Está en la página 1de 17

PSICOLOGIA EDUCATIVA - I

Marcos Fernández Motiño


LA MEMORIA
La memoria es una facultad cognoscitiva que actúa como un dispositivo
multifuncional por las diversas actividades que realiza a nivel mental. Esta
memoria es un sistema integral formada por la memoria perceptiva, a
corto plazo y largo plazo.

Entre estas memorias existe la memoria inmediata que dura la actividad


desde milisegundos a segundos, la memoria a corto plazo que dura entre
minutos hasta pocas horas, y la memoria a largo plazo a partir de las 24
horas adelante.
Memoria

Memoria Memoria a corto Memoria a largo


perceptiva plazo plazo
LA MEMORIA
Luria sostiene que la memoria es como un grabado, la retención y la
reproducción de las huellas de la experiencia que permiten acumular
información.

La memoria es la habilidad de los organismos para retener y usar la


información adquirida. (Endel Tulving)

La memoria implica la fabricación de representaciones mentales, las


que denominamos huellas en la memoria. (Bryan kolb)

La memoria es un constructo mental que tiene la particularidad de


registrar, retener, almacenar información y elaborar a partir de
estas representaciones mentales que generan cambios en la
actividad cerebral.
LA MEMORIA COMO SISTEMA
La memoria es un sistema integral de un conjunto de dispositivos o
facultades de registro, retención y almacenamiento de la información

Memoria Memoria Memoria


inmediata corto plazo largo plazo

Información

Registra Retiene Almacena


información información información
LA MEMORIA Y PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

La memoria como procesamiento de la información procede de dos


fuentes, el ambiente externo (nueva información sensorial) y la
información previamente aprendida y recuperada de la memoria a largo
plazo, ambos tipos de información interactúan en la memoria operativa

Información
sensorial
de entrada

Codificación
Memoria Memoria a
perceptiva
corto plazo
Memoria a
largo plazo
Memoria
Respuesta
operativa Recuperación
LA MEMORIA INMEDIATA
La memoria inmediata o perceptiva localizada en la zona periférica del
organismo, esta tiene la función de registrar información proveniente
fuera del organismo, también se la denomina registro sensorial, su
función es la de mantener la información el tiempo estrictamente
necesario para que sea atendida selectivamente e identificada para su
ulterior procesamiento en la memoria a corto plazo.

Memoria Memoria a
Información perceptiva Información corto plazo

Función
Procesamiento
Registra información
LA MEMORIA INMEDIATA
La memoria inmediata se encuentra a nivel periférico, en ella se hallan
otras memorias como la visual, auditiva, táctil.

Memoria
visual
Información
Memoria Memoria
inmediata auditiva

Memoria
táctil

Función
registra información
LA MEMORIA A CORTO PLAZO
La memoria corto plazo también se lo conoce como la memoria activa
retiene la información justo en el tiempo para tomar una decisión sobre
su ulterior procesamiento de la información, especialmente su
codificación para luego almacenar en la memoria largo plazo.

Memoria a Memoria a
Información corto Información largo plazo
plazo/activa

Función
Procesar información
Codificación
LA MEMORIA A CORTO PLAZO
La memoria es una memoria operativa, que recibe información de la
memoria sensorial, la misma tiene la función de procesar información
(decodificar y codificar) para luego determinar su almacén en la memoria
a largo plazo o dejar de lado para su olvido

Información
olvido

Memoria a
corto Memoria a
Información plazo/activa Información
largo plazo

Función Función
Procesar información Almacenamiento de la
(Codificación) información
LA MEMORIA - OPERATIVA
La memoria es una memoria operativa, tiene la función de evocar
información se encuentra en el caudal de la memoria a largo plazo.

Memoria a Memoria a
Información corto Información largo plazo
plazo/activa

Memoria Almacén de
operativa la memoria a
largo plazo

Función de
evocar
información
LA MEMORIA A LARGO PLAZO
La memoria a largo plazo tiene la particularidad de almacenar
información en base a una clasificación, organización conforme a la
diversidad de información, sean estas cinética, kinestésica, numérica
espacial, geográfica, episódica, semántica.

Memoria a Memoria a
Información corto Información
largo plazo
plazo/activa

Almacén de
información
clasificada.
LA MEMORIA A LARGO PLAZO
La memoria a largo plazo cobija a un conjunto de sub - memorias, estas
almacenan información conforme a su especificación de la información.

Memoria a
Información
Memoria a
corto Información
largo plazo
plazo/activa

Almacenar
información
concerniente a lo Almacén de
Función de la
semántico, episódico, información
MLP
cinética, kinestésica, clasificada.
corporal, numérico
espacial.
LA MEMORIA A LARGO PLAZO

Olvido Memoria a
largo plazo

Memoria a Memoria semántica


Información corto Información Memoria episódica
plazo/activa
Memoria Cinética

Memoria kinestésica

Memoria Evocación Memoria numérica


operativa Memoria geográfica

Almacenan
Lenguaje información
clasificada.
LA MEMORIA A LARGO PLAZO
En la memoria a largo plaza se encuentran otras memorias que tienen la
particularidad de clasificar información conforme a la experiencia
presentada, en función de esta se almacena la información conforme a
cada contenido .
Memoria semántica
Información
Información Memoria a Memoria episódica
largo plazo
Memoria Cinética
Memoria kinestésica
Memoria
operativa Memoria numérica espacial
Memoria geográfica

Memoria instrumental

Manifestación
Lenguaje
Almacenan información
clasificada.
MEMORIA A LARGO PLAZO
La memoria a largo plazo, es
una de las memorias que
Memoria semántica realiza funciones múltiples, no
solo el de almacenar
Memoria episódica información, sino mas bien el
de clasificar, organizar
Memoria Cinética conforme a los tipos de
Memoria a memoria que se hallan en
largo plazo Memoria kinestésica este dispositivo.

Memoria numérica espacial

Memoria geográfica

Memoria instrumental

Conforme a Se
cada experiencia clasifican
LA MEMORIA LA ACTIVIDAD PSICOPEDAGÓGICA

Lo que determina el funcionamiento de las memorias, sea esta del


tipo inmediata, a corto plazo y a largo plazo, esta en sujeción a
factores psicosociales, que inciden en el registro, la retención, el
procesamiento, almacenamiento, la evocación de la información.
Así también, se suma el interés de la persona por aprender,
considerar las condiciones internas del aprendizaje y sobre todo
tomar en cuenta la parte instrumental de la educación.

El maestro y/o profesor debe garantizar no sólo el nivel de


conocimiento de los estudiantes, sino el de fortalecer la capacidad
cognitiva, y generar canales que permitan a los estudiantes
apropiarse de la nueva información. Como también, el de mantener
la frecuencia para evocar y actualizar la información en el caudal de
la memoria a largo plazo.
Gracias por su asistencia

También podría gustarte