda pagar la
suma resultante y el deudor es moroso en hacerlo; (cuando existe una planilla de liquidación de capital,
intereses y costas, judicialmente aprobada)

d) otras disposiciones legales prevean la acumulación. (cuando una disposición legal disponga la acumulación)

Estos supuestos de extensión no pueden ser interpretados extensivamente.

31

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

En las obligaciones dinerarias, como principio general, los intereses moratorios agotan la responsabilidad del
deudor, no pudiendo el acreedor pretender el resarcimiento del daño adicional que hubiere sufrido, salvo cuando
medie convención que autorice ese computo del daño mayor, cuando la ley lo establece o en la hipótesis de que el

4. Obligación de hacer y de no hacer

OM
OBLIGACIONES DE HACER

Tienen por objeto una prestación que consiste en una actividad personal, un hecho positivo del deudor, que puede
ser la prestación de un servicio o la ejecución de una obra.

Se admite la posibilidad de exigir la ejecución directa, dicha potestad del acreedor no procede, como tal, cuando es
necesario emplear violencia física sobre la persona del deudor.

.C
La persona del deudor puede revestir esencial importancia, sobre todo, cuando se ha constituido la obligación
teniendo en mira sus aptitudes o cualidades personales.
DD
ARTÍCULO 773.- Concepto. La obligación de hacer es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o
en la realización de un hecho, en el tiempo, lugar y modo acordados por las partes.

El objeto está determinado por cosa propiamente dicha. La efectivización tiene que ver con el tiempo, lugar y
modo.
LA

Clases de prestaciones de hacer

ARTÍCULO 774.- Prestación de un servicio. La prestación de un servicio puede consistir:


FI

a) en realizar cierta actividad, con la diligencia apropiada, independientemente de su éxito. Las cláusulas que
comprometen a los buenos oficios, o a aplicar los mejores esfuerzos están comprendidas en este inciso; (De medio)


b) en procurar al acreedor cierto resultado concreto, con independencia de su eficacia; (De resultado)

deudor actúe con dolo contractual.


c) en procurar al acreedor el resultado eficaz prometido. La cláusula llave en mano o producto en mano está
comprendida en este inciso. (De resultado)

Si el resultado de la actividad del deudor consiste en una cosa, para su entrega se aplican las reglas de las
obligaciones de dar cosas ciertas para constituir derechos reales.

32

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Con relación a la posibilidad de ser ejecutadas por un tercero diferente del deudor, pueden ser subrogables o
fungibles, o no fungibles. Para determinar si la prestación es o no fungible es necesario ajustarse a lo que las partes
hayan convenido.

Cumplimiento especifico de la obligación

ARTÍCULO 775.- Realización de un hecho. El obligado a realizar un hecho debe cumplirlo en tiempo y modo
acordes con la intención de las partes o con la índole de la obligación. Si lo hace de otra manera, la prestación se
tiene por incumplida, y el acreedor puede exigir la destrucción de lo mal hecho, siempre que tal exigencia no sea

OM
abusiva.

a) Tiempo: en defecto de fijación por las partes, serán los jueces los que deberán fijarlo.
b) Modo: habrá que estar a la intención de las partes.

Sanción por cumplimiento defectuoso

.C
Cuando el cumplimiento no sea del modo en que fuese la intención de las partes que el hecho se ejecutara y, a
consecuencia de esto, resultaren fallos importantes y graves, se generan dos consecuencias importantes:

1. la obra defectuosa se tendrá por no hecha y no generará obligación reciproca para el acreedor
DD
2. la modificación o destrucción de lo que hubiese sido hecho en forma defectuosa, y si lo requiere, se haga de
nuevo o demandar al deudor el resarcimiento de los daños causados.
LA

ARTÍCULO 776.- Incorporación de terceros. La prestación puede ser ejecutada por persona distinta del deudor, a no
ser que, de la convención, de la naturaleza de la obligación o de las circunstancias resulte que éste fue elegido por
sus cualidades para realizarla personalmente. Esta elección se presume en los contratos que suponen una
confianza especial.
FI

Incumplimiento de la obligación

Cuando mediare negativa del deudor a cumplir espontáneamente el hecho debido y el acreedor conserve interés
en el cumplimiento tardío, tendrá ante sí diferentes caminos a seguir:


ARTÍCULO 777.- Ejecución forzada. El incumplimiento imputable de la prestación le da derecho al acreedor a:

a) exigir el cumplimiento específico; (cuando fuera indispensable la actuación del propio deudor)

b) hacerlo cumplir por terceros a costa del deudor;

c) reclamar los daños y perjuicios. (el acreedor puede solicitar la indemnización de los daños y perjuicios
emergentes del mismo)

33

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Imposibilidad de cumplimiento

En caso de que el hecho de la prestación resultare materialmente imposible, se hará necesario efectuar la siguiente
distinción:

a) Imposibilidad existente al momento de contraerse la obligación: no nacerá como tal.


b) Sobrevenida sin culpa del deudor o por culpa de deudor en mora: arts. 965 y 966.
c) Culpa del acreedor o cuando ya estuviese constituido en mora: reparar daños y perjuicios.

OM
Obligación de escriturar

En materia de adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles:

ARTICULO 1017.- Escritura pública. Deben ser otorgados por escritura pública:

a) los contratos que tienen por objeto la adquisición, modificación o extinción de derechos reales sobre inmuebles.

.C
Quedan exceptuados los casos en que el acto es realizado mediante subasta proveniente de ejecución judicial o
administrativa.

Jurídicamente, la obligación de escriturar es una obligación de hacer, de indivisibilidad impropia que pesa sobre
DD
ambas partes.

OBLIGACIONES DE NO HACER

Son aquellas cuya prestación consiste en un hecho negativo, una omisión o abstención del deudor de un acto licito,
que eventualmente hubiera podido hacer si no se lo prohibiera esta misma.
LA

ARTÍCULO 778.- Obligación de no hacer. Es aquella que tiene por objeto una abstención del deudor o tolerar una
actividad ajena. Su incumplimiento imputable permite reclamar la destrucción física de lo hecho, y los daños y
perjuicios.

Clases de abstenciones
FI

a) Una obligación cuya prestación consista en abstenerse de realizar actos materiales


b) Obligaciones que se traducen en una pura abstención
c) Obligaciones de cumplimiento instantáneo, de carácter permanente o simplemente periódicas


Cumplimiento de la abstención

Deberá subsistir durante el tiempo y del modo que las partes entendieron de buena fe al convenirla. Se debe
recurrir a la fijación judicial, por aplicación de los principios de leyes análogas.

La duración no puede ser excesiva, indefinida o perpetua por la misma razón que no puede ser la restricción o
recorte de la libertad individual que la obligación supone para el deudor.

Si el acto que forma el objeto de la abstención prometida es ilícito, no habría obligación valida.

34

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Efectos del incumplimiento

En caso de incumplimiento, total o parcial, imputable del deudor, realizando el hecho prohibido, se produce la
mora automática por la sola realización del hecho prohibido si este fuera de cumplimiento instantáneo, en cuyo
caso el acreedor deberá probar el incumplimiento.

La destrucción o remoción puede efectuarla el acreedor por sí mismo o por un tercero con previa autorización
estatal.

OM
5. Obligaciones de sujeto plural o compuesto
Son aquellas que presentan más de una prestación debida integrando el objeto obligacional, no obstante, la
singularidad o pluralidad del objeto es perfectamente independiente de la determinación o indeterminación del
mismo.

Clases:

.C
a) De objeto plural conjunto: exige el cumplimiento de todas las prestaciones debidas y donde la
imposibilidad o nulidad de una prestación no afecta a las otras
b) De objeto plural disyunto: en las que el sujeto obligado cancela el crédito realizando o entregando una de
DD
entre todas las prestaciones debidas. Pueden ser alternativas o facultativas.

OBLIGACIONES ALTERNATIVAS

ARTÍCULO 779.- Concepto. La obligación alternativa tiene por objeto una prestación entre varias que son
independientes y distintas entre sí. El deudor está obligado a cumplir una sola de ellas.
LA

La postura clásica postula un solo vinculo que comprende inicialmente varias prestaciones y una vez hecha la
elección de una de ellas se extinguen las otras opciones.

Caracteres
FI

1) En una primera fase de incertidumbre provisoria, se deben inicialmente in obligatione varias prestaciones en un
pie de igualdad, que además de independientes, son específicas, distintas y pueden ser homogéneas.

2) La indeterminación e incertidumbre de las prestaciones se extiende hasta la elección que la puede efectuar el


deudor, un acreedor o un tercero

3) Pese a la pluralidad de prestaciones u objeto debido, el objeto del pago es único

4) Como la obligación es una sola también es única su fuente y el vínculo que une al acreedor y deudor

Elección de la prestación

La elección de la prestación, como declaración unilateral recepticia, expresa o tácita, en principio es una facultad
reservada al deudor que es quien debe ejecutarla entre las comprendidas en el objeto de la obligación.

35

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 780.- Elección. Sujetos. Efectos. Excepto estipulación en contrario, la facultad de elegir corresponde al
deudor. La opción que corresponde a varias personas requiere unanimidad. Si la parte a quien corresponde la
elección no se pronuncia oportunamente, la facultad de opción pasa a la otra. Si esa facultad se ha deferido a un
tercero y éste no opta en el plazo fijado, corresponde al deudor designar el objeto del pago.

En las obligaciones periódicas, la elección realizada una vez no implica renuncia a la facultad de optar en lo
sucesivo.

La elección es irrevocable desde que se la comunica a la otra parte o desde que el deudor ejecuta alguna de las
prestaciones, aunque sea parcialmente.

OM
Una vez realizada, la prestación escogida se considera única desde su origen, y se aplican las reglas de las
obligaciones de dar, de hacer o de no hacer, según corresponda.

Efectos de la elección

La prestación elegida se constituye en la única idónea para el pago; la obligación de sujeto plural se convierte en

.C
una de objeto singular, de dar una cosa determinada y que, como tal, en caso de incumplimiento, puede ser
demandada judicialmente.

Riesgos y ventajas de las alternativas regulares


DD
ARTICULO 781.- Obligación alternativa regular. En los casos en que la elección corresponde al deudor y la
alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas:

a) sí una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o
atribuibles a la responsabilidad del deudor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene de
LA

causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a optar entre dar por cumplida su
obligación; o cumplir la prestación que todavía es posible y reclamar los daños y perjuicios emergentes de la mayor
onerosidad que le cause el pago realizado, con relación al que resultó imposible;

b) si todas las prestaciones resultan imposibles, y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en


FI

esta última, excepto si la imposibilidad de alguna de ellas obedece a causas que comprometen la responsabilidad
del acreedor; en este caso, el deudor tiene derecho a elegir con cuál queda liberado;

c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, y la
imposibilidad es simultánea, se libera entregando el valor de cualquiera de ella; si lo son por causas atribuibles a la


responsabilidad del acreedor, el deudor tiene derecho a dar por cumplida su obligación con una y reclamar los
daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le ocasione el pago realizado, con relación al que
resultó imposible;

d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la
obligación se extingue.

Riesgos y ventajas en las alternativas irregulares

ARTÍCULO 782.- Obligación alternativa irregular. En los casos en que la elección corresponde al acreedor y la
alternativa se da entre dos prestaciones, se aplican las siguientes reglas:

36

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

a) sí una de las prestaciones resulta imposible por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, o
atribuibles a la responsabilidad del acreedor, la obligación se concentra en la restante; si la imposibilidad proviene
de causas atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a optar entre reclamar la
prestación que es posible, o el valor de la que resulta imposible;

b) si todas las prestaciones resultan imposibles y la imposibilidad es sucesiva, la obligación se concentra en la


última, excepto que la imposibilidad de la primera obedezca a causas que comprometan la responsabilidad del
deudor; en este caso el acreedor tiene derecho a reclamar el valor de cualquiera de las prestaciones;

c) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas atribuibles a la responsabilidad del acreedor, y la

OM
imposibilidad es simultánea, el acreedor tiene derecho a elegir con cuál de ellas queda satisfecho, y debe al deudor
los daños y perjuicios emergentes de la mayor onerosidad que le reporte el pago realizado; si lo son por causas
atribuibles a la responsabilidad del deudor, el acreedor tiene derecho a elegir con el valor de cuál de ellas queda
satisfecho;

d) si todas las prestaciones resultan imposibles por causas ajenas a la responsabilidad de las partes, la

.C
obligación se extingue.

Riesgos y ventajas en las alternativas a elección por un tercero

ARTÍCULO 783.- Elección por un tercero. Las opciones conferidas al deudor y al acreedor en los artículos 781 y 782
DD
también pueden ser ejercidas, a favor de aquéllos, por un tercero a quien le haya sido encargada la elección.

OBLIGACIONES DE GÉNERO LIMITADO


LA

Son aquellas obligaciones alternativas que tienen por objeto la entrega de una cosa incierta, determinada entre un
numero de cosas ciertas de la misma especia. La obligación de género limitado es susceptible de extinción (porque
hay pocas). Estas obligaciones tienen equivalencias, pero pocas.

ARTÍCULO 785.- Obligaciones de género limitado. Las disposiciones de esta Sección se aplican a las obligaciones en
FI

las que el deudor debe entregar una cosa incierta pero comprendida dentro de un número de cosas ciertas de la
misma especie.


OBLIGACIONES FACULTATIVAS

Son aquellas que teniendo por objeto una sola y misma prestación le confieren, al deudor la facultad de sustituir
esa prestación por otra previamente designada en el titulo y obtener así su liberación.

ARTÍCULO 786.- Concepto. La obligación facultativa tiene una prestación principal y otra accesoria. El acreedor solo
puede exigir la principal, pero el deudor puede liberarse cumpliendo la accesoria. El deudor dispone hasta el
momento del pago para ejercitar la facultad de optar.

La obligación principal puede abarcar tanto las prestaciones de dar, hacer, como las de no hacer y a su vez la
facultad de sustituir puede presentarse como otra prestación que también puede ser de dar, hacer o no hacer.

37

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Se caracterizan por el derecho potestativo del deudor de optar por la prestación accesoria o la subsidiaria.

Efectos

ARTÍCULO 787.- Extinción. La obligación facultativa se extingue si la prestación principal resulta imposible, sin
perjuicio de la responsabilidad que pueda corresponder.

ARTÍCULO 788.- Caso de duda. En caso de duda respecto a si la obligación es alternativa o facultativa, se la tiene
por alternativa.

OM
ARTÍCULO 789.- Opción entre modalidades y circunstancias. Si en la obligación se autoriza la opción respecto de sus
modalidades o circunstancias, se aplican las reglas precedentes.

La opción de cumplir con la facultativa es propia y exclusiva del deudor, pero no obsta a que llegue a un acuerdo
con el acreedor.

.C
6. Obligaciones divisibles e indivisibles

➢ Obligación de dar suma de dinero: divisible


DD
➢ Obligación de dar cosa cierta: indivisible
➢ Obligación de hacer: por regla son indivisibles, excepto caso en contrario
➢ Obligación de no hacer: son siempre indivisibles
➢ Obligación alternativa: pactado por las partes
➢ Obligación accesoria: depende de la principal
LA

Pluralidad de sujeto: se van a crear tantas obligaciones como sujetos pasivos o activos haya y serán individuales
unas de otras.

Obligaciones divisibles
FI

No solo se debe tener en cuenta si el objeto es divisible o indivisible, también se debe ver y diferenciar el
contenido, es decir, el actuar del deudor para liberarse. Al dividir el objeto, luego debe ser igual a la inicial cuando
se une, debe ser materialmente fraccionable. Tampoco debe resultar antieconómica la división del objeto.


ARTÍCULO 805.- Concepto. Obligación divisible es la que tiene por objeto prestaciones susceptibles de
cumplimiento parcial.

▪ PRESTACIONES DIVISIBLES (de dar y hacer)

ARTÍCULO 806.- Requisitos. La prestación jurídicamente divisible exige la concurrencia de los siguientes requisitos:

a) ser materialmente fraccionable, de modo que cada una de sus partes tenga la misma calidad del todo;

38

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

b) no quedar afectado significativamente el valor del objeto, ni ser antieconómico su uso y goce, por efecto de la
división.

De las exigencias impuestas podemos concluir que:

a) Las obligaciones de dar son divisibles cuando tienen por objeto la entrega de una suma de dinero
b) Las obligaciones de hacer gozan de divisibilidad si han sido convenidas por unidad de medida y el deudor
tiene derecho a la liberación parcial

OM
c) Las obligaciones de no hacer no gozan de divisibilidad

ARTÍCULO 807.- Deudor y acreedor singulares. Si solo hay un deudor y un acreedor, la prestación debe ser
cumplida por entero, aunque su objeto sea divisible.
Cada una de las partes equivale a una prestación diversa e independiente. Los acreedores tienen derecho a su
cuota y los deudores no responden por la insolvencia de los demás.

.C
▪ PRESTACIONES INDIVISIBLES (de dar y hacer)

ARTÍCULO 813.- Concepto. Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.
DD
ARTÍCULO 814.- Casos de indivisibilidad. Hay indivisibilidad:

a) si la prestación no puede ser materialmente dividida;

b) si la indivisibilidad es convenida; en caso de duda sobre si se convino que la obligación sea indivisible o solidaria,
LA

se considera solidaria;

c) si lo dispone la ley.
FI

ARTÍCULO 815.- Prestaciones indivisibles. Se consideran indivisibles las prestaciones correspondientes a las
obligaciones:

a) de dar una cosa cierta;




b) de hacer, excepto si han sido convenidas por unidad de medida y el deudor tiene derecho a la liberación parcial;

c) de no hacer;

d) accesorias, si la principal es indivisible.

OBLIGACIONES DIVISIBLES

39

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 808.- Principio de división. Si la obligación divisible tiene más de un acreedor o más de un deudor, se
debe fraccionar en tantos créditos o deudas iguales, como acreedores o deudores haya, siempre que el título
constitutivo no determine proporciones distintas.

Efectos de la divisibilidad

Los créditos divididos se convierten en independientes.

Exigibilidad; cuota parte

OM
Siendo el objeto de la obligación una prestación divisible, cada uno de los acreedores solo puede demandar su
parte en el crédito, se aplica la regla concursu partes fiunt “Los acreedores tienen derecho a su cuota...”

Pago

Cada uno de los deudores solo está obligado a pagar su parte en el crédito, aunque excepcionalmente:

.C
ARTÍCULO 809.- Límite de la divisibilidad. La divisibilidad de la obligación no puede invocarse por el codeudor a cuyo
cargo se deja el pago de toda la deuda.
DD
ARTICULO 810.- Derecho al reintegro. En los casos en que el deudor paga más de su parte en la deuda:

a) si lo hace sabiendo que en la demasía paga una deuda ajena, se aplican las reglas de la subrogación por ejecución
de la prestación por un tercero;
LA

b) si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o porque el acreedor ya percibió la demasía, se aplican las
reglas del pago indebido.

Insolvencia
FI

“Los deudores no responden por la insolvencia de los demás”

Prescripción


Cuando se produjere una suspensión o una interrupción de la prescripción solo se beneficiará el o los acreedores
involucrados, pero no se propaga al resto.

Mora, culpa y clausula penal

La constitución en mora solo afecta al incumplidor y asimismo la culpa que impide el incumplimiento de su parte de
la obligación de uno de los deudores es de su responsabilidad personal.

Modos extintivos supletorios del pago

En razón de la pluralidad de prestaciones independientes que funcionan en esta especie, la novación,


compensación, remisión o transacción realizada por alguno de los deudores con el acreedor o por alguno de los

40

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

acreedores con el deudor no propaga ni extiende sus efectos a los que no participaron de esos modos extintivos.
Cada acreedor solo puede renunciar a la parte que le corresponde en el crédito.

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre si

Ello obedece a que están regidas por dos principios: el del fraccionamiento de la prestación debida y el de la
autonomía de los vínculos que convierte en poco menos que imposible la posibilidad de que algún acreedor cobre
de más.

▪ Casos en que el deudor paga más de su parte en la deuda

OM
a) si lo hace sabiendo que en la demasía paga una deuda ajena, se aplican las reglas de la subrogación por
ejecución de la prestación por un tercero;

b) si lo hace sin causa, porque cree ser deudor del todo, o porque el acreedor ya percibió la demasía, se
aplican las reglas del pago indebido.

.C
Algún acreedor cobro o percibió de mas
DD
ARTÍCULO 811.- Participación. La participación entre los acreedores de lo que uno de ellos percibe de más se
determina conforme a lo dispuesto por el artículo 841.

ARTÍCULO 812.- Caso de solidaridad. Si la obligación divisible es además solidaria, se aplican las reglas de las
LA

obligaciones solidarias, y la solidaridad activa o pasiva, según corresponda.

OBLIGACIONES INDIVISIBLES
FI

Son aquellas que por sus características solo pueden ser cumplidas por entero.

ARTÍCULO 813.- Concepto. Son indivisibles las obligaciones no susceptibles de cumplimiento parcial.


Pactado por las partes


Surge de la ley
Materialmente indivisible

Efectos de la indivisibilidad

Determina el carácter común del crédito que a su vez trae una consecuencia no exenta de complicación: la
propagación de efectos entre los consorcistas, fundada en el propio cumplimiento y la naturaleza de la prestación.

41

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Exigibilidad

Se produce una concentración de los efectos del vínculo en cada uno de los integrantes (si son varios acreedores o
deudores).

ARTICULO 816.- Derecho de los acreedores al pago total. Cada uno de los acreedores tiene derecho de exigir la
totalidad del pago a cualquiera de los codeudores, o a todos ellos, simultánea o sucesivamente.

Para exigir el cumplimiento no se requiere la actuación conjunta o colectiva de los acreedores.

OM
Si mediare un reclamo judicial y se tratara de una pluralidad pasiva el acreedor puede demandarlos de forma
conjunta o separada y en tal caso todos o cada uno de los deudores debe cumplir por entero la prestación.

