Está en la página 1de 41

Seguros Previcorp

Full Ahorro
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
BIENVENIDA AL MÓDULO

Seguros Previcorp Full Ahorro

El objetivo de este módulo es conocer los seguros Previcorp Full Ahorro, sus principales características,
modalidades de inversión y el régimen tributario A y B.

En este quinto módulo aprenderás el siguiente contenido:

Tema 1 Generalidades de Previcorp Full Ahorro

Tema 2 Detalle de cargos póliza Full Ahorro I y Full Ahorro II

Tema 3 Modalidades de Inversión

Tema 4 Prima de Previcorp Full Ahorro I

Tema 5 Prima de Previcorp Full Ahorro II

Tema 6 Régimen Tributario

Tema 7 Simulación con beneficio Tributario Régimen B

PÁGINA - 2
TEMA 1
Generalidades de Previcorp Full Ahorro (Pol 220140009)
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 1 – Generalidades de Previcorp Full Ahorro

Para comenzar conociendo estos productos, es importante destacar que son parte de la familia previsional, y
tienen como objetivo, al igual que APV Confuturo, lo siguiente:

Mejorar la pensión de vejez

Anticipar la pensión

Mejorar la pensión de sobrevivencia

Y para quienes quieren diversificar sus inversiones

Los beneficios estatales son los mismos para toda la familia previsional, y los beneficiarios legales de pensión
son los establecidos por el Decreto de Ley 3.500.

Estas pólizas de seguros, Full Ahorro I y Full Ahorro II, nacen desde la necesidad de abarcar el mercado de
clientes que, teniendo un seguro de protección, no estaban dispuestos a dejarlas para conseguir una de ahorro;
y desde la necesidad de otros clientes de contar con una póliza simplemente de ahorro, para la vejez.

PÁGINA - 4
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 1 – Generalidades de Previcorp Full Ahorro

Principales características de ambos productos


Se contrata un seguro con protección y ahorro para el proceso de jubilación.

Seguro con vigencia hasta los 99 años.

Tiene cobertura principal de UF 100 de Fallecimiento.

No aplica sobreprima en estos productos, se aprueban o excluyen los riesgos.

No distingue edad, ni sexo, ni categoría de fumador en la persona. Se considera un estándar de persona.

En ambas pólizas el Plan de indemnización es Plan B, es decir, si muere el cliente se va a pagar el


Fallecimiento más el ahorro que tenga acumulado a la fecha o valor póliza.

Edad mínima de incorporación es de 18 años y la máxima de 75 años.

Rescates totales y parciales se pueden realizar sin cargo asociado. Los temas tributarios dependerán del
régimen tributario A o B.

Permiten recibir traspasos de otros APV del mercado u otras instituciones autorizadas, desde la AFP o
administradoras de fondos de inversión, bancos, etc.

PÁGINA - 5
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 1 – Generalidades de Previcorp Full Ahorro

IMPORTANTE
Con fecha 04 de febrero de 2022, fue publicada en el diario oficial la Ley N 21.420 que
reduce o elimina exenciones Tributarias.
Esta ley tiene por objetivo generar una mayor recaudación fiscal para contribuir a financiar la
Pensión Garantizada Universal (PGU), contemplando la eliminación de una serie de
exenciones tributarias y la incorporación de nuevos impuestos.

PÁGINA - 6
TEMA 2
Detalle de cargo Póliza Full Ahorro I y Full Ahorro II
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 2 – Detalle de cargos Póliza Full Ahorro I y Full Ahorro II

A continuación, veremos cómo se descuentan los cargos asociados a estas pólizas.


Recuerda que estos cargos se descuentan mensualmente aún si el contratante no paga la prima acordada.

Modalidad de % Fondo acum. % Fondo acum. % Fondo acum.


