Está en la página 1de 23

Final Prácticas Gimnásticas Especiales – 1er Cuatrimestre

Ejercicio Físico y salud en poblaciones especiales:

Definición de conceptos:

Salud: La OMS define a la salud como un estado de completo bienestar físico, mental
y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades. A su vez otra
definición puede ser la capacidad de adaptarse y valerse por si mismo para afrontar
retos sociales, físicos y emocionales.

Poblaciones especiales: Entendemos por poblaciones especiales a aquellos grupos


de población que tienen unas características específicas que los diferencian
claramente de los demás. Estas características especiales pueden estar relacionadas
con la edad, el sexo, discapacidad, enfermedad, etc.

Prescripción del ejercicio Físico: Cuando utilizamos el termino de actividad física


como herramienta terapéutica y preventiva, entonces debemos hablar de prescripción
de ejercicio físico que se define como el proceso mediante el cual se recomienda a
una persona un régimen de actividad física de manera sistemática e individualizada,
para obtener los mayores beneficios con los menores riesgos.

Sujetos con características especiales: Se debe tener en cuenta que estos sujetos
suelen tener una condición física deficiente que limita sus capacidades. Hay que
evaluar el estado de salud y condición física para hacer propuestas de ejercicio físico
que sean eficaces y puedan llevarse a cabo en función de las características y
preferencias de los usuarios.

Bases generales para la prescripción del ejercicio Físico:

El objetivo fundamental de la prescripción de programas de ejercicio físico es:

- Ayudar a sus practicantes a mejorar su estado de salud.


- Reducir el riesgo futuro de padecer determinadas enfermedades.
- Mejorar su calidad de vida y el nivel de condición física.

Con estos programas se busca incidir directamente en componentes de la condición


física relacionados con la salud, entre ellos: la composición corporal, resistencia
cardiorrespiratoria, fuerza y resistencia muscular y flexibilidad.

Características del programa:


Se pueden determinar 3 tipos de programa de ejercicio físico; no supervisado, con
seguimiento, supervisado.

No supervisado: Prescripción en el que la persona práctica ejercicio sin la supervisión


directa de ningún profesional.

Con seguimiento: Se valoran los hábitos de ejercicio de la persona que practica


ejercicio sin que nadie le guie deportivamente. Al mismo tiempo es necesario que un
profesional compruebe la progresión con el fin de conseguir las metas establecidas y
la mejora de salud.

Supervisado: En este tipo de programas se dirige y supervisa directamente y en todo


momento la actividad que realiza el sujeto dentro de un grupo.

Partes del ejercicio:

Calentamiento: Su fin es preparar progresivamente al organismo para soportar el


trabajo a realizar. Se pretende;

- Eliminar la rigidez muscular del reposo.


- Evitar lesiones ósteomusculares.
- Poner en funcionamiento progresivamente sistema cardiovascular y
respiratorio.
- Incrementar el flujo sanguíneo a los músculos progresivamente y su
temperatura.
- Estirar los músculos y los tendones.
- Preparar psicológicamente para el desarrollo de la sesión. Explicar las tareas a
desarrollar preferiblemente mediante demostraciones prácticas.

Parte principal del ejercicio: Consiste en realizar las tareas diseñadas con las
características de duración e intensidad recomendadas en función del tipo de
población al que va dirigida.

Vuelta a la calma: La finalidad es reducir progresivamente el ejercicio para retornar


gradualmente al estado de reposo, ya que un cese brusco del ejercicio al completar la
fase de esfuerzo puede llevar consigo síntomas molestos como desmayos, náuseas o
vértigos sobre todo en ambientes húmedos y calurosos.

Etapas del ejercicio:

Etapa de inicio: Ésta viene a durar entre unas 4-6 semanas. El ejercicio se debe de
realizar a una intensidad suave-ligera, en espacios breves de tiempo (10 minutos) y
con una frecuencia de 1-2 sesiones semanales. Se debe evitar el cansancio y
cualquier tipo de dolor.

Etapa de mejora: La duración de la etapa de mejora está establecida en torno a los 4-


5 meses. La clave en este periodo es realizar una progresión de los elementos del
programa de ejercicio físico. Aumentar cada 2-3 semanas, la intensidad, la duración y
la frecuencia del ejercicio. Se deben valorar periódicamente los síntomas y signos del
progreso.

