Está en la página 1de 37

Manuales y expedientes PLD Actividades Vulnerables.

“Ya no estamos en
la era de la
información.
Estamos en la era
de la gestión de la
información.”

Chris Hardwick
Doble rol del Sujeto Obligado

Rol Rol
01 02
Cumplimiento Colaboración

Establecer Proveer
mecanismo información a la
para auto- Unidad de
blindarse de Inteligencia
posibles Financiera
amenazas
Manual de
Cumplimiento
Para Actividades
Vulnerables.
¿Qué son los
manuales?
• La colección sistemática de las
políticas, procesos y procedimientos,
que indican al personal de una
entidad las actividades a ser
cumplidas y la forma en que deben
ser realizadas, con elementos
adicionales como los puntos de
control y el tiempo de ejecución.
Generalidades

Proporciona
Se utiliza para detallar
conocimientos y/o Provee información
el ¿Cómo? Realizar
directrices para decidir necesaria de manera
alguna actividad
o interpretar rápida
especifica
información.
Procesos,
Procedimientos y
Politicas.
Proceso de negocio.

• Toda actividad o conjunto


de actividades que se
realizan en cualquier
organización y utiliza
recursos para obtener
resultados.
Procesos ejemplo
Política
• Una Política es una declaración de alto
nivel requerida por algún estándar de
certificación (ISO, UNE, etc).
• Deben ser elaboradas y redactadas por la
alta dirección de manera específica para
cada organización y proceso de negocio,
describiéndolos fielmente y detallando el
compromiso de la alta dirección por
alcanzarlo.
• Deberá revisarse cada cierto tiempo,
actualizándolo con las circunstancias de la
empresa y el mercado, debe ser conocido
por todos los miembros de la empresa u
organización.
Política
• Para considerar que una declaración es una
política tiene que cumplir algunos requisitos
fundamentales como son los siguientes:
Ser apropiada a cada organización y no ser un
simple documento homogéneo a todas.
Incluir un compromiso de cumplir con los
requisitos establecidos, así como con el objetivo
de mejora continua.
Ser revisada y actualizada periódicamente, cada
cierto intervalo de tiempo que la propia dirección
fije.
Ser comunicada a todas las personas dentro de la
organización y a aquellas externas que trabajen
en nombre de la organización.
Procedimiento

• ISO 9001:2015, un procedimiento es: “la


forma específica de llevar a cabo una
actividad o un proceso”.
Los procedimientos son de obligado
cumplimiento a nivel interno y son
necesarios para implantar cualquier
Sistema de Gestión de Calidad y puede ser
necesarios varios para definir exactamente
cómo se desarrollará e implementará un
proceso de negocio.
Procedimiento
Manual de cumplimiento
AV.
• Artículo 37 RCG. Quienes realicen
Actividades Vulnerables, a los noventa
días naturales de alta y registro referidos
en el artículo 4 de estas Reglas, deberán
contar con un documento en el que
desarrollen sus lineamientos de
identificación de Clientes y Usuarios, así
como los criterios, medidas y
procedimientos internos que deberá
adoptar, en términos de lo previsto en los
artículos 11, 17, 18 y 35 de las presentes
Reglas, para dar cumplimiento a lo
establecido en la Ley, el Reglamento, estas
Reglas y demás disposiciones que de ellas
emanen y ponerlo a disposición de la UIF
o del SAT cuando se lo requieran.
Manual de cumplimiento
AV.
• Artículo 11 RCG. Quienes realicen
Actividades Vulnerables deberán
identificar a su Cliente y Usuario, para lo
cual elaborarán y observarán los criterios,
medidas y procedimientos internos que se
requieran para su debido cumplimiento y
los relativos a la verificación y
actualización de los datos proporcionados
por los Clientes y Usuarios, los cuales
deberán formar parte integrante del
documento a que se refiere el artículo 37
de estas Reglas.
¿Que debe de contener el Manual de
cumplimiento?

Encargado de Politicas de Id.


Alta y Registro
cumplimiento de clientes.

