Está en la página 1de 7

Anatomía del Oído Externo

1. ¿Cuáles son los planos que utilizamos como referencia para estudiar la anatomía? ¿A qué se refieren los términos:
lateral, medial, anterior, posterior, superior e inferior?

 Plano sagital: divide al cuerpo en derecha e izquierda


 Plano coronal: divide al cuerpo en anterior y posterior
 Plano transversal o axial: divide en superior e inferior
 Plano oblicuo: corte irregular

2. ¿Cómo se divide el oído para su estudio anatómico?

OE, OM, OI

3. ¿Qué estructuras conforman el oído externo?

Pabellón auricular, CAE y membrana timpánica.

4. ¿En qué situación se encuentra ubicado el pabellón auricular?

Superior y posterior a la ATM. Anterior a la región mastoidea. Inferior a la región temporal. Está unido a la pared lateral de la
cabeza por la parte media del ⅓ anterior y el resto posterior está libre.

5. ¿Cómo está formada la estructura del pabellón auricular?

Formada por cartílago, ligamentos, músculos y revestimiento cutáneo.

6. ¿Cuáles son los principales reparos anatómicos que determinan la configuración externa del pabellón auricular?

1) hélix
2) fosa triangular
3) rama del hélix
4) concha auricular: cymba
5) trago
6) incisura intertrágica
7) lóbulo
8) fosa escafoidea
9) pilares del antihélix
10) antihélix
11) concha auricular: cavidad
12) antitrago

7. ¿Cuál es la función del pabellón auricular? ¿Qué frecuencias se encuentran reforzadas por el mecanismo de
resonancia en el pabellón auricular?

 Función protectora: gracias a sus pliegues y su angulación respecto al cráneo, esto evita la entrada de cuerpos extraños.
 Función audiológica: recoge las ondas sonoras y refuerza frecuencias de 1700 a 7000 Hz.

8. ¿Cómo está conformado el conducto auditivo externo?

 Porción fibrocartilaginosa: ⅓ externo . Está recubierta por piel y contiene glándulas y vellos finos.
 Porción ósea: ⅔ interno.
9. ¿Cuál es la dirección del conducto auditivo externo?

En el adulto: presenta una dirección oblicua: se dirige de lateral a medial, de posterior a anterior y de superior a inferior.

10. ¿Cuál es la función del CAE? ¿Qué frecuencias se encuentran reforzadas por el mecanismo de resonancia en el CAE?

 Función protectora: gracias a su dirección y a su epitelio que contiene células caliciformes productoras de serum y
vellos finos.
 Participa en el control de la temperatura (misma temperatura a ambos lados de la membrana timpánica.
 Función audiológica: funciona como resonador, refuerza frecuencias de 2000 a 5000 Hz. Y conducción del sonido hacia
la membrana timpánica.

11. ¿Cómo se encuentra irrigado el oído externo?

Por la arteria temporal superficial y arteria auricular posterior (provienen de la arteria carótida externa; y arteria timpánica
anterior (de la rama maxilar, rama terminal de la carótida externa).

12. ¿Cómo está distribuida la inervación del oído externo?

Pabellón auricular:

 porción superior: trigémino (V3)


 porción externa (posterior): plexo cervical
 porción de la concha: facial (VII)

CAE:

 lateral (externo): trigémino


 medio: facial
 porción más interna: vago (X).

Anatomía del Oído Medio


El oído medio es la parte media del oído humano. Es un sistema complejo de aberturas y conductos
ubicado principalmente dentro del hueso temporal. Su función es la de transferir las vibraciones
producidas por el sonido hacia la membrana timpánica, para de ahí pasar las ondas sonoras hacia el oído
interno.

El oído medio está formado por la cavidad timpánica (caja del tímpano) y el receso epitimpánico. La
cavidad timpánica se encuentra directamente medial a la membrana timpánica, mientras que el receso
epitimpánico es el espacio superior de la membrana.

Anterior a la cavidad timpánica encontramos la trompa o tuba auditiva (conducto faringotimpánico o


trompa de Eustaquio), que se extiende hasta la faringe, mientras que posterior a la cavidad están las
células mastoideas del proceso mastoides del hueso temporal. Las células mastoideas están cubiertas por
una mucosa que se extiende desde la nasofaringe hasta la trompa auditiva, y de ahí hacia la cavidad
timpánica. La comunicación anatómica entre la faringe, oído medio y células mastoideas es un posible
mecanismo de transmisión infecciosa.

