Está en la página 1de 32

Quiero

aprender
más
EL DIARIO COMPLETO

Martes 17 de setiembre de 2013 3

Cuadernillos de SUMARIO
aprendizaje autónomo Ejercitario para Educación Inicial .......................................................... Págs. 2a3
para recuperación Ejercitario para el tercer grado EEB ...................................................... Págs.
Ejercitario para el sexto grado EEB ........................................................ Págs.
3a8
9 a 17
de clases Ejercitario para el noveno grado EEB ..................................................... Págs. 18 a 24
Ejercitario para el tercer curso EM ........................................................ Págs. 25 a 32
QUIERO APRENDER MÁS

Educación Inicial

Mi papá me contó que fue así también como lo vivió mi mamá para que yo
Nivel: Educación Inicial llegara al mundo y me mostró varias fotografías. Me puse muy contento al
conocer parte de mi vida.
¡Llegó el gran momento! Mamá y papá fueron al hospital y ¿adivinen que pasó?
Nació.
Ámbito Fue una hermana y no un hermanito y se llama Mónica y era tan chiquita, uhhh!
Así pienso, me expreso y me comunico. no puedo jugar con ella, por eso me quedé un poco triste.
Dimensión Estando ya en casa, mamá me contó que poco a poco ella irá creciendo. Me invi-
Lenguaje Oral y Escrito tó a dar un paseo, la llevamos a mi hermanita y me sentí muy orgulloso cuando
mis amigos me preguntaban « ¿Es tu hermanita?». ¿Saben una cosa? La estoy
Los ejercicios responden a las siguientes capacidades: OBSERVAR queriendo mucho.
- INTERROGAR – EXPRESAR (oral, escrita, gráfica plástica)- FORMULAR
HIPÓTESIS – EXPERIMENTAR y EJECUTAR, enmarcadas en el enfoque de
protección integral de los derechos del niño y de la niña. En este material 5. Dibujo lo que más me gustó del cuento.
es abordado el derecho elemental, EL DERECHO A LA VIDA, que suma de
todos los derechos por la sola razón de haber nacido.

La llegada de un bebé
Ejercicios
1. Descubro la adivinanza que me lee mi familia.
Inicia como semillita
Formándose poco a poco
Con muchas vitaminitas 6. Escribo el nombre que me gustaría para el bebé.
En la panza de mamá ____________________________________________________________
Va creciendo paso a paso 7. Juego con esta rima.
Un hermoso______________________________________________________
A la una sale la luna
2. Dibujo la respuesta a la adivinanza. A las dos sale el reloj
A las tres bajito es
3. Antes de leer el cuento imagino de qué se tratará, cuento a mi familia de A las cuatro doy un salto
qué creo que tratará el cuento después de observar esta imagen. A las cinco, doy un brinco
4. Leo el cuento «Esperando a un hermano» con ayuda de mi familia. A las seis no me ves
Escrito por Neva Milicic M. Adaptado por Raquel Rodas – Myriam Sánchez – Inés Terstiege A las siete el bebé chupa chupete
A las ocho come un bizcocho
¡Hola! Me llamo Manuel. A las nueve duerme el bebé
Y no tengo hermanos. A las diez se despierta otra vez
Les quiero contar algo que me está sucediendo: Mi mamá y mi papá fueron al Consulta: (10ejemplos.com/10-ejemplos-de-rima)

doctor. Yo les pregunté de qué están enfermos. Ellos se miraron y se rieron, me


dijeron «no te preocupes todo está bien». 8. Busco, recorto y pego palabras que inicien con…
Son bien raros los grandes pensé, porque yo nunca estoy tan contento cuando Manuel - Mónica
enfermo.
Al volver a la casa estaban más contentos aún, papá preparó jugo de naranja
antes de darme una buena noticia. Mi papá me preguntó: «Te gustaría tener un
hermano?».
Yo lo pensé un poco y le dije que ¡¡¡síííííí!!! Entonces mi mamá dijo: «En nueve 9. Imagino y expreso oralmente un final diferente.
meses más vamos a tener un bebé».
Y entre los dos me dieron un gran beso. Estábamos los tres muy felices. 10. Converso con mi familia sobre el nombre de mis abuelos, bisabuelos, y
En la mañana cuando me desperté, se me ocurrieron muchas preguntas. Y las otros familiares lejanos.
pasé a mi mamá:
-¿Cómo se va llamar? ¿Qué va ser?, ¿Por qué tiene que nacer un niño? 11. Investigo y preparo con la ayuda de mi familia mi árbol genealógico.
Y mamá me respondió que todo niño y niña tiene derecho a la vida.
¿Sabías que la historia del crecimiento de las familias se representa a través
Mi mami está engordando mucho y me dice que es porque mi hermanito está
de un dibujo con forma de árbol?. Ese árbol se llama árbol genealógico.
creciendo, y día a día vamos preparando cosas para recibir a un miembro más
en la familia.

FICHA TÉCNICA:
MEC Ministra de Educación y Cultura: Marta Lafuente Viceministra de Educación para la Gestión Educativa: Miriam Mello Coordinación General: María
Gloria Pereira de Jacquet (Directora General de Currículum, Evaluación y Orientación) Coordinación Técnica: Nancy Benítez Elaboración: Docentes técnicos de
la Dirección de Currículum Colaboración: Dirección de Formación Docente ABC Color Departamento de Servicios Educativos

2
QUIERO APRENDER MÁS

Educación Inicial

Dimensión: Expresión Plástica – Preescolar

18.Confecciono con ayuda de un adulto el sonajero para el bebé, para ello


necesito los siguientes materiales.
• Botella chica de plástico con tapa
• Piedritas
• Papel con diseños (revistas, volantes de supermercado, restos de papel
de regalo)
• Pegamento
• Tijera

Preparación
• Higienizar la botellita y la tapa.
• Cargar las piedritas hasta la mitad de la botella y tapar.
• Decorar con creatividad la botella con los papeles.

19.Dibujo libremente a los miembros de la familia, luego recorto y preparo


un portarretrato creativo.

Dimensión: Matemática

12. Pregunto a alguien de mi familia ¿Cuántos meses permanece el bebé en


la panza de mamá? Grado: 3.° Área: Comunicación
13. Pido a mi familia diferentes objetos que puedo usar para contar (tapas
de botellas, pajitas, hojas, ramas pequeñas, semillas). Cuento de uno en Capacidades
uno hasta alcanzar los meses que dijeron que el bebé permanece en la • Interpreta el significado de palabras.
panza. • Infiere si los enunciados corresponden a hechos posibles o imaginarios.
• Reconoce el contenido del texto: tema.
• Escribe textos breves.

1. Leo este párrafo.


14. Escribo el numeral que corresponde a los meses que esperó Manuel para ver El hábitat natural del ser humano es la naturaleza y depende de ella para poder
a su hermanita. vivir, alimentarse, vestirse, otros.
2. Respondo las siguientes preguntas.
• ¿Qué opino acerca de lo que leí?
15. Me muevo de diferentes maneras sobre líneas rectas y curvas trazadas en el • ¿Es verdadera la información?
suelo, por ejemplo, salto como conejo, con un pie, con dos pies. • ¿Necesitamos de la naturaleza?
• El texto que leeré tiene que ver con la naturaleza. ¿De qué tratará?
3. Leo el siguiente texto.

Recursos Naturales
16. Grafico el camino que Los recursos naturales son los elementos que la naturaleza ofrece tales como el
siguieron los padres de aire, el agua, el suelo, la energía solar, la luz, los minerales, la flora, la fauna y el
Manuel para llegar paisaje. Con estos recursos, el ser humano satisface sus necesidades básicas de
al hospital. alimentación, vivienda, vestimenta, salud y otros.
Todos estos recursos son sensibles de sufrir alteraciones, por lo que su manejo
(o uso) requiere prácticas apropiadas de conservación.
17. Digo. Los recursos naturales se dividen en dos grandes grupos
• Quiénes integran mi familia Recursos naturales renovables
• Cuántos integrantes son en Son aquellos que pueden ser reproducidos o recuperados a su estado natural
mi familia como la fertilidad de los suelos, las plantas y los animales.
• Cuántos años tengo Estos recursos deben ser usados de manera controlada para durar por tiempo
• Cuántos años tienen los indefinido, pues la sobrevivencia del hombre dependerá del mantenimiento de
miembros de mi familia los mismos.
• Cuál es la fecha de mi
cumpleaños
3
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: primero Grado: 3.°

Recursos naturales no renovables 9. Converso con mi familia acerca de los recursos naturales, teniendo en
Son aquellos que una vez usados no pueden ser regenerados por la naturaleza cuenta las siguientes preguntas.
como combustibles fósiles, metales, petróleo, gas natural, sal, yeso, entre otros. • ¿Cuáles son los recursos naturales que más utilizo en mi vida diaria?
Un buen aprovechamiento de la naturaleza supone _________________________________________________________________
-Uso racional de los recursos no renovables, evitando su agotamiento. • ¿Utilizo adecuadamente los recursos naturales que me rodean?
-Uso racional de los recursos renovables, evitando su pérdida de valor. _________________________________________________________________
4. Respondo la siguiente pregunta. • ¿Cómo podría aprovechar mejor los recursos naturales para que no se ago-
¿Trató el texto de lo que pensé que trataría antes de leerlo? ten o se pierdan?
_________________________________________________________________ _________________________________________________________________
5. Contesto estas preguntas. 10.Escribo un listado de acciones que podemos realizar para evitar la con-
¿Qué son los recursos naturales? taminación de los recursos naturales.
_________________________________________________________________
¿Cuál es la utilidad de los recursos naturales para los seres humanos? Clasificar los residuos.
_________________________________________________________________
¿Qué pasaría si, por ejemplo, el planeta entero se quedara sin bosques? ¿Cómo
afectaría al ser humano?
_________________________________________________________________
¿Cómo deberían ser utilizados los recursos naturales? ¿Por qué?
_________________________________________________________________ 11.Escribo un texto expositivo breve en el que el tema central será el uso
¿En qué consiste el uso racional de los recursos naturales? adecuado de los recursos naturales. Tengo en cuenta las acciones propues-
_________________________________________________________________ tas en el ejercicio anterior.
6. Con ayuda del diccionario aclaro el significado de los siguientes voca- No olvides
blos. Agrego otros que desconozco. • Escribir los detalles más importantes.
• Ordenar las ideas.
Elementos • Transmitir la intencionalidad.
Satisfacer • Utilizar el lenguaje correcto con las palabras más precisas para que los que
Alteraciones lean tu trabajo se imaginen lo que les estás contando.
• Ordenar las palabras de manera adecuada para que los que lean tu trabajo
Conversación comprendan las ideas con facilidad.
Controlada
Regenerados
Área: Comunicación – Guaraní L1
Recuerdo
Para buscar el significado de las palabras en el diccionario tengo que
• Conocer el orden del alfabeto.
• Tener en cuenta la primera letra, luego la segunda y si hace falta la
Mba’épa ojehupytyse
• Oñe’ãkuaa haguã, oikũmby haguã omoñe’ẽva ha ohaikuaa haguã
tercera letra de la palabra.
guaraníme.
• Utilizar el significado que responda al contexto de la lectura, es
decir, aquella que se adecue al uso en el texto leído.
Tembiaporã
7. Anoto el tema del texto en el siguiente cuadro. 1. Añe’ẽ Iván ndive.
¿Cuál es el tema? Iván he’i Che katu ha’e
Texto Tema - Maiteípa che irũ. - Maitei ………….
Recursos naturales - Mba'éichapa reiko. - Che………..porã
- Aju mbo'ehaópe ka'arukue. - Ha che katu……
8. Completo el mapa de acuerdo con la lectura realizada. - Aime mbo'esyry mbohapyhápe. - Che avei
- Che pohyikue 45 kílo. - Che katu …...
RECURSOS - Che pukukue katu 1m ha 36 cm. -Che pukukue.........
NATURALES - Che mbo'ehára héra Pacholi. -Che mbo'ehára........
se clasifican - Aháma che, jajoecha jey peve. -...................Iván

2. Ajesareko ko’ã ta’angáre ha ha’e.

· Mba'érevaichapa ndéve oñe'ẽta ko moñe'ẽrã.


como por ejemplo como por ejemplo
· Mba'érepa ere.

