Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TÍTULO DEL ENSAYO:

Análisis acerca de la Inconstitucionalidad de las NJ en la


jurisprudencia del TC

AUTORES:

MELGAR PEREZ, RAUL DELFIN

ASESOR:

Dr. Otoya Yglesias, Herson Antonio

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:

Derecho Público y privado

LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:

Fortalecimiento de la Democracia, Ciudadanía y Cultura de Paz

TARAPOTO – PERÚ

2023

3
INTRODUCCIÓN

En el complejo entramado del sistema legal peruano, la implementación de


efectivos mecanismos de control constitucional se erige como un pilar
fundamental para alcanzar los objetivos deseados en la preservación del
ordenamiento jurídico. Este proceso requiere no solo construcciones teóricas
excepcionales, sino también una adaptación precisa a la realidad jurídica y social
del país. En este contexto, la evaluación de la congruencia de estos mecanismos
con el texto constitucional se presenta como una tarea imperativa.

Antes de adentrarnos en el análisis detallado de las sentencias emitidas por el


Tribunal Constitucional, resulta imprescindible establecer un preámbulo que
destaque la trascendencia del texto constitucional en el ordenamiento peruano. La
existencia de mecanismos, como la excepción de inconstitucionalidad, que
permiten la expulsión de normas contrarias a la Constitución, se erige como un
ejemplo claro de la preocupación por conferir efectividad a la jerarquía de esta
norma jurídica. Sin embargo, la coexistencia de mecanismos de control, como el
control difuso de normas, plantea desafíos que deben ser cuidadosamente
abordados para evitar fallos contradictorios y garantizar la coherencia del sistema.

Este ensayo tiene como Objetivos de Investigación, Analizar la eficacia de los


mecanismos de control constitucional en el sistema legal peruano: Este objetivo
busca evaluar la efectividad de los mecanismos existentes, como la excepción de
inconstitucionalidad, en expulsar normas contrarias a la Constitución y prevenir
fallos contradictorios; asimismo, examinar el papel del Tribunal Constitucional
como ente central de control concentrado: Se pretende comprender la función del
Tribunal Constitucional en la resolución de demandas de inconstitucionalidad y
otros procesos, así como identificar sus limitaciones, especialmente en casos de
cosa juzgada por falta de impugnación y finalmente, evaluar la interpretación
constitucional en el contexto peruano: Se busca analizar la concepción de la
Constitución como una norma abierta en constante desarrollo e integración,
destacando la importancia de una interpretación que se ajuste a la realidad
constitucional sin alejarse del texto.

4
La investigación se llevará a cabo mediante un análisis exhaustivo de las
sentencias emitidas por el Tribunal Constitucional peruano, centrándose en casos
de inconstitucionalidad y otros procesos relevantes. Se utilizará un enfoque
cualitativo, examinando detalladamente los argumentos y razonamientos
expuestos en dichas sentencias. Además, se revisará la literatura jurídica
relacionada con el control constitucional, la interpretación constitucional y las
distintas tipologías de sentencias.

El objetivo final es proporcionar una comprensión más profunda de la eficacia de


los mecanismos de control constitucional en el sistema legal peruano y ofrecer
recomendaciones para su mejora, asegurando la coherencia y vigencia del
ordenamiento jurídico.

5
I. DESARROLLO

En este contexto, la implementación de efectivos mecanismos de control


constitucional desempeña un papel crucial para alcanzar los objetivos deseados.
Es imperativo esforzarse por garantizar que estos mecanismos no solo sean
construcciones teóricas excelentes, sino que también se adapten a la realidad. La
tarea principal radica en evaluar si están en consonancia con el texto
constitucional.