Pago

ARTICULO 817.- Derecho a pagar. Cualquiera de los codeudores tiene derecho a pagar la totalidad de la deuda a
cualquiera de los acreedores.

.C
Medios supletorios de pagos

ARTÍCULO 818.- Modos extintivos. La unanimidad de los acreedores es requerida para extinguir el crédito por
DD
transacción, novación, dación en pago y remisión. Igual recaudo exige la cesión del crédito, no así la compensación.

Insolvencia

La insolvencia de unos de los deudores no debiera perjudicar al acreedor que puede exigir de los otros codeudores
el cumplimiento en especie, integro de la prestación.
LA

Mora, culpa y clausula penal

ARTÍCULO 819.- Responsabilidad de cada codeudor. La mora de uno de los deudores o de uno de los acreedores, y
los factores de atribución de responsabilidad de uno u otro, no perjudican a los demás.
FI

Cumplido el plazo expreso cierto y habiendo incumplimiento imputable, las consecuencias de la mora automática
se extienden a todos los integrantes de la obligación por igual.

Principio de personalidad de la culpa: significa que los deudores no son recíprocamente garantes los unos de los


otros y que la atribución de responsabilidad aplicable a uno de ellos no genera responsabilidad en los demás.

Contribución

ARTÍCULO 820.- Contribución. Si uno de los deudores paga la totalidad de la deuda, o repara la totalidad de los
daños, o realiza gastos en interés común, tiene derecho a reclamar a los demás la contribución del valor de lo que
ha invertido en interés de ellos, con los alcances que determina el artículo 841.

Participación

42

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 821.- Participación. Si uno de los acreedores recibe la totalidad del crédito o de la reparación de los
daños, o más que su cuota, los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que le corresponde conforme a
la cuota de participación de cada uno de ellos, con los alcances que determina el artículo 841.

Tienen igual derecho si el crédito se extingue total o parcialmente, por compensación legal.

Prescripción extintiva

ARTÍCULO 822.- Prescripción extintiva. La prescripción extintiva cumplida es invocable por cualquiera de los

OM
deudores contra cualquiera de los acreedores.

La interrupción y la suspensión del curso de la prescripción extintiva se rigen por lo dispuesto en el Libro Sexto.

Relaciones internas de los coacreedores y codeudores entre si

El acreedor que recibió el pago deberá compartir o participar en el mismo con sus coacreedores y con criterio

.C
similar los deudores que no efectuaron el pago deberán contribuir con aquel que efectivamente lo hizo.

ARTÍCULO 823.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son subsidiariamente
aplicables a las obligaciones indivisibles.
DD
ARTICULO 824.- Indivisibilidad impropia. Las disposiciones de este parágrafo se aplican a las obligaciones cuyo
cumplimiento sólo puede ser exigido por todos los acreedores en conjunto, o realizado por todos los deudores en
conjunto, excepto las que otorgan a cada uno el derecho de cobrar o a pagar individualmente.
LA

OBLIGACION DIVISIBLE Prestaciones susceptibles de cumplimiento parcial

INDIVISIBILIDAD FISICA O NATURAL - Absoluta: la prestación nunca puede ser cumplida por partes
- Relativa: indivisible en su totalidad, pero puede ser cumplida por
FI

partes
INDIVISIBILIDAD ACCIDENTAL Las partes pueden convenir que una prestación divisible sea considerada
indivisible
INDIVISIBILIDAD PACTADA PARA EL Es una prestación divisible, pero se establece indivisible de su


PAGO cumplimiento
DIVISIBILIDAD Material
INDIVISIBILIDAD Material o voluntaria

7. Obligaciones de sujeto plural


Las obligaciones de sujeto plural o mancomunadas son aquellas que poseen más de un acreedor o más de un
deudor o más de un sujeto en cada posición, con unidad de fuente, pluralidad de vínculos y cuyo objeto es una sola

43

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

prestación –simple o múltiple- que es la misma para todos los deudores o para todos los acreedores. Puede ser
simplemente mancomunada o solidaria.

MANCOMUNACION

a) Activa: + de un acreedor
b) Pasiva: + de un deudor
c) Mixta: + de un deudor y + de un acreedor

OM
ARTÍCULO 825.- Concepto. La obligación simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito o la deuda se
fracciona en tantas relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o deudores haya. Las cuotas
respectivas se consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros.

ARTÍCULO 826.- Efectos. Los efectos de la obligación simplemente mancomunada se rigen por lo dispuesto en la
Sección 6a de este Capítulo, según que su objeto sea divisible o indivisible.

.C
La pluralidad de sujetos en las obligaciones pone en evidencia los siguientes caracteres relevantes:

✓ Con relación al objeto único de la obligación y su ubicación sistemática


✓ Con relación a la pluralidad de vínculos
DD
✓ Pluralidad de sujetos originaria o sobrevenida
✓ Tienen una causa fuente única e idéntica entre sí

OBLIGACIONES DISYUNTIVAS
LA

Son aquellas constituidas a favor de un acreedor indeterminado entre varios posibles o que obligan a un deudor
entre varios sujetos determinados.

Caracteres
FI

a) Se presentan una o más alternativas que requerirán de una elección que efectuara el acreedor o deudor
entre los deudores y acreedores
b) Hay unidad de prestación y de causa
c) Si algún deudor es demandado se extingue la acción respecto de los otros que quedan liberados


Clases

Disyunción pasiva: ARTÍCULO 853.- Alcances. Si la obligación debe ser cumplida por uno de varios sujetos, excepto
estipulación en contrario, el acreedor elige cuál de ellos debe realizar el pago. Mientras el acreedor no demande a
uno de los sujetos, cualquiera de ellos tiene derecho de pagar. El que paga no tiene derecho de exigir contribución
o reembolso de los otros sujetos obligados.

Disyunción activa: ARTÍCULO 854.- Disyunción activa. Si la obligación debe ser cumplida a favor de uno de varios
sujetos, excepto estipulación en contrario, el deudor elige a cuál de éstos realiza el pago. La demanda de uno de los
acreedores al deudor no extingue el derecho de éste a pagar a cualquiera de ellos. El que recibe el pago no está
obligado a participarlo con los demás.

44

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

OBLIGACIONES CONCURRENTES

ARTÍCULO 850.- Concepto. Obligaciones concurrentes son aquellas en las que varios deudores deben el mismo
objeto en razón de causas diferentes.

Las obligaciones concurrentes involucran a dos o más obligaciones distintas, pero con características tales que se
prestan a ciertas analogías con las solidarias. Cada obligado lo es por el todo y cada uno responde personal e
individualmente por el monto total de la misma basta que uno de los deudores pague para que se extinga la
obligación.

OM
✓ Hay diversidad de fuentes
✓ Son diversas las deudas
✓ No hay propagación de efectos

Efectos

.C
ARTÍCULO 851.- Efectos. Excepto disposición especial en contrario, las obligaciones concurrentes se rigen por las
siguientes reglas:

a) el acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los codeudores, simultánea o
DD
sucesivamente;

b) el pago realizado por uno de los deudores extingue la obligación de los otros obligados concurrentes;

c) la dación en pago, la transacción, la novación y la compensación realizadas con uno de los deudores
concurrentes, en tanto satisfagan íntegramente el interés del acreedor, extinguen la obligación de los otros
LA

obligados concurrentes o, en su caso, la extinguen parcialmente en la medida de lo satisfecho;

d) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores concurrentes y la renuncia al crédito a favor de uno de los
deudores no extingue la deuda de los otros obligados concurrentes;
FI

e) la prescripción cumplida y la interrupción y suspensión de su curso no producen efectos expansivos respecto de


los otros obligados concurrentes;

f) la mora de uno de los deudores no produce efectos expansivos con respecto a los otros codeudores;


g) la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los
demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado;

h) la acción de contribución del deudor que paga la deuda contra los otros obligados concurrente se rige por las
relaciones causales que originan la concurrencia.

ARTÍCULO 852.- Normas subsidiarias. Las normas relativas a las obligaciones solidarias son subsidiariamente
aplicables a las obligaciones concurrentes.

45

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

MANCOMUNACION SIMPLE

ARTÍCULO 825.- Concepto. La obligación simplemente mancomunada es aquella en la que el crédito o la deuda se
fracciona en tantas relaciones particulares independientes entre sí como acreedores o deudores haya. Las cuotas
respectivas se consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros.

Son aquellas en las que habiendo pluralidad de acreedores o deudores y tratándose de una prestación divisible, el
crédito o la deuda se divide en tantas partes iguales o desiguales como acreedores o deudores haya y cada una de
ellas constituye el objeto autónomo de una obligación singular.

OM
Pueden referirse tanto a prestaciones divisibles como indivisibles.

MANCOMUNACION SOLIDARIA

ARTÍCULO 827.- Concepto. Hay solidaridad en las obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa
única cuando, en razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a cualquiera de los
deudores, por cualquiera de los acreedores.

.C
El efecto principal de la solidaridad consiste en impedir la división del crédito, independientemente que la
prestación sea divisible o no.
DD
Solidaridad:

a) Activa: varios acreedores los que individualmente pueden demandan integra la prestación al deudor
b) Pasiva: varios deudores que se encuentran obligados por toda la obligación ante el acreedor
c) Mixta: varios acreedores pueden demandar la totalidad a varios codeudores
LA

En la solidad activa facilita el cobro ya que le permite a cualquiera de los acreedores exigir la totalidad de la deuda
y, en la solidaridad pasiva le confiere al acreedor una mayor garantía o seguridad en la percepción de su crédito por
la posibilidad de exigir el pago íntegro a cualquiera de los deudores.
FI

Caracteres y fundamento

Los caracteres comunes a las obligaciones mancomunadas con la nota excepcional esencial de que la totalidad del
objeto puede ser demandado por todos los acreedores o a cualquiera de los deudores.


Caracteres comunes de la solidaridad:

▪ Pluralidad de sujetos
▪ Unidad de objeto
▪ Unidad de causa-fuente

▪ Pluralidad de vínculos. Como consecuencia de esto se puede presentar una solidaridad no uniforme:

a) Incapacidad: ARTICULO 830.- Circunstancias de los vínculos. La incapacidad y la capacidad restringida


de alguno de los acreedores o deudores solidarios no perjudica ni beneficia la situación de los demás;
tampoco la existencia de modalidades a su respecto.

46

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

b) Modalidades: puede ser pura y simple respecto de algún deudor y sujeta a condición o plazo respecto
de otros.
c) Renuncia: puede haber renuncia parcial de la solidaridad a favor de uno o más deudores.
d) Exigibilidad: el acreedor puede demandar solo a un codeudor
e) Defensas personales: en la solidaridad rige la exclusividad de las defensas personales que pueden
esgrimir los deudores.
f) Quiebra: las consecuencias de la declaración de quiebra de uno de los codeudores solidarios no recaen
sobre los otros.

OM
Semejanzas y diferencias con las indivisibles
semejanzas diferencias
Pluralidad de sujetos La constitución en mora, la responsabilidad por
Unidad de causa incumplimiento culposo, la compensación, la
remisión y la novación propagan sus efectos
Pluralidad de vínculos

.C
entre los codeudores y coacreedores
Unidad de prestación
La transacción y la sentencia con autoridad de
Idéntica exigibilidad no fraccionable cosa juzgada no se puede oponer a los
interesados ajenos a ella, pero puede ser
DD
invocada por ellos

Fuentes de la solidaridad
LA

ARTÍCULO 828.- Fuentes. La solidaridad no se presume y debe surgir inequívocamente de la ley o del título
constitutivo de la obligación.

Prueba de la solidaridad
FI

Quien invoque la solidaridad deberá probarla y si la redacción convencional o la disposición legal que
aparentemente impusieran la solidaridad no fuesen claras se deberá considerar una mancomunación simple.

Extinción de la solidaridad


Siendo la solidaridad un beneficio a favor del acreedor, la misma se extingue por su renuncia total sin
requerimiento del consentimiento de los deudores, pero con subsistencia de la deuda, en este caso dividida.

a) La renuncia es absoluta. ARTÍCULO 836.- Extinción absoluta de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar
al crédito, renuncia expresamente a la solidaridad en beneficio de todos los deudores solidarios,
consintiendo la división de la deuda, ésta se transforma en simplemente mancomunada.

b) La renuncia es relativa. ARTÍCULO 837.- Extinción relativa de la solidaridad. Si el acreedor, sin renunciar al
crédito, renuncia expresa o tácitamente a la solidaridad en beneficio de uno solo de los deudores

47

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

solidarios, la deuda continúa siendo solidaria respecto de los demás, con deducción de la cuota
correspondiente al deudor beneficiario.

SOLIDARIDAD ACTIVA

Se presenta cuando existen dos o más acreedores facultados individualmente para exigir la totalidad de la
prestación al deudor, que queda liberado por el pago efectuado por uno de ellos.

Efectos entre acreedores y deudor

OM
- Exigibilidad y pago

ARTICULO 844.- Derecho al cobro. El acreedor, o cada acreedor, o todos ellos conjuntamente, pueden reclamar al
deudor la totalidad de la obligación.

El acreedor posee el ius electionis, el derecho de elegir contra cuál de los deudores solidarios dirigirá su pretensión,
puede requerirla a cualquiera de ellos o a todos, simultánea o sucesivamente.

.C
ARTÍCULO 845.- Prevención de un acreedor. Si uno de los acreedores solidarios ha demandado judicialmente el
cobro al deudor, el pago sólo puede ser hecho por éste al acreedor demandante.
DD
- Sucesión

ARTÍCULO 849.- Muerte de un acreedor. Si muere uno de los acreedores solidarios, el crédito se divide entre sus
herederos en proporción a su participación en la herencia. Después de la partición, cada heredero tiene derecho a
percibir según la cuota que le corresponde en el haber hereditario.
LA

- Medios supletorios de pago

ARTÍCULO 846.- Modos extintivos. Sujeto a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden, según el caso,
sobre la obligación, o sobre la cuota de algún acreedor solidario, conforme a las siguientes reglas:
FI

a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los acreedores solidarios recibe el pago del crédito;

b) en tanto alguno de los acreedores solidarios no haya demandado el pago al deudor, la obligación también se
extingue en el todo si uno de ellos renuncia a su crédito a favor del deudor, o si se produce novación, dación en
pago o compensación entre uno de ellos y el deudor;


La novación consiste en el reemplazo de una obligación que se extingue por otra nueva que nace y propaga sus
efectos entre coacreedores y codeudores.

En la compensación legal, cualquier acreedor solidario podrá oponer la compensación por el total del crédito
común por uno que el deudor tenga contra él.

c) la confusión entre el deudor y uno de los acreedores solidarios sólo extingue la cuota del crédito que
corresponde a éste;

d) la transacción hecha por uno de los coacreedores solidarios con el deudor no es oponible a los otros acreedores,
excepto que éstos quieran aprovecharse de ésta.

48

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

- Cosa juzgada

ARTÍCULO 832.- Cosa juzgada. La sentencia dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los demás, pero
éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado.

El deudor no puede oponer a los demás coacreedores la sentencia obtenida contra uno de ellos; pero los
coacreedores pueden oponerla al deudor, sin perjuicio de las excepciones personales que éste tenga frente a cada
uno de ellos.

Relaciones entre los coacreedores solidarios entre si

OM
ARTÍCULO 847.- Participación. Los acreedores solidarios tienen derecho a la participación con los siguientes
alcances:

a) si uno de los acreedores solidarios recibe la totalidad del crédito o de la reparación del daño, o más que su
cuota, los demás tienen derecho a que les pague el valor de lo que le corresponde conforme a la cuota de
participación de cada uno;

.C
b) en los casos del inciso b) del artículo 846, los demás acreedores solidarios tienen derecho a la participación,
si hubo renuncia al crédito o compensación legal por la cuota de cada uno en el crédito original; y si hubo
compensación convencional o facultativa, novación, dación en pago o transacción, por la cuota de cada uno en el
DD
crédito original, o por la que correspondería a cada uno conforme lo resultante de los actos extintivos, a su
elección;

c) el acreedor solidario que realiza gastos razonables en interés común tiene derecho a reclamar a los demás
la participación en el reembolso de su valor.
LA

SOLIDARIDAD PASIVA

La solidaridad pasiva es la que habilita al acreedor, a exigir el pago de la deuda por entero contra todos los
deudores solidarios conjuntamente o contra cualquiera de ellos individualmente.
FI

Efectos entre acreedor y deudores

- Exigibilidad y pago

ARTICULO 833.- Derecho a cobrar. El acreedor tiene derecho a requerir el pago a uno, a varios o a todos los


codeudores, simultánea o sucesivamente.

El acreedor dispone la opción de demandar la prestación a uno solo de los deudores o a todos los deudores
simultánea y conjuntamente.

ARTICULO 834.- Derecho a pagar. Cualquiera de los deudores solidarios tiene derecho a pagar la totalidad de la
deuda, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 837.

“…la obligación se extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda.”

- Insolvencia

49

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 842.- Caso de insolvencia. La cuota correspondiente a los codeudores insolventes es cubierta por todos
los obligados.

La insolvencia de alguno de los codeudores no impide el mantenimiento de la deuda por entero en los codeudores
restantes.

- Sucesión

ARTÍCULO 843.- Muerte de un deudor. Si muere uno de los deudores solidarios y deja varios herederos, la deuda
ingresa en la masa indivisa y cualquiera de los acreedores puede oponerse a que los bienes se entreguen a los

OM
herederos o legatarios sin haber sido previamente pagado. Después de la partición, cada heredero está obligado a
pagar según la cuota que le corresponde en el haber hereditario.

- Medios supletorios de pago

ARTÍCULO 835.- Modos extintivos. Con sujeción a disposiciones especiales, los modos extintivos inciden, según el
caso, sobre la obligación, o sobre la cuota de algún deudor solidario, conforme a las siguientes reglas:

.C
a) la obligación se extingue en el todo cuando uno de los deudores solidarios paga la deuda;

b) la obligación también se extingue en el todo si el acreedor renuncia a su crédito a favor de uno de los deudores
DD
solidarios, o si se produce novación, dación en pago o compensación entre el acreedor y uno de los deudores
solidarios;

c) la confusión entre el acreedor y uno de los deudores solidarios sólo extingue la cuota de la deuda que
corresponde a éste. La obligación subsistente conserva el carácter solidario;
LA

d) la transacción hecha con uno de los codeudores solidarios, aprovecha a los otros, pero no puede serles opuesta.

- Prescripción

ARTÍCULO 839.- Interrupción y suspensión de la prescripción. La interrupción y la suspensión del curso de la


FI

prescripción extintiva están regidas por lo dispuesto en el Título I del Libro Sexto.

a) La interrupción no se extiende ni en contra ni a favor de los interesados, excepto se trate de obligaciones


solidarias o indivisibles.


b) La suspensión no se extiende a favor ni en contra de los interesados, excepto se trate de obligaciones


solidarias o indivisibles.

- Mora y responsabilidad de los deudores

ARTÍCULO 838.- Responsabilidad. La mora de uno de los deudores solidarios perjudica a los demás. Si el
cumplimiento se hace imposible por causas imputables a un codeudor, los demás responden por el equivalente de
la prestación debida y la indemnización de daños y perjuicios. Las consecuencias propias del incumplimiento doloso
de uno de los deudores no son soportadas por los otros.

- Defensas comunes y personales

50

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Cada uno de los deudores puede oponer a la acción del acreedor todas las excepciones que sean comunes a

demás codeudores.

- Cosa juzgada

“… la sentencia pasada en autoridad de cosa juzgada dictada contra uno de los codeudores no es oponible a los
demás, pero éstos pueden invocarla cuando no se funda en circunstancias personales del codeudor demandado.”

Efectos entre los codeudores

OM
ARTÍCULO 840.- Contribución. El deudor que efectúa el pago puede repetirlo de los demás codeudores según la
participación que cada uno tiene en la deuda. La acción de regreso no procede en caso de haberse remitido
gratuitamente la deuda.

ARTICULO 841.- Determinación de la cuota de contribución. Las cuotas de contribución se determinan


sucesivamente de acuerdo con:

.C
a) lo pactado;

b) la fuente y la finalidad de la obligación o, en su caso, la causa de la responsabilidad;


DD
c) las relaciones de los interesados entre sí;

d) las demás circunstancias.


LA
FI


8. Obligaciones principales y accesorias


La obligación principal existe por sí misma, tiene un régimen legal propio, produce sus efectos y funciona de modo
autónomo y no depende de ninguna como ocurre con la accesoria, que es el medio para la realización de otra, de la
que suele seguir su suerte.

ARTÍCULO 856.- Definición. Obligaciones principales son aquellas cuya existencia, régimen jurídico, eficacia y
desarrollo funcional son autónomos e independientes de cualquier otro vínculo obligacional. Los derechos y
obligaciones son accesorios a una obligación principal cuando dependen de ella en cualquiera de los aspectos
precedentemente indicados, o cuando resultan esenciales para satisfacer el interés del acreedor.

51

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

La accesoriedad significa que los derechos y obligaciones dependen de la obligación principal. La accesoriedad
subordinada a la principal puede tener origen en:

a) Un acuerdo de voluntades nacido de la naturaleza de la obligación agregada a la principal b)


Porque las partes así lo decidieron
c) En una disposición legal

En caso de pluralidad conviene recordar que la regla primigenia es considerar a ambas obligaciones independientes
entre sí.

OM
La distinción entre prestación accesoria y deberes especiales de conducta que deberá hacerse atendiendo a la
autonomía, económica y jurídica, de cada prestación la posibilidad de una exigibilidad separada y a las
consecuencias que producirá el incumplimiento.

Principio general

La condición jurídica de las obligaciones accesorias, su régimen legal, se determina por los principios aplicables a las

.C
obligaciones principales. Dos principios:

a) Extinguida la obligación principal queda extinguida la accesoria


b) La nulidad de la obligación principal produce la nulidad de la accesoria
DD
ARTÍCULO 857.- Efectos. La extinción, nulidad o ineficacia del crédito principal, extinguen los derechos y
obligaciones accesorios, excepto disposición legal o convencional en contrario.