4
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: primero Grado: 3.°

3. Ahendu ko káso ñemombe'u ha amoñe'ẽmi jeyjey. 10. Ahai mba’etépa pe omombe’uséva moñe’ẽrã Jagua ha Mbarakaja.
Jagua ha Mbarakaja
11. Ahechakuaa mba’emba’épa oguereko kuatiañe’ẽ
Omanomba ndaje jagua ha mbarakaja jarakuéra. Ha ha'ekuéra itujaite-
reíma avei hikuái, opyta ha'eñomi ha ndovy'avéi. Peteĩ árape jagua osẽ Mimi
oporandu mbarakajápe Aipota reju ko'ẽrõ jaha haĝua Luis rendápe oime ndaje hymbajagua pyahu.
- Mba'épa ere mbarakaja. Ñasẽrõ ñañehundi Roha'arõta
Noelia
mba'e upe rupi. Nde ha che niko jaiko reíntema 27-06-2011 pe
voi.
- Ha jaha mba'éna - omohovái mbarakaja - ha 12. Ahai kuatiañe’ẽ’i
moõ piko jaháta - oporandu.
- Jaha jaike ka'aguýre ha jaiko upépe ñamano
meve - he'i jagua.
Ojogueraha hikuái mokõivéva, ha ka'aguýpema
ojuhu peteĩ óga ha'eñomi.
Upépe opyta opytu'u ho'águi hi'árikuéra pytũ. 13. Amoñe'ẽ ko kuatiañe’ẽ
Pyhare porã rire, oñakârapu'ã sapy'a jagua
- Mba'éiko mbarakaja aipo hyapúva. Nerehendúiko nde - oporandu.
- Mba'eve niko upéva - ombohovái Mbarakaja -peteĩ anguja raguemín- Sa Pedro,n17 jasypoapýpe 2013pe
teko ho'a- ombojoapy. Che irũ Damián
Péicha jahecha, mba'eichaite pevépa jagua ohendu porã ha mbarakaja
katu ohecha porã. Ahai ko kuatiañe'ẽ amombe'u haĝua ndéve rohechaga'uetereiha. Reho
(Juan Antonio Ortellado omombe'uhaguéicha) guive heta mba'e oiko ñande tava'ípe. Karai Melanio omano, Lorena ha Rob-
erto katu omenda ha Ña Marcia katu imembyra'y jeýma. Matilde niko oho
4. Añomongeta ha amombe’u. España-pe ha ñane mbo'ehaópe katu oĩ mokõi mbo'ehára pyahu, peteĩva
• Mavamávapa oñomongeta. héra Alicia ha ambuéva katu Manuel. Ne rymba jagua Koke imemby mokõi
• Mba'épa oiko hesekuéra. jaguakuña ha mbohapy mácho, iporãitereíntema hikuái. Ijarapaitéma. Ndépa
• Moõpa oho hikuái. mba'éicha reiko. Revy'ápa ne mbo'ehao pyahúpe. Hetámapa ne irũ
• Mba'éichapa oñeñandu: pyahu.
Hi'ãite vokoieténte jajojuhu jey. Che maitei nde sy ha nde rúpe ĝuarã, hi'ã
Jagua Mbarakaja oime hesãi'ete hikuái. Aha'arõta marandumi ndehegui. Ehaimína chéve nde
7. Ahai mba’épa he’ise ko’ã ñe’ẽ. avei.

• Mba'épa ere mbarakaja ñasẽrõ ñañehundi. Terehasa porãite che irũ.


………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………… Martina
• Nde ha che niko jaiko reíntema voi.
……………………………………………………………………………………… 14. Ahai kuatiañe’ẽ. Chemandu’a katuete oguerekova’erãha ko’ã mba’e
……………………………………………………………………………………… 1) Arange.
• Ho'águi hi'arikuéra pytũ. 2) Mávape ĝuarãpa.
……………………………………………………………………………………… 3) Mba'épa remombe'use.
……………………………………………………………………………………… 4) Momaitei paha.

8. Ahai mba'éichapa mbarakaja ha jagua amaña porã rire ha'angakuérare.


Área: Matemática

Capacidades
• Comprende el enunciado del problema planteado.
• Concibe un plan de solución al problema planteado.
• Ejecuta el plan de solución.
9. Ahai «A» (añete) umi ñe'ẽjoaju añeteguáva renondépe ha «J» (japu) umi • Examina la solución obtenida.
japúva renondépe. Umi japúva amombe'uva'erã mba'érepa.
Tema: La división entre 2.
Mbarakaja ha jagua jarakuéra oho mombyry. Leo detenidamente cada una de las actividades presentadas y las resuelvo.
Jagua ha mbarakaja imitãiterei 1. Resuelvo las operaciones indicadas.
Jagua ha mbarakaja oho oiko ka'aguýpe. a) 8 – 2 =
Jagua ohendu porãiterei b) 6 – 2 =
Mbarakaja ohecha porãiterei. c) 4 – 2 =
d) 2 – 2 =

5
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: primero Grado: 3.°

2. Completo cada 7. Siguiendo el ejemplo, represento en la recta numérica la división.


Ejemplo
8–2= -2= -2= -2= 4÷2=2

En el ejercicio anterior has realizado una resta sucesiva, donde el sustraendo


es el 2. Observa que al 8 le has restado 4 veces el numeral 2 y el resto final es
cero. Esta resta sucesiva de sustraendos iguales se denomina división. Decimos
entonces que 8 dividido 2 es igual a 4.
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
La división podemos representarla así: 8 ÷ 2 = 4

3. Hallo las restas sucesivas indicadas


A 4 le resto 2, 2 veces, por eso 4 ÷ 2 = 2
a) 4 – 2 = -2=
a) 6÷2=
b) 6 – 2 = -2= -2=
c) 10 – 2 = -2= -2= -2=
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
4. Efectúo las divisiones indicadas.

a. 4 ÷ 2 = b) 8÷2=
b. 6 ÷ 2 =
c. 10 ÷ 2 = 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Cada uno de los elementos de la división tiene sus respectivos nombres,
c) 10÷2=
que son
8 ÷ 2= 4
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Dividendo

Cociente
Divisor

d) 14÷2=

5. Respondo ¿Qué división representa? 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14


a) 14 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2 = 0, representa:___________________________
b) 18 -2 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2 = 0, representa:______________________
8. Planteo otras divisiones y las resuelvo. Luego verifico los resultados
c) 10 – 2 – 2 – 2 – 2 – 2 = 0, representa:_________________________________
obtenidos apoyándome en la recta numérica.
Recuerda que al trabajar con la tabla del 2 hemos visto que la multiplicación es
una suma abreviada de sumandos iguales. Área: Vida Social y Trabajo
Por ejemplo: 2 + 2 = 4, por lo tanto, 2 x 2 = 4.
En la división, sin embargo, has realizado restas sucesivas.
Por ejemplo: 4 – 2 – 2 = 0, de donde 4 ÷ 2 = 2. Capacidades
Es por ello que decimos que la multiplicación y la división son operaciones • Describo las características físicas y humanas del departamento
inversas. que habito.
• Comprendo la importancia de respetar y hacer respetar los deberes
6. Completo cada que poseemos las personas.

Exploradores departamentales
x2 ÷2 1. Trazo el recorrido de los exploradores siguiendo las pistas y consideran-
do los puntos cardinales
2 4 2
x2
÷2
Pistas del recorrido Referencias
4
x2 a. 8 km al Norte
÷2
6 b. 5 km al Este Un es igual a 1000 m.
x2 c. 6 km al Sur
÷2
8 d. 7 km al Oeste

6
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: primero Grado: 3.°

4. Presto mucha atención a la sopa de letras y realizo las actividades.


a. Subrayo de color verde mis derechos
b. Subrayo de otro color las situaciones que van en contra de mis derechos.

5. Observo las imágenes y expreso por escrito cuál de ellas representa mis
2. Luego de completar el recorrido respondo.
obligaciones.
a. En orden, ¿a qué lugares llegaron los exploradores?
_________________________________________________________________
b. ¿Cuál de los lugares fue el que más te gustó y por qué?
_________________________________________________________________
3. Completo con 1. Mi departamento es
los datos que conozco 2. Al Norte de mi departamento se encuentra
de mi departamento. 3. El Sur de mi departamento se caracteriza por
4. Al Este de mi departamento podemos hallar 6. Elaboro afiches o carteles tipo collage, de mis derechos y obligaciones.
5. Al Oeste de mi departamento localizamos

Aprendemos nuestros deberes y derechos


1. Leo el siguiente artículo de la Constitución Nacional y luego opino al
respecto. Área: Medio Natural y Salud
(Art. 46). «Todos los habitantes de la República son iguales
en dignidad y derechos. No se admiten discriminaciones».
Capacidad
2. De acuerdo con lo mencionado, pinto el recuadro con las actitudes cor- • Comprende la función de los órganos de los vegetales.
rectas y tacho con X los recuadros que encierran las actitudes incorrectas.
Actitudes
Marta tiene una compañera de grado que es árabe y le dijeron que no
puede ser su amiga por ese motivo. Función de los órganos de los vegetales
Kenji es oriental y es amigo de Federico. Ejercicios
Elizabeth tiene una vecina de cultura judía y le prohíben jugar con ella
por ese motivo. 1. Leo esta información
Carlos es integrante de un equipo de fútbol y le prohibieron jugar con
Juan porque es descendiente de africanos.
João es brasileño y su vecino Marcos suele reírse de él porque no pro-
nuncia muy bien las palabras en el idioma español. Todas las plantas verdes tienen raíz, tallo y hojas. Estos órganos cumplen
un papel importante en la nutrición de las plantas.
Fabricio aprende muchos juegos de sus amigos aborígenes del barrio.
La raíz cumple tres funciones imprescindibles: fija la planta al suelo, ab-
(Art. 76) «La educación escolar básica es obligatoria. En las sorbe los alimentos y almacenan las reservas.
escuelas públicas tendrá carácter gratuito». El tallo sirve de soporte de las hojas, flores y frutos, transporta la savia
bruta hasta las hojas, y la savia elaborada conduce desde las hojas hacia
3. De acuerdo con el artículo anterior, averiguo. los demás órganos de la planta.
a. ¿Hay niños que no van a la escuela en mi comunidad o departamen- Las hojas cumplen tres funciones muy importantes: a) respiración
to?______________________________________________________________ (utilización del oxígeno para obtener energía), b) fotosíntesis (proceso
b. ¿A quién puede reclamarse o dónde puede denunciarse esa situa- de fabricación de alimentos, utilizando la energía luminosa del sol) y, c)
ción?_____________________________________________________________ transpiración (pérdida de agua en forma de vapor).
c. ¿Qué pasaría con nuestro departamento si ningún niño o niña va a la escue- Además, los vegetales más completos tienen flores que se transforman en
la?___________________________________________________________ frutos y estos contienen a las semillas, que una vez germinadas permiten
d. Comparto mi trabajo con mis familiares. al brote de una nueva plantita.

Poseo muchos otros derechos como alimentación, hogar,


servicio médico, descanso, amor, seguridad.

7
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: primero Grado: 3.°

2. Observo la lámina y SEÑALES DE TRÁNSITO


comento acerca de las partes de
las plantas.

DOBLE ESTACIONAR PROHIBIDO NO


SENTIDO EL PASO ESTACIONAR

2. Formo frases con las palabras que están dentro de los recuadros,
uniéndolos con líneas de diferentes colores. Para realizar esta actividad,
observo los ejemplos.
3. Señalo y nombro las
partes de las plantas. deben cruzar
la calle
sobre la franja
La luz roja peatonal.
indica que los
peatones
Los peatones en la calzada.

no pueden
Para cruzar cruzar la calle.
se debe mirar

4. Explico las funciones que hacia ambos


Se debe caminar lados de la calle.
cumplen los tallos de las plantas.
en las veredas y no
5. Las siguientes afirmaciones son falsas. Identifico en cada una de ellas las
palabras que no corresponden y las convierto en expresiones verdaderas. 3. Escribo una situación que represente la aplicación de las normas de
a. Las plantas se sostienen en el suelo a través del tallo. vialidad.
_________________________________________________________________ _______________________________________________________________
b. La raíz es el órgano que permite respirar a las plantas. Seguidamente, respondo las siguientes preguntas en mi cuaderno.
_________________________________________________________________ ¿Disfruté de la actividad realizada? ¿Por qué?
6. Busco en revistas, periódicos, páginas escolares o en otros materiales el ¿Qué hice para demostrar mis conocimientos sobre las normas de vialidad?
proceso de la fotosíntesis. Luego, lo recorto y pego en mi cuaderno.
4. Escribo los efectos que pueden producir las siguientes acciones.
Capacidad
Aplica normas de vialidad para prevenir accidentes de tránsito.

Normas de vialidad

1. Leo la información

Vía pública es el camino por el que transitan tanto las personas como los
vehículos. Está constituida por avenidas, calles, carreteras, etc.
Para evitar accidentes debo
• Cruzar las calles solamente en las esquinas o en la franja peatonal.
• Mirar solo a ambos lados y cruzar la calle solamente cuando no venga
ningún vehículo.
• Atender las indicaciones de las luces del semáforo para cruzar la calle. La
luz roja del semáforo indica que los vehículos deben parar y que los pea-
tones pueden cruzar la calle. La luz verde indica que los peatones deben
detenerse para dar lugar a la circulación de los vehículos y, la luz amarilla
significa que los peatones deben prestar atención por que inmediatamente
después se encenderá la luz verde.
• Caminar por la vereda. • Jugar en lugares adecuados y no en las calles.
Las señales de tránsito indican el peligro que pueden existir, orientan el
camino a seguir e indican lo que está a no permitido hacer.

