Está en la página 1de 11

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA N° 19 “LIC.

NATIVIDAD GARZA LEAL”

ALUMNA: ISABELLA RIVAS MUÑIZ

MATERIA: FORMACION CIVICA Y ETICA

GRADO:3

GRUPO:M

CICLO ESCOLAR 2023-2024


COMISION NACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS

¿Qué es la CNDH?
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos es un organismo público
autónomo del Estado mexicano, es decir, no depende de ninguna otra
autoridad. Su misión es la defensa, promoción, estudio y divulgación de los
derechos humanos reconocidos en la Constitución Mexicana, los tratados
internacionales y las leyes
La CNDH tiene por objeto esencial la protección de los derechos humanos,
además, lleva a cabo otras actividades como las de observancia, promoción,
estudio y divulgación de los derechos humanos.
Para lograr lo anterior, la ley le otorga las siguientes funciones específicas.
 Recibir quejas de presuntas violaciones a derechos humanos;

 Conocer e investigar presuntas violaciones de derechos humanos, por


acciones u omisiones de las autoridades administrativas de carácter
federal, o por la tolerancia o anuencia de la autoridad de conductas
ilícitas que realicen particulares o agentes sociales;

 Formular recomendaciones públicas, denuncias y quejas ante las


autoridades respectivas, cuando se decida en última instancia las
inconformidades que se presenten respecto de las recomendaciones y
acuerdos de los organismos de derechos humanos de las Entidades
Federativas; así como por insuficiencia en el cumplimiento de las
recomendaciones de éstos por parte de las autoridades locales.

 Procurar la conciliación entre los quejosos y las autoridades señaladas


como responsables, así como la inmediata solución de un conflicto
planteado, cuando la naturaleza del caso lo permita;

 Impulsar la observancia de los derechos humanos en el país;

 Promover el estudio, la enseñanza y divulgación de los derechos


humanos en el ámbito nacional e internacional;
 Elaborar y ejecutar programas preventivos en materia de derechos
humanos;

 Formular programas y proponer acciones en coordinación con las


dependencias competentes que impulsen el cumplimiento dentro del
territorio nacional de los tratados, convenciones y acuerdos
internacionales signados y ratificados por México en materia de
derechos humanos

 Supervisar el respeto a los derechos humanos en el sistema


penitenciario, mediante la elaboración de un diagnóstico anual sobre
la situación que guardan los centros de reinserción social en el país.

 La observancia del seguimiento, evaluación y monitoreo, en materia de


igualdad entre mujeres y hombres.

 Presentar acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de


Justicia de la Nación, cuando exista una ley o tratado que se estime
que vulnera derechos humanos.

 Coordinar las acciones del Mecanismo Nacional de Prevención en


ejercicio de las facultades que establece el Protocolo Facultativo de la
Convención contra la Tortura y otros tratos o Penas Crueles,
Inhumanos o Degradantes