Inversión Tramo UF 0 – UF 120 Tramo UF 121 – UF 300 Tramo UF 301 y más
Deducción desde el valor póliza:
Tecnológico 0,156 0,135 0,122
dependiendo de la modalidad Latinoamericano 0,191 0,173 0,162
de inversión tendrá un costo
Acciones Chile 0,228 0,214 0,206
asociado. A mayor fondo
acumulado menor costo Desarrollo 0,191 0,173 0,162
incorporado. Europeo 0,156 0,135 0,122

Asiático 0,176 0,153 0,138


Internacional
Cargo de Administración: Diversificado
0,171 0,148 0,134

Internacional 0,159 0,138 0,125


de UF 0,208 mensuales desde
el mes 1 al 12 (UF 2,5 al año) y Accionario
0,173 0,150 0,135
luego termina. Diversificado
Corporativo 0,138 0,119 0,108

Moderado Chile 0,158 0,137 0,124


Costos de Cobertura: Balanceado
0,148 0,128 0,116
Mixto
fallecimiento UF 1,0 anual. Moderado Mixto 0,139 0,121 0,109

Conservador 0,000 0,000 0,000

PÁGINA - 8
TEMA 3
Modalidades de Inversión
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 3 – Modalidad de Inversión

En la siguiente tabla podemos ver las 14 modalidades de inversión, que aplican a ambos productos, de las cuales 13
obtienen rentabilidad variable, mientras que la modalidad conservadora es una alternativa fija.

13 Alternativas
Rentabilidad al 14 Modalidades Variables
Valor Póliza de Inversión
1 Alternativa Fija

En el caso de esta alternativa


conservadora, es distinta a la que
hemos visto anteriormente, ya que
aplica en esta modalidad fija una
rentabilidad de 0,5%.

PÁGINA - 10
TEMA 4
Prima de Previcorp Full Ahorro I
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 4 – Prima de Previcorp Full Ahorro I

Ahora revisaremos la póliza de Full Ahorro I, esta modalidad tiene dos formas de contratación:

Se contrata con periodicidad de pago o

Se contrata como prima única

Revisemos el detalle de cada una:

1. Con periodicidad de pagos y la estructura tiene


que ser de la siguiente forma: Costo de UF 1 anual

Fallecimiento Prima en exceso UF 8,42


UF 100 UF 100
• Se contrata la cobertura de Fallecimiento por UF mensuales
100, con UF 1 anual de costo por esa protección, y Prima Proyectada
una Prima de Exceso por UF 100, por lo que, la Anual UF 101
Prima Proyectada Anual de este producto es de
UF 101 que corresponde a UF 8,42 mensuales
disponibles para la persona que optó por Full
Prima Proyectada con frecuencia de pago trimestral, semestral o
Ahorro. anual Tope de UF 250

• En los casos de Prima Proyectada Tope de UF


250 para frecuencia de pago trimestral, semestral
o anual.

PÁGINA - 12
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 4 – Prima de Previcorp Full Ahorro I

2. Contratación como prima única:

Es decir, puedo incorporar 600 UF que es


tope del beneficio tributario régimen B, Permite contratar en Modalidad de prima
para maximizar el beneficio tributario. única con un aporte mínimo de 600 UF

PÁGINA - 13
TEMA 5
Prima de Previcorp Full Ahorro II
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 5 – Prima de Previcorp Full Ahorro II

Previcorp Full Ahorro II

es un producto que solo puedes ofrecer a los


clientes que ya cuenten con alguna póliza vigente,
como un APV Confuturo o Full Ahorro I.
Habitualmente este producto es solicitado por
clientes que quieren tener una póliza en un
régimen tributario A y otra en un régimen
tributario B.

PÁGINA - 15
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 5 – Prima de Previcorp Full Ahorro II

Esta póliza también tiene dos formas de contratación:

Se contrata con periodicidad de pago o

Se contrata como prima única

1. Con periodicidad de pagos y la forma tiene que ser


de la siguiente manera:

Fallecimiento 100
Costo de 1 UF anual
UF
• Fallecimiento 100 UF, con costo de 1 UF anual,
prima en exceso de 23 UF y la prima proyectada
debe ser de 24 UF anual, es decir de 2 UF Prima en exceso: 23 UF
mensuales.

• Cuenta con prima proyectada tope de 250 UF, Prima Proyectada Anual:
para frecuencia de pago trimestral, semestral o 24 UF
anual.

PÁGINA - 16
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 5 – Prima de Previcorp Full Ahorro II

2. Contratación como prima única:

Es decir, puedo incorporar UF 600 que es


el mínimo para maximizar el beneficio Permite contratar en Modalidad de prima
tributario. única con un aporte mínimo de UF 600

PÁGINA - 17
TEMA 6
Régimen Tributario
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 6 – Beneficiarios legales de pensión decreto ley 3.500

“ Como se ha mencionado anteriormente, las


pólizas Previsionales APV Confuturo, Previcorp
Full Ahorro I y Previcorp Full Ahorro II,
obtienen beneficios tributarios.