9. Obligación de rendir cuentas


LA

ARTÍCULO 858.- Definiciones. Se entiende por cuenta la descripción de los antecedentes, hechos y resultados
pecuniarios de un negocio, aunque consista en un acto singular.

Hay rendición de cuentas cuando se las pone en conocimiento de la persona interesada, conforme a lo dispuesto en
los artículos siguientes.
FI

La rendición de cuentas consiste en la acción y efecto de presentar a conocimiento de quien corresponda, para su
examen y verificación, las operaciones concluidas, el procedimiento y los saldos o resultados provenientes de un
encargo de administración o gobierno, en interés total o parcialmente ajeno, jurídicamente constituye el objeto de
una obligación de hacer.


La rendición de cuentas puede ser judicial o extrajudicial.

Legitimados activos

Se consideran legítimamente interesados por la rendición todos aquellos que encargan una negociación a través de
intermediarios y las autoridades competentes cuando se trata de una gestión dentro del marco de una
representación legal.

52

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Legitimados pasivos

ARTÍCULO 860.- Obligación de rendir cuentas. Están obligados a rendir cuentas, excepto renuncia expresa del
interesado:

a) quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio;

b) quienes son parte en relaciones de ejecución continuada, cuando la rendición es apropiada a la naturaleza del
negocio;

OM
c) quien debe hacerlo por disposición legal.

La rendición de cuentas puede ser privada, excepto si la ley dispone que debe ser realizada ante un juez.

Requisitos

ARTÍCULO 859.- Requisitos. La rendición de cuentas debe:

.C
a) ser hecha de modo descriptivo y documentado;

b) incluir las referencias y explicaciones razonablemente necesarias para su comprensión;


DD
c) acompañar los comprobantes de los ingresos y de los egresos, excepto que sea de uso no extenderlos;

d) concordar con los libros que lleve quien las rinda.

Oportunidad
LA

ARTÍCULO 861.- Oportunidad. Las cuentas deben ser rendidas en la oportunidad en que estipulan las partes, o
dispone la ley. En su defecto, la rendición de cuentas debe ser hecha:

a) al concluir el negocio;
FI

b) si el negocio es de ejecución continuada, también al concluir cada uno de los períodos o al final de cada año
calendario.


Aprobación

ARTÍCULO 862.- Aprobación. La rendición de cuentas puede ser aprobada expresa o tácitamente. Hay aprobación
tácita si no es observada en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de treinta días de
presentadas en debida forma. Sin embargo, puede ser observada por errores de cálculo o de registración dentro
del plazo de caducidad de un año de recibida.

ARTÍCULO 863.- Relaciones de ejecución continuada. En relaciones de ejecución continuada si la rendición de


cuentas del último período es aprobada, se presume que también lo fueron las rendiciones correspondientes a los
periodos anteriores.

53

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Obligaciones complementarias de la rendición

ARTÍCULO 864.- Saldos y documentos del interesado. Una vez aprobadas las cuentas:

a) su saldo debe ser pagado en el plazo convenido o dispuesto por la ley o, en su defecto, en el de diez días;

b) el obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos y documentos que le hayan sido entregados,
excepto las instrucciones de carácter personal.

OM
EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES
Efectos de las obligaciones en general

Se denominan efectos de las obligaciones a aquellas consecuencias que produce la obligación desde su nacimiento
hasta su extinción.

.C
La regla es, en principio que una obligación solo produce efectos entre las partes vinculadas jurídicamente entre sí:
acreedor y deudor y que, producirá modificaciones patrimoniales en sus herederos.
DD
En cuanto a terceros, no les produce efectos, salvo que se integrasen a la misma asumiendo la calidad de sujeto
activo o pasivo por un acuerdo posterior al nacimiento de la obligación.

A. Con respecto al acreedor


El crédito es el derecho a obtener el cumplimiento, esto es, el derecho del acreedor a la ejecución de la prestación
debida.
LA

ARTICULO 730.- Efectos con relación al acreedor. La obligación da derecho al acreedor a:

a) emplear los medios legales para que el deudor le procure aquello a que se ha obligado;
FI

b) hacérselo procurar por otro a costa del deudor;

c) obtener del deudor las indemnizaciones correspondientes.




• Cumplimiento voluntario: todo deudor debe cumplir exacta y espontáneamente la obligación.


• Cumplimiento forzado: se impone en contra o sin la voluntad del ejecutado.
• Ejecución por otro: el cumplimiento especifico de la obligación por un tercero puede ser demandada por el
acreedor siempre y cuando la índole de la prestación lo permita.
• Ejecución subsidiaria: mediante la cual se pretende satisfacer el interés abstracto y genérico a no padecer
un daño como consecuencia del incumplimiento producido.

54

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Cargas

La carga es un deber, pero en un sentido absolutamente diverso tanto de la obligación como de la sujeción, si bien
el concepto de carga y el de la obligación expresan ambos la idea de conveniencia de observar e implican una
actividad del sujeto a quien incumben, no coinciden entre sí.

Ejercer su derecho en forma regular y no abusiva


Prestar su concurso para no convertir en vano el sacrificio del deudor
Buena fe

OM
Facilitar los medios para posibilitar el cumplimiento de la prestación, de buena fe y conforme a lo convenido.

B. Con respecto al deudor

.C
ARTICULO 731.- Efectos con relación al deudor. El cumplimiento exacto de la obligación confiere al deudor el
derecho a obtener la liberación y el de rechazar las acciones del acreedor.

Este adquiere el derecho de cumplir la obligación y en caso de incumplimiento exacto tendrá derecho a exigir la
DD
prueba del mismo.

Existen deberes accesorios a los cuales el acreedor se encuentra facultado para exigirlos plenamente y con
separación de la prestación principal.

También existen deberes accesorios que a priori no resultan exigibles pero cuya falta de cumplimiento puede
determinar algún tipo de responsabilidad.
LA

RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL

La responsabilidad se distingue en personal y patrimonial: mediante la primera la persona responde de sus actos y
FI

por la segunda hay una entidad material que sirve de garantía por los actos del sujeto. No requiere ser fundada,
sino que está unida a toda deuda como responsabilidad limitada.

La responsabilidad patrimonial adquiere relevancia e importancia en los hechos a partir del incumplimiento por
parte del deudor.


Puede estar limitada a:

a) Determinadas obligaciones
b) Determinados bienes

Responsabilidad limitada significa que cuando el deudor haya pagado a los acreedores el quantum que estaba
destinado a su satisfacción queda liberado y los acreedores no pueden pretender otra cosa.

La garantía opera independientemente del hecho de que la responsabilidad sea limitada o ilimitada. A la
responsabilidad ilimitada le corresponde la integridad del patrimonio del deudor.

55

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Patrimonios especiales

Están compuestos por una pluralidad de relaciones separadas y distintas de otras relaciones del sujeto, aglutinadas
mediante la creación de un centro independiente de imputación que comprende y excede lo relativo a la garantía y
responsabilidad y, por lo tanto, impone la creación de un patrimonio nuevo y distinto, en sentido técnico. EL
PRINCIPIO DE GARANTÍA COLECTIVA

Recepción legal

OM
ARTÍCULO 242.- Garantía común. Todos los bienes del deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones
y constituyen la garantía común de sus acreedores, con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales
declaran inembargables o inejecutables. Los patrimonios especiales autorizados por la ley sólo tienen por garantía
los bienes que los integran.

La determinación y fijación de la responsabilidad patrimonial lleva aparejada tres cuestiones a resolver:

.C
1º) saber cuándo existe esta responsabilidad

2º) precisar de qué se ha de responder


DD
3º) determinar con que bienes se responderá

ARTÍCULO 743.- Bienes que constituyen la garantía. Los bienes presentes y futuros del deudor constituyen la garantía
común de sus acreedores. El acreedor puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor, pero sólo en la medida
necesaria para satisfacer su crédito. Todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición igualitaria,
excepto que exista una causa legal de preferencia.
LA

Bienes excluidos de la garantía común:

a) Los bienes indisponibles por su naturaleza


b) Los bienes indisponibles por inalienables
FI

c) Los bienes indisponibles por ley

Modos de garantizar una deuda

Garantía es cualquier recurso o modo especial de asegurar la efectividad de un crédito, pues le añade alto, que el
crédito no tiene de por sí, reforzando la certeza económica de que el acreedor será satisfecha.


Las formas de garantía específica son dos:

a) Mediante la afectación de uno o más patrimonios o responsabilidades patrimoniales


b) Mediante la vinculación de una cosa concreta y determinada

PRIVILEGIOS EN GENERAL

Distintas clases de acreedores

Todos los acreedores no se encuentran en igual situación con relación al activo patrimonial del deudor, por tal
razón tenemos acreedores privilegiados y acreedores comunes.

56

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Privilegio

Hay privilegio en la medida que un acreedor obtiene una preferencia dispuesta por ley, independientemente de haber
trabajado o no medida cautelar, frente a otro acreedor o frente a terceros adquirentes por la sujeción especial de
una cosa o porque pueda ejecutar un nuevo patrimonio.

Caracteres:

Son de exclusivo origen legal

OM
Son accesorios e inseparables del crédito
Son renunciables
Son postergables en beneficio de otras deudas presentes o futuras
Son indivisibles
No se aplican de oficio

.C
Asiento de privilegio

Es el bien o los bienes del deudor cuyo producido en dinero, por su enajenación, está afectado a la preferencia del
acreedor que lo ostenta.
DD
Extensión

ARTICULO 2577.- Extensión. El privilegio no se extiende a los intereses, ni a las costas, ni a otros accesorios del
crédito, excepto disposición legal expresa en contrario

Computo temporal
LA

ARTICULO 2578.- Cómputo. Si se concede un privilegio en relación a un determinado lapso, éste se cuenta
retroactivamente desde el reclamo judicial, excepto disposición legal en contrario.

Clases
FI

Se clasifican en generales y especiales según el asiento sobre el que recaen.

Los generales abarcan la totalidad de los bienes del deudor, solo son oponibles en los juicios concursales y
están contenidos en la propia Ley Concursal.


Los especiales son aquellos que tienen por asiento un bien determinado, mueble o inmueble y se aplican
tanto en ejecuciones individuales como colectivas.

Extinción

a) Medios indirectos: causas de pérdida del privilegio que se producen como consecuencia de la extinción del
crédito, por cualquiera de los modos de extinción de las obligaciones.
b) Medios directos: causas que producen la extinción del privilegio en sí mismo, las que afectan
exclusivamente la preferencia dejando el crédito al cual accedían.

57

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

PRIVILEGIOS GENERALES

Son los que recaen sobre todos los bienes del deudor. Solo pueden ser invocados en los procesos universales.

PRIVILEGIOS ESPECIALES

OM
Son los que recaen sobre algún bien determinado e individualizado del deudor. Enumeración

legal

ARTICULO 2582.- Enumeración. Tienen privilegio especial sobre los bienes que en cada caso se indica:

.C
a) los gastos hechos para la construcción, mejora o conservación de una cosa, sobre ésta. Se incluye el crédito
por expensas comunes en la propiedad horizontal;
DD
b) los créditos por remuneraciones debidas al trabajador por seis meses y los provenientes de
indemnizaciones por accidentes de trabajo, antigüedad o despido, falta de preaviso y fondo de desempleo, sobre
las mercaderías, materias primas y maquinarias que, siendo de propiedad del deudor, se encuentren en el
establecimiento donde presta sus servicios o que sirven para su explotación.
LA

Cuando se trata de dependientes ocupados por el propietario en la edificación, reconstrucción o reparación de


inmuebles, el privilegio recae sobre éstos;

c) los impuestos, tasas y contribuciones de mejoras que se aplican particularmente a determinados bienes,
FI

sobre éstos;

d) lo adeudado al retenedor por razón de la cosa retenida, sobre esta o sobre las sumas depositadas o
seguridades constituidas para liberarla;


e) los créditos garantizados con hipoteca, anticresis, prenda con o sin desplazamiento, warrant y los
correspondientes a debentures y obligaciones negociables con garantía especial o flotante;

f) los privilegios establecidos en la Ley de Navegación, el Código Aeronáutico, la Ley de Entidades Financieras,
la Ley de Seguros y el Código de Minería.

Subrogación real

Implica la aplicación del privilegio a los nuevos bienes que ingresan al activo patrimonial en reemplazo de otros
bienes, habiendo conexión ente la salida de uno y la entrada del otro.

58

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Extensión

ARTICULO 2583.- Extensión. Los privilegios especiales se extienden exclusivamente al capital del crédito, excepto
en los siguientes casos:

a) los intereses por dos años contados a partir de la mora, de los créditos laborales mencionados en el inciso b) del
artículo 2582;

b) los intereses correspondientes a los dos años anteriores a la ejecución y los que corran durante el juicio,
correspondientes a los créditos mencionados en el inciso e) del artículo 2582;

OM
c) las costas correspondientes a los créditos enumerados en los incisos b) y e) del artículo 2582;

d) los créditos mencionados en el inciso f) del artículo 2582, cuya extensión se rige por los respectivos
ordenamientos.

Reserva de gastos

.C
ARTICULO 2585.- Reserva de gastos. Antes de pagar el crédito que goza de privilegio especial, del precio del bien
sobre el que recae, se debe reservar los importes correspondientes a su conservación, custodia, administración y
realización.
DD
Conflicto ente acreedores

ARTICULO 2586.- Conflicto entre los acreedores con privilegio especial. Los privilegios especiales tienen la prelación
que resulta de los incisos del artículo 2582, excepto los siguientes supuestos:

a) los créditos mencionados en el inciso f) del artículo 2582 tienen el orden previsto en sus respectivos
LA

ordenamientos;

b)el crédito del retenedor prevalece sobre los créditos con privilegio especial si la retención comienza a ser ejercida
antes de nacer los créditos privilegiados;

c) el privilegio de los créditos con garantía real prevalece sobre los créditos fiscales y el de los gastos de
FI

construcción, mejora o conservación, incluidos los créditos por expensas comunes en la propiedad horizontal, si
los créditos se devengaron con posterioridad a la constitución de la garantía;

d)los créditos fiscales y los derivados de la construcción, mejora o conservación, incluidos los créditos por expensas
comunes en la propiedad horizontal, prevalecen sobre los créditos laborales posteriores a su nacimiento;


e) los créditos con garantía real prevalecen sobre los créditos laborales devengados con posterioridad a la
constitución de la garantía;

f) sí concurren créditos comprendidos en un mismo inciso y sobre idénticos bienes, se liquidan a prorrata.

PROTECCION DEL CRÉDITO Y LA SOLVENCIA

PRORECCION DEL ACREEDOR

59

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

El deudor y el poder de disposición sobre su patrimonio

El hecho de estar endeudado no es motivo ni razón suficiente para privar a una persona, plenamente capaz de
administrar su patrimonio por sí misma, por tal razón, cada deudor conserva la facultad de disponer sus bienes, por
actos entre vivos y de última voluntad, tanto a título oneroso como a título gratuito.

La facultad de administrar y disponer de los bienes que se adquieren es un desprendimiento natural de la


capacidad patrimonial del sujeto y de la personalidad jurídica.

El riesgo crediticio

OM
Es un juicio, a propósito de una deuda, generalmente dineraria sobre la futura y probable conducta del deudor con
relación a su posible capacidad de pago actual y la proyectada cuando la obligación se torne exigible. DISTINTAS
CLASES DE MEDIDAS Y DE ACCIONES

Modos de protección

.C
La relación accesoria y subsidiaria de “garantía patrimonial” que presenta un aspecto funcional ya que realiza la
seguridad del crédito adquiere importancia.

La responsabilidad patrimonial por incumplimiento y la ejecución forzosa se ligan y condicionan recíprocamente; la


DD
ejecución forzosa se convierte en instrumento de realización de la responsabilidad por el incumplimiento de las
obligaciones, la cual, a su vez, constituye instrumento del exacto cumplimiento de la deuda.

Pizarro – Vallesprinos resumen los modos de protección en 4 categorías:

1. Tutela satisfacía: distintos modos de satisfacer el interés del acreedor por el cumplimiento de la prestación
LA

2. Tutela conservatoria: son las facultades que procuran asegurar la existencia y eficacia del derecho
creditorio como la integridad patrimonial del deudor
3. Tutela resolutoria: del deudor que ha cumplido frente al que no lo ha hecho
4. Tutela resarcitoria: reparación de los daños causados por el incumplimiento de las obligaciones
FI

Medidas y actos precautorios

Las acciones asegurativas o cautelares, son aquellas por las que se pretende asegurar el resultado de un pleito y
tienen en común tres requisitos:


a) Que hubiere peligro en la demora para su aseguramiento


b) La verosimilitud del derecho invocado
c) La prestación de contracautela suficiente, por parte del solicitante

Principales medidas cautelares:

▪ Embargo: puede ser preventivo o ejecutivo. Consiste en una orden dada por un tribunal, a solicitud del
acreedor, para que el deudor se vea imposibilitado de disponer un bien determinado, mueble o inmueble,
afectándolo al pago de un crédito que se adeuda.
▪ La inhibición general de bienes
▪ La anotación de litis

60

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

▪ La prohibición de innovar

Vías de ejecución y liquidación. Acciones individuales y colectivas

La ejecución individual por parte de los acreedores, consiste en las acciones que por cuenta propia y exclusiva inician
los acreedores insatisfechos para lograr la ejecución subsidiaria de la obligación mediante la venta de los bienes del
deudor destinando su producido a tal fin.

Previo a la venta por subasta o licitación judicial, se debe proceder al embargo ejecutivo del bien que se ha de
ejecutar y de lo cual resulta el desapoderamiento del bien de parte del deudor.

OM
El concurso liquidativo o quiebra consiste en un proceso judicial que importa la ejecución colectiva de todos los
bienes del deudor insolvente.

El concurso preventivo procura de un modo conciliatorio, superar las dificultades, en el cumplimiento cabal de las
obligaciones por parte de un deudor, mediante un acuerdo con los acreedores, que se va obteniendo por separado
para que estos concedan una quita en los créditos, una espera en su exigibilidad o ambas a la vez.

.C
Acciones reparadoras

La establece un juez dentro de un juicio para asegurar el patrimonio. Tenemos un legitimado activo: quien inicia la
demanda y un legitimado pasivo: quien responde a la demanda.
DD
El deudor responde con todo su patrimonio.

Subrogatoria y directa

ACCIÓN SUBROGATORIA
LA

La acción subrogatoria es una facultad conferida a los acreedores, en virtud de la cual ellos pueden ejercer los
derechos de su deudor que este deja inactivos, para permitir el ingreso de bienes a su activo patrimonial.

ARTICULO 739.- Acción subrogatoria. El acreedor de un crédito cierto, exigible o no, puede ejercer judicialmente los
derechos patrimoniales de su deudor, si éste es remiso en hacerlo y esa omisión afecta el cobro de su acreencia.
FI

Los que intervienen en esta acción judicial son, en primer lugar, el acreedor subrogante que es quien promueve la
acción subrogatoria, en nombre de su deudor negligente, con la finalidad de ejercitar los derechos que este tiene
contra un tercero. El deudor subrogado es deudor del acreedor subrogante y acreedor del tercero demandado.

El tercero demandado es un deudor del subrogado y resulta alcanzado por la acción oblicua promovida por el


acreedor subrogante.

Naturaleza jurídica

Teoría de la gestión de negocios: la actuación del acreedor es semejante a la del gestor de negocios, aunque es
observable puesto que el gestor actúa en interés del dueño del negocio mientras que el acreedor persigue mantener
la vigencia de su garantía patrimonial.

Fundamento

La razón que fundamenta y justifica la intromisión en un patrimonio ajeno que trae aparejada la acción subrogatoria
se sostiene en el principio según el cual el patrimonio del deudor constituye la garantía común de los acreedores.

61

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Finalidad

Tiene un fin conservatorio, se propone incorporar bienes del deudor a su patrimonio con el fin de mantener su
solvencia.

Tiene un carácter ejecutivo, el deudor abandona para conseguir el cobro del crédito del acreedor subrogante.

Requisitos

Para promoverla judicialmente se deben reunir ciertos requisitos:

OM
a) Que quien intenta la subrogación debe demostrar su calidad de acreedor del acreedor del demandado por
medio de pruebas que demuestren la existencia cierta del crédito que invoca.
b) El acreedor debe demostrar la inacción inicial o sobrevenida del deudor y que ha sido negligente en el
ejercicio de sus derechos.
c) El acreedor debe obrar en virtud de un interés cierto, serio y legítimo.

.C
Derechos excluidos de la acción subrogatoria

ARTÍCULO 741.- Derechos excluidos. Están excluidos de la acción subrogatoria:

a) los derechos y acciones que, por su naturaleza o por disposición de la ley, sólo pueden ser ejercidos por su
DD
titular;

b) los derechos y acciones sustraídos de la garantía colectiva de los acreedores;

c) las meras facultades, excepto que de su ejercicio pueda resultar una mejora en la situación patrimonial del
deudor.
LA

Efectos

I. Efectos de la subrogación entre el acreedor demandante y el tercero demandado: el acreedor subrogante


ejercita los derechos del deudor subrogado, titular del crédito, que este podría haber ejercido y no ejerció,
FI

contra el tercero demandado.

ARTÍCULO 742.- Defensas oponibles. Pueden oponerse al acreedor todas las excepciones y causas de extinción de su
crédito, aun cuando provengan de hechos del deudor posteriores a la demanda, siempre que éstos no sean en fraude
de los derechos del acreedor.


II. Efectos de la subrogación entre el acreedor subrogante y el deudor subrogado: el acreedor subrogante
queda en lugar de su deudor e investido en sus facultades para obtener la utilidad resultante de dicho
ejercicio.