Etapa de mantenimiento: Comienza a partir del quinto o sexto mes una vez que se
ha consolidado la etapa anterior. La finalidad del mismo es mantener el estado de
forma física alcanzada. En esta etapa lo importante es la persistencia del ejercicio.

Tipo de Ejercicio:

Resistencia cardiorrespiratoria: Las actividades que implican grandes grupos


musculares de forma rítmica y continua, con una intensidad y duración adecuada
(ejercicio aeróbico 20 minutos), son las que más aumentan el consumo máximo de
oxígeno y hacen trabajar adecuadamente a los sistemas cardiovascular y respiratorio.
En la prescripción de ejercicio físico en relación a la resistencia cardiorrespiratoria se
recomienda una frecuencia de 5 días de ejercicio con una intensidad moderada en
periodos de 30-60 minutos que impliquen los mayores grupos musculares con un
volumen de 500-1000 MET·min/ semana.

Fuerza – Resistencia muscular: Estudios científicos han demostrado que elevados


niveles de fuerza muscular están asociados con menor riesgo metabólico, disminución
de la mortalidad, menores episodios de enfermedad cardiovascular, menor riesgo de
desarrollar limitaciones funcionales y enfermedades no mortales. Todas las
actividades (incluyendo las de la vida cotidiana) requieren un cierto porcentaje de
fuerza y de resistencia muscular del individuo. El mantenimiento o mejora de la forma
y resistencia muscular posibilita realizar actividades con menos sobrecarga fisiológica.
Se recomienda un frecuencia de 2-3 días a la semana trabajando grandes grupos
musculares con una intensidad moderada (50-70% de 1 RM en adulto sano) de 2 a 4
series ejecutando 8-12 repeticiones para la mejora de la fuerza muscular y 15-20
repeticiones para la resistencia muscular con un descanso entre series de 2-3 minutos
y 48 horas entre sesiones.

Flexibilidad: La flexibilidad disminuye con el envejecimiento, a pesar de ello, es


fundamental mantener un estado óptimo de movilidad articular. En la prescripción de
ejercicio físico en relación a la flexibilidad se recomienda una frecuencia de 2-3 días a
la semana, estirando la musculatura hasta notar tirantez o un leve malestar durante
10-30 segundos.

De control motor: Este tipo de ejercicio hace referencia a las habilidades motoras
como el equilibrio, la coordinación, marcha, agilidad y el entrenamiento propioceptivo.
Especialmente para programas de prescripción de ejercicio físico dirigidos a personas
mayores.

Componentes del programa de ejercicios:

Duración: Las recomendaciones generales indican que se debe comenzar por una
duración de 12-15 minutos y se aumentará hasta 20 minutos, sin contar calentamiento
ni vuelta a la calma. La duración debe ser suficiente para incrementar el gasto
energético en (287 kcal) como mínimo. En la etapa de mejoría el objetivo sería
aumentar la duración hasta 30 minutos.

Frecuencia:

- Pacientes con < 3 METs: realizar sesiones múltiples cortas diarias (5-10 minutos).

- Pacientes con 3-5 METs: 1 a 2 sesiones a la semana.

- Pacientes con > 5 METs: 3-5 sesiones a la semana.

Intensidad:

Resistencia cardiorespiratoria: En la etapa inicial, se debe trabajar entre un 35-55%


de la FCmax o un 40-60% de la FCreserva. En la etapa de mejora la intensidad a la
que se debe trabajar queda establecida entre un 60-90% de la FCmax o 50-85% de la
FCreserva.

Fuerza y resistencia muscular: 8-10 tipos de ejercicios. 8-12 repeticiones de cada


ejercicio. 3 series por ejercicio.

La importancia de la estabilidad lumbo-pelvica:

1° PARTE:
Al complejo lumbo-pélvico lo podemos definir como el conjunto de las estructuras
pasivas y activas (y los responsables del funcionamiento y control de las mismas) que
influyen sobre las articulaciones de la columna lumbar y las articulaciones sacroilíacas.

Su desarrollo a través del entrenamiento permite mejorar la capacidad funcional de los


sujetos porque incide directamente en la estabilidad, el control motor, la buena función
y salud articular.

Estabilidad: En primer lugar algo es estable o no dependiendo el contexto. Por otra


parte el complejo lumbo-pelvico es estable cuando más variantes logra dominar, es
decir que tiene la capacidad de ser estable en un mayor número de contextos y en un
grado de mayor exigencia (vida cotidiana, laboral, deporte).