8
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: segundo Grado: 6.°

de obreros de una fábrica francesa de Lyons, la demolición de un


Área: Lengua y Literatura Castellana muro, la llegada de un tren a la estación y un barco saliendo del
puerto.
El público y la prensa se mostraron muy entusiasmados por el invento, pero los
hermanos Lumiére no tenían un interés comercial en él, sino que suponían que
Capacidades el entusiasmo respondía a un interés científico que duraría poco tiempo. Pero
• Reconoce el significado de las ideas que transmiten recursos literarios se equivocaron. El éxito de su invento fue inmediato, traspasó las fronteras de
tales como: hipérbole, comparación, imagen sensorial y metáfora. Francia, y se extendió a toda Europa y América del Norte.
• Comprende el sentido de los vocablos y expresiones en textos informa- Las primeras películas fueron mudas, y se caracterizaban por la ausencia de
tivos. actores y paisajes naturales, la cámara mantenía una posición fija, y las tomas
• Distingue ideas principales de otras secundarias en textos informativos. eran breves.
• Utiliza enunciados adecuados a las características sintácticas de cada Los espectadores se aburrieron pronto a causa de la monotonía de las tomas.
tipo de texto. Fue George Meléis, quien comenzó a aplicar la técnica teatral ante la cámara y
creó los primeros efectos especiales de ciencia ficción, hacia el año 1902 con
«Viaje a la Luna» y «Viaje a través de lo imposible» en 1904. El cine era mudo
1. Observo las imágenes y respondo las preguntas. entonces, los diálogos aparecían escritos y un pianista interpretaba piezas mu-
sicales de acuerdo con el carácter de la escena proyectada.
El cine se industrializó rápidamente y, en 1927, se anunció en Estados Unidos
el primer filme hablado que maravilló al mundo entero, se llamó «El cantor de
Jazz».
Desde el cine mudo a finales del siglo XIX hasta el cine digital que presencia-
mos hoy en el siglo XXI, el avance de esta fábrica no se ha detenido, por el
contrario, avanza junto con las sociedades y se ha convertido en el llamado
Séptimo Arte, en un gran fenómeno de masas.
Fuente consulta: http://es.wikipedia.org (adaptación)

3. Rodeo el número de párrafos del texto leído.

3 - 5 - 6 - 7 - 8 - 10

3. Entresaco el título del texto y digo cuál es el tema del que trata. Luego
respondo la pregunta.

Título:
http://www.uhu.es/cine.educacion

Tema:
• ¿Presenta el título el tema del texto? ¿Por qué?
______________________________________________________
http:www.uhu.es/cine.educacion 4. Expreso las ideas principales con enunciados sin verbo conjugado. Sigo
• ¿Te gusta mirar películas? ¿Y dibujos animados? el modelo.
• ¿Cuáles son tus películas favoritas?
• ¿Quiénes son los personajes de dibujos animados que más te gustan? Párrafo Idea principal
¿Por qué? 1.º El significado de la palabra cine.
• ¿Dónde sueles mirar películas? ¿Y dibujos animados?
• ¿Dónde te gusta ver más las películas o los dibujos animados: en la 2.º
televisión o en el cine? ¿Por qué?
2. Leo el siguiente texto.
El cine
La palabra cine es la abreviatura del vocablo cinematógrafo o cinematografía, 5. Respondo las siguientes preguntas sobre el texto.
que es la técnica de proyectar fotogramas de forma rápida y sucesiva para crear a) ¿Quién o quiénes inventaron el cine?
la impresión de movimiento. Esta impresión de movimiento junto con los efec- b) ¿Dónde y cuándo se inventó el cine?
tos sonoros hace aparecer las imágenes como reales. d) ¿En qué lugar y año se creó la primera película hablada? ¿Cómo se tituló?
El cine nació a finales del siglo XIX como consecuencia de una larga cadena de
inventos y descubrimientos en torno a la fotografía. Se considera a los herma- 6. Entresaco del texto un sinónimo de «película».
nos Luis y Emilio Lumiére sus creadores, tras haber inventado el aparato para
obtener y proyectar películas (el cinematógrafo).
La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, en París,
Francia, cuando los hermanos Lumiére presentaron su invento en
el subsuelo del Gran Café. Allí proyectaron públicamente la salida
9
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: segundo Grado: 6.°

 
7. Uno con una flecha el enunciado con la figura literaria que corresponde.  

imagen sensorial Soñar y nada más.


pixmac.es.

personificación
Una fábrica de sueños
comparación Jugando con la imaginación.
Fuente: es.123rf.com

metáfora

8. Interpreto qué significa, según el contexto, la expresión «una fábrica de Para saber más
sueños». La palabra más importante de la que dependen las demás palabras
_________________________________________________________________ que forman el enunciado se llama núcleo.
9. Marco con los verbos que aparecen en los enunciados. Los enunciados pueden tener uno o más núcleos. Si tienen uno solo
• Luego, subrayo son enunciados simples. Si tienen más de uno se llaman enunciados
• con rojo los enunciados que no tienen verbo conjugado, compuestos.
• con azul los que tienen un verbo conjugado, El núcleo de un enunciado frase puede ser un nombre sustantivo o
• con verde los que tienen más de un verbo conjugado. adjetivo, un adverbio o una forma verbal no conjugada.
La fábrica de sueños.
La palabra cine es la abreviatura del vocablo cinematógrafo o cinematografía.
La historia del cine comienza el 28 de diciembre de 1895, en París, cuando los Ejemplos:
hermanos Lumière presentaron su invento en el subsuelo del Gran Café. Frase sustantiva o nominal: La fábrica de sueños
El cine se industrializó rápidamente y, en 1927, se anunció la primera película sustantivo
hablada. Frase adjetiva: Ricos y famosos
Luis y Emilio Lumière, dos hermanos franceses, inventores del cinematógrafo. adjetivo adjetivo
Frase adverbial: Lejos de casa
Me informo adverbio
Los enunciados pueden presentar o no verbo conjugado. Frases verbales:
Los enunciados que presentan mensaje incompleto se llaman frases. Frase de verbo en infinitivo: Soñar y nada más
Los enunciados que presentan mensaje completo se llaman oraciones. infinitivo
Hay enunciados que presentan más de un verbo conjugado, es decir, que Frase de verbo en gerundio: Jugando con la imaginación
presentan más de una oración. Se llaman oraciones relacionadas. gerundio
Frase de verbo en participio: Nunca visto ni oído
10. Clasifico los enunciados del ejercicio 10 según su estructura en: frase, participio / participio
oración u oraciones relacionadas.
13. Elijo uno de los siguientes temas para investigar y escribir un texto
11. Recorto y pego en mi cuaderno titulares del diario que sean frase, ora- informativo. Luego entresaco los enunciados frases que escribí, identifico
ción y oraciones relacionadas. el o los núcleos de los enunciados frases y clasifico los enunciados en frases
nominales, adjetivas, adverbiales o verbales.
Frase:

La televisión La radio Internet


Oración:

La historia del cine en Paraguay El teatro


Oraciones relacionadas:

12. Rodeo la palabra más importante de la cual dependen las otras en los Pasos a seguir
siguientes enunciados. • Busco información acerca del tema elegido en libros, enciclopedias, internet.
Fuente: diarium.usal.es • Leo la información y selecciono los datos más importantes o interesantes
sobre el tema.
La fábrica de sueños. • Escribo un resumen.
• Escribo un título al texto que presenta el tema. Lo expreso con un enunciado
frase.
Los inventores del cinematógrafo. • Organizo la información en párrafos. Cada párrafo debe desarrollar una idea
principal del tema.
• Aplico las normas de acentuación y uso correcto de mayúsculas y minúsculas.

14. Comparto mi producción con algún amigo o familiar.


Un mundo de sueños, ilusiones y fantasía.
10
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: segundo Grado: 6.°

tenda aguerahaha ta’ãnga yvy Areguápe ijapopyre.


- Ahecha niko ko’áĝa ojejapo upépe kururu ra’ãnga.
- Umíva ojehecharamoiterei. Iporãitereivoi niko. Oĩ umi kururu ojerokýva, oĩ
Área: Lengua y Literatura Guaraní opurahéiva mbaraka’i ipópe, oĩ isombrérova, oĩ ojekupymbyjo’áva, opaichagua.
- Iporãitépa ne rembiapo. Ha neañónte piko reho umi rupi.
- Nahániri, opavave che rogayguáma ko’áĝa omba’apo chendive.
Mba’épa ojehupytyse - Iporãiterei karai Ercilio, upéicha niko omba’apove ñane retãygua oĩvo
• Oikũmby opaichagua jehaipyre umi téma ko’aĝaguáre. oikuave’ẽva hembiapokue ha oĩve omba’apóva avei pe kuave’ẽhára rupive.
• Oipuru hekope muanduhe ohaikuévo. - Upeichaite ña Agueda.
• Omombe’ujey ohaikuévo mombe’urã, morangu, 4. Ajapysakajey mbo’ehára rehe he’ijeývo pe ñomongeta ha upéi ambo-
mombe’ugua’u omoñe’ẽva térã ohendúva. hovái ko’ã porandu.
• Mba’emba’épa oikuave’ẽ karai Ercilio.
……………………………………………………………………………………
Ñaikũmbykuaa haĝua ñahendúva • Mba’épa pe ojeguerohoryetéva ogueraháva Areguágui.
…………………………………………………………………………………….
1. Ajeporeka marandu rehe omombe’úva mba’emba’épa umi tembiapo • Mba’érepa iporã pe karai Ercilio rembiapo.
porã ojejapóva ko’ã távape ……………………………………………………………………………………..
• Mba’épa pe ña Agueda oguerohorýva karai Ercilio ojapóva rehe.
Táva réra Ko´ã mba´e ojejapo ipype ……………………………………………………………………………………..
Limpio • Mba’érenepa karai Ercilio oiporavo umi táva he’iva’ekue oho haĝua oikuave’ẽ
imba’erepy.
Luque ……………………………………………………………………………………..
Ka´akupe • Ndépa remba’apóne rejapóvo umi mba’e porã térãpa reikuave’ẽvo umíva.
……………………………………………………………………………………..
Ita 5. Ahaimíta mba’éichapa ikatu aikuave’ẽ sombrero karanda’y peteĩ karai
Karapegua chokokuépe.
Itaugua
6. Ahaimíta mba’e porã ahenduva’ekue mbo’ehára omoñe’ẽva’ekuépe.
Tovatĩ
Jataity 7. Añomoirũ che irũnguéra ndive ha hendivekuéra, amoñe’ẽ ko jehai-
pyre
Ka´aguasu
CHOKOKUE RUGUY
2. Ajesareko ko ta’ãnga rehe ha ha’emíta mba’épa oiméne he’i ojupe umi Ahecha, kuimba’e,
ipype oñomongetavahína. Huguy nde po,
Huguy nde juru,
Huguy ne puru’ã,
Ñeha’arõme nderuguypa.
#
Heta árama chokokue
Poñyhápe nde reiko
Oúvante ndeikutu,
Ojo’o nde py’a,
Omongakuaa ne pyahê,
Oipyguara nde resay.
3. Ajapysaka mbo’ehárare omombe’úvo mba’épa he’i ojupe umi
ta’angápe ojekuaáva. Ha’e ombohyapu ambuéta ohóvo iñe’ẽ oikuaauka
haĝua oñe’ẽpahína pe karaíramo térãpa kuñakaraíramo.
- Mba’éichapa reiko ña Agueda… 8. Ambohovaimíta ko’ã porandu.
- Iporãnte ha nde karai Ercilio, mba’e piko oikóra’e ndehegui, ndorohechavéi • Mba’emba’épa huguy pe karai rehe, he’iháicha ñe’ẽpoty apoha.
niko ko’árupi. ………………………………………………………………………………………
- Aju jepi sapy’amimi, aikundaha niko ápe ha pépe ko ñane retãtuichakue. Che • Mba’éicha rupípa he’i oikoha poñyhápe.
niko ko’áĝa rupi agueraha añemu umi mba’e porã ojejapóva ñande tavakué- ……………………………………………………………………………………….
rape. Tenonderã añepyrũkuri agueraha Límpiogui sombrero karanda’y. Heta • Mba’emba’épa ojehu chokokuépe omoingo asýva chupe.
avende upéva ha upéi agueraháma kambuchi ojejapóva Itápe. Upéva avei ………………………………………………………………………………………
hetaiterei añemu. • Mba’épa he’isehína pe huguyha chokokue.
- E’ána nde, iporãite piko upéva. Ha moõpiko reho reikuave’ẽ umíva. ……………………………………………………………………………………….
- Ha aha Encarnación, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Filadelfia, Concep- • Mba’épa he’ise «ojo’o nde py’a».
ción umi rupi. ……………………………………………………………………………………….
- Ha ojehecharamo umi rupi ne mba’erepy. • Mba’épa nde reguerohory chokokue rehe.
- Upéicha. Upéi agueraháma kuãirũ, pulséra ha cadena Luquepe ojejapopyre, ……………………………………………………………………………………….
óro ha plataguigua. Umíva avei ojehecharamoiterei. Ha ndahepýi ave. Oĩkatu
11
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: segundo Grado: 6.°

9. Ajesarekomi ko’ã ta’ãnga rehe ha ijapytekuéragui aiporavo upe ohe- • …………………………………………………………………………………


chaukáva mba’e téma rehepa oñe’ẽ pe ñe’ẽpoty. Ambosa’ýta upe ta’ãnga. • Mba’epa ndeve ĝuarã umi iporãveva tembiapo ñane retãygua omba’apoha.

• …………………………………………………………….........................................
• Ndepa rehota upepe terãpa rejuta che rogape.

• …………………………………………………………….........................................

Área: Matemática

10. Añomongetamíta mba’épa he’ise ko’ã ñe’ẽ ha umíva apytégui aiporavo


mba’erehetépa oñe’ẽ pe ñe’ẽpoty amoñe’ẽva’ekue.

Heta mba’e vai ojehu Heta oĩ oipytyvõva


chokokuépe. chokuépe.

Chokokue oñotỹ heta. Chokukue ovy’a


hekove rehe.

11. Ahechauka che irũnguérape che rembiapo ha sapy’a tekotevẽrõ, am-


yatyrõ opyta porã haĝuáicha.

12. Amombe’u mbo’ehára ha che irũnguérape mba’éichapa añeñandu


ajapóvo peichagua tembiapo.

13. Ajepy’amongeta mba’éicha rupípa ojehai muanduhe ko’ã ñe’ẽ ári:


• árama
• poñyhápe
• oúvante

14. Añemomandu’a.
Umi pu’ae ipu mbaretevéva ñe’ẽme, ndopáiramo ñe’ẽ upe pu’aépe,
oguerahava’erã hi’ári muanduhe.

15. Ajepy’amongeta mba’éicha rupípa ko’ã ñe’ẽ ári ndojehaíri muanduhe.


• chokokue
• reiko
• reikutu
• py’a

16. Añemomandu’a.
Umi pu’ae ipu mbaretevéva ñe’ẽme, opáramo ñe’ẽ upe pu’aépe, ndojehaíri hi’ári
muanduhe.

17. Ko ñe’ẽpoty vorépe oĩ peteĩ ñe’ẽ oikotevẽva ojehai hi’ári muanduhe.


Amongoramíta upe ñe’ẽ ha ahai upe muanduhe tekotevẽhápe.
Ha peichavérõ jepe,
Nerosãgui rei,
Nomanoi nde pytu.
18. Amoñe’ẽ ñe’ẽjoajukuéra ha upe rire ahai iguýpe hekopete.
• Mamogui piko reju ne kuñataĩ ko asajepytete.

