Está en la página 1de 5

24/7/2021 Examen final 3° turno ordinario 2021 - Libres: Revisión del intento

Página Principal / Mis Materias / Cursos / 11 - ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS / 14 - CONTADOR PÚBLICO / TERCER AÑO

/ 11-14-DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA - PLANES (2015/2017) / TURNO ORDINARIO REGULARES/LIBRES

/ Examen final 3° turno ordinario 2021 - Libres

Presentación Programa Espacio de Comunicación Materiales de Estudio Video Clases Video Encuentros

1º EXAMEN PARCIAL 2º EXAMEN PARCIAL 3° EXAMEN PARCIAL 4° EXAMEN PARCIAL Actividades de Integración

Turno Especial 10 de Junio 2021 TURNO ORDINARIOS REGULARES/LIBRES

Comenzado el miércoles, 7 de julio de 2021, 12:00


Estado Finalizado
Finalizado en miércoles, 7 de julio de 2021, 13:30
Tiempo 1 hora 30 minutos
empleado
Puntos 7,50/10,00
Calificación 75,00 de 100,00

Pregunta 1
Finalizado

Puntúa 1,50 sobre 1,50

El pensamiento social cristiano reconoce el valor de la declaración de los derechos humanos. Explique el vínculo que existe
entre el fundamento de los derechos humanos y el fundamento y el fin de la comunidad política.

Para comenzar a explicar esto, debemos decir que tanto la comunidad política como los derechos humanos deben tener una
relación donde estén en contacto directo, permanente, donde exista una comunicación fluida.
Por un lado, se debe explicar que la comunidad política tiene el deber de velar no solo por el respeto de los derechos
humanos, sino también por el cumplimiento. Por tal motivo, el derecho del hombre ha traspasado a los derechos del pueblo y
las naciones. Estas últimas poseen un derecho principal, como el lenguaje, su cultura, logrando llegar a comunicar lo que se
conoce como · soberanía espiritual”, y excluyendo cualquier acto que atente sobre los derechos humanos. Esto promueve y
educa a las generaciones próximas una buena educación.

Se debe destacar que los derechos humanos, priorizan los derechos humanos propios de la naturaleza humana, como base el
amor, la dignidad, la igualdad, y sobre todo la conciencia que permita la vida libre, la cual se manifiesta por la razón y sobre
todo en la dignidad que esto es propio del humano.
Las personas humanas cumplen un rol fundamental en la comunidad política, son parte esencial. Los derechos humanos son
universales, sin importar el lugar, el espacio, a quien deben ser tomados como propios y así ayudar a la mejora constante de
estos.

Por otra parte, las comunidades políticas son quienes la regulan, tanto los gobernantes, como las personas que cumplen ese rol,
tiene la capacidad gracias a su razón, y no solo los valores, sino gracias a la gracia de Dios.

Comentario:

https://economia-administracion.campusvirtual.ucasal.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=148218&cmid=86992 1/5
24/7/2021 Examen final 3° turno ordinario 2021 - Libres: Revisión del intento

Pregunta 2
Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,50

Explique cómo se aplica el principio de subsidiaridad en relación con la familia y su rol en la sociedad.

Podemos decir que tanto el principio de subsidiaridad en relación con la familia y con el rol en la sociedad, tiene como
principal objetivo aumentar tanto la libertad no solo individual, sino de los grupos y también de las asociaciones. Es primordial
para que ocurra esto, que la iniciativa privada se forge, , consolidado primordialmente la dignidad humana. Por otra parte la
familia cumple un rol fundamental, una unidad de amor, de enseñan, donde son los encargados de cultivar los valores sociales,
éticos, espirituales y sobre todo religiosos. Por otra parte la familia es la encargada de tener un rol educativo, para el bien
común, ayudando a estimular las virtudes sociales, que son fundamentales para que la sociedad prospere, con responsabilidad
y libertad. Eso ayuda a crear un ser bien y espiritualmente correcto para poder cumplir un rol dentro de nuestra sociedad,
siendo honesto, responsable tanto para si mismo como para el prójimo, la familia es el eje primordial para los valores y
enseñanzas del seres.