Politica de
Dueño Barrido de
restriccion de
Beneficiario listas
efectivo
¿Que debe de contener el Manual de
cumplimiento?
Formatos Formato de
propios de la acumulación Avisos
AV de operaciones

Visitas de Buenas
verificación prácticas.
Expedientes de
Identificación de
clientes
Para Actividades Vulnerables.
Datos vs
Información
Políticas

01 Acumulación
de
operaciones

Dueño
Beneficiario 05 02
Expedientes

04 03 Expediente
único

Actualización
Art 18 I LFPIORPI

Identificar a los clientes y


usuarios con quienes realicen
las propias Actividades sujetas
a supervisión y verificar su
identidad basándose en
credenciales o documentación
oficial, así como recabar copia
de la documentación;
3 Reglas de carácter
general LFPIORPI
V. Cliente o Usuario: cualquier persona física o
moral, así como fideicomisos que celebren
actos u operaciones con quienes realicen
Actividades Vulnerables;
Tratándose de las Actividades Vulnerables
señaladas en la fracción XII del artículo 17 de
la Ley, a las personas físicas, morales o
fideicomisos que intervengan en la
formalización del acto u operación de que se
trate;
Art 18 II LFPIORPI

Para los casos en que se


establezca una relación de
negocios, se solicitará al cliente o
usuario la información sobre su
actividad u ocupación, basándose
entre otros, en los avisos de
inscripción y actualización de
actividades presentados para
efectos del Registro Federal de
Contribuyentes
ØXII. Relación de negocios, a aquella establecida de
manera formal y cotidiana entre quien realiza una
Actividad Vulnerable y sus clientes, excluyendo los
Art 3 Ley actos u operaciones que se celebren
ocasionalmente, sin perjuicio de lo que establezcan
otras disposiciones legales y reglamentarias;

Relación ØXIV. Relación de Negocios, aquélla establecida de


de manera formal y cotidiana entre quien realiza una
Actividad Vulnerable y sus Clientes o Usuarios,

Negocios
excluyendo los actos u operaciones que se celebren
ocasionalmente y la prestación de servicios de fe
pública prevista en el artículo 17, fracción XII de la
Ley.
Art. 18 II LFPIORPI
ØSe entenderá por formal y cotidiano cuando al
amparo de un contrato un Cliente o Usuario pueda
realizar con quienes lleven a cabo Actividades
Vulnerables, actos u operaciones que no se
Art 3 RCG extingan con la realización de los mismos, es decir,
que el contrato perdura en el tiempo, y que un acto
u operación es ocasional, cuando por su simple
ejecución el mismo se extinga siendo o no formal;
Politicas y procedimientos 11 RCG
Quienes realicen Actividades
Vulnerables deberán identificar a su
Cliente y Usuario, para lo cual
elaborarán y observarán los criterios,
medidas y procedimientos internos
que se requieran para su debido
cumplimiento y los relativos a la
verificación y actualización de los
datos proporcionados por los Clientes
y Usuarios, los cuales deberán formar
parte integrante del documento a que
se refiere el artículo 37 de estas
Reglas.
Expedientes Unicos, artículo 12
RCG

Deberán integrar y conservar un expediente


único de identificación.

Cuando los documentos de identificación


proporcionados presenten tachaduras o
enmendaduras, quienes realicen las Actividades
Vulnerables recabarán otro medio de
identificación o, en su defecto, solicitarán dos
referencias bancarias o comerciales y dos
referencias personales

Los expedientes de identificación que integren


quienes realicen Actividades Vulnerables, podrán
ser utilizados en todos los actos u operaciones
que lleven a cabo con el mismo Cliente o
Usuario.
Expedientes Unicos, artículo 12 RGC
Al recabar las copias de los documentos que deban
integrarse a los expedientes de identificación del Cliente o
Usuario, quien realice la Actividad Vulnerable de que se
trate deberá asegurarse de que éstas sean legibles y
cotejarlas contra los documentos originales o copias
certificadas correspondientes.

Quienes realicen Actividades Vulnerables podrán conservar


en forma física los datos y documentos que deban formar
parte de los expedientes de identificación de sus Clientes o
Usuarios, sin necesidad de conservarlos de manera
electrónica, siempre y cuando cuenten con todos los datos
y documentos del expediente de identificación respectivo
dentro de un mismo archivo físico único.

