Está en la página 1de 15

POSGRADO OTOLOGÍA 2024

Anatomía del oído


Dra. Paola Garcete

ÍNDICE

1. Introducción
2. Oído Externo
2.1. Pabellón auricular.
2.2. Conducto auditivo externo.
3. Oído Medio
3.1. Caja del tímpano.
a. Pared membranosa o lateral.
b. Pared medial o laberíntica.
c. Pared superior o techo (tegmen timpani).
d. Pared inferior o yugular.
e. Pared anterior o tubocarotidea.
f. Pared posterior o mastoidea.
3.2. Contenido de la caja.
a. Martillo.
b. Yunque.
c. Martillo.
d. Ligamentos.
e. Músculos.
3.3. Antro mastoideo.
3.4. Clasificación por áreas del oído medio.
a. Mesotimpano.
b. Hipotimpano.
c. Protimpano.
d. Retrotimpano.
e. Epitimpano.
4. Oído interno.
4.1. Laberinto óseo
4.2. Laberinto membranoso
5. Conclusión
6. Bibliografía
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

1. INTRODUCCIÓN
La anatomía del oído es una estructura compleja y crucial para la audición y el equilibrio. Dividido en tres partes
principales: oído externo, medio e interno, cada una cumple un papel fundamental en el proceso auditivo.
1. Oído externo (Captura y conducción del sonido) - Pabellón auricular
- Conducto auditivo externo

Membrana timpánica lo limita


2. Oído medio (Intensifica la señal sonora y la - Caja timpánica
transmite al oído interno) - Sistema neumático del temporal (antro y celdas
mastoideas)
- Trompa de Eustaquio

3. Oído interno (Transforma ondas sonoras en - Laberinto óseo


impulsos nerviosos + Equilibrio) - Laberinto membranoso

Tabla 1. División del oído. Autoría propia.

2. OÍDO EXTERNO

2.1. Pabellón auricular (Oreja)


Armazón fibrocartilaginoso recubierto de piel. Se localiza detrás de la articulación temporomandibular y de la región
parotídea, delante de la región mastoidea y debajo de la región temporal. Tiene una constitución anatómica formada
por: piel, tejido celular subcutáneo, pericondrio y un esqueleto de cartílago elástico. El pabellón adulto, del que existen
muchas variaciones individuales, raciales y sexuales, mide en promedio 60-65 mm de longitud por 30-35 mm de ancho
(1,2).
Se puede dividir en dos caras:
- Cara lateral: Orientada hacia afuera y adelante, posee una serie de relieves y depresiones que dan forma al
pabellón auricular (Fig. 1). La piel se adhiere a la estructura cartilaginosa, sólo el lóbulo, en la parte inferior,
no posee armazón cartilaginoso (lo que explica la ausencia de afectación en la pericondritis del pabellón)
(1,3).

Fig. 1. a. Hélix; b. Antehélix, b1. Rama post. del antehélix,


b2. Rama ant. Del antehéllix; c. Trago; d. Incisura
intertrágica; e. Antitrago; f. Concha (*cymba, # cavidad);
g. Fosa navicular; h. Tubérculo auricular (de Darwin); i.
Lóbulo. Fuente: Hospital de Clínicas. Cátedra de
Otorrinolaringología.

- Cara medial: Está compuesta por dos partes: el tercio anterior, adherido a la pared lateral de la cabeza, y la
parte posterior, libre. Reproduce en sentido inverso las prominencias y depresiones de la cara anterior. La
piel es mucho menos adherente a la pared cartilaginosa, forma el surco retroauricular de un repliegue de piel
hacia la zona mastoidea (2,3).

2.2. Conducto auditivo externo

 Delimitado por delante por el meato auditivo externo y de fondo la membrana timpánica.
 Forma de S itálica, es decir se acoda dos veces, para después de su segundo codo recuperar su dirección
inicial.
 Se dirige de atrás hacia delante y de fuera hacia adentro.
 Mide aproximadamente 25mm de longitud por 5-9mm de diámetro.
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

 Constitución anatómica (3,4,5)


Formado por una porción ósea (2/3 internos), una porción fibrocartilaginosa (1/3 externo) y un revestimiento cutáneo.

Fig. 2. Esqueleto fibrocartilaginoso del conducto auditivo


externo. 1. Porción fibrosa del conducto; 2. conducto óseo; 3.
cartílago del conducto con sus escotaduras (2).