Comentario:

Pregunta 3
Finalizado

Puntúa 1,50 sobre 2,00

“El hombre es un ser social por naturaleza, por ello en el pensamiento social cristiano se habla de la sociabilidad humana. Por lo
tanto, si bien la persona humana tiene una dignidad infinita. no puede pensarse que los derechos de una persona puedan
ponerse por encima del bien común de la sociedad en su conjunto. En esto se basa el principio
del bien común”. Fundamente su acuerdo a desacuerdo con ésta afirmación a la luz de la bibliografía.

Eno referente a esta interrogación, puedo decir que la persona es constitutivamente un ser social por naturaleza. Aun cuando
el hombre, es soberbio y egoísta y es por esto
"insociable"; el mismo es por amor al bien propio y al de los demás que se une en grupos estables, cuya finalidad es el bien
común. Por ende, el fin del hombre es cumplir el bien y el de la vida social es el bien común el cual se puede considerar como
la
dimensión social y comunitaria del bien moral según la doctrina .
El bien común hace referencia al bien de todo hombre y necesita ante todo un contexto de orden en un
estado que funcione de la misma forma que lo propone el Estado de derecho, ya que en él se deberán
satisfacer los fundamentos naturales de la vida. De esto surge la importancia de los derechos humanos
(alimentación, la vivienda, la salud, la educación) también la libertad de expresión, de reunión y de religión.
El ser humano y todos los grupos sociales tienen intereses propios , pero de alguna manera deben pensar en
el bien común , tienen que poder pensar en el bienestar del otro y en las necesidades de los demás , sobre todo en los mas
indefensos o los que no tienen el poder o la voz para hacerlo.
Si no existiera el bien común en un estado no se podría vivir en armonía, ya que el desacuerdo seria motivo
de guerra y malestar entre todos. El mismo debe reflejarse en todas las esferas del ser humano tanto en lo material como
en lo espiritual.
Los parámetros del bien común varían depende a la época aunque la finalidad es la misma, la integridad de
las personas y sus derechos.
Todos tienen derecho a gozar de dignas condiciones de vida social y buscar como sociedad el bien común.

Comentario:

https://economia-administracion.campusvirtual.ucasal.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=148218&cmid=86992 2/5
24/7/2021 Examen final 3° turno ordinario 2021 - Libres: Revisión del intento

Pregunta 4
Finalizado

Puntúa 1,50 sobre 1,50

Relacione el tema del trabajo con el principio de subsidiaridad de acuerdo a como es planteado por la Doctrina Social de la
Iglesia. Tenga en cuenta la función del estado y de la sociedad civil.

Si nos basamos en los principios de subsidiaridad, los padres deben garantizar la educación de los hijos, fundamentalmente
deben proveer la ayuda que necesiten en función de las condones de la vida, del trabajo y la edición, con fin de buscar una
auténtica libertad de elección. La educación de los hijos no puede ser suplantada por guardias o escuelas, sólo pueden
suponer un compromiso y un complemento útil a la labor educativa de los padres. Deben garantizar de apoyar el derecho ,
tanto a la vida, que es lo primordial del hombre, y desde la consepcion, pues que ya se considera ser humano, como asi
tambien la libertad de expresion, y enseñar el no poder a privar a nadie de su derecho, ya sea a participar del trabajo para su
propio sustentento o el de su familia. El anhelo de fundar una familia, de tener hijos y de educarlos uno mismo es también un
derecho humano. Es también muy importante el derecho a la libertad religiosa y la libre elección de su ejercicio. El trabajo
debe ser entendido no sólo en sentido objetivo y material; es necesario también tener en cuenta su dimensión subjetiva, en
cuanto actividad que es siempre expresión de la persona. Además de ser un paradigma decisivo de la vida social, el trabajo
tiene la dignidad de un ámbito en el que debe realizarse la vocación natural y sobrenatural de la persona El derecho a
participar en el trabajo para valorar los bienes de la tierra y recabar del mismo el sustento propio y de los seres queridos. El
trabajo debe ser entendido no sólo en sentido objetivo y material; es necesario también tener en cuenta su dimensión subjetiva,
en cuanto actividad que es siempre expresión de la persona. Además de ser un paradigma decisivo de la vida social, el
trabajo tiene la dignidad de un ámbito en el que debe realizarse la vocación natural y sobrenatural de la persona, el derecho
a participar en el trabajo para valorar los bienes de la tierra y recabar del mismo el sustento propio y de los seres queridos.