Los expedientes de identificación deberán mantenerse a


disposición de la UIF o del SAT, en términos de la Ley, el
Reglamento, estas Reglas y demás disposiciones aplicables.
Actualizacion, artículo 21
RCG
• Quienes realicen Actividades
Vulnerables verificarán, cuando
menos una vez al año, que los
expedientes de identificación de los
Clientes o Usuarios con los que se
tenga una Relación de Negocios
cuenten con todos los datos y
documentos previstos en los artículos
12 ó 16 de las presentes Reglas, según
corresponda, y se encuentren
actualizados.
Multas LFPIORPI

Multa por: UMAS PESOS

Abstención en el cumplimiento 200 y 2,000 $20,748.00 –$207,480.00


de requerimientos

Identificación de clientes o 200 y 2,000 $20,748.00 – $207,480.00


usuarios
No especifiquen como se 2000 y 10,000 $207,480.00 – $1,037,400.00
pagan las obligaciones

No respetar restricciones de 10,000 y 65,000


efectivo o el 10% y el 100% $1,037,400.00 – $6,743,100.00
del acto.
Personas Morales
Información minima del expediente.
RCG LFPIORPI Anexo 4 Anexo 6 Anexo 6 Bis anexo 4-Bis Anexos 7, 7-A Anexo 7-Bis-A Anexo 8

Organismos Derecho Régimen


Nacional Extranjera internacionales Público Simplificado Derecho Público Fideicomisos
ASENTAR

Nombre, denominación o
razón social X X X X X X X
Fecha de constitución X X X X X X
País X X
Actividad o giro X X X
Domicilio X X X X X
RFC o Tax ID X X X X X X X
Teléfono, email X X X X X
Apoderados RFC, CURP e ID X X X X X

COPIAS EN EL EXPEDIENTE
Acta o instrumento X X X X X X
CIF del SAT o Tax ID X X X X X X
Comprobante de domicilio X X X X X
Poderes X X X X
Apoderados RFC, CURP e ID X X X X X
Dueño Beneficiario firmada X X X
Personas Morales Regimen
Simplificado, anexo 7-Bis-A, RCG
Secretaría de Gobernación
Secretaría de Relaciones Exteriores
Secretaría de la Defensa Nacional
Secretaría de Marina
Secretaría de Hacienda y Crédito Público
Secretaría de Comunicaciones y Transportes
Secretaría de la Función Pública
Centro de Investigación y Seguridad Nacional
Instituto Nacional de Migración
Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la
Implementación del Sistema de Justicia Penal
Servicio de Administración Tributaria
Personas
• Sociedades Controladoras de Grupos Financieros • Sociedades Cooperativas de Ahorro y Préstamo

• Sociedades de Inversión • Sociedades Financieras Populares

Morales • Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos


para el Retiro
• Sociedades Financieras Rurales
Sociedades Financieras de Objeto Limitado
Regimen

• Sociedades Operadoras de Sociedades de Inversión
• Sociedades Financieras de Objeto Múltiple
• Sociedades Distribuidoras de Acciones de Sociedades
Simplificado, •
de Inversión
Instituciones de Crédito


Uniones de Crédito

Empresas de Factoraje Financiero

anexo 7-Bis, • Casas de Bolsa • Sociedades Emisoras de Valores*

RCG •

Casas de Cambio
Administradoras de Fondos para el Retiro


Entidades Financieras del Exterior**

Dependencias y Entidades públicas federales,


estatales y municipales
• Instituciones de Seguros
• Bolsas de Valores
• Sociedades Mutualistas de Seguros
• Instituciones para el Depósito de Valores
• Instituciones de Fianzas
• Empresas que administren mecanismos para facilitar
• Almacenes Generales de Depósito las transacciones con valores

• Arrendadoras Financieras • Contrapartes Centrales


Personas Físicas
Información minima del expediente.
RCG LFPIORPI Anexo 3 Anexo 5
Nacional Residente Temporal Residente permanente Visitante
ASENTAR
Nombre Completo X X X X
Fecha de nacimiento X X X X
Pais de nacimiento X X X X
Pais de nacionalidad X X X X
Actividad, ocupacion, profesion X X X X
Domicilio X X X X
RFC X X X
CURP X X X
Datos del ID X X X X
Telefono y email X X X

COPIAS EN EL EXPEDIENTE
Identificacion X X X X
CURP X X X
RFC / CIF X X X
Comprobante de Domicilio X X X X
Dueño Beneficiario firmado X X X X
Incumplimientos
detectados
Gracias por su
atención. success

También podría gustarte