III. Efectos de la subrogación entre el deudor sustituido y el demandado: la subrogación no afecta la relación
del demandado con su acreedor y como esta conserva la titularidad del crédito puede recibir el pago y
realizar actos de disposición del crédito, salvo que se haya embargado.

IV. Efectos de la subrogación respecto de los demás acreedores del subrogado: la acción subrogatoria beneficia
a todos los acreedores, aun los posteriores al crédito ingresado al activo del deudor.

62

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Cesación

El ejercicio de la acción subrogatoria termina cuando el deudor inactivo toma efectivamente a su cargo la acción
judicial en trámite, que continua en su estado actual, o el ejercicio del derecho abandonado, pero, en ambos casos,
el acreedor está autorizado a ejercerla nuevamente si el deudor no la prosigue.

ACCION DIRECTA

OM
Se denominan así a las que tienen ciertos acreedores, por derecho propio, para obtener que un tercero les pague lo
debido a su deudor, hasta el importe de su propio crédito.

ARTÍCULO 736.- Acción directa. Acción directa es la que compete al acreedor para percibir lo que un tercero debe a
su deudor, hasta el importe del propio crédito. El acreedor la ejerce por derecho propio y en su exclusivo beneficio.
Tiene carácter excepcional, es de interpretación restrictiva, y sólo procede en los casos expresamente previstos por

.C
la ley.

En las acciones directas el producido de la misma ingresa en el patrimonio del acreedor beneficiado con carácter
exclusivo, sin pasar por el patrimonio del deudor que resulta salteado.
DD
Caracteres

❖ Es un medio de ejecución puesto que el acreedor obtiene lo que debe el tercero, pese a no ser su deudor.

❖ Son un remedio excepcional ya que en los hechos constituyen una severa restricción al efecto relativo de la
LA

relación obligacional.

❖ Son de carácter excepcional y su interpretación deberá ser restrictiva.


FI

Requisitos

ARTÍCULO 737.- Requisitos de ejercicio. El ejercicio de la acción directa por el acreedor requiere el cumplimiento de
los siguientes requisitos:

a) un crédito exigible del acreedor contra su propio deudor;




b) una deuda correlativa exigible del tercero demandado a favor del deudor;

c) homogeneidad de ambos créditos entre sí;

d) ninguno de los dos créditos debe haber sido objeto de embargo anterior a la promoción de la acción directa;

e) citación del deudor a juicio.

63

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Casos previstos por ley que confieren acción directa

I. Sublocación se cosas: el locador tiene acción directa contra el sublocatario por el cumplimiento de las
obligaciones emergentes del contrato de locación; y el subinquilino contra el locador.

II. Sustitución del mandato

III. Responsabilidad civil: el damnificado puede citar en garantía al asegurador del causante del daño y la
sentencia que se dicte hará cosa juzgada respecto del asegurador y será ejecutable contra el en la medida

OM
del seguro.

IV. Costas judiciales

Efectos de la acción directa

ARTICULO 738.- Efectos. La acción directa produce los siguientes efectos:

.C
a) la notificación de la demanda causa el embargo del crédito a favor del demandante;

b) el reclamo sólo puede prosperar hasta el monto menor de las dos obligaciones;
DD
c) el tercero demandado puede oponer al progreso de la acción todas las defensas que tenga contra su propio
acreedor y contra el demandante;

d) el monto percibido por el actor ingresa directamente a su patrimonio;

e) el deudor se libera frente a su acreedor en la medida en que corresponda en función del pago efectuado por el
LA

demandado.
Ambas Subrogatoria Directa

✓ El acreedor obra contra el ✓ El producido que se obtenga ✓ El producido se incorpora


deudor de su deudor ingresa en el patrimonio del directamente en el
FI

deudor patrimonio del acreedor


✓ El acreedor que la ejerce accionante
carece de toda preferencia ✓ Quien la ejerce reserva para
frente a los si la prestación debida con la


demás cual tiene una situación


acreedores superior aun a la de quien
ha trabado un embargo

DERECHO DE RETENCIÓN

Se puede utilizar la fuerza y no necesita autorización legal.

El derecho de retención es una medida de auto tutela. Es el derecho del acreedor de denegar o de diferir
legítimamente la entrega en restitución de una cosa determinada mientras el deudor no cumpla la obligación que es
conexa con la cosa misma.

64

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Consiste en una facultad del acreedor que detenta una cosa ajena para conservar o retardar su restitución al
deudor hasta que obtenga el pago de los que le es debido por razón de esa misma cosa.

ARTICULO 2587.- Legitimación. Todo acreedor de una obligación cierta y exigible puede conservar en su poder la
cosa que debe restituir al deudor, hasta el pago de lo que éste le adeude en razón de la cosa.

Tiene esa facultad sólo quien obtiene la detentación de la cosa por medios que no sean ilícitos. Carece de ella quien
la recibe en virtud de una relación contractual a título gratuito, excepto que sea en el interés del otro contratante.

OM
Antecedentes históricos

Reconoce antecedentes en el derecho romano, el derecho de las partidas y en normas aisladas del derecho feudal
francés.

Fundamento

.C
Es una de las figuras jurídicas más difíciles de enmarcar. En toda obligación subyace una especie de quid pro quo que
avala y justifica el derecho pese a su heterogeneidad, por el principio de buena fe que debe prevalecer en las
relaciones jurídicas en general y las contractuales en particular.
DD
Condiciones para su ejercicio

a) El acreedor debe gozar de la tenencia o posesión material de una cosa natural que sea embargable y que
haya sido adquirida de modo lícito.
b) Este tenedor o poseedor de la cosa debe ser titular de un derecho creditorio acreditado ya que no basta
LA

una mera alegación al respecto.


c) Debe existir una conexión entre el crédito y la cosa, nacido de la cosa misma.
d) No necesita proporcionalidad.
e) La nueva deuda generada no permite el derecho a retención, no es retroactiva.
FI

Naturaleza jurídica

Según Pizarro se trata de un derecho personal oponible al deudor, sus herederos y aun terceros que se postula en
parte por las carencias para ser admitido como real y en parte por la posibilidad de ser esgrimido como defensa.


Caracteres

A. Es accesorio a un derecho creditorio


B. Es un derecho de origen exclusivamente legal
C. Es indivisible y no se extingue por un pago parcial de la obligación que asegura D. Es transmisible junto al
crédito que garantiza

Efectos

ARTICULO 2590.- Atribuciones del retenedor. El retenedor tiene derecho a:

65

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

a) ejercer todas las acciones de que dispone para la conservación y percepción de su crédito, y las que protegen su
posesión o tenencia con la cosa retenida;

b) percibir un canon por el depósito, desde que intima al deudor a pagar y a recibir la cosa, con resultado negativo;

c) percibir los frutos naturales de la cosa retenida, pero no está obligado a hacerlo.

Si opta por percibirlos, debe dar aviso al deudor. En este caso, puede disponer de ellos, debiendo imputar su
producido en primer término a los intereses del crédito y el excedente al capital.

OM
ARTICULO 2591.- Obligaciones del retenedor. El retenedor está obligado a:

a) no usar la cosa retenida, excepto pacto en contrario, en el que se puede determinar los alcances de dicho uso,
inclusive en lo relativo a los frutos;

b) conservar la cosa y efectuar las mejoras necesarias a costa del deudor;

c) restituir la cosa al concluir la retención y rendir cuentas al deudor de cuanto hubiera percibido en concepto de

.C
frutos.

ARTICULO 2592.- Efectos. La facultad de retención:


DD
a) se ejerce sobre toda la cosa cualquiera sea la proporción del crédito adeudada al retenedor; b)

se transmite con el crédito al cual accede;

c) no impide al deudor el ejercicio de las facultades de administración o disposición de la cosa que le corresponden,
pero el retenedor no está obligado a entregarla hasta ser satisfecho su crédito;
LA

d) no impide el embargo y subasta judicial de la cosa retenida, por otros acreedores o por el propio retenedor. En
estos casos, el derecho del retenedor se traslada al precio obtenido en la subasta, con el privilegio
correspondiente;

e) mientras subsiste, interrumpe el curso de la prescripción extintiva del crédito al que accede;
FI

f) en caso de concurso o quiebra del acreedor de la restitución, la retención queda sujeta a la legislación
pertinente.

Sustitución de derecho de retención




El juez puede autorizar que se sustituya el derecho de retención por una garantía suficiente. De modo tal que el deudor
no sea víctima de un ejercicio abusivo por parte del acreedor ni que ese sea colocado por razón de la sustitución en
una posición más desventajosa que la que ostentaba.

Extinción

ARTICULO 2593.- Extinción. La retención concluye por:

a) extinción del crédito garantizado;

b) pérdida total de la cosa retenida;

66

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

c) renuncia;

d) entrega o abandono voluntario de la cosa. No renace, aunque la cosa vuelva a su poder;

e) confusión de las calidades de retenedor y propietario de la cosa, excepto disposición legal en contrario;

f) falta de cumplimiento de las obligaciones del retenedor o si incurre en abuso de su derecho.

TRANMISION DE LAS OBLIGACIONES

OM
La transmisión de los derechos en general

Toda adquisición de un derecho se produce como consecuencia de la verificación de un supuesto jurídico que le
sirve de antecedente.

Decimos que se opera la transmisión de un derecho cuando el mismo deja de pertenecer a una persona para

.C
continuar su existencia como tal en la titularidad de otra: se ha producido una sucesión.

Clases

1. Según el carácter puede ser:


DD
a) legal, que proviene de una norma legal

b) voluntaria, que responde a un acuerdo de voluntades

2. Según la extensión del titulo


LA

a) universal, que comprende la totalidad del patrimonio o una parte indivisa del mismo

b) particular, comprende uno o más derechos en particular o individualizados

3. Según la causa o rigen


FI

a) entre vivos, no depende del fallecimiento de aquellos de cuya voluntad emana

b) morits causa, está supeditada al fallecimiento del causante




Sucesiones universales y singulares

ARTICULO 400.- Sucesores. Sucesor universal es el que recibe todo o una parte indivisa del patrimonio de otro;
sucesor singular el que recibe un derecho en particular.

La sucesión universal solo tiene lugar por fallecimiento de los autos de la sucesión. La sucesión mortis causa puede
tener lugar a título universal o a título singular.

Los sucesores universales o herederos deben poseer vocación sucesoria conferida por la ley o por testamento a la
totalidad o una parte alícuota del patrimonio del causante.

67

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

La sucesión a título singular es la que comprende uno o más objetos determinados sin que el titulo para recibirlos
abarque el patrimonio en su conjunto o una parte alícuota del mismo, el sucesor singular es aquel a cuál se transmite
un derecho particular que sale de los bienes de otra persona.

Sucesión mortis causa

El CCC acogiendo la opinión doctrinal nacional ha incorporado un sistema simple y razonable: rechaza la doctrina del
patrimonio unido a la personalidad. Dispone que los créditos contra el difunto continúen agravando su patrimonio,
ya transformado en herencia, es decir, como masa autónoma, convenida en sujeto pasivo de las obligaciones, de la
sucesión.

OM
Al mantener la herencia como una masa autónoma que no se transmite sino después de liquidada, el acreedor puede
accionar contra ella y retenerla como garantía directa de su crédito, cualquiera que sea la situación pecuniaria de los
herederos. A la inversa, si la sucesión es insolvente, ningún heredero hace frente, con sus bienes propios para
solventar las deudas.

La transmisión de los créditos y deudas

.C
En la esfera obligacional la transmisión supone una sucesión en la calidad del acreedor o deudor, permaneciendo
idéntica la relación jurídica en sí misma.

En principio son transmisibles los créditos tanto por actos entre vivos como por causa de muerte.
DD
ARTICULO 1616.- Derechos que pueden ser cedidos. Todo derecho puede ser cedido, excepto que lo contrario
resulte de la ley, de la convención que lo origina, o de la naturaleza del derecho.

Puede haber restricciones que pueden resultar de la naturaleza del derecho, de una disposición legal o de la propia
voluntad de las partes.
LA

La transmisión de las obligaciones puede presentarse como la adquisición derivada de la posición activa o pasiva,
dentro de un mismo e idéntico vinculo obligacional.
FI

CESION DE CRÉDITOS

ARTICULO 1614.- Definición. Hay contrato de cesión cuando una de las partes transfiere a la otra un derecho. Se
aplican a la cesión de derechos las reglas de la compraventa, de la permuta o de la donación, según que se haya
realizado con la contraprestación de un precio en dinero, de la transmisión de la propiedad de un bien, o sin


contraprestación, respectivamente, en tanto no estén modificadas por las de este Capítulo.

ARTICULO 1615.- Cesión en garantía. Si la cesión es en garantía, las normas de la prenda de créditos se aplican a las
relaciones entre cedente y cesionario.

Clases

1. La cesión puede ser bilateral y onerosa cuando se recibe como contraprestación del crédito un precio en
dinero o la entrega de otra cosa o de otro crédito, se juzgará como una compraventa o permuta. Si se
conviene unilateral, a título gratuito será juzgado por las disposiciones aplicables a la donación.

2. La cesión del crédito, si es indivisible, puede abarcarlo en su totalidad o puede ser meramente parcial.

68

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

3. Cuando la cesión del crédito se efectúa con finalidad solutoria o para el pago de una deuda se presentan
dos modos diferentes de hacerlo: cesión pro soluto y cesión pro solvendo.

Finalidad

Puede ser bajo el marco de una enajenación, de una dación en pago, un descuento, un canje, un regalo, la
constitución de una garantía, un usufructo.

Caracteres del contrato

OM
• Consensual: consentimiento de las partes
• Capacidad para contratar en gral.
• Forma
ARTICULO 1618.- Forma. La cesión debe hacerse por escrito, sin perjuicio de los casos en que se admite la transmisión
del título por endoso o por entrega manual. Deben otorgarse por escritura pública: a) la cesión de derechos

.C
hereditarios;

b) la cesión de derechos litigiosos. Si no involucran derechos reales sobre inmuebles, también puede hacerse por
DD
acta judicial, siempre que el sistema informático asegure la inalterabilidad del instrumento;

c) la cesión de derechos derivados de un acto instrumentado por escritura pública.

Objeto: como regla general, puede ser toda clase de derechos.


LA

Reglas que rigen la transferencia

A. Entre las partes: basta el consentimiento, el acuerdo de voluntades y la entrega de la documentación


probatoria para transferir el crédito del cedente al cesionario.
FI

ARTICULO 1628.- Garantía por evicción. Si la cesión es onerosa, el cedente garantiza la existencia y legitimidad del
derecho al tiempo de la cesión, excepto que se trate de un derecho litigioso o que se lo ceda como dudoso; pero no
garantiza la solvencia del deudor cedido ni de sus fiadores, excepto pacto en contrario o mala fe.


ARTICULO 1629.- Cesión de derecho inexistente. Si el derecho no existe al tiempo de la cesión, el cedente debe
restituir al cesionario el precio recibido, con sus intereses. Si es de mala fe, debe además la diferencia entre el valor
real del derecho cedido y el precio de la cesión.

ARTICULO 1630.- Garantía de la solvencia del deudor. Si el cedente garantiza la solvencia del deudor cedido, se
aplican las reglas de la fianza, con sujeción a lo que las partes hayan convenido.

Respecto de terceros

La cesión del crédito recién es oponible ante los terceros interesados desde que se efectúa la notificación, por vía
instrumental, del traspaso al deudor cedido.

69

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 1620.- Efectos respecto de terceros. La cesión tiene efectos respecto de terceros desde su notificación al
cedido por instrumento público o privado de fecha cierta, sin perjuicio de las reglas especiales relativas a los bienes
registrables.

En la cesión de créditos asumen el carácter de terceros no solo el deudor cedido sino los acreedores del cedente y
otros cesionarios del mismo crédito.

CESION DEUDAS

En la actualidad, dentro de nuestro sistema legal, queda excluida la novación como recurso imprescindible para

OM
transmitir deudas; ello es posible, dentro del marco de la misma obligación y en condiciones tales que no significaran
un perjuicio para los derechos del acreedor o de terceros.

Clases

• Cesión de deuda
ARTICULO 1632.- Cesión de deuda. Hay cesión de deuda si el acreedor, el deudor y un tercero, acuerdan que éste

.C
debe pagar la deuda, sin que haya novación.

Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, el tercero queda como codeudor subsidiario.
DD
• Asunción de deuda

ARTICULO 1633.- Asunción de deuda. Hay asunción de deuda si un tercero acuerda con el acreedor pagar la deuda
de su deudor, sin que haya novación.

Si el acreedor no presta conformidad para la liberación del deudor, la asunción se tiene por rechazada.
LA

• Promesa de liberación
ARTICULO 1634.- Conformidad para la liberación del deudor. En los casos de los dos artículos anteriores el deudor
sólo queda liberado si el acreedor lo admite expresamente. Esta conformidad puede ser anterior, simultánea, o
posterior a la cesión; pero es ineficaz si ha sido prestada en un contrato celebrado por adhesión.
FI

ARTICULO 1635.- Promesa de liberación. Hay promesa de liberación si el tercero se obliga frente al deudor a cumplir
la deuda en su lugar. Esta promesa sólo vincula al tercero con el deudor, excepto que haya sido pactada como
estipulación a favor de tercero.


Supuestos legales

a) En la enajenación de un inmueble
b) En caso de muerte del inquilino, se opera la transmisión del contrato de locación a favor de sus
convivientes
c) En la cesión de los derechos locativos practicada por el inquilino
d) En la trasmisión de deudas que incluye el fondo de comercio
e) En la transferencia del contrato de trabajo

70

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

TRANSMISIÓN DE LA POSICIÓN CONTRACTUAL

Se denomina a aquel contrato complejo que involucra la sucesión en una situación jurídica correspondiente a un
contrato de carácter bilateral, en el curso de ejecución o de ejecución diferida, que permanece idéntico desde su
celebración con la salvedad de la modificación subjetiva.

Fuentes

La transmisión de la posición contractual puede tener origen en un contrato o en una disposición legal que impone
la transferencia.

OM
Se requiere el consentimiento expreso de todos los participantes, dos de ellos como partes integrantes del contrato
de cesión y el tercero o contraparte del cedente por la repercusión patrimonial o de otra clase que significa o puede
significar la sustitución del contratante original dentro de la relación contractual básica.

En la transmisión forzosa o ministerio legis se prescinde de la conformidad del contratante ya que la ley impone la
transferencia independientemente de todo contrato.

.C
Efectos

ARTICULO 1637.- Efectos. Desde la cesión o, en su caso, desde la notificación a las otras partes, el cedente se
aparta de sus derechos y obligaciones, los que son asumidos por el cesionario.
DD
Sin embargo, los cocontratantes cedidos conservan sus acciones contra el cedente si han pactado con éste el
mantenimiento de sus derechos para el caso de incumplimiento del cesionario. En tal caso, el cedido o los cedidos
deben notificar el incumplimiento al cedente dentro de los treinta días de producido; de no hacerlo, el cedente queda
libre de responsabilidad.
LA

ARTICULO 1638.- Defensas. Los contratantes pueden oponer al cesionario todas las excepciones derivadas del
contrato, pero no las fundadas en otras relaciones con el cedente, excepto que hayan hecho expresa reserva al
consentir la cesión.
FI

ARTICULO 1639.- Garantía. El cedente garantiza al cesionario la existencia y validez del contrato. El pacto por el cual
el cedente no garantiza la existencia y validez se tiene por no escrito si la nulidad o la inexistencia se debe a un hecho
imputable al cedente.


Si el cedente garantiza el cumplimiento de las obligaciones de los otros contratantes, responde como fiador. Se
aplican las normas sobre evicción en la cesión de derechos en general.

ARTICULO 1640.- Garantías de terceros. Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al cesionario sin
autorización expresa de aquéllas.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES


Modos admitidos

Los modos de extinción de las obligaciones son aquellos supuestos jurídicos que traen, como consecuencia, el fin
del vínculo obligacional, cada uno con características propias.

71

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Nuestro CCC incluye 7 modos extintivos de las obligaciones que son: el pago, la compensación, la confusión, la
novación, la renuncia y remisión y la imposibilidad de cumplimiento.

PAGO
Vulgarmente, se entiende por pago la entrega de una suma de dinero con el fin de cancelar una deuda, no obstante,
en sentido estrictamente jurídico el pago abarca el cumplimiento de toda clase de prestaciones que sean de dar,
hacer o no hacer.

Todo pago supone la existencia de una deuda legítima nacida de fuente eficaz, de lo contrario, habrá un pago

OM
indebido que dará lugar a la repetición del mismo.

ARTÍCULO 865.- Definición. Pago es el cumplimiento de la prestación que constituye el objeto de la obligación.

Naturaleza jurídica

Se trata de un acto jurídico unilateral y recepticio, donde la voluntad del deudor está dirigida, a través del

.C
cumplimiento exacto de la prestación, a extinguir la obligación y a satisfacer el interés del destinatario. Tiene por fin
inmediato producir consecuencias jurídicas.

También podemos entender que es bilateral, por la cooperación del acreedor.


DD
Elementos esenciales del pago

Son indispensables para que el pago resulte valido y eficaz como tal:

a) El sujeto activo: SOLVENS, quien efectúa el pago


LA

b) El sujeto pasivo: ACCIPIENS, quien recibe el pago

c) El objeto de pago: la prestación debida

d) La preexistencia de una obligación legitima


FI

e) La causa fin: intención de pagar o motivo determinante del pago




Sujetos activos del pago

Son quienes se encuentran facultados para realizar el pago, que pueden coincidir o no con el sujeto pasivo de la
obligación.

✓ Deudor o codeudor

ARTÍCULO 879.- Legitimación activa. El deudor tiene el derecho de pagar. Si hay varios deudores, el derecho de
pagar de cada uno de ellos se rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación.

También tienen derecho a pagar 3ros salvo que el deudor y acreedor hayan decidido que no.

ARTÍCULO 875.- Validez. El pago debe ser realizado por persona con capacidad para disponer.