12
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: segundo Grado: 6.°

13
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: segundo Grado: 6.°

Área: Ciencias Sociales

Capacidad
• Aplica la escala en la lectura de las representaciones.

• La escala en la lectura de las representaciones terrestres


1. Interpreto el siguiente esquema.

La escala

Concepto Representaciones
Tipos de escala terrestres

Gráfica Numérica Lectura Interpretación

1. Leo la información que


aparece en el cartel. Referencias
La simbología de un mapa Poblaciones (habitantes)
Carreteras
es toda la información Nacionales De 75 a 500
específica que el mapa Locales De 500 a 2000
nos entrega, pero que por De 2000 a 10 000
Vecinales
problemas de espacio y De 10 000 a 50 000
claridad visual no se ubican Más de 50 000

directamente en el dibujo Límites Hidrografía


sino que en un recuadro Departamental Ríos y vertientes
aparte. La simbología Municipal Canales
entrega su información de Embalses
distintas maneras: a través
del ícono o símbolo, de
su color, de su tamaño, de su textura, otros. Todo buen mapa debe tener una
simbología clara, concisa y fácil de entender.
Para facilitar la lectura e interpretación de los mapas, estos deben contar con
tres elementos fundamentales que son la simbología, la referencia de colo-
res y la escala. En el caso de los planos deben contar con la escala como dato
principal.
3. Observo los planos o mapas colgados en la sala de clases e identifico si
cuentan o no con referencias. Si cuentan con las mismas, las dibujo en el
cuaderno y explico qué representan.
En los mapas que representan, por ejemplo, el relieve de un terreno, se utilizan
diferentes colores para identificar las distintas alturas y profundidades.
4. Observo las siguientes imágenes.
5000m
4000m
3000m
2000m
1000m
500m
200m
100m
0m

14
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: segundo Grado: 6.°

Al observar estas imágenes pude darme cuenta de que tienen una caracterís- superficie representada. Dicho en otros términos indican que cada unidad de
tica en común. Esa característica es que en todas ellas, pude percibirla en su medida del mapa equivale a una distancia de 10000 o 100000 veces mayor en la
totalidad a través de mi sentido visual, es decir, pude verlas en toda su exten- realidad.
sión tal cual son en la realidad. Cuanto mayor es la superficie de lo que se quiere mostrar, mayor será la escala.
5. Observo estas otras imágenes. Por ejemplo: 1:1000 (1 cm equivale a 1000 km), 1:10000 (1 cm equivale a 10000
km), 1:1000000 (1 cm equivale a 1000000 km).
Escala gráfica. La escala también puede ser representada gráficamente como
una semirrecta numérica con sus divisiones, indicando cuánto representa cada
una. Así tenemos.
0 100 200 300 400 500 km

Esto significa que cada 2 cm del mapa corresponde a 100 km de la realidad


representada. No olvides usar una regla centimetrada para verificar el espacio
entre cada km.
Ahora, pude darme cuenta de que estas imágenes también tienen algo en co- 7. Respondo estas preguntas.
mún. Pude percibirlas tan solo en parte, es decir, pude ver parte de la realidad 7.1. ¿Para qué sirve la escala?
que representan, pues debido a su tamaño o extensión, mi sentido visual no las _________________________________________________________________
percibe en su totalidad. 7.2. ¿Por qué es importante que los mapas traigan indicada la escala?
6. Observo ahora los siguientes mapas. _________________________________________________________________
8. Indago en los mapas con los que contamos en la sala de clases y respondo.
8.1. ¿Qué tipo de escala utiliza?
_________________________________________________________________
8.2. ¿A cuántos km de la realidad representa cada cm del mapa?
_________________________________________________________________
9. Practico la lectura e interpretación de las representaciones terrestres
aplicando la escala. Para ello realizo las actividades propuestas.

Veo que en el primer mapa se representan los continentes y en el segundo a


América del Sur. Son grandes extensiones de tierra y es prácticamente imposi-
ble que las perciba en su totalidad a través de mi sentido visual.
¿Qué es la escala? ¿Cuáles son los tipos de escala?
Para vencer la limitación que supone visualizar en su totalidad un extenso
territorio y tener una idea de cómo es en la realidad, los estudiosos de la ciencia
llamada Geografía, han recurrido al uso de un procedimiento denominado
escala o escala cartográfica. 9.1. Observo detenidamente cada mapa y respondo las preguntas.
Para obtener un conocimiento general de la superficie terrestre, se necesita a) ¿Qué realidad representa cada mapa?
representarla gráficamente. La representación de todo el planeta Tierra se logra _________________________________________________________________
mediante el globo terráqueo o el planisferio. En el caso del globo terráqueo, b) ¿Qué tipo de escala se ha utilizado en cada mapa?
que debido a su forma esférica es la más certera, no se pueden apreciar ambos _________________________________________________________________
hemisferios al mismo tiempo ni puede contener mucha información por su 9.2. Realizo los cálculos correspondientes y respondo la siguiente pregunta.
tamaño. ¿A cuántos km de la superficie representada equivale 1 cm de cada mapa?
En el planisferio, la representación de la Tierra es en forma plana. Mediante este _________________________________________________________________
tipo de mapa se pueden comparar visualmente los diferentes hemisferios y 10. Deduzco la superficie representada teniendo en cuenta las siguientes
otras áreas terrestres, pues es una representación hecha para indicar diferentes escalas numéricas.
lugares y sus características. • 1:2500 1 cm es igual a _______ km
Al igual que el planisferio, todo mapa que represente una determinada reali- • 1:42000 1 cm es igual a _______ km
dad, por ser una representación plana y mucho más pequeña que la superficie • 1:680000 1 cm es igual a _______ km
terrestre, su correspondencia con dicha realidad guarda las mismas proporcio- • 1:7900000 1 cm es igual a _______ km
nes. Para lograr esta correspondencia, la representación se realiza mediante el 11. Descubro cuántos km de la superficie real está representada en las
uso de la escala. siguientes escalas gráficas.
Entonces, vemos que la escala es una reducción proporcionada de un área 0 250 500 750 1000 1250 1500 km
cualquiera con respecto al plano o mapa que la representa.
Si nos fijamos en un mapa encontraremos que en algunos de sus ángulos figu- 1 cm es igual a km
ra un dato que nos señala la escala que se ha utilizado. Este dato puede estar 3 cm es igual a km
dado por una de las siguientes formas o tipos de escala. 5 cm es igual a km
Escala numérica. Se expresa en números y determina la distancia entre dos 0 1200 2400 3500 4800 km
2 cm es igual a km
puntos de la superficie terrestre. Por ejemplo, 1:10000 o 1:100000. Esto signi- 4 cm es igual a km
fica que cada centímetro del mapa corresponde a 10000 o a 100000 km de la 6 cm es igual a km

15
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: segundo Grado: 6.°

2. De la experiencia realizada se concluye que


Área: Ciencias Naturales • Las plantitas del germinador que estaban dentro de la caja, al recibir la luz
por un solo lado, han orientado hacia ella el crecimiento del tallo y de las hojas,
mientras que cada raíz siguió su crecimiento en sentido contrario.
• Al invertir el otro germinador que estaba fuera de la caja, las raíces giraron
Capacidad en dirección hacia la tierra y tanto tallos como hojas siguieron creciendo en
• Comprende las características de la raíz y del tallo y las reaccio- sentido contrario a la raíz.
nes de las plantas a los estímulos (taximos, tropismos) • Las formas de crecer los vegetales, orientándose hacia determinados
estímulos como ser: luz, agua, gravedad, calor y otras condiciones del medio
en que se desarrollan, se denominan tropismos y los mismos generalmente se
producen en los órganos de crecimiento tales como la raíz y el tallo.
Tropismos y taxismos 3. Escribo una conclusión acerca de cómo ocurre el tropismo.
Ejercicios

1. Realizo la experiencia acerca del


comportamiento vegetal ante los estímulos. 4. De la experiencia realizada menciono las características de
Materiales • Plantita en la caja
4 semillas de porotos o arvejas – Raíz Luz
2 frascos de vidrio – Tallo Tallo
Algodón – Hojas
Agua
1 caja de cartón (de zapatos o de embalajes) • Plantita invertida fuera de la caja
Alambre de atar – Raíz
El Germinador – Tallo Raíz
– Hojas
Ejecuto los siguientes procedimientos.
Tropismos y taxismos
Armo 2 germinadores. Estiro y humedezco el algodón e introduzco en Los vegetales están expuestos a múltiples cambios que ocurren en el ambiente
los frascos para cubrir las paredes de los frascos. ya sea interna o externamente a los que se denominan estímulos.
Una vez bien dispuesto el algodón húmedo, coloco 2 semillas en cada Los estímulos pueden ser la luz, el agua, la gravedad, el calor y otras condicio-
germinador separadas una de otra. nes del medio.
Introduzco uno de los germinadores en una caja de tal manera que no Las reacciones que se producen ante los estímulos se llaman: tropismo en
reciba luz. vegetales y taxismo en animales.
El otro germinador permanecerá expuesto a la luz. Tropismo es la respuesta producida por un vegetal frente a un estímulo exter-
Controlo diariamente la humedad de ambos germinadores y si es nece- no. Las plantas carecen de órganos de los sentidos, tampoco pueden despla-
sario agrego agua. zarse. Sin embargo, pueden detectar cambios en el medio y responder ante
A los 10 días registro en mi cuaderno las características de las plantitas ellos. La respuesta más frecuente de las plantas consiste en crecer lentamente
de ambos germinadores. en una determinada dirección definida por el estímulo.
Cuando las plantitas del germinador que están en la caja hayan sobre- Según los estímulos que los producen, los tropismos se clasifican en
pasado aproximadamente en 5 cm el borde del germinador, realizo un • Fototropismo. Es la respuesta de la planta a un estímulo luminoso y es
orificio en la parte superior de la cara de la caja para que a través de él – Positivo. Cuando tallo y hojas crecen hacia la fuente luminosa.
penetre luz. – Negativo. Cuando la raíz crece en sentido contrario a la fuente luminosa.
Cuando las plantitas del germinador que está expuesto a la acción de la • Geotropismo. Es la respuesta de la planta a la fuerza de gravedad.
luz hayan sobrepasado en 5cm el borde del germinador, invierto la posi- – Positivo. Raíz, porque sigue el mismo sentido de la fuerza de gravedad, va
ción del germinador y lo cuelgo en un lugar seguro. Para ello construyo hacia el centro de la Tierra.
un soporte atando el alambre alrededor del frasco. – Negativo. Tallo y hojas, porque crecen en sentido contrario a la fuerza de
gravedad.
• Hidrotropismo. Es aquella respuesta al estímulo de la humedad.
2. Observo diariamente y registro lo que sucede con la raíz, con el tallo y – Positivo: raíz, porque absorbe la humedad del suelo.
con las hojas de las plantitas. – Negativo: tallo y hojas, porque crecen en sentido contrario a la humedad
contenida en el suelo.

5. Completo el cuadro comparativo entre las características de las siguien-


tes clases de tropismos.

Fototropismo Geotropismo Hidrotropismo

16
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: segundo Grado: 6.°

6. Menciono las clases de estímulos externos a los que responde el vege- • La respuesta a estímulos de origen gravitatorio se denomina
tal. – Hidrotactismo
– Gravitactismo
Taxismo _ Tigmotactismo
Taxismo o tactismo es la orientación de los movimientos locomotores de los
organismos según la dirección de un estímulo externo, que les permiten trasla- • Fototropismo es la respuesta de la planta a un estímulo luminoso y es positivo
darse libremente de un lugar a otro. –porque la raíz absorbe la humedad del suelo.
Las clases de taxismos pueden ser –porque la raíz sigue el mismo sentido de la fuerza de gravedad, va hacia el
• Fototactismo. Es la respuesta de los animales a variaciones en la cantidad de centro de la Tierra.
luz. Ejemplo –porque tallo y hojas crecen hacia la fuente luminosa.
– Al encender una lámpara o los fluorescentes o focos, hay pequeños insectos
voladores que se dirigen hacia esta fuente artificial de luz, esto corresponde a • La respuesta de los animales a la presencia de la luz se denomina
un fototactismo positivo. –Hidrotactismo
– También se puede dar el caso opuesto, en el que al acercarse a la luz, cier- –Gravitactismo
tos insectos tienden a escapar. Este ejemplo corresponde a un fototactismo –Fototactismo
negativo.
• Gravitactismo. Es la respuesta a estímulos de origen gravitatorio. Ejemplo 10. Encuentro en la sopa de letras las palabras que corresponden al estu-
La mariquita es un tipo de escarabajo que, al tomarlo en la mano, siempre sube dio realizado sobre taxismo y tropismo.
a través de ella. Este es un claro ejemplo de gravitactismo negativo, ya que la
mariquita se mueve siempre en dirección contraria a la fuerza de gravedad.
• Tigmotactismo. Es la respuesta a estímulos táctiles. Ejemplo: el milpiés
(ambu’a).

7. Observo las siguientes imágenes.

11. Elaboro una conclusión acerca de las características del tropismo y


taxismo.
_________________________________________________________________
_________________________________________________________________
12. Elaboro ejemplos de tropismo y otros de taxismo mencionando si son
positivos o negativos.

