Está en la página 1de 4

ASIGNATURA:

GESTION Y EMPRENDIMIENTO

NRC:

16140

PARCIAL:

TERCER

DOCENTE:

SANTIAGO ARTEAGA MEDINA

NOMBRE ESTUDIANTE:

VEGA VEGA JOHANNA CRISTINA

FECHA:

20/02/2024

TEMA:

TALLER N.1

SANTO DOMINGO - ECUADOR


Se pide:
• Consultar sobre los productos que poseen denominación de origen en Ecuador
(nombre del producto, lugar de origen y principales características)

1. Cacao Nacional de Los Ríos:

Proveniente de la región de Los Ríos, este cacao se caracteriza por su aroma


floral y frutal, con notas de nuez y caramelo. Es apreciado por su calidad y se
utiliza en la producción de chocolate de alta gama.

2. Maní de Montecristi:

Originario de la provincia de Manabí, específicamente de la región de


Montecristi, este maní se destaca por su sabor único y su alto contenido de
aceites naturales. Es utilizado tanto en la cocina local como en la producción de
dulces y snacks.

3. Café de Loja:

Cultivado en la provincia de Loja, en las zonas de altura, este café se caracteriza


por su aroma intenso y su sabor suave con notas frutales y florales. Es
reconocido a nivel nacional e internacional por su calidad.
4. Panela de Pimampiro:

Proveniente de la localidad de Pimampiro en la provincia de Imbabura, la


panela es un producto derivado de la caña de azúcar. Se caracteriza por su sabor
dulce y su textura granulada, y se utiliza en la preparación de diversos dulces y
postres tradicionales.

5. Cacao Nacional de Arriba de Manabí:

Originario de la provincia de Manabí, este cacao se caracteriza por su sabor


floral y afrutado, con toques de nuez y caramelo. Es utilizado en la producción
de chocolate fino y es reconocido internacionalmente por su calidad.

6. Queso de Montaña de la Sierra:

Producido en las regiones montañosas de la Sierra ecuatoriana, este queso se


destaca por su sabor robusto y su textura firme. Se elabora tradicionalmente con
leche de vaca y es un ingrediente fundamental en la cocina ecuatoriana,
especialmente en platos como la "fritada" y las "empanadas de viento".
7. Vino de Cotopaxi:

Producido en las estribaciones del volcán Cotopaxi, este vino se distingue por su
aroma frutal y su sabor equilibrado. Las condiciones únicas del suelo y el clima
de la región contribuyen a la calidad y singularidad de este vino.

8. Rosas de Cayambe:

Cultivadas en la región de Cayambe, estas rosas se caracterizan por sus grandes


y vibrantes pétalos, así como por su aroma dulce y duradero. Son apreciadas en
la industria de la floricultura y se exportan a diversos países del mundo.

También podría gustarte