72

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

✓ Terceros interesados

ARTICULO 881.- Ejecución de la prestación por un tercero. La prestación también puede ser ejecutada por un tercero,
excepto que se hayan tenido en cuenta las condiciones especiales del deudor, o hubiere oposición conjunta del
acreedor y del deudor. Tercero interesado es la persona a quien el incumplimiento del deudor puede causar un
menoscabo patrimonial, y puede pagar contra la oposición individual o conjunta del acreedor y del deudor.

Este tercero interesado que desea efectuar el pago y que goza de jus solvendi, puede encontrarse con la oposición
del deudor, del acreedor o de ambos.

OM
✓ Terceros no interesados

Estos terceros no tienen comprometido ningún interés jurídicamente relevante en el cumplimiento de la obligación,
carecen de jus solvendi. Podría encontrarse eventualmente con la oposición del deudor, del acreedor o de ambos,
dado que los terceros no interesados son perfectos extraños al vinculo obligacional.

ARTICULO 882.- Efectos que produce la ejecución de la prestación por un tercero. La ejecución de la prestación por

.C
un tercero no extingue el crédito. El tercero tiene acción contra el deudor con los mismos alcances que:

a) el mandatario que ejecuta la prestación con asentimiento del deudor; (en este caso, las consecuencias del pago
se juzgaran según las normas del contrato de mandato)
DD
b) el gestor de negocios que obra con ignorancia de éste;

c) quien interpone la acción de enriquecimiento sin causa, si actúa contra la voluntad del deudor.

Puede también ejercitar la acción que nace de la subrogación por ejecución de la prestación por un tercero.
LA

Sujetos pasivos del pago

ARTÍCULO 883.- Legitimación para recibir pagos. Tiene efecto extintivo del crédito el pago hecho:
FI

a) al acreedor, o a su cesionario o subrogante; si hay varios acreedores, el derecho al cobro de cada uno de ellos se
rige por las disposiciones correspondientes a la categoría de su obligación;

Al acreedor originario o el que ostente esa cualidad en el momento del pago, siempre que resulte hábil o capaz para
recibir el pago teniendo en cuenta el objeto y modo en que es pagado. Los representantes del acreedor sean estos


voluntarios o legales se encuentran autorizados para recibir pagos.

b) a la orden del juez que dispuso el embargo del crédito;

c) al tercero indicado para recibir el pago, en todo o en parte;

d) a quien posee el título de crédito extendido al portador, o endosado en blanco, excepto sospecha fundada de no
pertenecerle el documento, o de no estar autorizado para el cobro;

e) al acreedor aparente, si quien realiza el pago actúa de buena fe y de las circunstancias resulta verosímil el
derecho invocado; el pago es válido, aunque después sea vencido en juicio sobre el derecho que invoca.

73

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Dentro del tema relativo a los legitimados: tercero sin legitimación para recibir el pago

ARTICULO 885.- Pago a persona incapaz o con capacidad restringida y a tercero no legitimado. No es válido el pago
realizado a una persona incapaz, ni con capacidad restringida no autorizada por el juez para recibir pagos, ni a un
tercero no autorizado por el acreedor para recibirlo, excepto que medie ratificación del acreedor.

No obstante, el pago produce efectos en la medida en que el acreedor se ha beneficiado.

“El que paga mal paga dos veces”

OM
Deberes complementarios del solvens y del accipiens

A. Deberes del solvens: al efectuar el pago el solvend está sujeto, además de los requisitos generales relativos
al objeto, a determinados deberes complementarios en beneficio reciproco.

1) Propiedad de la cosa con que se paga: cuando por el pago se deba dar para transferir la propiedad de una cosa,
es preciso para su validez que el que lo hace sea propietario de ella.

.C
ARTÍCULO 878.- Propiedad de la cosa. El cumplimiento de una obligación de dar cosas ciertas para constituir derechos
reales requiere que el deudor sea propietario de la cosa. El pago mediante una cosa que no pertenece al deudor se
rige por las normas relativas a la compraventa de cosa ajena.
DD
2) Libre disponibilidad del objeto de pago

3) Diligencia y buena fe

4) Ausencia de fraude a otros acreedores


LA

ARTICULO 876.- Pago en fraude a los acreedores. El pago debe hacerse sin fraude a los acreedores. En este
supuesto, se aplica la normativa de la acción revocatoria y, en su caso, la de la ley concursal.

A. Deberes del accipiens: guardan reciprocidad con los del solvens y reflejan los mismos intereses de modo
inverso. Debe cooperar obrando con cuidado y previsión y según las exigencias de la buena fe.
FI

Crédito embargado o prendado

ARTICULO 877.- Pago de créditos embargados o prendados. El crédito debe encontrarse expedito. El pago de un
crédito embargado o prendado es inoponible al acreedor prendario o embargante.


Para que el pago produzca sus efectos el crédito debe hallarse expedito, es decir, apto para su transformación en
otros bienes que estarán sujetos a la disposición del acreedor porque el valor en efectivo que ingresa, en sustitución
del crédito este lo puede invertir, consumir o disponer como quiera.

Principios aplicables al objeto del pago

ARTÍCULO 867.- Objeto del pago. El objeto del pago debe reunir los requisitos de identidad, integridad, puntualidad
y localización.

Principio de identidad: ¿Qué?


ARTÍCULO 868.- Identidad. El acreedor no está obligado a recibir y el deudor no tiene derecho a cumplir una
prestación distinta a la debida, cualquiera sea su valor.
74

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Cuando se trate de obligaciones dinerarias deberán ser pagadas mediante dinero efectivo. El acreedor no puede
estar obligado a recibir títulos de crédito.

Principio de integridad: ¿Cuánto?


ARTÍCULO 869.- Integridad. El acreedor no está obligado a recibir pagos parciales, excepto disposición legal o
convencional en contrario. Si la obligación es en parte líquida y en parte ilíquida, el deudor puede pagar la parte
líquida.

ARTÍCULO 870.- Obligación con intereses. Si la obligación es de dar una suma de dinero con intereses, el pago sólo

OM
es íntegro si incluye el capital más los intereses.

Una deuda se considera liquida cuando existe certeza sobre su monto que se encuentra determinado antes del
cumplimiento o de la fase de actuación judicial.

Principio de localización

.C
Por aplicación del principio de autonomía de la voluntad, el pago de la obligación, de origen convencional, debe
efectuarse en el lugar convenido por acreedor y deudor.

ARTÍCULO 873.- Lugar de pago designado. El lugar de pago puede ser establecido por acuerdo de las partes, de
DD
manera expresa o tácita.

En los casos en los que el lugar de pago no ha sido convenido, el domicilio de pago es el domicilio del deudor.
ARTÍCULO 874.- Lugar de pago no designado. Si nada se ha indicado, el lugar de pago es el domicilio del deudor al
tiempo del nacimiento de la obligación. Si el deudor se muda, el acreedor tiene derecho a exigir el pago en el domicilio
actual o en el anterior. Igual opción corresponde al deudor, cuando el lugar de pago sea el domicilio del acreedor.
LA

Esta regla no se aplica a las obligaciones:

a) de dar cosa cierta; en este caso, el lugar de pago es donde la cosa se encuentra habitualmente;

b) de obligaciones bilaterales de cumplimiento simultáneo; en este supuesto, lugar de pago es donde debe
FI

cumplirse la prestación principal.

Tratándose de obligaciones de hacer, será el que hayan convenido las partes y, en su defecto, por los usos y
costumbres del tráfico en concreto.


Con las obligaciones de no hacer, se pueden aplicar las mismas consideraciones.

Principio de puntualidad
La exactitud en el pago exige que este se realice puntualmente.

El plazo se presume establecido en beneficio del obligado a cumplir o a restituir a su vencimiento, a no ser que, por
la naturaleza del acto, o por otras circunstancias, resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de ambas partes.

ARTICULO 871.- Tiempo del pago. El pago debe hacerse:

a) si la obligación es de exigibilidad inmediata, en el momento de su nacimiento;

b) sí hay un plazo determinado, cierto o incierto, el día de su vencimiento;


75

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

c) si el plazo es tácito, en el tiempo en que, según la naturaleza y circunstancias de la obligación, debe cumplirse;

d) si el plazo es indeterminado, en el tiempo que fije el juez, a solicitud de cualquiera de las partes, mediante el
procedimiento más breve que prevea la ley local.

ARTÍCULO 872.- Pago anticipado. El pago anterior al vencimiento del plazo no da derecho a exigir descuentos.

Causa del pago

OM
El pago se sustenta en un presupuesto que es la existencia de la deuda legítima que lo motiva ya que no puede haber
pago donde no hay deuda o causa fuente del mismo. Todo pago supone la existencia de la obligación que se paga. la
causa fin del pago es el propósito o intención de cumplir la prestación que hace al objeto de la obligación.

El pago exige animus solvendi que deberá existir en el momento en que se lo efectúa o aun con posterioridad
siempre que implique destinar la prestación cumplida a la satisfacción de una deuda preexistente.

.C
Gastos del pago
El acreedor tiene derecho a recibir integro el objeto de la obligación, sin soportar el descuento de los gastos
necesarios para efectuarlo.
DD
Prueba del pago

En cuanto a la prueba del pago, por aplicación de las reglas generales sobre prueba cuando se trate de un hecho
positivo (dar y hacer) le incumbe su producción a quien lo invoca como defensa, es decir al deudor, salvo que se
trate de una obligación de no hacer o que el pago sea realizado por un tercero, en cuyo caso, este o el acreedor que
LA

alega el incumplimiento será quien deba probarlo.

ARTÍCULO 894.- Carga de la prueba. La carga de la prueba incumbe:

a) en las obligaciones de dar y de hacer, sobre quien invoca el pago;


FI

b) en las obligaciones de no hacer, sobre el acreedor que invoca el incumplimiento.

ARTICULO 895.- Medios de prueba. El pago puede ser probado por cualquier medio excepto que de la estipulación
o de la ley resulte previsto el empleo de uno determinado, o revestido de ciertas formalidades.


ARTÍCULO 896.- Recibo. El recibo es un instrumento público o privado en el que el acreedor reconoce haber
recibido la prestación debida.

ARTICULO 897.- Derecho de exigir el recibo. El cumplimiento de la obligación confiere al deudor derecho de
obtener la constancia de la liberación correspondiente. El acreedor también puede exigir un recibo que pruebe la
recepción.

ARTÍCULO 898.- Inclusión de reservas. El deudor puede incluir reservas de derechos en el recibo y el acreedor está
obligado a consignarlas. La inclusión de estas reservas no perjudica los derechos de quien extiende el recibo.

ARTÍCULO 899.- Presunciones relativas al pago. Se presume, excepto prueba en contrario que:
76

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

a) si se otorga un recibo por saldo, quedan canceladas todas las deudas correspondientes a la obligación por
la cual fue otorgado;

b) si se recibe el pago correspondiente a uno de los periodos, están cancelados los anteriores, sea que se deba
una prestación única de ejecución diferida cuyo cumplimiento se realiza mediante pagos parciales, o que se trate
de prestaciones sucesivas que nacen por el transcurso del tiempo;

c) si se extiende recibo por el pago de la prestación principal, sin los accesorios del crédito, y no se hace

OM
reserva, éstos quedan extinguidos;

d) si se debe daño moratorio, y al recibir el pago el acreedor no hace reserva a su respecto, la deuda por ese
daño está extinguida.

Imputación del pago

.C
ARTÍCULO 900.- Imputación por el deudor. Si las obligaciones para con un solo acreedor tienen por objeto
prestaciones de la misma naturaleza, el deudor tiene la facultad de declarar, al tiempo de hacer el pago, por cuál de
ellas debe entenderse que lo hace. La elección debe recaer sobre deuda líquida y de plazo vencido. Si adeuda
capital e intereses, el pago no puede imputarse a la deuda principal sin consentimiento del acreedor.
DD
ARTÍCULO 901.- Imputación por el acreedor. Si el deudor no imputa el pago, el acreedor se encuentra facultado a
hacerlo en el momento de recibirlo, conforme a estas reglas:

a) debe imputarlo a alguna de las deudas líquidas y exigibles;


LA

b) una vez canceladas totalmente una o varias deudas, puede aplicar el saldo a la cancelación parcial de cualquiera
de las otras.

ARTÍCULO 902.- Imputación legal. Si el deudor o el acreedor no hacen imputación del pago, se lo imputa:
FI

a) en primer término, a la obligación de plazo vencido más onerosa para el deudor;

b) cuando las deudas son igualmente onerosas, el pago se imputa a prorrata.




ARTICULO 903.- Pago a cuenta de capital e intereses. Si el pago se hace a cuenta de capital e intereses y no se
precisa su orden, se imputa en primer término a intereses, a no ser que el acreedor dé recibo por cuenta de capital.
Efectos del pago

1) Son efectos principales del pago:

ARTICULO 880.- Efectos del pago por el deudor. El pago realizado por el deudor que satisface el interés del
acreedor, extingue el crédito y lo libera.

2) Son efectos accesorios del pago:

77

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

a) Efecto recognoscitivo: el pago total o parcial efectuado por el deudor importa el reconocimiento tácito de
la existencia de la obligación.
b) Efecto confirmatorio: producen la confirmación tacita del acto.
c) Efecto consolidatorio: el pago importa un principio de ejecución del acto jurídico que dio origen a la
obligación, impide el arrepentimiento y la resolución del mismo.
d) Efecto interpretativo: los pagos posteriores permiten determinar el verdadero alcance de las cláusulas y
convenciones del contrato generador de obligaciones.

3) Son efectos incidentales del pago: se pueden producir a posteriori de ciertos pagos.

OM
a) El derecho del tercero a exigir el reembolso de lo pagado, a cargo del deudor cuando el pago es efectuado
por aquel en su beneficio.
b) El derecho de repetir el pago indebido.
c) La inoponibilidad del pago.
d) El derecho del acreedor a obtener del accipiens la reparación del menoscabo sufrido por haber recibido

.C
este el pago, del deudor de buena fe, pese a que no tenía título suficiente para ello.

MORA
Efectos en general de la mora:
DD
Responsabilidad
Da lugar a los intereses moratorios
Permite que una parte oponga la suspensión del cumplimiento
Puede generar suspensión de la prestación
LA

Traslada los riesgos al deudor


El deudor moroso no se puede eximir por caso fortuito
En los casos en que se intima por más, se cumple el monto real.
FI

La mora cesa: 1) cuando hay cumplimiento o 2) cuando ya no se puede cumplir.

MORA DEL DEUDOR




La mora consiste en el incumplimiento relativo, imputable al deudor de una obligación exigible susceptible de
cumplimiento tardío y útil para el acreedor. En este incumplimiento relativo de la obligación, todavía existe la
posibilidad de cumplir. La demora tendrá efectos jurídicos.

Puede ser total o parcial (se cumple en parte), puede no haber cumplimiento o puede haber cumplimiento
defectuoso (no se cumplió como correspondía).

Elementos de la mora:

▪ Demora o simple retardo


▪ Existencia de un factor de atribución: motivo que justifica que una persona no responda ▪
Constitución en mora

78

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Requisitos de la mora:

1. Incumplimiento relativo: todavía existe la posibilidad de cumplir. El deudor no puede imponer al acreedor
que acepte el pago y este, a su vez, puede rechazarlo o aceptarlo con o sin reservas de reclamar el daño
que se origine por el cumplimiento irregular de la obligación.

La mora consiste en un incumplimiento transitorio debido a una demora o retraso del deudor en la ejecución de la
obligación por causas que le son imputables a él mismo.

Para que se produzca la mora del deudor dicha situación exige la concurrencia del incumplimiento provisorio que

OM
admite un cumplimiento ulterior con la imputabilidad de dicho incumplimiento.

2. Constitución en mora

ARTICULO 886.- Mora del deudor. Principio. Mora automática. Mora del acreedor. La mora del deudor se produce
por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.

.C
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de conformidad con el artículo 867 y se
rehúsa injustificadamente a recibirlo.

Se presume que está en mora hasta que el deudor demuestre que esta imputable.
DD
En las obligaciones con plazo incidental, expresamente convenido, la mora se produce por el solo vencimiento del
plazo. No obstante, contiene excepciones:

1) cuando existe un factor impeditivo para la constitución en mora

2) cuando se tratare de obligación liquida


LA

3) cuando se hubiere convenido entre acreedor y deudor la interpelación previa como requisito de la constitución
en mora

4) cuando una norma legal exija la interpelación. La interpelación es un acto jurídico que tiene por finalidad
FI

constituir en mora al deudor exigiendo requisitos:

✓ Plazo
✓ Recepticia
✓ Unilateral


✓ Circunstancias del objeto: identidad e integridad.

En las obligaciones con plazo tácitamente convenido o plazo indeterminado:

ARTICULO 887.- Excepciones al principio de la mora automática. La regla de la mora automática no rige respecto de
las obligaciones:

a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la
naturaleza y circunstancias de la obligación, en la fecha que, conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;

b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar
mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local, a menos que el acreedor opte por acumular las
79

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

acciones de fijación de plazo y de cumplimiento, en cuyo caso el deudor queda constituido en mora en la fecha
indicada por la sentencia para el cumplimiento de la obligación.

En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que es tácito.

3. Imputabilidad del retraso

ARTÍCULO 888.- Eximición. Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe
probar que no le es imputable, cualquiera sea el lugar de pago de la obligación.

OM
Efectos de la mora deudora

A. La mora es el presupuesto básico de responsabilidad del deudor por los daños y perjuicios irrogados al
acreedor por el cumplimiento tardío.
B. La mora opera la traslación de los riesgos que pesaban sobre el objeto de la prestación.
C. En las obligaciones correlativas o reciprocas, la mora inhabilita para constituir en mora a la contraparte ya

.C
que no puede haber mora simultanea de acreedor y deudor.
D. La mora del deudor autoriza al acreedor a resolver el contrato.

Extinción de la mora deudora


DD
1. En caso de pago
2. Por la renuncia expresa o tácita del acreedor de los derechos emergentes de la mora del deudor
3. Por la imposibilidad de pago sobrevenida
LA

MORA DEL DEUDOR


El acreedor tiene el deber de colaboración e incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago de
FI

conformidad con el artículo 867 y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.




80

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

La mora del acreedor se configura por el incumplimiento puntual de la prestación debido a la falta de la necesaria
cooperación del acreedor.

Se trata de una injustificada falta de colaboración del acreedor en aquellos casos que ella resulta necesaria para el
cumplimiento de la prestación.

Requisitos

Se le aplican los mismos recaudos de la mora deudora adecuados a la posición activa que se configuran por la
reunión de dos condiciones o requisitos:

OM
A. La fala de cooperación del acreedor cuando ella se haga necesaria para el cumplimiento
B. El ofrecimiento real de la prestación adeudada

Efectos

a) Se debe resarcir al deudor todo el daño moratorio derivado del retardo en recibir el pago
b) Se traspasan al acreedor todos los riesgos por pérdida o deterioro de las cosas objeto de la prestación

.C
c) Hace cesar el curso de los intereses moratorios, pero no compensatorios
d) Lo faculta al deudor para pagar por consignación judicial
e) Faculta al deudor a solicitar la resolución contractual por incumplimiento esencial
DD
Cesación de la mora

Finaliza con:

1. La aceptación del pago por parte del acreedor


2. La renuncia del deudor de los efectos de la mora accipiendi
LA

3. La extinción de la obligación por cualquier medio

MODALIDADES DE PAGO
FI

I. PAGO CON SUBROGACION


Se trata de un tercero que paga la deuda de otro y pasa a ocupar la posición jurídica que ostentaba el acreedor
satisfecho pudiendo reclamar al deudor el reintegro de lo efectivamente pagado.


Caracteres

ARTÍCULO 914.- Pago por subrogación. El pago por subrogación transmite al tercero que paga todos los derechos y
acciones del acreedor. La subrogación puede ser legal o convencional.

Clases de subrogación

A. Legal: es la que se opera por imperio de la ley.

B. Convencional: tiene su origen en un acuerdo de voluntades.

81

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Subrogación legal

Consiste en un hecho jurídico que se produce ministerio legis, salvo que exista una disposición legal que lo prohíba
y lo hace independientemente de la voluntad de los participantes.

ARTÍCULO 915.- Subrogación legal. La subrogación legal tiene lugar a favor:

a) del que paga una deuda a la que estaba obligado con otros, o por otros;

Están comprendidos aquellos codeudores de una obligación mancomunada solidaria o simple de prestación divisible

OM
o indivisible.

b) del tercero, interesado o no, que paga con asentimiento del deudor o en su ignorancia;

El tercero interesado que paga se subroga en los derechos del acreedor, sea que lo consienta o lo ignore el deudor.

c) del tercero interesado que paga aun con la oposición del deudor;

.C
El tercero interesado puede pagar aun con la oposición del deudor.

d) del heredero con responsabilidad limitada que paga con fondos propios una deuda del causante.
DD
El heredero que paga una deuda del causante con fondos propios se subroga en los derechos de los acreedores
satisfechos para pedir el reintegro a la masa sucesoria indivisa.

Subrogación convencional

ARTÍCULO 916.- Subrogación convencional por el acreedor. El acreedor puede subrogar en sus derechos al tercero
LA

que paga.

ARTÍCULO 917.- Subrogación convencional por el deudor. El deudor que paga al acreedor con fondos de terceros
puede subrogar al prestamista. Para que tenga los efectos previstos en estas normas es necesario que:
FI

a) tanto el préstamo como el pago consten en instrumentos con fecha cierta anterior;

b) en el recibo conste que los fondos pertenecen al subrogado;




c) en el instrumento del préstamo conste que con ese dinero se cumplirá la obligación del deudor.

Esta última tiene lugar cuando el deudor solicita fondos a un prestamista para pagar una deuda y lo subroga a este
en los derechos y acciones del acreedor primitivo.

Efectos de la subrogación en general

El principio general impone la transmisión de la titularidad del crédito del antiguo acreedor satisfecho a la persona
que ocupa o se subroga en su lugar.