El establecimiento de un preámbulo antes de analizar las sentencias emitidas por


el Tribunal Constitucional es considerado imprescindible. Dada la trascendencia
del texto constitucional en nuestro ordenamiento, es coherente la existencia de
mecanismos dirigidos a conferir efectividad a la jerarquía de dicha norma jurídica.
Un ejemplo de esto es la excepción de inconstitucionalidad que puede aplicarse
de oficio por el juez o a solicitud de un ciudadano afectado por una norma
contraria a la Constitución, pero aún vigente y, por lo tanto, exigible.

Este mecanismo de control constitucional, a diferencia del control difuso de las


normas, expulsa la norma incompatible con la Constitución del ordenamiento,
evitando fallos contradictorios. Sin embargo, es crucial que estos mecanismos no
coexistan para evitar confusiones hasta que el Tribunal Constitucional se
pronuncie sobre la compatibilidad de una norma con la Constitución.

El Tribunal Constitucional, como entidad central del control concentrado de las


normas legales en el sistema legal peruano, está compuesto por siete miembros
con un mandato de cinco años. Su competencia incluye la resolución de
demandas de inconstitucionalidad y procesos de amparo, hábeas corpus,
cumplimiento y hábeas data. Aunque no interviene en casos donde existe cosa
juzgada por falta de impugnación, tiene la atribución exclusiva de defender la
supremacía normativa de la Constitución y expulsar leyes o normas que la
contradigan.

Sin embargo, a pesar de estas atribuciones, existe una limitación: el Tribunal


Constitucional no interviene en casos donde se configura cosa juzgada en el
Poder Judicial por falta de impugnación. La defensa de la supremacía normativa

6
de la Constitución se lleva a cabo a través de procesos de amparo, hábeas
corpus y hábeas data.

En cuanto a la interpretación constitucional, se destaca la necesidad de no


concebir la Constitución como una norma más, sino como una norma jurídica y
política abierta en constante desarrollo e integración. Se critica la interpretación
basada únicamente en criterios lógico-racionales y se aboga por la concreción de
la norma constitucional en la realidad constitucional, sin alejarse del texto.

El principio de expulsión de la norma inconstitucional se basa en la búsqueda del


mantenimiento del ordenamiento jurídico. Sin embargo, su aplicación debe
limitarse a casos donde sea posible una interpretación constitucional de la norma
cuestionada sin transgredir directamente su texto. Se destaca la necesidad de
evitar la confusión jurídica que podría surgir al anular una norma sin que el
legislador tenga la agilidad suficiente para llenar el vacío dejado por ella.

Como se indicó previamente, la consideración de la constitucionalidad de las


normas desde la perspectiva de la expulsión directa de una norma sin un análisis
más profundo puede tener consecuencias perjudiciales. En este contexto, se
destacan las sentencias interpretativas y manipulativas como enfoques
innovadores que contribuyen al principio fundamental de preservación o
conservación de la norma impugnada, ofreciendo aportes creativos al tema de la
interpretación conforme con la Constitución.

Las sentencias interpretativas surgen cuando se cuestiona una norma de rango


legal que puede tener diversas interpretaciones. En este caso, se analizan estas
interpretaciones individualmente con el objetivo de encontrar alguna que sea
conforme con la Constitución, preservando así el ordenamiento jurídico. Estas
sentencias pueden ser tanto estimatorias como desestimatorias, dependiendo de
si se encuentra o no una interpretación constitucional. Sin embargo, es esencial
no llevar estas sentencias al extremo, ya que, en aras de evitar el
desmantelamiento del ordenamiento jurídico, podrían impedir la expulsión de una
norma que carece de interpretación legítima en consonancia con la Constitución.

7
Por otro lado, las sentencias manipulativas representan un paso más allá de las
interpretativas y surgen cuando no es posible encontrar ninguna interpretación de
la ley que sea conforme con la Constitución. Aunque implican una mayor
intervención por parte del Tribunal Constitucional, es crucial que sigan siendo
interpretativas y no invadan competencias legislativas. Las sentencias
manipulativas reductoras implican la declaración de inconstitucionalidad de una
parte del precepto normativo, dejando intactos sus demás alcances. Además, las
sentencias manipulativas aditivas añaden algún otro precepto a la norma
cuestionada, fundamental para considerarla constitucional. Ambas variantes
buscan mantener la legitimidad constitucional de la norma y son particularmente
útiles en casos de posible discriminación.