Por ejemplo: Un sujeto puede ser estable levantando una carga de forma controlada
en kinesiología, pero no en el trabajo levantando una carga similar de forma incorrecta.

Sistema de control: Para la función óptima de la columna se requiere control durante


el movimiento. Ya que no solo se necesita estabilidad en situaciones fáciles, sino un
control correcto y respuesta contra las perturbaciones.

Estabilidad lumbo-pelvica: Capacidad para mantener o recuperar (o generar) la


posición o trayectoria óptima del conjunto articular en general, y de cada articulación
en particular (mantener una óptima posición articular en todo momento), cuando son
sometidos a fuerzas externas o internas.

Inestabilidad: Se puede definir como la pérdida de la habilidad para mantener los


patrones correctos de movimiento bajo cargas fisiológicas, o sea, la incapacidad de
mantener la buena función del conjunto. La inestabilidad suele ser un enemigo
silencioso porque un patrón ejecutado de forma incorrecta repetidas veces puede
deteriorar los tejidos de la articulación hasta convertirla en dolorosa.

Aplicación práctica de este concepto: Conseguir que nuestro complejo lumbo-


pélvico mantenga adecuadamente los patrones de movimiento no nocivos en la mayor
cantidad de contextos y en mayor grado de dificultad es conseguir una buena
estabilidad lumbo-pélvica. Un correcto patrón de movimiento está basado en la
correcta/óptima percepción del sistema artro-muscular y en consecuencia, en una
correcta/óptima activación muscular proporcionada por los sistemas de control motor.
Este escenario asegurará un buen estado de la musculatura y un buen estado de los
tejidos pasivos, cerrándose el círculo de la buena función del conjunto.

Panjabi:
Panjabi definió un modelo de estabilidad articular compuesto por la relación de los
elementos pasivos (articulaciones, ligamentos, discos intervertebrales) elementos
activos (musculos) y el control motor (sistema nervioso) que se interrelacionan entre sí
alimentándose unos a otros. Una disfunción de cualquiera de estos subsistemas
puede producir o conducir a un problema de integridad del raquis que debe ser
compensado por los demás subsistemas.

Por ejemplo: La debilidad muscular en la zona lumbar va a ocasionar un control


inadecuado de la movilidad de la columna y eso deriva en malas ejecuciones de
movimientos de la vida cotidiana (levantar un bidón de agua) que largo plazo alteran
las estructuras articulares y discos de la columna.

El modelo de Panjabi permite analizar casos clínicos interrelacionado los 3


subsistemas que presenta. Considerando que un déficit en uno de ellos provocara
alteraciones en el otro y viceversa. Este modelo permite abordar la rehabilitación de
forma integral.

2° PARTE:

Los sistemas musculares lumbo-pelvicos:

Determina una serie subsistemas de estabilización lumbopélvica basados en la


relación funcional (y en algunos casos fascial) entre diferente musculatura del
complejo articular.

● 1° Subsistema intrínseco: Representa la musculatura local del complejo

lumbo-pélvico, tranverso, multífidos, diafragma y suelo pélvico.


● 2° Subsistema oblicuo anterior: Oblicuo externo y aductores contralaterales.

Imprescindible en la transferencia de fuerzas entre los miembros superiores e


inferiores en las acciones de empuje globales en bipedestación (principalmente
unilaterales).

● 3° Subsistema oblicuo posterior: Glúteo mayor y dorsal ancho contralateral y

su relación a través de la fascia toracolumbar. Imprescindible en la


transferencia de fuerzas entre los miembros superiores e inferiores en las
acciones de tracción globales en bipedestación (principalmente unilaterales).

● 4° Subsistema lateral: Glúteo medio, aductores ipsilaterales y cuadrado

lumbar contralateral. Controla el movimiento del complejo lumbo-pélvico en el


plano frontal transfiriendo las fuerzas sobre este plano desde el hemicuerpo
superior al inferior y viceversa. Tiene relevancia en el apoyo unipodal.

● 5° Subsistema longitudinal profundo: Tibial anterior, peroneo lateral largo,

bíceps femoral, ligamento sacrotuberoso y erectores espinales. Relaciona el


arco medial del pie desde el primer metatarso, con el sacro y la columna
lumbar. Tiene influencia en la desaceleración de la pierna en la marcha y la
carrera.