Porción ósea Porción fibrocartilaginosa Revestimiento cutáneo


- Pared anteroinferior: Constituido por dos porciones - La dermis es gruesa, densa
Hueso timpanal opuestas: y resistente en toda la
- Pared posterosuperior: a. Zona cartilaginosa: porción cartilaginosa (0,5-1
Escama del temporal. - Ocupa principalmente la mm); se adelgaza a nivel
- Aplanado de adelante parte anteroinferior del de la porción ósea y
hacia atrás, tiene un conducto disminuye
recorrido de 14 a 16mm. fibrocartilaginoso. progresivamente (0,2 mm)
- Su orificio interno está - En su cara anterior a medida que se aproxima
obturado por la membrana presenta dos incisuras a la membrana timpánica,
timpánica que se inserta en oblicuas denominadas confundiéndose
el sulcus timpanicus que Duverney o de Santorini, a íntimamente en este
deriva del hueso timpanal. través de estas soluciones trayecto con el periostio y
- El orificio externo de la de continuidad una otitis volviéndose muy frágil y
parte ósea del conducto externa puede afectar la delgada.
muestra por detrás y arriba, región parotídea. - La piel presenta pelos y
la espina de Henle este - La cara posterior es una glándulas sebáceas que
detalle anatómico es una lámina cartilaginosa, plana, son muy abundantes en la
importante referencia separada del borde anterior entrada del conducto.
quirúrgica, sobre ella se fija de la concha por la cisura Disminuyen a medida que
el revestimiento fibroso del de Schwalbe. se penetra en el CAE y
techo del conducto b. Lámina fibrosa: desaparecen a nivel de la
cartilaginoso. - Completa el conducto a porción ósea.
nivel posterosuperior. - Bajo la piel, existe una
* La ruptura de este capa de glándulas que
collarete fibroso es la constituyen una auténtica
clave del acceso corona ininterrumpida en la
quirúrgico endoaural (vía entrada del conducto, que
de Shambaugh). disminuye de grosor en
dirección a la porción ósea.
Estas glándulas secretan el
cerumen.

 Relaciones anatómicas del CAE


- Pared anterior: posterior a la articulación temporomandibular.
- Pared posterior: se apoya en la cara anterior de la apófisis mastoides.
- Pared superior: se relaciona con la fosa craneal media.
- Pared inferior: corresponde a la glándula parótida.
- Extremo medial: oblicuo medialmente, hacia arriba y adelante, cerrado por la membrana del tímpano.
- Extremo lateral: se abre a nivel de la concha auricular por un orificio elíptico, cuyo eje mayor es vertical.

Vascularización e inervación (1,3)


POSGRADO OTOLOGÍA 2024

Fig. 3. 1. Arteria temporal superficial (ATS);


2. Arteria auricular posterior. Autoría
propia.

OREJA
- Ramas de la arteria temporal superficial y de la arteria auricular posterior
- Venas que drenan en la vena yugular externa y la vena mastoidea
- Linfáticos: Drenan en el ganglio preauricular y en los retromastoideos
CAE
- Ramas de la arteria auricular posterior y de la temporal superficial para la porción lateral del conducto y de
timpánica (carótida externa) para la porción profunda
- Venas que drenan en la maxilar interna y en la yugular externa
- Linfáticos: Preauriculares y en los intraparotídeos

Fig. 4 Inervación sensitiva del oído externo (1).

El pabellón auricular y el conducto poseen inervación sensitiva por el plexo cervical (C2, C3), por el V par craneal,
trigémino (nervio auriculotemporal), y la zona de la concha o zona de Ramsay Hunt, por el VII par craneal, nervio facial
(donde aparecerán las vesículas del zóster ótico). En la zona más interna del CAE, por el X par (nervio de Arnold, que
media el reflejo tusígeno que aparece al manipular el CAE).
Obs: Tiene interés, por su aplicación quirúrgica, conocer que en el niño no hay conducto auditivo externo óseo y
tampoco apófisis mastoides. Por ello, el nervio facial sale del foramen estilo mastoideo justo debajo de la membrana
timpánica, hecho que se debe tener en cuenta al realizar una incisión retroauricular en el tratamiento quirúrgico de las
antritis del lactante. Esta característica anatómica empieza a desaparecer hacia el segundo año de vida (6,7).

3. OÍDO MEDIO

El oído medio (OM) es un conjunto de cavidades aéreas labradas en el hueso temporal, que incluye tres estructuras:
caja timpánica, trompa de Eustaquio y mastoides (1).
3.1. Caja del tímpano
La caja del tímpano es una cavidad paralelepípeda irregular con seis caras; cinco de ellas óseas y una membranosa
(3,8).
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

Fig. 5. (8) PR: promontorio, jn: nervio de Jacobson, hy:


hypotympanum, fi: finiculus, sst: sinus subtympanicus,
se: eminencia estiloide, pe: eminencia piramidal, st:
tendón estapédica, isj: incudostapedial conjunto, fn:
nervio facial u: umbo, m: manubrium, sp: proceso corto,
n: cuello del malleus, ttm: músculo tensor del tímpano,
ttf: tensor tympani doblez, ica. Arteria carótida interna.