 Dentro de la función esencial, entendida en el sentido más amplio, de


protección y promoción de los derechos humanos que cumple la
Comisión Nacional, es posible identificar otro importante conjunto de
acciones tendentes a la construcción de una cultura de respeto a los
derechos humanos en México y a la prevención de las violaciones a los
mismos. Esta clase de medidas forman parte de la labor preventiva que
realiza la CNDH a través de la divulgación, promoción, investigación y
estudio de los derechos humanos.
RACISMO
Racismo es sostener la superioridad o inferioridad de un grupo étnico, real o
supuesto, frente a los demás, promoviendo mecanismos, sistemas y culturas
de discriminación, persecución o exclusión. La palabra «racismo» designa también
la doctrina antropológica o la ideología política basada en ese sentimiento. 1234
Conforme a la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación Racial aprobada por la Asamblea General de la Organización de
las Naciones Unidas el 21 de diciembre de 1965:
«la doctrina de la superioridad basada en diferenciación racial es científicamente
falsa, moralmente condenable, socialmente injusta y peligrosa, y [...] nada en la
teoría o en la práctica permite justificar, en ninguna parte, la discriminación
racial».5
El primer artículo de la convención internacional sobre la eliminación de todas las
formas de discriminación racial define al racismo como:
«toda distinción, exclusión, restricción o preferencia basada en motivos de raza,
color, linaje u origen nacional o étnico que tenga por objeto o por resultado anular
o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio en condiciones de igualdad, de
los derechos humanos y libertades fundamentales en las esferas política,
económica, social, cultural o en cualquier otra esfera de la vida pública». 6
Art. 1
Existen autores que proponen distinguir entre el racismo en sentido amplio del
racismo en sentido restringido. En el primer caso, se trataría de una
actitud etnocéntrica o «sociocéntrica» que separa el grupo propio del ajeno, y que
considera que ambos están constituidos por esencias hereditarias e inmutables que
hacen de los otros, de los ajenos, seres inadmisibles y amenazadores. Esta
concepción de los demás conduciría a
su segregación, discriminación, expulsión o exterminio y podría apoyarse en ideas
científicas, religiosas o en meras leyendas o sentimientos tradicionales. Afirma
también la superioridad intelectual y moral de unas razas sobre otras, superioridad
que se mantiene con la pureza racial y se arruina con el mestizaje. Este tipo de
racismo, cuyo modelo es el nazi y el racismo occidental en general, conduce a
defender el derecho natural de las razas «superiores» a imponerse sobre las
«inferiores».7 El racismo en sentido restringido es una doctrina de apariencia
científica que afirma la determinación biológica hereditaria de las capacidades
intelectuales y morales del individuo, y la división de los grupos humanos en razas,
diferenciadas por caracteres físicos asociados a los intelectuales y morales,
hereditarios e inmutables.
Otorgar o retener derechos o privilegios basándose en la raza o rehusar asociarse
con personas por su raza se conoce como discriminación racial.
Las actitudes, valores y sistemas racistas establecen, abierta o veladamente, un
orden jerárquico entre los grupos étnicos o raciales, utilizado para justificar los
privilegios o ventajas de las que goza el grupo dominante.
Buraschi y Aguilar definen el racismo como "un sistema de dominación y de
inferiorización de un grupo sobre otro basado en la racialización de las diferencias,
en el que se articulan las dimensiones interpersonal, institucional y cultural. Se
expresa a través de un conjunto de ideas, discursos y prácticas de invisibilización,
estigmatización, discriminación, exclusión, explotación, agresión y despojo”. 8
Para combatir el racismo, la Organización de Naciones Unidas adoptó en 1965
la Convención internacional sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación racial y estableció el día 21 de marzo como Día Internacional de la
Eliminación de la Discriminación Racial.

 ‘Racismo institucional’: ejercido por una organización, a menudo el Estado, que


posee el poder de definir la legalidad. En este caso el racismo se materializa en una
ley o política general de la institución discriminatoria en tanto no respeta el
principio de la igualdad de tratamiento.
 ‘Racismo por abuso de función’: cometido por personas que disponen de un
poder formal sobre las víctimas debido a la posición profesional que ocupan (ej.
cuerpos de seguridad del Estado), independientemente de que exista legislación
para garantizar la igualdad de trato para todas las personas.
 ‘Racismo interpersonal’: practicado por individuos o grupos informales que
profesionalmente no se encuentran en superioridad jerárquica respecto a las
víctimas, ni se adscriben oficialmente a la ideología racista. Este tipo de racismo
incluye las acciones destinadas a influenciar el comportamiento de otras personas,
las argumentaciones en contra de determinados grupos humanos bajo pretextos
culturales y la manipulación de datos con el fin de generar corrientes de opinión
pública adeptas a favorecer la creencia de inferioridad de unos grupos humanos
sobre otros.
IGUALDAD DE GENERO

La igualdad de género no solo es un derecho humano fundamental, sino que


es uno de los fundamentos esenciales para construir un mundo pacífico,
próspero y sostenible. Se han conseguido algunos avances durante las
últimas décadas, pero el mundo está lejos de alcanzar la igualdad de género
para 2030.
Las mujeres y niñas constituyen la mitad de la población mundial y, por tanto,
también la mitad de su potencial. Pero la desigualdad de género prevalece y
estanca el progreso social.
De media, las mujeres ganan un 23 % menos que los hombres en el mercado
laboral mundial y dedican el triple de horas al trabajo doméstico y de
cuidados no remunerado que los hombres.
La violencia y la explotación sexuales, el reparto desigual del trabajo
doméstico y de cuidados no remunerado y la discriminación en los cargos
públicos siguen suponiendo enormes obstáculos. Todas estas desigualdades
se han visto agravadas por la pandemia de la COVID-19: han aumentado las
denuncias por violencia sexual, las mujeres han asumido más trabajo de
cuidados debido al cierre de escuelas, y el 70 % del personal sanitario y social
del mundo son mujeres.
Al ritmo actual, se calcula que se tardará 300 años en acabar con el
matrimonio infantil, 286 años en subsanar las lagunas de protección jurídica y
eliminar las leyes discriminatorias, 140 años en que las mujeres estén
representadas en pie de igualdad en puestos de poder y liderazgo en el lugar
de trabajo y 47 años en lograr la igualdad de representación en los
parlamentos nacionales.
Es necesario un liderazgo político, unas inversiones y unas reformas políticas
integrales para desmantelar las barreras sistémicas que impiden alcanzar el
Objetivo 5. La igualdad de género es un objetivo transversal y debe ser un
elemento clave en las políticas, presupuestos e instituciones nacionales.