3° PARTE:

Rigidez articular: La rigidez articular es la dificultad que ofrece una articulación al


movimiento. Desde el punto de vista del ejercicio físico debemos de atender a; la
rigidez que los músculos proveen sobre las articulaciones y evitar posturas que
signifiquen estrés en los tejidos pasivos que puedan provocar una pérdida de rigidez
en el tejido.

La rigidez que proporcionan los músculos a las articulaciones está relacionada con las
fuerzas compresivas que provocan sobre las mismas para mejorar la estabilización.

La carga compresiva de los músculos sobre las vértebras es un sistema imprescindible


para resistir las perturbaciones sobre la columna, sin esta acción no sería posible
poseer una columna robusta y móvil al mismo tiempo.

La aplicación de cargas suficientes y soportables es indispensable para la buena


salud, el mantenimiento y la regeneración de los tejidos, pero si las cargas sobrepasan
la capacidad de tolerancia de los tejidos llegarán a lesionarlos.

Robustez: El concepto de robustez refleja el nivel de tolerancia de un sistema


presenta ante perturbaciones o ante cambios en las propiedades del sistema. Lo
podemos considerar como un nivel de capacidad de estabilización. Una vez que un
sistema tiene determinada robustez establecida, el siguiente paso es conseguir
rendimiento de la misma y eso significa controlar fuerzas mayores y controlar mejor y
más rápido las perturbaciones que provocan la inestabilidad.

Rigidez muscular: Cuando un músculo es más rígido, será requerida una fuerza
mayor para causar un alargamiento de ese músculo y en consecuencia un movimiento
articular. La rigidez muscular puede prevenir movimiento indeseado.
Altos niveles de rigidez muscular alrededor de las articulaciones se considera una
característica deseable para una buena estabilidad. Baja rigidez muscular es una de
las variables más críticas de una pobre estabilización. Por esas razones la rigidez
muscular es una de las propiedades más importantes para mantener la estabilidad
articular.

Aplicación Práctica de este concepto: La rigidez articular que proporcionan los


músculos a través de las fuerzas compresivas que generan es la herramienta que
tenemos los preparadores físicos para mejorar la estabilidad desde el punto de vista
del sistema activo. Adecuar los ejercicios y las cargas que provocan a la capacidad de
tolerancia de cada sujeto (robustez) es vital para ir mejorando progresivamente la
estabilidad (rendimiento). Otra manera de mejorar la estabilidad desde el sistema
activo es aumentar la rigidez muscular cuando no está por debajo de la adecuada. La
rigidez muscular es una estrategia de control motor desde el sistema activo. La rigidez
muscular actúa como un factor restrictivo de la movilidad y debemos aumentarla
cuando la movilidad es excesiva en determinada dirección. Si la movilidad en
determinada dirección, que debe limitar determinada musculatura, es excesiva, habrá
que mejorar la rigidez de esa musculatura. Podemos imaginarnos a los multífidos
respecto a la flexión lumbar.

Maniobras de estabilización lumbo-pelvica: Bracing – Es una contracción general


voluntaria de toda la musculatura lumbopélvica para aumentar la rigidez muscular. Se
utiliza por ejemplo al utilizar cargas altas realizando una sentadilla o peso muerto, en
donde se mantiene la contracción abdominal durante cada repetición.

Rehabilitación Cardiaca:

La especialidad de la rehabilitación está dotada de un carácter multidisciplinario, de


manera que la idea de rehabilitación requiere de la participación de varios
profesionales para conseguir sus objetivos.

Definición de rehabilitación OMS: Conjunto coordinado de medidas médicas,


sociales, educativas y profesionales destinadas a restituir al paciente minusválido la
mayor capacidad e independencia posible.

Programas de rehabilitación cardiaca:

Objetivos: El objetivo de estos programas es restablecer la calidad de vida de los


pacientes y facilitar una reincorporación lo más completa posible a la sociedad.
Antecedentes – Año 1964: Un paso importante en relación a la rehabilitación
cardiaca, se da a partir del año 64 en donde la OMS la define de una manera más
integral incluyendo el entrenamiento físico programado, el control de los factores de
riesgo que integra la prevención secundaria y el soporte psicológico y social.

Año 1993: Comienza a aparecer el termino de equipo multidisciplinario, en donde se


que considera que la rehabilitación cardiaca no puede entenderse como una terapia
aislada, sino que debe ser integrada en el tratamiento global de la cardiopatía.

