Está en la página 1de 4

Asignatura Datos del alumno Fecha

Obligaciones Tributarias Apellidos:


de Personas Físicas y
Morales Nombre:

Actividad 2. Obligaciones tributarias

Debemos especificar:

▶ Objetivos Con esta actividad lograrás reforzar el concepto y objeto del derecho fiscal,
así como los limites de la ley tributaria que rigen las contribuciones en lo general, las
cuales mediante un sistema de coordinación fiscal se distribuyen con el fin de
satisfacer el gasto público.
▶ Descripción Te servirá de apoyo los recursos proporcionados como material con el fin
de que tengas una retroalimentación que te permita contestar esta actividad.

Respuesta única

1. Es el vínculo jurídico por virtud del cual una persona denominada deudor, se encuentra
constreñida jurídicamente a ejecutar algo en favor de otra persona, llamada acreedor.
A. Derecho
B. Obligación
C. Posibilidad jurídica
D. Tratado tributario

2.- Son contribuciones establecidas en ley por el uso o aprovechamiento de los bienes del
dominio público de la nación, así como por recibir servicios que presta el Estado en sus
funciones de derecho público.
A. Contribuciones de mejora
Asignatura Datos del alumno Fecha
Obligaciones Tributarias Apellidos:
de Personas Físicas y
Morales Nombre:

B. Aportaciones de seguridad social


C. Impuestos
D. Derechos

3. Para el autor Arrioja Vizcaíno existe bajo este principio las leyes tributarias deben
otorgar el mismo tratamiento a todos los sujetos pasivos que se encuentren colocados en
idéntica situación, sin llevar a cabo discriminaciones indebidas y, por ende, contrarias a
toda noción de justicia.
A. Legalidad
B. Destino al gasto público
C. Proporcionalidad
D. Equidad

4. Este principio refiere a la forma en la que debe realizarse el pago donde corresponde a
cada contribuyente realizar la determinación de las contribuciones a su cargo.
A. Centralización
B. Autodeterminación
C. Retención
D. Legalidad

5. Es el conjunto de obligaciones y normas que rigen la situación tributaria de una persona


física o de una persona moral.
A. Tratado tributario
B. Régimen tributario
C. Estrategia fiscal
D. Principios de los impuestos
Asignatura Datos del alumno Fecha
Obligaciones Tributarias Apellidos:
de Personas Físicas y
Morales Nombre:

6. ¿El régimen tributario depende del origen de los ingresos de las personas físicas y
morales en materia de Impuesto sobre la Renta?
A. No, depende de la Constitución.
B. Sí, es la Ley del Impuesto sobre la Renta, el ordenamiento que lo define.
C. No, depende de la Ley del IVA.
D. No, depende del CFF.

7. Según la legislación mexicana, la nacionalidad de las personas morales se determina de


acuerdo con:
A. La nacionalidad de todos los socios
B. El lugar en el que se protocolice o constituya la Sociedad, es Mexicana si se
protocoliza ante Fedatario Público en territorio nacional.
C. Nacionalidad de los accionistas.
D. Nacionalidad del Fedatario Público que la protocolice.

8. ¿México tiene firmados tratados Internacionales para evitar la doble tributación


Internacional?
A. No, solo convenios internacionales.
B. Si, con gran diversidad de países.
C. No.
D. No, pues dentro de sus atribuciones legales el Poder Ejecutivo no cuenta con
ellas.

9. Concepto aplicable a las personas físicas cuando se compruebe que el monto de las
erogaciones en un año de calendario sea superior a los ingresos declarados por el
contribuyente, o bien a los que le hubiere correspondido declarar.
A. Materialidad
B. Discrepancia
Asignatura Datos del alumno Fecha
Obligaciones Tributarias Apellidos:
de Personas Físicas y
Morales Nombre:

C. Precios de transferencia
D. Proporcionalidad

10. La fórmula general para la determinación del impuesto sobre la Renta en personas
físicas es:
A. Ingresos menos deducciones por la tasa de IVA que corresponda.
B. Ingresos menos deducciones igual a utilidad fiscal y esto por la tasa que
corresponda de acuerdo con la actividad preponderante del contribuyente.
C. Ingresos menos deducciones.
D. A los ingresos percibidos se le aplica la tasa que corresponda.

También podría gustarte