Las dimensiones medias son:


- Longitud: 15mm
- Altura: desciende de atrás (15mm) hacia delante (7mm)
- Grosor: 3mm en su parte central, 6 mm en la periferia
Su contenido está compuesto por la cadena de huesecillos con sus anexos ligamentosos y musculares, y está tapizada
por un epitelio plano simple.
Dos planos hipotéticos horizontales trazados por los limites superior e inferior de la membrana permiten dividir
topograficamente la caja del oido medio en tres regiones (6):

Fig. 6. División de la caja


timpánica (9).

 Epitímpano (ático): situado por encima de un plano horizontal que pasa por el límite superior del timpano,
está ocupado por la cabeza del martillo y el cuerpo y rama horizontal del yunque;
 Mesotímpano: situado entre dos planos horizontales que pasan respectivamente por los limites superior e
inferior del tímpano, con tiene a la membrana timpánica, el mango del martillo, la rama larga del yunque y el
estribo.
 Hipotímpano: que queda por debajo de un plano que pasa por el límite inferior del tímpano
Relaciones anatómicas de la caja del tímpano (3,5,6,9,10)
a. Pared membranosa o lateral

Fig. 7. Membrana Timpánica normal OI


donde Ub: Umbo. Rm: Rama del martillo
Pf: Pars Fláccida. Pt: Pars Tensa.
y CAE: Conducto Auditivo Externo.
Fuente: Hospital de Clínicas. Cátedra de
Otorrinolaringología.
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

La estructura más importante de esta pared externa es la membrana timpánica. Delgada pero robusta
estructura, prácticamente circular, que insertada en el sulcus timpánicus cierra por completo el extremo interno
del CAE, separando este de la caja.
Presenta una posición inclinada (45º en el adulto), orientada hacia delante, abajo y afuera, es semitransparente
y tiene forma elíptica. Sus dimensiones medias son de 10mm de altura y 9mm de anchura, grosor de 0,05 a 0,09
mm. Comprende dos segmentos:
- Pars tensa: fibroelástica, poco móvil. Forma de embudo, situándose en su centro su punto más deprimido; el
umbo u ombligo que corresponde a la zona de inserción del extremo caudal del mango del martillo, se
encuentra retraído unos 2mm respecto a la periferia.
La membrana timpánica está formada por un estroma fibroso, recubierto por sus dos caras por un epitelio
que es de distinta naturaleza en cada una de ellas. La cara externa está recubierta por un epitelio epidérmico,
y la cara interna está cubierta por epitelio mucoso continuación de la mucosa de la caja timpánica. El estroma
o capa media de la caja timpanica está formado por fibras elásticas y colágenas. En la periferia se condensan
formando el anillo fibroso de GERLACH, que se engasta en el sulcus timpanicus. Sus límites son la espina
timpánica mayor y menor del hueso timpánico, desde donde el anulus continúa su trayecto hasta la apófisis
lateral del martillo constituyendo los ligamentos tímpanomaleolares anterior y posterior.
- Pars flaccida o membrana de Shrapnell: es la porción de membrana timpánica situada por encima de los
ligamentos timpanomaleolares y que se inserta en el borde inferior de la parte cupular de la escama del
temporal. Tiene forma triangular de base superior, mide 2mm, forma la pared lateral del receso superior (o
Bolsa de Prussak) de la membrana timpánica.

b. Pared medial o laberíntica


Separa el oído medio del oído interno. Presenta los siguientes accidentes:

Fig. 9. (5)

Fig. 8 (10). A. Pared medial de la caja del tímpano. 1. Aditus ad antrum; 2. prominencia del conducto semicircular lateral; 3. conducto
facial (segunda porción); 4. apófisis cocleariforme; 5. conducto del músculo tensor del tímpano; 6. receso epitimpánico; 7. cresta
ósea; 8. receso epitimpánico anterior (fosita supratubárica); 9. porción ósea de la trompa auditiva; 10. conducto carotídeo; 11.
promontorio; 12. nervio timpánico; 13. golfo de la vena yugular; 14. ventana coclear; 15. prominencia cordal; 16. ventana vestibular.

 Promontorio
- Saliente ósea, proyectada desde la porción petrosa del temporal. Es la protrusión hacia la caja del
tímpano de la primera espora del caracol.
- En su parte inferior se encuentra el pequeño orificio del conductillo del nervio timpánico (nervio de
Jacobson), a partir del cual los ramos nacidos de dicho nervio se ramifican en contacto con el
promontorio.
 Ventana coclear (ventana redonda)
- Orificio situado debajo y detrás del promontorio. Tiene unos 2 mm de diámetro.
- Corresponde medialmente a la rampa timpánica de la cóclea
- Está cerrada por la membrana secundaria del tímpano (falso tímpano).
 Ventana vestibular (ventana oval)
- Orificio situado por encima y detrás del promontorio.
- Forma de “boca de horno”. Con 3 mm de ancho por 1 mm de alto.
- Por esta abertura la cavidad timpánica se comunica con la cavidad vestibular del oído interno.
 Eminencia piramidal
- Pequeña saliente ósea ubicada detrás de los elementos procedentes y algo lateral a ellos.
- Su vértice esta perforado: es el orificio de un conducto donde se encuentra el musculo del estribo, cuyo
tendón emerge por el orificio de la pirámide y cuyo vientre se encuentra en el interior de la eminencia
piramidal.
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

 Proceso cocleariforme
- Se halla encima y delante del promontorio.
- Constituye la prolongación de una saliente donde se aloja el musculo tensor del tímpano (músculo del
martillo) cuyo tendón pasa por el orificio del procesa cocleariforme.
 Parte posterior y superior
- Por encima y detrás de la ventana oval, relieve óseo cilíndrico → Acueducto de Falopio (conducto por
donde discurre el VII par craneal).
- Por encima de dicho relieve se observa otra prominencia lisa y redondeada → Canal semicircular
horizontal.

c. Pared superior o techo (Tegmen timpani)


- Formada por una porción petrosa medialmente y una porción escamosa lateralmente, estas se unen
formando la fisura petroescamosa interna que corresponde con la cresta petroescamosa superior, que
puede constituir un punto de debilidad del techo. Esta recorre la pared de delante a atrás y sobre ella se
fijan los ligamentos suspensorios del martillo y del yunque.
- El tegmen tympani separa la cavidad timpánica de la fosa craneal media y forma el techo del ático.

d. Pared inferior o yugular


- Constituye el suelo de la caja y se sitúa más baja del nivel del conducto auditivo externo, este desnivel
crea el receso hipo timpánico o hipotímpano.
- Su superficie ósea es anfractuosa, y se sitúa encima del golfo de la yugular, tiene una profundidad de 1
a 5 mm dependiendo de la altura del golfo de la yugular.
- En el ángulo diedro entre esta pared y la pared interna está el orificio superior del canal timpánico o
conducto de Jacobson por el que surge el nervio del mismo nombre.

e. Pared anterior o tubocarotídea


- El nivel superior corresponde a la pared anterior del ático.
- El nivel medio se sitúa en el plano del conducto auditivo externo y la membrana timpánica y está ocupado
principalmente por el orificio timpánico de la trompa que da acceso a la porción ósea de la trompa de
Eustaquio: el protímpano.
- El nivel inferior, de 3-4 mm de altura, está relacionado, por su cara interna, con el canal carotídeo, del
que está separado por una lámina ósea de espesor variable.

f. Pared posterior o mastoidea

- Dos veces más alta que la pared anterior (15 mm)


- Porcion superior ocupada por el adiutus ad antrum
(canal que comunica la caja con el antro mastoideo)
- Porcion inferior superficialmente la fossa incudis, en la
que se apoya la apófisis corta del yunque.
- Es importante la relación de esta pared con la tercera
porción del nervio facial, en esta porción el nervio facial
desciende de arriba abajo y de adentro y afuera, de unos
10-12 mm, relacionándose con la pared posterior del CAE.
Fig. 10 (5)
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

3.2. Contenido de la caja. Cadena de huesecillos.

Fig. 11

a. Martillo (3,6) b. Yunque (3,7) c. Estribo (3,6)


Forma de maza. Con cabeza, cuello, -Hacia dentro y por detrás del -Situado en la fosa de la ventana
mango y dos apofisis. martillo oval, por debajo del canal del facial.
-Cabeza: situada en el ático, tiene -Presenta un cuerpo y dos ramas. -Formado por una cabeza de
forma ovoide, es lisa, y en su parte -El cuerpo tiene forma cuboide, su pequeño tamaño de la que surgen
posterointerna presenta una cara anterior, se articula con la dos ramas, denominadas cruras,
superficie articular para el cuerpo del cabeza del martillo. que terminan en la platina.
yunque. -Su rama corta se prolonga hacia -La platina obtura la ventana oval
-El cuello: corto y aplanado, su atrás, y en su extremo posterior se (cuyo marco es la capsula otica) en
borde lateral corresponde a la pars introduce en la fosa del yunque colaboración con el ligamento anular
flaccida de la membrana timpánica. (Fosita incudis). (sindesmosis), gracias al cual es
Su borde medial es cruzado por la -La rama larga sigue una dirección posible que se lleven a cabo los
cuerda del tímpano, que se similar al mango del martillo. Su movimientos del estribo.
superpone al tendón del músculo extremo inferior se dobla en ángulo
tensor del tímpano. recto y acaba en un abombamiento
-Mango: sigue el cuello redondeado; el proceso lenticular,
descendiendo oblicuamente hacia para la articulación con el estribo.
abajo y atrás, también está
aplanado. Su extremo distal
corresponde al ombligo, donde está
muy adherido al tímpano.
-Apófisis lateral: eminencia cónica
de 1 mm, a partir de la parte inferior
y lateral del cuello. Da inserción a los
ligamentos timpanomaleolares,
hace procidencia en el tímpano
limitando la pars flaccida.
-Apófisis anterior: proviene de la
parte anterior y media del cuello, se
continúa por el ligamento anterior
del martillo y se insinúa en la fisura
petrotímpanoescamosa o de Glaser.
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

d. Ligamentos (6,9).
- Ligamentos del martillo: El ligamento superior une la
cabeza del martillo a la pared superior de la caja (cresta
petroescamosa superior).
- Ligamentos del Yunque: El superior es inconstante y
fino, va del cuerpo del yunque a la pared superior de la caja.
El posterior es un ligamento bífido y une la rama corta con la
fosa del yunque.
e. Músculos (6,9)
- Músculo Tensor del Tímpano o del martillo: Situado en
la porción superointerna de la porción ósea de la trompa
auditiva. Al contraerse tira del mango del martillo hacia el
interior de la caja, sin llegar al promontorio por la resistencia
de la membrana timpánica.
- Músculo del estribo: Contenido en un canal, contiene
dos segmentos. El primero en la pared posterior de la caja,
delante de la tercera porción del facial. El segundo, contenido
Tabla 3. (6)

en la eminencia piramidal de donde procede el tendón del músculo que se inserta en el cuello del estribo.
Al contraerse desplaza el estribo hacia atrás.

3.3. Antro mastoideo (3,7,9)

 Celda constante y voluminosa, de dimensiones variables


 Se comunica con el ático por el aditus ad antrum
 La pared superior del antro (tegmen antri) la separa de la cavidad craneana
 La pared anterior en su parte más alta tiene el orificio del additus ad antrum, y en la región inferior se relaciona
con el acueducto de Falopio
 La pared posterior e interna se realcionan con el seno lateral
 La pared externa es la que se aborda en la trepanación del antro (antrotomía) y tiene un espesor de 10 a 15 mm

Fig. 12. Antrotomía. Fuente: Hospital de


Clínicas. Cátedra de Otorrinolaringología.

3.4. Clasificación por áreas del oído medio (4,5,11)

Fig. 13. Áreas del oído medio (4).

9
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

A. MESOTÍMPANO

Fig. 14 (4).

 Constituye una porción central en la caja timpánica, puede ser observada desde el conducto auditivo externo.
 Se pueden diferenciar 1 cara y 3 bordes que son:
- Cara Medial: Promontorio;
- Limite anterior: Surco Cocleocarotideo (CC);
- Limite posterior: Retrotímpano;
- Límite superior: Línea de entrecruzamiento del nervio facial (NF) con el músculo Tensor del Tímpano.
 El nervio timpánico o de Jacobson (NJ), rama del IX par craneal, discurre verticalmente por la region anterior del
promontorio, constituyendo la inervación sensitiva del oído medio.

B. HIPOTÍMPANO

Fig. 15 (4).

9
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

 Corresponde al piso de la caja. Situado inferior al borde del sulcus timpanicus.


 Sitio donde se puede identificar el bulbo de la yugular, donde emerge una cresta ósea que lo separa del
retrotímpano, llamada finiculus (Fi)
 Se extiende anteriormente hacia la Trompa de Eustaquio.
 El protiniculum (Pr), una cresta ósea que se extiende del promontorio, hacia el hueso timpanal, lo separa del
protimpano
 Tiene en promedio 1mm de profundidad, pero puede alcanzar hasta 5mm.

C. PROTÍMPANO

Fig. 16 (4).

 Debe ser pensado tridimensionalmente como un espacio en forma de pirámide irregular, 9 con su punta truncada.
 Se relaciona posteriormente con el mesotímpano, superiormente con el epitímpano, inferiormente con el
hipotímpano y anteriormente con la porción cartilaginosa de la Trompa de Eustaquio.
 Límites y contenido:
- SUPERIOR: Como elemento principal presenta el canal tensor del tímpano. En el sector anteromedial
del protimpano, este canal se fusiona a un receso, el llamado Receso Supratubario (RST). Este último
estará presente o no, según la orientación y desarrollo del Tensor Fold (TF).
- INFERIOR: Cresta ósea, el protiniculum (PR), que lo separa del hipotimpano. ANTERIOR: Trompa de
Eustaquio.
- POSTERIOR: Confluye inmediatamente con el Mesotimpano separado por el surco cócleo carotideo
(CC).
- MEDIAL: Es la pared lateral del canal carotídeo, que se extiende desde el Receso Cocleocarotideo
(fusion de promontorio con canal carotideo).
- LATERAL: La lamina lateral separa el protimpano de la fosa mandibular.

D. RETROTÍMPANO

Fig. 17 (4).

 Representa la porción posterior de la caja timpánica, por detrás del mesotímpano.


 Se subdivide en Retrotímpano superior y Retrotímpano inferior por una cresta ósea denominada subiculum.
 La eminencia piramidal representa el fulcrum del retrotímpano superior por su ubicación central, de ésta emergen
dos crestas óseas: lateralmente la cresta cordal, en dirección a la eminencia cordal, delimitando superiormente el
receso del facial e inferiormente el seno timpánico lateral y medialmente el pontículus, el cual delimita
superiormente el seno timpánico posterior y el seno timpánico por debajo.
 El retrotímpano incluye recesos de importancia como el seno timpánico, seno timpánico posterior y el espacio
subpiramidal. Además, relieves óseos de gran utilidad como finiculus, subiculum, ponticulus y la eminencia
piramidal.
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

E. EPITÍMPANO

Fig. 18 (4).

9
 Se encuentra por encima de la segunda porción del nervio facial y el musculo tensor del tímpano.
 Se divide en: EPITIMPANO MEDIAL y LATERAL.
 Contiene la cabeza del martillo, cuerpo del yunque y ligamentos.
 El epitímpano medial: contiene el espacio epitimpánico anterior y posterior.
 El epitímpano lateral: se divide en inferior (espacio de Prussak) y superior.
 La unidad superior lo conforman el epitimpano medial y lateral superior. La unidad inferior la conforma el
epitimpano lateral inferior (Prussak).

4. OÍDO INTERNO

El oído interno o laberinto se encuentra situado en el centro de la pirámide petrosa del temporal. Formado por un
conjunto de cavidades óseas (laberinto óseo), que contiene las estructuras del laberinto membranoso (3).
El laberinto (óseo y membranoso) está compuesto por dos regiones bien diferenciadas tanto anatómica como
funcionalmente: el laberinto anterior o cóclea y el laberinto posterior o vestíbulo. En el primero, también denominado
cóclea o caracol, se ubica el receptor auditivo, mientras que en el segundo se asienta el órgano del equilibrio (6).

Fig. 19 (12).

4.1. Laberinto óseo


Formado por: Vestíbulo, canales semicirculares y cóclea.
a. Vestíbulo (3,7,9)
 Cavidad ovoidea de unos 4 mm de diámetro, se encuentra situada transversalmente e inclinada oblicuamente
hacia adelante.
 Debemos considerar 6 paredes:
- Pared externa: se relación con la caja del tímpano, en ella se encuentra la ventana oval. Y los orificios
anteriores ampollar del CSL en la angula anterosuperior y el orificio posterior no ampollar del CSL en el
ángulo posterosuperior.
- Pared Superior: Es estrecha hacia delante y ancha atrás y presenta en sus dos extremos un orificio: En
su parte anterior el orificio ampollar, elíptico, del CS Superior, contiguo al orificio ampollar del CS lateral,
delante de esta se encuentra la 1ª porción del nervio facial. En su parte posterior el orificio del canal
común de los CS superior y posterior, justo encima del orificio no ampollar del CS lateral.
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

- Pared Posterior: También estrecha. En su extremo infero-lateral encontramos el orificio ampollar del
canal semicircular posterior.
- Pared medial: Se corresponde con la mitad posterior del fondo del conducto auditivo interno. Esta pared
interna en su parte media y anterior presenta dos fosas: una superior o fosita semiovoidea en la que se
apoya el utrículo y otra inferior o fosita hemiesférica en la que se apoya el sáculo, ambas están separadas
por una cresta horizontal llamada cresta del vestíbulo. Estas fositas están perforadas por varios orificios
que darán paso a filetes nerviosos del VIII par craneal. Por detrás de la fosita hemiesférica existe una
tercera fosa, la fosita coclear, que se denomina asi por su relación con la cóclea membranosa o conducto
coclear. Por detrás de la fosita semiovoidea se encuentra el orificio de entrada al acueducto del vestíbulo,
por el que va a discurrir el conducto endolinfático.
- Pared anterior: Por arriba se corresponde con la primera porción del acueducto de Falopio, por debajo
tiene un orificio semilunar que comunica con la rampa vestibular de la cóclea.
- Pared inferior: Está representada por una delgada lámina osea que es el ori- gen de la lámina espiral de
la cóclea. Esta lámina está unida solo a la pared interna del vestíbulo siendo su borde externo libre, lo
que permite la comunicación entre el vestíbulo óseo y la cavidad subvestibular de la primera espira
coclear.

b. Canales Semicirculares (3,7,9)


 Existen tres canales situados en la zona posterosuperior de laberinto. Debido a su orientación los canales
semicirculares se denominan superior, posterior y horizontal.
 Presentan una luz de 0,8mm.
 En el extremo de cada canal se encuentra una dilatación; la ampolla, que se abre al vestíbulo. La ampolla
contiene el epitelio sensitivo vestibular.
 En los CS lateral y superior las ampollas están en el extremo anterior, mientras el CS posterior la tiene en
su extremo posterior.
 El conducto semicircular superior es vertical y perpendicular al eje del peñasco. Determina en la cara
antero-superior del peñasco la eminencia arcuata.
 El conducto semicircular posterior es vertical y paralelo al eje del peñasco. El brazo simple o no ampular
de los dos conductos semicirculares verticales (superior y posterior), se unen formando un brazo común
llamado crus comunis, que desemboca en el vestíbulo.
 El conducto semicircular horizontal o externo, forma un ángulo de 25° con la horizontal, por lo tanto, para
que esté completamente horizontal debemos inclinar la cabeza hacia adelante. Hace protrusión en la
cara interna de la caja del tímpano y del aditus ad antrum, marcandose en esta zona por un saliente que
se encuentra por encima del relieve del acueducto de Falopio.

c. Cóclea (3,6,9)
 Su nombre hace referencia a su forma característica.
 En la cóclea ósea distinguimos 3 porciones:
- El modiolus de valsalva o columela se llama también eje del caracol, está atravesado por unos
conductillos de la base a la punta, por su cóncava cara basal mostrando un conjunto de perforaciones
llamadas criba espiroide;
- La lamina de los contornos o tubo del caracol, esta lamina o tubo da dos vueltas y media de espira
alrededor de la columela, la primera espira o circunvolución basal protruye sobre la cara interna de la
caja del tímpano, constituyendo el promontorio;
- La lámina espiral se encuentra dentro de la lámina de los contornos y va unida a su pared interna, divide
así parcialmente al caracol en dos pisos o rampas, una anterior y otro posterior.
La lamina espiral empieza dentro del vestibulo, dividiéndolo en dos pisos, el vestíbulo propiamente dicho arriba
y el piso o cavidad subvestibular abajo y termina en la cúpula de la cóclea. El helicotrema es un orificio que se
forma en la cúpula de la cóclea al final de la lamida espiral y une los dos pisos descriptos. Estos dos pisos son
tambien llamados rampas.
 La rampa anterior o vestibular desemboca en el piso vestibular y se comunica con la caja del tímpano a
través de la ventana oval.
 La rampa posterior o timpánica desemboca en el piso subvestibular y se comunica con la caja del tímpano
por la ventana redonda.
La base excavada (cóncava) de la columela está perforada por pequeños orificios, que forman una línea espiral
doble y paralela a la lámina de los contornos. De estos orificios parten conductillos, que van a desembocar, en
un amplio conducto que se encuentra labrado a lo largo de toda la base de inserción de la lámina espiral, es el
conducto espiral de ROSENTHAL; del cual parten otros conductillos que atraviesan la lámina espiral hasta su
borde libre.
El acueducto del caracol. Es un conductillo óseo que se extiende desde el caracol hasta el borde posterior del
peñasco. Este conductillo comienza en la rampa timpánica, próximo a la ventana redonda, y termina en la fosita
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

petrosa excavada en el borde posterior del peñasco debajo del conducto auditivo interno. El acueducto del caracol
lleva una venilla y un conducto que prolonga el espacio perilinfático.

1. Laberinto membranoso (3,5,8)


Comprende las partes blandas contenidas en las cavidades del laberinto óseo:

Fig. 20 (5).

a. Laberinto vestibular
Las porciones del laberinto membranoso que se encuentran dentro del vestíbulo óseo son:
 Utrículo:
- Pequeño saco aplastado transversalmente y alargado de adelante hacia atrás
- Apoyado sobre el receso utricular del vestíbulo óseo
- Superficie inferior y medial: presenta la macula del utrículo → área del epitelio sensorial dispuesta en
sentido horizontal.
- Cubriendo la superficie epitelial de la macula se encuentra la membrana de las estatoconias (otolítica):
donde están incrustados los otolitos (otoconias) que son cristales de carbonato de calcio. Recorrida por la
estriola. La inervación atraviesa la macula cribosa superior.
- Comunicado con el sáculo a través del conducto utriculosacular → se origina en la superficie anteromedial
del utrículo y donde se desprende el conducto endolinfático.
 Sáculo
- Por debajo del utrículo al cual se adhiere.
- Es globuloso y se aplica contra el receso sacular del vestíbulo óseo.
- Cara medial: se observa la macula del sáculo. La macula es de forma elíptica y esta revestida por una
membrana de las estatoconías (otolítica) y presenta una estriola. La inervación atraviesa la macula cribosa
media.
 Porción inicial del conducto coclear
- Aplicada contra la pared inferior del vestíbulo óseo, a nivel del receso coclear.
- Ubicada bajo el sáculo, unidos mediante el conducto reuniens.
- Su inervación atraviesa la macula cribosa inferior.
 Conducto endolinfático
- Ocupa el conductillo del vestÌbulo. Termina en la cara post de la porción petrosa, por medio del saco
endolinfático.
- Hacia adelante: se divide en 2 ramas que se abren respectivamente en el utrículo y en el sáculo
(comunicadas por el conducto utriculosacular).