La RC debe estar integrada en un proceso global multifactorial que incluya:

● Valoración y tratamiento médico.

● Apropiada evaluación y tratamiento de los factores de riesgo cardiovascular.

● Entrenamiento físico.

● Educación para promover cambios en el estilo de vida, unos hábitos saludables

y adherencia al tratamiento farmacológico.

Objetivos inmediatos:

- Estabilidad clínica.
- Limitar los efectos fisiológicos y psicológicos de la enfermedad.
- Mejoría global de su calidad de vida.

Objetivos a largo plazo:

- Reducir futuros eventos coronarios.


- Retrasar la progresión de la enfermedad.

Equipo multidisciplinario en la RC:

Uno de los puntos mas importantes es la relación estrecha entre los miembros del
equipo y una adecuada coordinación en todas las fases del programa, esto se realiza
a través de protocolos comunes, en líneas generales:

- Valoración clínica de la cardiopatía.


- Evaluación de los factores de riesgo cardiovascular.
- Valoración y prescripción del ejercicios físico.
- Valoración y tratamiento psicológico.
- Repercusión sociolaboral
Composición del equipo:

Cardiopatias:

Factores de riesgo vasculares:

Cardiopátia isquemica:

La cardiopatía isquémica, o enfermedad de las arterias coronarias, es una enfermedad


provocada por el estrechamiento de las arterias que van al corazón. Este problema
ocasiona que llegue un menor flujo de sangre al corazón y cause un desequilibrio en el
aporte de oxígeno al miocardio (tejido muscular del corazón).

Puede manifestarse como angina de pecho estable, inestable y el infarto agudo de


miocardio. Es importante reafirmar que la importancia de los factores de riesgo en la
cardiopatía isquémica. El tabaquismo aumenta el doble la incidencia y en un 70% la
mortalidad de los eventos agudos. Los niveles de LDL colesterol se han
correlacionado con la prevención progresiva y reversión de las lesiones
arterioescleróticas disminuyendo el riesgo en un 1%.

La actividad física regular se vincula con la disminución de entre el 35 y 55% en el


riesgo de una cardiopatía.

Angina de pecho estable:


Consiste en un dolor o malestar precordial, vinculado con una incapacidad de
mantener el flujo coronario suficiente para satisfacer las necesidades de oxígeno del
miocardio. Junto con el infarto de miocardio y la isquemia es una manifestación de una
cardiopatía isquémica.

La causa más común es un significativo estrechamiento ateroesclerótico de una o más


de Las coronarias mayores. También puede ocurrir un angor en ausencia de
enfermedad coronaria obstructiva cuando los requerimientos miocárdicos de oxígeno
exceden el aporte. Un ejemplo puede ser la hipertrofia ventricular izquierda.

Angor primario: Se da un flujo coronario reducido, que se deben a un espasmo o


agregados plaquetarios transitorios que obstruyen la arteria.

Angor secundario: Se asocia a una obstrucción coronaria fija de alto grado


precipitando el Un aumento cardíaco.

La angina de pecho estable es de corta duración y con frecuencia se irradia hacia los
hombros, alivia con reposo o nitroglicerina.

Es un dolor precordial con intensidad máxima en el centro del tórax, con una
sensación opresiva y el dolor aparece y desaparece de forma gradual generalmente
los pacientes se aprietan el pecho para describir la calidad del dolor generalmente el
angor es peor en la mañana y la duración rara vez dura más de 5 minutos.

Angina de pecho inestable:

Está caracterizado por un reciente inicio de síntomas anginosos, la aparición de


angina en reposo o actividades mínimas o el aumento de la intensidad. Suele ocurrir
con antecedentes de angina estable o infarto agudo de miocardio, son complicaciones
de la placa aterosclerótica y vasoespasmo, qué conlleva el riesgo de evolucionar a un
infarto agudo de miocardio.

Esta patología consiste en la reducción brusca, repentina y significativa del flujo


sanguíneo, a cuál puede producirse por complicación en la placa aterosclerótica o por
vasoespasmo (Vasoconstricción brusca que produce oclusión en el segmento arterial).

Tratamiento:

Puede ser necesario que usted sea hospitalizado para que pueda tener un poco de
reposo, hacerle más exámenes y prevenir complicaciones.
Los anticoagulantes (medicamentos antiplaquetarios) se utilizan para tratar y prevenir
la angina inestable.

