Está en la página 1de 10

OBLIGACIONES art.

724 CCyC: La obligación es una RELACIÓN JURIDICA en virtud de la


cual el ACREEDOR tiene el derecho a exigir del DEUDOR una PRESTACIÓN destinada a
satisfacer un INTERÉS LÍCITO y, ante el incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción
de dicho interés. Es decir, una OBLIGACIÓN es:

- RELACIÓN JURÍDICA: Relación humana regulada por el derecho con


consecuencia jurídicas.

- En la cual el ACREEDOR tiene derecho a exigir al DEUDOR

- Una PRESTACIÓN destinada a satisfacer un INTERÉS LÍCITO (Lorenzetti:


Necesidad valorablemente objetiva de bienes o servicios que la prestación del
DEUDOR debe satisfacer)

- Ante el incumplimiento puede recurrir forzadamente a la satisfacción de dicho


interés.

CÓDIGO DE VELEZ: no contenía definiciones.

NATURALEZA JURÍDICA DE LA OBLIGACIÓN

TEORÍAS SUBJETIVAS: La obligación es un estado de sometimiento del deudor al


poder jurídico del acreedor, es un poder de señorío sobre la persona del deudor (derecho
romano – Savigny)

TEORÍAS OBJETIVAS: sometimiento del patrimonio del deudor al poder del


Acreedor. (Patrimonio del deudor constituye la garantía del acreedor – ART. 743
CCyC).

TEORÍA DEL DÉBITO Y LA RESPONSABILIDAD: Proviene del derecho alemán, la


obligación es un vínculo jurídico complejo compuesto por dos etapas: 1) Deuda (desde
el nacimiento de la obligación hasta su cumplimiento); 2) incumplimiento definitivo del
deudor hasta la ejecución forzada de la obligación. ESTA TEORÍA ADOPTA EL
CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL.

CARACTERES DE LA OBLIGACIÓN
 Bipolaridad: Siempre debe existir un polo activo (ACREEDOR) y un polo pasivo
(DEUDOR).

 Temporalidad: Las obligaciones nacen para ser cumplidas, ante inacción del
acreedor opera la prescripción extintiva.

 Atipicidad: Obligaciones son ilimitadas

 Autonomía: respecto de la causa fuente.

ELEMENTOS ESENCIALES

Son aquellos elementos constitutivos que deben estar presentes para que exista
jurídicamente una obligación.

Como enseñaba Llambías: “Si alguno de ellos falta puede haber otra figura jurídica,
pero no una obligación”.

a) SUJETOS

Son las personas que aparecen vinculadas en la relación jurídica obligacional.

Pueden ser: personas humanas y las personas jurídicas.

 Se aplican las reglas de la capacidad jurídica y de ejercicio.

 Los sujetos deben ser determinados o determinables al momento del pago (art.
865 ccyc). Son casos de indeterminación del sujeto: las promesas de recompensa,
los títulos al portador, los documentos a la orden, las obligaciones ambulatorias o
"propter rem", las ofertas al público, etc.

Las obligaciones pueden ser de sujetos individuales (un acreedor y un deudor) o de


sujetos plurales (pluralidad activa: 2 o más acreedores y pluralidad pasiva: 2 o
más deudores; pluralidad mixta).

PLURALIDAD SUBJETIVA
 OBLIGACIONES SIMPLEMENTE MANCOMUNADAS: (ART. 825 Y 826)-
Aquella en la que el crédito o la deuda se fracciona en tantas relaciones particulares
independientes entre sí como acreedores o deudores haya. Las cuotas respectivas se
consideran deudas o créditos distintos los unos de los otros.

 Rige el principio de fraccionamiento.

 OBLIGACIONES SOLIDARIAS: (Art. 827 CCyC): Hay solidaridad en las


obligaciones con pluralidad de sujetos y originadas en una causa única cuando, en
razón del título constitutivo o de la ley, su cumplimiento total puede exigirse a
cualquiera de los deudores, por cualquiera de los acreedores.

 La solidaridad puede ser originaria o derivada.

La solidaridad no se presume y solo puede surgir de la ley o del título constitutivo (por ej.
Contrato, sentencia judicial).

PRINCIPIOS QUE RIGEN EN LAS OBLIGACIONES SOLIDARIAS

 PRINCIPIO DE PARTICIPACIÓN: (ART. 847 CCyC) – Polo activo.

 PRINCIPIO DE CONTRIBUCIÓN: (ART. 840 CCyC) – Polo pasivo.