Adicionalmente, se aborda la categoría de sentencias exhortativas y prospectivas.


Las sentencias exhortativas instan al legislador a actuar y adecuar el
ordenamiento jurídico a la Constitución, sin establecer un plazo específico. Por
otro lado, las sentencias prospectivas determinan la fecha a partir de la cual el
fallo producirá efectos, otorgando un tiempo al legislador para realizar ajustes.
Ambos tipos de sentencias contribuyen a una rama general de sentencias de
inconstitucionalidad verificada pero no declarada, siendo fundamentales para el
mantenimiento de la estructura normativa de un país.

Es importante señalar que la precisión hecha por el Tribunal Constitucional en


estas sentencias tiene limitaciones, y si el legislador posteriormente dicta una ley
que, aunque no siga los principios establecidos, no puede considerarse
inconstitucional, el Tribunal Constitucional no tendría la capacidad de
pronunciarse negativamente sobre dicho evento.

En el contexto peruano, el proceso de inconstitucionalidad se encuentra


detalladamente regulado tanto en la Constitución como en el Código Procesal
Constitucional. Ambas normativas confieren al Tribunal Constitucional la
competencia exclusiva para abordar este tipo de procesos, tal como se establece
en el Artículo correspondiente. El Tribunal Constitucional ha desplegado esfuerzos
para categorizar y conceptualizar las diversas formas de sentencias relacionadas
con la inconstitucionalidad, proporcionando una clasificación más clara y profunda
sobre este tema.

8
Sin embargo, desde una perspectiva crítica, es importante señalar que, aunque el
Tribunal Constitucional ha realizado una categorización acertada al incluir las
sentencias reductoras, ha cometido un error al incorporar en su clasificación a las
sentencias exhortativas y, aún más problemático, a las del tipo estipulativo. La
aplicación de estas sentencias sustitutivas se percibe como una competencia
desmedida por parte del Tribunal Constitucional, ya que implica una interferencia
en la labor del legislador. Es crucial establecer que los otros tipos de sentencias
estudiadas también están sujetos a ciertas limitaciones.

En este contexto, es fundamental destacar la sentencia 50/1999 del Tribunal


Constitucional español como un ejemplo de sentencia reductora. En este caso, el
Tribunal limitó la interpretación de la norma a un supuesto específico, indicando
que la obligación de traducción no podía extenderse a casos en los que los
efectos de los documentos iban a suscitarse en Comunidades Autónomas con
lenguas oficiales distintas. Esta decisión evidencia la capacidad de las sentencias
reductoras para delimitar la interpretación de la norma a situaciones específicas.

No obstante, se plantea una crítica a la actuación de la Corte Constitucional de


Colombia, que podría considerarse como una excedencia de facultades al legislar
en lugar de interpretar. Además, se propone incluir dentro de las sentencias
reductoras aquellas que declaran la inconstitucionalidad de una parte del texto de
la norma, expulsando del ordenamiento la frase que la hacía inconstitucional. Esta
variante de sentencias reductoras, si bien es una herramienta útil, debe estar
sujeta a límites para evitar la creación inadvertida de una nueva norma por parte
del Tribunal Constitucional.

En cuanto a las sentencias aditivas, se destaca su utilidad cuando se trata de


interpretar normas que podrían considerarse discriminatorias. Estas sentencias
buscan conservar la norma, interpretándola de manera sistemática y dándole un
sentido constitucional sin agregar elementos a su texto. Se argumenta que la
facultad del Tribunal Constitucional para emitir sentencias aditivas es indiscutible,
ya que no implica agregar nada a la norma, sino darle la lectura conforme al
ordenamiento jurídico que siempre debió tener.