8. Respondo las siguientes preguntas. Ejemplos de tropismo Positivo o negativo Ejemplos de taxismo Positivo o negativo

• ¿Qué tipo de estímulos se cumplen en las imágenes observadas?


• ¿Qué características presenta el tropismo?
• ¿A qué clase de tropismo corresponde la imagen observada? ¿Por qué?
• ¿Qué características presenta el taxismo?
• ¿A qué clase de taxismo corresponde la imagen observada? ¿Por qué?
• ¿Cuál es la diferencia entre taxismo y tropismo?
9. Subrayo la alternativa que contiene la respuesta correcta.
• Las reacciones que se producen en los animales ante los estímulos se llama
–Tropismo
–Taxismo
–Fototactismo

17
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: tercero Grado: 9.°

Para interpretar correctamente estos enunciados es necesario conocer el


Área: Lengua y Literatura Castellana contexto o la situación en la que son emitidos. A este tipo de enunciados
se los llama actos de habla indirectos, pues con ellos el emisor quiere decir
algo distinto de lo que realmente expresa. Por ejemplo, si alguien nos
Capacidades pregunta si tenemos un reloj, por el contexto sabremos si realmente quiere
• Identifica la intencionalidad comunicativa expresada en los actos de saber si tenemos o no un reloj, o lo que realmente quiere es saber la hora.
habla directos e indirectos en los textos leídos. Entonces, nuestra reacción (respuesta) dependerá de la interpretación que
• Utiliza enunciados adecuados a las características sintácticas de cada hagamos del enunciado en el contexto.
tipo de texto. Cuando el tipo y la modalidad del enunciado coinciden con lo que el emisor
quiere lograr, los actos de habla se denominan directos.

Ejercicios 10. ¿Cuál era la intención comunicativa que tenía en principio la mamá
1. Observo la siguiente imagen. de Mafalda? ¿Logró comunicar lo que realmente quería?, ¿qué le impidió
2. Respondo las preguntas. llegar a su objetivo?
- ¿Lees historietas? 11. Leo las siguientes situaciones comunicativas, encierro en círculo los
- ¿Qué es lo que más te gustan de las historietas? actos de habla directos y subrayo los actos de habla indirectos.
- ¿Cuál es el sentido del enunciado utilizado en la viñeta?
-¿Te gustaría leer otras?  

3. Leo el texto que sigue. ¿Dónde  


viajas?  

 
Qué  puntual,  
no  habíamos    
quedado  
para  las  
ocho.  
¡Quédate,  
además  esta  
con  poca  
gente!  

4. En las siguientes redes describo a los personajes.

Para saber más…


Al hablar expresamos enunciados con distintas intencionalidades comu-
Mafalda Madre Padre
nicativas. Según la intencionalidad comunicativa del emisor los enuncia-
dos se clasifican en
Enunciativos. Expresan una información. En la escritura comienzan con
mayúscula y terminan con un punto. Ej. Luz está por cumplir trece.
5. Pienso y escribo un título para la historieta. Justifico en un párrafo por Interrogativos. Expresan una pregunta. En la escritura suelen comenzar y
qué le puse ese título. terminar con el signo de interrogación ¿?. Ej. ¿Qué le pasa a Luz?
6. Menciono cuál sería la intención comunicativa del texto. Algunas veces la pregunta se realiza en forma indirecta y no se utilizan
7. Señalo la trama predominante en el texto. los signos. Las palabras que nos permiten en esos casos reconocer que se
8. Entresaco del texto expresiones que denoten emociones de los persona- trata de una pregunta son los pronombres y adverbios llamados interro-
jes. Explico cómo el autor hace conocer esas emociones a los lectores. gativos: qué, quién, quiénes, cómo, cuándo, dónde, cuánto… (se escriben
9. Leo la siguiente información. con tilde). Ej. Quién iba a pensarlo.
Desiderativos. Expresan un deseo. Suelen comenzar con ojalá, quisiera,
me gustaría, desearía...
Ej. Me gustaría que seas más tranquila.
Saltar, correr, abrir una puerta son acciones. También lo son Dubitativos. Expresan una duda. Suelen comenzar con palabras como
pedir algo, saludar. Es decir, son actos de habla las acciones
quizás, tal vez, a lo mejor...
que se llevan a cabo mediante el lenguaje.
Ej. A lo mejor se le pasa.
Imperativos. Expresan una orden, una exhortación, un consejo. Ej. ¡Fuera!
Exclamativos. Expresan las emociones o estados de ánimo del hablante.
Entre ellos se encuentran las interjecciones y expresiones del mismo
valor: ¡Ay! ¡Uy! ¡Dios mío! ¡Qué maravilla! ¡Hola!
Recuerdo Ej. ¡Ay, déjenme sola!
La forma lingüística de los enunciados nos permite reconocer la acción
comunicativa que llevan a cabo: una pregunta, una afirmación.
En algunos casos, el enunciado puede tener la forma característica de un 12. Dibujo, o recorto y pego personajes en situación de conversación y
tipo de acto de habla, y, sin embargo, ser utilizado para realizar una acción creo los diálogos que mantienen usando enunciados. Luego, indico su
diferente. clasificación según la información leída en este apartado.

18
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: tercero Grado: 9.°

7. Amoñe’ẽmi ñe’ẽpoty
Área: Guarani 8. Ahesa’ỹijo ñe’êpoty
- Mba’érepa oñe’ê ñe’êpoty.
- Mba’épa ojeguerohory upépe.
- Mávapa ochipa’apo.
Mba’épa ojehupytyse - Mávapa ho’use chipa.
• Omombe’u ha’e oikũmbyhaguéicha ha oñanduháicha umi maran- 9. Ajeporeka térã aporandu mba’épa he’ise ko’ã ñe’ê ko ñe’êpotýpe
du ohendu térã omoñe’ẽva’ekue.
• Ohesa’ỹijo mba’éichapa haihára omboysýi umi mba’e «Hoviru asy» «Vare’a ojora» «Che po ombopotýne»
omombe’uséva.
• Ohechakuaa mba’éichapa pe jehaipyre omoñe’ẽvape
oñemoñepyrũme oje’eséva, mba’éichapa oñembohete upéva ha
mba’éichapa oñemohu’ã.
• Ohai ha’e oikũmbyhaguéicha ha oñanduháicha umi marandu
ohendu térã omoñe’ẽva’ekue. 10. Aguenohê ñe’êporã oipurúva haihára Wilfrido Acosta hembiapokuépe

Mbojoguáva Mbojeyjeýva Elipsis


1. Amoñe’ẽ mboyve ajesareko ã ta’ãngáre
2. Ambohovái
- Mba’épa ahecha ta’ãngápe.
- Moõmoõpa ahecha jepi ojehepyme’ẽha.
- Hépa ko mba’e. 11. Ahai ma’erãpa oiméne oipuru ko’ã ñe’ê
3. Amoñe’ẽ ko ñe’ẽpoty 12. Amboysýi chipakuéra réra ojegueromandu’áva ñe’êpotýpe ha
Chipéra Luque amombe’u mba’emba’éguipa ojejapo.
Chipéra Luque hesa hũetéva Pynandimínte jepiveguáicha
héra voíva chemopirĩ chipa porãme che ruguãitĩ
emombe’úna chéve nde réra ha tahecháke nde avakuápe
chipéra Luque jurupemi. clavel, romero ha pacholi.
Oike che akãme ñepohãnóicha Nde pyti’áre mosto hyrúpe 13. Ahai temiandu ha tembikuaapy chipa apo reheguáre.
tapurahéike ndéve raê ha nde rembére parral aju - Mba’éicha javépa ojechipa’apojoaite ñane retãme.
ha che kũguýgui péina heñóima chénte ahecháma chipéra Luque - Moõmoõguare chipápa oje’useve ñane retãme.
nde reraitépe ijapopyre. ha ha’uségui che akãnundu. - Mba’eichagua chipápa oje’useve. Mba’érepa.
Aiporumírõ ku tren las doce Nde resahũgui che korasõme 14. Opáichagua chipa niko oĩ, umíva apytépe oĩ chipa avati. Amoñe’êmíta
ha yvytu piári asẽrõ aha paje oñe’ẽva che angaiparã ko irreséta ahaikuaa haguã mba’éichapa ojejapo.
añembojávo Luque estaciónpe néina po’a taipoty che pópe
ndéve raẽke torohecha. ha nderehe tachererakuã. CHIPA AVATI YMAGUARE
Darío Gómez Serrato rembiapokue Mba’emba’épa ogueraha
4. Ajepy’amongeta mba’épa oguerohory ko ñe’ẽpoty purahéi, amongora 3 kilo avatiku’i
ñe’ẽ omombe’úva upéva. 1 kilo ñandy térã ñandyry
6 ryguasurupi’a, y térã kamby
Tavakuéra Tendakuéra Teko paraguái Tembi’u paraguái ½ kilo kesu
5.Ajesareko ta’ãngáre ha amba’apo Ikatu oñembyapyte so’o pýra ñemongu’ipyrépe, ka’avo omohyakuã asývape ha
6.Ambohovái ryguasurupi’a mimói oñekytĩ sa’ipávape hamba’e.
- Mba’épa ahecha ta’ãngápe. Mba’éichapa ojejapo. Oñembojehe’a ñandy ryguasurupi’áre, oñemyakỹ ohóvo
- Ahechávapa ojejapóramo chipa. kambýpe, oñemoĩ mbeguekatu ipype avatiku’i, oñeñepyrû oñembojehe’a
Moõmoõpa. oñeme’ê porã meve upe mása. Oĩmba rire hendaguãme oñembyapyte ha upéi
- Ojechipa’apópa che rógape. katu oñemboty ojuehe. Oñemoinge tatakuápe pakova térã jaguarundi rogue
ári. Ko’ágã rupi ojepurúma asadéra.
Chipa apo Chipa kesu peichaiténte avei ojejapo, ombojoavýva ichupe chipa avatígui
Chipa avati, chipa so’o chipa man- ¡Chipa, chipa, chipa! Hoviru asy, hína, ijapyte kesúnte.
duvi, chipa aramirõ. hyakuâ mombyry, vare’a ojora. Margarita Miró castellano pe
Mauro Lugo guaraníme
Typycha he’õ, tatakua otimbo, Agãiteherã che po ombopotýne, («Karureko», Antropología Culinaria Paraguaya)
hembe morotĩ, chipa oha’arõ. che kamby omoirũne, avy’a haguã. 15. Ambohovái porandukuéra.
Taikesu, taiñandy, ryguasurupi’a Sapy’areínte mombyry ahárõ. Ha - Mba’érepa oñe’ê jehaipyre.
tahesa’yju. iñambue chendive Tupã… tata - Mba’eichagua jehaipyrépa amoñe’ê.
Tahaku, che lopi; topupu, topipi, ochyrýgui - Mba’erãpa ojepuru ko’ãichagua jehaipyre.
tojy ha ta’u. nenambipu’ãrõ, chénte hína upéva, - Mávapa oipuru ko’ãichagua jehaipyre.
Kuña paraguái resa hũ mimbi, chipa ha’uséva, tatakua jurúpe, aháva - Mba’éichapa ojepuruva’erã ñe’ê reséta apópe. Mba’erãpa upéva.
oke aja imemby, pyharevete, ayvúpe 16. Ajeporeka marandu rehe omombe’úva moõguipa ou ypýraka’e chipa
opurahéi ha pe ikũguypemi, chipa ne rembiapohápe ajetyvyro. je’u ñane retãme ha amombe’u che rogayguakuérape.
Wilfrido Acosta
neporãva ombojypaite.
19
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: tercero Grado: 9.°

Ko’ãichagua jehaipyre ohechauka mba’emba’épa oraha tembi’u ha Vértice Recuerda


mba’éichapa ojejapo. Oî tembi’u apo rehegua ha pohã’urã rehegua En Geometría el desarrollo de
hamba’e. Katuete oipuru ñe’ê hesakã porãva oporomomarandu haguã un poliedro (desarrollo plano)
tekotevêháicha. es la sucesión ordenada en
un plano de polígonos unidos
arista por sus lados, de forma que se
17. Ahai mba’emba’épa oikotevê puedan doblar (por los bor-
hetepýpe ko’ãichagua jehaipyre des) para formar las caras del
hesakã porã haguã poliedro.
cara

1. Observo el desarrollo plano del cubo y construyo un cubo con mate-


riales reciclados.