 PRINCIPIO DE PREVENCIÓN: (ART. 845 CCyC) – Polo activo y pasivo.

b) OBJETO

PIZARRO: El objeto de la obligación está dado por el comportamiento debido por


el deudor (prestación) y por el interés perseguido por el acreedor que debe ser
satisfecho a través de aquello.

REQUISITOS: (ART. 725 CCyC) La prestación que constituye el objeto de la


obligación debe ser material y jurídicamente posible, lícita, determinada o
determinable, susceptible de valoración económica y debe corresponder a un interés
patrimonial o extrapatrimonial del acreedor.
INTERÉS LÍCITO DEL ACREEDOR

SEGÚN LORENZETTI: Es una necesidad objetivamente valorable de bienes o de servicios


que la prestación del deudor debe satisfacer", y puede ser patrimonial o extrapatrimonial
(ej. indemnización por lesión al honor, la intimidad).

El interés que el acreedor persigue satisfacer a través de la conducta del deudor no debe
estar prohibido por el Derecho. El Código expresa que debe ser lícito. Si fuera ilícito la
obligación es nula por lo tanto inexistente.

VÍNCULO JURÍDICO

Elemento inmaterial que une los polos activos y los polos pasivos de la relación jurídica
obligacional.

El vinculo jurídico recae sobre las partes de la relación. No comprende a terceros ni los
alcanza.

Principios que atenúan el vínculo jurídico

 Principio favor debitoris


 Protección de la parte más débil (relaciones de consumo).
 Prohibición del uso de la violencia
 Buena fe: Derivado del alterum non laedere (art. 9 y 729 ccyc).

OBLIGACIONES RECÍPROCAS

Son aquellas en que también existe relación jurídica entre acreedor y deudor, pero cada
parte acreedora o deudora de una obligación bilateral es, a la inversa, deudora o acreedora
de otra obligación bilateral.

Así, cada sujeto es a la vez acreedor de una prestación (de una obligación bilateral) y
deudor (de la otra obligación bilateral) de otra prestación.

Ejemplo: compraventa de bienes.


OBLIGACIONES NATURALES
DEBER MORAL (ART. 728)

El código derogado reguló a las obligaciones naturales en los artículos 515 a 518. Las
definió y enunció, de manera ejemplificativa, en el artículo 515 como "...las que, fundadas
sólo en el derecho natural y en la equidad, no confieren acción para exigir su cumplimiento,
pero que cumplidas por el deudor, autorizan para retener lo que se ha dado por razón de
ellas.

Por ejemplo: Las obligaciones que principian por ser obligaciones civiles, y que se hallan
extinguidas por la prescripción.

POSICIONES DEL CÓDIGO

El Código adopta la teoría que niega carácter autónomo a las obligaciones naturales, y
determina la regla general de que toda atribución patrimonial realizada en cumplimiento de
deberes morales o de conciencia es irrepetible, adoptando así una fórmula amplia en la cual
podrán caber diversas situaciones (entre las que podrán encuadrarse las previstas por el
código derogado como obligaciones naturales), en las que se encuentren razones suficientes
para decretar la irrepetibilidad de la atribución.

CAUSA FUENTE

Es necesaria una causa fuente de la obligación.

El Código reconoce que la causa pueden ser hechos jurídicos (cualquier acontecimiento al
que el ordenamiento jurídico le otorga capacidad jurigena de derechos —art. 257—),
simples actos lícitos (acción voluntaria no prohibida por la ley de la que resultan relaciones
jurídicas —art. 258—) o actos jurídicos (actos voluntarios lícitos que tienen por fin
inmediato la creación de relaciones).

La causa no debe ser ilícita. El hecho o acto que generó la obligación no debe estar
prohibido por el Derecho.

DISTINCIÓN ENTRE CAUSA FUENTE Y CAUSA FIN


 CAUSA FIN: Finalidad inmediata y próxima que persiguen las partes. Elemento
esencial en los actos jurídicos (art. 281 del Código Civil y Comercial).
 CAUSA MOTIVO: Móvil subjetivo de las partes, es la finalidad intrínseca e
íntima que tienen las partes.

CAUSA DEL ACTO JURÍDICO

ARTICULO 281.- Causa. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento


jurídico que ha sido determinante de la voluntad. También integran la causa los motivos
exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma expresa, o
tácitamente si son esenciales para ambas partes.

ARTICULO 282.- Presunción de causa. Aunque la causa no esté expresada en el acto se


presume que existe mientras no se pruebe lo contrario. El acto es válido aunque la causa
expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.

ARTICULO 283.- Acto abstracto. La inexistencia, falsedad o ilicitud de la causa no son


discutibles en el acto abstracto mientras no se haya cumplido, excepto que la ley lo
autorice.