9
No obstante, se plantea una cuestión discutible en relación con la interpretación
conforme con la Constitución, ya que, en algunos casos, podría requerirse un
mayor ejercicio interpretativo por parte del Tribunal Constitucional. Se critica la
idea de que el Tribunal pueda justificar actos para los cuales no resulta
competente, ya que su labor debería limitarse a la declaración de
inconstitucionalidad de una parte de la norma.

En resumen, aunque el Tribunal Constitucional peruano ha empleado diversos


tipos de sentencias, como las sustitutivas, reductoras y aditivas, es crucial
establecer límites para garantizar que estas herramientas no se utilicen de
manera indebida y respeten la división de competencias entre el Tribunal y el
legislador. La jurisprudencia del Tribunal Constitucional en este ámbito es variada
y requiere una revisión constante para asegurar que se mantenga dentro de los
límites establecidos por la Constitución y el ordenamiento jurídico.

10
II. CONCLUSIONES

 La diversidad de mecanismos implementados por el Tribunal Constitucional


peruano, como la excepción de inconstitucionalidad, las sentencias
interpretativas y manipulativas, así como las aditivas y reductoras, reflejan
una rica jurisprudencia en el ámbito del control constitucional. Sin embargo,
la crítica constructiva emerge en la necesidad imperante de establecer
límites claros para evitar posibles excesos y asegurar la coherencia en la
aplicación de dichos mecanismos.

 La interpretación de la Constitución como una norma abierta en constante


desarrollo destaca la importancia de adaptar los mecanismos de control
constitucional a la realidad jurídica y social. La crítica a la interpretación
basada únicamente en criterios lógico-racionales resalta la necesidad de
concretar la norma constitucional en la realidad, evitando un alejamiento
injustificado del texto.

 La revisión constante de la jurisprudencia constitucional se revela como un


imperativo para asegurar su coherencia y vigencia. La inclusión de nuevos
tipos de sentencias, como las exhortativas y estipulativas, plantea desafíos
y suscita preocupaciones sobre una posible competencia desmedida del
Tribunal Constitucional. La sentencia 50/1999 del Tribunal Constitucional
español ofrece un ejemplo claro de la capacidad de las sentencias
reductoras para delimitar la interpretación de la norma.

11
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Pariona, P. (2016). El delito de abuso de autoridad. Consideraciones dogmáticas


y político- Criminales. Recuperado el 24 de octubre 2023.
https://revistas.pucp.edu.pe/index.php/themis/article/view/15585/16034

Ramos Núñez, C. (s.f). El proceso de inconstitucionalidad en la jurisprudencia


(1996-2014). Comisión de procesos de inconstitucionalidad y
competenciales.
https://www.tc.gob.pe/wp-content/uploads/2018/10/El_Proceso_de_Inconsti
tucionalidad.pdf

Rodríguez, M. (2017). Noción de supremacía constitucional. Universidad del Zulia.


Recuperado 12 de enero de 2017, de
https://www.corteidh.or.cr/tablas/r32927.pdf

Reyes, I. & Sánchez, O. (2020). La configuración normativa de la acción de


inconstitucionalidad por omisión y el fortalecimiento de la protección
indirecta de los Derechos Fundamentales.
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/50497/
Aredo_RIL%20-%20Mendoza_SOW-SD.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Tribunal Constitucional ratifica validez de la Ley N° 31520 que restituye la


autonomía y la institucionalidad de las universidades peruanas. (s. f.).
Noticias - Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria -
Plataforma del Estado Peruano.
https://www.gob.pe/institucion/sunedu/noticias/820967-tribunal-
constitucional-ratifica-validez-de-la-ley-n-31520-que-restituye-la-autonomia-
y-la-institucionalidad-de-las-universidades-peruanas

12
13

También podría gustarte