18. Aheka ambue jehaipyre omombe’úva mba’éichapa ojetembi’u’apo.


19. Amoñe’êjey «Chipa apo» ha «Chipa avati ymaguare» ha ahai ko cuadro-
pe mba’épepa ojoavy ha mba’épepa ojojogua ñe’êpoty ha reséta.
Hetepy Hembipota Ipukukue
Ñe’êpoty

Reséta

20. Ajepy’amongeta ha ahai. 2. Armo, empleando cartulina u otro material adecuado, cada desarrollo y
analizo si se podrá formar con ellos un cubo mediante plegado. Argumen-
Aikuaáva Ha’usevéva Ajapokuaáva
to mis conclusiones.
Tembi’u
paraguái

21. Ahai peteĩ reséta tembi’u ajapokuaávagui. Ajesarekova’erã


mba’éichapa amyanyhê ahávo hetepy.
22. Ajeporeka marandúre, aranduka, revista ha internetpe tembi’u para-
guaikuéra rehegua ha amba’apo péicha.
- Ahai tembi’ukuéra réra
- Amohenda umi tembi’ukuéra.
- Aiporavo aguerohoryvéva tembi’u ha ahaijey umíva.
- Ahechauka che rogayguakuérape ha ajerure ichupekuéra ikatuva’erãpa Cuando hablamos del área de un cuerpo geométrico nos referimos al área de
ajapo peteĩva. todas sus caras. En algunos cuerpos, como es el caso del cubo, se diferencia
entre área lateral y área total.
El área lateral (AL) del cubo se obtiene sumando las áreas de los cuatro cua-
Área: Matemática drados que conforman las caras laterales, mientras que el área total se obtiene
sumando al área lateral la medida de las dos áreas de base. Esto quiere decir
que el área total es la suma de las áreas de las 6 caras (cuadrados) que confor-
Capacidad man el cubo.
• Resuelve situaciones problemáticas que involucren la utilización de área Como cada cara está conformada por un cuadrado y el área (A) del cuadrado
lateral, área total, volumen y capacidad de cuerpos geométricos: El cubo. es igual a L2, donde L es la medida de su lado, se tiene que: AL=4L2, pero como
en el cubo a cada lado se denomina «arista» y se representa por «a», la fórmula
podemos escribirla así: AL=4 a 2
EL cubo es un poliedro regular que está limitado por seis cuadrados iguales, 3. Observo las dimensiones de cada cubo y completo la tabla con los datos
cuyos lados adyacentes forman ángulos rectos y sus tres dimensiones también requeridos.
son iguales. También es denominado hexaedro regular.
Sus elementos son: cara, vértice, arista. A la arista generalmente se representa
a
por la letra
4cm
3cm

Cubo anaranjado Cubo verde


a

cubo A
AL

20
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: tercero Grado: 9.°

4. Determino área lateral de la siguiente figura 8. Analizo y resuelvo cada situación planteada.

a) Calculo la capacidad, en litros, de un cubo de 2 m de arista.

b) Determino la capacidad del acuario de forma cúbica de 50 cm de lado.


0.8 m
Como norma general se recomienda que
en un acuario doméstico no se introduzca
más de un pez, pequeño o mediano, cada
cuatro litros de agua. ¿Cuántos peces, como
0.8 m máximo, se podrá alojar en un acuario de
0.8 m medidas interiores 39 cm x 39cm x 39cm?
Has observado que el cubo tiene en total seis caras; cuatro caras laterales y dos
caras basales. Por tanto el área total (AT) del cubo es: AT=6 a2. 9. Observo la figura presentada y ela-
5. Determino el área total de cada cubo representado en cada figura. boro una situación problemática, cuya
solución requiera del cálculo de su área.

10. Busco cajas u otros


materiales del entorno
0,5m

con la forma
3cm

del cubo y determino


las medidas de su
Todos los cuerpos ocupan un lugar en el espacio, área y volumen.
un espacio limitado que no puede ser ocupado
por otro cuerpo. El volumen no es más que el
metro
espacio ocupado por dicho cuerpo. Por lo tanto, 1m cúbico
el volumen se podría definir como el espacio que
ocupa un cuerpo. 1m
Universalmente se toma como unidad de medida 1m
de volúmenes un cubo de arista de un metro. Se
llama metro cúbico (m).
El volumen del cubo está dado por: V = a 3

6. Resuelvo cada situación planteada.


Hallo el peso de un bloque cúbico de hormigón de 1,9 m de lado. (Un metro
Área: Historia y Geografía
cúbico de hormigón pesa 2 350 kg).

¿Qué cantidad es mayor, medio metro cúbico o el volumen de un cubo de me-


dio metro de arista? Razona la respuesta. Capacidad
Analiza la realidad política de Paraguay y América en la actualidad.
7. Determino el volumen del cubo de cada figura dada.
a) b)
e tro
1m 1. Leo la siguiente información.
Formas de gobierno de los países de la cuenca del Río de la Plata
1 metro

La independencia de los diferentes países del continente americano deter-


minó un nuevo sistema de organización política, económica y social. Surgieron
nuevos límites que dividen y unen a una América hermanada por unos mismos
1m deseos de bienestar y progreso. Estos límites, que aseguran la soberanía de
etr cada nación, originan la división política de América.
o
El siguiente mapa me ayuda a recordar cuáles son los países que integran
El volumen de los líquidos (leche, aceite, agua, otros) se mide utilizando la cuenca del Río de la Plata.
recipientes de medidas fijas que los contengan. El volumen interior de esos En lo que respecta a estos países, seguidamente conoceré la forma de gobierno
recipientes se denomina capacidad y su unidad es el litro ( l ), definido como la de cada uno de ellos según lo que establece su Constitución Nacional.
capacidad de 1l dml 3. Es decir, 1l = dml 3
La capacidad y el volumen son términos equivalentes, pero no iguales. Se de-
fine la capacidad como el espacio vacío de alguna cosa que es suficiente para
contener a otra u otras cosas. Por lo tanto, entre ambos términos existe una Argentina
equivalencia que se basa en la relación entre el litro (unidad de capacidad) y el Artículo 1. La Nación Argentina adopta para su gobierno la forma represen-
decímetro cúbico (unidad de volumen). tativa republicana federal, según la establece la presente Constitución.

21
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: tercero Grado: 9.°

Bolivia 3. Trazo en mi cuaderno un mapa como el siguiente y completo con los


Artículo 1. Bolivia se constituye en un Estado unitario, libre, independiente, nombres de cada país y con las formas de gobierno que poseen en la ac-
soberano, democrático, intercultural, descentralizado con autonomía. tualidad.

Brasil
Artículo 1.La República Federal del Brasil, formada por la unión indisoluble
de los Estados y Municipios y del distrito Federal, se constituye en Estado
Democrático de Derecho.

Uruguay
Artículo 82. La Nación adopta para su gobierno la forma democrática
republicana.

El Paraguay es un país libre e independiente desde el 15 de mayo de 1811


y que por decisión del 2.° Congreso Nacional reunido en el año 1813 se
cambia la denominación de provincia por el de República. Nuestro país en
un Estado social de derecho, indivisible y descentralizado y la democracia
representativa, participativa y pluralista es la forma de gobierno que ha
adoptado. Considerando la estructura política y administrativa del Estado,
el territorio nacional de divide en departamentos y municipios. La Ley N.°
71 del año 1992 establece que el país se divide 17 departamentos y que
Asunción es la capital de la República.

2. Analizo el resumen contenido del siguiente cuadro y luego respondo 4. Opino acerca de la gestión que realizan las autoridades que con-
las preguntas. forman el gobierno municipal y el gobierno departamental, anoto
País Forma de Forma de estado Sistema de en mi cuaderno mis comentarios.
gobierno gobierno
5. Indago los nombres de
Argentina República Federal Presidencial
los presidentes de los países
democrática
que conforman la cuenca
Brasil República Unitario Presidencial del Río de la Plata.
democrática
Bolivia República Federal Presidencial 6. Completo el siguiente
democrática mapa con los nombres
de los Departamentos
Uruguay República Unitario Presidencial
del Paraguay.
democrática

a) ¿Cuáles son las características comunes y diferenciadoras entre estos países?


b) ¿En qué se parece la realidad política de estos países con la que existe en el
Paraguay?

22
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: tercero Grado: 9.°

«Si un cuerpo ejerce sobre otro una fuerza o acción, este ejerce sobre el primero una
Área: Ciencias de la Naturaleza y de la Salud fuerza igual y de sentido contrario que se denomina reacción» es decir, cuando
una fuerza determinada actúa sobre un cuerpo, este reacciona con una fuerza
con igual magnitud, pero en sentido opuesto.
Un ejemplo de esto es cuando se apoya la mano con fuerza sobre una mesa,
Capacidad esta ejerce sobre la mano una fuerza igual y contraria, otro ejemplo sería un es-
Aplica las leyes de Newton en la solución de situaciones problemáti- quiador en la nieve, que hace fuerza hacia atrás con los bastones (acción sobre
cas sencillas. la nieve) y la reacción de esta fuerza que actúa sobre el esquiador es la que lo
impulsa.
LEYES DE NEWTON 3. Respondo las siguientes preguntas.
Ejercicios a) ¿Es la fuerza de acción ejercida por una persona sobre el suelo la que la mue-
1. Respondo los cuestionamientos. ve? ¿Por qué?
a) ¿Qué es la energía? b)¿Qué se entiende por inercia? Explica a través de un ejemplo.
b) ¿Puede la energía producir movimientos? ¿Cómo? 4. Resuelvo los siguientes cuestionamientos.
c) Si un cuerpo está en reposo ¿Qué clase de energía posee? a) Se aplica una fuerza sobre un cuerpo de 20 kg de masa para que adquiera
d) ¿Qué sucede con la energía potencial cuando el cuerpo se mueve? una aceleración de 4 m/s2. Calculo el valor de la fuerza.
Datos Incógnita Desarrollo
m= 20 kg F=? F= m.a
a= 4 m/s2 F= 20 Kg X 4m/s2.
F= 80 N
b) Al marchar, un tren aplica una fuerza de 60 N y acelera a razón de 12 m/s2.
¿Cuál sería su aceleración si la fuerza aplicada fuera de 10 N?
2. Leo la información Datos Incógnita Desarrollo
Isaac Newton
Isaac Newton fue un científico inglés que escribió «Los principios matemáticos Respuesta.
de la filosofía natural». En este libro, entre c) ¿Cuál es el valor de la fuerza que se debe aplicar sobre una moto de 240 kg
otros temas, enunció que todo movimiento de masa para que el mismo adquiera una aceleración de 8 m/s2?
se encuentra regido por tres leyes. Datos Incógnita Desarrollo
Se atribuye a la leyenda de la manzana que
cae sobre la cabeza del científico inglés, el Respuesta.
descubrimiento de la ley de la gravitación
universal. 4. Leo y luego de interpretar cada caso menciono a qué Ley de Newton
Las principales Leyes de Newton son corresponde.
a) La primera Ley de Newton o Principio
• Si en un partido de rugby dos jugadores corren y se embis-
de Inercia
ten, el jugador que posee mayor masa corporal prevalece en
«Todo cuerpo se mantiene en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme, hasta
su estado de movimiento y el de menor masa es lanzado hacia
que actúe una fuerza que lo haga cambiar»
atrás.
La materia posee una propiedad que se deno-
mina inercia. En este proceso, ocurre la resisten- • Cuando se viaja en un auto que se desplaza a alta velocidad
cia de la materia al movimiento; por lo tanto, si y se saca la mano por la ventanilla. Esta retrocede por acción
no actúa una fuerza externa sobre él, el cuerpo del impacto de la masa de aire que se interpone al desplaza-
permanece en el estado en que está. miento de la mano.
Ejemplo: cuando un auto gira en una esquina, • Cuando se detiene bruscamente un automóvil, los pasaje-
por inercia tiende a seguir en línea recta y con ros son impulsados hacia delante.
la misma rapidez, es por eso que el conductor procura con mucho esfuerzo
cambiar de dirección al vehículo y seguir su trayecto. 5. Planteo un problema teniendo como datos los valores de la fuerza y de
b) La segunda Ley de Newton o Principio de Masa la aceleración. En el mismo debe ser calculado el valor de la masa.
«Si una fuerza actúa sobre un cuerpo, este adquiere una aceleración proporcional a 6. Explico por qué cuando una persona empuja a otra dentro del agua,
la intensidad de la fuerza y con la misma dirección y sentido que esta» ambas se mueven y en sentido contrario.
Si se coloca una pelota sobre una mesa, esta no se mueve a menos que inter-
venga una fuerza. Por ejemplo: si se empuja, la pelota se moverá. Capacidad: Participa en acciones de difusión sobre la prevención de las
Al ser la fuerza de una intensidad, un sentido y una dirección constantes, la Infecciones de Transmisión Sexual: Condiloma, Herpes Genital.
aceleración también lo será. Existe una relación entre fuerza y aceleración, que
es el valor de la masa del cuerpo. Ejercicios
Entonces, si se aplica a un cuerpo de masa m una fuerza f, el cuerpo se moverá INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL
con una aceleración a, de esto se deduce la fórmula. 1. Respondo los siguientes planteamientos.
a) ¿Qué cuidados requiere el cuerpo humano para un crecimiento sano?
F = m. a b) ¿Por qué las personas con problemas de salud se ven afectadas en su vida
c) La tercera Ley de Newton o Principio de Acción y Reacción afectiva y laboral?