Con frecuencia, se puede llevar a cabo un procedimiento llamado angioplastia con


stent (endoprótesis vascular) para abrir una arteria estrecha u obstruida.

La angina inestable es un signo de una enfermedad cardíaca más grave.

El pronóstico depende de muchos factores diferentes, entre ellos:

● Cuántas y cuáles arterias en su corazón están bloqueadas y cuán grave es el

bloqueo

● Si usted alguna vez ha tenido un ataque cardíaco

● La eficiencia del miocardio para bombear sangre hacia el cuerpo

Los ritmos cardíacos anormales y los ataques cardíacos pueden provocar la muerte
súbita

La angina inestable puede conducir a:

● Ritmos cardíacos anormales (arritmias)

● Un ataque cardíaco

● Insuficiencia cardíaca

● IAM

Insuficiencia cardiaca:

Afección crónica que provoca que el corazón no bombee sangre con la eficacia
necesaria.

La insuficiencia cardíaca puede producirse cuando el corazón no bombea (sístole) o


no se llena (diástole) correctamente.

Los síntomas incluyen dificultad para respirar, fatiga, hinchazón en las piernas debido
a que se acumula líquido y ritmo cardíaco acelerado.

Causas
La insuficiencia cardíaca casi siempre es una afección prolongada (crónica), pero se
puede presentar repentinamente. Puede ser causada por muchos problemas
diferentes del corazón.

La afección puede afectar únicamente el lado derecho o el lado izquierdo del corazón.
Ambos lados del corazón también pueden estar comprometidos.

La insuficiencia cardíaca ocurre cuando:

-Su miocardio no puede contraerse muy bien. Esto se denomina insuficiencia cardíaca
sistólica.

-El miocardio está rígido y no se llena de sangre fácilmente, aunque la potencia de


bombeo es normal. Esto se denomina insuficiencia cardíaca diastólica.

-Hipertrofia ventricular izquierda.

Problemas del corazón que pueden causar insuficiencia cardíaca son:

● Cardiopatía congénita

● Ataque cardíaco (cuando la enfermedad de la arteria coronaria resulta en un

bloqueo repentino de una arteria del corazón)

● Válvulas cardíacas permeables o estrechas

● Infección que debilita el miocardio

● Algunos tipos de ritmos cardíacos anormales (arritmias)

Tratamiento:

● Control cada 3 o 4 meses.

● Moderar el consumo de alcohol.

● NO fume.

● Permanezca activo.

● Baje de peso si tiene sobrepeso.


● Disminuya el colesterol cambiando su estilo de vida.

● Descanse lo suficiente, incluso después del ejercicio, después de comer y de

otras actividades. Esto permite que también su corazón descanse.

Hipertension:

Se habla de hipertensión cuando la presión de la sangre en nuestros vasos


sanguíneos es demasiado alta (de 140/90 mmHg o más). Es un problema frecuente
que puede ser grave si no se trata. A veces no causa síntomas y la única forma de
detectarla es tomarse la tensión arterial.

Síntomas

● Dolor intenso de cabeza

● Dolor en el pecho

● Mareos

● Dificultad para respirar

Tratamiento

Hay cambios de hábitos que ayudan a reducir la tensión arterial alta, entre ellos:

● Tomar una dieta saludable y baja en sal

● Perder peso

● Practicar actividad física

● Dejar de fumar.

Prevención

● Pasar menos tiempo sentado


● Hacer actividad física, ya sea caminar, correr, nadar, bailar o actividades para

ganar fuerza, como levantar pesas

o Practicar cada semana al menos 150 minutos una actividad aeróbica de


intensidad moderada o 75 minutos de una actividad aeróbica intensa

o Hacer ejercicios para ganar fuerza dos días o más cada semana

● Perder peso si se tiene obesidad o sobrepeso

● Tomar los medicamentos que prescriba su profesional de la salud

Complicaciones de la hipertensión no controlada

● Dolor torácico (angina de pecho).

● Infarto de miocardio, que se produce cuando se obstruye el flujo de sangre que

llega al corazón y las células del músculo cardiaco mueren debido a la falta de
oxígeno. Cuanto mayor sea la duración de la obstrucción, más importantes
serán los daños que sufrirá el corazón.

● Insuficiencia cardiaca, que se produce cuando el corazón no puede bombear

suficiente sangre y oxígeno a otros órganos vitales.