Comentario:

Pregunta 5
Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 1,50

Para la Doctrina Social de la Iglesia, el trabajo humano no está unicamente relacionada con la productividad y con el exitismo,
sino que se vincula tambien con la dignidad humana. Argumente indicando si es correcta o no esta afirmación, relacionandola
con las dimensiones del trabajo y con la cuestión de la propiedad privada.

Dicha afirmación es correcta, puesto que el trabajo humano se relaciona no solo con la productividad, sino con la dignidad
humana, donde debe existir una remuneración correcta, sobre todo un buen ambiente laboral, horarios de descanso, entre
otras cosas.
Por otra parte, se deja reflejado que las dimensiones son dos, por un lado, el sentido objetivo, que son el conjunto de
actividades, técnicas que maneja el hombre para producir la tierra, esto es en sentido subjetivo, es un ser dinámico. La
dimensión subjetiva debe tener dominio sobre la objetiva.
Respecto a la propiedad privada, que fue conquistada por esfuerzo del trabajo del hombre, asegura que es necesario para la
independencia personal y familiar, es por esto que la propiepiedad privada otorga libertad e independencia. La doctrina
social de la iglesia estable ce que la propiedad privada puede ser dada a todas las personas por igual, para el bien común.

Comentario:

https://economia-administracion.campusvirtual.ucasal.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=148218&cmid=86992 3/5
24/7/2021 Examen final 3° turno ordinario 2021 - Libres: Revisión del intento

Pregunta 6
Finalizado

Puntúa 1,00 sobre 2,00

La Doctrina Social de la Iglesia dedica un apartado especial a la cuestión ecológica, debido a que ella puede realizar un
aporte técnico a este problema. Indique si esto es correcto o no, argumentando y relacionado la cuestión ecológica con los
otros principios.

Esta afirmación no es correcta. Por un lado podemos decir que la doctrina social de la iglesia realiza un apartado con
relacionado con la egoclogia, ese tema lo realiza desde el punto de vista ético. Puesto que la crisis actual ecológica, es una
crisis moral, por el mal accionar de los seres humanos y una forma de manejo económico insostenible. El ser humano sumergido
en el mundo consumista, sumergido en la tegnologia, se pierde, pierde la conciencia y olvida todas las maravillas de la
creación de Dios. En fundamental que el hombre tome conciencia, y pueda ser un administrador fiel de los bienes de la
creación, con conciencia, y solidarizándose como una humanidad ecológica, respetando los principios del bien común, de
participación y sobre todo de solidaridad. Los cristianos, resguardamos un patrimonio teorico y practico ecológico, y debemos
tomar conciencia que si no se respeta la naturaleza, es una amaneza para la paz mundial .

Comentario:

◄ Certificado Examen Final - 07/07/21

Ir a...

Validación de Identidad - 07-07-2021 ►

https://economia-administracion.campusvirtual.ucasal.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=148218&cmid=86992 4/5
24/7/2021 Examen final 3° turno ordinario 2021 - Libres: Revisión del intento

Descargar la app para dispositivos móviles

https://economia-administracion.campusvirtual.ucasal.edu.ar/mod/quiz/review.php?attempt=148218&cmid=86992 5/5

También podría gustarte