23
QUIERO APRENDER MÁS

Ciclo: tercero Grado: 9.°

2. Leo la información
Esta infección se caracteriza por lesiones mucosas (con secreción) y cu-
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL (ITS) táneas (en la piel) que se presentan en forma de úlcera (llaga) que son
Las infecciones de transmisión sexual (ITS) se transmiten de persona a muy dolorosas y que producen sensaciones parecidas a quemaduras.
persona y afectan tanto a hombres como a mujeres. Estos síntomas generalmente están acompañados de fiebre, inflama-
Según el tipo de infección, puede afectar en mayor o menor grado ción de los ganglios y malestar general.
al organismo y algunas de ellas tienen repercusiones, además de los Una vez contraído el herpes no puede erradicarse; corresponde al
genitales, en los ojos, el cerebro u otros órganos del cuerpo. Según grupo de las ITS no curables, pudiendo solo combatirse los síntomas y
la gravedad de la infección, puede causar esterilidad, infertilidad y aliviar el dolor. Si bien las lesiones aparentan desaparecer espontánea-
las mujeres embarazadas pueden transmitir la infección a sus hijos, mente, el virus permanece en la persona que lo adquirió por lo que las
pudiendo producir malformaciones congénitas o infecciones al bebé, manifestaciones son recurrentes.
e inclusive la muerte. Consecuencias
Además de las consecuencias físicas, estas infecciones dejan también Las consecuencias más preocupantes ocurren en las mujeres em-
secuelas psicosociales que perjudican las relaciones afectivas y labo- barazadas con herpes genital ya que por dicha infección se pueden
rales. producir aborto espontáneo y parto prematuro; igualmente el riesgo
Las ITS pueden producirse por virus, bacterias, parásitos y hongos, de infección en el parto normal es alto y puede producir lesiones en el
pueden ser clasificadas de diversas formas. Una de las formas es sistema nervioso del recién nacido o infección en el cuerpo hasta con
según sean curables o no. Las curables, en su mayoría, son causadas riesgo de muerte.
por bacterias y parásitos y son aquellas cuyo agente causal puede Prevención
ser eliminado con un tratamiento adecuado. Por ej.: Sífilis, Gonorrea, • Se deben mantener limpias las ropas de cama, sábanas y las toallas
Chlamidiasis, Tricomoniasis. de baño. No se debe compartir objetos de higiene personal como toa-
Las ITS no curables, en su mayoría, son causadas por virus. Algunas de llas, ropa interior y cepillos de dientes.
ellas tienen tratamiento para mejorar las consecuencias de la infec- • Tanto hombres como mujeres sexualmente activos deben realizarse
ción, pero no desaparece el agente causal. Ej. VPH (Virus Papiloma anualmente exámenes específicos para detectar ITS.
Humano), Hepatitis B, Herpes virus. • Es recomendable informarse sobre la importancia de retrasar el
inicio de las relaciones sexuales como una opción de vida.
• Se debe evitar tener varias parejas sexuales y se debe utilizar correc-
CONDILOMAS tamente el preservativo o condón.
Son verrugas que se producen en la zona de los genitales. Esta infección
es producida por el Virus del Papiloma Humano.
3. Escribo las precauciones a tener en cuenta para evitar las Infecciones de
La reproducción de los condilomas en los genitales es más rápida en las
Transmisión Sexual.
mujeres que en los hombres. En el caso de las mujeres, los condilomas
pueden infectar el cuello del útero, la vagina y labios vulvares; durante
4- Completo el cuadro con los síntomas de Condiloma y Herpes Genital.
el parto puede infectar a su bebé. En el caso de los hombres aparecen
en el pene y escroto. Condiloma Herpes Genital
Síntomas
Los síntomas de los condilomas son las protuberancias de la piel, de
color rojizo y con forma de coliflor por lo que crecen en conjunto.
Los condilomas producen picazón y ardor en la zona genital y perianal.
Diagnóstico y tratamiento
En las mujeres, a través de una citología o prueba del virus del papiloma
5. Busco en fuentes bibliográficas o en páginas de internet sobre otras
humano, durante un estudio por medio de la colposcopía.
clases de infecciones de transmisión sexual.
En los hombres, los condilomas que están en la zona externa de la piel
se diagnostican a través de un examen genital.
Infecciones Síntomas Medidas preventivas
El tratamiento para la eliminación de los condilomas es variado, por
eso es importante acudir al médico para que determine el tratamiento
correspondiente para cada caso.
Prevención
La única forma de prevenir la infección es evitando el contacto directo
con el virus, ya que se transmite por el roce de la piel.
Es aconsejable no mantener relaciones sexuales hasta que el tratamien-
5. Planifico una campaña de difusión acerca de las medidas preventivas de
to haya finalizado, también es aconsejable el cuidado de la propia salud
las ITS.
y de la pareja con la protección adecuada.
En el proceso de planificación de la campaña, considero los siguientes elemen-
tos.
HERPES GENITAL
Es una infección causada por el virus llamado Herpes Simple II. Su perío- Nombre de la campaña, problema, causas del problema, soluciones,
do de incubación es de 2 a 20 días después de la transmisión inicial y se entidad/es patrocinadora/s y colaboradora/s, objetivos, slogan, símbolo,
transmite por contacto directo con las úlceras abiertas o ampollas que mensaje, beneficiarios, responsables, recursos humanos, materiales y
se localizan en la boca, ano, órganos genitales u objetos contaminados. financieros, calendarización de las actividades, ejecución y evaluación de
Síntomas la campaña.

24
QUIERO APRENDER MÁS

Educación Media Tercer año

Área: Lengua Castellana y Literatura de coronel. Lo estaban por ascender, pero, usted sabe, las intrigas, la
envidia… Sí, puede decir, sin faltar a la verdad, que fue un militar querido
por sus camaradas, respetado por sus subalternos. Un hombre honesto,
Capacidades virtuoso. Me parece muy justa la recordación que su diario está haciendo a
los excombatientes. Debemos honrar nuestro pasado. Ay, sí, joven, nuestro
• Reconoce las ideas más importantes transmitidas en discursos
matrimonio fue ejemplar. Nunca una disputa, porque jamás hubo motivos.
orales y escritos.
Era además, tan generoso. Me regaló muchísimas joyas. Claro, las tengo en
• Expresa juicios personales acerca de los aspectos socioculturales
un banco. En estos tiempos que corren no se puede andar con las alhajas
reflejados en obras leídas.
encima ni tampoco guardarlas en casa. ¡Me regaló cada cosa! Le gustaba
• Manifiesta capacidad para explicar con expresiones propias, cono-
verme bien puesta. La verdad es que me trataba como a una reina. No era
cimientos, conceptos, ideas y opiniones acerca de diferentes temas.
un hombre machista; siempre me dio el lugar de esposa, no como otros
• Busca y procesa informaciones referentes a autores, obras, corrien-
hombres que… Sí claro, volvamos al tema. Le voy a mostrar sus condeco-
tes y tendencias de la literatura en internet o en softwares educativos
raciones. Fue un patriota valiente. Estuvo a cargo de misiones importantísi-
para complementar y profundizar sus estudios.
mas y le aseguro que el resultado hubiera sido otro sin su intervención y su
inteligencia de estratega. Mire, puedo contarle qué aconteció en la batalla
de Fortín de Toledo… ah, ¿eso no? Bueno, usted sabrá cómo va a escribir
Ejercicios su nota. Muy bien, le daré una fotografía… esta, con su uniforme de gala.
1. Lee atentamente el siguiente texto Mire, mire, qué distinción, qué presencia. No es porque haya sido mi mari-
do, a simple vista se nota la calidad de las personas, ¿verdad? ¿Quiere una
Hoy como ayer foto mía también? Con mucho gusto, y no se olvide de poner mi nombre
¡Otra vez cenizas en la alfombra! Este viejo y su cigarro pueden llegar a completo: Viuda de Benítez, de Benítez, eh, no se olvide.
matarme. Se pasa el día entero esparciendo ese espantoso humo por toda Dirma Pardo Carugati (Adaptación)
la casa. Cree que me engaña escondiendo sus puchos en mis planteras.
Estos malvones apestan a tabaco. ¡Qué manera de leer el diario! Siempre
queda en el suelo, todo desparramado: imposible rearmarlo. ¡A la basura! 2. Rodea el enunciado que expresa el tema global del texto. Funda-
Total ahora que no está en la política lo único que le interesa es cómo le menta tu elección.
fue a su equipo de fútbol, cosa que ya sabe por la radio y la tele. Yo no a. La desigualdad social
puedo ni seguir mi novela cuando hay partidos. ¡Qué desorden! Claro, b. El autoritarismo
para eso estamos las esposas. Este hombre cree que los picaportes de c. La hipocresía social
las puertas son colgadores de ropa sucia y los respaldares de las sillas, d. El rol social de la mujer
percheros. Que me van a hablar de disciplina militar. Este tipo lo único
que aprendió en el cuartel es a mandar. Eso sí: cómo le gusta dar órdenes. 3. Entresaca del texto los principales remas.
Mujeriego empedernido. Las malandanzas que tuve que aguantar. Yo era
la catedral, las otras las capillas, me decía cínicamente. Y me traía regalos, 4. Señala el tipo de trama que predomina en el texto. Justifica tu
para aliviar su conciencia. Baratijas, por supuesto, porque siempre fue un elección.
amarrete. ¡Qué razón tenía mamita! ¿Por qué no le habré hecho caso? Me a. descriptiva – monologada
parece oírle: «Mirá, nena, sos linda, estudiaste y tenés tu título de maestra, b. descriptiva – dialogada
sos una señorita de familia, podes conseguir un buen partido». Pero yo, c. narrativa – monologada
terca, estaba encaprichada con el uniforme. Le había visto en un desfile d. argumentativa – dialogada
y todas mis amigas suspiraban por los cadetes. Hubiera dejado que se lo
repartieran entre ellas. ¡Un patán con algunas condecoraciones! ¿Cómo 5.Realiza un cuadro comparativo con la descripción que la protagonis-
no me di cuenta? ¡Ya voy, ya voy! ¿Pero no podés arreglarte solo? Ya sé es ta hace de su marido en vida y la que realiza después de su defunción.
la hora de tu medicina (cianuro debería darte) ¡Ya voy! Porque firmo «de»
con su apellido cree que soy de su propiedad. Lástima que no tuve el valor 6. ¿Qué opinión tienes del cambio de actitud de la protagonista?
de seguir usando mi propio nombre como algunas mujeres emancipa- ¿Crees que existen en la realidad mujeres que actúan de la misma
das que conozco. Pero, claro, en aquella época solo las artistas y alguna manera? Fundamenta tu respuesta.
«descocada». Además, qué sentido tenía casarse si no se iba a presumir de
ser señora. Ay, Dios mío. Ahora me acuerdo. Esta noche tenemos que ir a 7. Elabora una lista con las expresiones del texto que te permiten co-
lo de su compadre que está de cumpleaños. ¡Otra vez soportar los mismos nocer el pensamiento de la mujer paraguaya de la época o generación
chistes viejos! Y sin falta, terminará contando sus hazañas guerreras donde de la protagonista.
fue héroe vencedor de diez batallas, salvador de un regimiento. Por poco
no dice que la guerra la ganó él solo. Y sin un rasguño. Me parece que esas 8. Expresa tus pensamientos sobre los mismos temas.
medallas oxidadas las compró en un remate. Pase, pase, joven. Aquí en el
corredor estaremos bien. Gracias, muy amable. Me alegro que le gusten; 9. Busca información acerca de la autora del texto, de su obra general,
son mis malvones favoritos y eso que ahora están un poco marchitados. y de su libro Simplemente mujeres, al cual pertenece el texto leído.
Mi difunto esposo- que Dios lo tenga en su gloria- era el que cuidaba mis Procesa la información y escribe un resumen de la misma.
plantitas. Tome asiento, póngase cómodo.¿De qué diario me dijo que
es usted? Ah, el diario favorito de mi esposo. Lo leía todas las mañanas,
hasta la última página, le encantaban los editoriales y coleccionaba las
secciones interesantes. Era un gran lector. Sí, efectivamente, llegó al grado

25
QUIERO APRENDER MÁS

Educación Media Tercer año

Área: Matemática

26
QUIERO APRENDER MÁS

Educación Media Tercer año

Área: Historia y Geografía

Capacidad
Investiga el proceso histórico de mediterraneización y confi-
guración del Paraguay actual.

1. Leo la siguiente información.

Evolución social y cultural de Paraguay


Para realizar este análisis debemos conocer la historia del Paraguay desde sus
orígenes, hasta llegar a nuestros días.
El primer cambio que se produjo en la sociedad autóctona fue la llegada de
los hispanos a nuestro continente en 1492, al Paraguay en 1524 con Alejo
García, aunque su paso por estas latitudes fue esporádico y luego desde
1537, en tiempos de la fundación de Asunción los cambios ya fueron más
notorios. Los guaraníes poseían su propia cultura, la cual se vio afectada por
nuevas costumbres, idiomas y normas de los conquistadores.
En la cultura guaraní era común la práctica del «cuñadazgo», que consistía
en la cesión de sus doncellas con el objeto de asegurar, a través del parentes-
co, una serie de compromisos, de alianza, de reciprocidad y mutuo servicio.
Considerado esto, la unión matrimonial tenía el sentido de alianza entre las
familias y los clanes, y obligaba a prestarse ayuda incondicional en caso de
necesidad o ante una situación de beligerancia.
27
QUIERO APRENDER MÁS

Educación Media Tercer año

Para el aborigen, la ausencia de mujeres en el grupo visitante significaba la


oportunidad de incluir a los recién llegados a su grupo. Nace así el «mestiza-
je» y el compromiso de aceptar esta situación, significaba el cumplimiento de
reciprocidad como pauta general de la sociedad formada.
Los españoles aseguraban a los aborígenes la comunicación, albergue,
Españoles
protección y la posibilidad de alianza. Este hecho biológico y social permitió
la aparición del pueblo paraguayo. Los hispanos también tuvieron acceso al
conocimiento de la recolección de frutas, de la caza y la pesca y nuevos pro-
ductos agrícolas como el maíz, la mandioca y otros. Los aborígenes accedie-
ron a la utilización de herramientas, armas de metales, otros, traídas por los
españoles.
Criollos y
La unión de los españoles con las indias se inició en el mismo momento en mestizos
que estos llegaron, el gobernador Domingo Martínez de Irala legalizó el ma-
trimonio entre los españoles y las indias.
Los hispanos que llegaron al Paraguay lo hicieron sin sus esposas y muchos
Indígenas,
de ellos llegaron a tener varias mujeres. Con el matrimonio se legalizaba la
unión con una y marginaba a otras, cuyos descendientes no gozaron de los negros,
mismos privilegios. Los hijos «legítimos» se convirtieron en citadinos ricos, zambos y
herederos de las casonas; mientras que los «ilegítimos» eran marginados y mulatos
formaban parte de la población campesina pobre.
La nueva organización sociocultural provocó en los guaraníes una actitud
agresiva, debido a que fueron obligados a intensos trabajos a favor de los En nuestro país, esta situación pudo ser transformada en 1811 cuando obtu-
españoles, además, del despojo inhumano de las mujeres de sus respectivos vo su independencia del poder español. Desde ese momento los paraguayos
guaras en contra de su voluntad para ser llevadas a la casa de los españoles, se sintieron dueños de sus propios destinos.
convertirse en sirvientas y cumplir con la función reproductora. Durante los primeros gobiernos independientes, hubo algunos cambios
importantes en el aspecto sociocultural. La Junta Superior Gubernativa, en
La época colonial y los primeros gobiernos independientes 1812, declara a los aborígenes del Paraguay libres de tributos, y estos alcan-
zan, de esta manera, la condición de ciudadanos libres.
Durante el gobierno francista, hubo un especial cuidado de la sociedad abo-
rigen, se prohibió el casamiento de los paraguayos con la clase españolista y
se exigió que los varones paraguayos se casaran exclusivamente con mujeres
paraguayas.
Se logró recuperar gran cantidad de tierras de particulares y terrenos im-
productivos. Para luchar contra el latifundio, estas tierras eran entregadas al
Estado y este permitió a los campesinos aprovecharlas, cultivarlas y asentar
en ellas a sus familias, aunque sin poseer un título propio.
Este sistema económico generó una variedad de producción, una economía
equilibrada y autoabastecida, capaz de cubrir las necesidades de la pobla-
ción paraguaya.