● Ritmo cardiaco irregular, que puede conllevar la muerte súbita.

Infarto agudo de miocardio:

Se define como una isquemia aguda del corazón debido a una trombosis coronaria
que determina una necrosis del músculo cardíaco. Es una manifestación clínica
frecuente de la cardiopatía isquémica y la más grave exceptuando la muerte súbita.

El dolor precordial es el síntoma de presentación más común. Se localiza en el


precordio y es muy intenso compresivo u opresivo, irradiando a ambos miembros
superiores en particular al borde cubital del brazo izquierdo. Es menos frecuente su
irradiación al abdomen, dorso, cuello y mandíbula.

El objetivo es calmar el dolor isquémico, tratar las complicaciones como arritmias,


falla ventricular, hipotensión arterial y shock. Mediante medicamentos.
Resulta eficaz cuando se realiza rápidamente el tamaño del infarto, evitando el
deterioro de la función ventricular.

● Complicaciones eléctricas (arritmias ventriculares y arritmias

supraventriculares).

● Complicaciones mecánicas (insuficiencia mitral aguda, rotura del tabique

interventricular, rotura de la pared libre, seudoneurisma, aneurisma ventricular


verdadera y expansión del infarto)

● Otras complicaciones:

-Insuficiencia cardíaca.

-Shock en el infarto agudo del miocardio.

-Dolor post-infarto agudo de miocardio.

-Infarto del ventrículo derecho.

Fases de la rehabilitación cardiaca:

Parcial de población especial “Embarazos”

Durante el embarazo, existe una serie de cambios en la composición corporal, que van
desde aspecto fisiológicos (cardiovasculares, hormonales Y metabólicos), así como
también cambios morfológicos y funcionales provocados por el embarazo.

El embarazo debe ser una actividad gestacional segura y alejada de riesgos materno-
fetales que permita el mantenimiento y mejora de la calidad de vida de la mujer
gestante.

Dentro de los cambios producidos por el embarazo podemos destacar:

Tronco: El cuerpo cambia para acomodar al bebé y afecta a la estabilidad como a la


postura, la lordosis lumbar aumenta cuando está de pie para poder mantener estable
el centro de gravedad esto es causado por un aumento del tamaño y peso del útero
alterando la distribución de los órganos en la cavidad abdominal.
● El dolor lumbar es frecuente un origen en una compresión del nervio ciático,

además del incremento de peso.

● Al aumentar de peso se produce una redistribución de masa y en consecuencia

se amplía la base de sustentación para compensar el equilibrio.

Suelo pélvico: El incremento de peso Unido al efecto relajador de las hormonas


favorece la aparición de disfunciones del suelo pélvico. En este proceso se le deberá
prestar mayor atención al suelo pélvico pre y post parto.

Cambios en el sistema cardiovascular: Funcionalmente se produce un aumento el


volumen sanguíneo debido a que el corazón se esfuerza más que antes y también el
aumento de los glóbulos rojos como provoca del suplemento de hierro adicional.

● Las mujeres embarazadas deben evitar el ejercicio físico intensivo en

ambientes calurosos para reducir el riesgo de hipertermia.

Recomendaciones:

-Toda mujer gestante debe mantenerse activa durante todo su embarazo.

-Deben acumular al menos 150 minutos semanales de actividad física moderada para
conseguir beneficios y reducir complicaciones.

-Las actividades deben ser de carácter aeróbico, fuerza muscular leve y coordinación
motriz, flexibilidad y trabajo de suelo pélvico.

Prevención:

Articulaciones: Las hormonas producidas durante el embarazo relajan los ligamentos


que sostienen las articulaciones, volviéndolas más móviles y aumentando el riesgo de
sufrir lesiones. No se recomiendan los movimientos bruscos y el alto impacto.

Equilibrio: El aumento de peso cambia el centro de gravedad, ejerciendo presión sobre


las articulaciones y músculos de la pelvis y espalda. Además de doloroso, esto reduce
la estabilidad pudiendo ocasionar pérdida de equilibrio y caídas.

Resulta importante mantener el ritmo cardíaco a un nivel aceptable.

Ejercicios recomendados durante el embarazo:


● Correr, tenis o pádel.

● Natación.

● Ciclismo, bicicleta fija.

● Ejercicio aeróbico.

● Caminar.

Ejercicios no recomendados durante el embarazo:

● Toda práctica que implique riesgo de caída.