ARTÍCULO 918.- Efectos. El pago por subrogación transmite al tercero todos los derechos y acciones del acreedor, y
los accesorios del crédito. El tercero subrogante mantiene las acciones contra los coobligados, fiadores, y garantes
personales y reales, y los privilegios y el derecho de retención si lo hay.

82

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

El deudor puede oponer contra el tercero subrogado todas las defensas que tenía contra el acreedor originario.

Limitaciones

ARTÍCULO 919.- Límites. La transmisión del crédito tiene las siguientes limitaciones:

a) el subrogado sólo puede ejercer el derecho transferido hasta el valor de lo pagado;

b) el codeudor de una obligación de sujeto plural solamente puede reclamar a los demás codeudores la parte que a
cada uno de ellos les corresponde cumplir;

OM
c) la subrogación convencional puede quedar limitada a ciertos derechos o acciones.

Pago parcial

ARTÍCULO 920.- Subrogación parcial. Si el pago es parcial, el tercero y el acreedor concurren frente al deudor de
manera proporcional.

.C
II. PAGO POR CONSIGNACION
Se puede definir como el pago impuesto forzosamente por el deudor al acreedor que se perfecciona con la
DD
aceptación ulterior de acreedor o la aprobación judicial. Tenemos diferentes circunstancias que no permiten
realizar un pago valido. Puede pagar el deudor o el tercero interesado.

Se puede implementar judicial o extrajudicial.

CONSIGNACION JUDICIAL
LA

El deudor puede recurrir a esta vía judicial facultativa, contenciosa y excepcional para hacer efectivo su derecho a
pagar y obtener su liberación, sea por falta de una cooperación del acreedor o para salvar los obstáculos que
imposibilitan el pago directo y espontaneo, aun, esgrimiendo un desconocimiento de la deuda o reserva de
discutirla, con ulterioridad.
FI

Caracteres

Esta especie de pago puede utilizarse en las prestaciones de dar suma de dinero, cosas ciertas o inciertas y aun en


ciertas obligaciones de hacer. Se trata de una modalidad que deberá reunir los requisitos del pago y que asume
ribetes de excepción.

Dado el carácter coactivo de la consignación judicial, se exige un trámite procesal y contencioso, con los riesgos que
ello implica y concluye cuando el acreedor acepta el pago o cuando el juez resuelve la validez de la consignación
liberando así al deudor de la deuda cuya extinción se dispone rechazando la acción por improcedente.

Condiciones de procedencia

A. La existencia de una obligación de sujeto activo y objeto determinado, exigible y susceptible de


cumplimiento.

83

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

B. Que se presenten impedimentos o dificultades graves y reales que impidan el normal y seguro
cumplimiento a través del pago directo.

Supuestos de pago por consignación

ARTÍCULO 904.- Casos en que procede. El pago por consignación procede cuando:

a) el acreedor fue constituido en mora;

Si el acreedor se rehusó a recibir el pago ofrecido ha incurrido en mora accipiendi, por lo tanto, para hacerla cesar se

OM
hace necesario que comunique en forma fehaciente al deudor su voluntad de aceptar el pago.

Si la negativa del acreedor se funda en que el pago ofrecido por el deudor es inexacto, es decir, que carece de alguno
de sus requisitos se justifica su rechazo y torna improcedente el pago por consignación.

b) existe incertidumbre sobre la persona del acreedor;

.C
Cuando se presenta situación de deuda o desconocimiento de buena fe, con o sin litigio en trámite, acerca de sobre
quien recae la titularidad del crédito, se autoriza la consignación para eximir al deudor del riesgo que supondría
efectuar el pago a una persona que carece de legitimación pasiva y que le empicaría tener que pagar dos veces.
DD
c) el deudor no puede realizar un pago seguro y válido por causa que no le es imputable.

Requisitos de validez

ARTÍCULO 905.- Requisitos. El pago por consignación está sujeto a los mismos requisitos del pago.
LA

No tendrá fuerza de pago sino concurren los requisitos relativos a las personas, objeto, tiempo y lugar sin los cuales
el pago no puede ser válido.

1) Respecto de las personas, solo pueden pagar por consignación aquellas que gozan de los requisitos generales del
pago, en especial respecto de su capacidad de hecho del jus solvendi o legitimación activa; a su vez solo puede
ser demandado por aquellas personas que gozan del jus accipiendi o legitimación pasiva.
FI

2) El objeto de pago debe reunir las condiciones que imponen los principios de identidad e integridad o suficiencia
del mismo.

3) Las prestaciones deben cumplirse según el modo convenido o verosimilitud entendido por las partes.


4) La consignación debe verificarse en tiempo, en el plazo fijado para el cumplimiento de la obligación.

5) El pago por consignación para ser eficaz debe efectuarse en el lugar de cumplimiento de la obligación.

Modos de efectuarlo

ARTÍCULO 906.- Forma. El pago por consignación se rige por las siguientes reglas:

a) si la prestación consiste en una suma de dinero, se requiere su depósito a la orden del juez interviniente,
en el banco que dispongan las normas procesales;

84

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

b) si se debe una cosa indeterminada a elección del acreedor y éste es moroso en practicar la elección, una
vez vencido el término del emplazamiento judicial hecho al acreedor, el juez autoriza al deudor a realizarla;

c) si las cosas debidas no pueden ser conservadas o su custodia origina gastos excesivos, el juez puede
autorizar la venta en subasta, y ordenar el depósito del precio que se obtenga.

Las obligaciones de hacer no son susceptibles por su naturaleza de ser pagadas mediante consignación judicial,

OM
salvo que excepcionalmente se tratare de un hecho que se materialice en la realización de una cosa o que se
resuelva en una obligación de dar.

Efectos de la consignación

El pago en consignación es un acto simplemente unilateral del solvens que exige, para producir sus efectos
liberatorios, que el acreedor, una vez notificado judicialmente, la acepte o, si no es así, que sea declarada valida por
sentencia judicial dentro del procedimiento llevado a cabo. Produce algunos de los sgtes. efectos:

.C
• Cesan los intereses convencionales o legales que acceden a la obligación Cesa la
mora anterior
DD
• Las ventajas y frutos de la cosa consignada le aprovechan al acreedor

ARTÍCULO 907.- Efectos. La consignación judicial, no impugnada por el acreedor, o declarada válida por reunir los
requisitos del pago, extingue la deuda desde el día en que se notifica la demanda.
LA

Si la consignación es defectuosa, y el deudor subsana ulteriormente sus defectos, la extinción de la deuda se


produce desde la fecha de notificación de la sentencia que la admite.

ARTÍCULO 908.- Deudor moroso. El deudor moroso puede consignar la prestación debida con los accesorios
devengados hasta el día de la consignación.
FI

ARTÍCULO 909.- Desistimiento. El deudor tiene derecho a desistir de la consignación antes de que la acepte el
acreedor o de que haya sido declarada válida. Con posterioridad sólo puede desistir con la conformidad expresa del
acreedor, quien en ese caso pierde la acción contra los codeudores, los garantes y los fiadores.


CONSIGNACION EXTRAJUDICIAL
Es un procedimiento discrecional del deudor que aporta grandes beneficios si significa en sus resultados una salida
legal a los conflictos sin llegar al pleito, tiene como antecedente la llamada consignación cambiaria.

Requisitos

1. Existencia de una deuda dineraria liquida y exigible


2. Que se presente algún impedimento para efectuar el mismo en sí o para que el mismo sea válido o para
que se realice en forma segura.

85

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

3. Que el acreedor, antes del depósito, no gaya optado por la resolución del contrato o demandar el
cumplimiento de la obligación.
ARTÍCULO 913.- Impedimentos. No se puede acudir al procedimiento previsto en este Parágrafo si antes
del depósito, el acreedor optó por la resolución del contrato o demandó el cumplimiento de la obligación.

Procedimiento y tramite a seguir

ARTÍCULO 910.- Procedencia y trámite. Sin perjuicio de las disposiciones del Parágrafo 1°, el deudor de una suma
de dinero puede optar por el trámite de consignación extrajudicial. A tal fin, debe depositar la suma adeudada ante
un escribano de registro, a nombre y a disposición del acreedor, cumpliendo los siguientes recaudos:

OM
a) notificar previamente al acreedor, en forma fehaciente, del día, la hora y el lugar en que será efectuado el
depósito;

b) efectuar el depósito de la suma debida con más los intereses devengados hasta el día del depósito; este
depósito debe ser notificado fehacientemente al acreedor por el escribano dentro de las cuarenta y ocho horas

.C
hábiles de realizado; si es imposible practicar la notificación, el deudor debe consignar judicialmente.

Derechos del acreedor


DD
ARTICULO 911.- Derechos del acreedor. Una vez notificado del depósito, dentro del quinto día hábil de notificado,
el acreedor tiene derecho a:

a) aceptar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del deudor el pago de los gastos y
honorarios del escribano;
LA

b) rechazar el procedimiento y retirar el depósito, estando a cargo del acreedor el pago de los gastos y
honorarios del escribano;

c) rechazar el procedimiento y el depósito, o no expedirse. En ambos casos el deudor puede disponer de la


suma depositada para consignarla judicialmente.
FI

ARTICULO 912.- Derechos del acreedor que retira el depósito. Si el acreedor retira lo depositado y rechaza el pago,
puede reclamar judicialmente un importe mayor o considerarlo insuficiente o exigir la repetición de lo pagado por
gastos y honorarios por considerar que no se encontraba en mora, o ambas cosas. En el recibo debe hacer reserva
de su derecho, caso contrario se considera que el pago es liberatorio desde el día del depósito. Para demandar


tiene un término de caducidad de treinta días computados a partir del recibo con reserva.

Gastos y honorarios del escribano Se

aplican así:

a) Son a cargo del acreedor cuando este rechaza el procedimiento de consignación y retira el deposito
b) Son a cargo del deudor cuando el acreedor acepta el procedimiento y retira el deposito

86

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

III. DACION EN PAGO


ARTÍCULO 942.- Definición. La obligación se extingue cuando el acreedor voluntariamente acepta en pago una
prestación diversa de la adeudada.

Por ejemplo, hay dación en pago si el acreedor recibe por el pago de una deuda dineraria, un televisor, propiedad
del deudor, de común acuerdo.

Requisitos:

OM
a) El cumplimiento de una prestación distinta a la debida independientemente que sea de dar, hacer o no
hacer.
b) Se requiere un consentimiento de ambas partes.
c) Que la cosa sea recibida por el acreedor en carácter de pago

Como efecto, se produce la liberación por parte del deudor. La dación en pago debidamente acreditada produce los
mismos efectos de un verdadero pago, entre ellos, cancelando y extinguiendo la obligación.

.C
ARTÍCULO 943.- Reglas aplicables. La dación en pago se rige por las disposiciones aplicables al contrato con el que
tenga mayor afinidad.
DD
El deudor responde por la evicción y los vicios redhibitorios de lo entregado; estos efectos no hacen renacer la
obligación primitiva, excepto pacto expreso y sin perjuicio de terceros.

IV. BENEFICIO DE COMPETENCIA


LA

ARTÍCULO 892.- Definición. El beneficio de competencia es un derecho que se otorga a ciertos deudores, para que
paguen lo que buenamente puedan, según las circunstancias, y hasta que mejoren de fortuna.

Es un beneficio o favor estrictamente personal que concede la ley por razones de estrecho vínculo entre acreedor y
deudor, no importa el perdón o remisión de la deuda ni que esta se convierta en natural. La concesión del beneficio
FI

importa una espera o dilación del plazo incierto que, no depende de la voluntad del acreedor; solo exige la opción
por parte de los favorecidos adquiriendo el derecho de pagar parcial y gradualmente su deuda reservándose lo
indispensable para subsistir modestamente y con cargo de devolución cuando mejore su situación patrimonial.

ARTÍCULO 893.- Personas incluidas. El acreedor debe conceder este beneficio:




a) a sus ascendientes, descendientes y colaterales hasta el segundo grado, si no han incurrido en alguna causal de
indignidad para suceder;

b) a su cónyuge o conviviente;

c) al donante en cuanto a hacerle cumplir la donación.

NOVACION
Consiste en el reemplazo de una obligación ya existente por otra nueva; funciona como modo extintivo de la
primitiva obligación y como fuente de la nueva obligación que es creada por la sola virtualidad novatoria del acto.

87

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 933.- Definición. La novación es la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a
reemplazarla.

ARTÍCULO 935.- Modificaciones que no importan novación. La entrega de documentos suscriptos por el deudor en
pago de la deuda y, en general, cualquier modificación accesoria de la obligación primitiva, no comporta novación.

Clases de novación

1) la novación objetiva; cuando en la nueva obligación ha cambiado el objeto debido, la fuente o el vínculo.

OM
2) la novación subjetiva: cuando en la nueva obligación ha cambiado el acreedor, deudor o ambos.

ARTÍCULO 936.- Novación por cambio de deudor. La novación por cambio de deudor requiere el consentimiento
del acreedor.

ARTÍCULO 937.- Novación por cambio de acreedor. La novación por cambio de acreedor requiere el consentimiento

.C
del deudor. Si este consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito.

Naturaleza jurídica
DD
La novación es una convención liberatoria que tiene características propias, en cuanto no comporta la satisfacción
del interés originario del acreedor, sino que se trata de un sucedáneo consistente en la mudanza de la obligación
en una nueva, posterior en el tiempo al propio título.

Presupuestos de la novación
LA

Para que haya novación se requiere que concurran los siguientes presupuestos:

a) Capacidad de novar: la capacidad genérica para contratar y contraer obligaciones. Cuando se trate de una
representación legal a favor de un incapaz se requiere intervención complementaria del MP
FI

b) Existencia de una obligación anterior: porque se supone que se extingue una y nace una nueva. No habrá
novación si la obligación anterior fuere inválida de nulidad absoluta o estuviese extinguida. Tampoco habrá
si la obligación anterior sujeta a condición se convierte en una nueva pura y simple y llega a frustrarse la
condición suspensiva o cumplirse la resolutoria.


c) Creación de una obligación nueva: debe crearse una obligación nueva y valida que sustituya la anterior que
queda extinguida.

d) Animus novandi: en este acto jurídico bilateral el motivo determinante de ambas partes para su
celebración es la intención de novar, de crear la nueva obligación para extinguir la anterior, intención que
debe ser clara, indudable y no presumible.

ARTÍCULO 934.- Voluntad de novar. La voluntad de novar es requisito esencial de la novación. En caso de duda, se
presume que la nueva obligación contraída para cumplir la anterior no causa su extinción.

88

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 938.- Circunstancias de la obligación anterior. No hay novación, si la obligación anterior:

a) está extinguida, o afectada de nulidad absoluta; cuando se trata de nulidad relativa, la novación vale, si al
mismo tiempo se la confirma;

b) estaba sujeta a condición suspensiva y, después de la novación, el hecho condicionante fracasa; o a


condición resolutoria retroactiva, y el hecho condicionante se cumple; en estos casos, la nueva obligación produce
los efectos que, como tal, le corresponden, pero no sustituye a la anterior.

OM
ARTÍCULO 939.- Circunstancias de la nueva obligación. No hay novación y subsiste la obligación anterior, si la
nueva:

a) está afectada de nulidad absoluta, o de nulidad relativa y no se la confirma ulteriormente;

b) está sujeta a condición suspensiva, y el hecho condicionante fracasa; o a condición resolutoria retroactiva y el
hecho condicionante se cumple.

.C
Efectos

La extinción de la obligación primitiva o anterior conjuntamente con el nacimiento o creación de la nueva


DD
obligación.

ARTÍCULO 940.- Efectos. La novación extingue la obligación originaria con sus accesorios. El acreedor puede
impedir la extinción de las garantías personales o reales del antiguo crédito mediante reserva; en tal caso, las
garantías pasan a la nueva obligación sólo si quien las constituyó participó en el acuerdo novatorio.
LA

✓ Fianza: produce la extinción de la fianza constituida en garantía del crédito, aunque medie reserva del
acreedor.
✓ Solidaridad: la obligación también se extingue en el todo si el acreedor renuncia a su crédito a favor de uno
de los deudores solidarios, o si se produce novación, dación en pago o compensación entre el acreedor y
uno de los deudores solidarios.
FI

✓ Indivisibilidad: si se trata de mancomunación activa, se requiere unanimidad de acreedores para extinguir


el crédito por novación; si es mancomunación pasiva, la novación efectuada por uno de los deudores con el
acreedor propaga sus efectos extintivos a los demás codeudores.
✓ Obligaciones concurrentes: la novación de una obligación concurrente por parte de uno de los obligados al


pago exime a los otros obligados concurrentes.

ARTÍCULO 941.- Novación legal. Las disposiciones de esta Sección se aplican supletoriamente cuando la novación se
produce por disposición de la ley.

NOVACION OBJETIVA

Es aquella en la cual un reemplazo de importancia involucra el objeto principal o la fuente de la obligación como
asimismo cualquier cambio fundamental del cual resulte una nueva obligación y una extinción de la anterior.

NOVACION SUBJETIVA

Se produce cuando cambia alguno de los sujetos de la relación obligacional, o ambos, simultáneamente:

89

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

1. Novación por cambio de acreedor:


ARTÍCULO 937.- Novación por cambio de acreedor. La novación por cambio de acreedor requiere el
consentimiento del deudor. Si este consentimiento no es prestado, hay cesión de crédito.

2. Novación por cambio de deudor


ARTÍCULO 936.- Novación por cambio de deudor. La novación por cambio de deudor requiere el
consentimiento del acreedor.

3. Novación por cambio conjunto de deudor y acreedor

OM
COMPENSACION
Tiene lugar cuando se extingue una obligación hasta el monto de la deuda menor. Es un modo de liberarse de una
deuda, que se produce por la mutua neutralización de dos obligaciones.

.C
ARTÍCULO 921.- Definición. La compensación de las obligaciones tiene lugar cuando dos personas, por derecho
propio, reúnen la calidad de acreedor y deudor recíprocamente, cualesquiera que sean las causas de una y otra
deuda. Extingue con fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor, desde el tiempo en que ambas
DD
obligaciones comenzaron a coexistir en condiciones de ser compensables.

ARTÍCULO 922.- Especies. La compensación puede ser:

✓ Legal: se produce en virtud de reunir requisitos previstos por la ley, es un hecho jurídico extintivo de la
obligación.
LA

✓ Facultativa: proviene de quien admite unilateralmente la compensación pese a no contar con alguno de los
requisitos que lo benefician.
✓ Convencional: es la que se origina en un acuerdo de voluntades entre los interesados.
✓ Judicial: ordenada en una sentencia o decisorio judicial.
FI

COMPENSACION LEGAL

Opera en virtud de la ley una vez reunidos los requisitos que ella impone; se trata de un hecho jurídico extintivo
que opera ministerio legis prescindiendo de la voluntad y decisión de los interesados.


ARTÍCULO 923.- Requisitos de la compensación legal. Para que haya compensación legal:

a) ambas partes deben ser deudoras de prestaciones de dar;

b) los objetos comprendidos en las prestaciones deben ser homogéneos entre sí;

c) los créditos deben ser exigibles y disponibles libremente, sin que resulte afectado el derecho de terceros.

• Reciprocidad
Es preciso que dos personas por derecho propio reúnan recíprocamente la calidad de acreedores y deudores
principales de dos deudas personales, cualquiera sea la causa fuente de ellas.

90

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

• Diversidad de fuentes

Las obligaciones deben tener una causa fuente, cualquiera sea su origen.

• Homogeneidad
Los objetos comprendidos deben ser homogéneos entre sí. Cada una de ellas debe poder ser dada en pago por lo
que es debida por otra.

• Exigibilidad

OM
Ambos créditos deben ser exigibles, es decir, debe encontrarse despejada la vía para reclamar su cumplimiento,
sean condicionales o plazos.

• Disponibilidad

Es necesario que los créditos y las deudas se hallen disponibles libremente, es decir, en las mismas condiciones que
se exigen para recibir y efectuar el pago, sin que un tercero tenga adquiridos derechos en virtud de los cuales

.C
pueda oponerse legítimamente a que se pague al acreedor.

• Embargabilidad
DD
Para que proceda la compensación es preciso que ambos créditos sean embargables.

Obligaciones no compensables

ARTÍCULO 930.- Obligaciones no compensables. No son compensables:


LA

a) las deudas por alimentos;

b) las obligaciones de hacer o no hacer;

c) la obligación de pagar daños e intereses por no poderse restituir la cosa de que el propietario o poseedor
FI

legítimo fue despojado;

d) las deudas que el legatario tenga con el causante si los bienes de la herencia son insuficientes para satisfacer las
obligaciones y los legados restantes;


e) las deudas y créditos entre los particulares y el Estado nacional, provincial o municipal, cuando:

i) las deudas de los particulares provienen del remate de bienes pertenecientes a la Nación, provincia o municipio;
de rentas fiscales, contribuciones directas o indirectas o de otros pagos que deben efectuarse en las aduanas,
como los derechos de almacenaje o depósito;

ii) las deudas y créditos pertenecen a distintos ministerios o departamentos;

iii) los créditos de los particulares se hallan comprendidos en la consolidación de acreencias contra el Estado
dispuesta por ley.

91

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

f) los créditos y las deudas en el concurso y quiebra, excepto en los alcances en que lo prevé la ley especial;

g) la deuda del obligado a restituir un depósito irregular.

COMPENSACION JUDICIAL

Es la que resulta de un pronunciamiento judicial que recoge la defensa esgrimida por un demandado que debe,
pero, a su vez, es acreedor del demandante por una obligación que carece transitoriamente de algún requisito para
que se opere la compensación legal, en particular, la liquidez de su crédito.

OM
ARTÍCULO 928.- Compensación judicial. Cualquiera de las partes tiene derecho a requerir a un juez la declaración
de la compensación que se ha producido. La pretensión puede ser deducida simultáneamente con las defensas
relativas al crédito de la otra parte o, subsidiariamente, para el caso de que esas defensas no prosperen.

