Está en la página 1de 126

DERECHO ROMANO

UNIDAD 1

1. Orígenes de Roma. Leyenda y Crítica.

Roma es fundada en el 754 a.C. SIGLO 8 A.C

Formas de gobierno de roma:

1. monarquía: surge con el comienzo de roma en el año 753 a.C hasta el año 509 a.C
2. republica: comienza en el 509 a.C Y SE EXTIENDE HASTA EL AÑO 27 a.C
3. imperio: 27 a.c se da en occiden. hasta el año 476 y en oriente hasta el año 1453.

LEYENDA DE REMO Y ROMULO ZONAS

Según la leyenda romana, los hermanos gemelos Rómulo y Remo fueron los fundadores
de Roma. Aunque la historia fija el origen de la ciudad a finales del siglo VII a.C., invalidando
por completo el mito, la leyenda de los gemelos amamantados por una loba siempre tendrá
validez cultural.

La historia comienza con el rey de Alba Longa, una ciudad de Lacio, llamado Numitor, quien fue
destronado por su hermano Amulio. Éste lo expulsó de la ciudad y mató a todos sus hijos
varones, excepto a su única hija Rea Silvia. Para que ésta no tuviera hijos, la obligó a
convertirse en sacerdotisa de la diosa Vesta, permaneciendo virgen. Pero un día, mientras Rea
Silvia dormía, el dios de la guerra, Marte, se deslumbró al verla y la poseyó. Silvia tuvo dos
hijos gemelos a los que llamó Rómulo y Remo, pero por temor al rey Amulio, los colocó en una
cesta sobre el río Tíber. La cesta navegó hasta que una loba los halló y los amamantó, y luego
fueron recogidos y cuidados por el pastor Fáustulo y su mujer Aca Larentia.

Cuando los gemelos crecieron, descubrieron su verdadero origen y el trágico destino de su


familia. Decidieron regresar a Alba Longa, matar a Amulio y devolverle el trono a su abuelo
Numitor. Como agradecimiento, éste le concedió territorios al noroeste del Lacio y en el 753
a.C. los gemelos fundaron una ciudad en una llanura del río Tíber, donde había embarrancó la
cesta.

Siguiendo una tradición etrusca, cogieron dos bueyes blancos con arado y excavan un surco
sobre el cual construyeron las murallas de la ciudad, jurando matar a cualquiera que las
traspasara. Pero no se pusieron de acuerdo para darle un nombre a la nueva ciudad, por lo que
decidieron que lo elegiría aquel que avistase más pájaros.

Rómulo vio 12 aves, mientras que Remo alegó que, aunque sólo había visto 6, las había visto
primero. Esto los llevó a una discusión que impulsó a Rómulo a acabar con la vida de Remo a
estilo Caín y Abel. Luego comenzó a construir las murallas de la ciudad en el monte Palantino y
la denominó Roma. Como único soberano, Rómulo creó el senado y dividió la población en
treinta congregaciones, aceptando refugiados, libertos, esclavos, prófugos, etc. para poblar la
flamante Roma, su nombre se debe en honor Remo, su hermano.

Como estaban ubicado los pueblos, los latinos estaban en el centro de la península itálica, los
estucos un pueblo muy guerrillero. Estucos al norte y los griegos al sur. Los latinos tenían que
avancen y terminen terminando como pueblo. Lo primero que hacen para subsistir es unirse a
los sabinos como una alianza defensiva geográficamente en una especie de muralla de defensa
de 7 caminos, luego se fundan los estucos y se funda roma

MONARQUIA

ORGANO SUPREMO: rey

ORGANO DELIBERATIVO O DE PARTICIPACION DEL PUEBLO: comisio

ORGANO CONSULTIVO: senado

REPUBLICA

ORGANO SUPREMO: magistraturas republicanas

CUERPO CONSULTIVO: senado

ORGANO POPULAR DEL GOBIERNO: comisio

IMPERIO

ORGANO SUPREMO: emperador (primer momento se lo llamaba príncipe)

ORGANO CONSULTIVO: senado

PRIMER FORMA DE GOBIERNO. MONARQUIA. Se extiende desde el 764 a. c hasta el 509 a.c

2.Monarquía. El Rey. Los Comicios. El Senado.

ORGANO SUPREMO: rey

ORGANO DELIBERATIVO O DE PARTICIPACION DEL PUEBLO: comisio

ORGANO CONSULTIVO: senado

CARACTERISTICAS: Monarquía figura unipersonal (rey), con poder supremo. El rey es el jefe en
lo político jefe, es decir, quien organiza el gobierno en la ciudad. En lo militar, es el encargado
de declarar la guerra y firmar la paz y con lo que respecta a lo religiosa, es el jefe del culto
público, el culto privado esta encargada del páter familia que oficia como de sacerdote. La
roma antigua era politeísta.

No solo tiene estas facultades, sino que también es el representante de roma frente a las
potencias extranjeras, encargado de las relaciones internacionales. Es el encargado de
conectar a el pueblo con los dioses. A través De manifestación naturales (caudal de un rio, la
falta de caudal, vuelo de aves) lograba captar la voluntad divina y ver así lo que los dioses
querían del pueblo

 No solo es el jefe de todo lo terrenal, sino también de la divinidad.


 El rey es elegido

La monarquía no es hereditaria, sino que quien era rey se encargaba de designar a su sucesor.
Es vitalicia, una vez que sos elegido, el cargo es para el resto de su vida. Puede ocurrir que un
rey muera sin haber designad un sucesor (guerra, batallas) se llama acefalia falta de cabeza.
Falta de rey. ¿Qué pasa cuando falta el rey ya que murió y no dejo sucesor? Esto crea interex
sería un rey interino, un rey suplente. Se elige como interex a un senador, va a tener todas las
facultades del rey, pero únicamente por 5 días para no darle todo el poder del rey ilimitado,
mientras tanto se pensaba quien iba a ser elegido, si con 5 días no se alcanzaba, iba a asumir
otro senador como interex y así sucesivamente haya que se elija quien era la persona
definitiva. ¿Quién lo elige al definitivo? El senado. Mecanismo excepcional

Funciones del rey:

 Políticas: presidir el senado


 Militares: es el encargado de declarar la guerra y declarar la paz
 Religiosas: interpretar la voluntad de los dioses a través de las manifestaciones
naturales
 Judiciales: máxima autoridad en lo judicial

Auspicios: persona que podía leer a través de los signos de la naturaleza que querían los
dioses.

Es investido de poder por el pueblo: el rey era una figura querida por los romanos. Una vez
que el rey designaba a su sucesor, necesitaba ser investida por el pueblo en la asamblea
popular. La asamblea popular (comisio) se reunía y confirmaba la voluntad de quien lo había
elegido

Lex curiata de imperium: Acto por el cual el pueblo reunido en comisio afirmaba la voluntad de
quien había elegido el sucesor. El rey quería lo mejor para roma y roma quería lo mejor para el
rey. Era admirado, querido. En ningún momento puede considerarse la monarquía en roma
como absolutista. El rey era un ídolo.

Poder concentrado y absoluto para el bien de roma

Reinaron 7 reyes: los 4 primeros fueron de origen latino y los otros 3 de origen estrutpo

El último de los reyes fue tarquino el soberbio: su forma de ser generó el cambio a otra forma
de gobiernorepublica

SENADO: 2do órgano en importancia y es el cuerpo consultivo del rey. Está compuesto por
senadores de numero variable. Originariamente fueron 100 patricios y recibe su nombre de la
palabra senex que significa anciano. Compuesto por ancianos (experimentados)

FUNCIONES:

 Preparar los actos del monarca para que el rey se ocupe de ejecutarlos.
 Asimismo, están encargados de asesorarlo en determinados temas.
 Confirmar los acuerdos de la asamblea popular. Se conoce como el nombre de
auctoritas patrum: da validez aquellos acuerdos que celebra la asamblea popular.
 Cubrir la acefalia temporaria o permanente, es decir la falta de rey. Cuando el rey
estaba en guerra o batalla también gobernaba un senador.
 Elegir quien iba a suceder al rey
 Vigilar las costumbres jurídicas: que las costumbres sean de acuerdo a la moral. En
esta etapa la costumbre es el derecho. que la costumbre se lleve a cabo y se ajuste a la
moral, así como también a castigar a quien este yendo por un camino erado
ES EL UNICO ORGANO QUE PERMANECE EN MONARQUIA, REPUBLICA E IMPERIO, pero cambia
sus funciones a lo largo del tiempo y también su composición.

El número es variable porque va a estar formado por el número de jefes de los grupos
familiares. Gens: gentes. La gens es la familia en sentido amplio y se encuentran bajo la tutela
de una persona que es el páter (jefes de las gens aquellos que integran el senado)

La Fuente más importante era la costumbre

Comisios: órgano popular de gobierno, asamblea popular. En la etapa monárquica lleva el


nombre de comisión curiado. Estaba integrado por “curias”. El pueblo de Roma estaba dividido
en curias por razones estratégicas militares. Curias seri aun barrio, organizado para la defensa.
El pueblo de roma estaba dividido en 30 curias. Cada curia designaba representantes que iba a
participar del comisio curiado. Se consideraba que la persona que iba a representar a la curia
iba a atender a las necesidades de su propia curia.

FUNCION:

1. investir de poder al rey. Lex curiata de imperium. Acto por el cual el pueblo reunido en
comisio afirmaba la voluntad de quien había elegido el sucesor. El rey quería lo mejor
para roma y roma quería lo mejor para el rey. Era admirado, querido. En ningún
momento puede considerarse la monarquía en roma como absolutista. El rey era un
ídolo.
2. También, confirmar los actos del monarca. El comisio confirmaba las decisiones que el
monarca tomaba. Nunca el comisio iba a ir en contra de la voluntad del rey.
3. Testigo para la elaboración de testamentos. Debía realizarlo en presencia del comisio
curiado. Si la persona no testaba, esos bienes no quedaban para su familia. Era muy
importante para los romanos testar.
4. LA ADROGACION debe darse frente al comisio. Adrogación: tipo de adopción. En la
cual un adrogado pasa a la potestad de u adrogante. Un páter adopta a otro, más toda
su familia. Adopción de un páter familia. Ser testigo en la adrogación. Se daba en el
caso de que el páter se iba a la guerra y ya sabía que no iba a volver.

Muy importante ya que no se dio en otra sociedad la adopción de una persona


plenamente capaz, disminuyéndole su capacidad.

EFECTOS:

 Desaparece el culto adrogado. Deja de ser el sacerdote de su familia


 Romanos pueblo agricultor, muy instruidos militarmente.

Gentes: conjunto de familias unidos por un páter familia. Estas familias llevan el mismo
apellido gentilicio. Cuestión simbólica.

Parentesco: relación entre personas que tienen un vínculo jurídico. Vinculo biológico (mama),
vinculo jurídico (medio hermano) Vínculos agnaticios: obedece a cuestiones legales, deriva de
la ley. Cognaticios: deriva de la sangre, de la biología.

2. La República. Origen: Leyenda y Crítica. Magistraturas. Enumeración y caracteres. Los


Comicios. El Senado.
TRASPASO MONARQUIA REPUBLICA: 509 a.c

 Relato tradicional: el pueblo romano, cansado en los abusos del último rey tarquino el
soberbio se lenta en armas y depone al rey. Es decir, indica una rebelión popular.
Toman el poder el pueblo. Relato violento.
 Critica histórica: dado el crecimiento de Roma era insuficiente la forma de gobierno
unipersonal, por lo cual el rey necesito nombrar delegados. Voluntario por parte del
monarca. Estos delegados del rey desplazan al rey y asumen a lo que es la republica.
La figura del rey aparece como insuficiente y cada uno de los delegados del rey va a
tomar el poder.

El cambio no fue drástico, la diferencia fundamental entre menarquia y republica es que se

 separó el poder político (lo ejerce los cónsules: político, militar, administrativo) del
poder religioso (lo ejerce el rex sacrorum). Cónsules: temporal. Rex: espiritual.
 Se paso de un poder vitalicio a cargos renovables, con duración concreta.
 Rey era uno. Los cónsules eran dos.
 El rey decidía quien le sucedía. Los cónsules no decidían quienes lo sucedían

AUTORIDAD SUPREMA: magistraturas republicanas. =funcionarios públicos. Existen mucho


depende las funciones que tienen. En l comienzo existe una magistratura que es el consulado.
Integrada por dos cónsules. Después surgen otras magistraturas.

TRES ORGANOS DE GOBIERNO:

1. Magistraturas como poder supremo


2. Senado
3. Comisios

1.MAGISTRATURAS:

Consulado: primera magistratura que existe en el tiempo. Se extienden debido a que los
cónsules se ven desbordados y comienzan a delegar sus funciones en otras magistraturas que
fueron creando. Ellos delegaron el poder.

CARACTERISTICAS:

1. Electividad: son elegidos por el pueblo


2. Temporalidad: en general, el mandato era anual.
3. Gratuidad: se desempeñaban ad honorem.
4. Colegialidad: implica que los órganos son colegiados, no más unipersonales.
5. Responsabilidad: terminado su mandato, debían responder por los actos efectuados.

MAGISTRATURAS: 509 surge la república y hasta 364 solo cónsules, luego los cónsules
comienzan a delegar funciones y se crean otras magistraturas como la preatura.

1. ORDINARIAS: son aquellas magistraturas que gobiernan Roma en época de paz. Su


estructura hace a la funcionalidad del Estado romano. Se dividen en:
A. MAGISTRUTURAS ORDINARIAS PERMANENTES: son aquellas que funcionan de manera
ininterrumpida siendo que a un magistrado se le sucede otro. Si bien no eran las
mimas personas, nunca quedaban desocupadas. Por ejemplo: el consulado, pretura,
edilidad y cuestura.
B. MAGISTRATURAS ORDINARIAS NO PERMANENTES: no se ejercen de una manera
continua, sino interrumpida. Es decir, estos cargos no están ocupados todo el tiempo
por una persona. Por ejemplo: censura.

2. EXTRAORDINARIAS: son aquellas que surgen para cubrir situaciones excepcionales.


Duran en su mandato el tiempo necesario que se requiere para superar el problema.
Una vez resuelto, las magistraturas extraordinarias se disuelven. Por ejemplo:
dictadura, triunvirato, decenvirato legislativo.

CONSULADO:

Funciones políticas, militares y jurisdiccionales. Con el pasar d ellos años van cediendo poder a
otras magistraturas que ellos van creando. Al principio el cambio no fue drástico. Paso de ser
un rey a dos cónsules, que eran elegidos por los comisios cumpliendo la característica de la
electividad. El comisio en la republica recibe el nombre de COMISIO CENTURIADO. A los
cónsules los eligen el pueblo reunidos en comisios centuriados. El comisio elegia dos personas
que desempeñaban su tarea de manera conjunta. Al principio, se dispuso que ambos cónsules
debían pertenecer a familias patricios. Hasta que el año 367 la LEX LICIANA dispuso que uno de
los cónsules debía ser plebeyo, por o cual se elegia a un patricio y a un plebeyo. Recién en el
año 342 a.C se autorizó que haya dos cónsules plebeyos.

FUNCIONES:

 Suprema dirección del Estado en todo lo referido a la administración


 Mando militar del ejército romano
 Función jurisdiccional: Facultad de dictar ordenanzas, lo que se llamó iurisdictio
posibilidad de administrar justicia en lo civil, comercial y penal. Se dictan en virtud
de una facultad llamada ius edicendi

En principio no necesitaban ponerse acuerdo. Eran dos y tenían un mandato que duraba un
año. Durante los primeros 6 meses uno de ellos ocupaba funciones activas, es decir, tomaba
decisiones. El otro tenía la facultad de vetar las decisiones que tomaba A. pasados los primeros
6 meses, esto se invertía, b pasaba a tomar decisiones y a pasaba al derecho de veto.

2 magistratura, LA PRETURA: surgen como tercer cónsul, que viene a colaborar con las tareas
de los cónsules. Surge para ocuparse de funciones relativas a la administración de justicia.
Surge en el año 367, primero surge la figura del pretor urbano y recién en el año 242 a.c surge
la figura del pretor peregrino.

 A los ciudadanos se le aplica el derecho quiritario


 A los latinos y peregrinos se le aplica el derecho de gentes

Cada lugar tenía pretores con el objetivo de ocuparse de la administración de justicia. El pretor
urbano administraba justicia para los ciudadanos, luego surge el pretor peregrino para los
latinos y extranjeros. Con la conquista se va a dar distintos pretores para los territorios que se
iba conquistando con el fin de administrar justicia, función local. Llegando a existir 18 pretores
de manera simultanea
Los pretores gozan de la facultad de determinar el principio jurídico aplicable al caso IURIS
DICTIO. EL CASO: el problema que tiene dos personas, se recurre al pretor para determinar
cuál es el principio jurídico para aplicar al juicio. Como no había abogados, se dirigían al pretor
para determinar que decía el derecho, a quien le daba la razón el derecho. la estructura del
juicio hace que el pretor intervenga en un primer momento del juicio determinando el derecho
aplicable, pero no va a condenar ni absolver a nadie, con ese principio aplicable se pasa a la
figura del rey, que tienen como objetivo aplicar la norma abstracta al caso. EL PRETOR NO
UZGA, EL QUE JUZGA ES EL JUEZ. Pero en Roma republicana no existe el cargo de juez. Es juez
un ciudadano romano CUALQUIERA páter familia por supuesto elegido por las partes. Luego
surge la figura del iudex, que no es magistrado sino un tercero particular.

¿De dónde saca el pretor los principios aplicables para el caso? Los pretores cuentan con una
herramienta de trabajo que se llaman los edictos, fuente del derecho más importante en la
roma republicana. Son dictados por los pretores en virtud a la facultad ius edicendi, derecho
que tienen los pretores de dictar los edictos. El edicto es un grabado en una tabla que contiene
principios jurídicos. El pretor es al comenzar su mandato anual, el pretor dicta un edicto que va
a tener una vigencia temporal de un año. En ese edicto van a encontrarse todos los principios
jurídicos que van a tener amparo en su gestión. Los principios jurídicos que crea el pretor ese
año pueden ser que no resuelven un conflicto, en este caso el pretor crea derecho, crea un
principio jurídico para que pueda solucionar el problema. El edicto tiene tres partes:

Parte traslaticia: traslado de principios jurídicos del pretor anterior, “soluciones importadas”

Parte nueva: aquellos principios jurídicos que incorpora el pretor al edicto.

Parte repentina: nuevos principios jurídicos que el pretor crea durante el ejercicio de su
mandato anual por presentarse casos que no están previsto en ninguna de las dos partes
anteriores.

El edicto como fuente crea un nuevo derecho llamado derecho pretoriano o honorario que
tiene fuente y origen en el edicto. No es la única fuente, pero los pretores se manejan con los
edictos. Su vigencia es hasta que termine el mandato de pretor. Entonces, el derecho va
cambiando ya que el nuevo pretor podía crear otro derecho.

Magistrados menores
EDILIDAD: los ediles Debian: Funciones:
1. cuidar las edificaciones y los incendios de la ciudad. Los derrumbes, los incendios, los
desmembramientos
2. Custodiar la seguridad de los mercados
3. Control en los juegos y espectáculos

se consideraba un magistrado de menor importancia.

Magistratura elegida por el pueblo y también cumplen con las características de las
magistraturas.
CUESTURA: En principio surgieron como secretarios de los cónsules, pero luego cumplían con
las siguientes funciones:

1. Recaudación de impuestos
2. Recaudación del tesoro publico
3. Colaborar en la administración de la justicia criminal, penal en colaboración con el
organismo jurisdiccional ya sea los cónsules o los pretores.

MAGISTRATURA ORDINARIA NO PERMANENTE. LA CENSURA


La censura. El censo o los censores.

El censo es una magistratura ordinaria no permanente, hace a la estructura funcional del


estado romano, pero rige de manera interrumpida. Hay censo en algunos momentos y otros
no. El censo duraba 1 año y medio cada 5 años.

El censo no iba a la gente, la gente iba al censo

Funciones:
1. En algún momento de los 18 meses tiene que ir el páter familia a censar su familia y en
esa anotación va a decir quiénes son las personas que se encuentra bajo su potestad.
2. No solo cuantitativas sino también, influía en la capacidad de las personas
3. también para caer en esclavitud, aquel que no se censaba, caía en esclavitud
4. Declarar conductas indecentes. Por ejemplo: prostitutas, gladiadores.

Manumisiones solemnes: por censo, se realizaba ante un magistrado y se liberaba al esclavo


anotándolo dentro del censo reconociéndolo como persona, no ya una cosa dentro del
patrimonio del páter. Adquiere así el status libertatis y civitatis.

Magistraturas extraordinarias: magistraturas que surgen para superar un problema concreto y


duran en sus funciones el tiempo necesario para superar el problema. Mientras hay
magistraturas extraordinarias, las magistraturas ordinarias cesan en sus funciones.

¿Por qué hay en Roma? Se crean para superar graves problemas internos o de ataque exterior.

Dictadura
Magistratura atípica porque era unipersonal y además otra trasgresión a las características a
las magistraturas NO ES ELEGIDA por el pueblo, sino que es elegida por los cónsules. Viendo
una situación interna complicada eligen un dictador y se separan de sus funciones para que el
dictador solo resuelva el problema. Una vez que eligen un dictador, cesan en sus funciones.
Tenía una duración de 6 meses como máximo.

Triunviratos
Hubo dos triunviratos en roma, se dieron uno a continuación del otro con un pequeño
intervalo de tiempo entre ellos. Son el comienzo del fin de la república. Son una magistratura
extraordinaria que intento salvar la república, pero termino de destruirla. Cuando terminan los
triunviratos arranco el imperio. Ambos se dieron en el último siglo en el cual duro la república
para intentar salvar la republica que estaba en crisis, pero no se pudo.
Decenviratos legislativos
hubo dos el primero se dio desde el año 451 al 450 a.c y el segundo a continuación desde el
450 al 449 a.c. estaban integrados por 10 personas y la función principal era la legislativa.
Tuvieron como objeto legislar, crear un documento escrito “La ley de las 12 tablas” que
compila la costumbre que era la fuente de derecho más importante de la época.

Se dice que le primero fue muy exitoso debido a que estaba integrado por 10 patricios,
creando las 10 de las 12 tablas. Por eso, cuando termino su mandato lo consideraron
insuficiente por lo que continuaron. Pero el segundo no fue nada bueno solo se crearon 2
tablas vacías de contenido, ya que sostenía que el objetivo no era legislar sino concentrar el
poder.

Comisios: Órgano popular de participación


COMISIOS CENTURIADOS: propios de la república. Era el órgano de participación popular. El
voto de la persona que tenía mayor poderío económico valía más. Dividen a la población de
roma según su capacidad económica y esta se media según sus res mancipi. Que son:

 esclavos
 animales de tiro y silla
 útiles de labranza
 fundos itálicos
 antiguas servidumbres de paso y acueducto

De acuerdo con su riqueza, al páter familia se lo ubicaba en una u otra centuria. Existían 7
clases que según la posesión de las res mancipi formaban parte de una u otra clase.

Cada tenía determinada cantidad de votos. El comisio centuriado en su totalidad tenía 193
votos.

1. La supra clase tenía 18 votos.


2. La 1era 80 votos.
3. La 2da, 3era y 4 tenían 20 votos cada una.
4. La 5ta tiene 30 votos.
5. La infraclase 5 votos

La clase más alta está integrada por muchísima cantidad de gente que la primera clase. Para
votar y obtener mayoría la primera clase es la que tenía el poder porque juntándose con
cualquier potro obtenía la mayoría.

El comisio centuriado tienen funciones:

1. Electorales: Eligen a los cónsules, pretores, censores. Es un comisio de tipo oligárquico


porque estaba manejando todas las personas con más dinero. La república era un
gobierno oligárquico. El voto del que tenía más fortuna valía más que el del otro. Por
eso se dice que, si bien era una democracia, era una aristocracia. Elige a el que
gobierna.
2. Legislativas: dictan leyes. Por la misma mayoría que eligen los gobernantes, van a
dictar leyes. Es decir, que el gobierno estaba en mano de los más ricos. De los que
tenían más fortunas. Se da la creación de la ley como fuente de derecho. creación de
las leyes comisiales.

Los de mayor poderío económico no solo elegia quien lo gobernaba sino también dictaba las
leyes.

COMISIOS POR TRIBUS: comisios dedicados a elegir a los magistrados menores: ediles y
cuestores. Son un comisio más representativo del pueblo, integrado por el pueblo dividido en
35 tribus y cada grupo de habitantes era agrupado por el domicilio. Era más participativo al no
tenerse en cuenta la capacidad económica

Función:

1. Electorales: eligen magistrados menores


2. Legislativas: ordenanzas de menor importancia

CONSILIO DE LA PLEBE: asamblea popular integrada por plebeyos. Dictaban disposiciones de


carácter normativos que se llamaron plebiscitos, tenían fuerza de ley que regían únicamente
para los plebeyos.

El senado
Único órgano de gobierno que subsiste en las tres formas que tiene Roma. El senado en una
situación de acefalia, reemplazaba a los cónsules hasta que se llame a elecciones para
remplazar estos lugares de cónsules. Asimismo, el senado adquiere funciones nuevas de gran
importancia:

1. Funciones militares
2. Relaciones exteriores: relaciones de Roma con otros estados,
3. Administración del erario público: patrimonio de Roma

constitución más reducida, pero de mas cultura, una elite más pequeña.

3. El Imperio. Transformaciones de las instituciones republicanas. El Principado. El


Dominado. El Senado.

Después de 450 años de república, la estructura de roma había cambiado sustancialmente,

 había ampliado su territorio


 el crecimiento poblacional: hizo que la composición social de roma sea muy distinta,
las conquistas incorporaron personas que no eran romanos.

Estas personas vienen a traer la necesidad de una nueva regulación para las relaciones
jurídicas entre los ciudadanos romanos y latinos, o peregrinos y entre ciudadanos romanos
entre sí.

A mediados del siglo 1 antes de cristo hay problemas por la injusta distribución de la
riqueza. Las tierras conquistadas eran mal e injustamente repartidas. Se encuentra la
necesidad de crear dos triunviratos: magistraturas extraordinarias para superar un problema,
compuesto por tres personas.
1er TRIUNVIRATO: El primero fue formado por Cayo, Pompeyo y Cesar en el año 56 a.c.
Buscaban solucionar este problema representando a los distintos sectores sociales, buscando
una conciliación en el reparto de riquezas. Muere Crayo, pero comienzan los problemas entre
ellos, cesar representaba al pueblo y Pompeyo a las clases aristocráticas. Triunfa Cesar ante
Pompeyo y se proclama único señor de roma y comienza el imperio. Pero duro solo 4 años
hasta que fue asesinado por un grupo del Senado. En el 44 a.c queda vacante el poder donde
surge el

2do TRIUNVIRATO: integrado por Lepido, Antonio y Octavio, en un primer momento fallece
Lepido. Antonio y Octavio comienzan a luchar por la puja del poder representando cada uno
de ellos defendiendo un sector social.

IMPERIO: Recién en el año 33 a c consolida el poder Octavio y entre el 33 y 27 ac podemos


decir donde surge el Imperio como forma de gobierno, Octavio asume el poder de roma y se
hace llamar Augusto y se proclama emperador. Aunque pretendió constituirse en el
“RESTAURADOR” de la república, tanto que Agusto y sus sucesores acapararon cada vez más el
poder.

Agusto se proclama emperador y se hace llamar princep: el primero de entre todos los
magistrados y va a ser la primera etapa del imperio que se conoce como el principado. Las
sucesivas reelecciones lo convirtieron en un magistrado vitalicio.

SE rompen las características de las magistraturas republicanas:

 La temporalidad
 La responsabilidad
 Colegialidad: gobierno de Agusto unipersonal
 Gratuidad: El prestar una tarea dentro del Estado romano no era mas ad honorem,
sino que era remunerada.
 Electoralidad

Comienza esta primera forma del imperio con el emperador Agusto entre el 33 y 27 a.c. Se
puede dividir en dos partes El principado y El dominado. DOS PERIODOS DEL IMPERIO.

El principado

Formalmente, subsisten los magistrados, los comisios y el Senado, pero en la práctica del
poder por encima de la figura de los cónsules se encontraba el princep. El poder de los otros
órganos queda subordinados a la voluntad del princep. Los magistrados en vez de ser la
autoridad suprema son funcionarios del imperio

El princep designaba y removía a voluntad a colaboradores llamados “funcionarios imperiales”


que no eran electos por voto popular, tenían duración indeterminada y perciban remuneración
por sus tareas.

MAGISTRADOSmantuvieron sus atribuciones, pero quedaron subordinados y en una escala


inferior respecto del princep

COMISIOSresignaron sus atribuciones. Deja de ser la fuente del derecho las leyes comisiales,
sino que las constituciones imperiales.
SENADOpaso a ser un órgano de gobierno al servicio del princep, quien tomo a su cargo la
designación de sus miembros. Perdió además todos los poderes que le competían en el
manejo de la política internacional y no tuvo mas injerencia en los problemas militares.

Característica importante: la fuente del derecho YA NO SON las leyes comisiales, sino
que es LA VOLUNTAD DEL EMPERADOR que se llama CONSTITUCIONES IMPERIALES,
disposiciones de alcance general emanada de la voluntad del emperador.

Constituciones imperiales: leyes que emanan de la voluntad del emperador, regulan las vidas
de los ciudadanos. Dejando de lado el edicto del pretor.

LOS ORGANOS SUBSISTEN, PERO ES UNA SUBSISTENCIA DE TIPO FORMAL, porque terminan
siendo subordinados la princep porque era el facultado hasta de remover a las personas que
ejercían esas funciones

EL PRINCIPADO COMO REGIMEN IMPERIAL perduro hasta la muerte de Alejandro Servero en el


235.

EL DOMINADO: La desaparición de los últimos príncipes provoco en Roma una nueva crisis,
que tuvo su fin en el año 284 D.c, cuando Diocleciano subió al poder, quien a lo largo de su
gobierno organizo un nevo sistema político, en el que desaparecieron los pocos rastros que
quedaban de los órganos republicanos. El emperador se constituyó en el “Dominus”, y a la
organización política así establecida lo llamamos DOMINADO.

Este cambio político tuvo una gran influencia en el campo de lo jurídico, sobre todo en
relaciona las fuentes del derecho y a la administración de la justicia

PRINCEP Y REY. MONARQUIA: composición sociológica distinto. No es el mismo territorio, ni la


misma población. Roma cambia, entonces eso requiere que cambie la organización política.
UNIDAD 2.

La historia del derecho romano se divide en 3 periodos: ESTOS PERIODOS NO SE


CORRESPONDEN CON LAS FORMAS DEL GOBIERNO

1.Periodos que abarca la historia del Derecho Romano. Periodo del Derecho Quiritario (754
al 201 a.C.). Concepto. Caracteres Fuentes. La ley de las XII tablas.

Etapa del derecho quiritario.

DURACION: Se extiende desde la fundación de Roma hasta el 200 a.c. El hecho que se
considera como pasaje al derecho de Gentes es la conquista de Roma a Cartago, y extiende su
conquista a través del Mediterráneo. Esto fue un gran avance debido al territorio, a la
población, a prisioneros de guerra que se convirtieron en esclavos. El periodo del derecho
quiritario se extiende durante toda la monarquía y un gran periodo de la republica

CARACTERISTICAS:

 Es el derecho romano que se aplica a los romanos en Roma. Tiene un ámbito de


aplicación doblemente restringido, personalmente a los ciudadanos romanos y
geográficamente en Roma.
 Es extremadamente solemne, formal. Tiene muchas solemnidades a tomar en cuenta
para celebrar un negocio jurídico, y si estas no se cumplen los negocios van a carecer
de validez.
 Se transmitía oralmente, ye n consonancia con la oralidad la fuente más importante es
LA COSTUMBRE: practica constante de conductas llevadas a cabo por el pueblo, con la
obligatoriedad jurídica
 Como los negocios eran orales, en un principio no reconoce la representación.
 Es válido para la roma primitiva, pero cuando Roma se va extendiendo en cuanto
territorio y población, no es suficiente. Llega el pretor a regular las relaciones que
exceden al romano. Es decir, que se daban entre romanos y peregrinos
 No admitía la representación, los actos eran personalísimos
 Derecho oral
 La costumbre era la fuente principal.
 Con el cambio de monarquía a república, las nuevas autoridades especialmente las
magistraturas y el cambio de comisios trae modificaciones. Como por ejemplo que los
comisios legislaran. Que tenían composición poliárquica, tenían funciones electorales y
legislativas. Llega la ley comicial como fuente de derecho, es decir, la ley comicial+
costumbre.
 Ley comicial: ley dictada por el comisio centuriado. Ley votada en un cimisio ceturiado.
 Pasos para la sanción de una ley comisial:
 1) debe a ver un proyecto de ley, está a cargo del cónsul o pretor, presentan en el
comisio un proyecto de ley. Este proyecto de ley es publicado para el conocimiento de
todo el pueblo en foros y mercados (lugares donde todas las personas iban) en un paso
que se conoce como promulgatio. Las personas tenían 21 días para conocer un
proyecto de ley y se daba a conocer con el pueblo porque era el pueblo que votaba. Se
votaba a favor o en contra, no había otra posibilidad, no se discutirá el conocido. En
centurias se votaba para que un proyecto se convierta o no en ley. para que no exista
la posibilidad de que algún interés se cuele por un interés mayor, se pedía que una ley
comisial trate de un único tema. Si la ley se trasformaba en ley iba a tener 4 partes:
 el index: el nombre o título de la ley. la denominación de la ley siempre lleva el
nombre del magistrado que creo el proyecto y una breve reseña del único tema que
trata.
 La prescriptio: consiste en una pequeña historia de la ley en la cual se dice quién fue el
magistrado autor del proyecto, en qué momento se dictó la ley, como estaba
integrado el comisio, quien estaba a favor y quien, en contra, en qué lugar y fecha se
votó esta ley
 Rogatio: PARTE MAS IMPORTANTE. La parte resolutiva, lo que obliga. Aquello lo que
ley manda.
 Santio: implica las consecuencias que puede llegar a traer el incumplimiento de esta
ley

Ley de las 12 tablas:

 Surge en presión de los sectores más bajos para darle fijeza al derecho. Derecho
escrito que fije de manera permanente de manera vigente, debido a que el derecho
oral cambiaba de acuerdo a las costumbres del momento. En cambio, un derecho
legislado es muy difícil de derogar ya que requiere de una nueva ley que la derogue o
que indica lo contrario
 En el año 451 comienza la magistratura extraordinaria que son decenviratos
legislativos, formado por 10 personas que tiene por objeto legislar, este primer
decenvirato que tuvo a su cargo todo el gobierno de roma. Al igual que todas las me
que viene a reemplazar las ordinarias.
 Compuesta por 10 patricios que tuvieron durante ese año tener el gobierno de roma y
legislaron, crearon una ley escrita que tenía como fin abarcar todo el derecho vigente.
No es un código a la manera moderna, podemos entender que para la época fue muy
avanzada debido a que tenía contenido o preceptos de la mayoría d ellos temas que
eran importantes en roma. No había un orden concreto, una completitud no se
abarcaban de manera acabada, sino eran tratados de manera independiente,
inconexa, le falta la coherencia de un código de la actualidad. Pero para la época fue
un instrumento muy valioso
 Se sanciona en el año 459 a.c. una vez que termina en sus funciones el primer
decenvirato.
 Se designa el segundo decenvirato pretendiendo completar estas 10 tablas elaboradas
por el 1 que era un proyecto de ley, todavía no tenía fuerza de ley. Debía ser aprobada
por el comisio centuriado. Este decenvirato tiene integración patricios y plebeyos. Su
labor estuvo muy lejos de lo que fue el primero, solo se escribieron 2 tablas de
contenido impreciso, se dice históricamente querían quedarse con el mando de Roma,
no tanto legislar, no para la función que habían sido creados que era legislar.
 Tiene relatos que no son verosímiles en el año 449 retoman el poder y llaman al
comisio centuriado para la aprobación de las 12 tablas, que fueron aprobadas por el
comisio. Es una cristalización de todo el derecho vigente con una especie de faltas o
lagunas, no todo estaba legislado regulado viene a poner en papel lo que el derecho
vigente en la costumbre. Le da otra fuerza que es la fuerza de ley. cambia la fuente del
derecho. cristalizar el régimen consuetudinario vigente. Viene a proteger a los
desprotegidos. Actual, incompleta, pero para la época fue avanzado

2. Período del Derecho de Gentes (201 a.C al 235 d.C.). Fuentes Productoras. Influencias
sobre el Derecho Civil. El Derecho honorario. Fuentes. El Edicto del Pretor. Las Constituciones
imperiales. Jurisprudencia.

Etapa el derecho de gentes. Viene a ser una necesidad para atender los problemas que se
daban en toda relación jurídica que no sea estrictamente romana.

 El periodo del derecho quiritario finaliza en las Guerras púnicas con la conquista y
conquista de Roma sobre Cartago. El derecho quiritario resulta insuficiente para
regular las relaciones jurídicas entre los romanos y peregrinos. Es un cambio paulatino
que se da por la expansión territorial y el aumento de la población, no un cambio
drástico.

Deja de existir el periodo del derecho quiritario, pero no el derecho en sí, el derecho de gentes
viene a completar las relaciones jurídicas que no tenían amparo en lo que era el derecho
antiguo. No viene a reemplazar al ordenamiento romano anterior, sino a regular las relaciones
jurídicas que no eran alcanzados por el derecho antiguo

 La estructura formal, solemne del derecho quiritario hacía que los romanos opten por
el derecho de gentes.
 Únicamente puede aplicar derecho quiritario los quirites. En cambio, si estamos ante
una relación entre romanos y peregrinos o peregrinos entre si se va a aplicar el
derecho de gentes

Este derecho de gentes surge de la necesidad de regular relaciones jurídicas que no tenían
amparo en el ordenamiento. La amplitud del territorio y la diversidad poblacional hacía que
todas las personas que tenían negocios jurídicos no podían aplicarse con el derecho antiguo. Y
quedaban sin amparo. Las relaciones jurídicas que no eran amparados por el derecho
quiritario se regulaban por la buena fe, la confianza

PRETOR

 Se comienza poco a poco el pretor a incorporar soluciones necesarias para regular


relaciones jurídicas que no eran amparados.
 El pretor crea defensas donde las personas pueden encontrar amparo en situaciones
de violencia, dolo, error. Que hacen que las personas tengan amparo más allá de lo
que decía el derecho quiritario. El pretor crea derecho, crean edictos: conjunto de
soluciones jurídicas que crea el pretor para el año que dirá el mandato.
 Al comenzar su mandato el pretor tomaba del edicto del pretor anterior aquellas
soluciones prácticas y por otra parte creaba soluciones que se insertaba en la parte
nueva. La parte repentina se iba dando cuando ocurrían situaciones que no tenían
soluciones ni en la parte nueva ni en la traslaticia. Cuando terminaba el mandato del
pretor y seguía el siguiente todo iba a la parte traslaticia

El derecho era un sistema en constante evolución ya que podía cambiar anualmente. Surge el
derecho honorario o pretoriano: surge del edicto del pretor. El pretor lo dicta en ejercicio del
ius honorum.

DERECHO HONORARIO: aquel derecho que por causa de utilidad pública introduce el pretor
para completar, suplir y corregir al derecho civil.

¿Como se construía este derecho? el pretor preveía soluciones de carácter abstracto para
luego aplicarlo al caso concreto. Podía ser que se dé un caso un problema, un conflicto de
carácter concreto que no encuentra solución ni en la parte nueva ni en la parte traslaticia, el
pretor crea una solución, pero no solo para ese caso, sino que la crea y la inserta como un
principio abstracto en la parte repentina.

RAZONAMIENTO INDUCTIVO Y DEDUCTIVO

Razonamiento inductivo: de un caso particular crea un principio general que sea insertado en
el edicto y luego pueda ser aplicado en otros casos para poder regular el conflicto que no se
pudo solucionar

Razonamiento deductivo deducción: de lo general a lo particular. Aplicar el principio jurídico al


caso concreto, aplicar lo abstracto del principio al caso concreto

1. Primero pretor urbano: aplica derecho civil


2. Pretor peregrino: aplica derecho de gentes

EDICTO PERPETUO

El derecho pretoriano cambiaba año a año por lo que se iba actualizando, hasta que en el año
134 d.c., que gobernaba un emperador que se llamó a Adriano, quien encargo a un
jurisconsulto la elaboración de un edicto perpetuo para que haya un edicto que rija de manera
ininterrumpida.

Se dicta el edicto perpetuo de Salvo Juliano, buscaba ser para siempre. Viene a detener la
evolución constante del derecho de gentes. Viene a petrificar la evolución permanente del
derecho de gentes, de la misma manera que la ley de las 12 tablas detuvo la evolución de la
costumbre que era mutable, eminentemente oral.

Hace a la finalización permanente del derecho honorario.

En el 134 comienza otra fuente del derecho importante LEYES COMISIALES que influyen tanto
en el periodo de derecho de gentes como en el periodo de derecho romano helénico.

Va a surgir una nueva fuente del derecho que son las constituciones imperiales: leyes
emanadas de la voluntad del emperador. Existen tres tipos de constituciones imperiales:
1. Edictos del emperador: disposición que emana de la voluntad del emperador dirigida a
la población toda. El emperador al sancionarla actúa en virtud del ius edicenci que
tenían algunos magistrados como los pretores. La diferencia es que tiene una vocación
de perpetuidad, no tienen una duración temporal anual. Tienen un alcance general y
una vocación de perpetuidad: son llamados a durar para siempre.
2. Decretos: sentencias que dicta el emperador cuando pone fin a un litigio judicial. El
emperador es el órgano máximo de apelación. de cuando resuelve un problema entre
partes el principio jurídico que aplica, tornándolo abstracto va a ser aplicable a otros
casos. Si bien parte de un caso concreto, va a ser aplicable a otros casos particulares.
Tiene alcance general, si bien surge de un caso concreto, va a tener una aplicación de
alcance general.
3. Rescriptos: respuesta sus opiniones que da el emperador ante consultas sobre temas
jurídicas. En general, consultas de interpretación de la ley, en virtud de la facultad ius
respondendi va a dictar rescriptos: obligatorias de alcance general. Es decir, que no
solo va a servir para el caso que plantean sino para casos futuros. Doctrina de alcance
general. Jurisprudencia: opinión de los juristas en determinados temas jurídicos.

Doctrina en la actualidad, jurisprudencia en Roma

JURISPRUDENCIA COMO FUENTE DEL DERECHO

Jurisprudencia hubo siempre. Es en Roma la opinión de los juristas. Fuente del derecho. el
significado que tiene en la actualidad es diferente al significado originario

Ciencia del derecho. opinión de juristas. Siempre hubo en Roma opinión de juristas. La
obligatoriedad de la jurisprudencia. La primera jurisprudencia estaba reservada y vinculada a
lo religioso. Las primeras características históricas se vincularon con lo religioso y tenía
carácter secreto CREADA POR LOS PONTIFICES. Estos opinaban y no trascendía a las personas

Con el correr del tiempo, deja de ser secreta y pasa a ser publica y con juristas más facultados
para opinar.

El paso de una secreta a una publica vemos dos momentos importantes

1. Sanción de la ley de las 12 tablas: dio publicidad, estabilidad y fijeza a principios


jurídicos que era la costumbre vigente. Esto hizo que los ciudadanos podían acceder
(porque estaba escrita). Da publicidad a la jurisprudencia
2. La publicación de unas formulas correspondientes a distintos juicios que se dio en el
año 304 a.c el secretario de un pontífice publica de manera voluntaria estas fórmulas
secretas. El pontífice se llamaba apio Claudio y s secretario cornelio Flavio. por eso
toda la ciudadanía pudo conocerla y esta obligación pasa a ser de dominio público, al
alcance de todos. Con esta publicación se reciente el monopolio que tenían los
jurisconsultos religiosos ya que todas las personas conocían las formulas

En base de estas opiniones juristas laicos comienzan a opinar en diversos temas. Tiene una
importante tarea más que nada en la interpretación de los contratos, asesoramiento de
particulares en determinados conflictos y comienza a asesoramiento en alguno de los derechos
a alguna de las partes. No solo opinan, sino que también puede asesorar a las personas en lo
que era la defensa de sus derechos en el litigio.
La jurisprudencia mantuvo el carácter de gratuito y público. Juristas más facultados para
opinar. LABOR GRATUITA

La jurisprudencia va a sufrir un cambio muy importante con Agusto en el siglo 1, el emperador


Agusto va a otorgar algunos juristas privados lo que se conoce como ius respondendi. El
emperador tiene la facultad de delegar en algunos juristas particulares la facultad de ius
repsondendi consiste en que la opinión de estos juristas va a ser obligatoria. La jurisprudencia
en si misma no es obligatoria, lo va a ser cuando emana del emperador o de un jurista cuando
el emperador le delego la facultad de ius respondendi.

En un primer momento eran pocos los juristas que gozaban del ius respondendi, pero con el
correr de los siglos los emperadores delegaban a más juristas la facultad de ius respondendi.
Esto trae un problema dos opiniones contrarias igualmente obligatorias. que se da a partir del
otorgamiento excesivo de ius respondendi se va a solucionar recién en el año 426 con una
sanción

OBLIGATORIEDAD A PARTIR DEL SIGLO I, EL PROBLEMA SE SOLUCIONA CON LA LEY DE CITAS.

LA LEY DE CITAS

Estableció que, en primer lugar, no se concede a más nadie el ius respondendi. En segundo
lugar, únicamente van a ser obligatorias de acá en adelante las opiniones de 5 juristas. Estos
juristas son: Gallo, Ulpiano, Modestino, Papiniano y Paulo. Estos 5 juristas no estaban vivos,
habían muerto. Juristas clásicos. Estos juristas pueden opinar distintos unos de otros, y no
pueden ponerse de acuerdo ya que estaban muertos. La ley debió prever un mecanismo para
el momento en cual se contradigan

 Viene a ejercer lo que hace el edicto perpetuo con el edicto anual y la ley de las 12
tablas con la costumbre. Cristaliza.

MECANISMO DE LEY DE CITAS

Si tenían opiniones distintas era obligatoria la opinión de la mayoría. En casos de no haber


mayoría, porque no habían opinado todos se iba a ser obligatoria aquella opinión del grupo en
cual se encuentre Papiniano. Si no hay mayoría y Papiniano no está en ninguno de los grupos
que empatan, el juez recupera su libre arbitrio, no hay jurisprudencia obligatoria. No hay
opinión de los juristas que sea vinculante.

Los juristas tenían tres tipos de actuaciones

1. Asesorar a las personas antes de la celebración de un negocio jurídico: labor


preventiva. Cuando se le consulta a un estudioso de un derecho que opina de la
celebración del negocio jurídico asesoramiento previo
2. Interpretación de un negocio jurídico: el alcance del negocio
3. Asesorar a una persona para la defensa de sus derechos en juicio: implica una labor
parecida lo que hoy hablamos de abogado
3. Período del Derecho Romano helénico (235 al 525 D.C.). Características. Influencia del
Cristianismo.

Etapa del derecho romano helénico

Se extiende desde el comienzo del dominado hasta que termina justiniano hasta el siglo 6to
siglo

Influencia del cristianismo: religión que viene a revolucionar

Nace a partir de las enseñanzas de Jesús, estas enseñanzas son resistidas por el culto politeísta
del culto politeísta romano. No podían ver la figura de un dios único que se encargaba en 3
personas. Esto hizo que los primeros emperadores persigan a los cristianos. Esto se dio en los
dos primeros siglos del cristianismo

Fue adoptado por las clases más humildes que entendieron que la doctrina del cristianismo era
una enseñanza que venía a ayudarlos a salir de la realidad cruda y dura, entendiendo que en
una vida después de la muerte encontrarían el consuelo del sufrimiento de la vida cotidiana.

Las autoridades en un primer momento, los emperadores encargaron persecuciones para con
los cristianos. Esta situación va a cambiar con Constantino algunas razones lo llevan a ser
simpatizante del cristianismo, más que nada la condición de monoteísta de su padre, inutilidad
de la violencia como medio eficaz para combatir los cristianos. Estas persecuciones se van a
detener y a su vez el va a dictar una constitución imperial que se conoce como el Edicto de
Milán, no es que marque la justificación de la religión, sino que la libertad de cultos. Le está
abriendo al cristianismo que se le permite sus prácticas. A partir de este momento el
cristianismo comienza a influir en la civilización romana.

 El cristianismo sobre las instituciones jurídicas implica lo que es desesterar para


siempre la idea de esclavitud. No lo logro es una deuda del cristianismo, la idea de que
todos somos hermanos hizo pensar que como somos todos somos hijos de dios no
puede haber amos y esclavos. Si logro que el trato para con los esclavos se dignifique,
que se prohíba los castigos corporales, la posibilidad de dar muerte del amo para con
el esclavo.
 La relación de patria potestad, hasta ese momento se creía que la patria potestad era
un conjunto de derechos que tenía para con el hijo y ningún deber. A partir del
cristianismo se habla de que un conjunto de derechos y deberes del padre sobre el hijo
y viceversa. El hijo era propiedad del padre
 A partir de la influencia del cristianismo se elevan a principios jurídicos a humanidad.
Matrimonio
 Trato para con los deudores, hasta ese momento los deudores con deuda patrimonial
podían ser vendidos como esclavos trans tiberin. A partir de ahí las deudas
patrimoniales pasan a ser respondidas únicamente por el patrimonio, no por el
cuerpo. Si el patrimonio es insuficiente de algún modo se ve la respuesta.
 Vínculos de parentesco: en roma son de dos tipos: agnaticios: derivados de la ley
(marido) cognaticios: vínculos de sangre (mama, papa, hermano). Para el parentesco
era más importante el vínculo agnaticio. Viene a resaltar a los vínculos de sangre, a los
vínculos de sangre. La influencia del cristianismo implica priorizar los cognaticios por
sobre los agnaticios

4. Justiniano y su obra. Corpus Iuris Civilis: partes y contenido de cada una de ellas.

Justiniano emperador importantísimo 525. Se propone como objeto de su mandato dos


objetivos principales:

1. restaurar las antiguas fronteras de roma. No lo logra


2. elaborar una legislación acorde a la época ¿Y cómo va hacerlo? Compilando todas las
fuentes del derecho. agrupación de ley, doctrina y costumbre. opinión de los juristas,
pretores

Compilación que abarcaba todo el derecho de gente.

Justiniano nombra comisiones

Encargada del nuevo código justinianeo: recopilar constituciones imperiales anteriores al


corpus. Se suprimen contradicciones entre ellas y eliminan cuando constituciones manden a
hacer cuestiones contrarias eliminar una de ellas. Elegir cual de las dos iba a ser la obligatoria.
Aclarar conceptos oscuros y definir conceptos que no estaban definidos: darle mayor o menor
alcance a lo que se hablaba en las constituciones imperiales

Encargada de sancionar otra parte del corpus: digesto, quiere decir todo el derecho. Compilar
lo que eran las opiniones d ellos juristas, es decir, la jurisprudencia. Obra más importante del
corpus. Este compuesto por libros, capítulos y dentro de los capítulos fragmentos (donde se
mostraba la opinión de los juristas) 10.000 fragmentos en la cual 2 tercios pertenecer a los
autorizados por la ley de citas. Suprimir contradicciones, aclarar conceptos oscuros y definir
conceptos que no estaban definidos

Institutas: manual para el estudio del derecho, se habla como si el emperador lo redactara en
primera persona y buscaba que las personas que tengan interés en estudiar. Lenguaje sencillo
para poder llegar a más personas, busca que se conozca las tras fuentes del derecho.

Las novelas: las cosas nuevas en latín, compila constituciones imperiales dictadas con
posterioridad a la sanción del nuevo código: normas emanadas por la voluntad de los
emperadores.

Partes

1. el nuevo código
2. el digesto
3. las institutas
4. las novelas
 si bien se consideraba que era una compilación del derecho vigente, no entendemos
que se trate de un código. SI DE UN ANTECENDENTE MUY IMPORTANTE EN LO QUE
FUE EL MOVIMIENTO CODIFICADOR POSTERIOR
 compilaba varias fuentes del derecho
 las comisiones: organismos de trabajo en los cuales los juristas determinaban lo
aplicable de ese momento en adelante. Tenían tan amplias facultades se lograba que
tenían labores legislativas, ya que podían decidir en caso de constituciones imperiales
opuestas podían determinar cual iba a ser la vigente. Con lo cual la labor es muy
importante y prácticamente van a decidir cuál es el derecho vigente

Las constituciones imperiales: disposiciones de alcance general dictadas por el emperador. Las
novelas y el nuevo código recopilan de igual modo compilaciones imperiales. La antigüedad no
importa ya que tienen una duración indeterminada en el tiempo, se busca que duren para
siempre hasta que se dicte otra disposición en contrario una en contrario o hasta que se
derogue. Revestían 3 formas: los edictos, los decretos y … todas ellas están reunidas tanto en
las novelas como en el nuevo código. La diferencia es el momento en el que fueron dictadas.

LAS DICTADAS ANTERIORES A Justiniano están compiladas en el nuevo código (1era parte) y
LAS MAS NUEVAS están compiladas en las novelas. Las novelas siguen compilando otras
constituciones imperiales con posterioridad.

4.La recepción del Derecho Romano. El Derecho Romano en la Edad Media. Leyes Romanas
Bárbaras. Escuela de Bolonia. Glosadores. Postglosadores. El Derecho Romano en la Edad
Moderna. Escuela Humanista. Iusnaturalismo.

EMPERADOR DEL ORIENTE EN EL 527, cuando toma el poder se propone tres fines: unidad
religiosa, reconquistar parte del occidente que había perdido que tampoco puede y elaborar
una obra única que compile todos los principios jurídicos romanos acorde a la época. Cuando
cae la parte occidental, la oriental recupera toda la cultura griega, bizantino o directamente
imperio oriental. Lo oriental sobrevive hasta 10 siglos, hasta la edad media. Hasta que el 1453
cae en manos de los turcos otomanos.

 En el occidente después de los triunfos de los barbaros, se regían por derechos


romano. En oriente, cuando se murió justiniano

1. El derecho romano en oriente: después de la muerte de justiniano en el 567.


JUSTINIANO después de haber realizado la obra, tenía una fuerte convicción de que su
obra tenía carácter definitivo y prohibió en su testamento que pudieran realzar
comentarios sobre el corpus iuris porque temía que podían alterar su obra en su
espíritu, su pureza, su estructura.
 Hay un primer problema: el corpus iuris estaba escrito en latín y cuando oriente rompe
relaciones con el occidente se vuelve a recuperar la cultura griega por lo que hablaban
griego entonces se tuvo que traducir la obra. Lo primero que apareció fueron
traducciones non tan fieles (al griego).
 Justiniano, en la convicción de que su obra tenía carácter definitivo, prohibió, bajo las
más severas penas, la publicación de comentarios que pudieran alterar su pureza y su
espíritu, pensando preservarla así de toda modificación que fuera más allá de la
intención del legislador. No obstante, como la lengua latina que se había usado para la
composición y publicación del Corpus no era el idioma de los bizantinos, bien pronto
aparecieron traducciones al griego de las Institutas, el Código y el Digesto, debidas a la
iniciativa privada, Pero la labor fue más allá, porque desobedeciendo los designios del
augusto emperador, los jurisconsultos redactaron índices, comentarios, paráfrasis, que
si bien dieron gran extensión, a la ciencia del derecho, hicieron incierto el uso de la
compilación de Justiniano

Lejos de la prohibición de Justiniano, existen obras que no solo la traducen, sino también la
comentan. Primero responden a la labor privada, luego a pedidos oficiales. La mayoría lo
quieren hacer más accesorios, en lengua y en contenido. Una obra tuvo una inspiración mayor:
las basílicas: tuvo mucha repercusión a fin del siglo 10, no fue la finalidad hacer más accesible
la obra de justiniano sino reemplazarla.

LAS BASILICAS: Al mismo Basilio corresponde el proyecto más ambicioso de eliminar por
completo el uso práctico del Corpus Iuris y reemplazarlo por una colección griega que,
reuniera, debidamente extractados, los materiales contenidos en sus distintas partes.

 La muerte impidió al emperador satisfacer sus anhelos, que cumplió su hijo León el
Sabio. La obra, denominada Basílicas, tal vez en homenaje al emperador macedónico,
consta de sesenta libros, subdivididos en títulos que reproducen los libros de derecho
de Justiniano, en forma de resúmenes griegos. Las Basílicas tuvieron amplia
repercusión en su tiempo, especialmente a fines del siglo x, CUANDO se rodeó a su
texto de amplios comentarios, llamados "escolios", a los que se concedió también
valor oficial.
 Grande es la importancia de la obra de León el Sabio, pues significó el mayor intento
en el mundo oriental de codificar y modernizar el derecho, pero fue causa también de
que decayera cada día más el estudio directo de la obra legislativa de Justiniano.

 La paráfrasis de Teófilo: participo en la redacción de las institutas del original. Realizo una
obra que fue un comentario a las institutas, elogiado por Savigny. ES LLAMADA La paráfrasis de
Teófilo a las Institutas, compuesta en lengua griega. No se trata meramente de una traducción,
sino de una exégesis de parte tan importante de la colección justinianea realizada por uno de
sus dos redactores en los meses que siguieron inmediatamente a la compilación. En ello radica
el mérito, no siempre aceptado, del trabajo de Teófilo, el que, por otra parte, ha servido para
iluminarnos acerca del verdadero significado de algún texto justinianeo y de sus relaciones con
el derecho anterior.

2. EN OCCIDENTE, después del 476 cuando toman el poder los barbaros. Cuando cae el
imperio occidental en manos de los barbaros. Territorio formado por dos pueblos:
barbaros y romanos: romanos súbditos de los barbaros. Conviven en un mismo
territorio. A la hora de ver qué derecho se aplica: que los bárbaros apliquen su propio
derecho: derecho consuetudinario. Que los romanos establezcan el principio de la
personalidad implica que no se van a aplicar nuestras normas, sino que cada uno se
Riga por su propio derecho. ese camino se sigue en el occidente. Se aplica el principio
de personalidad. Los romanos se rigen por su propio derecho, los bárbaros por el
derecho germano consuetudinario.
Leyes romano bárbaras: leyes que se promulgan a instancia de los reyes germánicos alrededor
del año 500 para hacer posible el sistema de la personalidad en el derecho recopilando a partir
de las mismas los principios jurídicos romanos fundamentales para que se aplique a los
romanos. los reyes o caudillos germánicos adoptaron el sistema de la personalidad de la ley,
que hacía que los barbaros conservaran en los países ocupados sus leyes y costumbres
nacionales, al tiempo que admitían que los romanos continuaran rigiéndose por su propia
legislación. La aplicación del sistema de la personalidad del derecho llevó a los jefes barbaros a
ordenar en el Occidente germánico la codificación del derecho romano, que debería regir para
sus súbditos romanos. Eso permitía que los germanos se rijan por sus propias leyes, y lo
romanos por su propia legislación. CODIFICACION EN UN SENTIDO AMPLIO DEL DERECHO
ROMANO. ERAN ROMANAS BARBARA YA QUE ERAN A PEDIDO DE REYES Y ROMANO PORQUE
COMPILABA PRINCIPIOS JURIDICOS ROMANOS.

3 leyes cada una regulo una zona:

Cada una tomaba poder sobre una zona: mayormente todas se conformaban con los extractos
de los códigos y a partir de opiniones de juristas clásicas

'Lex romana visigothorunt". Se sanciona en España y Las Galias sometidas a los visigodos.

"Lex romana burgundíonum" se sanciona en la Galia oriental ocupada por los borgones

"Edíctum Theodorící” rigen el reino de los otrgodos que domina la penisula itálica: El Edictum
Theodorici está enteramente vaciado en el derecho romano, sobre todo en el código
Teodosiano, en las Novelas posteriores y en las Sentencias de Paulo y en un trabajo de
Ulpiano. Sin embargo, las fuentes están de tal manera mutiladas, que el derecho romano es
difícilmente reconocible

¿Se siguió aplicando el derecho romano? SI, SE aplico con una mínima difusión de manera
efímera a través de las leyes romano bárbaras.

La mínima aplicación que tuvo el derecho romano en occidente a través de las leyes romanos
bárbaras se vio enriquecida alrededor del 554 porque en ese año Justiniano que todavía no
había muerto vuelve a reconquistar parte de la península itálica, en esa parte aplica el corpus
iuris, pero luego cuando muere, se vuelve a aplicar el derecho bárbaro YA NI SIQUIERA LAS
LEYES ROMANO BARBARAS.

Se va a dar un proceso de decadencia del derecho romano, no de olvido pero si de decadencia


hasta que a finales del siglo 11, se da un renacimiento del derecho romano y se da a partir de
la creación de una escuela de juristas que se llamó escuela de los glosadores: se hace estudio
del derecho romano, encuentran en la biblioteca de piza un manuscrito del corpus iuris por lo
que en la universidad de bolonia se reunieron a estudiar el corpus iuris y constituyeron la
escuela de los glosadores. Método exegético, con total respeto por lo escrito por Justiniano y
este estudio que lo hace renacer es seguida por otra escuela: los postglosadores que se
establecen en el siglo 14 y van a seguir otro método: el escolástico que tiende a buscar
clasificaciones, generalizaciones de materias, divisiones, subdivisiones.

GLOSADORES:
En el año 1090 el monje Irnerio, profesor de gramática en Bolonia, descubrió en una biblioteca
de Pisa un manuscrito del Digesto, el "manuscrito pisano", denominado con el tiempo también
"manuscrito florentino". Con un momento político, económico y cultural propicio para la
utilización de tan valioso hallazgo; Irnerio comenzó a realizar un estudio filológico sobre él para
llamar luego la atención de los juristas, atraídos por el interés que el manuscrito presentaba.

 En torno a la personalidad de Irnerio se agruparon alumnos provenientes de los


distintos países de Europa, que despertaron así al romanismo e hicieron de la escuela
de Bolonia la cuna del renacimiento del derecho romano en la Edad Media. Por el
método que usaron en sus trabajos los miembros de la escuela de Bolonia, se la
designa también con el nombre de escuela de los glosadores.
 Unían al texto del Corpus iuris sus propias explicaciones, que podían estar intercaladas
en el texto (glosas interlineales) o escritas al margen (glosas marginales) y de esta
forma buscaban paralelismos, citas dispersas que se completaban, contradicciones y
sus posibles reconciliaciones. El resultado de los numerosos trabajos de los glosadores
fue resumido por Acursio, en el año 1250, en una obra de conjunto denominada Gran
Glosa o Glosa Acursiana. Se cierra entonces el ciclo de la escuela de los glosadores a la
que se debe, a trav6s de la Gran Glosa. un comentario sistemático del derecho
justinianeo. que fue más utilizable en la práctica que la compilación misma del príncipe
legislador.

POSTGLOSADORES:

Llamados los comentaristas o postglosadóres. Como una continuación de los glosadores


alcanza su cumbre en el siglo XIV la escuela de los comentaristas o postglosadores, que tiene
en Bártolo de Saxoferrato y en Baldo de Ubaldis a sus más eminentes figuras. Los
comentaristas, contrariando el espíritu de los jurisconsultos romanos, enemigos de las
generalizaciones, procuran elaborar teorías fundadas en las citas del Corpus Iuris. Abusan, sin
embargo, de las formas escolásticas, excediéndose en divisiones y distinciones, subdivisiones y
oposiciones sutiles, pero vacías de originalidad. A pesar de la enorme repercusión que
alcanzaron las obras de Bártolo y de Baldo, muchas críticas se han formulado contra la escuela
que definitivamente se alejó de los textos del Corpus Iuris, creando teorías bastardas con
disfraz justinianeo. Empero, no se ha dejado de reconocer que a la ciencia romanística italiana
del siglo XIV, cuyos principales representantes estuvieron enrolados en la escuela de los
comentaristas, le corresponde el honor de ser la verdadera fundadora de la ciencia jurídica
moderna.

EUROPA MEDIEVAL

 este estudio que comenzó siendo teórico se va a pasar a un plano practico porque Europa
medieval va a vivir lo que se conoce como el fenómeno de la recepción del derecho romano:
se va a tomar el derecho romano como derecho positivo de los principales países europeos:
Alemania, España, parte de Francia hasta que en el siglo 19 va a surgir un proceso de
codificación del derecho que va a dejar de lado esta aplicación. Los codificadores toman como
fuente de derecho el romano (como hizo Vélez) pero se crea su derecho propio como por
ejemplo el código de Napoleón que tiene como fuente el corpus iuris y lo aplica a Francia.
En la edad media se convirtió el derecho positivo de la mayoría de los países europeos, a partir
del siglo 15 van a surgir una serie de escuelas jurídicas que van a estudiar el derecho romano
que estaban vigente en muchos países: humanística, escuela histórica, escuela del derecho
natural

LA RECEPCION

El triunfo del derecho romano en la Europa medieval no estuvo restringido al campo de lo


meramente teórico. Vino a ser el estímulo y el instrumento de uno de los acontecimientos más
notables de la historia europea. Es el fenómeno de la llamada "recepción" del derecho
romano, o sea, la admisión o penetración del ordenamiento normativo romano en la vida
jurídica de las principales comunidades organizadas de Europa continental. Fue la
incorporación del Corpus Iuris a los derechos positivos de numerosos países europeos y gracias
al suceso la ciencia jurídica salió de su reclusión nacional.

ALEMANIA: fue el país que marchó durante mucho tiempo a la cabeza del romanismo, porque
en el mundo germánico la recepción se dio en forma más absoluta y profunda que en ningún
otro país. Los derechos germánicos, de gran variedad en la Edad Media y poco cultivados
científicamente, no pudieron enfrentar al derecho de Roma. De. ahí que en 1495 el tribunal
imperial confirmara la ya existente introducción del derecho del Corpus Iuris en Alemania,
reconociéndolo como vigente, siempre que no se opusiera a ninguna disposición particular.

FRANCIA: Dividida jurídicamente en dos zonas, norte y sur, se VIVIO también el proceso de la
recepción. El sur, que formaba parte, del Imperio Romano desde la conquista de Julio César,
aplico el derecho romano después de la caída del Imperio de Occidente por intermedio del
Breviario de Alarico, en tanto el norte, con gran población germánica, persistió en reconocer
valor legal a la costumbre territorial, fuertemente influida por el derecho consuetudinario
germánico.

El código de Napoleón sancionado en el 1804 tiene una evidente influencia del derecho
romano. en lo que respecta a sus fuentes podemos decir que es un producto del derecho
consuetudinario y el derecho romano

EL DERECHO ROMANO DESDE EL SIGLO 15. - Pasado el período medieval, en el que la


legislación romana llegó a ser derecho común en los principales países de Europa continental
por virtud del movimiento de la recepción, veremos cómo, a partir del advenimiento de la
edad moderna en el siglo xv, comienzan a surgir una serie de escuelas que asumen distintas
actitudes frente al Corpus Iuris Civilis, como derecho europeo fundamental.

HUMANISMO JURIDICO

Fue el primer movimiento cultural que aparece en el siglo xv, asumiendo una posición definida
ante el derecho romano, que pretendía estudiar sólo por su interés histórico o sociológico, ya
que consideraba que sus normas no eran aplicables después de un milenio a un mundo
necesariamente diferente.

 Los juristas del humanismo, reclamaron un retorno a las fuentes, pero liberadas de los
errores falsificaciones e interpolaciones que habían desnaturalizado el Corpus Iuris. La
labor historicista, crítica y de gran acervo filológico de los humanistas dio nuevo
Impulso a los estudios del derecho romano, pero tuvo la contrapartida de que lo
sustrajo de la práctica forense de su tiempo.

ESCUELA DEL DERECHO NATURAL

En aquellos mismos siglos apareció una nueva corriente doctrinaria, la escuela del derecho
natural, que fundamentó sus teorías en la filosofía racionalista de Ios siglos XVII y XVIII Y tuvo
como principales sostenedores a Grocio, Tomasio y Leibniz.

 Conciben así la posibilidad de elaborar un derecho o código perfecto, eterno e


inmutable para todo tiempo y lugar, basado en la razón natural. De ahí que los
partidarios del derecho natural no se mostraran hostiles al derecho romano, porque
opinaban que éste, como ratio scripta, se acercaba bastante al derecho derivado de la
razón misma que ellos pregonaban como ideal

7. El Derecho Romano y la codificación. El movimiento codificador. Pothier y el Código Civil


francés. La Escuela histórica alemana. La pandectística y el Código Civil alemán. La ciencia
jurídica del siglo XIX fuera de Alemania. El Derecho Romano en el siglo XX. Proyecciones
actuales.

ESCUELA HISTORICA

 A principios del siglo XIX se produce un nuevo reverdecimiento de los estudios


romanistas con el Nacimiento en Alemania de la escuela histórica del derecho, que
tiene como autentica cabeza fundadora y máximo exponente a Federico Carlos de
Savigny.
 Se presenta como reacción contra el derecho natural abstracto, que pretendía estar
fundado en principios de validez universal.
 El derecho, para el historicismo, es un producto del espíritu del pueblo a semejanza del
idioma, del arte, de la literatura y de las demás manifestaciones culturales.
 Propugna un retorno al derecho romano concebido como el más magnífico exponente
de la cultura Occidental, reivindicando su estudio histórico sin el utilitarismo de los
teóricos, ni las abstracciones del derecho natural.
 La escuela histórica, que había recurrido al derecho romano porque le suministraba el
ejemplo más acabado de una ciencia jurídica bajo el signo de una disciplina histórica,
resulta la más eficaz aliada del romanismo en su campaña contra el movimiento
codificador.

ESCUELA DE PANDECTAS.

Heredera de la escuela histórica, aparece en Alemania en las postrimerías del Siglo XIX la.
Escuela de Pandectas, llamada así porque sus representantes, fueron grandes investigadores
de las Pandectas de Justiniano., La pandectística alemana desarrolló sus ideas basándose en los
principios de la legislación romana, propugnando un retorno a ella y aspirando a que se la
aplicara como derecho vigente. Estas concepciones del pandectismo han hecho decir que por
su intermedio se produjo la "segunda recepción" del derecho romano.

El movimiento codificador. Estos importantes movimientos culturales representados por el


humanismo, el iusnaturalismo racionalista, el historicismo y la pandectística alemana,
revitalizaron al derecho romano en SU carácter de derecho positivo que había logrado con la
recepción medieval. Fue el movimiento codificador del siglo XIX el que puso fin al derecho
romano como derecho vigente, y el Código Napoleón de 1804 su más preciado exponente. Si
aun con el Código Civil francés el Corpus iuris era un material utilizable para la interpretación
de las legislaciones que en él se inspiraban, a partir del año 1900, con la sanción del Código
Civil alemán, que determina la supresión del derecho de Pandectas, pierde el Corpus su
anterior influjo 'y consecuentemente se produce un alejamiento de los principios romanos.
Esto ha dado lugar a que suela señalarse la fecha de aparición del código alemán como la de la
iniciación de la llamada "crisis del derecho romano".

SIGLO XX

ALEMANIA. En el convulsionado siglo que vivimos Alemania sigue siendo uno de los más
importantes centros de investigación romanista. Después de enfrentar al nazismo, que en el
punto 19 de su plataforma proscribió el derecho romano como "mero servidor de una
concepción materialista del mundo", se levantó con renovados bríos la ciencia romanista y se
intensificó su cultivo. Es así que, en su conocido programa para el renacimiento del derecho
alemán tras la derrota del nacionalsocialismo, Radbruch exigió una "comunicación entre el
sistema alemán y el romano en virtud de que éste es la cultura humanista aplicada al derecho
que permitirá la formación de juristas cultos y no rutinarios".

FRANCIA. Después de la desaparición de la escuela humanista de derecho, Francia no prestó


mayor atención al romanismo, a pesar de haber dado verdaderos genios, como el insigne
Pothier. Pothier era un hábil magistrado y jurisconsulto. Su principal especialidad fue la teoría
de las obligaciones en las que se inspiran la mayoría de las disposiciones del Codigo Civil
francés.

ARGENTINA

Propone en lugar de hablar de recepción hablar de trasfusión del derecho romano. En


argentina fue paulatina la incorporación del derecho romano y cuando hablamos de
transfusión, parece hablar de un tracto sucesivo y no de un único momento como la recepción.

La sanción del Código Civil en el año 1869 y su consecuente proyección sobre el derecho civil
argentino viene a significar la nota más destacada del proceso de transfusión del derecho
romano en la Argentina. En efecto, si códigos, leyes y obras de doctrina sirvieron de fuentes a
nuestro Código Civil, la principal de ellas fue, sin lugar a dudas, el derecho romano, que tiene
decisiva influencia en la mayor parte de las legislaciones modernas en materia de derecho
privado.

El Código Civil argentino, tanto en su articulado como en sus notas, ha recibido directa o
indirectamente el aporte romanista. Directamente por los textos mismos del Corpus Iuris,
frecuentemente consultados por el codificador, al punto de que 799 artículos son extraídos de
la compilación justinianea y existen además 1300 citas de las fuentes roma.
Indirectamente el derecho romano es fuente de nuestro Código Civil a través de los antiguos
romanistas que Vélez consultó y estudió para realizar su grandiosa labor.

Pero el jurista que más influyó en el espíritu de Vélez fue el jefe de la escuela histórica,
Federico Carlos de Savigny, cuyo magno trabajo LLAMADO Sistema del derecho romano actual,
en su versión francesa, llegó a manos del codificador en momentos en que preparaba los
manuscritos del Código. Aquel tratado le fue de gran utilidad en lo concerniente a las personas
jurídicas, las obligaciones y, muy especialmente, la posesión

Esta revista de las fuentes del Código Civil argentino nos lleva a la conclusión, ya señalada por
un romanista argentino, el profesor Elguera, de que nuestro Código Civil es el más romanista
de los códigos modernos. Con legítimo honor puede ostentar este título, porque siendo un
código verdaderamente argentino, supo acoger los principios normativos del derecho romano,
en el que se originan todas o casi todas las instituciones jurídicas actuales de derecho privado.

6. El Derecho Romano y el Derecho Anglosajón.

Sistema jurídico distinto al nuestro. Se plantea que es un sistema diametralmente opuesto al


nuestro ya que, en vez de basarse en un sistema legislativo (como el nuestro), tienen un sistema
que se basa en la jurisprudencia (sentencias, conjunto de precedentes judiciales), y es
OBLIGATORIO. No es que la sentencia obligue, sino el precedente que se puede extraer de esa
sentencia, no obliga las particularidades del caso para otro caso concreto, sino el principio
abstracto que puede sacarse de esa sentencia y trasladarse a otro caso. A lo que ellos lamen
PRECENDETE.

EN PRINCIPIO, se plantan como dos sistemas diametralmente opuestos PARECIERA QUE NOSOTROS
TENEMOS normas abstractas que se sancionan en poder legislativo que se conocen con el nombre
de leyes y desde ese momento abstracto donde se plantea un hipotético caso y una solución va a
ser obligatorio para aplicar a casos concretos.

NOSOTROS TENEMOS un RAZONAMIENTO deductivo, ley sancionada de alcance general, debemos


bajar de lo abstracto a lo concreto, lograr una solución al caso, aplicando el principio general que
establece la ley al caso.

EL RAZONAMIENTO DEL COMMON LAW VIENE A SER DISITINTO YA QUE TIENEN UN CASO
CONCRETO Y EL JUEZ DEBE DAR UNA SOLUCION PARA EL CASO partiendo de la base de la praxis, de
lo concreto y pudiendo elaborar un concepto abstracto y ese principio va a poder ser aplicado para
todos los casos posteriores

ESTO QUE PARECE DIAMETRALMENTE OPUESTO, TOTALMENTE DISINTO VAMOS A VER COMO NO
SE TRATA DE ALGO OPUESTO, SINO QUE:

 Podemos decir que el Common Law no es algo totalmente opuesto al sistema romanista
viene a ser un sistema que evoluciono distinto que le Common law.

El Common law surge en la Gran Bretaña históricamente fue una provincia del imperio romano
hasta el año 44 (mitad del siglo 1). El imperio romano perdió su influencia sobre la isla de Gran
Bretaña. Remontándonos al periodo histórico, nos encontramos en pleno periodo de derecho de
gentes: implico que la fuente más importante es la labor del pretor. El pretor con sus edictos
dictaba normas de carácter general basado en casos reales que después iba a aplicar en casos
posteriores y también va a introducir nuevas formas en caso de que no haya una solución prevista
en su edicto en la parte repentina.
Gran Bretaña tiene la influencia de Roma hasta el momento de derecho de gentes. Ya cuando
hablamos de que roma empieza a codificar y cristalizar el derecho ya no dominaba Gran Bretaña.
Con lo cual, el sistema del Common law se basa en una evolución del derecho distinta que parte del
derecho romano de gentes.

SIMILITUD. PARALELO SENCILLO ENTRE LA LABOR DEL PRETOR Y LA JURISPRUDENCIA COMO


FUENTE DE DERECHO OBLIGATORIA EN COMMON LAW

COMMON LAW: muchos casos que son precedentes, la cual va a ser jurisprudencia obligatoria. Hay
también casos que no están resueltos, el juez va a tener libre albedrio para resolver del modo que
considere útil. Pudiendo si esta situación se repite ser obligatoria para otros casos

MUY PARECIDO AL LABOR DEL PRETOR EN EL DERECHO DE GENTES

Chequeaba en su edicto si había algún principio para aplicar al caos, y en caso de que esa formula
no existía, creaba un principio jurídico para insertarlo en su parte repentina y que luego sea
obligatorio para otros casos concretos

DIFERENCIA ENTRE EL COMMON LAW AMERICANO Y DE GRAN BRETAÑA

QUE EL PRECEDENTE JUDICIAL SEA LA FUENTE DE LEY MAS IMPORTANTE, NO SIGNIFICA QUE SEA
LA UNICA, COMO OCURRE CON NOSOTROS. HAY UNA FUENTE PRINCIPAL.

El Common law americano y de Gran bretaña no son exactamente iguales, la teoría de ambas son
bastantes distintas a pesar que la obligatoriedad del precedente es lo más importante de los dos.

 Estados unidos, Australia toman un Common law más moderno, más diversificado hace
que haya cuestiones vinculadas a la potestad del estado (relacionado con el derecho
público) no pueden quedar al arbitrio de los jueces. Queda librado al Common law
americano únicamente cuestiones entre particulares. Las cuestiones de derecho público
existen libros anuales y por supuesto reglamentaciones.

El derecho anglosajón es un derecho judicial: derecho que surge del ámbito judicial ya que se
toma como base para resolver los casos según aquello que han fallado tribunales de igual o
mayor jerarquía de una causa anterior y en casos similares.

 Precedente: fallos dados con anterioridad con casos análogos.

Si bien el derecho anglosajón se presenta como opuesto al derecho romano, esa


contraposición entre ambos derechos se puede sostener si se identifica al derecho romano con
el derecho de Justiniano. Ya que en esa época el derecho fue más universal y, por tanto,
podemos decir que no es igual al derecho anglosajón que es casuístico.

EL DERECHO ROMANO ES JUSTINIANOPARTE DE LO UNIVERSAL, PARTE DE LA NORMA.


Mientras que EL DERECHO ANGLOSAJON SE CONSTRUYE A PARTIR DE LOS PRECEDENTES: el
caos concreto.
Pero el derecho romano va mucho más allá del derecho de Justiniano, fue muy rico en toda su
evolución sobre todo a partir del trabajo de los pretores, que los edictos del pretor fueron
fuente fundamental del derecho en Roma

NACIMIENTO DEL COMMON LAW

El sistema del Common law nace en Inglaterra. En el tiempo de los ajones el rey era elegido
por una asamblea de nobles. Cuando los normandos tomaron el poder, esa asamblea se fue
debilitando y paso a ser llamada el gran consejo del rey. Cuando toma el poder enrique I, 1100
se va a reducir el número de integrantes de este consejo va a quedar reducido a unos pocos
nobles y ese gran consejo ahora reducido en número va a tomar el nombre de Curia regis o
corte del rey.

Esta corte tenía funciones judiciales, se encargaba de toda la administración de justicia en


Inglaterra. Por eso se la conoció como madre de tribunales de justicia de Inglaterra. En un
momento, la curia regis debe aliviar sus tareas creando otros tribunales a los que derivarles
algunas que otras funciones jurídicas y así aparecieron 3 tribunales:

1) Corte de Exchequer: se especializo en finanzas publicas originariamente (rentas reales)


para después intervenir en todo juicio que se diera entre particulares.
2) Common pleas: se encarga de los juicios civiles. Seguía al rey a donde iba,
originariamente era un tribunal móvil, pero después alrededor del siglo 13, se va a
establecer de modo permanente en Westminster.
3) Kings bench: intervenía en cuestiones de derecho penal, incluso luego extendió sus
facultades a resolver reclamos indemnizatorios que provenían de las víctimas de esos
delitos.

CADA UNO DE ESTOS TRIUBUNALES, CREADO POR UN DESMEMBRAMIENTO DE LA CORTE DEL


REY, tomaron una función determinada.

 Todos estos tribunales, aplicaban un derecho común en toda Inglaterra, el trabajo de


estos tribunales es lo que marco el nacimiento del Common Law basado en el
precedente. Pero, la curia regis no se quedó sin ninguna actividad.

 Es decir, cuando comenzaron a funcionar los 3 tribunales, no absorben todas las


acciones jurisdiccionales que tenía la corte madre, sino que por el contrario, la curia
regis administraba justicia en los casos que el Common law no pudiera brindar una
solución.

En esos supuestos, se podía ir directo al rey y a la curia regis por encima de los tribunales
generales a partir de lo que se conoció como peticiones de gracia. Cuando llegaban estas
peticiones de gracia, le caían al rey por lo general, el rey se la giraba a su canciller para que
resuelva los casos que no eran alcanzados por los tribunales generales. Y así, nació la corte del
canciller que resolvía los casos que le llegaba a la corte del rey o al rey mismo. Este tribunal se
estableció a fines del siglo 15 y originó un sistema de normas que se conoció como EQUITY.

LO MISMO QUE OCURRIO CON EL DERECHO QUIRITARIO Y EL DERECHO PRETORIO. VA A


OCURRIR CON EL COMMON LAW, POR LO QUE SURGE LA EQUITY.

EQUITY: tiene como principio la equidad, como los pretores. Hacer justicia en el caso concreto
Los tribunales de la Equity van a subsistir en Inglaterra actuando de manera paralela al del
Common law, como ocurrió en roma con el derecho quiritario y el honorario. Hasta 1873
(subsisten 4 siglos).

 SE DICTARON LAS LEYES JUDICIARIAS: HACEN desaparecer los tribunales de la Equity y


unifican ambos sistemas. Estableciendo que ante cualquier conflicto que se pueda dar
entre lo normado de la Common law y lo normado desde la Equity, había que estar a lo
establecido por el tribunal de la Equity, siempre y cuando haya una contraposición.

Cuando se da le fenómeno de codificación, los países más importantes de Europa utilizan el


derecho romano como fuente principal en sus códigos. Pero Inglaterra es quien no acepta el
derecho romano, adopto un sistema propio partiendo del derecho romanística y dándole un
enfoque muy particular. Porque tiene el Common law. El tronco común es la romanística, van a
surgir de maneras de enfocar el derecho: el derecho anglosajón y el derecho continental
(deriva nuestro derecho argentino).

Durante muchos siglos, el derecho romano fue una suerte de soluciones casuísticas, y por
tanto tiene más puntos en común que en contra. El trabajo de los pretores que abarco muchos
siglos, el derecho nacía a partir del caso concreto, igual que ocurre con el precedente. Son
ambas construcciones empíricas. Dentro de eso, hay una diferencia: el derecho anglosajón se
basa en el precedente: caso que fue resuelto antes por otro juez. El derecho romano, a través
de la figura del pretor, en más de una ocasión, se basa en un caso real, en un caos imaginario
que propone el pretor. El edicto del pretor tenia distintas partes: lo repentino, lo nuevo y la
parte traslaticia. Lo nuevo se basaba en un caso originario, si ocurre esto… la solución se va a
hacer esto... y también frente a casos reales.

 El juez resuelve SIEMPRE POR PRECEDENTE, A APRTIR DE SITUACIONES REALES


 EL PRETOR PUEDE PARTIR DE CASOS REALES O IMAGINARIOS
 AMBOS DERECHOS SE CONTRUYEN CASUISTICAMENTE

Por otro lado, el derecho anglosajón presenta un dualismo entre lo que se llamó Common law
y lo que se llamó Equity.

Ese dualismo fue similar a lo que ocurrió en nuestro sistema entre el derecho quiritario y el
derecho de los pretores (honorario). Derecho quiritario muy cerrado, rígido y el derecho de los
pretores es un derecho que venia a actualizar el derecho, agregando los pretores la equidad.

Se va a dar en el derecho anglosajón algo similar. El Common law era el sistema general,
sostenido por los tribunales centrales de Inglaterra que resolvían casos, y constituían
precedentes para resolver casos futuros. Pero en un momento determinado la Corte madre va
a delegar funciones

PREGUNTAS DE EXAMEN: ¿Qué es el Common law? ¿Dónde nació? ¿Qué cuestiones en común
y que en contra? ¿sistemas contrapuestos?

DERECHO ROMANO DERECHO ANGLOSAJON


SIMILITUDES 1.AMBOS DERECHOS SE CONTRUYEN 1.AMBOS DERECHOS SE CONTRUYEN
CASUISTICAMENTE CASUISTICAMENTE
2.PARALELO SENCILLO ENTRE LA 2.PARALELO SENCILLO ENTRE LA LABOR
LABOR DEL PRETOR Y LA DEL PRETOR Y LA JURISPRUDENCIA
JURISPRUDENCIA COMO FUENTE COMO FUENTE DE DERECHO
DE DERECHO OBLIGATORIA EN OBLIGATORIA EN COMMON LAW
COMMON LAW
3.Dualismo entre el derecho 3.Dualismo entre lo que se llamó
quiritario y el derecho de los Common law y lo que se llamó Equity.
pretores (honorario)

DIFERENCIAS La contraposición entre ambos


derechos se puede sostener si se
identifica al derecho romano con el
derecho de Justiniano.

1. Parte de lo universal, de la 1. Parte de los precedentes


norma judiciales
2. EL PRETOR PUEDE PARTIR DE 2. El juez resuelve SIEMPRE POR
CASOS REALES O PRECEDENTE, a partir de casos
IMAGINARIOS reales

AGREGAR A LA 1:

 El edicto del pretor fue fuente fundamental del derecho en el segundo periodo junto
con la ley de las 12 tablas (ley comisial).
 Función jurisdiccional de los comisios centuriados: tribunal de aplicación: se podía
revisar sentencia que se habían dado en distintos casos. Cuando se daba pelitos como
pena mas grave la pena de muerte intervenía como tribunal de apelación era el
comisio por centuria
 Cuando se aplicaban penas menores (delitos menores) intervenía como tribunal de
apelación el comisio por tribus.

1. Sujeto de derecho. Concepto. Clases. Capacidad de hecho y de derecho.

ACTUALIDAD

LA PERSONA centro dentro de la rama del derecho civil.

PERSONA en nuestro derecho civil ente susceptible de adquirir derechos y contraer


obligaciones. Todo ente con capacidad de tener derechos, asumir obligaciones.

Toda ser humano por el hecho de serlo es sujeto de derecho, no reconocerlo implicaría
anularlo en cuanto persona. Aparte de los seres humanos existen ciertos entes con capacidad
de adquirir derechos y contraer obligaciones a lo que llamamos PERSONAS JURIDICAS.

 PERSONA es igual a SUJETO DE DERECHO


ROMA

Los romanos no marcaban una identidad terminológica entre persona y sujeto de derecho.

 PERSONA no es igual a SUJETO DE DERECHO


Cuando los romanos definen a la persona apelan al teatro romano. El termino persona
proviene del ámbito de lo artístico, los actores para asumir un personaje un rol, utilizaban
máscaras y es muy poco probable que mi voz sea escuchada en los grandes teatros. Los
romanos habían creado un dispositivo llamado PERSONARE, para que se escuche la voz, para
amplificar su voz. Para el romano la persona es el hombre, el ser biológico. Pero es el hombre
desde lo cualitativo, en su relación con la posición jurídica que asume dentro del ámbito social.
Técnicamente el hombre en relación a sus status.

Mientras que el concepto sujeto de derecho aquellos que tenían aptitud para adquirir
derechos y contraer obligaciones.

Los romanos analizan por un lado a la persona y por otro al sujeto de derecho

Persona: hombre. Sujeto de derecho: aquel que es capaz

 No toda persona (ser humano) era sujeto de derecho (tenía capacidad) por ejemplo los
esclavos. No todo sujeto de derecho era considerado persona porque existían esos
entes que hoy llamamos persona jurídica.

PERSONA FISICA

REQUISITOS PARA QUE EXISTA UNA PERSONA:

 Tenía que haber nacido. Se tenía que producir la separación del seno materno.
 Esa persona tenía que haber nacido con vida. Si nacía muerta, se decía que nunca
había existido. Para determinar si una persona había nacido con vida o no había dos
teorías:
1. Proculeyanos: entendían que para que el niño sea considerado que nacía con vida
tenía que haber gritado. Se tenía que escuchar algún sonido.
2. Savygnianos: más amplios en esta observación. Bastaba cualquier signo vital para
tener por viva a esa persona. Justiniano se inclinó por la postura de la escuela de los
Savignianos.

Romanos hablaban de la viabilidad (aptitud que tiene una persona para sobrevir por si misma)
los romanos no requerían la viabilidad, pero si exigían un parto perfecto. El parto debe darse
en 180 días.

 Se requería que no sea ni monstruo un prodigio. El recién nacido tenía que tener figura
humana.

2. Persona humana. Situación jurídica del Nasciturus.

¿Qué pasa con la persona por nacer? Nasciturus. Desde lo terminológico no es persona,
porque no cumple con los requisitos. Refieren a él como una víscera de la mama. Si bien desde
lo terminológico, no era considerado persona, sin perjuicio los romanos reconocieron que este
ser gestado producía efectos jurídicos y esgrimieron ciertas normas que nos da una pauta clara
de que no considerarlo persona, lo están reconociendo como tal. Por ejemplo: el aborto era
penado. Si a una mama se le estaba penando a azote por ejemplo se suspendía la sanción
hasta que dé a luz.

Decir que no es persona es una cuestión terminológica, pero la existencia de ese ser producía
efectos jurídicos. Siempre supeditado a que ese nacimiento se de con vida. Se estaba
reconociendo que había una vida en esa gestación.

¿CUÁNDO TERMINA LA EXISTENCIA DE LA PERSONA?

Lo que le pone fin a una persona física es la MUERTE.

Reconocían la conmoriencia. (completar con apunte)

Con justiniano se hace una distinción en caso de que en esa situación haya muerto padre e
hijo. Se debe distinguir si el hijo era púber o impúber. Si el hijo era púber se consideraba que
primero moría el padre, y por ende el hijo lo podía heredar. si el hijo era impúber se
consideraba que moría primero el hijo y no podía heredar.

En roma para determinar si una persona era plenamente capaz, señalaba una identidad entre
la pubertad (estadio puramente biológico, puede procrear). Cuando una persona era púber era
plenamente capaz. La mujer a los 12 años era considerada púber capaz

Roma antigua dejaba a la mujer en una situación de incapaz, pero a medida que fue avanzando
el tiempo. Roma fue el pueblo que más capacidad le reconoció a la mujer.

Determinar cuando un hombre era considerado púber y por ende capaz.

Los proculeyanos centran una edadlos 14 años. El hombre a los 14 años era considerado
capaz

Los Savigneanos entendieron que el hecho de determinar si un hombre era púber o no era una
cuestión de hecho. Para ellos requería una inspección física que debía realizar el páter (jefe de
la familia). Socialmente era mostrado para la vestimenta. Cuando eran impúberes utilizaban
una toga con un a banda purpura. Y cuando era púber una toga viril (toda blanca).

Justiniano se termina inclinando por la postura de los proculeyanos. Se tomaba un número.

Mujerpúber a los 12. Hombrepúber a los 14.

STATUS

PERSONA EN ROMAhombre desde lo cualitativo. El hombre en relación a su status.

Status: situación jurídica, posición jurídica que toma una persona en Roma. Reconocían 3
status: (no es al azar el orden)

1. LIBERTATIS (estado de libertad). Los hombres se dividían bajo este estado en libres o
esclavos. Dentro de la consideración de libres se encuentra la subclasificación entre
injenuos (eran personas que nacían libres y permanecían en la condición de tal) o
libertos (eran personas que o nacían esclavas o caían en esclavitud luego de haber
nacido y posteriormente a cualquiera de esas situaciones obtenían la libertad).

INJENUOS
LIBRES
LIBERTOS
LIBERTATIS

ESCLAVOS

2. CIVITATIS (estado de ciudadanía). Los hombres se dividían en ciudadanos o extranjeros


(peregrinos)  comunes ordinarios o de alguna ciudad deditici. Entre los
ciudadanos y los peregrinos eran los latinos. Dentro de latinos veteres o priscis
coloniari  iunari.

CIVITATIS CIUDADANOS

Comunes ordinarios o de alguna ciudad


EXTRANJEROS
deditici

LATINOS
VETERES o PRICSIS

COLONIARI

IUNARI
3. FAMILIAE: (estado de familia). Evalúa la condición de una persona dentro del núcleo
familiar.  sui iuris. páteralieni iuris.bajo la potestad de otra persona (hijos esposas)

SUI IURIS
FAMILIAE

ALIENI IURIS

CUANDO UNA PERSONA PERDIA LA LIBERTAD, PERDIA TODO. Cuando se afecta el estado de
ciudadanía, lo único que hace caer es el estado inferior. SI el cambio se produce dentro del
estado más pequeño solo se afecta la ciudadanía

3. Status Libertatis. La esclavitud: definición. Fuentes de la esclavitud. Situación jurídica del


esclavo. Medios para adquirir la libertad.

Institución del derecho de gentes por la cual contra lo natural una persona queda sujeta al
dominio o la potestad de otra. No es una institución puramente romana. La comparten varios
pueblos.

el esclavo era considerado una cosa. A lo que llamaron los romanos resmancipi
(REMANQUIPI).

EL DERECHO DE GENTES es el derecho de los extranjeros (peregrinos). Fue creado a través
de la labor jurisdiccional del pretor. Cuando un romano realizaba un negocio con un peregrino
requería una solución jurídica respecto del negocio iban ante el pretor y le planteaban el
problema y resolvía la cuestión. El derecho civil no les alcanzaba porque regulaba los
ciudadanos romanos. El conjunto de estos principios creados por os pretores fue el derecho de
gentes. No deroga el derecho civil que sirve para regular las relaciones entre romanos.
Coexisten.

Conjunto de normas que rigen las relaciones de los peregrinos entre sí o entre peregrinos y
romanos

3 ETAPAS.

ROMA TENIA UN TERRITORIO PEQUEÑO ASENTADO SOBRE LA SORILLAS DEL rio Tíber. Latinos
sabinos y estrucos. Cuando hay poco de algo se lo trata bien. El trato al esclavo era muy bueno,
eran considerados parte de la familia. Se le daba lugar para vivir, las tareas eran de servicio
doméstico, no hacían trabajos forzados, no existían maltratos

ROMA REPUBLICANA 509 A.c cunado surge la republica ya cambia. Roma arma un plan de
conquista y expansión. Se convierte en un gran imperio y es la época de los grandes
latifundios. Los resultados de la conquista eran repartidos en la aristocracia (clase más alta)
Estos tenían a su cargo un número elevado de esclavos que trabajan día y noche. Y poco le
importaba a ese terrateniente si el esclavo moría o no trabajando. Trato muy cruel, eran
prisioneros de guerra.

Esto cambia con la época del cristianismo, si bien no logran este derecho positivo al punto tal
de que los romanos erradican la esclavitud. Si lo que logran es dictar leyes humanitarias para
proteger a estos esclavos como por ejemplo si un esclavo era anciano y enfermo había que
dejarlo en libertad. El amo no podía arrojarlo a las arenas del circo romano modo para matarlo
de diversión del pueblo sin previamente recibir una pena por parte del pretor.

FUENTES DE ESCLAVITUD: “LOS ESCLAVOS NACEN O SE HACEN”, distinguiendo entre el


nacimiento y todas otras fuentes que son sobrevinientes al mismo.

1. Prisión por guerra: por esta causa, propio del derecho de gentes, era considerado
esclavo todo aquel que perteneciera a un pueblo vencido en las armas. El hecho de
que los soldados romanos pudiesen caer en cautivo en un pueblo extranjero y por
ende caer en esclavitud hizo que roma tengo que crear ciertas precauciones,
remedios, medios a fin de proteger a sus soldados.

ROMA SE ENFRENTA A UN PUEBLO EXTRANJEROTOMA CAUTIVO A LOS SOLDADOS POR


HABERLOS VENCIDO. Y ASI VICEVERSA CON LOS SOLDADOS ROMANOS.

ROMA CREA DOS REMEDIOS, DOS MEDIOS PROCESALES:

IUS POSTLIMINII (derecho más allá de los límites, es decir, a las afueras de roma): hacía
alusión a los soldados cautivos en los pueblos extranjeros. Un ciudadano romano que queda
cautivo, ese ciudadano romano logra escapar de esa cautividad y regresa a roma. Esa persona
que vuelve a roma logra recuperar la misma situación jurídica que tenía. Si era páter, sigue
siéndolo, si era propietario (situación de derecho), sigue siendo. Las situaciones de hecho
quedaban interrumpidas (matrimonio y la posesión). Si el soldado que había caído prisionero
de guerra y lograba escapar, el matrimonio se interrumpía. Tenía que volver a casarse.
CIUDADANO QUE ES CAUTIVO Y LOGRA ESCAPAR, SE LE RECONOCE LOS MISMOS DERECHOS
QUE TENIA ANTES DE PARTIR NO ASI, EN AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS CONSIDERADAS DE
HECHO COMO EL MATRIMONIO Y LA POSECION.

FICTIO LEYIS: soldado romano se enfrenta en una situación de guerra con un pueblo
enemigo, cae cautivo en el pueblo extranjero y muerte estando cautivo. Sin protección: muere
esclavo. A través de la FICTIO LEYIS: ficción. Hace como que no murió en cautiverio sino antes
de entrar en cautiverio. Esto se relaciona con los derechos hereditarios de este soldado. En
roma el centro de los derechos sucesorios era con testamento. Era un deshonor morir sin
testar. En defecto la ley establecía quien heredaba. Para que ese testamento sea válido debía
reunir dos requisitos fundamentales: la persona tenía que ser capaz tanto en el momento de
redactar como EN EL MOMENTO DE MORIR. Si admito que murió esclavo, dejo sin herencia a
toda su descendencia. Objetivo: cuidar que toda la línea de descendencia pueda recibir todos
los bienes según así lo deseaba el soldado caído.

2. Nacimiento de madre esclava: el hijo de madre esclava era a su vez esclavo. Resultaba
indiferente la situación jurídica del padre. Antiguamente se consideró que lo decisivo
era la condición jurídica de la madre al tiempo del nacimiento. Podía suceder que la
madre fue libre durante una buena parte del embarazo, pero si no lo era cuando el
niño nacía, el mismo adquiría la condición de esclavo. Con el tiempo esta concepción
fue cambiando, y se entendió que, si la madre había sido libre durante algún momento
entre la época de concepción y del parto, el niño sería considerado libre.

MATER SEMPRE CHERTA ESla maternidad siempre es cierta.

1momento del parto 2desde la concepción hasta el parto

3. Deserción: caía en esclavitud quien desertaba de la milicia.


4. Incensus: aquel ciudadano que no se presentaba al censo caía en esclavitud.
5. Entrega noxal al pueblo extranjero por ofensa al mismo : dada ciertas circunstancias, el
pueblo romano decidía entregar a título de composición al ciudadano romano que
hubiera actuado ofensivamente para con un pueblo extranjero. Esta medida SOLO
podía ser decretada por el Senado.
6. También caía en esclavitud aquel ciudadano mayor de 20 años, que con ánimo de
estafar a otro, se hacía vender como esclavo para luego reivindicar su posición de libre.
7. Caía accesoriamente en esclavitud todos aquellos que eran condenados a trabajar en
las minas o en el circo viene adherida a la codena. Trabajar en las minas o el circo se
entiende como oficios deshonestos. Hay que hacer la diferencia entre que una persona
sea CONDENADA a trabajar en las minas o en el circo, de aquella persona que
VOLUNTARIAMENTE quería trabajar de eso. Eso le daba popularidad y llevarlo al
camino de en miras de tener reconocimiento social, pactaba con un empresario de las
arenas determinado número de encuentros. Durante ese periodo esa persona que lo
pactaba estaba bajo la dependencia/potestad de ese empresario TEMPORARIAMENTE.
NO ERA ESCLAVO.
8. Venta del CONFENSUS IN IURE O INDICATUS, a través del procedimiento de la venta
trans tiberin (más allá del rio Tíber).

Manus-iniecto: vía normal de ejecución de una sentencia condenatoria de una obligación.


CONFENSUS O INDICATUSambos eran deudores

La venta de un deudor cuando es vencido el plazo para pagar una obligación, el acreedor
primariamente lo lleva ante el pretor, se establecía un procedimiento que implicaba una toma
de poder del acreedor sobre el deudor y pasado el termino previsto en la ley, si el deudor no
cumplía con la obligación (ni nadie respondía por) se lo vendía como esclavo en las afueras de
Roma.

Venta del deudor por el incumplimiento de una obligación en las afueras del rio Tíber.

El deudor tenía un plazo determinado (30 días) si no cumplía en esos 30 días, entonces el
acreedor acudía al procedimiento de la manusiniecto, es decir, llevaba al deudor ante un
magistrado que administraba justicia en la republica EL PRETOR. El acreedor proclamaba que si
el deudor no pagaba iba a ser uso de la manusiniectotomar poder sobre algo, en este caso
sobre el deudor. El acreedor se llevaba al deudor a su casa, quedaba suspendido el
procedimiento durante 60 días, en esos días se realizaban distintos pasos lo tenía sobre su
poder al deudor, por ejemplo, lo paseaba durante 3 días seguidos en la plaza pública para que
la sociedad vea (a ver si aparecían otros acreedores o alguien pagaba por el). Desde el punto
de vista del derecho público, el deudor era libre. Desde el punto de vista del derecho privado,
el deudor era considerado un cuasi esclavo. Terminado esos 60 días, pagaba (el o alguien por
el) o la ley le daba el derecho al acreedor a poder vender al deudor como esclavo (así se
cobraba la deuda).

9. También caía en esclavitud el infrequens, es decir, el ciudadano que debidamente


convocado para servir en el ejército, no acudía al llamado.
10. El ciudadano que no pagaba sus impuestos.
11. El delincuente que era sorprendido en flagrante delito.
12. El flius familias que era vendido por su páter. Aquella persona que estaba bajo la
potestad de un páter. El páter podía venderlo (ocurría, pero no mucho, no era común).
El hijo era entregado en causa mansipi. El páter tenía poder temporal sobre el hijo
entregado. El hijo estaba en una situación de cuasi esclavitud.
13. Liberto ingrato, a título de sanción por no haber cumplido con sus deberes para con el
patrono.

La relación se da entre una cosa, y el dueño de una cosa. El esclavo es una cosa, bajo la
subordinación de su amo. Ese esclavo podía obtener su liberación, la más común era
manumisiónacto por el cual un amo liberaba a su esclavo. Cuando este obtenía la libertad
pasaba a ser LIBERTO. Ese esclavo liberado continuaba conectado a su antiguo amo a través de
una relación conocido como PATRONATO. ahora se dice PATRONO y LIBERTO unión antes la
esclavitud ahora el patronato. El liberto debía guardar el miso comportamiento que un hijo
debía tener para su padre. Prestarle servicios, acompañarlo en un viaje, acompañarlo en
enfermedades, cuidarle su casa cunado el PATRONO lo necesitaba. Los deberes provienen de
guardar el comportamiento que un hijo debía guardar respecto de su padre.

Si el LIBERTO NO CUMPLIA CON ESTOS DEBERES este liberto caía en ingratitud, hace a una
revocación de la manumisión.

En principio esta relación de patronato persistía hasta que el liberto moría. Y si quien moría era
el patrono, no terminaba, se transmitía a sus hereditarios la condición de PATRONO.
14. Si una mujer libre mantenía relaciones amorosas con un hombre esclavo ajeno, y a
pesar de la triple intimación del dueño (el dueño le pedía que cese bajo tres
intimaciones), persistía en su conducta, caía en esclavitud (dispuesto por el senado
consulto Claudiano).

SITUACION JURIDICA DEL ESCLAVO

El esclavo es una cosa que está en el patrimonio del dueño, es una remancipi una cosa
principal. A la hora de vender el esclavo debían cumplirse ciertas formalidades. Los
consideraban especiales porque el esclavo era la mano de obra, un elemento indispensable
para el trabajo de la tierra.

Esclavo: cosa, objeto dentro del negocio jurídico, patrimonio del dueño, resmancipi (cosa
principal)

No tenía patrimonio, si con el correr del tiempo tanto a los hijos como a los esclavos se le
daba un conjunto de bienes (peculio) que podían administrar para intervenir en el negocio.

Desde lo patrimonial, los hijos tenían una situación a la de los esclavos.

un esclavo no podía contraer matrimonio, ellos tenían una unión especial para ellos que
recibía el nombre de contubernium (unió propia de esclavos)

MODOS DE LIBERACION. MANUVISION

FIN DE LA ESCLAVITUD. Para que se produjera tan extinción eran necesario un acto voluntario
del amo o una decisión de la autoridad pública fundada en la ley.

En ocasiones las autoridades decidían conceder la libertad a un esclavo, sea en carácter de


premio por haber realizado una conducta particularmente meritoria (esclavo había realizado
un acto altruista frente al pueblo romano), sea a título de castigo al amo por la realización de
determinada conducta reprochable.

EL MEDIO DE CONCESIÓN DE LA LIBERTAD QUE MAYOR GRAVITACION TUVO FUE LA


MANUMISION.

LA MANUMISION era el acto jurídico por el cual el amo otorgaba expresamente la libertad a su
esclavo. Este acto se hallaba sujeto al cumplimiento de ciertos requisitos de fondo y de forma,
de cuta observancia dependía la validez del mismo.

EVOLUCION DE REQUSITOS

COMENZANDO POR EL ESTUDIO DE LOS REQUSITOS DE FORMA, puede afirmarse que en el


derecho quiritario solo se aceptaron tres tipos de manumisiones, luego llamadas SOLEMNES:

1. Manumissio vindicta: era un ficticio proceso reivindicatorio, en virtud del cual se


otorgaba la libertad al esclavo. Procedimiento que devino en una simple declaración
por parte del dueño ante el magistrado. Toda el termino vindicta por la varilla. Que
tocaba al objeto (esclavo). No es único de la manumisión, Es un procedimiento
utilizado en roma para la transferencia de bienes in iure sessio. Es un proceso ficticio,
se simula una situación que en realidad no se da. Al dueño del esclavo, al esclavo, al
pretor y un tercero que es auxiliar de justicia (quien con la varilla señala) y la situación
que se da es que el esclavo se proclama libre y el amo pudiendo negar la situación,
permanece el silencio y el pretor termina declarándolo libre. Van ante el pretor para
formalizar la liberación. ¿Y por qué? Porque era un acto solemne y se exigía el
cumplimiento de los requisitos legales.
2. Manumissio censu: consistía en inscribir al esclavo en el censo como ciudadano. Era el
amo quien debía realizar la solicitud en este sentido al censor, quien decidía la
cuestión inscribiendo o no al esclavo. El dueño del esclavo se presentaba ante el
censor y le pedía que lo inscribiera en el censo como hombre libre.
3. Manumissio testamento: era la que el dueño del esclavo efectuaba en su testamento,
autorizándolo a vivir como libre. Sus efectos solo se producían tras la muerte del
dueño. Una persona en su testamento liberaba a quien quisiera de sus esclavos
directamente o bien establecía como cargo a uno de los herederos la liberación de un
esclavo.

Sin perjuicio de las diversas formalidades de cada clase de manumisión, puede advertirse en
todas ellas una característica común: la intervención de la autoridad pública.

 En la manumisión por vindicta, intervenía el pretor.


 En la manumisión por el censo, el censor.
 En la manumisión testamentaria, el pueblo romano, reunido en comicios por curia.
 En la manumisión un sacrosanctis eclesiis, ante el obismo u otras autoridades
ecleasticas.

Muchos siglos más tarde, con la aparición en la escena pública del cristianismo, se agregaría
una cuarta forma solemne

4. Manumussio in sacrosanctis eclesiis: hizo su aparición con Constantino. Consistía en


una declaración solemne de liberación efectuada por el amo, ante el obispo u otras
autoridades ecleasticas. Amo y esclavo iban ante una autoridad religioso y este
proclamaba que quería liberar a su esclavo y este lo registraba.

El derecho quiritario exigió el cumplimiento riguroso de las solemnidades prescriptas para el


medio de manumisión elegido. La inobservancia de tales formalidades acarreaba la nulidad del
acto. En consecuencia, el manumitido se mantenía en la condición de esclavo.

LIBERTOS

Las manumisiones solemnes producían importantes efectos, tanto del status libertatis, como
del status civitatis: el esclavo manumitido se hacia libre y ciudadano romano. Al esclavo así
liberado se lo llamaba liberto, en oposición al ingenuo, que era aquel que había nacido libre y
nunca había dejado de serlo.

1° EFECTO deja de ser esclavo, cosa y se transforma en libre.

2° EFECTO si las manumisiones cumplían con las solemnidades, este liberto era ciudadano.

NO SOLO OTORGABA LA LIBERTAD, SINO TAMBIEN LA CIUDADANIA.


La situación jurídica del liberto no variaba demasiado, especialmente en la órbita del derecho
privado respecto del ingenuo puede afirmarse que en general gozaban de una similar
capacidad jurídica.

 En la órbita del derecho público los libertos podían participar y votar en los comisios
(ius sufragii), pero carecían del derecho de acceder a las magistraturas, de servir en la
milicia, de integrar los colegios sacerdotales o de ingresar a la curia municipal.
 Respecto del derecho privado, sufrieron una única limitación, no podían contraer
matrimonio con las personas ingenuas. Siglos después, Augusto admitió esta
prohibición, circunscribiéndola respecto de las personas con rango senatorial,
restricción que fue definitivamente abolida por Justiniano.

MANUMISIONES NO SOLEMNES

PARALELAMENTE A LAS MANUMISIONES SOLEMNES Y EN CONTRADICCION CON ELLAS, se fue


difundiendo la costumbre de liberar a los esclavos sin dar cumplimiento a estas solemnidades.

1. manumisión inter amicus: era usual que el amo se limitara a liberar al esclavo
declarándolo libre en presencia de un grupo de amigos.
2. manumisión por epístola: enviándole una carta, en la cual lo liberaba, conteniendo
idéntica declaración.
3. manumisión per mensam: simplemente sentándolo a su mesa, esto implicaba
reconocerlo en igualdad de condiciones. Le está atribuyendo una calidad de igualdad y
reconocerlo como libre.

Esta relación dio lugar a una situación bastante irregular: el manumitido vivía como libre, pero
estrictamente continuaba siendo esclavo. Los conflictos se produjeron cuando el antiguo amo
pretendía reivindicar al esclavo. Estrictamente, el esclavo no tenía defensa que oponer, ya que
la manumisión informalmente realizada carecía de valor, estando viciada de nulidad. Sin
embargo, el fino sentido de justicia del pretor lo fue llevando a brindar protección a los
esclavos informalmente manumitidos, valiéndose a ese efecto de denegatio actionis o de una
exceptio, logrando por estos mecanismos la protección del esclavo así liberado. De esta forma,
el pretor lograba que de hecho el esclavo viviera como libre. Pero su poder no alcanzaba para
hacer del esclavo una persona libre, que si se lograba con las manumisiones solemnes.

El pretor creo un remedio para que el esclavo ante el reclamo del amo pudiera paralizar la
pretensión del esclavo, y seguir viviendo en su condición de libre. LIBERTAD DE HECHO. No
alcanza una medida del pretor para que el esclavo se convirtiera en libre de derecho.

EL ESCLAVO ASI COMO FUE LIBERADO DE MANERA NO SOLEMNE, EL AMO PODIA PEDIRLE
QUE SE RESTITUYA era una situación de hecho. El amo estaba totalmente en derecho de
pedirle al esclavo que vuelva a restituirse como tal.

LEYES QUE REGULABAN LIMITATIVAMENTE LAS MANUMISIONES:

A solucionar esta situación vino la LEX IUNIA NORBANA, dictada alrededor del año 19 d.c. esta
ley legitimo las formas de manumisión no solemnes, reconociendo a los manumitidos la
condición de libres.
EN RELACION CON EL STATUS CIVITATIS, no reconoció a los manumitidos la calidad de
ciudadanos, sino que los posiciono en una situación intermedia entre los ciudadanos y los
extranjeros: latinos iunianos (viven como ingenuos, pero mueren como esclavos).

da la condición de libres, pero no de ciudadanos, sino en una situación intermedia.

EN TIEMPOS DE JUSTINIANO se estableció que el esclavo manumitido por medios no solemnes


adquiría no solo la calidad de libre, sino también la de ciudadano.

EXISTIERON DIVERSOS TIPOS DE MANUMSIONES A LO LARGO DEL TIMEPO. LAS


ORIGINARIAS ERAN SOLEMNES, CON EL CORRER DEL TIMEPO APARECEN OTRAS NO
SOLEMNES. MANUMISIONES SOLEMNES ORIGINARIAS te convierte en libre y ciudadano.
MANUMISIONES NO SOLEMNES no te daban la libertad ni la ciudadanía, solo libre de hecho,
pero el amo estaba en condición de reclamarle al esclavo que vuelva a ser tal, el pretor viene a
evitar que el amo tenga poder de decirle al esclavo. Recién en el año 19 LA LEY IUNIA
NORBANA solemnes, reconociendo a los manumitidos la condición de libres. EN RELACION
CON EL STATUS CIVITATIS, no reconoció a los manumitidos la calidad de ciudadanos, sino que
los posiciono en una situación intermedia entre los ciudadanos y los extranjeros: latinos
iunianos. MORIAN COMO ESCLAVOS (no podías testar, todos los bienes pertenecían al amo).
Recién con justiniano, cualquier manumisión sea solemne o no, le otorgaba la condición de
libre y de ciudadano

Con el paso del tiempo, tanto las manumisiones solemnes como las no solemnes, le daba al
esclavo la condición de libre y de ciudadano.

Finalizando el análisis de los requisitos de forma de las manumisiones, corresponde revisar lo


relativo a los requisitos de fondo. En el derecho antiguo se requerían dos condiciones
sustanciales en orden a la validez de la manumisión:

1. Que el dominus tuviese la propiedad ex iure quiritum del esclavo. EL DUEÑO debía
tener la propiedad quiritaria (civil) del esclavo.
2. Que tuviese capacidad de hecho para enajenarlo, la cual se alcanzaba a los 14 años.
Para liberar un esclavo debías ser capaz, y el varón era capaz a partir de los 14 años.

Sin embargo, la desorbitada cantidad de manumisiones que a fines de la republica tuvo lugar,
motivo el dictado de leyes limitantes de la libertad de manumitir que implicaron la adición de
nuevos requisitos sustanciales- de fondo como condición de validez.

Agusto va a limitar el número de manumisiones, a través de leyes que tiendan a restringir el


número de manumisiones y por consiguiente disminuir la deserción de la soberanía. Establece
requisitos de fondo

LEYES QUE REGULABAN LIMITATIVAMENTE LAS MANUMISIONES:

LEX FUFIA CANINIA: se impuso al manumisor la obligación de mencionar nominalmente al


esclavo manumitido y se limitó el número de manumisiones que una misma persona podía
realizar, en proporción a la cantidad de esclavos de los que era propietarios. Esta ley solo se
aplicaba a las manumisiones testamentarias, y fue dictada en tiempos de Augusto. Se
estableció la siguiente proporción en función de la cantidad de esclavos que fuesen propiedad
del manumisor.
Si se incumplía la leyse consideraban invalidas las realizadas en exceso siguiendo el orden de
nominación efectuado en el testamento.

En el testamento debía decir que liberaba a su esclavo PANFILO, luego a mi esclavo X. la ley a
la par de mencionar esto, traía una tabla permisiva que decía cuántos esclavos podía liberar
que era creada en base de los esclavos que tenía.

Tabla permisiva de cupos a liberar en proporción a los esclavos que tenía. Había un cupo
máximo de liberaciones, no se podían hacer más de 100, era el límite.

Si se pasa del límite, va a ver el orden en que dichos esclavos fueron liberados y no se podrá el
que excedió.

Se complementa con otra ley que es más extensa en campo abarcativo.

LEX AELIA SENTIA: fue dictada en el año 4 d.c. y a diferencia de la anterior, esta ley se aplicaba
a toda clase de manumisión. Los nuevos requisitos exigidos a partir de esta ley eran los
siguientes:

 El manumisor debía ser mayor a 20 años.


 El esclavo manumitido debía tener como mínimo 30 años
 El acto no debía realizarse en fraude a los acreedores. El acto otorgado en esas
circunstancias era posible de revocación, siempre que el mismo ocasione prejuicio a él
o los acreedores y que el deudor actuara de mala fe (era consciente del perjuicio que
iba a cometer). El esclavo estaba dentro del patrimonio de la persona, en evolución se
admitía que la responsabilidad de la deuda de una persona este respaldada con su
patrimonio. Una persona podía ser vendido como esclavo si no pagaba sus deudas, si
no cumplía con sus obligaciones. Muchas veces se utilizaba la manumisión como
fraude a los acreedores, porque cuando no querían pagar liberaban al esclavo y el
acreedor no se podía cobrar. En fraude: ocasione que el deudor se quede sin bienes
para afrontar el pago de las obligaciones
 Se prohibía a los libertos realizar manumisiones para defraudar a sus patrones. El
liberto debía afrontar las obligaciones con sus bienes por ejemplo si el amo requería
sustento ante una enfermedad, quien quedaba vinculado era el liberto, debía
mantener cierto respaldo patrimonial para poder afrontar ciertas obligaciones.
 Estaba prohibido liberar esclavos que hubieran sido castigados a sufrir penas
infamantes (de mucha gravedad) o que hubieran ejercido oficios deshonrosos. La
manumisión otorgada en violación a este último requisito era válida pero los así
manumitidos no adquirían el carácter de ciudadanos sino el de PEREGRINOS
DEDITICII carecían de derechos civiles, y no podían residir en Roma ni en un radio de
100 millas alrededor, bajo la pena de volver a caer en esclavitud

3 primeros casos, la manumisión no era válida y el esclavo mantenía su condición de tal.

Requisitos para el manumisor y para el esclavo.

Casos de cuasi esclavitud: Paralelamente al régimen de la esclavitud descripto, existían ciertas


situaciones que resultaban jurídicamente próximas a la esclavitud. Se conocen como casos de
cuasi esclavitud y son los siguientes:
EN EL AMBITO PUBLICO ERAN LIBRES, NO SE LOS CONSIDERABA UNA COSA JURIDICAMENTE
HABLANDO. PERO DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL DERECHO PRIVADO ESTA SUJETO AL PODER
DE OTRA PERSONA

1. Adictus: situación en que se encontraba el deudor que por no pagar una deuda era
entregado al acreedor, hasta el momento en que saldase su deuda o fuese vendido
como esclavo más allá del Tíber. Al punto tal que lo encadenaba a su casa
2. Personae in mancipio (manquipio): era el caso de las personas que eran vendidas por
sus paterfamilias. Un páter podía vender su hijo en las afueras de Roma como esclavo,
si era más común que un páter dentro de Roma entregue a su hijo a otro par, se hacía
muchas veces para reparar un daño que había hecho el hijo TEMPORALMENTE, si bien
esa persona seguía siendo libre desde ele DP (no era cosa), en su ámbito privado
estaba bajo el poder del otro páter.
3. Colono: figura que apareció tardíamente, se trataba de un hombre libre que se
encontraba sujeto a la tierra que trabajaba. Con la crisis económica, se vendía la tierra
y venia con el colono que la trabaja.
4. Redemptus ad hostibus: se trataba de aquel ciudadano romano que era rescatado de
una situación de esclavitud por guerra por el enemigo mediante el pago de un precio,
y que debía trabajar a favor de su liberador hasta que saldase el valor del rescate. En
una situación de guerra, alguien me rescate a cambio de un pago en dinero. La
persona quedaba detenida hasta que el consideraba que había podido recobrar el
precio que había pagado por el rescate. Podía ser un plazo no superior a 5 años.
5. Auctoratus: era un hombre libre que se entregaba a otro para que dispusiera de él
como gladiador. Voluntariamente arrendaba sus servicios para ser gladiador a los
juegos del circo.

RESUMEN. STATUS LIBERTATIS. Puntos a tener en cuenta

 Tres tipos de libertos:


1. libertos ciudadanos romanos: aquellas personas que habían sido manumitidas en
forma solemne. En época de justiniano cualquier manumitido se convertía en liberto,
ciudadano romano.
2. Libertos latinos iunianos: esclavo manumitido de forma no solemne en el marco de la
Lex Iunia Norbana era un liberto latino iuniano. No obtenía la ciudadanía, quedaba en
esa posición intermedia.
3. Libertos que se cuentan en el número de los peregrinos deticios: esclavos que habían
recibido penas graves o infamantes y si bien al ser manumitidos obtenían su libertad
debido a su conducta anterior se los trataba con rigor jurídico asimilándolos a los
peregrinos dediticios (lex Aelia Sentia)

4. Status Civitatis. Ciudadanos. Peregrinos. Latinos.

LOS HOMBRES LIBRES SE DIVIDEN EN: ciudadanos y extranjeros (peregrinos).

CIUDADANOS

Eran ciudadanos los hombres libres que integraban la civitas o comunidad política romano.
Solo los ciudadanos romanos eran capaces de derecho plenamente tanto en el ámbito público
como en el ámbito privado.
Regia el principio de personalidad: establece que la ley que gobierna a una persona cualquiera
sea el lugar en donde esta persona se radique no es la ley del lugar de su nacimiento sino su
ley de origen. “ius sanguinis”derecho de sangre. DERECHO ROMANO APLICABA EL DERECHO
DE SANGRE: tenia en cuenta su sangre, no el lugar donde nacía.

Por oposición “ius soli”derecho de suelo: son ciudadanos todos los que nacen en el territorio
del estado, aunque los padres no sean argentinos.

FUENTES DE CIUDADANIA

CIUDADANO SE NACE O SE HACE.

1. Nacimiento: se consideraba ciudadano romano al nacido de matrimonio legitimo


entre ciudadanos romanos. Si el nacido no era fruto de unión de hombre y mujer
unidos en legitimo matrimonio, se lo consideraba ciudadano romano si su madre
era ciudadana en el momento del parto. El hijo seguía la condición jurídica del
padre o de la madre. La ciudadanía estaba determinada por la condición de los
padres.

Si estaban casados se miraba la condición del padre al momento de la concepción. El


matrimonio solo era posible entre ciudadano salvo honrosas excepciones. El hijo era
ciudadano porque los padres lo eran.

Si no hay matrimonio, miro la condición de la mama en el momento del parto.

2. Liberación de esclavitud: toda manumisión solemne le daba a la persona la


condición no solo de la libertad sino también de ciudadano. Y con Justiniano tanto
las manumisiones solemnes o no solemnes.
3. Disposición de la ley: se le otorgaba la ciudadanía a aquellos extranjeros que
reunían ciertas condiciones, que fueron variando históricamente.
4. Concesión de los poderes públicos: una autoridad pública que variaba según la
época, podía otorgar la ciudadanía a quien no la tenía. Por ejemplo: como premio
a un servicio de orden social o de orden militar. Con el correr del tiempo la
ciudadanía se fue extendiendo a grupos de personas, ciertas poblaciones desde
fines de la república. Hasta que el emperador Caracaia en el año 212 d.c les
extiende la ciudadanía a todos los súbditos del imperio romano, salvo a los
peregrinos dediticios. DISTINTO A AGUSTO.

EXISTEN DIVERSAS CAUSAS POR LAS CUALES SE PODIA PERDER LA CIUDADANIA: se perdía por
perdida de la libertad, cuando caía el primer status, acarreaba a todos los otros.

1. POR CAPITIS MAXIMA: la perdida de libertad acarreaba consigo la extinción de la


calidad de ciudadano. Régimen de excepción: ius postliminum: el romano que era
hecho prisionero por guerra y lograba volver a Roma no solo recobraba su calidad de
libre sino también de ciudadano.
2. POR CAPITIS MEDIA: podía perderse directamente la ciudadanía por causas como:
sanciones “deportación” antes determinados delitos una persona era deportaba de
Roma, se la confinaba a vivir en una isla en las afueras de Roma, renuncia del mismo a
su cualidad de tal. Se perdía la ciudadanía sin que este relacionado con la libertad.
LATINOS

Situación intermedia entre los ciudadanos y peregrinos. Sin ser ciudadanos, revestían una
calidad intermedia: LOS LATINOS.

Tres clases de latinos:

1. Latinos veteres:

Latinos cuya identidad respondía a un factor geográfico, ya que estaba integrado por:

los antiguos habitantes de los pueblos del Lacio y de las antiguas colonias que fueron
confederadas a Roma

MEJOR condición dentro de los latinos.

CAPACIDAD JURIDICA: no se advierten diferencias con los ciudadanos romanos en cuanto ius
privatum, ya que gozaban en este ámbito de los mismos derechos

DERECHO PUBLICO: DISMINUCION DE CAPACIDAD EN EL AMBITO DEL DERECHO PUBLICO. No


podían ocupar cargos públicos y tampoco podían integran el ejército. Podían votar en los
comicios si es que se encontraban en Roma.

2. Latinos coloniarii:

Eran los habitantes de las colonias a las que Roma les dio su latinidad a mediados de la
Republica.

CAPACIDAD JURIDICA: inferior a los veteres, y superior a la de los iunani, ya que tenían
recortadas sus facultades tanto el derecho público como en el privado.

DERECHO PUBLICO: Único derecho público: Podían votar en los comisios.

DERECHO PRIVADO:

 Si bien tenían la facultad de testar, no pidan ser herederos.


 No podían ser tutores ni casarse con ciudadanos
 Con respecto a los derechos privados: podían comerciar, testar, comprar, realizar
contratos.
3. Latini iuniani

Eran los esclavos manumitidos por medios no solemnes y que se encuentran protegidos por la
lex iunia Norbana.

SITUACION JURIDICA: condición similar con los coloniari. Recortes en ambos derechos,
públicos y privados

DERECHO PUBLICO: no tienen derechos públicos.

DERECHO PRIVADO: “VIVEN COMO INGENUOS, MUREN COMO ESCLAVOS” tenían el ius
comercii, carecían de capacidad para testar y a su muerte sus bienes pasaban al patrono. NO
TIENEN DERECHO A CONTRAER MATRIMONIO con los ciudadanos romanos.
REGLA COMUN A LAS TRES CATEGORIAS: la latinidad se adquiría por nacimiento o por
circunstancias posteriores al mismo

PEREGRINOS

Ciudadanos libres.

Los peregrinos eran los extranjeros que se dividían en dos categorías:

1. Peregrini alicuis civitatis DE ALGUNA CIUDAD: eran los integrantes de ciudades


preexistentes a la conquista romana, y a los que Roma les permitió mantener su propia
organización y su propio derecho. Se los va a recibir como hombres libres, se les va a
conservar sus leyes, se les va a conservar sus instituciones y su propia organización
política. Caracalla les dio la ciudadanía tomando una postura diferente a Agusto.
2. Peregrini deditici: no pertenecen a ninguna comunidad preexistente a la conquista
romana. Son integrantes de aquellos pueblos que se enfrentaron a Roma y fueron
vencidos por las armas. Se incorporo a esta categoría los libertos que habían sufrido
penas infames y a pesar de ello fueron manumitidos. Su condición era muy pobre, no
podían obtener la ciudadanía. Se convirtieron en súbditos del pueblo romano.

DIFERENCIAS:

ALICUOS CIVITATIS:

1. conservaron su propio derecho (en todo lo referido a las relaciones cotidianas derecho
de familia se van a regir por sus propias normas) y lo que exceda esos vínculos
(relaciones comerciales) se aplica el derecho de gentes.
2. Conservaron su organización política
3. Se les torgo la ciudadanía con Caracalla

DEDITICI:

1. La organización política se la imponía Roma


2. las relaciones jurídicas eran reguladas por el ius Gentium (si se encontraban en Roma)
o por el derecho honorario provincial (si se encontraban en las provincias)
3. carecían de derechos civiles
4. no podían residir en Roma ni en un radio de 100 millas a la redonda
5. Debian pagar un impuesto especial tributus ampitis.
6. No se les otorgo la ciudadanía.

ERAN IGUALES EN EL AMBITO DEL DERECHO PUBLICO, pero en el ámbito del DERECHO
PRIVADO, solo los alicuos civitatis tenían plena capacidad jurídica.

5. Status familiae. Sui iuris y alieni iuris.

STATUS FAMILIAE: la situación de los ciudadanos respecto a la familia. Va a inferir en la


capacidad de una persona

Los ciudadanos podían ser:

1. SUI IURIS: no se encontraban sometidos a ninguna autoridad familiar.


Si era varón: PATERFAMILIA (situación independiente si era padre o no o de su edad) dicha
expresión solo hacía referencia a un hombre libre ciudadano romano que no se halla sujeto a
una potestad familiar.

Era un sujeto autónomo respecto de cualquier potestad familiar. El ciudadano que no


tuviese ascendientes, legítimos, masculinos, vivos o que hubiese sido liberado de la potestad
familia en virtud de un acto jurídico que se llama emancipación.

2. ALIENI IURIS: sujetos a la potestad de otra persona. dependían del páter y su


capacidad jurídica se encontraba notoriamente recortada en el campo del derecho
privado. BAJO POSTESTAD DEL PATER.

eran los que se encontraban sometidos al paterfamilias: potestad

1. PATRIA POTESTAD: potestad sobre todos sus hijos legítimos o aquellos incorporados
por la vía de la adoptio o arrogatio
2. MANUS: potestad de un páter sobre su esposa en la vieja forma de matrimonio. Forma
cum manu.
3. Mancipium: potestad que ejercía un páter sobre un hombre libre entregado por otro
páter por diversos motivos como por ejemplo garantizar el pago de deudas del páter
bayo cuyo poder esta persona se hallaba originalmente.
4. Domenica potesta: implicaba el poder del páter sobre sus esclavos

CAPITIS DEMINUTIO

Se entiende por CAPITIS DEMINUTIO el cambio o alteración en el status jurídico de una


persona. Se distingue en tres tipos, según el status que resulta afectado el cambio

1. CAPITIS DEMINUTIO máxima: cambio en el status libertatis. Si perdías la libertad, se


perdía las otras tres.
2. CAPITIS DEMINUTIO media: cambio en el status civitatis.
3. CAPITIS DEMINUTIO mínima: cambio en el status familiae. Solamente alteraba la
situación de familia, o a veces, ni si quiera.

6. Modificaciones a la capacidad de derecho

CAPACIDAD

CAPACIDAD DE DERECHO: le era reconocida a aquel que reuniera el triple status libertatis,
civitatis y paterfamiliae. LIBRE, CIUDADANO Y PATER. En un extremo completamente opuesto
tenemos a los esclavos que eran un objeto jurídico, una cosa, sin capacidad jurídica. A partir de
los postulados de la Revolución Francesa, la capacidad jurídica era entendido como un atributo
innato e inseparable de la persona.

Situación intermedia: latinos, libertos, peregrinos.

QUE HECHOS MODIFICABAN LA CAPACIDAD DE DERECHO:

1. La condición social: la condición social en Roma modificaba la capacidad de derecho en


Roma, dependiendo en el momento histórico que se evaluara la solución. En Roma
antigua sí, pero a mediados de la republica estas modificaciones van a caer y no va a
ser más una causal de modificación.

CLASES SOCIALES:

o PATRICIOS: clases más adinerada, los primeros habitantes de Roma


o PLEBEYOS: se los relacionaba con pueblos extranjeros. Se los excluía de la vida
política por el hecho de ser plebeyos. En el derecho público no podía ocupar
cargos públicos ni cargos religiosos. Desde el punto de vista del derecho
privado el plebeyo no podía contraer matrimonio con patricios.

Esto se va a modificar a mediados de la república, cuando van a mostrar su disconformidad


dado que son parte del miso estado romano. Tres pasos hasta que se llegó a esa igualdad:

CESECION DE LA PLEBE: apartamiento político. Creación de una asamblea publica a


debatir sobre constituirla. Muy difícil ya que se requería un ejército fuerte. A esta
asamblea se acercó un viejo patricio romano y les dio una lección sobre un principio que es
la concordia jurídica: a partir de un relato metafórico les explico la necesidad que patricios
y plebeyos se tienen mutuamente.

¿La condición social modifica la capacidad? Depende el momento histórico. Roma antigua:
plebeyos por el hecho de serlo se encontraban excluidos de la sociedad. Desde el punto
del derecho público no podían participar en la actividad política y desde el punto de vista
del derecho privado no podían casarse con patricios

En la republica ya se había logrado la igualdad jurídica entre las clases.

Volvieron a unirse a Roma con dos logros: lograron que se les reconocieran un magistrado
propio “tribuno de la plebe” y una asamblea propia que se la conoció como “concilia
plebis”. La reunión o la asamblea propia de los plebeyos. Es lo que luego termina siendo el
comisio por tribus. El tribuno de la plebe la importancia era la posibilidad de vetar las
decisiones d ellos magistrados patricios que pudiesen afectar los derechos de la clase
plebeya.

Dictado la ley de las XII tablas, dictada por una magistratura extraordinaria que se la
conoció decenviratos legislativos funciono durante dos años consecutivos. Del 451 al 450 y
del 450 al 449 a.C. funcionaban en tiempo de conflictos, no estaban siempre gobernando.
Importancia de esta ley: va a tomar toda La costumbre vigente, la va a actualizar y la va a
plasmar por escrito. La ley como fuente del derecho nace en la república. La importancia
que tiene la ley como fuente del derecho es SU ESCRITURA. Beneficiaba al pueblo plebeyo
que no era amparado por la legislación porque estaba amparado por los patricios. 1er
texto escrito que se aplicaba tanto a patricios como a plebeyos, dándole seguridad. Recién
más adelante que una a una le van a ir reconociendo a los plebeyos las capacidades que no
tenían. Aproximadamente a mediados de la república se le van reconociendo ciertos
derechos:

445 a.Cse dictó una ley que se la conoció como ley canuleia que les permitió a los
plebeyos casarse con los patricios.
367 a.c Ley Licinia les permitió a los plebeyos integrar el consulado. Por los menos uno
de los dos cónsules puede ser plebeyo.

342 a.c complementa a la anterior y permite que los dos cónsules sean plebeyos.

252 a.c se va a nombrar como pontífice a un plebeyo. Entrada a cargos religiosos.

Por eso, depende la época si la condición social modifica la capacidad de una persona o no.

2. La religión: antes del 325 después de Cristo en Roma no existía la incapacidad de


derecho por motivos religiosos, en ese año y a través del concilio de Nicea. Esa
incapacidad fue establecida para todos los que NO profesaran la religión cristiana. NO
PROFESABAN LA RELIGIOS CRISTIANA: los judíos, los herejes (contrarios a los
cristianos), los apostatas (personas que siendo cristianas dejaron de serlo) y los
maniqueos (pertenecían a una secta de origen persa) Derecho PUBLICO: ninguno de
ellos podía ejercer cargos públicos. Desde el punto de vista del derecho privado, no
podían tener esclavos cristianos. Y si la tenia, debían liberarlos. Tampoco podían
casarse con cristianos.
3. La degradación al honor civil: el honor civil del ciudadano romano tenía que
mantenerse intacto tanto en el orden público como en el orden privado. Pero el honor
civil por distintas situaciones, podía desaparecer. Por ejemplo, cuando una persona
perdía su libertad o su condición de ciudadano, también perdía su honor civil. Pero en
otras situaciones no se extinguía, sino que se disminuía. Acá aparece la infamia:
 Infamia: institución que disminuye el honor civil (estado de dignidad), afectando la
capacidad jurídica de la misma. Por la infamia, una persona podía perder el
ejercicio de cargos públicos (las magistraturas), el ejercicio del derecho al voto en
los comicios y la posibilidad de la actuación en juicio por otro. Se llegaron a
distinguir tres clases de infamia:
 Infamia censoria: mediante la cual el censor podía “tachar de infame” a un
ciudadano excluyéndolo de la posibilidad de actuar políticamente.
 Infamia pretoriana: cuando un ciudadano cometía un delito, se le prohibía actuar
por otro en justicia.
 Infamia consularis: el cónsul rechaza la posibilidad de que una persona pueda
votar en el comisio.

En la época de Justiniano, se realizó una lista de situaciones que implicaban declaración de


infamia. Las principales eran:

INFAMIA DE DERECHO, reguladas en la ley

 Ejercer oficios deshonestos. Por ejemplo: ser gladiador, artista de teatro.


 Ofender a la moral público. El bígamo (que se casaba dos veces) y las viudas que se
casaban antes del año del duelo.
 Los condenados por diversos delitos.
 Los que incumplían obligaciones en contratos de buena fe. Por ejemplo: una sociedad.
 Los soldados que eran expulsados del ejército.
INFAMIA DE HECHO O TURPITUDO: Conjuntamente de estos casos, en Roma existía una
especie de desconsideración de hecho por la que un ciudadano, sin ser tachado de infame era
excluido de la posibilidad de ser testigo o ser tutor entre otros actos. Eran considerados en
esta situación los vendedores ambulantes, los sepultureros, los pregoneros (anunciaban
noticias).

INTESTABILIDAD: forma de disminuir la dignidad de una persona y esto ocurría cuando una
persona se había negado a dar testimonio de un acto que había ocurrido ante su presencia y
por tanto se le prohibía a futuro no solo ser testigo sino también poder requerir testigos para
sus propios actos.

4. La profesión: algunas profesiones otorgaban cierto privilegio desde lo jurídico y por el


contrario otras traían la tacha de infamia. Sin embargo, había algunas profesiones que
traían privilegios: ejercicio de las profesiones liberales como abogados, médicos,
militares. A estos últimos, desde el punto de vista jurídico, recibían un trato
preferencial a la hora de testar, se les va a permitir hacer testamentos sin cumplir con
las estrictas formalidades que se imponían para los testamentos. Objetivo: motivar,
estimular milicias para que el ejército sea poblado. Por último, vamos a mencionar
algunas profesiones que limitan las capacidades a el tiempo del mandato que ejercían,
los magistrados provinciales que estaban a cargo del gobierno de las provincias que no
podían adquirir inmuebles de la provincia que gobernaban, no podían recibir
obsequios, no podían prestar dinero a interés ni casarse con una mujer de la provincia.
Claro está que esto es mientras duraba el mandato. Objetivo: que la persona que
ocupe el cargo no se aproveche de él. También, los senadores únicamente debían
invertir sus fortunas en fundos itálicos tierras que se encuentran en la península
itálica.
5. Las enfermedades físicas: en primer término se debía atender al acto que la persona
quería realizar ya que había una vinculación entre la incapacidad física que se tenía y el
acto que se quería realizar. Por ejemplo, un eunuco, no podía contraer matrimonio. Un
ciego no podía ser testigo ni testar a menos que lo haga bajo formas especiales y los
sordos mudos no podían celebrar ningún acto en que se utilizaba el habla.
6. El sexo: la mujer por el solo hecho de serlo, estaba privada de ser páter y tampoco
podía ejercer las magistraturas (cargos públicos).

CAPACIDAD DE EJERCICIO: aptitud reconocida al individuo que no se halle afectado por alguna
expresa condición disminuyente de sus facultades mentales o volitivas de llevar a cabo actos
idóneos para provocar efectos jurídicos.

El status que invistiera un sujeto, era susceptible de sufrir ciertas modificaciones en función de
diversas situaciones de hecho o de derecho.

7. Modificaciones a la capacidad de hecho. Tutela y curatela.

1. La edad: la edad condiciona la capacidad de ejercicio. En roma la pubertad era


sinónimo de plena capacidad jurídica. La mujer se consideraba púber a los 12, el
hombre a los 14. De ahí se consideraba plenamente capaz.

Infantes
Niños menores de 7 años, que carecían de facultades para expresarse con singnifancia en el
mundo jurídico. No podían celebrar por si mismos actos o negocios jurídicos. En el plano de los
actos ilícitos, eran considerados irresponsables, es decir, no respondían por los actos ilícitos ya
que no tenían discernimiento para comprobar los actos que habían realizado.

Actuaban por un representante legal, cuando el páter moría los infantes actuaban a través de
un tutor. Tenía una función muy amplia respecto a su actuación porque tomaba el lugar del
infante gestionando sus negocios. Primariamente, los efectos del negocio que realizaba se
fijaban en cabeza del tutor. Por efecto de la representación luego el tutor le transmitía a su
pupilo los derechos adquiridos. ACTO DE REPRESENTACION NECESARIA, si o si el infante debía
actuar a través del tutor, sino no podía actuar. Esta actuación extensa del tutor, se llamaba LA
GESTIO.

IMPUBERES

Carecían de la posibilidad física de engendrar una nueva vida.

1. Impúberes próximos a la infancia: categoría jurídicamente asimilada a los infantes.

2. Impúberes próximos a la pubertad: categoría que incluía a las niñas mayores de nueve
años y medio y a los varones mayores de diez años y medio. Podían celebrar actos con
relevancia jurídica mediante la autoridad del tutor. Podían realizar actos jurídicos, pero
con el acompañamiento de un tutor. El tutor actuaba de manera mucho más leve
porque simplemente prestaba su conformidad, ASENTIMIENTO para que el próximo a
la pubertad pudiese realizar el negocio en cuestión. El actuar del tutor se llamaba
AUCTORITAS, mucho más leve que la GESTIO, donde tomaba el lugar del infante. Los
próximos a la pubertad adquirían responsabilidad frente a los actos ilícitos.

 GENERAL INFANTES menores de 7 años.

NIÑAS

Niñas entre los 7 años y 9 años y medio son próximos a la infancia

 Las niñas desde los 9 años hasta los 12 son pubertati proximi.

NIÑOS

Niños desde los 7 años hasta los 10 años y medio son próximos a la infancia

Desde los 10 años y medio hasta los 14 son próximos a la pubertad

NIÑOS PUBERES14 año NIÑAS PUBERES12 años

PUBERES

Se entendió que los púberes adquirían la plena capacidad para efectuar todo tipo de actos y
negocios jurídicos.

Varones a partir de los 14 años: la tutela que recaía sobre un varón SUI IURIS se extinguía
cuando el varón llegaba a la pubertad. El varón púber sui iuris no tenia experiencia en el
mundo de los negocios. En más de una ocasión, los realice de forma inconveniente y hasta de
manera dañosa para su patrimonio personal. Esto ocasiono que a comienzos del siglo 2 a.C se
sancionara una ley llamada: Lex Plaetoria, se estableció una acción penal y popular contra todo
aquel que se hubiese aprovechado económicamente en un negocio con un menor de 25 años.
Si esto se comprobaba se lo tachaba de infame.

FINALIDAD: sancionaba a quien se había aprovechado del menor, pero NO ANULABA el


negocio. Por tanto, era imperfecta. Entonces el pretor: magistrado por excelencia para
manejar la justicia y va a aportar dos remedios jurídicos:

1. EL PRETOR le da al menor una excepción (exceptio), cuando el que se había


aprovechado de su inexperiencia le reclamaba que cumpla con la obligación a su
cargo, el menor podía oponerse a cumplir.
2. La preatura acordó un medio de defensa procesal extraordinario: la RESTITUCION EN
INTEGRIDAD (integrum restitutio) por la que se declaraba la nulidad del acto
perjudicial.

Se buscaba beneficiar al menor, pero como efecto colateral le terminaron trayendo


desventajas. Porque los terceros no querían contratar con los menores, porque estos podían
dejar sin efecto el negocio en cuestión. Con el fin de evitar tales situaciones el menor le
solicitaba al pretor el nombramiento de un curador para la tutela de sus intereses en cada
negocio jurídico que emprendían. A principios del imperio, con el emperador marco Aurelio se
estableció que el menor tuviese que pedir el nombramiento de un curador permanente para
todos los actos que realizara. A partir de esto, entendemos que hay una extensión de la
incapacidad hasta los 25 años en tanto que la curatela de los menores se convirtió en una
institución legal.

2. El sexo

LA MUJER: hasta los 12 años debía actuar con un tutor. Desde la lógica, cuando la mujer
cumplía 12 años podía actuar por si misma pero NO FUE ASI. La ley establecía que tenía que
seguir actuando con un tutor. El tutor se conocía como tutor mullierum “el tutor de la mujer”.
La existencia de este tutor se da en el derecho primitivo romano y se va a prolongar hasta
finales de la república. En la que va a desaparecer la tutela y la mujer va a poder actuar POR SI
MISMA. La mujer era considerada una incapaz de hecho relativa, esto implicaba que el tutor la
acompañaba, es decir, actuaba con la auctoritas, daba su asentimiento para darle validez a sus
negocios jurídicos.

Poco a poco se le fueron reconociendo ciertas facultades, que hicieron que la tutela
desaparezca. Fue una cuestión progresiva. Duro todo el derecho romano primitivo hasta el
derecho clásico. Desde finales de la republica comienza a desaparecer y en el imperio no ESTA
MAS.

MUJER CASADA: había que diferenciar dos regímenes:

1. CUM MANUS: consistía en la forma más antigua y por la que todos los bienes de la
mujer pasan a la propiedad del marido sin que la mujer conserve la posesión de ningún
bien

2. SINE MANUS (hacia fines de la república): la mujer tiene bienes propios que podían
administrar a su arbitrio sin obligación de la rendición de cuentas. La mujer tuvo una
libertad no alcanzada en ninguna civilización antigua. Esto venia de la mano de una
condición económica muy importante. No todas las mujeres gozaban de esa libertad.
Debías pertenecer a la familia de la aristocracia para poder tener tu propio patrimonio.

3. Las enfermedades mentales: las personas con alteración en sus facultades mentales
deben actuar con a través de un curador. En roma, se dividían en dos grupos, ambos
tenían alteradas las facultades mentales

1.Los fuiriosi: alternaban periodos de enfermedad mental (incapaz absoluto) con periodos de
salud mental. Padecían ciertas enfermedades que en algunos estadios podían gozar de plena
lucidez. Siempre actuaba con un curador, pero se admitía la validez de ciertos actos por si
mismo cuando se probaba que lo había hecho con lucidez, cuando estaba dentro de sus
intervalos lucidos.

2.Los mente capti: enfermedad estable. No se admitía que pudiesen recupera su


discernimiento en algún periodo. SIEMPRE debían actuar con un curador.

4. La prodigalidad: personas mayores de edad que dilapan su patrimonio, exponiendo a


sus familiares a la pérdida del sustento económico. Ya desde la ley de las 12 tablas
eran declarados pródigos los que hubieran dilapidado la herencia recibida de sus
ascendientes paternos. se establecía que debía ser declarado interdicto por orden de
un magistrado y debía ser inhabilitado para manejar su patrimonio. Actuaban
acompañados por un curador y tenían impedido testar. Ya en el imperio, se lo
consideraba tal a quien manifestar una tendencia a manifestar actos que puedan
llevarlo a la ruina económica.

Tutela: se aplicó en el derecho antiguo a

 las mujeres sui iuris de cualquier edad.


 En todas las épocas la tutela se aplicaba a las personas sui iuris impúberes.

Distinguir tres tipos de tutela:

1. Testamentaria: el páter designaba un tutor para sus hijos. En general, elegia a otro
páter que había ganado su confianza. Si el páter no había designado un tutor en su
testamento o el designado por algún motivo había reusado ejercer el cargo, que debía
ser un motivo grave, en ese caso era la ley quien iba a designar el tutor
2. Legitima: la ley designa el tutor. Por lo general era nombrado un pariente varón
cercano al pupilo (persona que está bajo la tutela). Pero si no se encontraba un
pariente que pudiese ejercer la tutela caíamos en la dativa.
3. Dativa: un magistrado designaba quien iba a ser tutor.

SABER QUE EL TUTOR ERA RESPONSABLE DE LOS ACTOS QUE HABIA REALIZADO EN EJERCICIO
DE LA TUTELA. Cuando un tutor estaba a cargo de los bienes de un menor, debía dar cuenta de
lo que realizaba. Los romanos habían previsto una serie de acciones tendientes a hacerlo
responder por ejemplo frente a una mala administración de bienes, frente a la sustracción de
bienes del patrimonio del menor. Cunado un tutor terminaba de ejercer la tutela debía render
cuenta de los actos realizados, debía devolver los bienes, reparar los perjuicios dados sobre
esos bienes y en su caso responder ante irregularidades, por ejemplo, si se probaba que el
tutor había sustraído bienes, debía pagar una multa equivalente al doble del valor de esos
bienes que había defraudado.
Curatela:

 se aplicaba a las personas que tenían alteradas sus facultades mentales y a


 los pródigos desde siempre
 por cuestiones históricas se extiende desde el siglo II antes de cristo y por la lex
plaetoria, se va a extender a todos los menores púberes, que se aprovechaban por su
inexperiencia.

Dos instituciones muy importantes tienen contenido y efecto muy semejante pero que
surgieron por distintas circunstancias históricas. Ambas protegen a incapaces de hecho, en
diversas circunstancias. Con Justiniano se terminan equiparando.

Todo lo regulado en la tutela lo podemos aplicar a la curatela

YA DESDE EL DERECHO ROMANO se hablaba de la distinción entre persona humana y persona


jurídica. Entendían como tal todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les atribuye
capacidad condicionada a su objeto y los fines que persigue, es decir con aptitud para adquirir
derechos y obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los fines de su creación. ya se
hablaba de la distinción entre asociación y fundación

Unidad IV

1. Negocio Jurídico. Elementos. Clases.

Concepto

Hecho humano, voluntario, licito que tiene como fin inmediato producir una consecuencia
jurídica, esto es, producir la adquisición, modificación o extinción de un derecho, es decir,
consecuencias jurídicas

PARA SER VOLUNTARIO se requieren 3 elementos internos:

1. discernimiento: aptitud para conocer el acto que realizamos y las consecuencias que
traen, es decir, poder distinguir entre lo justo y lo injusto. Podría verse afectado por un
problema de enfermedad o por el hecho de edad.
2. Intención: implica que una vez conociendo el acto que voy a realizar lo quiero llevar
adelante sin ningún tipo de vulnerabilidad, puede verse afectado por el dolo o el error.
3. Libertad: se requiere que la persona actúe con total libertad al ejecutar el acto y puede
estar viciada por una fuerza material que me obliga a hacer el acto o una fuerza
espiritual como es la intimidación amenazas.

1 elemento externo:

4. Manifestación: conducta mediante la cual se exterioriza la voluntad del agente, lícito


conforme al ordenamiento jurídico. Puede ser que lo haya realizado con la intención
inmediata de crear una consecuencia jurídica o sin esa intención pero que
mediatamente el acto produjo una consecuencia jurídica, que tienen por finalidad
inmediata producir la adquisición, modificación o extinción de un derecho, es decir,
consecuencias jurídicas.

Es lo que llamamos acto jurídico en la actualidad.


ACTO JURIDICO: en Roma incluye todos los hechos humanos, no solo a los lícitos sino también
a los ilícitos.

Clases:

Los negocios jurídicos son clasificados en:

1. negocio jurídico del derecho civil: propios y exclusivos de los ciudadanos romanos.
2. negocios jurídicos del derecho de gentes: pueden ser realizados también por
peregrinos.

Según las partes:

1. Negocios jurídicos unilaterales: se perfeccionan con una única manifestación de la


voluntad (testamento)
2. Negocios jurídicos bilaterales: requieren para su existencia un acuerdo de voluntades.
Por ejemplo: contrato.

Según si son de última voluntad o no

1. Negocios jurídicos mortis causa: el efecto del negocio jurídico queda subordinado al
fallecimiento de quien lo realiza.
2. Negocios jurídicos inter vivos: no se requiere la muerte de quien lo ha realizado para
que se produzcan los efectos deseados.

Atendiendo a las formalidades requeridas para la eficacia de los negocios estos pueden ser:

1. Negocios jurídicos de forma libre: para cuya concreción el derecho no exige el


cumplimiento de formalidades predeterminadas.
2. Negocios jurídicos formales: negocios para cuya formalización la ley exige el
cumplimiento de formalidades especiales.
a. Simplemente formales: la ley predetermina el cumplimiento de ciertas solemnidades
para que el negocio alcance plenamente la finalidad perseguida por el otorgante y no
obstante no cumplimentarse fielmente con las formalidades exigidas, el negocio llega
a producir efectos jurídicos, aunque no con la plenitud perseguida.
b. Solemnes: negocios jurídicos en los cuales, si no se respetan estrictamente las formas
exigidas, no producen ningún efecto.

ELEMENTOS

Se distinguen tres clases de elementos:

1. Elementos esenciales: se los puede llamar también requisitos, ya que no pueden


faltar en el negocio jurídico. Son indispensables, deben estar presentes en un negocio
jurídico. Son la voluntad, el objeto y la causa.

VOLUNTAD: tiene un presupuesto que es la capacidad de la persona. La voluntad debe ser


expresada por una persona capaz. Además de la capacidad, la voluntad debe manifestarse de
alguna manera. En algunas ocasiones la ley impone la forma, (negocios jurídicos formales), o
en otros casos no (acos jurídicos no formales)

La manifestación puede ser:


1. Expresa: utilización del lenguaje, de palabras escritas u orales y también los romanos
consideraban manifestación expresa de voluntad la realización de determinados
gestos que en un contexto determinado tienen una connotación de expresión de la
voluntad, como el levantar el dedo, asentar con la cabeza. Por ejemplo: actos que
requieren de manera imperativa la oralidad, contrato verbal y oral stipulatio.
2. Tacita o implícita: Hay actos en los cuales, si bien la persona NO se propone dar a
conocer su voluntad, realiza un acto en el cual se puede conocer cuál es la voluntad de
la persona. SIN EXISTIR SIGNOS EXPRESOS (palabras o gestos), de la conducta que
asume una persona cabe reconocer con certidumbre la existencia de la voluntad. Por
ejemplo: en una muerte, un heredero comienza a disponer de bienes de la herencia,
ese hecho que realizo nos indica que acepto la herencia. Del comportamiento que
asumió.
3. SILENCIO COMO EXPRESION DE LA VOLUNTAD: manumisión vindicta. In iure sessio,
ante el derecho representado en una autoridad, pretor. Proceso para transferir la
propiedad de bienes en donde la transferencia se daba ante el pretor, en ese
procedimiento el comprador del bien y por otro lado el que lo vendía iban ante el
pretor y el comprador afirmaba que el bien en cuestión que quería adquirir le
pertenecía conforme al derecho. estando presente el dueño del bien y pudiendo
negarlo, permanecía en silencio.

REPRESENTACION: Existe representación cuando una persona (REPRESENTANTE) declara su


voluntad en nombre y por cuenta de otra persona (REPRESENTADO), en virtud de una facultad
apropiada y suficiente, de tal modo que los efectos se producen directa o inmediatamente en
el representado.

1. Forzosa legal: la ley nombra un representante por una cuestión necesaria en interés
una persona. Por ejemplo: curador, tutor.
2. Voluntaria: una persona por su voluntad le pide a ora que lo represente en un
determinado negocio jurídico ya que existe representación voluntaria directa e
indirecta. Algunas eran admitidas por el romano y otras no.
a. Directa: el representante actúa por cuenta e interés de otro, pero también a nombre
de otro. NO SE UTILIZABA EN ROMA, porque en ese caso el representante actuaba en
nombre y por cuenta de otra. Porque no era necesario sino se daba de manera
automática, en la familia había un solo patrimonio familiar que manejaba el páter.
b. Indirecta: se actúa por interés ajeno, pero a nombre propio. Por ejemplo: A le encarga
a B la compra de una casa a C. B le compra la casa a C en representación de A.
Primariamente la compraventa tiene efectos entre b representante y c el vendedor. Y
entre ellos se pueden reclamar todos los efectos propios de esa compraventa como si
A no existiera. B le cede a A esa casa y a esta obligado a liberar a su representante de
todas las obligaciones contraídas respecto a C.

Los romanos, siempre admitieron la forzosa legal pero no la indirecta porque los actos eran
personales, cada uno actuaba por sí mismo. Con el correr del tiempo llegaron a admitir la
representación voluntaria indirecta.

La voluntad interna debe ser manifestado, y esa manifestación guarda concordancia con la
voluntad interna. La ley presume que la voluntad que se manifestó coincide con la voluntad
interna. La ley admite prueba en contrario. Por ejemplo, la voluntad expresada, pero de
manera forzada (violencia, intimación).

VICIOS DE LA VOLUNTAD: el parámetro para determinar si un acto jurídico era valido o no era
la forma. El acto realizado conforme a las solemnidades era legítimo. Sin perjuicio de ello,
podía haber engaño, amenazas. Los pretores comenzaron a hacer protecciones jurídicas para
proteger a estas personas, cuestiones no visibles por la forma. Se va a introducir en el
ordenamiento jurídico el dolo, el error. Lo que si se hacía patente era la violencia, y por lo
tanto era considerado.

Los elementos de la voluntad pueden ser viciados. (discernimiento, intención y libertad)

1. Dolo: actitud maliciosa que un sujeto toma sobre otro a realizar un negocio jurídico,
que sin el dolo la persona jamás lo hubiera realizado. Afecta la intención. Cuando hay
dolo hay un engaño para inducirlo a celebrar un negocio jurídico, que de otra manera
no lo hubiese realizado. El primer derecho que aparece en roma: derecho quiritario:
derecho de los quirites (ciudadanos) el derecho civil. Como todo derecho que
pertenece a una civilización antigua es solemne, cerrado, rígido. La mayoría de los
actos eran solemnes por tanto a la hora de ver si un negocio jurídico era válido o no se
veía la forma. Si cumplía la forma, el negocio era válido. El negocio jurídico era
legítimo, era realizado conforme a la ley. pero, aunque legítimo, era injusto ya que
había un engaño. Aparece el pretor, y le otorga protección a aquel sujeto que había
sido engañado por dolo en la realización. SE CREO GRACIAS AL LABOR DEL PRETOR.

A través de la creación de estos remedios, el dolo comienza a ser contemplado dentro de roma
como vicio de la voluntad. Desde la necesidad presentada por quien había sido engañado en
un negocio jurídico. Como esto se dio desde la práctica, el pretor iba dando las soluciones
según se vayan dando las situaciones. Había que tener en cuenta porque etapa estaba
transitando el negocio jurídico en cuestión. No era lo mismo si estaba en sus principios o si
estaba finalizado. Si la persona engañada no había cumplido con la obligación, desde el
punto de vista del derecho civil es legítimo porque se cumplió con la forma. Entonces el pretor
le va a dar al engañado una excepción por dolo: se puede oponer a las obligaciones.

si la persona engañada ya cumplió con su obligación. El pretor aplicaba un remedio


extraordinario, la restitución en integridad. Si no se podía dar marcha atrás, se abría la
posibilidad de accionar por daños y perjuicios cometidos. Se llamaba acción por dolo.

Cuando se activaron el mecanismo y protegemos al engañado, hablamos del dolo malo, una
actitud maliciosa en perjudicar al otro.

Al dolo para que tome identidad jurídica debe venir de la otra parte, NO DE UN TERCERO.

2. Violencia: afecta la libertad. Todo lo que dijimos de dolo aplica a la violencia física o
intimación. Se hace una diferencia entre
a. Violencia material: violencia física sobre tu persona para que realices un negocio
jurídico.
b. Violencia moral METUS: amenaza de sufrir un mal grave, injusto, inminente.

Si los actos valían por su formalidad asumida, el pretor protege e introduce el tema de la
violencia psíquica en Roma. Mismas acciones:
1. EXCEPCION POR INTIMIDACION
2. RESTITUCION EN INTEGRIDAD POR METUS CAUSA
3. ACCION POR CAUSA DE INTIMIDACION.

La violencia material siempre fue considerada en roma. Ya que se meta en la forma. La


autoridad que participa de la celebración del acto jurídico puede advertirlo.

La violencia para activar todo el mecanismo de protección puede ser que provenga de un
tercero, no necesariamente de la contraparte del negocio jurídico

c. ERROR: afecta la intención. El error como vicio de la voluntad tiene lugar cuando una
persona manifiesta su voluntad diciendo lo que quiere decir, pero por haber incurrido
en error. La persona que lo realiza lo hace convencida, pensando que no cayó en error,
pero luego advierte que en realidad tenía un error en la consideración del negocio. Por
desconocimiento en el tema.

REALIZO EL NEGOCIO PORQUE INCURRIO EN ERROR, SINO NO LO HUBIESE REALIZADO

1. Error de hecho: puede recaer sobre cualquier elemento que compone el negocio
jurídico. Sobre un objeto, sobre un sujeto, sobre el negocio mismo. No cualquier error
de hecho trae como consecuencia la nulidad del acto. El error que trae consecuencias
jurídicas es esencial.

En el sujeto. Contrato intuito persona: aquellos en los que a la hora de contratar se toman en
cuneta las cualidades personales de quien realiza el negocio jurídico conmigo. Tan es esencial
es considerar esa cualidad que sino el negocio NO ES VALIDO. Quiero que un medico me opere
por sus cualidades, sus experiencias, sus cursos. No me da lo mismo que me opere el hijo, u
otro doctor porque cuando yo contrate ese medico en mira de sus cualidades.

Sobre el negocio mismo: se cree que estaba realizando un contrato de compraventa, pero en
realidad estaba llevando a cabo una donación.

Sobre el objeto: una persona cree que le esta vendiendo un buen esclavo, guerrero,
habilidoso, pero en realidad era otro

En la substancia: una persona busca que le entreguen vino, pero le entregan vinagre. Pacte un
anillo de oro, pero me están dando un anillo de plata. Ese error lo considero esencial, entonces
el negocio es nulo.

2. Error de derecho: recae sobre la norma que regula el negocio.

Una persona no se puede amparar en un error de derecho, porque todo derecho se presume
conocido. Tres grupos de personas que si excepcionalmente pueden ampararse en el
desconocimiento del derecho para pedir la nulidad:

1. Las mujeres: no accedían a las plazas públicas donde se daban a conocer las leyes
2. Los soldados: vivían constantemente en campaña de conquista, por ende, estaban
lejos de las plazas publicas donde era publicada la ley por largos periodos.
3. Los rústicos: eran las personas que estaban alejados en las zonas urbanas. Estaban
lejos del ámbito de publicación de la ley.
El proceso de dar a conocer una ley: quien elaboraba el proyecto de ley era un magistrado
mayor, el cónsul y el pretor. Ellos elaboraban el proyecto de ley y lo daban a conocer al pueblo
en el mercado, la plaza pública. Era el centro de reunión y donde se daba a conocer la ley. era
el único modo de conocerla. A esas plazas públicas NO ASISTIAN las mujeres.

Quien elaboraba la ley participaba de las contiones, o mandaba a un representante. Eran


reuniones informales, le daba mucha data. Cuando la ley entraba al comisio ya no se podía
modificar. En cambio, en esas reuniones, si se podía escuchar al pueblo y podían hacer
pequeñas modificaciones para que sea aprobada.

Quo roga si

anticuo rogano. Me quedo con lo establecido.

PODER DEL PUEBLO: que diga que no. Pero para que el pueblo diga que no, el magistrado que
la había elaborado podía modificarla en los contiones.

OBJETO: es aquello que se da en virtud del negocio jurídico. Puede consistir en dar una cosa,
en prestar un servicio a otro o bien en un NO hacer.

Requisitos que debe reunir un objeto para poder ser parte del negocio jurídico:

1. Debía ser posible desde lo material (resucitar a tal persona) y desde lo jurídico (vender
una cosa que se considera de bien público. Como un camino, una plaza pública, un
teatro).
2. El objeto debe ser licito: conforme al ordenamiento jurídico. Por ejemplo: el tráfico de
órganos.
3. Debe ser determinado o determinable. Es decir, fue individualizado desde un principio,
y si no lo fue, puede ser determinado.

CAUSA FIN:
Causa en sentido subjetivo: Cual es la finalidad que tuvo este sujeto al realizar este negocio
jurídico y que es relevante para el derecho.

De no existir harían un negocio sin causa, y de existir por ser esas causas contrarias al derecho
harían del negocio un negocio con causa ilícita. El derecho va actuar al negocio jurídico carente
de causa, o en el negocio cuya causa es ilícita

El pretor crea una serie de acciones, remedios procesales para proteger a las personas que
realizaron el negocio jurídico sin causa, o lo realizaron, pero con causa ilícita:

1. Excepción de dolo: permite al deudor que esta obligado sin causa o por causa ilícita
oponerse al acreedor para paralizar su acción
2. Condición sin causa: Cuando el deudor se obligó sin causa, la ley le permite oponerse
al acreedor, proceder por adelantado y pedirle la restitución del documento que
constituye la prueba del contrato.
3. Condición indebida: Si se había ejecutado una obligación por error, desconociendo que
tenia una causa ilícita o desconociendo que NO tenía causa, en ese caso se puede
reclamar lo pagado en virtud del negocio

En sentido objetivo es el fin publico practico que constituye la función económica social que es
típica del negocio que se quiere realizar. En todos los negocios de la misma categoría, la causa
es exactamente la misma

2. Elementos accidentales: se los puede llamar modalidades. Son cláusulas que el


negocio jurídico o los otorgantes pueden agregar a su manifestación de la voluntad,
para que de tal manera el negocio produzca efectos especiales. Es decir, son cláusulas
que le dan al negocio jurídico una especial fisonomía y una vez agregadas, se
convierten elementos esenciales. Estos son: la condición, el plazo o termino y el modo
o cargo.

CONDICION: hecho futuro e incierto: no necesariamente va a ocurrir. Te voy a prestar plata,


siempre que gane el Kini.

PLAZO: hecho futuro cierto. hecho que voy a sujetar el nacimiento o extinción de un derecho
es futuro y necesariamente cierto, va a ocurrir. El plazo siempre es un hecho cierto.
Calificativamente es cierto cuando se cuando ocurre. Es incierto cuando no lo sea, por
ejemplo, la muerte de una persona, pero sigue siendo plazo.

CARGO: obligación accesoria a quien adquiere un determinado derecho a manera gratuita. Por
ejemplo: donación con cargo de hacer algo con ese bien. Te dejo este terreno para que
construyas una escuela.

3. Elementos naturales: forman parte de la estructura normal de un negocio jurídico,


pero pueden ser dejados de lado por los otorgantes sin afectar la validez del acto.
Cada negocio en concreto puede tener uno o más elementos naturales, pero la
existencia de los mismos surge del estudio de ese negocio.

En la compraventa:

Vicios ocultos: defectos ocultos de una cosa cuyo dominio uso o goce se transmitió a titulo
oneroso y que existieron al tiempo de la adquisición del bien de tal modo que la hace impropia
o disminuyen su uso para el adquirente. Por ejemplo: duraznos con crema. Un vicio no visible
que esta en un bien que yo pague.

Hoy gracias a los romanos esta incluido en todos los contratos de compraventa, se protege a
los adquirentes por los vicios ocultos. Los romanos lo regularon exclusivamente para el caos de
la venta de animales y de esclavos en la casa pública.

Las garantías de evicción: cualquier privación o perdida que sufra el adquirente en un derecho
transmitido. Según las ideas romanas solo funcionaba en el contrato de compraventa para el
caso de ser privado el comprador de tener la cosa como dueño como consecuencia de una
decisión judicial que autorizaba a un tercero a tomar la cosa.

3.Patrimonio. Derechos reales y personales.

Conjunto de bienes que tiene una persona. Dentro de un patrimonio nos encontramos con
cosas y derechos de contenido patrimonial (derechos personales y derechos reales), deducidas
las deudas o cargas que lo afectan. EL PATRIMONIO SIEMPRE TENIA UN VALOR POSITIVO.

Características:

1. el patrimonio es una universalidad jurídica, integrada exclusivamente por los bienes


del sujeto, quedando excluidas las deudas o gravámenes.
2. El patrimonio deberá siempre tener un valor positivo, de haber más deudas que bienes
no habrá patrimonio.
3. Puede haber sujetos sin patrimonio.
4. Puede ser transferido mortis causa y también entre vivos.
5. Puede darse la existencia de patrimonios sin sujeto titular como las fundaciones.

 Roma Actualidad
 Conjunto de bienes de una persona,  Conjunto de bienes de una persona
deducidas las deudas y cargas.
 El patrimonio siempre es positivo  Puede tener carga positiva, negativa o
neutra
 No es un atributo de la persona  Es un atributo
 El patrimonio podía ser transmitido  El patrimonio puede ser transmitido
tanto mortis causa como entre vivos: por actos mortis causa.
Adrogación: un páter adopta a otro. El
patrimonio integro de la familia era
transferido al páter adoptante.
Una mujer sui iuris contraía matrimonio
bajo la antigua forma, es decir, cum manus, y
si tenía patrimonio era absorbido por la
familia del marido.
 Podía darse patrimonio sin sujeto  No existe patrimonio sin sujeto titular
titular. Por ejemplo, la herencia
yacente era el conjunto de bienes que
dejaba la persona que fallecía hasta el
momento que el heredero aceptaba
la herencia.

Para ambos, el patrimonio es una universalidad jurídica o de derecho. Se puede tratar como un
todo de manera unitaria. Ese conjunto, ese todo puede darse por voluntad de los particulares
que determinan que integren ese todo o bien que esa unidad se de por imperio de la ley.
cuando lo unitario es voluntad de las partes hablamos de una universalidad de hecho, por
ejemplo: una biblioteca cuando donamos libros y hacemos la biblioteca de 1D. En el caso de
que el patrimonio sea por imperio de la ley, es una universalidad de derecho.
INTEGRACION DEL PATRIMONIO

El patrimonio está integrado por bienes, es decir derechos de contenido directamente


económico y por cosas.

El hombre es titular de múltiples derechos, pero muchos de ellos quizás los más importantes,
no tienen contenido económico. Como el derecho a la vida, a la integridad física y moral, a la
libertad. Por el contrario, hay otros derechos que, si tienen un contenido económico, es decir
que son susceptibles de apreciación pecuniaria. Se trata de los derechos reales y de los
derechos personales. Ambas categorías integran el patrimonio y son llamados “derechos
patrimoniales”.

1. Derecho personal: facultad que tiene un sujeto de exigirle a otro el cumplimiento de


una determinada prestación. Son las obligaciones.
2. Derecho real: es la facultad que tiene un sujeto de ejercer una soberanía directa e
inmediata sobre una cosa. Ejemplo: el derecho a la propiedad.

DIFERENCIAS ENTRE DERECHOS PERSONALES Y REALES

DIFERENCIAS DERECHOS PERSONALES DERECHOS REALES


SUJETO Se encuentran dos sujetos Solo aparece nítidamente el
perfectamente sujeto titular, mientras que
determinados. El sujeto el sujeto pasivo esta
activo que es titular de indeterminado. Es la
derecho y puede exigir la comunidad toda que está
prestación, y el sujeto pasivo obligada a respetar los
que debe cumplir con la derechos del titular
prestación
MODO DE HACERLOS VALER Son relativos: se ejercen Son absolutos: pueden ser
EN JUSTICIA ante un sujeto determinado ejercidos erga omnes, frente
a todos
OBJETO El objeto es una prestación, El objeto siempre es una
una conducta humana cosa. Puede ser propia o
susceptible de valoración también ajena, como, por
económica ejemplo, el derecho a pasar
por un campo ajeno.
DURACION Son temporales. Otorgan un disfrute
permanente, ilimitado.
NUMERO Es ilimitado, su creación Son limitados en su número.
depende de la voluntad de No hay más derechos reales
las partes. que los reconocidos en la ley

3.Las cosas. Concepto. Clases.

CONCEPTO
Bonfante: Es una parte limitada del mundo exterior, que en la conciencia social está aislada y
concebida como una entidad económica independiente. Indica un elemento de los tantos que
nos rodean, que tiene sus medidas, sus límites, que la podemos concebir separada de los
restantes elementos de ese mundo exterior y que tiene en sí mismo un valor económico.

Gallo: se distinguen dos tipos de cosas: las corporales: son las que se pueden percibir por los
sentidos e incorporales: se perciben intelectualmente (derechos). Todos los derechos son
incorporales, excepto el de propiedad, ya que otorga tantos derechos sobre una cosa, eso hace
que esa cosa se extienda una extensión de la persona. El derecho se confunde con la cosa.

CLASIFICACION

RES MANCIPI Y RES NEC MANCIPI: se mantiene hasta el derecho clásico, el 230 d.c, luego va a
ser reemplazada por cosas muebles e inmuebles.

RES MANCIPI: cosas principales para los romanos. Son aquellas que están destinadas al uso y a
la explotación agropecuaria, base de la riqueza del pueblo y del estado romano. A la hora de
transferir una cosa maquipi deben ser a través de modos solemnes. Estos son procedimientos
solemnes para trasferir la propiedad de las resmanquipi: mancipatio e in iure cesio. Estas son:

1. Los esclavos
2. Los útiles de labranza
3. los fundos itálicos
4. Los animales de tiro y silla: ganado mayor, son animales de fuerza para empujar el
labrado. Son aquellos animales que se doman por el cuello o el lomo. Son los bueyes,
los caballos, las mulas y los asnos.
5. Servidumbres de paso y acueducto: derechos reales sobre cosas ajenas en el caso de
la de paso me va a permitir pasar por un terreno ajeno, que no es mío. Hay tres tipos
de servidumbre de paso: iter (permitía atravesar o pasar por el terreno ajeno a pie, a
caballo o en litera), actus (permite pasar también con carros) y via (permite paso
completo, sin límite, es la más integral de todas)

RES NEC MANCIPI: las que no son mancipi AGREGAR

COSAS EN EL COMERCIO: cosas susceptibles de apropiación privada, es decir, que son objeto
de derecho de propiedad por parte de los particulares

COSAS FUERA DEL COMERCIO: no son susceptibles de apropiación privada

1. COSAS FUERA DEL COMERCIO POR UNA NORMA DIVINA:


a. cosas sagradas: se encuentran consagradas a los Dioses mayores (dios de la guerra,
dios del mar)
b. cosas religiosas: dejadas a los dioses menores, no eran otros que los antepasados. Son
las tumbas, los sepulcros
c. cosas santas: eran las cosas que se ponían bajo la protección de los dioses, como los
muros y las puertas de la ciudad

2. COSAS FUERA DEL COMERCIO POR UNA DISPOCISION LEGAL:


a. cosas comunes: eran las cosas que por su destino pertenecían a toda la humanidad, a
todos los hombres sin distinción, como el mar y sus costas.
b. Las cosas públicas: eran las cosas que pertenecían al pueblo romano como comunidad,
por ejemplo: los ríos navegables, las rutas y caminos, los mercados, los teatros.
c. Las cosas de una universidad: eran las cosas que pertenecían a una comunidad distinta
del pueblo romano. Esas comunidades eran los pueblos que Roma había conquistado,
pero no lo habían destruido, sino que habían respetado como organizaciones sin
soberanía. Técnicamente a los alicuo civitatis.

Unidad V

1. Defensa de los derechos. Defensa privada. Evolución.

2. Evolución del procedimiento civil romano. Sistemas procesales. Caracteres generales.

EVOLUCION QUE HUBO CON LA DEFENSA DE LOS DERECHOS DE ROMA.

DERECHO PROCESAL ROMANO.


1. Evolución de defensa de derechos en roma. En primer lugar, existió la defensa
privada. En algunos casos ejercida por el titular (una persona sufre un daño y se vuelve
de su fuerza física para reparar el daño) o era ayudado por un grupo. De todas formas,
el estado no intervenía. Forma muy rudimentaria de justicia. La sociedad no estaba
organizada y no existía un aparato judicial.

2. Al organizarse, se pasa a una defensa publica, se da en una comunidad organizada en


donde a los particulares se le da mecanismos para resolver sus derechos y surgieron en
roma 3 procedimientos: acciones de la ley, procedimiento formulario y procedimiento
extraordinario (juicio público que se desarrollaba ante un juez que era un funcionario
público). Los dos primero se denominan juicios privados por sus características en
común el juez que intervenía en la segunda fase era un sujeto privado y no un
funcionario publico

En los primeros tiempos quienes defendían los derechos eran los propios particulares, sin
recurrir a ninguna autoridad. Esto sucede en comunidades no organizadas. Por eso la primera
forma de defensa que surge es la DEFENSA PRIVADA.

1)DEFENSA PRIVADA: puede asumir la forma de autotutela colectiva o individual. Es la forma


mas rudimentaria de defensa que ejerce el que se cree titular de un derecho valiéndose de la
fuerza física. A veces ejercida por la persona misma (INDIVIDUAL) aumentada por el grupo
(COLECTIVA). En un comienzo esta defensa privada era ilimitada, esto permitía que cuando una
persona sufría un daño podía dar como respuesta un daño mayor. El hecho de que sea
ilimitada se va a limitar recién con la ley del talión. Esa ley dispone que el daño que se va a
realizar al culpable tiene que ser igual al que el realizó.

2)DEFENSA PUBLICA: surge cuando las comunidades pasan a estar organizadas y los
particulares adquieren de la comunidad mecanismos para la defensa de sus derechos

Tres sistemas que son parte de la defensa publica de derechos. Van surgiendo de manera
evolutiva

1. Sistema de acciones de la ley: nace con el surgimiento de Roma como ciudad estado y
se consolida con el dictado de la Ley de las XII Tablas. Entra en desuso a mediados de
la república.
2. Procedimiento formulario: se consolida en el siglo 2 a.c a partir del dictado de dos
leyes: Lex aebutia y Leyes juliae judicarae
3. Procedimiento cognitorio o extraordinario: comienza con el periodo de la Roma
Helena.

Los tres procedimientos corresponden a la defensa publica, los dos primeros tienen
características comunes:

 La defensa que ellos llevan adelante es una defensa bifásica, que consta de dos fases la
primera es llamada IN IURE: en ella se realiza la autoridad que ordena al proceso. Esta
etapa ocurre ante un magistrado (puede ser el rey, el cónsul o el pretor). EN ESTA
ETAPA las partes concurren ante el magistrado y determinan el derecho aplicable
 La segunda fase es llamada In Iudicio o Apud iudusum: se desarrolla ante el Juez
particular que va a dirimir o zanjar sus diferencias. El juez es un particular: ciudadano
romano. El juez valora la prueba, presencia los debates al respecto y se dicta la
sentencia. A la hora de dictar una sentencia y determinar una pena se regulaban en
torno a la ley de las XII tablas y los edictos del pretor, siempre juzgando lo que le
habían dado las partes.
 El nombramiento de este juez privado se realiza en la primera. Es decir, las partes en la
primera etapa determina ante quien van a ser juzgados en la segunda etapa.

Se los califica como JUICIOS PRIVADOS.

1. SISTEMA DE ACCIONES A LA LEY


 Surge con el nacimiento de Roma y se consolida con la ley de las XII Tablas.
 Bifásico
 Oral
 Solemne
 No hay libertad de prueba
 La decisión del juez no es apelable.
 En el sistema de acciones de la ley el demandante era el que perseguía por si mismo el
objeto de reclamo y si bien actuaba personalmente debía someterse a determinadas
reglas. La ley de las 12 tablas determinaba que quienes eran los legitimados y que
quien accionaba debía anunciar palabras concretas establecidas en la ley, porque si así
no se hacía se entendía que no iban a obtener la defensa de los dioses y por lo tanto
iba a perder el juicio y no iba a tener el auxilio de la justicia
 Quien sentía que tenía un derecho vulnerado debía presentarse ante el magistrado y
con palabras solemnes determinar que quería defender a su derecho.
 La acción es un monologo o dialogo ritual que se recita ante un magistrado. Un medio
de expresión del derecho subjetivo. El demandante debía expresar en palabras
solemnes que quería defender su derecho. El magistrado cita al demandado
exigiéndole que cumpla con su derecho, se presenta y puede oponer una defensa
acompañando las pruebas correspondientes. SE DA COMO TERMINADA LA FASE DE IN
IURE
 SEGUNDA FASE. In Iudicio o Apud iudusum: se desarrolla ante el Juez particular que va
a dirimir o zanjar sus diferencias. El juez es un particular: ciudadano romano. El juez
valora la prueba, presencia los debates al respecto y se dicta la sentencia. A la hora de
dictar una sentencia y determinar una pena se regulaban en torno a la ley de las XII
tablas y los edictos del pretor, siempre juzgando lo que le habían dado las partes. El
nombramiento de este juez privado se realiza en la primera. Es decir, las partes en la
primera etapa determina ante quien van a ser juzgados en la segunda etapa. Solo
podían admitir las pruebas que se le presentaba.

Se puede resolver de la ley de las 12 tablas, de los edictos del pretor o lo agregado en la parte
repentina del pretor. Según lo que el pretor eleve a la segunda parte. El juez valora todo lo
recibido y resuelve. Dicta sentencia

Responde a un derecho quiritario, sin libertad de pruebas, la decisión del juez no puede ser
cuestionada, bien cerrado.
Acciones de ley. Podemos distinguir distintas acciones. En primer lugar, vamos a distinguir
acciones declarativas de ejecutivas

Una acción declarativa es la que tiene por finalidad declarar si existe un derecho o no. El juez
dice si hay o no derecho. Por el contrario, cuando son ejecutivas lo que persiguen es que se
ejecute, realice, ejerza un derecho en cuestión. El juez pide que se cumpla un derecho.

DECLARATIVAS

1. Legis actio Sacramento: el sacramentum era la vía más antigua para lograr que se
reconozca judicialmente que se está en una determinada situación o posición jurídica.
Es la acción más amplia, más general de todas. Tenía dos modalidades:

Sacramentum in rem: por esa vía se podía discutir la situación de propietario, de patria
potestad, de manus sobre la mujer, la libertad de un hombre. El procedimiento consistía en
una mutua afirmación solemne de una posición jurídica que llamamos vindicatio. Dada la
situación de igualdad una de las partes provoca a la otra al sacramentum, esto es arriesgar una
suma de dinero que deben aportar varias partes tras lo cual se pasa el asunto a un juez para
que dicte la sentencia. La parte que ganaba el juicio recobraba la suma que había aportado y la
parte que perdía, a modo de prueba perdía lo apostado y esto pasaba al erario público.
Reconocimiento de derechos reales

In personam: por esa vía se podía discutir. El actor afirmaba solemnemente que otro le debía
algo, ante la negativa del adversario, el autor lo provocaba al sacramento. Era utilizada esta
acción por los ciudadanos romanos para el reconocimiento de sus derechos personales. Afirmo
que me has robado una bandeja de plata y por causa de eso estas obligado a resarcirme el
daño. Obtener el reconocimiento de un derecho personal. Puesto que niegas que me robaste
te reto a una apuesta de 500 ases.

2. Acción de ley por petición de un juez o de un árbitro: Procedimiento menos gravoso


que el de sacramentum debido a que la persona que perdía el juicio no sufría ningún
tipo de pena. A diferencia de las acciones de sacramentum que tenía un amplio campo
de aplicación, esta acción solamente se podía aplicar a los casos señalados en la ley.
procedimiento utilizado para los créditos que resultaban de la estipulación: contrato
primitivo de roma muy solemne, oral y que se realizaba de la siguiente manera: el
acreedor le hacia una pregunta al deudor y el deudor le respondía en consecuencia
¿prometes darme 500 ases? Si prometo el procedimiento ante el magistrado era
acorde a esto. Afirmo que estas obligado a darme… el demandado lo negaba entonces
el demandante decía te solicito a ti (pretor) que nombres un juez. Y para las acciones
divisorias: ambos casos no tenían un procedimiento especial en la ley, se determinaba
que se resolvían por decisión de un juez o un árbitro. Las partes reconocen que existe
un derecho en común, lo que pretendían es que le indiquen un medio para poder
dividir ese bien y que cada uno tenga su parte. EL PRETOR escuchaba a las partes y
nombraba un juez para que intervenga y resuelva la cuestión.
3. Acción de la ley por requerimiento: las fuentes no encuentran motivo de creación a la
acción. Acción que tiene por finalidad recuperar créditos en dinero. Una persona le
dice a otra que estaba obligado a dar 500 ases, te pido que lo confieses o los niegues,
el deudor lo negaba y el demandante decía dado que lo niegas, te pido que
comparezcas en un plazo determinado para que nos nombren un juez.

EJECUTIVAS

1. De aprehensión corporal: MANUS INIECTO vía normal para ejecutar la sentencia


condenatoria de una obligación. Deudor que no le paga al acreedor hasta que pague
el, un tercero o era vendido Trans Tiberin. Tomar poder sobre el deudor (caso de cuasi
esclavitud).
2. La toma de prenda: vía muy excepcional, solo se admitía en muy pocos casos porque el
ejecutante de una obligación podía actuar directamente sin estar presente el pretor y
mediante palabras rituales, se cobraba por mano propia lo que le debía el deudor. Va
directamente y toma un bien del deudor. Se aplicaba para los soldados, por ejemplo,
un soldado podía cobrarse de este modo cuando no se le pagaba. Muchos autores
como Gallo dudaban que se trate de acción legal, ya que no se daban ante un pretor,
ocurría en ausencia de adversario. Es muy probable que el acto se realizara ante
testigos.

PROCEDIMIENTO FORMULARIO

Entra la forma escrita para regular el procedimiento. El centro de ese procedimiento escrito va
a estar dado por la formula.

El pretor explicitaba cuales eran los remedios jurídicos que iban a tomar en su mandato. En el
año de ejercicio iba agregando diversos remedios que se daban por la necesidad. Dentro de
ese edicto se publican los remedios procesales, los principios jurídicos que este pretor va a
ofrecer a los particulares.

1.Edicto 2. Fórmula 3. acciones


edicto Formula acciones

Estos remedios serian acciones, excepciones, interdicto.

La fórmula: en sentido concreto. documento que se redacta ante el pretor con colaboración
de las partes presentes y el propio magistrado que interviene a fin de plasmar las pretensiones
que tienen las partes en un litigio estableciendo de esta manera como debe resolver el juez

En sentido amplio: texto que prepara el magistrado de forma abstracta y con anterioridad que
lo publica en su edicto señalando principios jurídicos a tutelar

Puede pensar de manera abstracta situaciones para defender. O de manera repentina en el


mismo momento que las partes lo requieran elaborar la formula. El juez recibe un relato de lo
que ocurrió y lo que establece el pretor. El juez establece la sanción.

Dos partes:

1. Partes ordinarias o comunes: siempre están en una fórmula:


 Nombramiento del juez: lo que primero se hace es nombrar el juez. Eran las partes en
comunión con el pretor quienes establecían que juez intervenía en el caso. En la
formula se establece la facultad del juez de poder actuar
 Intentio: parte donde se expresa cual es el derecho que pretende obtener el
demandante. Va a depender el tipo de acción que se lleve adelante en un juicio.
 Demostratio: se establece al comienzo de la formula. Explicita los hechos en los que se
basa la demanda. Para reconocerla en una forma se utiliza puesto que... para
comenzar la demostratio
 Condemnatio: es la parte de la formula en donde se le otorga al juez la facultad de
condenar o de absolver
 Adjudicatio: la parte que le permite al juez adjudicar algún bien a algunas de las partes
frente a las acciones divisorias. Por ejemplo: cuando se tiene que dividir una cosa que
es común. Cuando se tiene que delimitar dos campos continuos. Cuando se tiene que
dividir una herencia.
2. Partes extraordinarias que pueden estar como pueden no estar. En principio no están
previstas en una formula, pero pueden ser incorporadas por las partes si así lo desean.
 Exceptio: parte de la fórmula que le permite al demandado no cumplir con las
obligaciones, oponer a la acción del demandante un hecho, un derecho que la paraliza, la
rechaza. Acción pretende, la excepción paraliza.
 Praescriptio: parte de la fórmula que se establecía para limitar el objeto del juicio. Se
establecía que el litigio versaba sobre… se concretaba el objeto del juicio. Se exigía lo
exigible

Clases de fórmulas

1. Civiles: se basaba en el derecho objetivo, provienen del derecho civil. Lo que reclamaba el
autor estaba tutelado en el derecho civil. Tienen como fuente la ley, el propio derecho
objetivo
2. Honorarias: in factum: basada en los hechos ocurridos. El autor concede una acción a la
parte que lo solicita, pero no basado en el derecho civil sino sobre los hechos ocurridos y
en virtud del principio de equidad. Provienen del edicto del pretor. Se basan en los hechos

Se clasifican en:

a. Útiles: acciones que creaba el pretor para situaciones que no estaban alcanzadas en el
derecho civil. Por ejemplo: una acción en el derecho civil tenía restringida su
legitimación era extendida. Con útil nos referimos a lo que hacía el pretor: regula
conforme al principio de equidad, situaciones que no estaban contempladas en
derecho civil. Ante casos análogos, extendía las soluciones del derecho civil a esos
nuevos casos
b. Ficticias: aquellas que ordenaban a un juez fingir un hecho o un derecho que no existe
a fin de dar una solución más justa a un caso concreto. Por ejemplo: se podía dar por
cumplido un plazo de tiempo, aunque no fuera así; fictio legis Cornelia.
c. Con trasposición de personas: son aquellas formulas en las cuales en la intentio
figuraba una persona, y en la condenatio figuraba otra persona. Por ejemplo: si Tisio le
debe a Cayo 100, en la condenatio se condena a Paulo a pagarle a Cayo los 100. Se
aplicaba a todos aquellos casos en que el pretor extendía al páter responsabilidades
que no consideraba el derecho civil. Ejemplo: cuando celebraban un negocio jurídico la
persona alieni iuris, pero no pagaban porque no tenían patrimonio, entonces el pretor
en auxilio de terceros extiende la responsabilidad al páter familia. Esto también
ocurría cuando los actos eran celebrados por los esclavos. Diferencia entre actos
ilícitos: siempre respondió el páter. Por los negocios jurídicos: no, hasta antes del
pretor, y el tercero quedaba en una situación de vulnerabilidad.

Otra clasificación

1. Acciones de buena fe: son aquellas que el pretor ordena al juez, fija las pautas para el
procedimiento, que juzgue basándose en principios de equidad y según su leal saber y
entender. El juez va a tener una amplia facultad de decidir tomando en cuenta las
circunstancias del caso.
2. De derecho estricto: el pretor impone rigurosamente que el juez tiene que se atenga a la
formula o a la norma legal sobre la que cae el derecho. se limita a la forma del pretor.

Otra clasificación:

1. Privadas: son aquellas que tienen limitado la legitimación de reclamo


2. Populares: tienen apertura respecto al mismo. Están abiertas todos. La puede entablar
cualquier ciudadano.

Otra clasificación:

1. Reipersecutorias: son aquellas que persiguen recuperar una cosa de manos de quien la
tenga. Una cosa, un derecho. se persigue solamente la obtención de la cosa o el derecho
sobre la cosa.
2. Penales: reclaman una pena, como en el caso de los delitos.
3. Mixtas: persiguen tanto una cosa como una pena. Que me reintegres lo que perdí y una
suma adicional como pena.

SITUACION EXTRAORDINARIA, EXCEPCIONAL. Dentro del procedimiento formulario había un


trámite diferente. Un procedimiento abreviado que se realizaba en una sola etapa. Todo era ante le
pretor, quien determinaba el derecho aplicable y también juzgaba. Esto solo ocurría en pocos
procedimientos por ejemplo restitutio in integri y el caso de los interdictos.

PROCEDIMIENTO COGNITORIO: Se da en el periodo del derecho romano helénico. Surge con el


Dominado en el 284.

 Cambia radicalmente porque LOS JUECES SON FUNCIONARIOS PUBLICOS, ya no son más
ciudadanos particulares y TODO EL PROCEDIMIENTO se desarrolla ante el juez. Por eso es
monofásico.
 El juez organizaba el procedimiento en etapas:
1. demanda y contestación de demanda.
2. Prueba y alegatos
3. Sentencia.
 ES MIXTO: Tenía formalidades orales y otras escritas: por ejemplo, cuando se tenía que
citar al demandante se podía hacer de manera oral o escrita. La sentencia era escrita, pero
la sentencia se leía oralmente
 La decisión del juez es apelable
 Hay libertad de juez. El juez puede ordenar la producción de la prueba
 Todo mucho más flexible, más libre.
Unidad VI

1.La posesión. Concepto. Diferencias con el dominio y la tenencia.

POSESION: señorío o poder de hecho ejercido sobre una cosa, con ánimo de gozar como
dueño, y que se encuentra legalmente protegido.

PROPIEDAD Y POSESION, son instituciones diversas. Una la propiedad o el dominio hace


referencia a un poder de derecho y requiere una fuente legal en la adquisición del bien y la
otra hace referencia a un señorío de hecho y admite que puede ser adquirido por un medio
legal o no.

 No solo ejerce posesión quien tiene derecho, sino también quien va en contra de
derecho (ladrón, usurpador)

Es tan poseedor un ladrón como un propietario. Sobre una cosa se pueden tener múltiples
poderes. Si yo voy y compro un inmueble, un terreno nadie va a discutir que yo tengo la
propiedad sobre ese bien y que lo adquirí de manera legitima, de hecho, tengo el contrato. Si
una persona usurpa ese terreno que es de mi propiedad, tiene la posesión yo ya no. Si, de
hecho, no de derecho, porque la adquirió por un medio ilegitimo.

2da parte CON ANIMO DE GOZAR: La posesión se ejerce con ánimo de gozar la cosa como
dueño: Savigny lo llama el animus dominis. Esa posesión tiene el legítimo propietario, el
ladrón, el usurpador. Pero no el locatario: tenedor, el depositar que solamente gozan de la
tenencia de la cosa, reconociendo en otro la propiedad. Usa el bien, pero no tiene un animus
dominis sino un animus tenendi.

3era parte LEGALMENTE PROTEGIDO: el poseedor contaba con mecanismos de defensas


posesorias, había simplemente tenencia. Remedios creados por el pretor que se conocer como
los interdictos posesorios
POSESION Y PROPIEDAD. Posesión: señorío de hecho que se tiene sobre una cosa. Dominio es
un señorío de derecho, quien tiene el dominio de un bien, lo adquirió por un medio legítimo.

POSESION Y TENENCIA. No puede confundirse posesión con tenencia. El poseedor se


consideraba dueño de la cosa y podía serlo en efecto. El tenedor, en cambio, reconocía
siempre en otros la propiedad de la cosa; como el locatario.

NATURALEZA JURIDICA: Savigny entiende que la posesión es un hecho debido a que no se


puede ver un derecho cuando puedo adquirir una cosa por un medio no legítimo. Es el
fundamento más contundente. Ihering dice que la posesión es un derecho. El parte de un
concepto de derecho muy amplio: es un interés jurídicamente protegido. Si bien ambas
fuentes pueden ser sostenidas, Savigny privó en la escuela de los glosadores.

3.Elementos. Defensas posesorias.

Ya desde el Corpus Iuris y el Digesto, para que exista posesión se requieren dos elementos:
corpus y el animus.

Si bien se ha dicho que el corpus es el elemento material de la posesión, no requiere


necesariamente tener un contacto físico con la cosa, no requiere la aprehensión de una cosa
para entender que hay posesión. No tengo que tener una cosa en mis manos para decir que
hay poseedor, sino que basta cualquier hecho material que le permita al adquirente de una
cosa, poder disponer de esa cosa según su libre voluntad.

 La jurisprudencia romana (doctrina) fue espiritualizando el concepto de corpus dándole


mayor flexibilidad. Esto lo podemos ver en distintas fuentes. Se puede leer que los romanos
admitían que la aprehensión o la toma de una cosa inmueble se daba por el solo hecho de
entrar a una parte de ese inmueble.

CORPUS:

1. SAVIGNY: posibilidad física de disponer de la cosa o en la presencia material de la


misma. NO era exigible el contacto físico o contacto material. Soy tan poseedor de las
monedas que puedo tener en mis manos como de aquellas que puedo disponer. Había
casos en los que no había presencia física, ni posibilidad de disponer la cosa e incluso
podía haber ignorancia de que la cosa estuviera a disposición del sujeto y sin embargo
se daba el COURPUS.
2. Ihering: no me puedo centrar en el concepto establecido por Savigny, siempre critico
sus teorías. Observaba que había muchos casos en los que no había contacto físico, ni
había capacidad de disponer, pero si había corpus. Aparte de esos casos, hay otros. Lo
que determina o no que exista corpus es el comportamiento que tiene una persona de
la cosa. Va a ser poseedor quien haga con la cosa lo que hubiera hecho un propietario.
Siguen en la misma línea

ANIMUS

1. SAVIGNY: teoría subjetiva de la posesión en el año 1803 en una obra que se tituló
“Tratado de la posesión”. En esa obra conceptualizo al animo como animus dominis
estableciendo que el animus en una posesión era considerarse propietario de la cosa,
independientemente de quien la tuviera fuera o no dueño de la misma. Tenia ese
animus quien era propietario de esa cosa, como el ladrón o usurpador, que sabían que
la cosa no les pertenecía.

No tiene animus dominis un locador, porque reconoce que otra persona es el propietario.

POSESION= CORPUS+ a + A.

 a=animus tenendi (intención de tener y conservar la cosa).


 A= animus domini (intención de comportarse como dueño).

TENENCIA= CORPUS+ a

2. IHERING: elabora la teoría objetiva de la posesión en una obra llamada “El fundamento
de los interdictos posesorios”, donde atacó la tesis de Savigny.
 En primer lugar, cuestionando que Savigny fundamenta su teoría en un elemento
intencional, en la intención de un sujeto (asumirse como dueño) ya que una intención
es de prueba imposible, y si es de prueba imposible no lo puedo tomar para ver si
existe como dueño o no.
 Por otro lado, el derecho romano se admiten casos de posesión en los que no existen
el animus porque la persona en posesión del bien reconoce la titularidad del bien en
otro. Un ejemplo es la enfiteusis: un propietario de un terreno le permite a otra
persona usar ese terreno pagándole un alquiler por poder utilizarlo. Para ellos, era
posesión. Instituciones jurídicas en donde la ley romana entiende que hay posesión y
sin embargo el que tiene la posesión reconoce la propiedad en otro.

Para diferenciar posesión y tenencia surge un elemento externo, objetivo, que era la ley.
Entonces, había posesión cuando había protección posesoria; sin estas defensas no había
posesión.

POSESION= CORPUS+ a + DEFENSAS POSESORIAS ///// TENENCIA= CORPUS+ a

Ambos autores reconocen que existen defensas posesorias. Ihering toma esas defensas para
distinguía la posesión y la tenencia. Ambos admiten que la posesión tiene defensa posesoria.
Con distinta finalidad. Savigny reconoce a las defensas posesorias para evitar la justicia por
mano propia. En cambio, Ihering afirma que las defensas posesorias se incluyen en la ley para
favorecer a los propietarios.

CLASES DE POSESION:
1. Posesión natural: equivale a una tenencia. NO ES POSESION EN EL PLENO SENTIDO DEL
TERMINO.
2. Posesión civil: Posesión propiamente dicha, que podía llevar la usurpación y era la que
recibía protección, que le brindo el pretor.
a. JUSTA: reconocía una fuente legitima de adquisición. Cuando no había sido adquirida
viciosamente. Por ejemplo, un contrato, un testamento.
b. INJUSTA O VICIOSA: nacía como consecuencia de un vicio o una lesión al anterior
poseedor. La adquisición estuvo afectada por vicios de violencia, de clandestinidad o
de la precariedad.

 El vicio de violencia se daba en el caso de que la posesión se hubiera adquirido a través


de un acto de fuerza
 El vicio de clandestinidad tenía lugar cuando en el supuesto de una posesión se
hubiera adquirido ocultamente, aprovechando la ausencia o el descuido del poseedor.
 El vicio de precariedad se daba en los casos donde quien había detentado
legítimamente una cosa (el locatario) se negaba a restituirle al propietario en el
momento correspondiente.

1. LA POSESION CIVIL PODIA SER DE BUENA O MALA FE, dependiendo si el poseedor se


creía con un legítimo derecho sobre una cosa era de buena fe (creía que un derecho le
correspondía por un testamento, pero no por ejemplo el testamento no era válido).

Los vicios funcionan de manera relativo. Nadie e puede reclamar la posesión viciosa si no es la
persona a la que le saque el inmueble pueden ser puestas al otro litigante por vicios cometidos
por el pero no respecto de vicios de terceros. si yo le quito a cualquiera un inmueble con
violencia, su posesión es viciosa respecto a la mía no respecto a cualquier a tercero.

2. En cambio, si la adquisición se hubiera verificado con la convicción de que no se


lesionaban o si derechos de terceros.

INTERDICTOS

Las defensas creadas por el pretor llamadas interdictos eran ordenes que emitía un pretor para
que se haga o no algo. Eran ordenes que estaban condicionadas a que se cumplan
determinados requisitos, que estaban en ese mismo interdicto

Esas defesas se podían dividir en dos grupos:

1. interdictos para retener la posesión de una cosa ante perturbaciones en la posesión,


frente interferencias.
2. Interdictos para recuperar la posesión de una cosa cuando me habían despojado de la
cosa

En la época del derecho clásico (del 130 al 230 después de Cristo) se crearon dos interdictos.
Ambos para retener la posesión de una cosa

1. Primero se creó el Uti possidetis: se aplicaba a las cosas inmuebles. Siempre protegía
el poseedor actual, pero ponía una condición, se o iba a proteger cuando no sea
poseedor vicioso respecto del adversario
2. Otro segundo llamado Utrubi: que se aplicaba a las cosas muebles. No necesariamente
protegía al poseedor actual. Este interdicto protegía a quien había poseído el bien
durante más tiempo en el año anterior al interdicto. Con la misma condición que
antes: se iba a proteger cuando no sea poseedor vicioso respecto del adversario

Cuando Justiniano tomo el poder. Y modifico en uno solo, SIEMORE S EPROTEGE AL QUE ESTA
POSEYENDO. NO importa si es mueble, inmueble. Se protege al que está poseyendo, siempre y
cuando no sea poseedor vicioso respecto del adversario

INTERDICTOS PARA RECUPERAR LA COSA. En el derecho clásico se crearon 2:

1. Primero el Interdicto de vi: una persona despoja del bien con violencia. Se podía
oponer el interdicto dentro del año de despojo, si pasaba el año ya no se podía
oponer. Se protegía el que había sido despojado por violencia SIEMPRE QUE NO SEA
poseedor vicioso respecto del adversario
2. Segundo de interdicto de vi armata: una persona despoja del bien con violencia, pero
mas agravado porque hay violencia con armas. Como se entiende que s un caso
agravado, SIEMPRE PODIA OBTENER LA PROTECCION DE ESTE INTERDICTO AUN
CUANDO HAYA SIDO POSEEDOR VICIOSO RESPECTO DEL ADVERSARIO

Cuando Justiniano llega al poder, unifica estos dos interdictos en uno que se llama Unde vi que
presenta las siguientes características:

 Toma el plazo del interdicto de vi: debía ser entablado dentro del año del despojo
 Se da cuando el despojo se lleva adelante por un acto de violencia
 Siempre se va a proteger al despojado. Sin condición. No importa si era poseedores
viciosos. Si había sido despojado con violencia con armas o no.

3.Dominio. Concepto. Caracteres. Facultades.

Posesión: señorío de hecho que se tiene sobre una cosa. Dominio es un señorío de derecho,
quien tiene el dominio de un bien, lo adquirió por un medio legítimo.

Es el señorío más general de la cosa, ya sea en acción, ya sea por lo menos en potencia.

1. Es un derecho real, una potestad jurídica, que el sujeto ejerce de manera directa e
inmediata sobre la cosa, obteniendo de ella los beneficios que es capaz de brindar.
2. El sujeto pasivo de esta relación jurídica es indeterminado, se trata de un sujeto pasivo
universal
3. Es un derecho exclusivo, en el sentido de que nadie puede interferir en el goce de la
cosa que le pertenece a otro. Dos o mas personas no pueden denominarse dueños de
la misma cosa. Pero si lo que puede ocurrir que se puede llegar a dar una figura
distinta a la que llamamos condominio. Son dos instituciones distintas. En el dominio
solo puede haber 1 propietario, quien excluye a cualquier otro en esa situación
jurídica. En el caos del condominio, deben existir dos o mas personas que tengan
poder respecto de la misma cosa. Los condóminos mantienen una comunidad no sobre
partes materiales de la cosa, sino sobre cuota partes ideales. Si tres personas son
condóminos de un terreno, la cuota parte seria decir que cada uno es dueño de 1/3 de
ese terreno.
4. Es un derecho perpetuo, subsiste indefinidamente

5. El dominio es elástico, me da las mayores facultades sobre una cosa. Pero no es


correcto decir que el dueño de una cosa es absoluto. Los poderes no son absolutos.
Porque tiene límites, esos límites están establecidos por la ley se ponen en protección
de terceros y también por el mismo propietario del bien. El propietario de un bien
puede crear ciertas ventajas sobre la cosa que está bajo su dominio a favor de
terceros. El dueño puede cederle, por ejemplo, el usufructo a un tercero, es decir
permitirle los usos y los frutos, aunque él tiene la propiedad. También el dueño puede
permitir la servidumbre de paso. Pero en caso de que estos derechos reales sobre cosa
ajena que cedi se exijan, por ejemplo, por el cumplimiento de un plazo, por muerte de
la persona, el propietario vuelve a recobrar la plenitud de su dominio. El elástico
vuelve a tomar su forma.
6. EL DOMINIO ES EL DERECHO MAS ABSOLUTO SOBRE LA COSA, EN SENTIDO DE QUE SE
EJERCE FRENTE A UN SUJETO PASITO INDETERMINADO, UNIVERSAL, SE EJERCE ERGA
OMNES. Como oposición al derecho relativo, que se aplica a los derechos personales,
con sujeto pasivo determinado. TAMBIÉN COMO ABSOLUTO SE REFIERE a la amplitud
de facultades que atribuye a su titular. PERO TIENE LIMITES pueden ser impuestos por
la propia persona, o por la ley.
7. ES ABSOLUTO EN CUANTO DERECHO REAL. PERO LA LEY FIJA LIMITES en virtud de tres
situaciones:

LIMITES LEGALES DE PROPIEDAD: restricciones establecidas por la ley al derecho


potencialmente absoluto del propietario. Consiste en una privación o abstención de ejercitar
alguna facultad. LOS LIMITES PUEDEN DIVIDRSE EN:

1. LIMITES RELATIVOS AL DOMINIO DE LOS ESCLAVOS

En ROMA, los esclavos eran cosas, objetos del derecho de propiedad. En efecto, los
consideraban una más entre las res mancipi. Sin embargo, eran humanos. Con la aparición del
cristianismo se crearon leyes humanitarias que protegían al esclavo y mejoraban esa relación
entre amo-esclavo. Había humanidad en esa cosa. Este proceso, provoco la consecuencia se
limitar las extensísimas facultades del amo sobre el esclavo. Aunque la esclavitud no
desapareció, los esclavos prácticamente dejaron de ser cosas para integrar una clase social
mas

TRES EJEMPLOS:

 ESCLAVO ABANDONADO: el esclavo pobre y enfermo que era abandonado por su


dueño, adquiría automáticamente su libertad.
 PROHIBICION DE CATASTRAR AL ESCLAVO: si el amo entrega al esclavo para ser
castrado, deben ser confiscados la mitad de sus bienes.
 ESCLAVO RECIEN NACIDO Y ABANDONADO POR EL AMO: se privo que los amos
abandonen a los esclavos recién nacidos, si ocurría, adquiría por esa sola circunstancia
la libertad plena.
 Los ancianos y enfermos podían ser liberados.

LIMITACIONES QUE AFECTAN AL DOMINIO DE LOS INMUEBLES:


 LIMITACIONES FUNDADAS EN LAS RELACIONES DE VECINDAD. Existen limites que se
fundan en una relación de vecindad, tiende a garantizar que los propietarios puedan
gozar de su dominio sin tener perturbaciones en el mismo. Una característica de estas
restricciones, es que a la par que constituyen una limitación al dominio de un
propietario, funcionan como un procedimiento encaminado a defender la plenitud del
dominio del vecino

EJEMPLOS

 OPERIS NOVIS NUNTATIO: Todo propietario de un inmueble estaba obligado a


paralizar las obras nuevas, construcciones o demoliciones que estuvieran
efectuándose en el fundo propio, ante la denuncia que efectuara un vecino que se
consideraba perjudicado por dichas obras. La denuncia debía formularla el interesado,
sobre el propio lugar y en términos solemnes. La obra debía suspenderse de inmediato
y el denunciante debía probar en un plazo no mayor de tres meses cual era el perjuicio
que le causaba
 ACTIO DE GLANDE LEGENDA: el propietario de un fundo debía autorizar al vecino a
entrar en su propio inmueble a recoger los frutos que de su árbol hubieran caído al
mismo.
 LUCES, VISTAS, PERSPECTIVAS AL MAR: El propietario de un edificio debía tomar
esencial cuidado de no privar al vecino de la luz o la perspectiva que hasta entonces
gozaba, salvo pacto expreso en contrario

2. INMUEBLES POR INTERES PUBLICO. LIMITES QUE se van a fundar en la existencia del
interés público.

EJEMPLOS:

1.Paso forzoso: implica que si por algún motivo la trata o el camino central de acceso público
temporariamente es averiada y no permite el paso, el propietario del fundo vecino de esa vía,
va a tener que dar paso por su terreno para evitar que otros fundos queden aislados

2. USO de las riberas de los ríos públicos: los ríos y las corrientes de agua en general, estaban
fuera del comercio por considerárselos cosas públicas. Pero las costas d ellos ríos, eran
propiedad del propietario del fundo ribeño quien sufría una importante limitación a su
dominio, al tener que facilitar el uso de orillas, para necesidades de navegación.

3. PROHIBICION DE PROCEDER A LA CREMACION Y SEPULTURA DE CADAVERES EN LOS


TERRENOS UBICADOS DENTRO DEL RADIO URBANO.

c. POR ESO, LA DOCTRINA SE INCLINA A QUE ES EL DERECHO MAS ABSOLUTO, ESTO ES


MAS AMPLIO, MAS COMPLETO, MAS EXTENSO QUE SE PUEDE CONCEBIR.

8. Elementos de la propiedad o del dominio: facultades, poderes que tiene el titular del
bien.
1. Ius utendi: derecho que tenía el propietario de servirse de la cosa y de obtener de esa
cosa todas las ventajas que le pueda dar.
2. Ius fruendi: importa la facultad de gozar un bien, teniendo los frutos tanto civiles como
naturales. si yo lo cedo, cedo un usufructo, los usos y los frutos.
3. Ius abutendi: poder de consumir la cosa y por extensión disponer de ella en forma
definitiva y absoluta.
4. Ius vindicandi: derecho que tenía el propietario de reclamar la cosa de terceros
poseedores, de tentadores que la tengan en su poder.

Tanto los frutos como los productos se obtienen de una cosa.

 Los frutos son renovables, es decir, se pueden sacar de una cosa y eso no implica que
más tarde no los pueda seguir sacando y con cierta periodicidad, la extracción de los
frutos no altera la sustancia de las cosas. Los frutos pueden ser: naturales (salen de
manera natural de una cosa sin la colaboración del hombre, planta un nogal, las
nueces van a caer del árbol y las voy a poder agarrar, si agarro todas las nueces, va a
seguir cayendo), existen también furtos industriales (se extraen de las cosas con ayuda
del hombre (leche de la vaca, si no ordeño, sola no sale). Los frutos civiles son las
rentas de las cosas, por ejemplo, el interés del dinero, el alquiler de un inmueble.
 Los productos no son renovables, la extracción de un producto de la cosa, disminuye el
valor de esa cosa al punto tal de destruirla. Por ejemplo, el petróleo de un yacimiento,
por ejemplo, el mármol de una cantera.

Si yo soy dueña de un bien, soy dueño de los frutos y los productos. Alguna de estas facultades
se puede ceder en algún tercero. Donde aparece el derecho real sobre cosa ajena.

5.Distintas clases de propiedad.

PROPIEDAD sinónimo de DOMINIO. La única que es propiedad con su pleno sentido de la


palabra es la propiedad QUIRITARIA, las otras tres, equivalen a la POSESION. PUEDE SER

1. PROPIEDAD QUIRITARIA: es aquella que es ejercida por un ciudadano romano sobre


una cosa romana y adquirida por un medio romano.
 El sujeto tiene que ser un ciudadano romano, libre y sui iuris. Pero agregamos también
la posibilidad de los latinos que cuentan con el ius comemerci (derecho de poder
adquirir propiedad romana).
 El objeto debe ser una cosa romana: distinguir entre una cosa mueble o inmueble. En
caso de inmueble: debe ser un fundo itálico. Si es una cosa mueble para que se
considere romano debe estar dentro del comercio.
 El medio de adquisición debía ser romano: las cosas mancipi debían ser adquiridas por
los modos solemnes: In iure cesio y Mancipatio. Las res nec manquipi se podían
adquirir y transmitir por medios no solemnes: más normal simple tradición.
2. PROPIEDAD PEREGRINA: si me falla el requisito del sujeto. Si no es ciudadano romano
y es peregrino la propiedad es peregrino. Y se encuentra protegida por el pretor, que
crea remedios para protegerlos. En realidad, es una mera posesión.
3. PROPIEDAD PROVINCIAL: si me falla el objeto ya que no estoy ejerciendo el poder
sobre un fundo itálico sino sobre un fundo provincial (las provincias son las tierras
conquistadas) la propiedad va a ser provincial. Esas tierras están protegidas por el
pretor, es una POSESION.
4. PROPIEDAD BONITARIA: puede fallar el modo de adquisición. Si es manquipi se debe
adquirir por medio solemne. Si tengo un esclavo en mi propiedad, lo vendo a través de
la maquipatio, PERFECTO SE ADQUIERE LA PROPIEDAD QUIRITARIA DE ESE OBJETO. EN
CASO DE QUE SE VENDA A TRAVES DE UNA TRADICION, ME ESTA FALLANDO EL
MEDIO, no voy a tener la propiedad quiritaria del esclavo, sino la propiedad bonitaria.
El vendedor sigue siendo la propietaria del esclavo, nosotros nos convertimos en
propiedades bonitarios, tenemos una posesión.

USUCAPION: posibilidad de adquirir la propiedad quiritaria de un bien por el hecho de


poseer ese bien con los requisitos que dice la ley, por el plazo que diga la ley. en roma
originaria era 1 año las cosas muebles, 2 años las cosas inmuebles. Si poseo por 1 año el
esclavo, de buena fe, públicamente, adquiero el esclavo por medo solemne y me convierto
en dueño. En caso si antes de que se cumpla ese plazo, la dueña originaria me pide que le
devuelva el estado. El pretor, va a crear una excepción que se llama excepción de cosa
vendida y entregada para paralizar la pretensión del dueño. FUNCION: Paralizar la
pretensión del dueño originario, para atrasarlo y que se cumpla 1 año.

EN VEZ DE QUE ME PIDAN EL BIEN, ME SACAN EL ESCLAVO EL DUEÑO O CUALQUIER


TERCERO. ¿PUEDO RECLAMARLO? NO, PORQUE NO TENGO EL IUS VNDICATIO PORQUE LO
TIENE EL DUEÑO. ENTONCES EL pretor va a crear una acción ficticia que se conoce con el
nombre de ACCION FICTICIA PUBLICIANA. Parte de una ficción, hacemos como que el que
está poseyendo el bien (propiedad bonitaria) ya cumplió el plazo de usucapión, entonces si
es propietario puede reclamar la propiedad del bien.

4.Adquisición del dominio. Clasificación de los modos de adquisición.

MODOS DE ADQUISICION: hechos jurídicos reconocidos por el ordenamiento jurídico como


aptos para hacer nacer en un sujeto un derecho de propiedad. Se clasifican conforme a

1. ORIGINARIOS: tomo la propiedad del bien sin que mediara una relación con el antecesor
jurídico en el dominio.
a. OCUPACION: Implica tomar una cosa con la intención de ser propietario de esa cosa.
Pero esa cosa para poder ser tomada y ser propietario debe ser sin dueño. Esto deriva
de un principio de derecho natural que dice que si una cosa no es de nadie es del
primero que se lo apropie.
 La ocupación requería entonces: la toma de posesión, con la intención de hacerse
propietario y que la cosa fuera sin dueño por el derecho.

¿Por qué pueden ser ocupadas? Podemos distinguir 3 tipos de cosas:

1) Res nullius: cosas sin dueño. Por ejemplo: Islas nacidas en el mar, Cosas encontradas en el
lecho del mar y sus costas (caracoles, perlas)
2) Res derelictae: cosas abandonadas por sus dueños. Las cosas de alguien pueden
convertirse en cosas in dueños cuando alguien las abandona.
Debemos distinguir entre res derelictae mancipi o res derelictae nec mancipi:

1. Cuando estoy frente a una cosa mancipi, su propiedad no se pierde por el hecho de que la
abandone, sino que quien la adquiere adquirir debe hacer usucapión. Yo me encontré un
terreno que no esta habitado, no le pertenece a nadie.
2. Cuando son res nec mancipi, había una discusión porque
 Los proculeyanos entendían que el propietario perdía la propiedad de la cosa cuando
alguien las ocupaba. Por ejemplo, meterse en un fundo provincial
 Pero el criterio que primo fue el de los savigneanos: establecían que la propiedad de una
cosa que no es mancipi se perdía cuando el propietario se desprendía la cosa, desde ese
mismo momento. Justiniano pone el ejemplo cuando los magistrados arrojan monedas al
pueblo.
3) Res hostiles: cosas que le pertenecían a los enemigos de roma y que los soldados se
apropiaban en el fragor de la batalla, es decir en la misma lucha. Escudos, espadas, joyas.
4) Animales de caza y pesca: en Roma existían animales de tres clases:
 Las bestias salvajes: aquellos animales que podían ser ocupados por la caza
 Los animales domesticados: aquellos que tenían el habito de regresar a su morada. Como
palomas, abejas. Mientras estos obedezcan a ese habito de regreso, no pueden ser
ocupados. Pero cuando lo perdían, se volvían silvestres y podían ser ocupados por
cualquiera que los capturara.
 Animales domésticos: gallinos, patos no pueden ser domesticados por nadie

ENTONCES, SE PUEDE TOMAR PROPIEDAD DE LAS BESTIAS SALVAJES Y LOS ANIMALES


SILVESTRES (AQUELLOS DOMESTICADOS QUE PERDIERON SU HABITO DE RETORNO)

b. ADQUISISION DEL TESORO: se entiende por tesoro el objeto valioso que aparecía
oculto sin tenerse memoria de quien lo había ocultado y sin que se conociera su
dueño. Siempre estaban en un terreno que le pertenecía a alguien. Cuando lo
encontraba otro ¿a quién le pertenecía? Justiniano dijo que mitad le corresponde al
dueño del fundo y mitad a quien descubrió el tesoro.

c. ACCESION: hay accesión cuando existen dos cosas que pertenecen a dos dueños, y dos
cosas que se unen de forma tal que el dueño de la cosa principal se va a terminar
volviendo el dueño de todo. La unión es de forma tal que no se puede separar.
 De inmueble a inmueble: accesiones que se dan por cambios que se producen por la
naturaleza.
 Aluvión: acrecentamiento que se producía lenta y casi imperceptiblemente en la costa
que se iban ampliando por el depósito de sedimentos. Así, un terreno incorpora mayor
extensión por la acumulación de sedimentos, en tierras vecinas a las cosas.
 Avulsión: donde le impulso de la corriente arrancaba una fracción de terreno de un
fondo y la depositaba en otro ubicado aguas abajo. Al dueño del terreno se le va a ampliar
su terreno.
 Por el nacimiento de una isla en el curso del rio: ¿cuándo surge una isla en ese rio la
pregunta es a quien le pertenece? Esta en medio de dos territorios, no unida totalmente.
Para ver a quien le pertenece es repartir esa isla entre los distintos propietarios de las
heredades linderas a ese rio siempre que esa isla quede en los limites de ese terreno. Se
tiene que trazar una línea longitudinal por el medio del rio, si la isla queda por entero
entre esa línea y una de las costas, entonces solo se van a apropiar de esas islas los
propietarios de las riberas de esas costas. Si son varios los propietarios se van a tener que
trazar líneas perpendiculares a la longitudinal a partir de los límites de sus propiedades. Si
la línea longitudinal pasa por el medio de la isla (no queda totalmente de una costa) esa
isla se va a repartir entre los propietarios de ambas costas. Cada propietario es dueño de
la porción que le quedo dentro de su espacio
 Por el cauce abandonado: para poder dividir el terreno. Se traza una longitudinal se
trata perpendiculares por el límite de los terrenos y se van a hacer dueños de la porción
que les corresponda.
 De mueble a inmueble: PRINCIPIO GENERAL: Las cosas muebles que se adhirieren al
inmueble accedían a este y pertenecían al propietario del inmueble quedando a
resolver lo relativo a las indemnizaciones que pudieran corresponder. Tenía lugar en
los casos en que se plantaban arboles propios en terreno ajeno, o arboles ajenos en
terreno propio. En un terreno que es de otro, planto un árbol propio. El árbol le
pertenece al dueño del terreno, sin perjuicio de lo que respecta a las indemnizaciones.

A es dueño de un terreno y edifica con materiales de b. Según el principio general, a es el


propietario de toda la construcción ¿el dueño de los materiales tiene alguna acción? Si, aun si
el constructor es de buena fe puede demandar el doble del valor de los materiales

A es poseedor, el propietario es B. A poseedor construye sobre un terreno con materiales


propios un edificio. Conforme a la regla general el edificio es de b porque b es el propietario
del fundo. La ley distingue si a es de buena o mala fe. Si edifico de buena fe, puede oponerse a
entregar lo construido hasta que no le pague los materiales. Si, por el contrario, edifico de
mala fe sabiendo que el terreno no era de él, entonces pierde el dominio de los materiales y
no va a poder reclamar nada.

¿Qué PASA CON LOS ARBOLES?

A es dueño de un terreno y planta en ese terreno un árbol que es de B. desde el momento que
el árbol queda arraigado al terreno es de A que es dueño del terreno. Si A es de buena fe, B no
le puede pedir nada.

Si a no es propietario del fundo, sino poseedor de buena fe y planta un árbol suyo. Si B que es
el dueño le pide que le devuelva el fundo A en tanto que es poseedor de buena fe le puede
pedir que le pague los gastos que implico la plantación de ese árbol.

 De mueble a mueble: este supuesto de accesión se producía cuando dos cosas


muebles se hubieran unido de tal manera que resultaba posible la separación de las
mismas, siendo esta posible, las cosas seguían perteneciendo a cada propietario
quienes podían pedir la separación. Debo determinar cuál es la principal para poder
saber quien es el propietario.
1) Ferruminatio: se unen dos metales.
2) Adplumbatio: unión de dos trozos metálicos unidos por un tercer elemento que por lo
general era plomo o estaño.
3) Tinctura: colorante que se impregna en un vestido, una ropa ajena.
4) Pictura: pinto algo sobre una tela ajena
5) Scriptura:se escribe sobre una carta ajena.
La cuestión principal cosiste en determinar cual es la cosa principal y cual es la accesoria. En
todos los caos el dueño de la cosa principal era también el dueño de la accesoria. En torno a
determinar un criterio para ver cual es la cosa principal se abre una discusión entre:

1. Los savigneanos: se inclinaban por el criterio de la cantidad. Hay que atender a la cosa
que tiene mayor tamaño, mayor volumen.
2. Los proculeyanos: se inclinaban por lo cualitativo. Con la calidad no por la cantidad.

 En el caso de los dos primeros casos: en escritos de Paulo encontramos que la cosa
principal es la que tiene mayor tamaño. Se siguió el criterio de los savigneanos.
 En el caso de la tinctura: también en escritos de Paulo, vemos que se toma como cosa
principal al vestido.
 En el caso de la pictura lo principal en escrito de Gallo y Paulo lo principal es la tela.
Justiniano considero ridículo que se le de mayor valor a una misera tela en relación a
una obra artística. Y ahí justiniano va a determinar que la obra que se realiza sobre la
tela es lo principal.

Los juristas clásicos consideran que la más importante es la carta, la tela, el material. Pero
Justiniano considera que los mas importante es aquello lo que se escribe, la carta, la pintura.

2.ESPECIFICACION: una materia prima es transformada en un bien nuevo. Tengo la uva con un
proceso la transformo en vino. ¿a quién le pertenece ese producto final?

 Discusión entre savigneanos: la propiedad del bien que se formaba le pertenece al


dueño de la materia prima
 Los proculeyanos: le pertenece a la persona que había elaborado el bien
 Justiniano combina ambos aspectos, miraba si el bien alcanzado podía recuperar la
forma de la materia prima originaria. Si podía recuperar la forma era del dueño, y sino
de quien la había elaborada
3. ADQUISISION DE LOS FRUTOS: el dueño de una cosa es el dueño de todo también del
fruto. Puede temporalmente cederle frutos a un tercero y únicamente si le pasara algo
al dueño de la cosa. Por ese momento quien tiene el usufructo va a poder gozar de los
frutos y únicamente si le pasara algo y este que esta en poder se queda con los frutos
por ejemplo el usufructuario: es temporal el usufructo, pero mientas lo tiene la toma
los frutos. Esa toma es originaria de adquirir los frutos. Porque no lo tiene porque
alguien se lo transfirió sino por derecho de usufructo

2. DERIVADOS: adquiero el dominio de un bien porque hay una persona que me transfirió
ese bien. Hay una relación, un vínculo con el dueño anterior, con el antecesor jurídico en
le dominio. la causa de la adquisición era la transferencia efectuada por un sujeto
(transferente) a favor de otro sujeto (adquirente)
A. IN IURE SESSIO: frente al magistrado. se presentaba el vendedor y comprador de un
bien frente al magistrado (pretor). El comprador afirmaba solemnemente que el bien
le correspondía conforme al derecho quiritario tocándolo con la varilla en lo que se
llama la vindicatio. Por su parte, el vendedor podría realizar una contravindicatio
(negando esa posición) o más común que era lo que se hacía siempre, mantenía
callado y el pretor atribuye el dominio.
 El procedimiento para las res maquipi es la manquipatio, pero cuando no se podían
reunir los 5 testigos se iba a la in iure sessio
 Las res nec manquipi el proceso por excelencia era la traditio
 PUBLICO
B. MANQUIPATIO: procedimiento solemne pero privado. No se daba frente a una
autoridad pública, sino frente 5 testigos (ciudadanos romanos, libres, púberes) y un
librepens que utilizaba la balanza de bronce (debía reunir las mismas condiciones.
Viene de una época donde el dinero romano no consistía en monedas, sino en lingotes
de cobre no acuñados. Y el valor se veía por su peso, por eso es la necesidad de la
balanza. En evolución, se sigue manteniendo el rito, pero como aparece la moneda
solo se empleaba a forma representativa una pequeña moneda de cobre, NO SE LA
PASABA porque ya tenia valor. A los fines rituales se golpeaba la balanza suavemente
con la moneda. El precio fue pagado antes. O en más de una ocasión se basa después
de la ceremonia, pero no en la ceremonia
 MODO FORMAL DE ADQUIRIR LA PROPIEDAD, para que se pueda probar.
 Por este procedimiento no solo se puede adquirir la propiedad quiritaria sino también
distintas potestades dentro del ámbito de la familia. Por ejemplo: mancipium.
 PRIVADO.
C. TRADITIO:
MODO MAS PRACTICO PARA TRANSFERIR UNA RES NEC MANQUIPI
Se trata de una simple entrega sin la presencia de magistrados ni testigos. Se requiere
la intención de transmitir y recibir el dominio, fundado en una causa justa.
El concepto de entrega fue evolucionando, no quiere decir la entrega únicamente de
un bien material por lo que fueron surgiendo tradiciones simbólicas.
 Venta de inmueble: longa manu: ese campo estaba libre de ocupación
D. ADJUDICATIO
Sentencia que dicta un juez en un juicio particionario. Romper con ese condominio y el
juez dividía el bien, partía el bien y le adjudicaba a cada uno de los ex condóminos
ahora dueño, la propiedad del bien.
 En caso de que el bien sea indivisible, se le adjudicaba a uno la casa, y a otro se le
resarcía en dinero.

3. MODOS INTERMEDIOS: modos de adquirir el dominio en el que yo tomo elementos de


uno y de otro.
1. Caso típico: usucapión. Una persona adquiere la propiedad del bien por poseer ese
bien por un tiempo que dice la ley. En principio tiene elementos de una adquisición
originaria: me convierto en dueño por poseer yo mismo el bien, pero si pensamos
porque entre en posesión de ese bien podemos reconocer una persona que tenía.
Depende en qué momento de la institución yo me pare voy a tener elementos de una
adquisición originaria o derivados.
Posibilidad de adquirir la propiedad quiritaria de un bien por el hecho de poseer ese bien con
los requisitos que dice la ley, por el plazo que diga la ley.

 En roma originaria era 1 año las cosas muebles, 2 años las cosas inmuebles.
 Si poseo por 1 año el esclavo, de buena fe, públicamente, adquiero el esclavo por
medio solemne y me convierto en dueño. En el caso de que antes de que se cumpla
ese plazo, la dueña originaria me pide que le devuelva el estado. El pretor, va a crear
una excepción que se llama excepción de cosa vendida y entregada para paralizar la
pretensión del dueño. FUNCION: Paralizar la pretensión del dueño originario, para
atrasarlo y que se cumpla 1 año.

CONDICIONES

1. Cosa apta.
2. Si es inmueble un fundo itálico.
3. Cosa dentro del comercio no robada.
4. Persona tiene que tener un justo título (por ejemplo, una compraventa)
5. con buena fe
6. posesión publica y continuada y por el tiempo que dice la ley

2. prescriptio longi temporis: adaptación de la usucapión para aplicarse a los fundos


provinciales ya que la usucapión no tenia eficacia para ese tipo de tierras. LA
PRESCRIPTIO LONGI TEMPORIS, autorizaba al poseedor que hubiera cumplido ciertos
requisitos a asegurarse la posesión del bien, rechazando las pretensiones de un
tercero o de un antiguo propietario para recuperar esas tierras.

Se exigían condiciones:

1. Adquisición de la posesión en base a un justo título y buena fe.


2. Posesión animus domini continuada y por un tiempo que se fijo en diez o veinte años,
siguen que el propietario y la cosa poseída por otro estuvieran en la misma provincia o
estuvieran en distintas provincias.
 Al desaparecer la distinción entre fundos itálicos y provinciales la institución perdió
importancia. Justiniano la unifico con usucapión manteniendo los requisitos ya
exigidos, pero estableciendo los siguientes plazos:
 Tres años para la adquisición de las cosas muebles;
 Diez o veinte años para la adquisición de cosas inmuebles

JUSTINIANO UNE LOS DOS. CONSERVA EL TERMINO USUCAPION ESTABLECIENDO REQUISITOS:

 CASOS DE COSAS MUEBLES USUCAPION: 3 AÑOS

 CASOS DE COSAS INMUEBLES SE LLAMA PRESCRIPTIO LONGIS TEMPORIS y permite la


adquisición del dominio con todos los requisitos que dijimos, pero unifica en 10 años y
20 años

6. Iura in re aliena. Concepto. Clases.


Los derechos reales que se ejercen sobre cosas ajenas.

Cuando existe un derecho real sobre cosa ajena, se da lugar a un desmembramiento del
dominio, ya que algunas facultades del propietario son ejercidas por otra u otras personas

SE PUEDEN AGRUPAR EN DOS CATEGORIAS PERFECTAMENTE DIFERENCIADAS

1. Derechos reales sobre la cosa ajena de goce y disfrute: tales como las servidumbres, la
enfiteusis y el derecho de superficie.
2. Derechos reales sobre cosa ajena de garantía: prenda e hipoteca

7. Servidumbres. Concepto. Clasificación.


DERECHOS REALES SOBRE LA COSA AJENA DE GOCE O DISFRUTE: SERVIDUMBRE, ENFITEUSIS Y
SUPERFICIE

SERVIDUMBRE

Derecho real sobre cosa ajena, en virtud de la cual su titular puede ejercer ciertas facultades
sobre la cosa que pertenece a otro o bien puede exigirle al propietario que se abstenga de
ejercer la plenitud de su dominio

CARACTERITICAS:

 DERECHOS REALES: beneficios para su titular emanan directa e inmediatamente de la


cosa. El sujeto pasivo es universal, es la comunidad toda la obligada a respetarlo
 Sobre cosa ajena: para que exista servidumbre los beneficios deben provenir de cosa
perteneciente a otro sujeto
 Beneficio que otorga: ejercer facultades sobre la cosa que pertenece a otro (pasar por
un fundo ajeno) o bien en exigirle al propietario que se abstenga de ejercer la plenitud
de su dominio (que no identifique mas alto que una determinada altura)
 No constituyen una categoría específica, sino que la ley romana habla singularmente
de determinadas servidumbres

CLASIFICACION

1. SERVIDUMBRES REALES: se constituyen entre dos sujetos, propietarios cada uno de


ellos de un bien inmueble, en virtud de la cual se procura un beneficio de tipo objetivo
para uno de esos inmuebles o expensas de una carga.

Características:

 Son derechos reales sobre cosas ajenas. Los beneficios para su titular emanan directa e
inmediatamente de la cosa del otro
 Suponen la existencia de dos sujetos, propietarios cada uno de ellos de un bien
inmueble
 Uno de esos inmuebles es el fundo dominante, el otro inmueble es el fundo sirviente.
 Los inmuebles deben encontrarse en una situación geográfica adecuada para el
ejercicio de la servidumbre
 El beneficio que obtiene el fundo debe ser de tipo objetivo. No puede tratarse de un
beneficio para una persona determinada.
 Son indivisibles: no pueden adquirirse o perderse por partes alícuotas.
 Son perpetuas.
 Son inalienables: inherentes a cada fondo

PUEDEN SER RUSTICAS O URBANAS:

A. RUSTICAS: Deben su existencia al suelo, al piso, con independencia de las


construcciones que pudieran existir. Por ejemplo: la de paso, la de acueducto:
posibilidad de llevar agua a través del fundo ajeno, ya sea por conductos externos o
subterráneos.
B. URBANAS: son las que deben su existencia a una edificación. Por ejemplo: oneris
ferendi: apoyar una construcción en el inmueble vecino. La de cloacae: derecho a
hacer pasar cañerías de desagües a través de un fundo ajeno

2. SERVIDUMBRES PERSONALES: ventajas o en la utilidad que un sujeto determinado puede


obtener de una cosa ajena.

CARACTERISTICAS:

 Derechos reales sobre cosa ajena


 Se constituyen sobre una cosa ajena, mueble o inmueble en favor a una persona
determinada por lo que son inherentes a la individualidad del titular.
 Son siempre temporales: se extinguen por el cumplimiento del plazo por el que han sido
constituidas, por el margen de tiempo que marca la ley o por la muerte o capitis diminutio
de su titular.

SON SERVIDUMBRES PERSONALES

1. EL USUFRUCTO: derecho real sobre cosa ajena en virtud del cual se puede utilizar la cosa
de otro y obtener frutos de la misma sin alterar su sustancia. EL USUFRUCTARIO TIENE IUS
UTENDI Y IUS FRUENDI, mientras que el propietario tiene la propiedad, pero reducidas sus
atribuciones por la necesidad de respetar el derecho del usufructuario.

CARACTERISTICAS

 Puede constituirse sobre todas las cosas corporales, tanto muebles como inmuebles.
 Es divisible.
 Es intransmisible
 Es temporal: duran solamente por el tiempo que se lo ha constituido. Si no hay plazo fijado
se mantiene durante toda la vida del usufructuario.
 Es gratuito
 El usufructuario tiene sobre la cosa los derechos mas extensos que puedan concebirse,
pero no puede desnaturalizarla ni modificarla
 Vencido el plazo, el titular deberá restituir la cosa.

2. EL CUASIUSUFRUCTO: consiste en el usufructo que se establece sobre cosas consumibles.


El titular al ejercer su derecho destruye o consume las cosas. Por lo tanto, al no poder
devolverlas en especie, deberá restituir al PROPIETARIO en igual cantidad o valor el precio
de las cosas consumidas al vencimiento del ejercicio de su derecho.
3. EL USO: se trata del ius utendi de la cosa ajena, su titular no podía gozar d ellos frutos que
la cosa pudiera producir
4. LA HABITACION: derecho real en virtud del cual su titular podía habitar la casa ajena.
5. EL TRABAJO DE LOS SIERVOS: facultad de utilizar los trabajos que pudieran realizar los
esclavos.

DEFENSA DE SERVIDUMBRE: La típica acción para la defensa de las servidumbres fue la acción
confesoria, que competía al propietario del fundo dominante contra el propietario del fundo
sirviente que se oponía al ejercicio de la servidumbre

EXTINCION DE SERVIDUMBRE

1. Por acuerdo entre partes


2. Por confusión, cuando el titular de la servidumbre se convertía en el titular de la cosa
3. Por vencimiento del plazo y en las servidumbres personales el fallecimiento del titular

ENFITEUSIS

Derecho real sobre cosa ajena en virtud del cual su titular podía utilizar, gozar y disponer en la
forma mas amplia que se concibiera del fundo que pertenecía a otra persona, pagándole como
contraprestación un canon generalmente anual.

 DERECHO REAL SOBRE COSA AJENA


 Enajenable y transmisible a los herederos
 Los derechos de uso y goce que tenia el enfiteuta sobre el fundo era amplio y la enfiteusis
se pactaba por plazos muy largos de manera que podían pasar de generación en
generación.

SUPERFICIE

Derecho real sobre cosa ajena en virtud del cual su titular podía utilizar, gozar y disponer de la
edificación existente en un fundo que pertenecía a otra persona, pagándole cierta
contraprestación.

 Derecho real sobre cosa ajena. Los beneficios los obtenía el superficiario de manera directa
e inmediata de la cosa.
 Era un derecho enajenable y transmisible a los herederos: el superficiario podía transferir
su derecho entre vivos o por mortis causa.

Derechos Reales de garantía. Venta con pacto de fiducia. Prenda. Hipoteca.

 En el derecho romano primitivo el deudor respondía frente a sus acreedores con su


persona física. Gradualmente la responsabilidad de los deudores fue traslada a sus
bienes. Es decir, los deudores pasaron a responder por sus deudas con su patrimonio.
 La evolución de la sociedad, el crecimiento de la población, el aumento de la riqueza
trajo la necesidad de buscar medios que reforzaran esas garantías
 Los juristas romanos fueron ideando instituciones que culminaron con el
reconocimiento de los llamados derechos reales de garantía

DERECHOS REALES DE GARANTIA: eran aquellos que surgían entre dos personas, en virtud de
los cuales una de ellas afectaba una cosa que le pertenecía para afianzar el pago de lo que ella
misma adeudaba al otro sujeto.

Eran derechos reales sobre cosa ajena porque su titular (EL ACREEDOR) obtenía los beneficios
directamente de la cosa. Si el DEUDOR no cumplía con la prestación debida, el acreedor podía
ejercer su derecho sobre la cosa ya sea apoderándose de la misma o vendiéndola para
satisfacer su crédito.

LA VENTA CON PACTO DE FIDUCIA: El primer paso para procurar una garantía real fue la
llamada venta con pacto de fiducia:

 EL DEUDOR transfería en propiedad al ACREEDOR un bien para garantizar la deuda,


generalmente un bien inmueble. Por medio de la mancipatio o in iure sessio.
 A este traspaso se agregaba un convenio de fidelidad (FIDUCIA), que obligaba al acreedor a
restituirle la cosa al deudor en caso de que la venta este saldada. Si el deudor cumplía con la
prestación debida, el acreedor quedaba obligado a restituir la cosa que había adquirido.
 Si el deudor no cumplía con la prestación, el acreedor como propietario de la cosa podía
venderla y cobrar su crédito con el importe recibido

PRENDA O PIGNUS

 Entrega de una cosa que hacia el deudor al acreedor con el fin de asegurar el
cumplimiento de una prestación.
 LA idea de pignus proviene de puño porque las cosas se entregaban en mano, por lo
que la prenda se constituye con cosa mueble.
 El acreedor era el poseedor y el tenedor de la cosa. La simple entrega le aseguraba el
cobro de su crédito, ya que el deudor no podía enajenarla porque se la había dado a él.
 Se trataba para el acreedor entonces en la retención de la cosa hasta cobrar el crédito.

PRETOR DEFENSAS INTERDICTALES para retener o recuperar el objeto recibido en prenda.

Mas tarde se dieron más pactos con más fuerza:

1. Lex comisoria: autorizaba al acreedor a quedarse con la propiedad de la cosa cuando la


deuda no era pagada oportunamente.
2. PACTUM DE DISTAHENDO PIGNORE: el acreedor quedaba facultado en caso de no
cobrar el crédito de vender la cosa. Se trata de vender una cosa ajena, perteneciente a
quien se la había entregado. Cuando el acreedor la vendía se cobraba con el precio
recibido en caso de un excedente iba al propietario de la cosa.

PROBLEMAS PARA ASEGURAR EL PAGO DE LOS CREDITOS DE UNA RELACION JURIDICA


COMUN ENTRE LOS ROMANOS: COBRO DE LOS IMPUESTOS DERIVADOS DE LAS
LOCACIONES DE LOS CAMPOS

 El propietario del campo exigía garantías al colono, y como no se podía con pacto de
fiducia ni convenir con prendas, se permitió al arrendador y arrendatario convinieran
en que, si el alquiler no era satisfecho, el propietario podía solicitar al pretor un
interdicto Salviano PARA ENTRAR AL CAMPO ALQUILADO y tomar posesión de los
bienes necesarios para cubrir el monto de lo adeudado.

PROBLEMA: ESTA INSTITUCION EN TANTO Y EN CUANTO LOS BIENES SE ENCUNETREN EN EL


CAMPO ese, pero SI LAS COSAS NO SE ENCONTRABAN EN ESE CAMPO ARRENDADO PORQUE
HABIAN SIDO RETIRADAS O TRANSFERIDAS NO SE PODIA DAR
ENTONCES SE CREA LA ACCION SERVIANA que permitía al propietario a perseguir las cosas que
el deudor locatario había ofrecido como garantía, aunque dichas cosas hubieran pasado a
manos de terceros

EL INTERDICTO DE SALVIANO Y LA ACCION SERVIANA se aplicaron a las relaciones de crédito


y deuda emanadas de un contrato de locación de campo

COMO ESTAS INSTITUCIONES RESULTARON MUY UTILES, se hizo aplicable la utilización de un


mecanismo semejante a la acción serviana a otros supuestos de deudas emanadas de diversas
relaciones jurídicas llamándose ACCION QUASI SERVIANA O HIPOTECARIA

Prenda hipoteca
DESPLAZAMIENTO Desplazamiento del objeto hacia No se opera el desplazamiento.
al acreedor
MECANISMOS EN CASO DE En caso de que no se cumple la Al no tener el acreedor la posesión,
INCUMPLIMIENTO prestación, el acreedor pasa a la el procedimiento era le mismo, pero
venta de la misma, cobraba el antes de llegar a la venta de la cosa,
importe que se le adeudaba y si el acreedor debía tomar la posesión
había un sobrante iba al de la misma, ejercitando una acción
propietario deudor real de perseguir la cosa, de manos
de quien la tenga

CONSTITUCION DE LOS DERECHOS REALES DE GARANTIA

1. PODIAN CONSTITUIRS EPOR UN SIMPLE PACTO


2. Podían constituirse por testamento, efectuando un legado a favor del acreedor
3. Podía constituirse por disposición judicial el derecho de prenda.
4. Hubo hipotecas o prendas legales, que podían afectar bienes determinados o podían
gravar todos los bienes del deudor.

EXTINCION DE LOS DERECHOS REALES DE GARANTIA

1. Se extinguen por cancelación de la deuda garantizada


2. Por la venta del acreedor de los bienes afectados
3. Por confusión
4. Cuando el acreedor se convertía en propietario de la cosa
5. Por destrucción del bien
6. Por el paso de 40 años
UNIDAD VII

Obligación. Concepto

Especie de relación jurídica. Toda relación entre personas que se encuentra regulada por el
derecho, que produce consecuencias jurídicas. Presenta diversos elementos: sujetos, objeto,
contenido y causa.

 Relación jurídica en virtud de la cual una persona-acreedor- tiene la facultad de exigir a


otra- deudor- el cumplimiento de la prestación debida.

Elementos

1. Sujetos de la relación jurídica: son las personas físicas o jurídicas. Sujeto activo, es la
persona que resulta titular de un derecho. Sujeto pasivo, se encuentra obligado a
reconocer, satisfacer o hacer efectivo el derecho del sujeto activo. Están
determinados/individualizados.

MODESTINO DEFINE AL SUJETO PASIVO COMO aquel a quien se puede exigir una cantidad a la
fuerza. Y según lo que establecen LAS INSTITUTAS, desde el punto de vista del deudor es una
DEUDA.

2. Objeto de la relación jurídica: aquello sobre lo que recae el poder del sujeto activo.
Lícito, posible físicamente y jurídicamente, determinado o determinable y se le agrega:
tiene que tener un contenido patrimonial, susceptible de evaluación económica.

 CONSISTE SIEMPRE EN UN ACTO O CONDUCTA DEL DEUDOR, que puede consistir en


un dar, un hacer o una simple abstención

3. Contenido de la relación jurídica se lo llama vinculo: derecho del acreedor llamado


derecho de crédito y del deber del sujeto pasivo o deudor. El derecho de crédito es
relativo y de carácter patrimonial.

EL DERECHO DEL ACREEDOR

El poder otorgado por el ordenamiento juridico, al acreedor para que se defienda y satisfaga
sus propios intereses está compuesto de una serie de posibilidades de actuación. Estas
posibilidades se denominan facultades y son dependientes al derecho subjetivo

Por ejemplo, el caso de un propietario (sujeto activo) tiene el derecho de propiedad y este
dominio se compone de 4 facultades: el ius utendi, ius fuendi, ius abutendi, ius vindicandi.

EL DEBER JURIDICO DEL DEUDOR

El deber jurídico implica que una determinada persona – sujeto pasivo de la relación- se
encuentra vinculada a la realización de un determinado comportamiento respetuoso del
derecho ostentado por el sujeto activo.
Clasificación

Por el vínculo

a- Obligaciones del derecho civil y obligaciones del derecho de gentes.

Las primeras entre ciudadanos romanos, derivadas de los contratos del derecho civil y
derivadas de los delitos; las segundas nacían entre ciudadanos romanos y peregrinos.

b- Obligaciones del derecho civil y obligaciones del derecho honorario.

Las primeras surgían en virtud de disposiciones reguladas por el derecho civil; las segundas
fueron reguladas por el pretor.

c- Obligaciones de derecho estricto y obligaciones de buena fe.

Mayores o menores atribuciones con que contaba el juez para resolver el conflicto que pudiera
plantearse.

d- Obligaciones civiles y obligaciones naturales.

Las obligaciones civiles surgían con un vínculo fuerte, estaban protegidas por una actio. El
acreedor tenía la posibilidad de exigir judicialmente el cumplimiento de los que se le debía.
Conocidas como perfectamente sancionadas. Se tenía un cierto plazo para iniciar el juicio, si
este plazo se vence, prescribe y no se puede realizar la acción judicial, por lo que se convierte
en obligación natural. Se hace efectivo a través de acciones.

Las obligaciones naturales, aunque tenían un vínculo debilitado y su titular no podía exigir su
cumplimiento (no tenían acción), producían consecuencias jurídicas. Depende del deudor. Se
hace efectivo a través de excepciones.

 EL PATER NUNCA RESULTA RESPONSABILIZADO POR LAS OBLIGACIONES QUE


CONTRAIGAN SUS HIJOS. En cambio, cuando los hijos realizaban delitos, era el páter
quien debía responder por ellos y tenía la facultad de entregarlos en compensación de
esos delitos.

El páter no estaba obligado a responder por los negocios jurídicos, pero claro está que si el
páter quería podía pagar, nadie se lo iba a negar. Estas obligaciones eran consideradas
obligaciones naturales. Natural: no puede ser exigida jurídicamente, la civil sí.

El primer efecto: daban lugar la solutio retentio, aunque al deudor no se le podía exigir el pago,
si pagaba, pagaba bien.

Por la prestación

Podían clasificarse en obligaciones de “dare” (dar), de “facere” (hacer), de “prestare” (prestar),

1. Obligaciones de “dare” aquellas en que la prestación consistía en la entrega de una


cosa para transferir el dominio de la misma o construir un derecho real del sujeto
pasivo al activo.
2. Obligaciones de “facere” es cuando se es obligado a llevar adelante una determinada
conducta. // “No facere”: no realizar determinada conducta

3. Obligaciones “prestare”, son las que tienen por objeto la entrega de una cosa sin que
se transfiera el dominio de la misma o sin que se constituya sobre ella un derecho real.

Por el objeto

a- Obligaciones de especie: en las cuales el objeto estaba perfectamente determinado, la


prestación se hallaba individualizada desde el nacimiento del vínculo. Si la cosa objeto de la
prestación, se perdía o se tornaba imposible por caso fortuito o fuerza mayor, la obligación se
extinguía y el deudor quedaba liberado. Ej: si a un perro determinado, le cae un rayo, la
obligación se extingue porque no hay otro perro igual.

b- Obligaciones genéricas, tenían por objeto la entrega de una cosa o el cumplimiento de una
prestación individualizada solamente por ciertas cualidades y en consecuencia, era sustituible
por otro que presentara las mismas. La elección del objeto correspondía en principio al
deudor, éste tenía que ser de calidad media. No se extinguían por pérdida fortuita de la cosa.
Ej: Estoy obligado a entregar un perro. Si pasa lo que pasó con el perro, tenés que buscar otro
perro.

c- Obligaciones alternativas, el deudor debía cumplir con sólo una de dos o más prestaciones
señaladas y se liberaba al hacerlo. La elección de la prestación a cumplir correspondía al
deudor salvo pacto en contrario. El deudor hace uso de la opción, aunque hubiera comenzado
a cumplir parcialmente con otra prestación, y aun cuando hubiera cumplido con una
prestación por creerse erróneamente obligado a ello, podía recobrar lo pagado y cancelar la
obligación cumpliendo la otra prestación. Debe ser sin culpa de nadie. Ej: perro muere por el
rayo, sin culpa de nadie, no porque no se le dio de comer. Pero no puede ser genérica porque
sino se podria entregar otro perro.

d- Obligaciones facultativas, el deudor estaba obligado a cumplir con una prestación


determinada, aunque se reservaba para sí la facultad de liberarse, cumpliendo una prestación
distinta. Ej: estoy obligado a entregar a un determiando perro mañana, pero prefiero entregar
1.000.000 de pesos, el acreedor dicen que sí. El rayo mata al perro y yo digo que no. La
obligación era entregar el perro, yo decidía reservarme lo de la plata.

Además de los casos en que las obligaciones facultativas surgían como consecuencia de un
acuerdo de voluntades entre las partes, las mismas podían tener su origen en disposiciones
legales:

1. El abandono noxal: si un esclavo o un filius cometía un delito que ocasionaba daños a


la persona o patrimonio de una persona, el damnificado podía perseguir al victimario,
cuyo amo o pater quedaba obligado al resarcimiento de los daños, pero podía
liberarse de esta obligación entregando a la víctima el esclavo o el filius.

2. El tercer poseedor de una cosa hipotecada perseguida por el acreedor, debía


entregarla a este, pero podía retenerla si abonaba la deuda.

3. La obligación que surgía a cargo de quien había comprado una cosa, pagando por ella
un precio inferior a la mitad del valor real o justo precio, era la de rescindir el contrato
y restituir la cosa adquirida al vendedor, pero podía liberarse de la obligación, pagando
el suplemento correspondiente del precio.

CON RELACION AL OBJETO TAMBIEN PODIAN CLASIFICARSE EN DIVISIBLES E INDIVISIBLES

1. DIVISIBLES: cuya prestación podía fraccionarse, sin que cada parte perdiera la esencia
y valor proporcional al todo

2. INDIVISIBLES no podían fraccionarse

Por el sujeto

Sujeto determinado/invariable

Sujeto indeterminado/variable:

1- Obligaciones ambulatorias

Los sujetos de la obligación se hallaban perfectamente determinados desde el momento del


surgimiento del vínculo y no cambiaban.

Pero ocurría en otras oportunidades que el sujeto activo o el pasivo podían cambiar, ya que no
se hallaban perfectamente determinados desde el momento del nacimiento de la obligación.
Ej: el amo que se hace responsable del esclavo que cometió el delito es el dueño de ese
momento, no el que era cuando lo cometió.

Sujetos únicos: un deudor, un acreedor.

Sujetos múltiples: varios acreedores/deudores o ambos. Según la responsabilidad pueden ser:

2- Obligaciones mancomunadas, son aquellas en donde habiendo varios deudores, cada uno
de ellos tiene que responder por la parte que le corresponde y habiendo varios acreedores,
cada uno tiene derecho a exigir la parte que le corresponde. Se podía arreglar un porcentaje
determinado para cada parte sino se divide en partes iguales. El deudor se puede negar pagar
la totalidad y pagar un porcentaje. Podían haber varios deudores y un solo acreedor; varios
acreedores y un solo deudor o varios deudores y acreedores.

3- Obligaciones solidarias, son aquellas en donde habiendo varios deudores cualquiera de ellos
deben responder por la totalidad de la deuda, y habiendo varios acreedores cualquiera tiene
derecho a exigir que le paguen la totalidad.

Podían hacer surgir:

a) una solidaridad activa, en el caso de una obligación con un deudor y varios acreedores, b)
una solidaridad pasiva, obligación con un acreedor y varios deudores y

c) una solidaridad mixta, obligación con varios deudores y varios acreedores.

La solidaridad podía nacer:

1. Por convención. Se formalizaba la obligación a través de la stipulatio. El


acreedor interrogaba a un deudor: “Prometes darme el esclavo”, el deudor
responde “Si, prometo”. El acreedor quedaba autorizado a exigir el
cumplimiento de la prestación.
2. Por testamento: el causante legaba una misma cosa a dos legatarios para
que cualquiera de ellos pudiera exigir el cumplimiento al heredero.

3. Por disposición de la ley: en caso de furtum cometido por dos o más


personas; la víctima podía ejercer la acción penal contra todos los autores
del delito, pero para exigir la restitución de la cosa, podía dirigirse contra
uno cualquiera de los victimarios.

la totalidad de la deuda. Pero una vez que ese paga, no extingue la obligación respecto a los
otros. El acreedor cobra de todas las partes. Ej: fueron las que nacían de los delitos. Roma, al
tratar de evitar que la gente haga justicia por mano propia, instauró este principio. A y B dan
una paliza a G. G cobra por daños a ambos lo mismo. El derecho romano lo que quiere es sacar
la posibilidad de venganza por parte del damnificado. Pasaron a ser solidarias las que
provienen de los delitos.

Fuente de las obligaciones

 No es posible pensar en una obligación sin dependencia de un hecho antecedente que,


la haya producido. Se puede definir a la causa eficiente o fuente de las obligaciones
como “el hecho dotado por el ordenamiento jurídico con virtualidad suficiente para
establecer entre acreedor y deudor el vínculo que los liga”.

En el derecho primitivo los romanos reducían las fuentes de las obligaciones a los “contratos”
y a los “delitos”. Los jurisconsultos romanos advirtieron que algunas obligaciones provenían
de otras causas. Se agregó otra fuente de las obligaciones “las varias especies de causas”. Esta
última fuente, vaga e imprecisa porque quedaban encerradas hechos y circunstancias variadas
como la obligación de devolver el pago de lo indebido, obligaciones del gestor de negocios.

Justiniano agregó los CUASI CONTRATOS: hechos/actos jurídicos que producían, desde el
punto de vista procesal, efectos semejantes a los de los contratos, engendrando obligaciones,
aun no mediando acuerdo de partes. y CUASI DELITOS: ilícitos no sancionados por la ley con
penas, pero por labor pretoriana, fueron sancionados produciendo consecuencias semejantes
a los de los delitos).

Delitos COMO FUENTE DE OBLIGACION

 Se daba un acto ilícito que se hallaba sancionado por la ley con una pena. Podía ser de
carácter público o privado:

1. Los delitos públicos: consistía en agravios o atentados que afectaban intereses sociales
o comunitarios, como los actos que atentaban contra la seguridad del estado. El
delincuente era perseguido por el poder público y se le aplicaban penas corporales,
incluso la pena de muerte.

2. Los delitos privados: afectaban intereses preferentemente particulares: el que llevaba


adelante la persecución (impulsar el proceso) era la víctima y el castigo era una pena
privada, economica. (delicta o maleficia).
Siempre tenían que ver con un obrar positivo, a un hacer. Castigaba por haber hecho algo, no
por no hacerlo.

 No pueden cometer delitos los menores de edad (menos 10) y los enfermos mentales.

 Se fueron dejando las penas corporales y se pasaron a las penas económicas: en


indemnización.

SI Delito era cometido por un esclavo o el alieni iuris, el pater podía entregarle la persona a la
víctima, conocido como abandono noxal.

Las acciones que se acumulaban, se le podía exigir la totalidad a cada uno del los (deudores)

Intransmisibilidad de los efectos (víctima-victimario), en un primer momento era total y se


flexibilizó para los herederos de la víctima.

4 tipos de delitos privados:

1.Furtum

Apoderamiento o remoción fraudulenta de una cosa o derecho patrimonial ajeno, contra la


voluntad del titular y con ánimo de obtener un beneficio, ya de la misma, ya de su uso o
posesión. HOY LLAMAMOS HURTO (sustracción de cosa ajena).

El fortum se integraba con un elemento subjetivo: dolo o más específicamente la voluntad de


robar.

Requisitos para que haya furtum:

1. Contrectatio Rei: conducta típica: la conducta en común para que sea ese delito.
En la práctica daba lo mismo cual sea, el castigo era lo mismo. 3 tipos de
furtum:

Nivel objetivo:

○ Furtum Rei: apoderarte de una cosa que es del otro ilegítimamente

○ Furtum Usus: uso excesivo o ilícito de una cosa ajena

○ Furtum Posessionis: cuando alguien le quita ilegítimamente una cosa,


que es propia, pero que lo tenía un tercero de manera justificada.

Nivel subjetivo:

● Dolo: el acto se realizaba con la intención de causar el daño.

● Ánimo de lucro: que obtuvo una ventaja económica.

● Bienes muebles que estén dentro del comercio (que pueda tener dueño y que
efectivamente lo tengan)

Clases de furtum
Furtum manifestum y nec manifestum

MANIFIESTO: el ladrón era sorprendido in fraganti delito, en el momento de la comisión o


dentro del lugar en el que se cometía el delito. Luego CON JUSTINIANO se extendió a los casos
en los que se comprobaba que el ladrón llevaba en público o en privado la cosa robada. En los
casos que no se verificaban,

PENAS:

1) HOMBRE LIBRE: se lo entregaban al acreedor, en calidad de addictum, era una cuasi


esclavitud. Penado con azotes.

2) ESLAVO: lo mataban, lo arrojaban desde la roca Tarpeia.

3) SI SE COMETIA DE NOCHE O DE DÍA, PERO ARMADO: se le podía dar muerte

NO MANIFIESTO: cuando se lo atrapaba después, no cometiendo el delito. Sanción: pagar en


dinero 2 veces el valor de la cosa.

Furtum conceptum y oblatum

El primer caso: el perjudicado descubría la cosa robada en la casa de alguien mediante la


celebración de una “pesquisa solemne” realizada en persona por la víctima. Después
desapareció tal requisito, fue reemplazado por un registro domiciliario ante testigos.

En los supuestos de que la cosa fuera encontrada en la casa de alguien porque otro sujeto se le
había entregado, aquel no quedaba libre de responsabilidad, pero tenía contra el ladrón la
actio furti oblatum o acción de hurto entragado.

Para ambos la pena debía ser cumplida por pagar 3 veces el valor de la cosa.

Acciones que se podían ejercitar

La víctima si fuera el propietario de la cosa, podía ejercitar la condictio furtiva contra el ladrón
y sus herederos, para lograr la restitución de la cosa.

Podía ejercitar la reivindicación contra cualquiera que detentase la posesión de la cosa robada.

2.Rapiña

Sustracción violenta de cosas cometida por una banda de hombres. Luego se entendió que era
delito aun cuando había sido un solo hombre que salga armado. Con posterioridad no hace
falta que tenga un arma, sino que obró con violencia. Es lo que es hoy el robo.

Surgió en la época de las guerras civiles (siglo I ac) en la etapa previa a los triunviratos.
Comenzó a ser cada vez más frecuente que, bandas armadas, saqueaban lugares y se solía no
atraparlos por lo que el pretor peregrino Lúculo, creó una acción más enérgica que la de
furtum, la actio vi bonorum raptorum o acción de bienes arrebatados por la fuerza.

Si te castigan por vas a tener que pagar 4 veces el valor de la cosa sin importar el momento
que te atrapen.
3. Damnum Iniuria Datum- Daño injustamente causado

Daño ocasionado en forma culposa sobre una cosa ajena, aún sin ánimo de lucro.

La ley de las XII tablas preveía algunos casos, tales como actio de pauperie, contra el dueño de
un animal que hubiera ocasionado un daño; la actio de pastu pecoris, contra el dueño de un
animal más orgánicamente diversos casos de “daño injusto”.

La Lex Aquilia, fijaba dos clases de daño: los más graves (matar un esclavo ajeno o a un
cuadrupedo de un rabaño ajeno); los menos graves (herir a un esclavo ajeno o herir a un
cuadrupedo de un rabaño ajeno, matar a otro animal o deteriorar/destruir una cosa ajena).
Los castigos: (los más graves) se va a tener que pagar el mayor valor que tuvo esa cosa en el
último año; (los menos graves) tenía que pagar el mayor valor que tuvo esa cosa en los últimos
30 días.

 El daño debía ser injusto, haber sido ocasionado por el dolo o por culpa. La Lex Auliae
exigía que el daño se produjera como consecuencia de una acción física del agente
sobre la cosa dañada. El daño debía provenir de un acto positivo y no de una omisión
del agente.

Estas exigencias fueron eliminadas por la labor pretoriana que ideó acciones útiles para
obtener condenas resarcitorias y aún penales por los daños ocasionados, aunque no se
hubiera producido de una acción física del agente sobre la cosa, o que fueran la consecuencia
de una omisión negligente del causante del daño.

4. Iniuria

Todo aquello que no se hace conforme al derecho. La iniuria como delito sólo preveía las
lesiones físicas provocadas a otras personas libres (lesiones), aunque luego su aplicación se
hizo extensiva a ofensas verbales o escritos (personalidad moral/honor).

 Podía ser sufrida directamente o también en la persona de un hijo o descendiente o


sobre la mujer propia si otro la cortejare. Se debía cometer de forma dolosa y con
intención de ofender.

En la Ley de las XII Tablas sólo estaban previstos los ataques contra el físico de una persona
lesiones gravísimas: ej amputar un miembro; lesiones graves: ej fractura de un brazo o lesiones
leves: ej una bofetada, golpe sin herida. No había distinción entre el dolo y la culpa.

 El pretor creó la actio iniuriarum por la que se establecía la pena según el monto que
estimase el actor, si se trataba de una injuria leve, o por el monto que estableciera el
mismo pretor si se trataba de una injuria grave.

 Además de la acción civil en algunos casos se les permitía la acción penal a fines de
obtener una pena corporal. Por ejemplo, el caos donde se injuriase el culto cristiano.

Contrato como fuente de obligación

En el derecho actual, contrato es el acuerdo de voluntades encaminado a crear obligaciones.


Todo acuerdo de voluntades protegido por la ley y que crea obligaciones es un contrato.
 En Roma, “contrato” no se refería exclusivamente a actos convencionales, sino
también a ciertos actos unilaterales, en los que, por la simple manifestación de un
sujeto, nacían obligaciones a su cargo.

Un negocio juridico unilateral, era considerado “contrato” cuando engendraba obligaciones.


No todo acuerdo de voluntades era considerado “contrato”, sólo aquellos convenios a los que
la ley les reconocía el efecto de engendrar obligaciones protegidas por una actio.

Había contratos perfectamente determinados. La categoría pactos o convenios en Roma no


estaba asimilada a los contratos.

 Para que estos se convirtieran en contratos era necesario que se les agregara una
causa civil. Esta causa civil, podía consistir originalmente o en el cumplimiento de una
cierta formalidad oral o escrita (contratos formales) o en la entrega de una cosa, por
uno de los otorgantes (contratos reales).

Se podía forzar a cumplirlos.

Clasificación de los contratos

Los contratos se clasificaban según la causa civil en literales, verbales, reales y consensuales.

● Literales: se perfeccionaban por las inscripciones que se registraban en los libros de


cuentas del paterfamiliae.

● Verbales: requerían para su perfeccionamiento la pronunciación de palabras solemnes.

● Reales: los contratos que se perfeccionaban con la entrega de una cosa, se los llamaba
“re”.

● Consensuales: eran los que quedaban perfeccionados por el mero consentimiento.

Según requisitos para su formación:

● Formales o solemnes: exigían para su existencia el cumplimiento de formalidades sin


las cuales el contrato se tenía por no celebrado.

● No formales: no se exigía el cumplimiento de formalidades predeterminadas.

Según los que podían celebrar ciertos contratos se dividían en:

● Contratos del derecho civil: concretarse exclusivamente por ciudadanos romanos.

● Contratos del derecho de gentes: podían celebrarse entre ciudadanos romanos, o


éstos con peregrinos, o entre peregrinos.

Según las obligaciones que engendraban:

■ Unilaterales: nacían obligaciones a cargo de una sola de las partes. Mutuo.

■ Bilaterales o sinalagmáticos perfectos: engendraban a partir de su formalización


obligaciones para todas las partes contratantes. Compraventa.
■ Bilaterales o sinalagmáticos imperfectos: celebrados, hacían nacer obligaciones sólo a
cargo de uno de los contratantes, pero eventualmente, podían engendrar obligaciones
para el otro otorgante del contrato. Depósito. Estos estaban caracterizados por
engendrar dos acciones: la acción directa, para exigir el cumplimiento de la obligación
al obligado originalmente y la acción contraria, que permitía exigir el cumplimiento de
la obligación eventual si esta hubiera nacido.

Según amplitud de atribuciones del juez para resolver conflictos que se presentaran al exigirse
el cumplimiento de las obligaciones nacidas de contratos:

● De derecho estricto: nacían al favor del pretensor acciones de derecho estricto, la


misión del juez se concretaba a decidir con un “si” o un “no” sobre la existencia de la
pretensión del acto.

● De buena fe: el juez debía resolver basándose fundamentalmente en la equidad,


atendiendo para resolver los conflictos, a la verdadera intención de las partes.

Había una distinción entre los contratos nominados e innominados

Los nominados eran convenios a los cuales el derecho reconoció como aptos para hacer nacer
a favor de uno o de todos los otorgantes la posibilidad de exigir el cumplimiento de la
prestación debida; y lo contratos innominados, originalmente simples pactos de carácter
bilateral, los otorgantes asumían recíprocamente obligaciones, pero, aunque alguno de ellos
pudiera haber recibido un nombre, el derecho, no los consideró aptos para engendrar
obligaciones dotadas de acción.

Todo negocio jco. debe reunir entre sus elementos, a la causa. En Roma era posible hablar de
contratos causales y abstractos.

En los primeros, el fin práctico que de manera inmediata perseguían las partes, aparecía
evidente. En los abstractos, aunque la causa debía existir, esta no aparecía determinada en la
celebración del negocio.

 Contrato oneroso: el acreedor se convertía de alguna manera en deudor de la


contraparte.

 Contrato gratuito: el obligado no había recibido ni recibiría ninguna contraprestación.

Los contratos formales.

•Nexum: fue el primer contrato verbal. Pero, había distintas opiniones acerca de sobre qué era
realmente. Algunos pensaban que era un acto solemne en el que el deudor constituía un
derecho de prenda sobre su persona o sobre una persona sometida a él, para afianzar el pago
de una deuda existente (esta es la opinión que prevalece en la doctrina). Para otros, era un
contrato de préstamo. Pero, pese a esto, para celebrarlo siempre se usó una ceremonia, en la
que los contratantes, acompañados por 5 testigos y por el librepens, formulaban declaraciones
verbales, que contenían una condena contra el deudor que llegara a incumplir.
•Stipulatio/Estipulación: era un contrato formal, oral, unilateral, de derecho estricto, que
consistía en una pregunta que hacía el acreedor seguido de una respuesta que daba el deudor.
Al acreedor se lo llamaba estipulante y al deudor promitente.

Era muy importante porque permitía dar fuerza jurídica obligatoria a situaciones que carecían
de ella.

•Literales: el más antiguo de estos, se fundamentaba en las anotaciones que hacía el pater en
libros que les permitían llevar un control en la economía familiar. Pero, esas anotaciones no
implicaban la celebración de un contrato, si no que constituían una suerte de prueba de un
convenio precedente. El verdadero contrato literal, se hacía cuando el pater realizaba una
doble anotación en los libros.

•Syngrapha y Quirographa: fueron los primeros contratos literales, implantados por los
pretores. El syngrapha era un reconocimiento de una deuda que formulaba un sujeto en un
documento único que entregaba el acreedor. El otro, era redactado en un doble documento
del mismo tenor, firmados y sellados tanto por el acreedor como por el deudor. Los dos se
llevaban una copia del documento.

Los contratos reales.

Eran aquellos contratos en los que, al consentimiento, había que agregarle como causa civil la
entrega de una cosa.

•Mutuo: préstamo de consumo, contrato real, unilateral, no formal, de derecho estricto, del
derecho civil, gratuito, en virtud del cual una persona, el mutuante, entregaba en propiedad a
otra, el mutuario, cierta suma de dinero o cantidad de cosas fungibles, y ésta se obligaba a
restituir una cantidad igual del mismo género y calidad, vencido el plazo estipulado.

1) Contrato real, se perfeccionaba con la entrega de la cosa. La entrega directa del


mutuante al mutuario. Luego se admitieron otras posibilidades, un sujeto encargaba a
otro la venta de una cosa y lo autorizaba a quedarse el precio obtenido de título
mutuo. La entrega que hacía el mutuante era que transmitía al mutuario la propiedad
de lo entregado.

2) Contrato unilateral porque sólo engendraba la obligación del mutuario de restituir,


quedando autorizado el mutuante para exigir esa restitución ejerciendo una actio.

3) Contrato no formal, ya que para su formalización los contratantes no estaban


obligados a cumplir con formalidades predeterminadas.

4) Contrato de derecho estricto porque en caso de conflicto en su cumplimiento el juez


debía atenerse estrictamente a lo pactado y entregado.

5) Contrato de derecho civil que solo accedían los romanos.

6) Las cosas que entregaban debían ser dinero u otras cosas fungibles. Era un contrato
gratuito.

7) Acción obligatorio pero solo con lo que se había prestado. El mutuante le otorga la
propiedad al mutuario.
•Comodato: era un contrato real, sinalagmático imperfecto, no formal, del derecho de gentes,
de buena fe, gratuito, en virtud del cual una persona, el comodante, entregaba gratuitamente
a otra, el comodatario, una cosa mueble o inmueble pero no consumible, para que sirviera de
ella conforme a su destino, obligándose a restituirla en el plazo estipulado.

1) No había transferencia del dominio, ni siquiera de la posesión, la podía entregar


inclusive quien no fuera propietario. Se le daba la tenencia de la cosa.

2) Era sinalagmático imperfecto porque al momento de su perfeccionamiento sólo


engendraba la obligación del comodatario de restituir (restituirlo plazo fijado… etc etc
esta en el ultimo parrafo xdddd), pero eventualmente podían surgir también
obligaciones a cargo del comodante.

3) El comodatario para cobrarse sólo gozaba del derecho de retención, hasta ver
satisfecha su pretensión, pero luego se le concedió una actio commodati contraria
para exigir pago de lo desembolsado.

4) Contrato de buena fe, pues en caso de conflictos en su cumplimiento, el juez contaba


con amplitud de facultades para resolver.

5) Las cosas que se entregaban debían ser no fungibles. No podía utilizar las cosas con
fines distintos del previsto y si no fijaron un uso puntual es el destino nato que tiene la
cosa; si a la cosa le sucede algo, un daño hay que restituirlo aunque este haya sido de
buena fe. Si el comodatario no cumplia podía ser castigado por un delito (furtum
usus). Contrato que se celebra en beneficio exclusivo del comodatario.

•Depósito: el depósito era un contrato real, sinalagmático imperfecto, no formal, del derecho
de gentes, de buena fe, gratuito, en virtud del cual una persona, el depositante, entregaba
gratuitamente a otra, el depositario, una cosa mueble no consumible ni fungible, quedando el
último obligado a conservarla y a devolverla al depositante al primer requerimiento.

1) Contrato real, contaba con la entrega de la cosa. No había transferencia del dominio,
ni siquiera de la posesión, de manera tal que el depositario se convertía en simple
tenedor de la cosa.

2) En un principio el depositario para cobrarse sólo gozaba de una excepción, pero luego
se le concedió una actio contraria para exigir el pago de lo desembolsado.

3) Era un contrato en el que las cosas muebles que se entregaban debían ser no fungibles
ni consumibles, obligándose el depositario a restituir las mismas cosas en el momento
prefijado, o el primer requerimiento del depositante. Además, no podía utilizar las
cosas, pudiendo incurrir en caso contrario en el furtum usus. Si a la cosa le pasa algo,
debe responder por por dolo o culpa grave, no por un hecho de 3eros. Contrato que se
celebra en beneficio exclusivo del depositante.

•Prenda: contrato real, bilateral imperfecto, del derecho de gentes, de buena fe que al margen
de ser un derecho de garantía, la prenda era un contrato en el que una persona le entregaba
una cosa a otra, para afianzar el pago de una deuda, y la que la recibía, se obligaba a restituirla
al cancelarse la obligación de referencia. Cancelada la deuda, cae el contrato de prenda.

Los contratos consensuales.


Eran aquellos acuerdos de voluntad, que, por razón de su importancia económica-social, se
perfeccionaban por el acuerdo de voluntades. La causa civil era el consenso, el
consentimiento.

•Compraventa:

1) contrato consensual,

2) no formal,

3) sinalagmático imperfecto,

4) del derecho de gentes,

5) de buena fe,

6) oneroso,

7) en virtud del cual el vendedor, se obligaba a garantizar la posesión pacífica y duradera


de una cosa a otra persona, el comprador, que se obligaba a pagar como
contraprestación un precio cierto en dinero. En Roma el contrato de compraventa no
producía la transferencia del dominio, derecho al que sólo tenían acceso los
ciudadanos romanos. Oneroso, pues la posición ventajosa de una de las partes
correspondía una contraprestación debida al otro contratante.

Obligaciones del vendedor:

● Éste, le debía asegurar al comprador, la posesión duradera y pacífica de la cosa.

● Al ser un contrato del derecho de gentes, la podían celebrar los peregrinos o los
ciudadanos romanos. Si lo celebraba el primero, se consideraba que la compra-venta,
no estaba dentro de los modos de transmitir la propiedad. Si el comprador era
ciudadano-romano, podía convertirse en propietario a través de la usucapión, de la
mancipatio (si la cosa era mancipi) o por la tradición (si la cosa era nec mancipi).

Si la obligación era la de asegurar la posesión pacífica y duradera de la cosa, derivaban de ella


otras obligaciones que funcionaban como garantías: la garantía de evicción y la garantía por los
vicios redhibitorios. Esto se hizo para dar protección.

 La garantía de evicción implicaba que, si el adquirente se veía obligado a devolver la


cosa a un tercero que ejercía la acción reivindicatoria, el vendedor quedaba obligado a
indemnizarlo; otro tanto ocurría si un tercero acreditaba ser titular de un derecho real
sobre la cosa enajenada, a través de una acción confesora.

 La garantía por los vicios redhibitorios, procedía en los casos en que apareciesen vicios
ocultos en la cosa adquirida. En tal supuesto, el comprador podía optar entre la acción
redhibitoria (el adquirente solicitaba la rescisión del contrato y la devolución de lo
pagado) o la acción quanti minoris (el comprador gestionaba una disminución en el
precio pactado).

Obligaciones del comprador:


● Éste, debía pagar al precio pactado en el tiempo convenido. El precio debía pagarse en
dinero, debía ser verdadero, cierto y justo. Si el valor era injusto, el vendedor solicitaba
la rescisión del contrato o el reajuste del precio pactado.

● En caso de conflictos o litigios, el juez podía aumentar o disminuir las


responsabilidades de ambas partes.

Cláusulas Adicionales.

Se podían agregar al contrato de compraventa para conseguir efectos especiales.

1) Pacto de retroventa: acá el vendedor, se reservaba por un tiempo, la


posibilidad de recuperar la cosa vendida, devolviendo al comprador, el
precio que éste había pagado.

2) Pacto de reventa: acá el comprador, se reservaba por un tiempo, el derecho


de devolver la cosa comprada, y de recuperar el precio pagado.

3) Pacto de mejor comprador: acá se podía dejar sin efecto la venta, si dentro
de un cierto término, surgía un comprador que ofreciera mayor precio.

4) Pacto de venta a prueba o a satisfacción del comprador: acá el comprador,


se reservaba el derecho de devolver lo comprado, dentro de un término, si
la cosa no le satisfacía.

5) Pacto comisorio: acá se convenía que la venta seria dejada sin efecto, si es
que el comprador no pagaba el precio en el plazo estipulado.

•Locación:

contrato consensual, sinalagmático perfecto, del derecho de gentes, de buena fe, por el cual
una persona se obligaba, a cambio de un precio o “merces” a ´proporcionarle a otro, el uso y
goce temporal de una cosa; la prestación de servicios determinados o la realización de una
obra.

1) Contrato consensual, porque se perfeccionaba por el simple acuerdo de voluntades.

2) Uso y goce temporal de una cosa: un sujeto se obligaba a entregar temporariamente a


otro una cosa para su uso y goce, y la contraparte se obligaba a pagar como
contraprestación un precio, y a devolverla al vencimiento del término convenido.

3) La prestación de servicios determinados: contrato en el que una persona se obligaba a


efectuar tareas en beneficio de otra persona, que a su vez debía pagarle como
contraprestación una suma determinada.

4) La realización de una obra: recibiendo como contraprestación una paga que ha sido
convenida.

•Sociedad: contrato consensual, no formal, sinalagmático perfecto, del derecho de gentes, de


buena fe, en virtud del cual dos o más personas se obligaban a aportar bienes o trabajo, para
procurar un fin lícito de interés común para todos los contratantes.
•Mandato: contrato consensual, no formal, sinalagmático imperfecto, del derecho de gentes,
de buena fe, gratuito, por el cual uno de los contratantes (mandatario), se obligaba a cumplir
el encargo que le hacía otro (mandante), para celebrar uno o más actos jurídicos y aun
eventualmente para realizar otra actividad de hecho.

El mandato se extinguía por haberse cumplido el objeto del mismo, por revocación del
mandante, por renuncia del mandatario, por muerte o incapacidad del mandante o del
mandatario.

Contratos Innominados.

Pactos de naturaleza bilateral, ambas partes se obligaban recíprocamente. Esos pactos


engendraban obligaciones naturales, no exigibles por vía de acción. La causa civil era cuando
una de las partes cumplia con la prestación que tenía a su cargo, obligaba al otro a tener que
cumplir.

El primer remedio al que se acudió para tratar de paliar este problema fue el empleo de la
condictio, para superar las injusticias derivadas del enriquecimiento indebido.

Más avanzada la evolución del derecho romano, se admitió que si uno de los sujetos que
habían formalizado el ejercer una acción por medio de la cual exigía de la otra pactante la
prestación que éste le había prometido.

Quedaron incorporados al sistema contractual romano los llamados contratos innominados,


pacto bilateral engendrador de obligaciones a cargo de ambos otorgantes, al que se agregaba
una “causa civil”, en este caso consistente en la prestación cumplida por uno de los
contratantes.

Contratos innominados agrupados en:

a- Do ut des: una parte se obligaba a entregar una cosa y la otra se obligaba a su vez a entregar
otra cosa como contraprestación.

b- Do ut facias: una parte se obligaba a entregar una cosa; y la otra se obligaba a su vez a
realizar un acto como contraprestación.

c- Facio ut des: una parte se obligaba a realizar un acto, y la otra se obligaba a su vez a
entregar una cosa como contraprestación.

d- Facio ut facias: una parte se obligaba a realizar un acto, y la otra se obligaba a su vez a
cumplir otra contraprestación.

El más típico fue la permuta (cambio de cosa por cosa), se distinguía de la compraventa en que
se trataba de un contrato real, que exigía para su perfeccionamiento la entrega de la cosa.

Pactos

Solo acuerdo de voluntades, o sea el simple pacto, era insuficiente para engendrar
obligaciones exigibles, dotadas de acción. Pactos que por sí solos hacían nacer obligaciones:
pactos vestidos, para distinguirlos de los pactos desnudos.

Fueron tales como:


● Porque se agregaban a un contrato.

● Porque el pretor llegó a protegerlos acordándoles una acción.

● Porque algunos emperadores dieron plena fuerza como obligaciones civiles a


determinados acuerdos de voluntad.

Los pactos adiecta se agregaban a un contrato para completarlo o modificar alguno de sus
efectos. Podían agregarse en el momento mismo de la celebración del contrato o podían ser
incorporados al contrato con posterioridad.

Los primeros integraban el contrato básico pudiendo tornar la más grave la responsabilidad del
deudor o beneficiaban su situación.

Si los pactos eran incorporados con posterioridad al contrato, cuando agravaban la


responsabilidad del deudor, valían como simples pactos, cuando eran establecidos en
beneficio del deudor, este podía oponerlos vía excepción.

Pactos pretorios, fueron acuerdos de voluntad a los que el pretor concedió eficacia
obligacional. Como el juramento y el contitutum.

CUASI CONTRATOS

Consistían en un conjunto de actos y situaciones que producían consecuencias semejantes a


los de algunos contratos. Es decir, hacían nacer obligaciones dotadas de acción para exigir su
cumplimiento.

Algunos casos que regulo la legislación romana

1. Comunidad incidental: condominio no voluntario. Se daba muchas veces como


consecuencia de una herencia o legado recibido en común de varias personas.

Los actos realizados por un comunero, sin orden de los otros, en cuanto pudieran resultar
beneficiosos para el conjunto producían efectos semejantes al contrato de sociedad.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

El efecto normal o general de la obligación era el cumplimiento de la prestación debida. A ese


cumplimiento los romanos lo llamaron pago.

Cumplimiento de la obligación

Consistía en el pago, pero para los romanos, este se extendía a cualquier modo de liberación
del deudor, no solo al dinero.

¿Qué debía pagarse?

 Debía cumplirse exactamente la prestación debida, no distinta ni parcializada. Pago


regido por dos grandes principios:
1. Principio de Identidad: lo que debía pagarse era la prestación debida y no otra. Se
admitió una excepción; el beneficio de dación en pago, le daba al deudor la posibilidad
de entregar un inmueble para cancelar una obligación cuyo objeto tenía una
prestación diferente. El mismo no resultara de un acuerdo entre deudor y acreedor,
sino que fuera legalmente impuesto.

2. Principio de integridad: el acreedor no podía ser obligado a recibir menos de los que se
le debía o recibir pagos parciales. Admitió una excepción, beneficio de competencia. Le
daba al deudor la posibilidad de pagar menos de lo debido o pagar fraccionadamente
su deuda. Se otorgó a los deudores de buena fe y les permitía pagar lo que
buenamente pudieran.

¿Dónde debía pagarse?

La regla general era que el cumplimiento de la obligación debía efectuarse en el lugar en el que
las partes lo hubieran convenido. Si la prestación era la entrega de un inmueble, o la
realización de un trabajo en un fundo determinado, debía efectuarse en el lugar de su
ubicación.

En los demás supuestos el pago debía ser requerido en el domicilio del deudor.

¿Cuándo debía pagarse?

Cuando la obligación era pura y simple, el acreedor podía exigir en cualquier momento el pago
de lo que se le debía. Si la obligación se había contraído con un plazo, debía esperarse el
vencimiento de éste; si era condicional, al cumplirse la condición.

¿Quién debía pagar y a quién debía pagarse?

Pago debía efectuarlo el deudor. Era válido el pago efectuado por un tercero. El pago debía
efectuarse al acreedor o a su legítimo representante.

Inejecución de la obligación

No cumplimiento de las mismas. Podía ser por dolo o culpa.

1. DOLO: un acto u omisión del deudor que deliberada y conscientemente hacía


imposible el cumplimiento exacto de la obligación para perjudicar al acreedor.
Resultaba inmoral, por tanto, nulo el pacto de no responder por dicha conducta.

 En consecuencia, la obligación subsistía aunque la prestación no se pudiera cumplir,


reemplazándose la misma por una indemnización por daños y perjuicios. Se tomaba en
cuenta no solamente lo que el acreedor perdía, sino también lo que había dejado de
ganar.

2. La culpa era un acto u omisión voluntaria del deudor que por negligencia o falta de
atención, pero sin intención de dañar, hacía imposible el cumplimiento de la
prestación.

Distintos grados de culpa:

■ Culpa grave: conducta extremadamente negligente. Se asimilaba al dolo.


■ Culpa leve: suponía no dedicar al cumplimiento de las obligaciones la diligencia que
pondría un hombre medio.

■ Culpa leve in abstracto y culpa leve in concreto.

El negocio suponía un interés exclusivo para el acreedor, el deudor respondía solo por culpa
grave. Cuando el negocio suponía un interés común las partes respondían por culpa leve.

1) CULPA CONTRACTUAL: CUANDO CULPOSAMENTE SE HABIA DEJADO DE CUMPLIR UNA


PRESTACION

2) CULPA AQUILIANA (hoy llamada culpa extracontractual): por negligencia se causaba un


perjuicio a otro, sin que mediara vinculo obligatorio

En todos estos supuestos, el perjuicio era provocado por una conducta imputable a un
sujeto, por lo que había una responsabilidad subjetiva

Pero también, se advierte puede existir la responsabilidad objetiva en cuyos casos debía
responderse por los perjuicios realizados más allá de no haber tenido una conducta dolosa o
culposa.

Incumplimiento inimputable de la obligación

Había supuestos en que la obligación no se cumplía por imposibilidad en el cumplimiento no


imputable al deudor. Los romanos distinguieron el caso fortuito de la fuerza mayor.

Caso fortuito era cuando se producían acontecimientos extraordinarios que no se pudieron


prever e imposibilitaban el cumplimiento de la obligación. Fuerza mayor eran casos en que aun
pudiendo preverse acontecimientos excepcionales, no podían evitarse y se derivaba el
incumplimiento de la obligación.

El deudor que no cumplía con la obligación a su cargo por caso fortuito o fuerza mayor, en
principio no respondia y quedaba liberado. Después se admitieron excepciones:

1. Obligación de genero, el deudor no quedaba liberado por pérdida fortuita del objeto.

2. Caso fortuito o fuerza mayor podían ser asumidos por el deudor por haberlo acordado
así con el acreedor.

3. Si eran ocasionados por una conducta dolosa o culposa del deudor, éste respondía.

4. Por incumplimiento de la obligación si el caso fortuito o fuerza mayor tenían lugar


cuando él ya había sido constituido en mora.

Mora

Retardo injusto e imputable en el cumplimiento de la obligación por parte del deudor o la


negativa sin justificativos del acreedor para recibir el pago de lo que se le debía.

Mora del deudor

Llamada mora debitoris. Requisitos:

● Retardo en el cumplimiento de la obligación.


● Retardo injustificado e imputable al deudor.

● Obligación civil, dotada de una actio.

● Obligación exigible.

● Que el acreedor hubiera formulado el requerimiento del pago al deudor.

Los principales efectos fueron que el deudor respondía por el eventual incumplimiento,
aunque el no cumplimiento se debiera a un caso fortuito o fuerza mayor.

Mora del acreedor

Mora creditoris. Negativa injustificada a recibir el pago de lo que se adeudaba. Requería que:

● Hubiera habido una oferta real del pago.

● Que el rechazo del mismo fuera injustificado.

Principales efectos de la mora creditoris fueron que el deudor, en caso de incumplimiento


posterior solo respondía por su dolo o culpa grave; el riesgo era a cargo del acreedor porque el
deudor podía liberarse de la obligación.

Sanciones en caso de inejecución

 Toda obligación no cumplida imputablemente se resolvía en indemnizaciones


consistentes en el pago de daños e intereses por el deudor.

 Podían ser convenidas por las partes o determinada judicialmente. El calculo de las
indemnizaciones se hacía teniendo en cuenta la perdida real sufrida por el acreedor
(daño emergente) y las ganancias que se dejaron de percibir (lucro cesante).

 En un concepto de daño emergente el deudor respondía por todos los perjuicios que
fueran consecuencia necesaria de la inejecución.

 En cuando al lucro cesante, la determinación del mismo era simple en los casos de que
la obligación fuera de dar sumas de dinero.

EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES

LA OBLIGACION SE EXTINGUIA CUANDO DESAPARECIA EL VINCULO QUE LIGABA AL ACREEDOR


CON EL DEUDOR.

MODOS DE EXTINCION DE LAS OBLIGACIONES: hechos o actos jurídicos a los cuales la ley
consideraba idóneos para producir el aludido efecto.

Se podían clasificar en:

1. MODOS FORMALES: destruían el vinculo sin tomar en cuenta si el acreedor había


cobrado o no el crédito. Por ejemplo: pacto de non petendo

2. MODOS SUSTANCIALES: importaban la verdadera satisfacción de la pretensión del


acreedor. Por ejemplo, el pago.

TAMBIEN EN
MODOS IPSO IURE: implicaban la efectiva extinción de las obligaciones. Por lo tanto, era
definitiva y respecto de todas las obligaciones

MODOS OPE EXEPTIONIS: aunque estrictamente no extinguían las obligaciones, facultaban al


deudor a paralizar la pretensión del acreedor.

1. PAGO. EL MAS IMPORTANTE. YA LO HABLAMOS MAS ARRIBA

2. NOVACION: extinción de una obligación por la creación de una nueva que la


reemplazaba y eran modificados cada uno de los elementos de la obligación primitiva.

Requisitos:

1. Existencia de una obligación valida

2. Surgimiento de una nueva obligación encaminada a reemplazar a la anterior, originada


en un contrato

3. Elemento nuevo que distinguía la nueva obligación de la primitiva. Podía consistir en


un cambio en los sujetos, objeto, fijar un nuevo plazo.

ESTOS REQUISITOS SUFRIENRON ALGUNAS MODIFICACIONES SI SE COMPARAN LAS


EXIGENCIAS DEL DERECHO CLASICO A LO PREVISTO POR JUSTINIANO

EN EL DERECHO CLASICOno se permitía el cambio de objeto

CON JUSTINIANO se agrego un elemento indispensable para la novación que es el animus


novandi: intención de las partes.

3.CONFUSION: se reunían en un mismo sujeto la condición de deudor y acreedor de la misma


obligación. Se daba en los casos de sucesión mortis causa, cuando el heredero era deudor del
causante

4. CONTRARIUS CONSENSUS

ASI como las obligaciones podían nacer por mutuo acuerdo, esas obligaciones eran
susceptibles de extinguirse por mutuo acuerdo. No podía utilizarse para ciertas obligaciones
como por ejemplo las que habían nacido de un contracto solemne.

5.COMPENSACION

El deudor era acreedor de su acreedor. Los dos protagonistas de la obligación (el acreedor y el
deudor), reúnen recíprocamente la calidad de acreedor y deudor.

Con justiniano los requisitos para la compensación eran dos:

1. créditos fueran de dinero o cosas fungibles de la misma especie

2. ambas deudas fueran vencidas

la compensación podía ser:

1. voluntaria
2. judicial: el juez la declaraba en la sentencia a pedido de una de las partes. Más allá de
que la otra se opusiera

3. legal: independientemente del pedido de las partes. El juez estaba obligado a tomarla
en cuenta

6.TRANSACCION

Acuerdo formalizado entre acreedor y deudor que realizándose concesiones reciprocas,


ponían fin a un litigio iniciado o evitaban que un litigio naciera.

7.PACTO REMISORIO

Convenio no formal por el cual el acreedor se comprometía a no exigir al deudor el


cumplimiento de la prestación. La obligación continuaba subsistente, pero si el acreedor
intentaba su cobro, el deudor podía paralizar la pretensión oponiéndole una Exceptio.

Podía a ver un pacto de non pretendo in personam cuando la promesa del acreedor era hacia
un deudor y solo respecto de el quedaba paralizada la obligación y podía haber un pacto de
non pretendo in rem en la cual la promesa de no exigir era general y por lo tanto la obligación
quedaba paralizada respecto de todos los deudores.

8. PRESCRIPCION

El acreedor no había exigido el cumplimento de la prestación dentro de los términos


establecidos. En caso de pretender ese cumplimiento, el deudor podía paralizar esa pretensión
oponiendo una excepción

Unidad 8

1. La familia romana. El parentesco.

Familia

 En materia patrimonial nosotros tenemos muchas similitudes, en lo que es los


derechos reales y personales y lo que actualmente está regulado. Pero en familia
tenemos muchos cambios trascendentales, no tiene casi relación con lo que era el
derecho romano, por ejemplo: patria potestad, tutela.

 Ningún ámbito del derecho privado tuvo tanto cambio como el derecho de familia esto
se debe distintos cambios sociológicos, ideológicos.

El concepto de familia en Roma:

1. Familia propia iure o en sentido estricto : conjunto de personas libres que se


estructuran bajo la potestad del páter familia (esposa, hijos).

2. Familia en sentido amplio: concepto más complejo por la estructura que lleva,
conjunto de personas libres que se hubieran encontrado sometidas a la
potestad de un páter familia, si este siguiera con vida.

Para comprender estos conceptos tenemos que saber el concepto de parentesco

AGREGAR
PARENTESCO: vinculo jurídico que une a dos personas que se llama parientes en virtud de la
ley, a su vez puede ser que la ley cree o reconozca parentescos de tipo legal o que reconozca
parentesco que ya existen por vinculo de sangre.

Gens: socialmente balando: comuni iurse. Cuando cae la gens, el sentid religioso hacia fines de
la república y ya en el principado esta familia amplia no existe más, y entra a jugar la cognación

Si bien originariamente en roma el parentesco predominante era la agnación. En un concepto


más evolucionado los romanos llegaron a comprender dentro del término familia por un nexo
de sangre, familia natural o cognaticia (familia natural)

En una evolución, se acerco a lo que nosotros conocemos como familia

DOS TIPOS DE VINCULO

1. Agnación: vinculo de tipo legal de tipo jurídico con fundamento en la ley. Se


fundamentaba en la autoridad que ejercía una persona, los paterfamilias, sobre los
que estaban sometidos. Esa autoridad se llama patria potestas o la manus
(potestad que se ejercía sobre la cónyuge) o el mancipium (ejercido sobre los hijos
de otros que le habían sido entregados en venta).

2. Cognación: vinculo de sangre que se basa en cuestiones biológicas

En las épocas primitivas, el tipo de parentesco que se tomaba en cuenta frecuentemente tanto
para la organización de la familia como para el régimen hereditario era la agnación. Fue
gradualmente perdiendo trascendencia, impulsado por la influencia del cristianismo, se iba a
ir reconociendo importancia y valor al parentesco de sangre, cognaticio.

Una familia que En sentido estricto se estructura en base a la figura de un páter familia que
vive. Una familia que es sentido estricto se estructura en base a la figura de un páter que no
vive y vincula a un conjunto de personas

 Conjunto de cosas manquipi que se encuentra bajo la potestad del páter familia.
Conjunto de bienes que son propiedad del páter familia.

 Conjunto de esclavos que pertenece a una persona (páter familia).

Siempre tenemos la idea estructural en base de la cual se arma la familia que es el páter
familia. Es el eje o el núcleo central en torno al cual se arma todo concepto de familia que en
Roma puede haber.

2. El páter familias y sus potestades.

El páter familia en roma es el hombre sui iuris, que no reconoce una potestad familiar por
encima de él. No existe en Roma la posibilidad de que una mujer sea páter familia. Si bien la
mujer puede ser sui iuris la diferencia fundamental de que el hombre puede tener personas a
cargo, pero la mujer no.

Varón libre y ciudadano romano que no tiene ascendente masculino vivo. La calidad de páter
familia es independiente a si tiene o no familia. Ya por el hecho de ser sui iuris y no tener
abuelos, padres y hombre es páter familia. Puede tener o no descendencia. Ser una persona
bajo la cual se puede estructurar responsabilidades y tener personas a cargo.
INTEGRAN LA FAMILIA:

1. Personas libres: hijos varones sin limitación de edad o mujeres independientemente de la


edad que tenga, salvo que las mujeres se casen. En caso de que se case pasa a la potestad
de su esposo si es sui iuris, en caso de que no lo sea bajo la potestad del padre de su
esposo
2. También los nietos del hijo varón. Los nietos de la huija mujer pasan a la familia de su
marido
3. También integran la familia su esposa y toda mujer de un hijo varón
4. Las personas adoptadas (alieni iuris siempre) o adrogadas (eran sui iuris y pasan a ser
alieni iuris por la adrogación.

POSTEDAD DEL PATER:

1. PATRIA POTESTAD: conjunto de derechos que tiene una persona (siempre hombre) sobre la
persona de sus hijos. Potestad sobre todos sus hijos legítimos o aquellos incorporados por la
vía de la adoptio o arrogatio. Únicamente va a poder ser sujeto titular de la patria potestad un
hombre. Se encarga de la patria potestad es el ascendiente más grande vivo. No está vinculada
con la idea de paternidad biológica.

Es distinto con la actualidad, la patria potestad deja de llamarse así y pasa a ser
responsabilidad parental: que pone el acento en las obligaciones y no en los derechos (que
también está). El páter en roma podía decidir la vida y la muerte de su hijo, podía venderlo,
podía entregarlo para satisfacer sus deudas, tenía derechos NO OBLIGACIONES. Se llamo patria
potestad hasta el 2015

Las mujeres libre y sui iuris pueden tener esclavos porque pueden tener patrimonio, porque
son cosas, objetos dentro del patrimonio, pero no personas a cargo.

 El ejercicio de la patria potestas era un conjunto de poderes o atribuciones del páter


sobre su hijo

 Estos poderes fueron gradualmente atenuados, nacieron deberes que el páter debía
para con el hijo, como los de brindarle alimentos, vestimenta, vivienda, educación. El
páter asume un deber de protección y corrección, quien pasó a deberle devoción,
respeto y gratitud.

 Este régimen legal provocó injusticias. En negocios jurídicos bilaterales (obligaciones


reciprocas), el páter quedaba autorizado a exigir el cumplimiento de las prestaciones
pactadas a su favor, mientras que la contraparte carecía de la posibilidad de accionar
para pedir el objeto que se debía. La incapacidad económica del hijo y la precaria
situación de los que hubieran contratado con él, fue modificándose con el surgimiento
de los peculios y la admisión de las acciones “adiecticiae qualitati”.

Otras potestades del Paterfamilias.

1. El mancipium: potestad sobre el flius de otro, que le habia sido vendido o entregado
en reparación de un delito cometido.

2. La Manus: potestad sobre la esposa en la antigua forma de matrimonio.


3. DOMENICA POTESTAD: Dominio sobre los esclavos.

GRADOS DE PARENTEZCO:

Entre ascendientes y descendientes cada generación vale un grado. Cada generación vale 1
grado. Yo soy más pariente de mis papas que de mis abuelos: tengo un grado mayor de
parentesco.

En el parentesco colateral para contar los grados de parentesco debo buscar el ascendente
común. Tanto como hacia abajo como hacia arriba (tío) ascendiente o hacia abajo un sobrino
para contar los grados de parentesco tengo que buscar el ascendente. Sobrino: serian sus
abuelos, mis padres. Recorrer contando que cada generación vale un grado. Yo un grado hasta
mis padres, bajo uno a mi hermano y bajo 1 a mi sobrino. Pariente colateral de 3er grado.

El vínculo de cognación va a tomar importancia por el pretor. En roma antigua y en la republica


el único parentesco que existía era la agnación. Por eso se hablaba de familia civil (familia
agnaticia) el parentesco era creado por el derecho. el pretor atento a los cambios que se iban
dando en las familias romanas por eso en la practica le va a otorgando importancia en el
vínculo de cognación aceptando este parentesco.

Roma antigua, roma republicana familia civil. Establecida por el parentesco de agnación. Un
páter tenia un hijo y un buen día decidía emancipar a ese hijo (pierde la condición de alieni
iuris y se convierta en un sui iuris). Como sui uiris es páter de su familia. Su hijo cuando tiene
10 años muere puede ese niño heredar a su hablo. desde el parentesco desde agnación? No,
todas las instituciones jurídicas que requerían del parentesco no iban a heredar porque cuando
el páter emancipo lo quito de la familia agnaticia y por ende se rompió el vínculo, por tanto,
conforme a la ley de las 12 tablas. ¿Qué hace el pretor? Como se empieza a tomar con
prevalencia la cognación se le va a dar lugar que herede. Los pretores crean un derecho
sucesorio desde el derecho honorario paralelo al del derecho civil. Va a permitir heredad a
aquellos que no tenían un vinculo agnaticio, pero si cognaticio.

Relaciones patrimoniales del pater y sus alieni iuris

LA única persona capaz era el páter. Los alieni iuris si bien podían realizar negocios jurídicos,
todo el resultado de esos negocios lo adquirían para su páter. Por eso, se dice que los alieni
iuris eran instrumentos de adquisición para su páter, así como lo beneficiaban no lo podían
perjudicar. Esto implica que cuando los hijos hacían un determinado negocio jurídico las
obligaciones que se generaban en ese negocio, nunca caían sobre el páter En Roma.

Negocios jurídicos bilaterales: implican obligaciones para ambas partes. Un hijo tenia
capacidad para actuar dentro de los negocios jurídicos. Compra un fundo, le entregan, pero no
pagan. ¿Podría quien le vendió el fundo demandar el hijo? Como demandarlo si pero no es
responsable porque no tiene capacidad patrimonial porque había un único patrimonio en la
familia. ¿Y puede reaccionar con el páter? No, porque no esta obligado a responder por las
obligaciones asumidas de sus hijos cuando se trata de negocios lícitos. Ya cuando se trata de
delitos el páter respondía directamente. la forma normal de responder era entregar al hijo
como compensación de esa falta. Esto va a cambiar con el pretor. El tercero estaba totalmente
desprotegido, no podía cobrarse ni del hijo ni del páter. Entonces se requiere un cambio, los
cambios van a estar dado por dos elementos que aparecen en Roma. Por un lado, los peculios
y las acciones de cualidad agregada o añadida.

 Al aspecto activo que tiene que ver con la adquisición de bienes, le van a dar una
solución con los peculios
 Al aspecto pasivo le van a dar una solución que es estas acciones de cualidad agregada
o añadida.

REGLA QUE REGIA EL ACTIVO Y EL PASIVO EN ROMA ANTIGUA Y EN BUENA PARTE DE LA


REPUBLICA

En el activo la regla es la siguiente:

cada familia tenía un único patrimonio, que era de libre disposición y administrado por el
páter. Los alieni iuri de la familia (hijos, esclavos, esposas) no tenían patrimonio. Había dos
reglas que regían el activo y pasivo del patrimonio. La del activo, relacionada con la adquisición
de bienes, y la del pasivo, relacionada con las obligaciones.

 ACTIVO. Los alieni iuri de una familia no tienen capacidad jurídica de ser propietarios
de nada. No obstante, tienen capacidad para realizar negocios jurídicos. pero todo lo
que adquieran lo van a adquirir para su páter Eso implica que todo lo que ingresaba a
la familia a través de un alieni iuris por una causa lícita, entraba al patrimonio familiar.

EXCEPCION:

EN EVOLUCION, ESTA REGLA VA A TENER COMO EXCEPCION A LOS PECULIOS: pequeña
cantidad de bienes que tenían los alieni iuris y que podían administrar, gozar.

A la regla del ACTIVO, tenemos los peculios como excepción: conjunto de bienes.

Hay distintos tipos:

1. El primero que aparece es el llamado peculio profecticio, un conjunto de bienes que el


páter entregaba a su hijo para su uso y goce, ese conjunto de bienes pertenecía de
propiedad del páter, no era patrimonio del alieni, pero éste último administraba su
peculio, incluso podía transferir esos bienes a terceros por actos onerosos inter vivos.
Este peculio era revocable y en caso de muerte del filius retornaba al páter, no por
derecho hereditario sino por derecho de peculio, es decir en su condición de
propietario. Si el páter quería volver a recuperar esos bienes tenía facultad de hacerlo,
pero nunca lo hacía. El uso de esos bienes era limitado, si el hijo quería donar esos
bienes no podía hacerlo.
2. A comienzos de la época imperial aparece el peculio castrense, era el conjunto de
bienes que su titular adquiría por su remuneración en la milicia, así como los obtenidos
por donaciones que recibiera en ocasión de su desempeño como soldado. Sueldos que
le pagaban, botines de guerra, herencia so legados de sus compañeros. El titular podía
administrarlo y disponer del mismo por actos inter vivos o mortis causa; pero si moría ab
intestato, los bienes que integraban el peculio retornaban al páter. Constantito dice que,
si una persona puede poner en un peculio los bienes que se ganen en las milicias porque
no cuando esos bienes se lo ganen siendo funcionario administrativo, ejerciera un oficio,
un arte liberal, eclesiástico.
3. El Peculio quasi castrense, conjunto bienes que se ganaba la persona. Por ser
funcionario imperial o bien por ejercer un arte, una profesión liberal, un oficio.
4. Finalmente surge el peculio adventicio, formado por los bienes que el hijo heredaba
de la madre. Según la regla general esos bienes asaban al páter porque los hijos no
podían ser propietarios de nada. Pero esto les traía problemas a los hijos porque el
páter si esto ocurría podía consumir de sus bienes y privarlos a los hijos o al volver a
casarse y al tener otros hijos hacer que esos bienes sean compartidos por otros hijos
que no eran de esa mama. Entonces la ley hacia que pasaran a la propiedad de los
hijos de esa mama. El hijoi se convertía en propietario de los bienes recibidos, pero la
administración y el usufructo de los mismos correspondían a los paterfamilias. En el
derecho Justinianeo se aplica este último criterio a también a los peculios castrense y
quasi castrense.

 PASIVO. El único que puede responsabilizar los bienes de una familia es el páter, quien
por medio de sus alieni iuris podía mejorar su situación, pero nunca empeorarla. EL
PATER NUNCA RESULTA RESPONSABILIZADO POR LAS OBLIGACIONES QUE
CONTRAIGAN SUS HIJOS. En cambio, cuando los hijos realizaban delitos, era el páter
quien debía responder por ellos y tenia la facultad de entregarlos en compensación de
esos delitos.

El páter no estaba obligado a responder por los negocios jurídicos, pero claro esta que si el
páter quería podía pagar, nadie se lo iba a negar. Estas obligaciones eran consideradas
obligaciones naturales. Natural: no puede ser exigida jurídicamente, la civil sí.

Esta regla general va a encontra una excepción en las acciones.

A la regla del PASIVO, tenemos las excepciones de cualidad agregaba o añadida, actiones
adiecticiae cualitatis. Acciones creadas por el pretor para hacer responsable al páter de las
acciones tomadas por sus alieni iuris a veces por todo y otras, por una parte. Tenían como base
la trasposición de personas la fórmula que elaboraba el pretor estaba caracterizada por que en
la intentio (pretensión del demandado) figuraba una el nombre del fluis (hijo demandado) y en
la condenatio aparecía el páter.

Como sabemos, el flius aparecía como demandado, pero de condenárselo resultaría ineficaz
porque no tiene bienes por lo que la condena se dictaba contra otro (páter).

En la época de justiniano la situación quedo de esta manera:

Lo que los hijos adquirían a titulo de peculio profecticio, siempre era de propiedad del páter.
Mientras que lo que ellos adquirían por ellos mismos eran de los hijos (el resto de los peculios).

La antigua regla que vimos según la cual lo que adquieren los alieni iuris lo hacen para su
páter, solo se va a continuar aplicando en los siguientes supuestos:

5. Cuando el hijo realiza un acto de adquisición en nombre del páter


6. Cuando la adquisición es hecha con los bienes del páter (peculio
profecticio).

Fuera de estos casos, el hijo va a ser considerado propietario de lo que obtenga

Acciones que requerían autorización especial o general del páter.


 Actio quo iussu. Iussu biene de iussum “lo que se ha mandado”. El pater ordenaba de
manera expresa y específica para la realización de una acción determinada. Si el alieni
iuris no pagaba el tercero podía ir contra el pater.

 Actio excercitoria. Viene de excercitor, que es el armador de un buque. Se la podía


ejercer en los supuestos de que el filius hubiera sido puesto por el pater al frente de
una empresa naviera. Esto presuponía una autorización general del pater para realizar
todos los negocios en torno a ese negocio marítimo. Por ejemplo, compra y venta de
mercaderías, transporte de las mismas, contratos con los empleados, etc.

 Actio institoria. Igual a la anterior pero el negocio no es marítimo, pone al hijo a cargo
de una taberna, comercio, se presume que el alieni iuris tiene una autorización general
del pater.

Acciones que se concedían sin una orden o autorización del pater.

 Actio de peculio. El alieni iuris hizo el negocio solo. Pero se presume que existe un
peculio profecticio y con el contenido del mismo, el hijo hizo un negocio e incumplió.
Se lo hace responsable al pater de manera limitada.

Con Justiniano, todo lo que los hijos habían obtenido por concesión del pater (utilizar peculio
profecticio) eran de propiedad del pater, todo lo que los hijos obtenían por el resto de los
peculios son de los hijos. La regla de que todo lo que obtenían los alieni iruis era para el pater
seguía por dos casos.

1. Cuando el alieni adquiría bienes en nombre del pater.

2. Cuando lo obtuviera con el producido del peculio profecticio.

Adquisición y pérdida de la patria potestad

La patria potestad se adquiría:

1. Por filiación legítima, se ejercía sobre el hijo nacido de justas nupcias. Era hijo legítimo
(iuistus), el nacido después de los 182 días de la celebración del matrimonio y antes de
los 300 días de su resolución. También todos los hijos legítimos que estaban sometidos
a su potestad.

2. Por legitimación. Los hijos naturales, nacidos como fruto del concubinato, podía
quedar sometidos a la patria potestad en virtud de:

1. El subsiguiente matrimonio de los concubinos.

2. Por oblación de curias: el padre dejaba por testamento su patrimonio a su hijo


natural.

3. Por rescripto imperial: se precedía a esta forma de legitimación en los supuestos


en que no hubiera hijos legítimos y resultara imposible el matrimonio con la
concubina.
3. Por la adopción. Era el acto jurídico por el cual un extraño era agregado al seno de una
familia, quedando sometido a la patria potestad del adoptante. En Roma hubo dos
clases de adopción:

o La adopción de un alieni iuris o adopción propiamente dicha. En épocas primitivas


requería el cumplimiento de un complejo trámite. En el derecho Justinianeo
bastaba con que ambos paterfamilias concurrieran ante el magistrado expresando
su conformidad con la adopción, aunque aparecieron otros requisitos: además del
consentimiento de ambos paterfamilias, se exigía el consentimiento del adoptado, y
el adoptante debía tener 18 años más que el adoptado.

o La adopción de un sui iuris, llamada adrogación. Era la adopción que un


paterfamilias efectuaba sobre otro. Se suponía la absorción de una familia por otra.
El acto tenía una gran trascendencia, pues importaba la desaparición de una
familia, la transmisión total del patrimonio del adrogado a favor del adrogante, la
extinción de un culto familias. Por ello, primitivamente el acto estuvo rodeado de
grandes solemnidades. Con el paso del tiempo, algunas solemnidades se
simplificaron, pero se establecieron nuevos requisitos. El adrogante tuviera como
mínimo 60 años de edad, no hijos, que su fortuna no fuera inferior a la del
adrogado.

Extinción de la Patria Potestad

Generalmente, era consecuencia de un acto voluntario del páter que emancipaba al hijo, o lo
daba en adopción a otro pater, o permitía que la hija mujer contrajera matrimonio cum manu
e ingresara, en consecuencia, a la familia del esposo.

La misma se extinguía también por la muerte o caída en esclavitud tanto del pater como del
filius.

3. El matrimonio. Requisitos. Efectos. Disolución.

MATRIMONIO

Era la unión estable de un hombre y una mujer, con la intención de ser esposos. La unión entre
los cónyuges debía tener carácter de estabilidad y no debía tratarse de una relación fugaz o
temporal.

Para los romanos el matrimonio no era un acto jurídico, ni estaba sometido a formalidades.
Solo requería la convivencia conyugal (elemento material), que ni siquiera exigía convivencia
física sino consideración y respeto entre los cónyuges, y la affectio maritalis (elemento
espiritual). Era una situación de hecho, y fue comparado con la posesión por también tener
elemento material y espiritual.

Requisitos para contraer matrimonio

 Capacidad física. Debían ser púberes (varones mayores de 14 y mujeres mayores de


12).

 Capacidad jurídica o ius connubii, requería la libertad y ciudadanía de los esposos.


 El consentimiento de los cónyuges, no inicial, sino constante y permanente.

 El consentimiento de los paterfamilias, si quienes deseaban contraer matrimonio


estaban sujetos a potestad.

Además, era necesario que no haya impedimentos (trabas u obstáculos) para contraer
matrimonio. Eran absolutos los que impedían contraer matrimonio con cualquier persona, por
ejemplo, el matrimonio anterior subsistente. Relativos eran los que impedían casarse con una
persona determinada, por ejemplo:

1. Parentesco de sangre. En la línea recta (ascendiente y descendiente) la prohibición


se extendía al infinito.

2. El parentesco espiritual. La prohibición regía para padrinos y ahijados.

3. La viuda no podía contraer nuevas nupcias antes de los 10 meses de disuelto el


matrimonio anterior por fallecimiento del cónyuge.

Efectos del matrimonio

El matrimonio no producía cambios en la familia de los cónyuges. Cada uno de ellos


continuaba ligado a su propia familia agnaticia (sine manu).

Esta situación cambiaba radicalmente si el matrimonio (cum manu) era acompañado de la


conventio in manum, por este mecanismo la mujer ingresaba a la familia agnaticia de su
esposo, quedando bajo potestad de éste, como si fuera una hija, o bajo la potestad de aquel a
quien estaba sometido su cónyuge por ser alieni iuris. En este caso la mujer entraba a la familia
de su esposo en calidad de nieta de quien ejercía la potestad sobre su cónyuge.

Esta potestad a la cual quedaba sometida la mujer se llamaba MANUS, los modos de
adquisición de la misma fueron:

a. La confarreatio. Ceremonia religiosa.

b. La coemptio. La compra simulada de la mujer por el marido.

c. El usus. La convivencia entre el hombre y la mujer durante un año, ejercitando aquel


de hecho la potestad sobre la cónyuge determinaba la adquisición de la manus. Podía
interrumpirse el usus con la salida de la mujer de la casa durante tres noches.

Los efectos patrimoniales del matrimonio fueron los relacionados con la dote.

La dote eran los bienes que mujer u otras personas en consideración a ella, entregaban al
marido para contribuir a cubrir los gastos originados por la vida matrimonial. Esta entrega de
bienes era necesaria en casos en que la mujer fuera alieni iuris, o cuando siendo sui iuris el
matrimonio era sine manu, en cambio, cuando era sui iuris y el matrimonio era acompañado
por la conventio in manu, el marido absorbía la totalidad del patrimonio de la cónyuge al
adquirir la potestad sobre la misma.

En un principio la dote surgía de una costumbre socialmente impuesta, luego se convierte en


una obligación jurídica. En cuanto al derecho que tenía el esposo sobre los bienes recibidos
como dote, en un principio se consideraba que esos bienes eran adquiridos en propiedad por
el marido, como por cualquier título, podía disponer de los mismos sin restricciones. Pero en
atención de que la dote se constituía para solventar la vida matrimonial y en virtud de que el
matrimonio podía disolverse, se fueron estableciendo restricciones y controles sobre el
derecho del esposo a disponer de esos bienes.

Disolución del matrimonio

En Roma, el matrimonio se disolvía por la muerte de uno de los cónyuges o por divorcio.

El divorcio se producía cuando desaparecía el affectio maritalis en uno o ambos cónyuges; esa
desaparición quedaba exteriorizada con la terminación de la convivencia acompañada,
generalmente, con el repudio, esto es, con la comunicación que formalizaba un cónyuge al
otro de querer romper el vínculo matrimonial.

La decadencia moral que se fue acentuando a fines de la época de la república y principios del
imperio, determinó que el número de divorcios aumentara escandalosamente. Con
Constantino se dictaron normas que fueron poniendo limitaciones, exigiendo ciertas causales
además de fijar sanciones para los que se divorciaban.

En el derecho Justinianeo quedaron regulados los siguientes tipos de divorcio:

 El divorcio por mutuo acuerdo, era permitido prácticamente sin restricciones.

 El divorcio por voluntad unilateral, llamado también repudio, que admitía las
siguientes modalidades:

1. Repudio por justa causa. Motivado por una falta grave del otro cónyuge (intento de
homicidio, adulterio, tentativa de prostituir a la mujer, etc.). El culpable podía ser
sancionado patrimonialmente y aun con penas graves como la reclusión en
monasterios.
2. Repudio sin causa. El que repudiaba se veía expuesto a sanciones como las
anteriormente mencionadas.
3. Repudio bona gratia. Era el que podía realizar un cónyuge por un motivo previsto
por la ley, pero que no implicaba la culpa de éste (enfermedad mental, cautividad en
guerra) y no generaba sanciones contra el repudiante.

SUCESIONES

2 SISTEMAS SUSESORIOS. UNO QUE SE LLAMA HEREDITAS: creado por el derecho civil y otro
creado por el derecho honorario creado por el pretor: bonnorum posessio

4. Sucesión. Clases.

Implica el reemplazo en la titularidad de relaciones jurídicas. La regla era la sucesión


testamentaria.

Clases de sucesión

a. Atendiendo la causa u origen podía ser:

 Inter vivos: el reemplazo en la titularidad de la relación jurídica se producía sin que se


requiera la muerte de persona alguna.
 Mortis causa: el reemplazo en la titularidad jurídica se operaba, como consecuencia de
la muerte de una persona, llamada “causante”.

b. En atención al contenido o alcance de la sucesión, podía ser:

o A título universal: se operaba el reemplazo de la titularidad de todas las relaciones


jurídicas del causante. Implica un reemplazo en la posición jurídica del antecesor y la
consiguiente adquisición del patrimonio en bloque o en partes alícuotas. Este era el
único tipo que acepaban los juristas clásicos. No obstante, había ciertas relaciones
jurídicas que quedaban excluidas de la transmisión, por el carácter personalísimo de
las mismas, como ejemplo las relaciones de derecho público o las relaciones de
potestad (manus, tutela).

o A título singular: se operaba el reemplazo en la titularidad de una o más relaciones


jurídicas determinadas. Admitida como sucesión en el derecho justinianeo.

c. Con relación al ordenamiento jurídico que la regulaba podía ser:

 Regulada por el Derecho Civil (Hereditas).


 Regulada por el Derecho Honorario (Bonorum Possesio).

Las clasificaciones se podían combinar, por ende:

La sucesión inter vivos podía ser:

 A título singular: por ejemplo, el donatario sucedía al donante.


 A título universal: como la adrogación, el adrrogante sucedía al adrrogado; el
matrimonio cum manu de mujer sui iuris, el marido sucedía a la cónyuge.

La sucesión mortis causa, a su vez podía ser:

 A título singular: por ejemplo, los legados testamentarios.

 A título universal: la herencia.

Sucesión mortis causa

La sucesión propiamente dicha para los romanos era la sucesión a título universal.

En sus orígenes era regulada por el Derecho Civil y se la llamaba hereditas. Ella implicaba que
el sucesor adquiría en bloque el patrimonio del causante, colocándose además en la misma
situación jurídica que el cujus, al reemplazarlo en la potestas que este había estado ejerciendo
(patria potestas), porque así lo disponía la ley o por haber sido instituido heredero.

2 SISTEMAS SUSESORIOS. UNO QUE SE LLAMA HEREDITAS: creado por el derecho civil y otro
creado por el derecho honorario creado por el pretor: bonnorum posessio

HEREDITAS

1. TESTAMENTARIA: EL CAUSANTE DEJABA TESTAMENTO. Era raro que una persona


muriera sin dejar testamento. Lo más común es que lo deje, era un deshonor no
hacerlo
2. AB INTESTATO: el causante no dejo testamento, SUSESION SIN TESTAMENTO, o este es
invalido (porque no cumplió con las formas establecidas por la ley). O el heredero no
puede o no quiere aceptar la herencia, es la ley quien va a designar heredero.

CENTRO DE LA SUCESION ERA LA SUCESION TESTAMENTARIA

EL DERECHO A LAS LEGITIMAS

Derecho quiritario: una persona tenia absoluta capacidad de testar. Podía designar un
heredero de la familia o una persona extraña a la familia. Era deshonroso para el ciudadano
romano morir sin testar. Van evolucionando las fórmulas de hacer el testamento: públicos
(ante funcionarios públicos municipales o judiciales), los testamentos privados. Esta absoluta
libertad se fue perdiendo Aparece una nueva institución que es la legitima o el derecho a las
legítimas, obligación de dejar a los herederos más próximos por ejemplo los hijos una parte de
la herencia y que solo se pueda disponer en lo que excediera esa parte

Las hereditas

Requisitos:

 Muerte de un sujeto capaz. Debía ser libre, ciudadano y sui iuris. La capacidad debía
existir en el momento de la muerte del causante Y en el momento de redacción del
testamento. Como excepción, y para favorecer la subsistencia de los testamentos de
los ciudadanos romanos que hubieran caído en la esclavitud por prisión de guerra, se
dicta la ley Ficticia Cornelia que daba por muerto (ficción) al ciudadano en el instante
previo a su caída en esclavitud.

Clases de herederos

1. Necesarios. Que a su vez podían ser:

 Suyos y necesarios. Eran los filii sujetos a la potestad inmediata del causante, que
como consecuencia de la muerte de éste se convertían en sui iuris. por ejemplo, el
filius cuando muere el pater a cuya potestad está sujeto.
 Simplemente necesarios. Eran los esclavos instituidos herederos por el amo que los
manumitía en el mismo testamento.

2. Extraños. Eran aquellos llamados a recibir la herencia en virtud de una disposición


testamentaria de quien no ejerce sobre ellos ninguna potestad.

Adquisición de la herencia

Los herederos suyos y necesarios y los herederos necesarios adquirían la herencia ipso iure,
automáticamente, aún contra su voluntad. Este tipo de adquisición podía ser perjudicial,
porque si la herencia estaba cargada de deudas, quien la adquiría, respondía frente a los
acreedores, por aquellas deudas aún con sus propios bienes.

Para remediar esta situación, el pretor concedió a los herederos suyos y necesarios el ius
abstinendi, o sea el derecho de abstenerse de adquirir la herencia, evitando así, la confusión
de patrimonios.
Los herederos necesarios no gozaban de este beneficio, pero el pretor les concedió el
beneficium separationis, por el cual podían retener como propio lo adquirido después de la
muerte del testador, sin obligación de responder con estos bienes frente a los acreedores del
causante.

Si los perjudicados eran los acreedores del causante, en razón de las deudas del heredero, se
les concede el derecho de gestionar la separatio bonorum, evitando así la confusión de
patrimonios.

A favor del heredero suyo y necesario, se permitió que aun adquiriendo la herencia, pudiera
solicitar el “beneficio de inventario”, con el que limitaba su responsabilidad frente a los
acreedores del causante al monto efectivo de los bienes heredados.

Los herederos extraños debían aceptar la herencia para que se operase su adquisición. La
aceptación podía ser expresa (podía ser formal o no formal. La formal llamada “cretio” termina
desapareciendo) o tácita (casos en que el heredero pagaba deudas del causante o intentaba
cobrar sus créditos).

7.La bonorum possessio

Era el sistema sucesorio regulado por el derecho honorario, organizado por el pretor basado
en principios de equidad porque había injusticias. El pretor a través de distintas normas v a
establecer un sistema sucesorio paralelo a la heriditas que incluyera que esas personas puedan
heredar.

Presentaba diferencias bien marcadas con la hereditas

Diferencias con la hereditas

Bonorum possessio Hereditas


Regulada por el derecho honorario. Legislada por el Derecho Civil.
Siempre el interesado debía ir ante el pretor Se adquiría de pleno derecho a la muerte de
y formalizar un pedido de herencia a través una persona; si hubiera que solicitarla se
de un interdicto (quorum bonorum). recurría a la acción de petición de herencia.
Solo le permitía adquirir la propiedad El heredero se convertía en propietario
bonitaria de las cosas corporales que quiritario de los bienes que integraban la
pertenecían al causante, equivale a una herencia aceptada.
posesión. Solo se podía convertir en
propietario quiritario a través de la
USUCAPION.
Quien recibía los bienes no sustituía al Ocupaba el lugar del difunto en tanto que se
difunto ocupando su lugar. No era entendía como continuador de la persona
considerado heredero del causante. Era considerado heredero.
Esto es porque tenía un sentido puramente
religioso relacionado a la gran familia y culto
familiar. Cuando moría el jefe de una familia
su heredero inmediato tomaba su lugar en la
familia, como una ficción (como si seguía
estando para mantener el culto familiar al
punto tal que esta persona en más de una
Ocasio ni siquiera recibía bienes porque
quien había muerto había dispuesto estos
bienes a favor de terceros. Solo que recibía
era deudas. Por esta ficción se mezclaba
CONFUSION el patrimonio de quien fallecía
de quien fallecía con el heredero, su
responsabilidad era ultra bires significa
ilimitada. Responde por las deudas del
causante con los bines que recibe sino
también con sus propios bienes. En
EVOLUCION ESTO CAMBIA. Se le permitía al
heredero renunciar a una herencia, sino que
también se creó una acción beneficio de
inventario (hasta Vélez) y permitía separar
los patrimonios del causante y del heredero
dando lugar a una responsabilidad limitada
que respondiera por las deudas de la
sucesión únicamente con los bienes
recibidos y nunca con su patrimonio
personal
Regula agnación Recula cognación

Bonorum possessio ab intestato

Quedaban excluidos de toda posibilidad de acceder a los bienes hereditarios quienes no


formaban parte de la familia agnaticia del causante. Así por ejemplo los hijos emancipados, las
hijas si habían contraído matrimonio cum manus, al igual que los hijos de estas hijas.

Para corregir estas diferencias, que se hicieron mas notoria cuando el prestigio de la familia
agnaticia fue decreciendo, mientras aumentaba el aprecio a la familia cognaticia., EL PRETOR, a
través del edicto va creando un nuevo régimen sucesorio tendiente a permitir que los antes
excluidos por el derecho civil pudieran gestionar la Bonorum possessio.

Sucesión testamentaria

El llamado a la herencia se formalizaba por un testamento. Características.

1. Era un acto jurídico, un hecho humano voluntario, lícito, encaminado a producir


ciertas consecuencias que el sujeto quería y conocía.
2. Unilateral. Emanaba de una única voluntad, la del testador.
3. Solemne. Solo tenía existencia y valor si estaba revestido de las formalidades que
prescribía la ley. En caso contrario carecía de validez y eficacia.
4. Mortis causa.
5. Revocable. Sus efectos se producían mortis causa, hasta la muerte del testador,
éste podía testar, hasta la muerte del testador, éste podía dejar sin efecto el
testamento o modificarlo.
6. Acto de derecho civil. Solo podían testar, en principio, los ciudadanos romanos.
7. Era un acto que debía contener la institución de los herederos. Sin la institución
de herederos, en Roma no había testamento. ESENCIA DEL TESTAMENTO.
8. Podía contener otras disposiciones o mandas, las que podían constituir en
manumisiones de esclavos, designación de tutor, legados, etc.

Formas de testamento. EL TESTAMENTO

1. Testamento ante los comicios calados. El testador, frente al pueblo reunido en un


comicio curiado, presidido en este caso por el pontífice máximo, expresa
oralmente su voluntad.
2. El testamento ante el ejército en pie de guerra . Como el comicio calado se reunía
solamente dos veces al año, se admitió la posibilidad de dictar el testamento ante
el pueblo, pero ahora reunido como ejército pronto a partir a la batalla.
3. El testamento por el cobre y la balanza. Primitivamente no fue un verdadero
testamento, sino un mecanismo por el que el causante disponía de su patrimonio
mediante la mancipatio a favor de otra persona, quien lo adquiría realizando en el
acto mancipatorio una manifestación por la que se obligaba a entregar los bienes
recibidos, después de la muerte del disponente, a favor de quien este hubiera
indicado.

Esta manifestación oral de transferencia de bienes, se transformó en un verdadero testamento


en el que el testador, cumpliendo con todas las formalidades de la mancipatio, pronunciaba la
manifestación de voluntad instituyendo al heredero.

1) El testamento pretoriano. Sobre la base del testamento nuncupativo, recién explicado,


el pretor concedió valor a toda modificación de última voluntad escrita, garantizada
por el sello de siete testigos.

2) El testamento tripertitum. Según el derecho imperial (siglo V d. C.). Se trataba de un


documento escrito por el testador o por otra persona a su ruego, firmado por quien
formalizaba la manifestación de voluntad y por siete testigos. Se lo llamaba
tripertitum, pues los recaudos legales fueron tomados de tres regímenes legales; la
necesidad de los testigos y la unidad del acto, provenían del derecho antiguo; del
derecho pretorio se tomó el número de los testigos y exigencia de los hechos; la firma
del testador y de los testigos fueron recaudos establecidos por las constituciones
imperiales.

3) Los testamentos en el derecho Justinianeo. Justiniano reconoció validez a dos tipos de


testamentos, los privados y los públicos.

1. Testamentos privados. Podrían ser orales o escritos. Seguido ambos


requerían la unidad del acto y la presencia de siete testigos. El escrito, podría
ser ológrafo o alógrafo. El ológrafo debía ser redactado de puño y letra por
el testador, y aunque no requería su firma, debía si ser firmado por los siete
testigos. El alógrafo, no era un manuscrito por el testador, pero voy a estar
firmado por este y por los siete testigos.

2. Testamentos públicos. Podían ser:

 Testamento apud acta conditum. Era el dictado por el testador a un


magistrado judicial el cual lo conservaba en archivos especiales.

 Testamento principi oblatum. Era el redactado por el testador y entregado


para su conservación en los archivos imperiales.

TESTAMENTO INVALIDO O INEFICAZ

1. Incumplimiento de las formalidades legales o incapacidad del testador o del heredero

2. Preterición de un heredero suyo

3. Incapacidad sobreviniente

4. Nacimiento de un heredero suyo póstumo

5. Muerte del heredero antes que el testador

Si bien originariamente en roma el parentesco predominante era la agnación. En un concepto


mas evolucionado los romanos llegaron a comprender dentro del termino familia por un nexo
de sangre, familia natural o cognaticia (familia natural)

3 leyes cada una regulo una zona:

Cada una tomaba poder sobre una zona: mayormente todas se conformaban con los extractos
de los códigos y a partir de opiniones de juristas clásicas

También podría gustarte