La época de don Carlos Antonio López


Continuó la política nacionalista pero se produjo la apertura hacia las rela-
ciones internacionales. Otros aspectos fundamentales de su gobierno fue la
existencia de una clase gobernante (los propietarios, ciudadanos de prime-
ra clase); en segundo lugar, los militares (clase intermedia cuyo brigadier
general era su propio hijo Francisco Solano López), quienes velaban por los
intereses de la República y en tercer lugar, los campesinos (ciudadanos de
clase inferior), encargados de las tareas del campo.
El regreso triunfal de Europa del brigadier general don Francisco Solano Ló-
pez, significó la entrada de ciertas tendencias y costumbres de ese continente
al Paraguay. Elisa Alicia Lynch trajo consigo nuevas costumbres sociales que
en cierta medida alteraron las pautas de convivencia de la sociedad nacional.

Las clases sociales en las colonias estaban claramente definidas. El primer lugar 2. Subrayo la respuesta correcta
lo ocupaban los europeos, que gozaban de todas las dignidades y privilegios; a) En la época estudiada, las clases sociales estaban claramente
en una escala más baja, se encontraban los criollos, luego los mestizos, y por - distintas
último los mulatos o pardos, los zambos, los indígenas y los negros de origen - definidas
africano. - independientes
Los mestizos, que llegaron a convertirse en la mayoría de las colonias, trabaja- - condicionadas
ban en la agricultura, eran peones o jornaleros; no eran dueños de la tierra que - funcionales
trabajaban y vivían en la pobreza.

28
QUIERO APRENDER MÁS

Educación Media Tercer año

b) Para el aborigen, la ausencia de mujeres en el grupo visitante significaba


la oportunidad de incluir a los recién llegados a su grupo, nace así Área: Ciencias Naturales y Salud
- la esclavitud
- el cuñadazgo
- el mestizaje
- la unión Capacidad
- el rencuentro • Clasifica las enfermedades por sus características. En-
fermedades metabólicas y endócrinas
c) Don Carlos Antonio López tuvo una política nacionalista produciendo
- cierre de fronteras
- incentivación cultural
- nuevas costumbres sociales Ejercicios
- la apertura hacia las relaciones internacionales 1. Leo la información
- la recuperación de tierras
ENFERMEDADES ENDÓCRINAS Y METABÓLICAS
3. Describo el proceso histórico de socialización de los españoles en los
comienzos de la colonia. El sistema endócrino incluye ocho glándulas principales ubicadas por todo el
Para describir no olvides cuerpo. Estas glándulas producen hormonas que llegan a los tejidos y órga-
- Exponer con detalles el tema mediante la recopilación de datos. nos por el torrente sanguíneo. Las hormonas trabajan lentamente y afectan
- Confrontar los datos los procesos corporales desde la cabeza hasta los pies. Entre esos procesos se
- Clasificar y ordenar los más relevantes. encuentran
- Analizar las ideas claves y anotarlas. • Crecimiento y desarrollo.
- Inferir resultados • Metabolismo. Digestión, eliminación, respiración, circulación sanguínea
y mantenimiento de la temperatura corporal.
4. Deduzco un efecto o conciencia de la llegada de los españoles que se pro- • Función sexual.
duce en los siguientes aspectos. • Reproducción.
- La lengua • Estado de ánimo.
- Las costumbres Cuando la cantidad de hormonas está muy elevada o disminuida, es posible
- La sociedad que se produzca un disturbio hormonal. Las enfermedades hormonales tam-
bién ocurren si el cuerpo no responde a las hormonas como debería hacerlo.
5. Completo esta pirámide con las clases sociales durante la colonia. El estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y electrolitos
de la sangre también influyen sobre los niveles hormonales.

DIABETES
Es una de las enfermedades endócrinas más comunes. Esta enfermedad, con-
siste en un desorden del metabolismo que provoca el aumento de los niveles
de glucosa en la sangre. La insulina es un factor importante en el proceso de
transformación energética. Durante la digestión se descomponen los ali-
mentos para formar glucosa, la mayor fuente de energía para el cuerpo. Esta
glucosa pasa a la sangre, donde la insulina le permite entrar en las células. (La
insulina es una hormona segregada por el páncreas, una glándula grande que
se encuentra detrás del estómago).
El tratamiento consiste en controlar la cantidad de hormonas que produce el
organismo. Si el problema es la falta de niveles suficientes de hormonas, los
suplementos hormonales lo ayudan.
6. Reflexiono. ¿Existen en el Paraguay actual diferencias de clases sociales?
¿Por qué ocurre esto? ¿Podemos mejorar y ascender en la escala social? Proceso normal de metabolismo de los alimentos durante la digestión
¿Cómo? • El azúcar llamado glucosa, fuente de combustible para el cuerpo, entra al
torrente sanguíneo.
• El páncreas produce la insulina, cuyo papel es transportar la glucosa del
torrente sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas, donde
se utiliza como combustible.
Las personas con diabetes presentan hiperglucemia, debido a que el páncreas
no produce suficiente insulina o a que músculos, grasa y células hepáticas no
responden de manera normal a la insulina, o a ambos.

Tipos de diabetes.
• Diabetes tipo 1. Puede diagnosticarse en la infancia, pero muchos pacien-
tes son diagnosticados después de los 20 años. El cuerpo no produce o pro-
duce poca insulina y se necesitan inyecciones diarias de esta para mantenerse
con vida.
29
QUIERO APRENDER MÁS

Educación Media Tercer año

• Diabetes tipo 2. Es más común que el tipo 1, corresponde a la mayoría de


los casos de diabetes y generalmente se presenta en la edad adulta, aunque se
está diagnosticando cada vez más en personas jóvenes. El páncreas no produce
suficiente insulina para mantener los niveles de glucemia, debido a que el cuer-
po no responde bien a la insulina. Este tipo de diabetes se está volviendo más
común debido al aumento de la obesidad y la falta de ejercicios.

• Diabetes gestacional. Se caracteriza por la presencia de elevados niveles


de glucemia en cualquier momento durante el embarazo en una mujer que no
padece de diabetes.

BOCIO
Esta es una enfermedad carencial, que se llama también coto. Se caracteriza por
el aumento de tamaño de la glándula tiroides, que se presenta como una tumo-
ración externa en la parte anteroinferior del cuello, justo debajo de la laringe.
Existen varios tipos de bocio: difuso, uninodular o multinodular.
La causa más común de bocio es la deficiencia de yodo. El tratamiento y cu-
ración consiste en un suplemento en la alimentación con yodo (en forma de
yoduro o yodato).

2. Según que la opción sea falsa o verdadera, escribo (F) O (V). Justifico las
falsas.

Cuando la cantidad de hormonas está demasiado elevada o dismi-


nuida, es posible que se produzca un disturbio hormonal.
La diabetes consiste en un desorden del metabolismo, por el cual
disminuyen los niveles de glucosa en sangre.
El páncreas produce insulina, que transporta glucosa del torrente
sanguíneo hasta los músculos, la grasa y las células hepáticas.
La causa más común de bocio es el exceso de yodo.

3 -Explico los siguientes temas.


a- Cuidados a tener en cuenta para evitar o disminuir el riesgo de enfermeda-
des endócrinas.
b- Funciones o procesos regulados por las hormonas.
c- Importancia del control médico periódico para el bienestar general.

Capacidad: Analiza las jerarquías taxonómicas y la nomenclatura bino-


mial. Reino, filum, clase, orden, familia, género y especie. Nombre científico:
género y especie.

30
QUIERO APRENDER MÁS

Educación Media Tercer año

Ejercicios

1. Respondo las siguientes preguntas.


a- ¿Qué tipos de seres vivos identificas en tu entorno?
b- ¿Cuáles son los grupos de seres vivos que conoces?
c. ¿Qué semejanzas fundamentales se pueden observar entre los seres vivos de
la imagen?

2. Leo la información.

SERES VIVOS
Son todos aquellos organismos que se alimentan, crecen, se relacionan y pue-
den reproducirse. Poseen características propias, como estas
• Son organismos que cumplen una determinada función en la naturaleza y
con sus actividades buscan conseguir algo para sí mismos.
• Son individuos complejos, es decir, están formados por células, y los más
evolucionados poseen órganos, aparatos y sistemas.
• Forman un sistema organizado en el cual intervienen sistemas de comunica-
ción molecular que se relacionan con el ambiente mediante un intercambio de
materia y energía de una forma ordenada.
• Se conducen y funcionan por sí mismos sin perder su organización estructu-
ral hasta la muerte.

CLASIFICACIÓN Y NOMENCLATURA DE LOS SERES VIVOS

Al observar nuestro entorno, encontramos una variedad de seres vivos: árboles,


arbustos, hierbas, animales de distinta naturaleza, microorganismos. Según los
científicos, en la actualidad existe en el planeta una inmensa cantidad de tipos
diferentes de seres vivos. Al existir una gran diversidad, para estudiarlos es ne-
cesario agruparlos, según sus semejanzas, orígenes y otras características.
Para este agrupamiento existe una ciencia llamada «taxonomía» que estudia
las relaciones de parentesco entre los organismos y su historia evolutiva. Esta
se encarga de la clasificación de los seres vivos y los grupos de seres vivos se
llaman taxones.

31
QUIERO APRENDER MÁS

Educación Media Tercer año

Los principales taxones biológicos son: reino, phylum o división, clase, orden, 3- Según que la opción sea falsa o verdadera, escribo (F) O (V). Justifico las
familia, género y especie. falsas.

Nomenclatura. Es el sistema de denominación utilizado para las diferentes


especies de seres vivos. Actualmente, se utiliza la nomenclatura binominal, a) Todos los seres vivos son seres simples formados por
que ha sido creado por Carlos Linneo. Este sistema de nomenclatura permite taxones.
nombrar con precisión todas las especies de animales y vegetales (se extiende b) Los organismos forman un sistema que se relaciona
a los minerales). Cada especie se designa con dos nombres en latín, el primero con el ambiente mediante un intercambio de materia y
para designar el género, y el segundo para designar la especie; así se forma el energía de una forma ordenada.
nombre científico. El primer nombre se escribe con mayúscula inicial y el segun-
do con minúscula. Generalmente se escribe el nombre científico en cursiva. c) La ciencia llamada «taxonomía» estudia las formas de
En ocasiones se agrega el nombre del científico que descubrió la especie, se- reproducción de los organismos.
guido del año en que lo hizo. Por ejemplo el nombre científico del Ka’a He’ẽ es d) Los principales taxones biológicos son: reino, phylum o
Stevia rebaudiana Bertoni. El uso de los nombres científicos en latín es impres- división, clase, orden, familia, género y especie.
cindible, porque los nombres vulgares varían de una región a otra.

Sistema de clasificación 4- Respondo las siguientes preguntas.

1.- Reino. Comprende a los seres de la naturaleza agrupados en cinco grandes 1- ¿Qué sistema de nomenclatura se utiliza para nombrar a los seres vivos?
2-¿Por qué es importante designar con un nombre científico a las distintas espe-
reinos.
cies de seres vivos?
2.- Phylum o división. Se forma por la agrupación de las clases de seres vivos. 3- ¿Cuál es la relevancia del trabajo realizado por el investigador Carlos Linneo
3.- Clase. Constituye la agrupación de distintos órdenes de seres vivos. para la ciencia?
4.- Orden. Se forma por la asociación de las familias de seres vivos.
5.- Familia. Es la agrupación de géneros. 5- Completo los espacios siguientes con la clasificación de un animal (perro, gato)
6.- Género. Se forma por el conjunto de especies.
7.- Especie. Constituye la agrupación de individuos idénticos. Reino
Ejemplo de clasificación de la especie humana.
Phylum o Divi-
Reino. Animal sión
Phylum. Cordado
Clase
Sub- phylum Vertebrado
Orden
Clase. Mamífero
Orden. Primates Familia
Familia. Homínidos Género
Género. Homo Especie
Especie. Sapiens
Por tanto su nombre científico es Homo Sapiens.
6- Busco informaciones en fuentes bibliográficas o en sitios de internet acer-
ca de los diferentes reinos de los seres vivos y con ellas elaboro un informe
científico.
CARLOS LINNEO

Epígrafe: Carlos Linneo nació


en Suecia el 23 de mayo de
1707 y falleció el 10 de enero
de 1778), fue naturalista, botá-
nico, zoólogo. Sentó las bases
de la taxonomía moderna.
«Si ignoras el nombre de las
cosas, desaparece también
lo que sabes de ellas». Carlos
Linneo- 1755.

32

También podría gustarte