COMPENSACION CONVENCIONAL

Es la que surge de la libre determinación de las pares y así produce sus efectos, con limitaciones que impone el

.C
orden público, pero sin sujeción a los requisitos que exige la compensación legal.

CONFUSION
DD
Es un hecho jurídico extintivo de la obligación, en la confusión es solo una obligación la que extingue total o
parcialmente y ello se debe a que se reúnen, en una misma persona y patrimonio, la calidad de acreedor y deudor.

ARTÍCULO 931.- Definición. La obligación se extingue por confusión cuando las calidades de acreedor y de deudor
se reúnen en una misma persona y en un mismo patrimonio.
LA

ARTÍCULO 932.- Efectos. La obligación queda extinguida, total o parcialmente, en proporción a la parte de la deuda
en que se produce la confusión.

RENUNCIA Y REMISION
La renuncia es un modo de extinción de los derechos consistente en un acto jurídico por el cual se hace abandono o
FI

abdicación de un derecho propio, concedido en interés, a favor de otro.

Método

ARTÍCULO 951.- Normas aplicables. Las disposiciones sobre la renuncia se aplican a la remisión de la deuda hecha


por el acreedor.

Naturaleza jurídica

Se trata de un acto jurídico que puede alcanzar toda clase de derechos con los límites comprendidos en el art 13.

Clases de renuncia

La renuncia puede efectuarse a título oneroso, cuando se hace por un precio o por una prestación cualquiera o, a
título gratuito, sin contraprestación, en este caso es una liberalidad que se rige por las reglas de donación.

92

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 945.- Renuncia onerosa y gratuita. Si la renuncia se hace por un precio, o a cambio de una ventaja
cualquiera, es regida por los principios de los contratos onerosos. La renuncia gratuita de un derecho sólo puede
ser hecha por quien tiene capacidad para donar.

Desde el punto de vista de la manifestación de la voluntad del renunciante, este puede hacerlo de un modo
expreso o tácito.

Caracteres

1. Es un acto jurídico donde la declaración es de carácter recepticio 2. No

OM
requiere un modo de exteriorización de la voluntad impuesto por ley
3. Es abdicativo de un derecho, el renunciante no lo transfiere, lo pierde. 4.
Es de interpretación estricta, la intención de renunciar no se presume.

ARTÍCULO 944.- Caracteres. Toda persona puede renunciar a los derechos conferidos por la ley cuando la renuncia
no está prohibida y sólo afecta intereses privados. No se admite la renuncia anticipada de las defensas que puedan
hacerse valer en juicio.

.C
Elementos constitutivos de la renuncia
DD
Capacidad:
1) si se efectúa a título gratuito, es la capacidad para donar, por parte del renunciante.

2) sí es a título oneroso, es decir por alguna contraprestación con la consiguiente bilateralidad, es necesaria la
capacidad para contratar.
LA

• Objeto
El objeto de la renuncia debe ser licito, posible y no debe ser contrario al orden público, la moral y las buenas
costumbres o lesivo de los derechos ajenos y la dignidad humana.
FI

• Forma
ARTÍCULO 949.- Forma. La renuncia no está sujeta a formas especiales, aun cuando se refiera a derechos que
constan en un instrumento público. Efectos


El efecto principal de la renuncia es la extinción del derecho creditorio, con todos sus accesorios y garantías.

ARTÍCULO 946.- Aceptación. La aceptación de la renuncia por el beneficiario causa la extinción del derecho.

Retractación

ARTÍCULO 947.- Retractación. La renuncia puede ser retractada mientras no haya sido aceptada, quedando a salvo
los derechos adquiridos por terceros.

93

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Prueba

ARTICULO 948.- Prueba. La voluntad de renunciar no se presume y la interpretación de los actos que permiten
inducirla es restrictiva.

REMISIÓN DE LA DEUDA
La remisión es un modo extintivo, propio de los derechos creditorio, que importa una renuncia gratuita de los
derechos del acreedor o un perdón total o parcial de la deuda con la consiguiente liberación del deudor, sin la

OM
consiguiente satisfacción del acreedor.

ARTÍCULO 950.- Remisión. Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el acreedor
entrega voluntariamente al deudor el documento original en que consta la deuda. Si el documento es un
instrumento protocolizado y su testimonio o copia se halla en poder del deudor sin anotación del pago o remisión,
y tampoco consta el pago o la remisión en el documento original, el deudor debe probar que el acreedor le entregó
el testimonio de la copia como remisión de la deuda.

.C
Solo se concibe la remisión a título gratuito, la gratuidad de la remisión no implica necesariamente la pura
liberalidad o desinterés del acto. Es un acto jurídico unilateral.
DD
Clases de remisión

La voluntad de remitir, que no tiene forma asignada por la ley, se puede manifestar de dos modos:

a) Por la declaración del acreedor no formal liberando al deudor: expresa


b) Por cualquier acto por el cual se induzca con certeza tal intención: tácita
LA

“Se considera remitida la deuda, excepto prueba en contrario, cuando el acreedor entrega voluntariamente al
deudor el documento original en que consta la deuda.” Exigencia de presiones y requisitos:

• Debe tratarse de una entrega voluntaria del propio acreedor al deudor o su representante
• Debe tratarse del documento original en que conste o se pueda acreditar la deuda
FI

• Que el deudor no alegare que posee el documento porque realizo un pago, en cuyo caso deberá probar,
por cualquier medio, lo que afirma.

Efectos


La remisión de la deuda es un modo extintivo de las obligaciones que como principio general produce los efectos
del pago respecto del deudor, sus fiadores y codeudores solidarios.

La extinción del crédito del acreedor, con todos sus accesorios, garantías y con la consiguiente liberación del
deudor, presenta algunas particularidades:

• Fianza
• Mancomunación simple
• Mancomunación solidaria Obligaciones indivisibles
ARTÍCULO 952.- Efectos. La remisión de la deuda produce los efectos del pago. Sin embargo, la remisión en favor
del fiador no aprovecha al deudor. La hecha a favor de uno de varios fiadores no aprovecha a los demás.

94

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 953.- Pago parcial del fiador. El fiador que pagó una parte de la deuda antes de la remisión hecha al
deudor, no puede repetir el pago contra el acreedor.

Restitución de la cosa prendada

ARTICULO 954.- Entrega de la cosa dada en prenda. La restitución al deudor de la cosa dada en prenda causa sólo la
remisión de la prenda, pero no la remisión de la deuda.

OM
IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
La imposibilidad de cumplir la prestación puede presentarse, cronológicamente, simultáneamente o después de
nacida la obligación. En el primer caso, no nace como tal por carecer de una prestación posible, si es sobrevenida,
lo veremos.

.C
La imposibilidad de pago o cumplimiento configura un eximente de responsabilidad encuadrada dentro del caso
fortuito o fuerza mayor que impide el cumplimiento de la obligación por una causa sobrevenida a su nacimiento.

Clases:
DD
1. Imposibilidad objetiva y subjetiva: la objetiva es la que se concentra en el objeto de la obligación, la
subjetiva cuando la impotencia proviene de una condición personal del deudor que puede ser física o
moral.

2. Imposibilidad absoluta y relativa: absoluta es cuando la misma no puede ser evitada por la acción del
LA

hombre, relativa cuando solo resulta imposible de separar por parte del deudor obligado.

3. Imposibilidad temporaria y definitiva: definitiva es irreversible, la transitoria admite, cesada la causa, el


cumplimiento de la prestación.
FI

4. Imposibilidad material y legal: material se produce cuando la cosa debida, se destruye o desaparece
desconociéndose su paradero o un impedimento físico. La legal se produce cuando una norma le impide al
deudor cumplir porque el supuesto jurídico lo contempla como vedado.

Requisitos


• Debe ser objetiva, la impotencia debe reconocer su causa en la prestación en si misma


• Debe ser absoluta, invencible por la acción humana
• Debe ser definitiva, un obstáculo que no va a desaparecer con el tiempo
• Debe ser producida por caso fortuito o fuerza mayor
La imposibilidad y las diferentes obligaciones

a) De dar cosas ciertas: si se pierde la cosa objeto de la prestación con la finalidad de transferirla o constituir
un derecho real es necesario distinguir si fue por una causa imputable al deudor o no.
b) De género y de dar sumas de dinero: no pueden ser víctimas de imposibilidad.

95

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

c) De hacer y no hacer: tiene que ver con la naturaleza del mismo, según sea o no subrogable en una persona
diferente del deudor y si las causas de la imposibilidad son atribuibles o no al deudor.
d) Alternativas y facultativas: se opera en el caso de las alternativas, cuando todas las prestaciones debidas
son imposibles de cumplir. La imposibilidad de la facultativa se juzga por la prestación principal.
e) Indivisibles: la imposibilidad de pago de un deudor no imputable no impide que la prestación pueda
realizarse por los otros.

Efectos de la imposibilidad Definitiva:

OM
ARTÍCULO 955.- Definición. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y definitiva de la prestación, producida
por caso fortuito o fuerza mayor, extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad sobreviene debido a
causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se convierte en la de pagar una indemnización de
los daños causados.

.C
Temporaria:

ARTÍCULO 956.- Imposibilidad temporaria. La imposibilidad sobrevenida, objetiva, absoluta y temporaria de la


prestación tiene efecto extintivo cuando el plazo es esencial, o cuando su duración frustra el interés del acreedor
DD
de modo irreversible.

TRANSACCION
La transacción es un negocio jurídico, más precisamente un contrato, que se define por la finalidad que tiene y por
los medios escogidos para alcanzarla.
LA

ARTICULO 1641.- Concepto. La transacción es un contrato por el cual las partes, para evitar un litigio, o ponerle fin,
haciéndose concesiones recíprocas, extinguen obligaciones dudosas o litigiosas.

Caracteres
FI

a) Se perfecciona con el consentimiento o pleno acuerdo de las partes, además de ser un contrato bilateral
(ambas partes quedan obligadas) y oneroso (se intercambian concesiones reciprocas de cada parte). b) Es
de interpretación estricta
c) Es formal, debe hacerse por escrito


d) Es extintiva de obligaciones

ARTICULO 1642.- Caracteres y efectos. La transacción produce los efectos de la cosa juzgada sin necesidad de
homologación judicial. Es de interpretación restrictiva.

Efectos

Los efectos de la transacción, en principio, pues, son los mismos que los efectos de cualquier otro contrato: obligar
a las partes al cumplimiento de ella bajo las condiciones estipuladas y las responsabilidades consiguientes,
aplicándose al respecto, las reglas generales de contratos. Produce como efecto fundamental y característico, la
extinción de los derechos y obligaciones en ella comprendidos. La transacción pone fin a los derechos y
obligaciones sobre los cuales las partes hubieran transado.

96

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Forma

ARTICULO 1643.- Forma. La transacción debe hacerse por escrito. Si recae sobre derechos litigiosos sólo es eficaz a
partir de la presentación del instrumento firmado por los interesados ante el juez en que tramita la causa. Mientras
el instrumento no sea presentado, las partes pueden desistir de ella.

La transacción extrajudicial debe realizarse por escritura pública si tuviere por objeto bienes inmuebles.

OM
Prohibiciones

ARTICULO 1644.- Prohibiciones. No puede transigirse sobre derechos en los que está comprometido el orden
público, ni sobre derechos irrenunciables.

Tampoco pueden ser objeto de transacción los derechos sobre las relaciones de familia o el estado de las personas,
excepto que se trate de derechos patrimoniales derivados de aquéllos, o de otros derechos sobre los que,

.C
expresamente, este Código admite pactar.

Clases de transacción:
DD
1) Judicial: cuando se trata de obligaciones litigiosas, aquellas que son materia de un juicio contradictorio
2) Extrajudicial: cuando se trata de obligaciones dudosas, por mediar desacuerdo sobre la existencia o alcance
de algún derecho, aunque solo lo sea para los interesados

Requisitos:
LA

Son los comunes a todo contrato, es decir consentimiento mutuo, capacidad de partes, objeto, causa, forma y
eventualmente su prueba.

Capacidad de las partes:


FI

ARTICULO 1646.- Sujetos. No pueden hacer transacciones:

a) las personas que no puedan enajenar el derecho respectivo;




b) los padres, tutores, o curadores respecto de las cuentas de su gestión, ni siquiera con autorización judicial;

c) los albaceas, en cuanto a los derechos y obligaciones que confiere el testamento, sin la autorización del juez de
la sucesión.

Objeto de la transacción

La transacción debe adecuar su objeto a las pautas fijadas para los contratos en general. Respecto del objeto de la
transacción, los particulares gozan de amplia libertad para extinguir toda clase de derechos mediante la
transacción.

97

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Nulidad

ARTICULO 1645.- Nulidad de la obligación transada. Si la obligación transada adolece de un vicio que causa su
nulidad absoluta, la transacción es inválida. Si es de nulidad relativa, las partes conocen el vicio, y tratan sobre la
nulidad, la transacción es válida.

ARTICULO 1647.- Nulidad. Sin perjuicio de lo dispuesto en el Capítulo 9 del Título IV del Libro Primero respecto de
los actos jurídicos, la transacción es nula:

OM
a) si alguna de las partes invoca títulos total o parcialmente inexistentes, o ineficaces;

b) sí, al celebrarla, una de las partes ignora que el derecho que transa tiene otro título mejor;

c) sí versa sobre un pleito ya resuelto por sentencia firme, siempre que la parte que la impugna lo haya ignorado.

ARTICULO 1648.- Errores aritméticos. Los errores aritméticos no obstan a la validez de la transacción, pero las

.C
partes tienen derecho a obtener la rectificación correspondiente.

PRESCRIPCION EXTINTIVA Y CADUCIDAD


DD
Es la pérdida o adquisición de un derecho por el transcurso del tiempo.

Clases

• Prescripción adquisitiva (usucapión)


• Prescripción extintiva: no se exige justo título ni buena fe por parte del deudor.
LA

PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA
Su fundamento es el de dar seguridad jurídica. Es necesario que el deudor sepa hasta cuando está obligado a
cumplir: quedará como un deber moral. Extingue la acción porque el derecho subsiste como un deber moral.
FI

Un caso común es una demanda laboral, cuya prescripción es a los 2 años, pasado ese tiempo ya no se podrá
reclamar válidamente un derecho.

Elementos


1) Es preciso que hayan transcurrido los plazos fijados por la ley para cada caso 2)
Requiere la inacción del acreedor, su desinterés o desidia

Caracteres

a) Se origina en la ley civil sustancial competencia exclusiva del Congreso Nacional

ARTICULO 2533.- Carácter imperativo. Las normas relativas a la prescripción no pueden ser modificadas por
convención.

98

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

b) El interesado no podría declarar la imprescriptibilidad de una acción y solo podrá renunciar a los beneficios
de la prescripción ya ganada pero no podrá renunciar, con anticipación, al derecho de invocarla.

ARTICULO 2551.- Vías procesales. La prescripción puede ser articulada por vía de acción o de excepción.

ARTICULO 2552.- Facultades judiciales. El juez no puede declarar de oficio la prescripción.

c) Su normativa es de interpretación restrictiva, en caso de duda debe estarse por la subsistencia plena del
derecho.

OM
Sujetos

Tanto las personas físicas como jurídicas pueden ser sujetos activos o pasivos de la prescripción extintiva, sin
privilegios o excepciones, pueden aprovechar sus beneficios y soportar las desventajas que ella impone.

ARTICULO 2534.- Sujetos. La prescripción opera a favor y en contra de todas las personas, excepto disposición legal
en contrario.

.C
Los acreedores y cualquier interesado pueden oponer la prescripción, aunque el obligado o propietario no la
invoque o la renuncie.

ARTICULO 2536.- Invocación de la prescripción. La prescripción puede ser invocada en todos los casos, con
DD
excepción de los supuestos previstos por la ley.

La prescripción ya cumplida puede ser opuesta y debe ser probada por el propio deudor.

Modo y momento para oponerla


LA

ARTICULO 2551.- Vías procesales. La prescripción puede ser articulada por vía de acción o de excepción.

ARTICULO 2552.- Facultades judiciales. El juez no puede declarar de oficio la prescripción.

ARTICULO 2553.- Oportunidad procesal para oponerla. La prescripción debe oponerse dentro del plazo para
contestar la demanda en los procesos de conocimiento, y para oponer excepciones en los procesos de ejecución.
FI

Los terceros interesados que comparecen al juicio vencidos los términos aplicables a las partes, deben hacerlo en
su primera presentación.

Dispensa de los efectos de la prescripción cumplida




ARTICULO 2550.- Requisitos. El juez puede dispensar de la prescripción ya cumplida al titular de la acción, si
dificultades de hecho o maniobras dolosas le obstaculizan temporalmente el ejercicio de la acción, y el titular hace
valer sus derechos dentro de los seis meses siguientes a la cesación de los obstáculos.

En el caso de personas incapaces sin representantes el plazo de seis meses se computa desde la cesación de la
incapacidad o la aceptación del cargo por el representante.

Esta disposición es aplicable a las sucesiones que permanecen vacantes sin curador, si el que es designado hace
valer los derechos dentro de los seis meses de haber aceptado el cargo.

99

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

El plazo de la prescripción cumplido puede ser excusado o dispensado, en sus consecuencias, cuando el acreedor ha
debido enfrentar maniobras dolosas o una imposibilidad de hecho, durante el curso de la misma que, con relación a
su condición personal, le hayan impedido u obstaculizado el ejercicio de la acción prescripta.

La disposición se refiere a aquellos supuestos en que el acreedor por una imposibilidad de hecho o derecho
permaneció inactivo y de ese modo no pudo evitar el cumplimiento de un plazo de prescripción.

En todos los casos, se trata de una cuestión de hecho que deberá ser juzgarse en cada uno de ellos con relación a la
persona misma del demandante con estrictez y seria fundamentación por parte de los jueces en cualquiera de las
soluciones.

OM
La carga de probar dificultades recaer sobre quien invoca la eximente, es decir, sobre el acreedor. La dispensa debe
ser solicitada judicialmente.

Curso de la prescripción
La acción no nacida no se prescribe, esto es así, porque la prescripción liberatoria se vincula estrechamente con la

.C
acción, esta es la referencia necesaria para establecer el inicio de su curso útil para accionar.

El curso de prescripción se inicia, como principio general, desde que el crédito existe y puede ser exigido.

ARTICULO 2554.- Regla general. El transcurso del plazo de prescripción comienza el día en que la prestación es
DD
exigible.

Principio de prescriptibilidad

ARTICULO 2536.- Invocación de la prescripción. La prescripción puede ser invocada en todos los casos, con
excepción de los supuestos previstos por la ley.
LA

Los principales supuestos de excepción, aquellas acciones que son prescriptibles:

1. La acción relativa a la reclamación de estado, ejercida por el hijo mismo 2.


Servidumbres forzosas
FI

3. Nulidad absoluta
4. Delito de lesa humanidad
5. Condominio sin indivisión forzosa
6. La obligación de prestar alimentos futuros


7. Los derechos potestativos o las facultades legales

Plazos de prescripción

Dado el carácter restrictivo que se impone en esta materia, en caso de duda sobre si la prescripción se ha operado
o no, debe estarse por la subsistencia del derecho.

Derecho transitorio o modificación ulterior de plazos:

ARTICULO 2537.- Modificación de los plazos por ley posterior. Los plazos de prescripción en curso al momento de
entrada en vigencia de una nueva ley se rigen por la ley anterior.

100

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Sin embargo, si por esa ley se requiere mayor tiempo que el que fijan las nuevas, quedan cumplidos una vez que
transcurra el tiempo designado por las nuevas leyes, contado desde el día de su vigencia, excepto que el plazo
fijado por la ley antigua finalice antes que el nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la nueva ley, en cuyo
caso se mantiene el de la ley anterior.

Los plazos de prescripción en curso se rigen por la ley vigente al tiempo de su iniciación, con una salvedad: que el
plazo fijado por la ley derogada finalice o se cumpla antes que el nuevo plazo contado a partir de la vigencia de la
nueva ley, en cuyo caso se mantiene el plazo de la ley derogada.

• Plazo genérico o quinquenal

OM
ARTICULO 2560.- Plazo genérico. El plazo de la prescripción es de cinco años, excepto que esté previsto uno
diferente en la legislación local.

Se aplica a todas las acciones personales y prescriptibles que no tengan contemplado un plazo de prescripción
propio y diferente.

.C
• Plazo decenal

ARTICULO 2561.- Plazos especiales. El reclamo del resarcimiento de daños por agresiones sexuales infligidas a
DD
personas incapaces prescribe a los diez años. El cómputo del plazo de prescripción comienza a partir del cese de la
incapacidad.

Las acciones civiles derivadas de delitos de lesa humanidad son imprescriptibles.

• Plazo trienal
LA

El reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil prescribe a los tres años.

• Plazo bienal
ARTICULO 2562.- Plazo de prescripción de dos años. Prescriben a los dos años:
FI

a) el pedido de declaración de nulidad relativa y de revisión de actos jurídicos;

b) el reclamo de derecho común de daños derivados de accidentes y enfermedades del trabajo;




c) el reclamo de todo lo que se devenga por años o plazos periódicos más cortos, excepto que se trate del reintegro
de un capital en cuotas;

d) el reclamo de los daños derivados del contrato de transporte de personas o cosas;

e) el pedido de revocación de la donación por ingratitud o del legado por indignidad;

f) el pedido de declaración de inoponibilidad nacido del fraude.