● Deportes de impacto o contacto físico.

● Buceo.

● Pilates o técnicas de estiramiento (segundo y tercer trimestre).

Señales de emergencia durante la actividad física:

● Sangrado vaginal.

● Mario o sensación de desmayo.

● Dolor de pecho.

● Dolor de cabeza.
● Debilidad muscular.

● Dolor o hinchazón de las pantorrillas.

● Disminución de movimientos fetales.

● Contracciones uterinas.

● Pérdida de líquido por vagina.

DIABETES: (POWER)

ASMA:

El asma es una afección crónica (a largo plazo) que afecta las vías respiratorias en los
pulmones. Las vías respiratorias son conductos que transportan el aire para permitir su
ingreso y egreso de los pulmones

OBSTRUCCION DADA POR DOS FACTORES:

● Contrición de los músculos que rodean los bronquios

● Inflamación de la pared bronquial (la luz se estrecha): contiene moco, líquido y

células—se manifiesta con una falta de aire, tos, ruidos al espirar (asemeja a
un silbido)

Es importante destacar que el hecho de tener síntomas de asma durante la clase de


Educación Física no significa que un estudiante no pueda realizar la actividad o no
deba hacerlo. Participar en el recreo, la Educación Física y los deportes después de la
escuela es importante para todos los niños. Y los niños con asma no deberían estar
obligados a sentarse fuera del campo.

Es de suma importancia que el personal de la escuela conozca los desencadenantes


del asma del alumno, como, por ejemplo:
⮚ El aire frío o seco. Respirar a través de la nariz o llevar puesta una bufanda o

una mascarilla sobre la boca puede ayudar.

⮚ Los campos o áreas donde se haya cortado el césped recientemente.

⮚ El aire contaminado.

⮚ Un estudiante con asma debe realizar precalentamiento antes de hacer

ejercicio y refrescarse (volver progresivamente a la calma) después.

Cómo evitar una crisis de asma al hacer deporte

Hay varias formas para evitar que un ataque de asma mientras se practica la clase de
Educación Física:

⮚ Nunca llevar al cuerpo a una situación próxima a la extenuación.

⮚ Parar inmediatamente si el alumno sufre una crisis.

⮚ Toma la medicación preventiva entre 10 y 20 minutos antes de practicar

deporte, pero siempre de acuerdo a la prescripción médica.

⮚ Practicar deporte forma progresiva: Es importante realizar ejercicios de

calentamiento e ir subiendo la intensidad poco a poco, de manera progresiva.

⮚ Aprender a respirar por la nariz para evitar que aire frío del exterior te provoque

una crisis. Es necesario conseguir que las personas que practican deporte
consigan filtrar, calentar y humidificar el aire que inspiran por la nariz.

⮚ No realizar ejercicio físico cuando tengas un resfriado o gripe.

¿Cómo actuar ante un ataque?


Se debe actuar con calma y seguir estos pasos:

⮚ Busca un espacio despejado y evitar que las personas que rodean al alumno

se sitúen a alrededor.

⮚ Practicar la respiración silbante: Se debe cerrar los labios como si fuera a silbar

para que el aire salga de los pulmones de manera continuada pero despacio.

⮚ Cuando el alumno supere la crisis, debe continuar haciendo ejercicios muy

sencillos y suaves de enfriamiento hasta parar.

ADULTOS MAYORES:

El ejercicio físico adaptado para la población mayor, es considerado como la medida


no farmacológica más eficaz para la mayor parte de enfermedades asociadas con la
edad y se le puede denominar como la “píldora antienvejecimiento “por excelencia.

Envejecimiento: “Es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que


aparecen como consecuencia de la acción del tiempo sobre seres vivos, que supone
una disminución de la capacidad de adaptación en cada uno de los órganos aparatos y
sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos que inciden en
el individuo.

ASPECTOS ANATOMICOS, FISIOLOGICOS Y BIOLOGICOS ASOCIADOS AL


ENVEJECIMIENTO.

A. Cambios orgánicos.
B. Cambios funcionales.
C. Cambios a nivel cardiovascular.
D. Cambios a nivel respiratorio.
E. Cambios a nivel Muscular.
F. Cambios a nivel articular.
G. Cambios a nivel Óseo.
H. Cambios a nivel Neural.
I. Cambios a nivel perceptivo.
J. Cambios en la composición corporal.

También podría gustarte