PÁGINA - 19
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 6 – Beneficiarios legales de pensión decreto ley 3.500

Régimen Tributario A
Iniciaremos con el beneficio del régimen tributario A, que corresponde al 15% de los aportes que haga un cliente por
su póliza Previsional con tope de UTM 6 en el año.
¿Quiénes son los Beneficiarios Legales de Pensión?
Cuando se habla de temas tributarios se debe ajustar al año calendario, que inicia en enero y termina en diciembre,
por lo tanto, lo que se acoge a beneficios tributarios son todos los aportes que el cliente hace en este periodo.

Por ejemplo:
Este cliente paga un total de prima proyectada mensual de UF 2,5.
Veamos el caso de un cliente que tiene:
El cálculo es:

Una póliza de Fallecimiento de UF 500 UF 2,5 12 UF 30 por año


Muerte accidental de UF 1.500
por lo tanto obtendrá para bonificación fiscal 15% de las UF 30, es decir,
Invalidez 2/3 de UF 500

UF 4,5 UTM 2,57 (Tope del beneficio 6 UTM anuales)

PÁGINA - 20
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 6 – Beneficiarios legales de pensión decreto ley 3.500

¿Qué sucede con esta bonificación?

Entre mayo y junio de cada año, cuando termina el


proceso de Impuesto Global Complementario, la
Tesorería General de la República enviará la
bonificación a Confuturo quien le hace llegar al
valor póliza del cliente.

Este beneficio del régimen A se termina al


pensionarse y no va a financiar ningún tipo de
costo de la póliza.

PÁGINA - 21
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 6 – Beneficiarios legales de pensión decreto ley 3.500

Veamos esta gráfica de cómo se componen los dineros en este Valor póliza:

Tenemos una separación en el dinero


del Valor póliza. Por una parte, están
los dineros que corresponden a las
Valor Póliza Bonificación se
primas pagadas más su rentabilidad, recibe sólo
y por otro, tenemos el dinero que Dep Conv Primas Bonificación como pensión,
corresponde a las bonificaciones más + + + no se puede
Rentabilidad Rentabilidad Rentabilidad retirar.
la rentabilidad obtenida por esta
bonificación, que llega año a año.
NO es
propiedad del
La bonificación se recibe solo como 15% se
devuelven a la Retiro Total o Retiro Parcial = contratante, lo
pensión y no se puede retirar ya que Tesorería pierde el 15% de bonificación en da el Estado al
no es propiedad del contratante. General de la relación al monto retirado. llegar a la
República Jubilación.
Recordemos que el beneficio lo
brinda el Estado siempre y cuando
se llegue a la edad de jubilación.

PÁGINA - 22
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 6 – Beneficiarios legales de pensión decreto ley 3.500

Por ejemplo:

100% Valor Póliza cliente


Si un cliente llega a la edad de jubilación, se espera
que tome todo el Valor Póliza que juntó y lo envíe AFP
a la AFP, entonces Corpfuturo enviará el 100% de
la bonificación a la AFP. 100% Bonificación Corpfuturo

Por ejemplo:

Si en cambio, por alguna razón el cliente no quiere 50% Valor Póliza cliente
enviar todo el dinero y solo destina el 50% de lo
que juntó de primas a la AFP, entonces Corpfuturo AFP
enviará también solo el 50% de bonificación, por
tanto, en la misma proporcionalidad de esfuerzo 50% Bonificación Corpfuturo
que envía el cliente a la AFP se envía la
bonificación.

PÁGINA - 23
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 6 – Beneficiarios legales de pensión decreto ley 3.500

¿Qué pasa si un cliente quiere hacer un retiro?

La bonificación no se puede retirar. Como ya viste en la gráfica, existe la división del dinero, y lo que se puede retirar
es el dinero que ha quedado luego del pago de primas más las rentabilidades.

Los retiros podrán ser de forma total, generando el término del contrato y el 100% de perdida por bonificación,
o parcial, pero perdiendo el 15% de la bonificación en relación al monto retirado.

Por ejemplo:

Si el cliente retira $1.000.000 el 15% que Tesorería


son $150.000, se devuelven a la Tesorería Retiro de $1.000.000 15% = $150.000 General de la
General de la República. República

PÁGINA - 24
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 6 – Beneficiarios legales de pensión decreto ley 3.500

IMPORTANTE
Estarán exentos de tributar por rentabilidad hasta UTM 30 por año, es decir, se puede sacar el
dinero desde este régimen tributario A y NO necesariamente pagar por la rentabilidad
obtenida. Este beneficio es solo para los trabajadores dependientes exclusivos y para
pequeños contribuyentes.

PÁGINA - 25
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 6 – Beneficiarios legales de pensión decreto ley 3.500

Régimen Tributario B
Revisemos el régimen Tributario B con el caso del siguiente cliente:

Por ejemplo:

Una póliza de Fallecimiento de UF 500 En este caso si el cliente cuenta con descuento por
empleador, el beneficio tributario se ve mes a mes con un
tope de UF 50.
Muerte accidental de UF 1.500
Si el cliente lo hace descontando por cuenta corriente el
beneficio se ve en abril del año siguiente, al hacer la
Invalidez 2/3 de UF 500
declaración anual de renta.

PÁGINA - 26
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 6 – Beneficiarios legales de pensión decreto ley 3.500

Veamos en la siguiente gráfica cómo se componen los dineros en este valor póliza:

El beneficio del régimen B se mantiene siempre que el Valor Póliza


contratante esté cotizando.
Dep Conv Primas
+ +
Rentabilidad Rentabilidad

15% se devuelven a la Retiro Total o Parcial = pierde el 15% de


Tesorería General de bonificación en relación al monto retirado
la República00 Paga un impuesto único al retiro que va
entre 3% y 7% adicional a su tramo de renta.

¿Qué pasa si un cliente quiere hacer un retiro?

Si el cliente hace retiros del valor póliza, el retiro total o


parcial va a generar la retención del 15% de lo retirado como Tesorería
previsión, este dinero se verá reflejado en la declaración anual 15% Retención General de la
de renta del siguiente año. Este 15% que se genera como República
retención, Corpfuturo lo devuelve a la Tesorería General de la
República.

PÁGINA - 27
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 6 – Beneficiarios legales de pensión decreto ley 3.500

Paga impuesto único al retiro que va entre un 3% y 7% adicional al


tramo de renta.
Puedes profundizar más este contenido en el Taller de Tributación.

PÁGINA - 28
TEMA 7
Simulación Beneficio Tributario Régimen B
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 7 – ¿Cómo se indemnizan las pólizas previsionales?

A continuación, se explica de manera sencilla el caso de un trabajador dependiente sin APV y con APV descontado por
el empleador:

Sin APV
Tabla 1

MES
Trabajador dependiente con una Renta Bruta de
Renta Bruta $ 2.000.000
$2.000.000 mensuales. Recuerda que siempre las
cotizaciones se hacen con los topes imponibles. La renta (-) Cotizaciones Obligatorias - $400.000
se calcula todos los años y este año la renta Tope es de Renta Tributable $ 1.600.000
UF 81,6. (x) Tramo (8%) $128.000
(-) Rebajas $80.438
En la tabla 1 se explica cómo el empleador hace los
descuentos en una liquidación de sueldo, sin seguro Impuesto 2°Categoría - $47.562
APV. SUELDO LÍQUIDO $1.552.438

Es importante que conozcas cómo se realiza la rebaja a las


cotizaciones obligatorias que equivalen a un 20%.

PÁGINA - 30
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 7 – ¿Cómo se indemnizan las pólizas previsionales?

El concepto de Renta Tributable nos lleva a la siguiente tabla, que muestra el Impuesto Único de Segunda Categoría,
que es el impuesto que pagamos las personas.

Monto de Calculo del Impuesto Único de Segunda Categoría

Tasa de Impuesto
Monto de la renta líquida Cantidad a Efectiva, máxima
Periodos Factor
imponible rebajar por cada tramo de
La tabla de Impuesto Único de Renta
Segunda Categoría, muestra en
sus columnas, desde las rentas Desde Hasta
que están exentas hasta las Mensual - $821.515,50 Exento - Exento
que deben pagar el 40% de
$821.515,51 $1.825.590,00 0,04 $32.860,62 2.20%
impuestos, como puedes ver,
es un impuesto progresivo. $1.825.590,01 $3.042.650,00 0,08 $105.884,22 4.52%
$3.042.650,01 $4.259.710,00 0,135 $273.229,97 7.09%
$4.259.710,01 $5.476.770,00 0,23 $677.902,42 10.62%
$5.476.770,01 $7.302.360,00 0,304 $1.083.183,40 15.57%
$7.302.360,01 $18.864.430,00 0,35 $1.419.091,96 27,48%
$18.864.430,01 Y MÁS 0,4 $2.362.313,46 MÁS DE 27,48%

PÁGINA - 31
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 7 – ¿Cómo se indemnizan las pólizas previsionales?

Si volvemos al ejemplo Tabla 1, podemos ver que la renta tributable de la persona


es de $2.000.000, que lo deja en un tramo de impuestos de 0,8 que equivale a un
8% con un valor de $105.884.

Tabla 1
MES
Renta Bruta $ 2.500.000
(-) Cotizaciones Obligatorias - $500.000
Renta Tributable $ 2.000.000
(x) Tramo (8%) $160.000
(x) Tramo (8%) $160.000
(-) Rebajas $105.884 (-) Rebajas $105.884
Impuesto 2°Categoría - $54.116
Impuesto 2°Categoría - $54.116
SUELDO LÍQUIDO $1.945.884

El empleador descuenta el Tramo 8%, que es de $160.000, rebaja el monto de $105.884,


según la Tabla, y obtiene como resultado el Impuesto de Segunda Categoría de $54.116
pesos, que será el Impuesto que paga esta persona al ganar una Renta Bruta de
$2.500.000 de pesos.

PÁGINA - 32
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 7 – ¿Cómo se indemnizan las pólizas previsionales?

Con APV descontado por el Empleador

Tabla 1
Ahora, vamos a incluir el seguro previsional con una MES
prima de $221.243 que tomó el cliente.
Renta Bruta $ 2.500.000
La Tabla 2 nos muestra la Renta Bruta por $2.500.000, (-) Cotizaciones Obligatorias - $500.000
las Cotizaciones Obligatorias, y luego, entra el descuento APV - $221.243
de la Prima mensual por APV de $221.243. Como este Renta Tributable $ 1.778.757
caso el descuento es realizado por el empleador, (x) Tramo (4%) $71.150
aparece la Renta Tributable de $1.778.757, que a
(-) Rebajas $32.861
diferencia de la Tabla 1, era de $2.000.000 lo que nos da
cuenta que en régimen Tributario B rebaja la base Impuesto 2°Categoría - $38.289
Tributable. SUELDO LÍQUIDO $1.740.468

Ahora esta persona se encuentra en el tramo de 4% ($71.150) que


corresponde a una rebaja por tabla de $32.861 dando un Impuesto de
Segunda Categoría de $38.289.

PÁGINA - 33
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 7 – ¿Cómo se indemnizan las pólizas previsionales?

Comparamos ambos Casos

Al comparar ambos caos, en el ejemplo de la Tabla 1, sin APV, este cliente tenía que pagar un Impuesto de $54.116 pero al
contratar un APV descontada mensualmente por el empleador, su monto de Impuesto disminuye a $38.289. Si hacemos
el cálculo de la diferencia, corresponde a un beneficio mensual donde el cliente no paga impuesto por $15.827 que
equivalen en 1 año a la suma de $189.924, que es prácticamente una prima de seguro.

Tabla 1 Tabla 2
MES MES
Renta Bruta $ 2.500.000 Renta Bruta $ 2.500.000
(-) Cotizaciones Obligatorias - $500.000 (-) Cotizaciones Obligatorias - $500.000
Renta Tributable $ 2.000.000
APV - $221.243
(x) Tramo (8%) $160.000
(-) Rebajas $105.884 Renta Tributable $ 1.778.757
Impuesto 2°Categoría - $54.116 (x) Tramo (4%) $71.150
SUELDO LÍQUIDO $1.945.884 (-) Rebajas $32.861
Impuesto 2°Categoría - $38.289
SUELDO LÍQUIDO $1.740.468

Beneficio Tributario Mensual = $15.827 Beneficio Tributario Anual = $189.924

PÁGINA - 34
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 7 – ¿Cómo se indemnizan las pólizas previsionales?

Impuesto Global Complementario

Con la siguiente Tabla, queremos ejemplificar lo que


sucede cuando el descuento se realiza por cuenta
corriente o tarjeta de crédito. Global Complementario Anual

Renta Tributable $ 24.000.000


En el mismo escenario del cliente que: APV - $2.654.916

• gana una renta Bruta de $2.500.000 Base Impuesto GC $21.345.084


• con un impuesto de segunda categoría de $54.116 (x) Tramo (4%) $ 853.803
(-) Rebajas $351.028
Impuesto Global
Desde su renta líquida vamos a enviar el pago $502.775
automático en cuenta corriente o tarjeta de crédito, por Complementario
lo que el cliente seguirá pagando de esta forma por Impuestos Pagados $649.392
todo el año, pero al año siguiente cuando realice el
Impuesto Global Complementario anual, se analizará su A PAGAR O (DEVOLUCIÓN) - $146.617
situación tributaria, como se muestra en la tabla:

PÁGINA - 35
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 7 – ¿Cómo se indemnizan las pólizas previsionales?

Impuesto Global Complementario

Analicemos la Tabla:

• Renta tributable por $24.000.000

• APV por - $2.654.916 ($221.243 x 12) Global Complementario Anual

• Base de Impuesto de $21.345.084 que lo clasifica en el Renta Tributable $ 24.000.000


Tramo 4% con $853.803, según la Tabla de Impuesto
APV - $2.654.916
Único de Segunda Categoría anualizada
Base Impuesto GC $21.345.084
• Rebaja de $351.028
(x) Tramo (4%) $ 853.803
• Lo que genera un Impuesto Global Complementario por (-) Rebajas $351.028
$502.775 de impuestos en el año
Impuesto Global
• Pero esta persona ya pagó Impuestos de Segunda $502.775
Complementario
Categoría por $54.116 de manera mensual, lo que equivale
a $649.392 al año, por lo tanto, el resultado de este Impuestos Pagados $649.392
descuento
A PAGAR O (DEVOLUCIÓN) - $146.617
• Es de $146.617 que equivale a lo que le van a devolver o
tendrá que pagar, dependiendo de cada situación en
particular.

PÁGINA - 36
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
TEMA 7 – ¿Cómo se indemnizan las pólizas previsionales?

“ Por lo tanto, ya sea si el cliente descuenta en


forma mensual a través de su empleador, o lo
haga a través de cuenta corriente y tarjeta de
crédito de manera anual en el Impuesto
Global Complementario, el Beneficio
Tributario es el mismo en el régimen B.

Si quieres conocer más sobre este tema te


invitamos a revisar el Taller de Tributación.

PÁGINA - 37
RESUMEN MÓDULO 5
Curso Taller Básico de Productos
Módulo 5- Seguros Previcorp Full Ahorro
RESUMEN MÓDULO 5

En este módulo aprendiste que:

• Previcorp Full Ahorro I y Full Ahorro II son parte de la familia previsional, y tienen como objetivo, mejorar la
pensión de vejez, anticipar la pensión, mejorar la pensión de sobrevivencia y para quienes quieren diversificar
sus inversiones.

• Esta póliza, al igual que las anteriores, tiene descuentos asociados y estos cargos se descuentan mensualmente
aún si el contratante no paga la prima acordada, que son: deducción desde el valor póliza, cargo de
administración y costos de cobertura.

• La prima de Previcorp Full Ahorro tienen dos formas de contratación que son: contratación con periodicidad
de pago o contratación como prima única.

• Previcorp Full Ahorro II es un producto que solo puedes ofrecer a los clientes que ya cuenten con alguna póliza
vigente, como un APV Confuturo o Full Ahorro I.

• Las pólizas Previsionales APV Confuturo, Previcorp Full Ahorro I y Previcorp Full Ahorro II, obtienen beneficios
tributarios en régimen A y B.

PÁGINA - 39
Curso Taller Básico de Productos

Haz terminado de estudiar el módulo 5.


Te invitamos a seguir aprendiendo en el próximo módulo.

También podría gustarte