101

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTICULO 2563.- Cómputo del plazo de dos años. En la acción de declaración de nulidad relativa, de revisión y de
inoponibilidad de actos jurídicos, el plazo se cuenta:

a) si se trata de vicios de la voluntad, desde que cesó la violencia o desde que el error o el dolo se conocieron o
pudieron ser conocidos;

b) en la simulación entre partes, desde que, requerida una de ellas, se negó a dejar sin efecto el acto simulado;

c) en la simulación ejercida por tercero, desde que conoció o pudo conocer el vicio del acto jurídico;

OM
d) en la nulidad por incapacidad, desde que ésta cesó;

e) en la lesión, desde la fecha en que la obligación a cargo del lesionado debía ser cumplida;

f) en la acción de fraude, desde que se conoció o pudo conocer el vicio del acto;

.C
g) en la revisión de actos jurídicos, desde que se conoció o pudo conocer la causa de revisión.

Plazo anual
DD
ARTICULO 2564.- Plazo de prescripción de un año. Prescriben al año:

a) el reclamo por vicios redhibitorios;

b) las acciones posesorias;


LA

c) el reclamo contra el constructor por responsabilidad por ruina total o parcial, sea por vicio de construcción, del
suelo o de mala calidad de los materiales, siempre que se trate de obras destinadas a larga duración. El plazo se
cuenta desde que se produjo la ruina;
FI

d) los reclamos procedentes de cualquier documento endosable o al portador, cuyo plazo comienza a correr desde
el día del vencimiento de la obligación;

e) los reclamos a los otros obligados por repetición de lo pagado en concepto de alimentos;


f) la acción autónoma de revisión de la cosa juzgada.

Suspensión de la prescripción
La suspensión de la prescripción consiste en la paralización del curso de la misma por imperio de la ley y en virtud
de causas existentes o sobrevinientes al momento de la constitución de la obligación que se traducen, en la
mayoría de los casos, en una virtual imposibilidad de obrar.

En efecto es impedir que siga corriendo el curso de la prescripción, es decir, el intervalo que transcurra es inútil
para prescribir mientras subsista la causa legal que dio lugar a ella; en caso de que se reanude el curso de la
prescripción se computara y se sumará como valido el plazo que hubiera transcurrido hasta la suspensión.

102

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

Causas de suspensión

ARTICULO 2541.- Suspensión por interpelación fehaciente. El curso de la prescripción se suspende, por una sola
vez, por la interpelación fehaciente hecha por el titular del derecho contra el deudor o el poseedor. Esta suspensión
sólo tiene efecto durante seis meses o el plazo menor que corresponda a la prescripción de la acción.

ARTICULO 2542.- Suspensión por pedido de mediación. El curso de la prescripción se suspende desde la expedición
por medio fehaciente de la comunicación de la fecha de la audiencia de mediación o desde su celebración, lo que
ocurra primero.

OM
ARTICULO 2543.- Casos especiales. El curso de la prescripción se suspende:

a) entre cónyuges, durante el matrimonio;

Mientras subsista el vínculo los esposos no estarán forzados a reclamarse o demandarse, uno a otro, para evitar la
prescripción de sus deudas reciprocas evitando de este modo una causa de conflicto en el hogar.

.C
b) entre convivientes, durante la unión convivencial;

c) entre las personas incapaces y con capacidad restringida y sus padres, tutores, curadores o apoyos, durante la
responsabilidad parental, la tutela, la curatela o la medida de apoyo;
DD
d) entre las personas jurídicas y sus administradores o integrantes de sus órganos de fiscalización, mientras
continúan en el ejercicio del cargo;

e) a favor y en contra del heredero con responsabilidad limitada, respecto de los reclamos que tienen por causa la
LA

defensa de derechos sobre bienes del acervo hereditario.

Efectos

Solo se pierde o se inutiliza el lapso temporal que dura la suspensión ya que el tiempo ganado con anterioridad a la
misma no se desperdicia, sino que se suma al que siga corriendo a partir de su reanudación.
FI

ARTICULO 2539.- Efectos. La suspensión de la prescripción detiene el cómputo del tiempo por el lapso que dura,
pero aprovecha el período transcurrido hasta que ella comenzó.

ARTICULO 2540.- Alcance subjetivo. La suspensión de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los


interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.

Interrupción de la prescripción
La interrupción de la prescripción es más severa y enérgica para el deudor ya que deja sin efecto el curso de la
prescripción operado hasta el momento en que se produce la causa de la interrupción e impidiéndole sumársele al
nuevo que se inicia.

La interrupción de la prescripción puede tener lugar por actos llevados a cabo por el propio acreedor, por el deudor
o por ambos.

Causas:

103

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

1) Por reclamo administrativo impuesto legalmente o solicitud de arbitraje

ARTICULO 2548.- Interrupción por solicitud de arbitraje. El curso de la prescripción se interrumpe por la solicitud de
arbitraje. Los efectos de esta causal se rigen por lo dispuesto para la interrupción de la prescripción por petición
judicial, en cuanto sea aplicable.

2) Por petición judicial del acreedor contra el deudor o su representante

ARTICULO 2546.- Interrupción por petición judicial. El curso de la prescripción se interrumpe por toda petición del
titular del derecho ante autoridad judicial que traduce la intención de no abandonarlo, contra el poseedor, su

OM
representante en la posesión, o el deudor, aunque sea defectuosa, realizada por persona incapaz, ante tribunal
incompetente, o en el plazo de gracia previsto en el ordenamiento procesal aplicable.

El vocablo petición se entiende como exigencia o reclamo del acreedor al deudor. La demanda nula por defectos
formales interrumpe la prescripción, que comienza a correr, nuevamente, a partir de la sentencia declarativa de
nulidad.

.C
La sola exigencia literal de la norma basta y es suficiente para exteriorizar la voluntad y el empeño del acreedor y,
además, porque proveer y notificar las peticiones es una tarea a cargo de los empleados judiciales.

3) El reconocimiento de la deuda, expreso o tácito


DD
ARTICULO 2545.- Interrupción por reconocimiento. El curso de la prescripción se interrumpe por el reconocimiento
que el deudor o poseedor efectúa del derecho de aquel contra quien prescribe.

Efectos
LA

ARTICULO 2544.- Efectos. El efecto de la interrupción de la prescripción es tener por no sucedido el lapso que la
precede e iniciar un nuevo plazo.

ARTICULO 2547.- Duración de los efectos. Los efectos interruptivos del curso de la prescripción permanecen hasta
que deviene firme la resolución que pone fin a la cuestión, con autoridad de cosa juzgada formal.
FI

La interrupción del curso de la prescripción se tiene por no sucedida si se desiste del proceso o caduca la instancia.

ARTICULO 2549.- Alcance subjetivo. La interrupción de la prescripción no se extiende a favor ni en contra de los
interesados, excepto que se trate de obligaciones solidarias o indivisibles.


Renuncia de la prescripción
La renuncia de la prescripción es un acto jurídico emanado del deudor por el cual se abdica el derecho de invocarla,
manteniendo pleno y subsistente el derecho creditorio contra el cual aquella había corrido.

ARTICULO 2535.- Renuncia. La prescripción ya ganada puede ser renunciada por las personas que pueden otorgar
actos de disposición. La renuncia a la prescripción por uno de los codeudores o coposeedores no surte efectos
respecto de los demás. No procede la acción de regreso del codeudor renunciante contra sus codeudores liberados
por la prescripción.

La renuncia de la prescripción requiere capacidad plena de su otorgante que en este caso está referida a la
capacidad para obligarse o realizar actos de disposición.

104

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

En caso de pluralidad pasiva, si uno de los deudores renuncia a la prescripción cumplida esta renuncia no perjudica
al resto de los codeudores que tienen su derecho a oponerla, como cualquier derecho legítimamente adquirido.

Efectos de la prescripción
La prescripción produce la extinción lisa y llana del derecho creditorio y cualquier pago espontaneo que efectúe el
deudor deberá ser considerado como el cumplimiento de un deber moral o de conciencia de carácter irrepetible.

CADUCIDAD

OM
La caducidad de un derecho y su extinción consiguiente sobreviene como consecuencia de abandonar o descuidar
su ejercicio por un término fijado por ley o por voluntad de los interesados.

ARTICULO 2566.- Efectos. La caducidad extingue el derecho no ejercido.

No es una característica común de todos los derechos sino de aquellos que responden a intereses secundarios y
privados que exigen un desenvolvimiento particular en cuanto al tiempo de su ejercicio, tiene a impulsar el
cumplimiento puntual de ciertos actos.

.C
Fuentes de la caducidad

Tiene su origen o puede provenir de una disposición legal o convencional. Extingue el derecho. Puede ser aplicada
DD
de oficio. No admite la dispensa, la interrupción ni la suspensión de su curso, salvo disposición en contrario.

ARTICULO 2568.- Nulidad de la cláusula de caducidad. Es nula la cláusula que establece un plazo de caducidad que
hace excesivamente difícil a una de las partes el cumplimiento del acto requerido para el mantenimiento del
derecho o que implica un fraude a las disposiciones legales relativas a la prescripción.
LA

ARTICULO 2571.- Renuncia a la caducidad. Las partes no pueden renunciar ni alterar las disposiciones legales sobre
caducidad establecidas en materia sustraída a su disponibilidad. La renuncia a la caducidad de derechos disponibles
no obsta a la aplicación de las normas relativas a la prescripción.

Plazos de caducidad
FI

Pueden tener su origen en la ley sustancial o adjetiva o en un acuerdo de partes interesadas y se dividen en
perentorios (operan de modo automático) y no perentorios (requieren la invocación del interesado).

Actos que impiden la caducidad




RTICULO 2569.- Actos que impiden la caducidad. Impide la caducidad:

a) el cumplimiento del acto previsto por la ley o por el acto jurídico;

b) el reconocimiento del derecho realizado por la persona contra la cual se pretende hacer valer la caducidad
prevista en un acto jurídico o en una norma relativa a derechos disponibles.

ARTICULO 2570.- Caducidad y prescripción. Los actos que impiden la caducidad no obstan a la aplicación de las
disposiciones que rigen la prescripción.

105

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

OBLIGACIONES CON CLAUSULA PENAL


Se llama cláusula penal a la estipulación accesoria a una obligación por la cual el deudor se compromete a satisfacer
cierta prestación en caso de incumplimiento o cumplimiento tardío de aquella.

• Parte de un convenio: acuerdo de voluntades.


• Se sostiene en dos principios: compulsivo, pensado para el deudor, e indemnizatorio.
• Es accesoria.
• Si hay abuso interviene el juez, quien, si la considera abusiva, puede reducirla.

OM
ARTÍCULO 790.- Concepto. La cláusula penal es aquella por la cual una persona, para asegurar el cumplimiento de
una obligación, se sujeta a una pena o multa en caso de retardar o de no ejecutar la obligación.

Funciones

Presenta una función dual: constreñir o compeler al deudor al cumplimiento exacto y puntual de la obligación y, la
de resarcir, en caso de incumplimiento o retardo, el perjuicio causado al acreedor.

.C
1. La función compulsiva tiende a compeler al deudor, para asegurar el cumplimiento de la obligación, bajo el
apercibimiento y frente al temor de sufrir una sanción o pena.
2. La función resarcitoria tiende a enjugar el daño causado al acreedor por el incumplimiento (compensatorio)
DD
o por la ejecución tardía de la obligación (moratorio).

El interés que tiene el acreedor en la obtención de la prestación principal es el presupuesto que justifica la inclusión
de este refuerzo en el vínculo convencional y que sirve de fundamento para pretender la pena en caso de
incumplimiento.
LA

Caracteres

• Origen: voluntad de las partes, expresada convencionalmente o legal


• Por su dependencia es secundaria y obligación accesoria de la principal
• Es condicional, su aplicación depende del incumplimiento del deudor
FI

• Su aplicación deberá hacerse según una estricta interpretación de la voluntad de las partes quedando
excluida su aplicación a un fin distinto del que fue pactada
• Es subsidiaria, entra en lugar de la prestación principal
• Es relativamente inmutable


Condiciones de aplicación

a) Que el deudor se encuentre en estado de mora


b) Que el incumplimiento o retardo sea jurídicamente imputable a la culpa del deudor
c) La pena como objeto negocial debe ser lícita

Objeto y beneficiaros de la cláusula penal

ARTICULO 791.- Objeto. La cláusula penal puede tener por objeto el pago de una suma de dinero, o cualquiera otra
prestación que pueda ser objeto de las obligaciones, bien sea en beneficio del acreedor o de un tercero.

106

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

La cláusula penal puede tener como beneficiarios de la prestación tanto al acreedor como a un tercero designado a
tal efecto.

Clases de daño resarcible

La cláusula penal tiene por finalidad liquidar anticipadamente y resarcir el posible daño contractual sea patrimonial,
extrapatrimonial o ambos a la vez, la cláusula se aplicará de modo alternativo, sustitutivo, no acumulable con el
reclamo según se trate de daño compensatorio o moratorio.

a) La reparación del daño compensatorio

OM
b) La reparación del daño moratorio, que puede ser a través de prestaciones periódicas, persigue en juzgar el
perjuicio sufrido por el acreedor por la ejecución tardía de la obligación. Incurre en la pena estipulada el
deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido, aunque fuere por dificultades u obstáculos
que no guarden intención maliciosa.

ARTÍCULO 792.- Incumplimiento. El deudor que no cumple la obligación en el tiempo convenido debe la pena, si no
prueba la causa extraña que suprime la relación causal. La eximente del caso fortuito debe ser interpretada y

.C
aplicada restrictivamente.

ARTÍCULO 793.- Relación con la indemnización. La pena o multa impuesta en la obligación suple la indemnización
DD
de los daños cuando el deudor se constituyó en mora; y el acreedor no tiene derecho a otra indemnización, aunque
pruebe que la pena no es reparación suficiente.

ARTÍCULO 794.- Ejecución. Para pedir la pena, el acreedor no está obligado a probar que ha sufrido perjuicios, ni el
deudor puede eximirse de satisfacerla, acreditando que el acreedor no sufrió perjuicio alguno.
LA

Los jueces pueden reducir las penas cuando su monto desproporcionado con la gravedad de la falta que sancionan,
habida cuenta del valor de las prestaciones y demás circunstancias del caso, configuran un abusivo
aprovechamiento de la situación del deudor.

ARTÍCULO 795.- Obligaciones de no hacer. En las obligaciones de no hacer el deudor incurre en la pena desde el
FI

momento que ejecuta el acto del cual se obligó a abstenerse.

ARTÍCULO 798.- Disminución proporcional. Si el deudor cumple sólo una parte de la obligación, o el cumple de un
modo irregular, o fuera del lugar o del tiempo a que se obligó, y el acreedor la acepta, la pena debe disminuirse


proporcionalmente.

Aplicación de la pena en los términos convenidos:

I. De los factores objetivos: valor de las prestaciones y las circunstancias del caso
II. Del factor subjetivo: la gravedad de la falta y la posible actitud abusiva del acreedor.

Efectos de la cláusula penal

En caso de incumplimiento del deudor:

107

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

ARTÍCULO 797.- Opciones del acreedor. El acreedor no puede pedir el cumplimiento de la obligación y la pena, sino
una de las dos cosas, a su arbitrio, a menos que se haya estipulado la pena por el simple retardo, o que se haya
estipulado que por el pago de la pena no se entienda extinguida la obligación principal.

ARTÍCULO 796.- Opciones del deudor. El deudor puede eximirse de cumplir la obligación con el pago de la pena
únicamente si se reservó expresamente este derecho.

La aplicación de la cláusula penal en las obligaciones de sujeto plural

Pluralidad activa

OM
Si la obligación principal es solidaria, prevalece su condición sobre la cláusula y cualquiera de los acreedores
solidarios podrá exigir la totalidad si es divisible; si es indivisible o solidaria, cada acreedor tiene derecho a solicitar
la totalidad de la pena.

ARTÍCULO 799.- Divisibilidad. Sea divisible o indivisible la obligación principal, cada uno de los codeudores o de los
herederos del deudor no incurre en la pena sino en proporción de su parte, siempre que sea divisible la obligación

.C
de la cláusula penal.

Pluralidad pasiva
DD
Si la pena es divisible, cada deudor debe responder por su parte. Si la pena fuese indivisible o solidaria, cada uno de
los codeudores debe pagar la totalidad de la pena a quien le fuera exigida.

Pluralidad mixta

Si la pena es indivisible, se divide por la parte de cada acreedor y se subdivide por la parte de cada deudor. Su la
pena es indivisible o solidaria, cualquier acreedor puede reclamar a cualquier deudor la totalidad de la pena.
LA

Nulidad y extinción de la obligación principal y la pena

ARTÍCULO 801.- Nulidad. La nulidad de la obligación con cláusula penal no causa la de la principal. La nulidad de la
principal causa la de la cláusula penal, excepto si la obligación con cláusula penal fue contraída por otra persona,
FI

para el caso que la principal fuese nula por falta de capacidad del deudor.

ARTÍCULO 802.- Extinción de la obligación principal. Si la obligación principal se extingue sin culpa del deudor queda
también extinguida la cláusula penal.

ARTÍCULO 803.- Obligación no exigible. La cláusula penal tiene efecto, aunque sea puesta para asegurar el


cumplimiento de una obligación que al tiempo de concertar la accesoria no podía exigirse judicialmente, siempre
que no sea reprobada por la ley.

SANCIONES CONMINATORIAS: ASTREINTES


ARTÍCULO 804.- Sanciones conminatorias. Los jueces pueden imponer en beneficio del titular del derecho,
condenaciones conminatorias de carácter pecuniario a quienes no cumplen deberes jurídicos impuestos en una
resolución judicial. Las condenas se deben graduar en proporción al caudal económico de quien debe satisfacerlas y
pueden ser dejadas sin efecto o reajustadas si aquél desiste de su resistencia y justifica total o parcialmente su
proceder.

108

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

La observancia de los mandatos judiciales impartidos a las autoridades públicas se rige por las normas propias del
derecho administrativo.

Son penas de carácter pecuniario que los jueces aplican a quien no cumple un deber jurídico impuesto en una
resolución judicial firme, de monto variable, según las circunstancias personales del incumplidor y que pueden ser
aumentadas o reducidas conforme a estas varíen.

Se utilizan en una sentencia judicial. No es un convenio. Buscan el cumplimiento de la principal, no un


resarcimiento. Se aplican según el patrimonio del deudor.

OM
Hace a la idea de fuerza, ejercer la fuerza sobre el patrimonio del deudor. Tiene que ser un deudor que se rehúse a
cumplir.

Finalidad

• Propósito compulsivo: con el fin de asegurar y salvaguardar la autoridad de las disposiciones judiciales

.C
como un correlato necesario de la coercibilidad y sanción que supone toda relación jurídica.
• Se trata de un medio para poder obtener un comportamiento futuro en sintonía con la orden judicial cuyo
cumplimiento se pretende.
DD
Su pertenencia excede los límites del derecho patrimonial, en general y el de las obligaciones en particular y es de
frecuente aplicación en cuestiones vinculadas al derecho de familia con el objeto de vencer la resistencia que el
obligado por la resolución judicial opone para el efectivo cumplimiento de la misma.

La regulación legal de las astreintes tiene un doble soporte normativo; a la atribución conferida por el CCC se suma
la legislación procesal de cada provincia que adecua sus fines mediante los mecanismos formales.
LA

Campo de aplicación

Cualquier clase de deber jurídico puede ser asegurado en su ejecución por una astreintes siempre que aquel sea de
realización posible.
FI

El campo específico de las astreintes es, preponderantemente, el de las obligaciones de hacer y no hacer.

Caracteres

I. Son discrecionales, los jueces pueden imponerlas, a solicitud de parte y según su prudente arbitrio


II. Son provisionales: la aplicación de astreintes no es definitiva

III. Son conminatorias: tienen como finalidad compeler al obligado, vencer su resistencia para cumplir el deber
jurídico a su cargo y no para reparar el daño real sufrido

IV. Son pecuniarias; contenido de sumas de dinero que son ejecutables como cualquier sentencia en el
patrimonio del deudor

V. Son ejecutables: vía ejecución de sentencias

109

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Resumen de Derecho de las Obligaciones

VI. Son un recurso subsidiario: según criterio jurisprudencial

Requisitos para aplicación

• Posible realización de la conducta impuesta por la orden judicial y demostración que el obligado se sustrae
voluntaria y deliberadamente al cumplimiento que sebe, o sea, que evidencia contumacia en cumplir la

OM
orden judicial
• Carácter excepcional: la condena no puede ser acompañada desde el comienzo por la imposición de
astreintes
• Tampoco deben aplicarse si el deudor acredita que se encuentra en vías de cumplimientos
• Presumen la existencia de una sentencia
• Es necesario el conocimiento del deudor de la sanción a la que se expone si continua en actitud pasiva, es

.C
decir la notificación de amenaza.

Graduación de la condena conminatoria


DD
Para graduar las astreintes con un propósito compulsivo la misma debe hacerse guardando proporción con el
caudal económico del obligado, teniendo en cuenta su capacidad para pagarlas y sin olvidar la importancia del
deber, la magnitud de la condena y la gravedad del incumplimiento previo.

Comienzo y fin de su aplicación


LA

Las astreintes no son aplicables por los jueces de oficio, requieren el pedido o solicitud del interesado en el
cumplimiento de la resolución judicial o por el titular del derecho conculcado y comienzan su vigencia a partir de la
notificación de la resolución que las impone y una vez que esta quede ejecutoriada.

Puede ser dejada sin efecto, el obligado deberá desistir de su resistencia y justificar total o parcialmente su
proceder.
FI

El beneficiario de las astreintes es el titular del derecho conculcado.

Cumplido el objetivo de la imposición de estas sanciones conminatorias, debe cesar su curso.




La aplicación de las astreintes se extingue cuando se extingue la obligación principal.

Relación de las astreintes con la reparación de los daños causados

Estas condenaciones accesorias no son acumulables a las indemnizaciones sustitutivas de la prestación principal.

Si la indemnización es mayor que las astreintes, prevalece la primera descontando los pagos en concepto de
astreintes que eventualmente hubiera efectuado el deudor.

Si el monto de las astreintes fuera superior al monto necesario para reparar los daños del incumplimiento o porque
estos no resulten valorables patrimonialmente, se deberá el monto de las astreintes.

110

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte