Está en la página 1de 2

Soy Miriam Ojeda Flores, docente de la IE Inca Garcilaso de la Vega región Cusco.

Trabajo con estudiantes de tercer grado de primaria, en el turno mañana. En mi aula


tengo 33 estudiantes.
APRENDIENDO A CONVIVIR EN DEMOCRACIA RESPETANDO LOS DERECHOS

Buenas tardes, un día x desarrollando una sesión de personal social, el tema


de las regiones naturales de nuestro Perú se pregunta a los niños: ¿qué
productos o que plantas crecen en estas regiones?, los estudiantes participaron
dando a conocer sus respuestas. Pero me llamo la atención la respuesta de un
niño, que indico que en la región sierra trabajan la chacra los campesinos y
cholos. ¿Entonces después de esta respuesta, yo como docente del aula le
repregunte manifestando que por que decía que en la chacra trabajan los
campesinos y cholos? A lo que el niño contesto pues así se les llama a las
personas que trabajan en las chacras; pregunte nuevamente a todos los niños
que, si estaban de acuerdo con esta respuesta de su compañero, y los niños
en su gran mayoría no estaban de acuerdo con la opinión. Entonces les invite a
reflexionar sobre cómo debemos tratar a las personas que trabajan en la
chacra, en el campo y los niños dieron a conocer que debemos tratar con
respeto porque gracias a los trabajadores de las chacras podemos tener
diferentes productos para alimentarnos todos los días, y además dijo un niño
que nosotros que vivimos en la región sierra tenemos la gran suerte de tener
muchos productos frescos y baratos, porque yo viaje a Lima con mi familia y
hemos podido ver que allá todo los productos son caros.
Después de esta participación de los niños les pregunte: ¿las personas que
trabajan en las chacras tendrán los mismos derechos que todos? ¿Y qué
derechos debemos tener en cuenta para aprender a respetar a todos por igual?
¿Cuáles son nuestros derechos como personas que somos?
Los niños dieron sus opiniones y dieron a conocer los derechos que tenemos
como personas y como niños; y aprovechando la participación de uno de los
niños que dijo que TODOS TENEMOS DERECHO A SER TRATADOS POR
IGUAL SIN DISCRINAR A NADIE. Se les hizo reflexionar sobre cómo debemos
tratar a las personas que trabajan en las chacras; se les aclaro que tiene los
mismos derechos que todos nosotros y por tanto debemos respetarlos, porque
ese es el trabajo que estas personas desarrollan, ellos conocen como se debe
trabajar en las chacras y además agradecerles por proporcionarnos los
productos para que podamos comer todos los días.
Para finalizar se pidió que el niño que tenía esta opinión nos dé a conocer su
idea después de haber comentado sobre los derechos que tenemos todos
como seres humanos. El estudiante manifestó que a partir de la fecha tratare
con más respeto a todas las personas por igual.

También podría gustarte