 A falta de solo siete años, apenas el 15,4 % de los indicadores del


Objetivo 5 de los que se disponen datos van «por buen camino», el
61,5 % se encuentra a una distancia moderada y el 23,1 % está lejos o
muy lejos de las metas para 2030.
 En muchos ámbitos, los avances han sido demasiado lentos. Al ritmo
actual, se calcula que se tardará 300 años en acabar con el matrimonio
infantil, 286 años en subsanar las lagunas de protección jurídica y
eliminar las leyes discriminatorias, 140 años en que las mujeres estén
representadas en pie de igualdad en puestos de poder y liderazgo en el
lugar de trabajo y 47 años en lograr la igualdad de representación en
los parlamentos nacionales.
 Es necesario un liderazgo político, unas inversiones y unas reformas
políticas integrales para desmantelar las barreras sistémicas que
impiden alcanzar el Objetivo 5. La igualdad de género es un objetivo
transversal y debe ser un elemento clave en las políticas, presupuestos
e instituciones nacionales.
 Alrededor de 2400 millones de mujeres en edad laboral no tienen las
mismas oportunidades económicas. A nivel mundial, casi 2400 millones
de mujeres no tienen los mismos derechos económicos que los
hombres
 178 países continúan estableciendo barreras jurídicas que impiden la
plena participación económica de las mujeres. A nivel mundial, casi
2400 millones de mujeres no tienen los mismos derechos económicos
que los hombres
 En 2019, una de cada cinco mujeres, con edades comprendidas entre
los 20 y los 24 años, se casó antes de cumplir 18 años. Las niñas
(Representante especial del secretario general de la ONU sobre la
violencia contra los niños)
ORGANIZACIÓN DE LAS
NACIONES UNIDAS
Las Naciones Unidas nacieron oficialmente el 24 de octubre de 1945, después de
que la mayoría de los 51 Estados Miembros signatarios del documento
fundacional de la Organización, la Carta de la ONU, la ratificaran. En la
actualidad, 193 Estados son miembros de las Naciones Unidas, que están
representados en el órgano deliberante, la Asamblea General.

La ONU ha evolucionado a lo largo de los años para seguir el ritmo de un mundo


que cambia rápidamente.Pero una cosa ha permanecido igual: sigue siendo el
único lugar de la Tierra donde todas las naciones del mundo pueden reunirse,
discutir problemas comunes y encontrar soluciones compartidas que beneficien
a toda la humanidad.Los organismos y programas de las Naciones Unidas
han ayudado a los países a poner en práctica la estrategia global común,
prestándoles asistencia jurídica y fomentado la cooperación internacional contra el
terrorismo. Las Naciones Unidas también han establecido un marco jurídico para
luchar contra el terrorismo.

El número de miembros de la ONU ha crecido de los 51 Estados miembros


originales en 1945 a los 193 Estados miembros actuales.