ACTOS ABSTRACTOS

Las obligaciones abstractas son las que, en ciertos procesos judiciales, hacen abstracción de
la causa del acto jurídico que las genera. Frente a la pretensión del acreedor deducida en
por ej. juicio ejecutivo no se puede plantear cuestiones relativas a la inexistencia, ilicitud o
falsedad de la causa. Ello será objeto de revisión en juicio ordinario posterior.

Estas obligaciones no carecen de causa, la tienen sino que se trata al acto con prescindencia
de la causa.

Ejemplos: títulos de crédito (pagarés, cheques, letras de cambio).

FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

FUENTES TRADICIONALES

 Contratos
 Cuasicontratos
 Hechos ilícitos
 Delitos y cuasidelitos
 Ley

FUENTES MODERNAS

 RESPONSABILIDAD CIVIL (ART. 1708 Y SGTES)


 DECLARACIÓN UNILATERAL DE LA VOLUNTAD (ART. 1800 Y SGTES.
CCYC)
 ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA (ART. 1794 CCyC)
 GESTIÓN DE NEGOCIOS (ART. 1781 CCyC)
 EMPLEO ÚTIL (ART. 1791 CCyC)
 ABUSO DEL DERECHO (ART. 10 CCyC)
 TÍTULOS VALORES (ART. 1815 Y SGTES. CCyC)

ELEMENTOS ACCIDENTALES DE LA OBLIGACIÓN

Son aquellos que no hacen a la existencia misma de la obligación. Pueden estar presentes o
no en el vínculo jurídico obligacional.

 CONDICIÓN (Artículos 343 al 349)


 PLAZO (artículos 350 al 353)
 CARGO (art. 354 al 357)

PRUEBA DE LA EXISTENCIA DE LA OBLIGACIÓN

Art. 727 Prueba de la existencia de la obligación. Presunción de fuente legítima. La


existencia de la obligación no se presume. La interpretación respecto de la existencia y
extensión de la obligación es restrictiva. Probada la obligación, se presume que nace de
fuente legítima mientras no se acredite lo contrario.

CONSECUENCIAS

1) Quien alega ser acreedor debe probar la existencia de su derecho personal.


2) Probada la existencia, se presume de fuente legítima (presunción iuris tantum)

3) Interpretación restrictiva s/ existencia, extensión o alcance de los derechos del (a) y


deberes del (d) – favor debitoris

RELACIÓN DE CONSUMO

 ART. 42 CONSTITUCIÓN NACIONAL


 LEY 24.240 (ART. 1, 2 Y 3)
 CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL (ART. 1092 Y SGTES)
 PROCESO DE CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO.
 “EN CASO DE DUDA SOBRE LA INTERPRETACIÓN DE ESTE CÓDIGO
O LAS LEYES ESPECIALES, PREVALECE LA MÁS FAVORABLE AL
CONSUMIDOR” (ART. 1094)

RELACIÓN DE CONSUMO: es el vínculo jurídico entre un proveedor y un consumidor.

 CONSUMIDOR: Es la persona humana o jurídica que adquiere o utiliza, en


forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio
propio o de su grupo familiar o social. Queda equiparado al consumidor quien,
sin ser parte de una relación de consumo como consecuencia o en ocasión de
ella, adquiere o utiliza bienes o servicios, en forma gratuita u onerosa, como
destinatario final, en beneficio propio o de su grupo familiar o social.
 PROVEEDOR: Es la persona física o jurídica de naturaleza pública o privada,
que desarrolla de manera profesional, aun ocasionalmente, actividades de
producción, montaje, creación, construcción, transformación, importación,
concesión de marca, distribución y comercialización de bienes y servicios,
destinados a consumidores o usuarios. Todo proveedor está obligado al
cumplimiento de la presente ley.

Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la relación de


consumo:

 A la protección de su salud, seguridad e intereses económicos;


 A una información adecuada y veraz;
 A la libertad de elección, y
 A condiciones de trato equitativo y digno.
EJE N° 2 CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

Según el vínculo jurídico:

OBLIGACIONES CIVILES Y NATURALES

Las obligaciones naturales se caracterizaban por:

 INEXIGIBILIDAD
 IRREPETIBILIDAD

Esta clasificación fue suprimida del CCyC. Sin embargo, hay supuestos legales previstos
tales como: el pago de intereses por el mutuario cuando se haya pactado la gratuidad del
contrato (art. 1527), el pago espontáneo de obligaciones extinguidas por prescripción (art.
2538); las deudas de juego (art. 1611).

Actualmente el código se refiere al DEBER MORAL O DE CONCIENCIA (art.


728)

También podría gustarte