b. Conductos semicirculares membranosos


 Ocupan los conductos semicirculares óseos, adheridos a su borde externo. Tienen la misma dirección y
terminación.
 Se abren en la parte superior del utrículo por 5 orificios: 2 no ampulares y 3 ampulares  Cada una de las
ampollas membranosas presenta en su parte medial la cresta ampular (para las terminaciones nerviosas
del nervio vestibular).

c. Cóclea membranosa (caracol membranoso)


 Conducto coclear o “ductus cochlearis”.
 Tiene forma de prisma triangular, enrrollado en espiral igual que el caracol oseo.
 Ocupa el borde libre de la lámina espiral y la lámina de los contornos, separando completamente las dos
rampas, vestibular y timpánica.
 Tres caras o paredes:
POSGRADO OTOLOGÍA 2024

- Externa: engrosamiento del periostio interno de la lámina de los contornos y recibe el nombre de
ligamento espiral.
- Superior: en relación con la rampa vestibular, se denomina membrana de Reissner.
- Inferior: prolonga la lámina espiral, en relación con la rampa timpánica y se llama membrana basilar (en
ella asienta el órgano de CORTI).
 El conducto coclear comienza en un “fondo de saco vestibular” en el vestíbulo y finaliza en un “fondo de saco
cupular” en la cúpula de la cóclea. El sáculo y el conducto coclear están unidos entre sí por un conductillo
denominado: ductus reuniens de Hensen.

5. CONCLUSIÓN

Estudiar la anatomía del oído es fundamental. Una comprensión profunda de las estructuras y procesos involucrados
en el oído nos permite diagnosticar y tratar eficazmente diversos trastornos auditivos y del equilibrio, ya que este
conocimiento, por ejemplo, facilita tanto el correcto examen físico así como la interpretación de estudios diagnósticos,
permitiendo además una planificación más precisa de intervenciones quirúrgicas cuando es necesario.

6. BIBLIOGRAFÍA

1. Pascual PM, Verdet MCO, Muñoz LP, Gala LG, Llinàs CH, Navas FL, et al. Manual CTO de Medicina y Cirugía.
12a. Edición. CTO EDITORIAL; 2021.
2. Delas B, Dehesdin D. Anatomía del oído externo. EMC - Otorrinolaringol [Internet]. 2008;37(2):1–10. Disponible
en: http://dx.doi.org/10.1016/s1632-3475(08)70305-9
3. Juan Beltrán J, Virós Porcuna B, Orús Dotú C. Bases anatómicas del oído y el hueso temporal. Libro de formacion
virtual ORL. SEROL
4. Cirugía endoscópica de Oído. Atlas quirúrgico & Guías de disección. OEAR. Primera Edición.
5. Arruñada, Fernando J. Anatomía del oído y su importancia en la cirugía. Revista Argentina de Anatomía Online
2010.
6. Basterra Alegria J. Tratado de otorrinolaringología y patología cervicofacial. la Ciudad Condal, España: Elsevier
Masson; 2009.
7. Cordero LJ. Disección Anatómica y Microquirurgica del Hueso Temporal. EDIMED; 2007.
8. Anschuetz L, Presutti L, Marchioni D, Bonali M, Wimmer W, Villari D, et al. Discovering middle ear anatomy by
transcanal endoscopic ear surgery: A dissection manual. J Vis Exp [Internet]. 2018;(131). Disponible en:
http://dx.doi.org/10.3791/56390
9. Gil Garcedo L. Otologia - 2b0 edicion. Editorial Medica Panamericana; 2005.
10. Thomassin J-M, Dessi P, Danvin J-B, Forman C. Anatomía del oído medio. EMC - Otorrinolaringol [Internet].
2008;37(3):1–20. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/s1632-3475(08)70301-1
11. Marchioni D, Presutti L, Soloperto D. Cirugía endoscópica del oído: manual quirúrgico de procedimientos
estándar. 1a ed. Tuttlingen, Alemania: Endo-Press; 2017.

También podría gustarte