Cada uno de los 193 Estados miembros de las Naciones Unidas es un


miembro de la Asamblea General. Los Estados son admitidos como Miembros
de las Naciones Unidas por una decisión de la Asamblea General a
recomendación del Consejo de Seguridad.
Esta área de trabajo busca promover en México sociedades pacíficas, justas e
inclusivas, con instituciones eficaces y responsables, así como un Estado de
Derecho que proteja, respete, garantice y promueva los derechos humanos
de toda la población.
DERECHOS DE LOS NIÑOS,NIÑAS
Y ADOLECENTES
De conformidad con la primera parte del artículo 5 de la Ley General de los
Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, son niñas y niños los menores
de 12 años, y adolescentes las personas de entre 12 años cumplidos y menos
de 18 años de edad.Los Derechos Humanos de niñas, niños y adolescentes
están previstos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos,
en los tratados internacionales y en las demás leyes aplicables,
esencialmente en la Convención sobre los Derechos del Niño y en la Ley
General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (publicada el 4 de
diciembre de 2014), la cual reconoce a niñas, niños y adolescentes como
titulares de derechos y, en su artículo 13, de manera enunciativa y no
limitativa señala los siguientes:
I. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
II.Derecho de prioridad
III. Derecho a la identidad
IV.Derecho a vivir en familia
V. Derecho a la igualdad sustantiva
V.I Derecho a no ser discriminado
V.II Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo
integral
V.III Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
I.X Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
X. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
XI. Derecho a la educación
XII. Derecho al descanso y al esparcimiento
XIII. Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia,
religión y cultura
XIV. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información
XV. Derecho de participación
XVI. Derecho de asociación y reunión
DERECHOS DE LOS PUEBLOS
INDIGENAS
El 13 de septiembre de 2007, la Asamblea General de la Organización de las
Naciones Unidas aprobó, con 143 votos a favor, de un total de 192 países, la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas. México fue uno de los adherentes. Para la Comisión Nacional de
los Derechos Humanos, a través de su Cuarta Visitaduría General,
especializada en la protección, defensa y promoción de los derechos
humanos de los pueblos y comunidades indígenas de México, es una
obligación primordial contribuir a la difusión de este instrumento, con el
objetivo de que al llegar a la mayor cantidad posible de mexicanos y
mexicanas se difunda el conocimiento de los derechos de los integrantes de
la diversidad de la nación pluricultural mexicana. La elaboración de esta
Declaración ocupó dos décadas de negociaciones y beneficia a más de 370
millones de personas en el orbe. Es de especial importancia porque responde
a demandas históricas fundamentales de las comunidades autóctonas del
mundo, entre ellas: el derecho a la autonomía o autogobierno en los temas
relacionados con sus asuntos internos y locales, al control del manejo de sus
tierras y recursos naturales, a la consulta informada sobre las acciones de los
gobiernos que afecten directamente a estos pueblos y a la preservación de su
cultura y tradiciones.
Artículo 1. Los indígenas tienen derecho, como pueblos o como personas, al
disfrute pleno de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales
reconocidos por la Carta de las Naciones Unidas, la Declaración Universal de
Derechos Humanos y la Normativa Internacional de los Derechos Humanos.1
Artículo 2. Los pueblos y las personas indígenas son libres e iguales a todos
los demás pueblos y personas y tienen derecho a no ser objeto de ninguna
discriminación en el ejercicio de sus derechos que esté fundada, en
particular, en su origen o identidad indígenas. Artículo 3. Los pueblos
indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud de ese derecho
determinan libremente su condición política y persiguen libremente su
desarrollo económico, social y cultural. 1 Texto íntegro Declaración de las
Artículo 4. Los pueblos indígenas, en ejercicio de su derecho de libre
determinación, tienen derecho a la autonomía o al autogobierno en las
cuestiones relacionadas con sus asuntos internos y locales, así como a
disponer de los medios para financiar sus funciones autónomas.
Artículo 5. Los pueblos indígenas tienen derecho a conservar y reforzar sus
propias instituciones políticas, jurídicas, económicas, sociales y culturales,
manteniendo a la vez su derecho a participar plenamente, si lo desean, en la
vida política, económica, social y cultural del Estado. Artículo 6. Toda persona
indígena tiene derecho a una nacionalidad.
Artículo 7. 1.Las personas indígenas tienen derecho a la vida, la integridad
física y mental, la libertad y la seguridad de la persona. 2.Los pueblos
indígenas tienen el derecho colectivo de vivir en libertad, paz y seguridad
como pueblos distintos y no serán sometidos a ningún acto de genocidio ni a
ningún otro acto de violencia, incluido el traslado forzado de niños del grupo
a otro grupo. Declaración 7 Artículo
8. 1.Los pueblos y las personas indígenas tienen derecho a no sufrir la
asimilación forzada o la destrucción de su cultura. 2.Los Estados establecerán
mecanismos eficaces para la prevención y el resarcimiento de: a)Todo acto
que tenga por objeto o consecuencia privar a los pueblos y las personas
indígenas de su integridad como pueblos distintos o de sus valores culturales
o su identidad étnica; b)Todo acto que tenga por objeto o consecuencia
enajenarles sus tierras, territorios, o recursos; c)Toda forma de traslado
forzado de población que tenga por objeto o consecuencia la violación o el
menoscabo de cualquiera de sus derechos; d)Toda forma de asimilación o
integración forzada; e)Toda forma de propaganda que tenga como fin
promover o incitar a la discriminación racial o étnica dirigida contra ellos.

También podría gustarte