Partes  Cavidad timpánica


 Cavidades mastoideas
 Trompa de Eustaquio

Irrigación  timpánica anterior


 timpánica posterior
 timpánica superior
 timpánica inferior
 R. mastoidea de la arteria occipital

Inervación  Nervio timpánico


 Nervio tensor del tímpano
 Nervio estapedio

Función  Transformar ondas acústicas en vibraciones


mecánicas
 Adaptación de las impedancias entre el
medio aéreo del OM y el medio liquido del
OI
 Protección del OI ante sonidos de gran
intensidad
 Mantenimiento del equilibrio de presiones
entre ambos lados de la MT

a) Transformación de las ondas acústicas en vibraciones mecánicas

Las ondas acústicas que provienen del CAE hacen vibrar la MT. Posterior a la vibración de la MT entra en
juego la cadena de huesecillos, de lateral a medial: martillo, yunque y estribo.

Estos huesecillos tienen la misión de transmitir la vibración a la ventana oval para poner en movimiento los
líquidos laberinticos, evitando la perdida de eficiencia que supondría pasar sin intermediarios de un medio
aéreo a uno liquido (refracción).

b) Adaptación de las impedancias entre el medio aéreo y el medio liquido del Oído interno

El medio liquido posee una impedancia de 40 a 50 veces mas que al medio aéreo. Por este motivo, sin la
existencia de el sistema de emparejamiento de impedancia del OM, la mayoría de las ondas que alcanzan
la membrana oval serian reflejadas y no refractadas sobre el OI.

c) Protección del OI ante sonidos de intensidad extrema

Los huesecillos conforman un sistema de protección al OI, ya que los movimientos de la platina del estribo
sobre la ventana oval dependen de la intensidad de los sonidos.

d) Mantenimiento del equilibrio de presiones entre ambos lados de la MT

Para mantener presiones se basa en dos sistemas:


1. Celdillas mastoideas:
2. Trompa de Eustaquio:

Cavidad timpánica

Es una estructura ósea-membranosa. Tiene forma de un lente bicóncavo, pero desde un aspecto
anatómico se describe usualmente como un prisma de seis lados. Junto con estas seis paredes, los
huesecillos del oído se incluyen también en la descripción de la anatomía de la cavidad timpánica.

Pared superior Formado por las porciones escamosa y petrosa del


hueso temporal, separa la cavidad timpánica de la
cavidad craneal (tegmen timpani).

Pared inferior Separa la cavidad timpánica de la fosa yugular

Pared anterior Es correspondiente al conducto de la arteria


carótida interna

Contiene: fisura petrotimpánica, trompa de


Eustaquio, músculo tensor del tímpano

Pared posterior Corresponde con la apófisis mastoides

Contiene: Additus ad antrum (entrada al antro


mastoideo), eminencia piramidal (contiene al
músculo estapedio/estribo) y acueducto de Falopio
(contiene al nervio facial)

Pared interna / medial Contiene: ventana oval, ventana redonda,


promontorio (primera vuelta de la cóclea): plexo
timpánico de jacobson, prominencia del conducto
del nervio facial, prominencia del conducto
semicircular del OI

Pared membranosa Contiene a la membrana timpánica y aquí se


articula el tensor del timpano

La ventana oval se encuentra cubierta por una membrana y conecta al oído medio con el vestíbulo del
oído interno.

La ventana redonda también conduce al oído interno y está sellada por la membrana timpánica
secundaria. Las vibraciones de esta membrana permiten el movimiento del fluido de la cóclea.

El promontorio es la proyección de la primera espiral de la cóclea. El surco del promontorio es un surco en


la superficie a través del cual pasa el nervio timpánico. Contiene el plexo timpánico de Jacobson que se
encarga de censar el estado del OM.

Membrana timpánica
Su translucencia nos permite observar: la MT en su pars tensa y flaccida, el cono luminoso, el martillo, la
apófisis larga del yunque, la apófisis corta del martillo, la articulación incudoestapedial, el ombligo y el
anullus.

Comprende dos segmentos de tamaño y constitución diferentes, la pars tensa y la pars flaccida.

1. La pars tensa es de naturaleza fibroelástica, poco móvil; representa la membrana timpánica


propiamente dicha, interpuesta entre el meato auditivo externo y la caja del tímpano.

Está compuesta por la unión de tres capas.

 La capa externa es cutánea y se encuentra en continuidad con la piel del meato auditivo externo.
 La capa intermedia es fibrosa
 La capa interna mucosa está constituida por la mucosa de la cavidad timpánica.

En su periferia, la capa fibrosa de la membrana está engrosada y forma el anillo fibrocartilaginoso que se
encaja en una ranura.

Los ligamentos timpanomamaleolares definen el límite entre la pars tensa y fláccida.

2. La pars fláccida es la porción de membrana del tímpano


situada encima de los pliegues maleares anterior y
posterior.

Está compuesta por la unión de dos capas.

 La capa externa es cutánea y se encuentra en


continuidad con la piel del meato auditivo externo.
 La capa intermedia es fibrosa

La MT esta rodeada en casi toda su circunferencia por el anillo


fibroso, menos en su porción postero superior donde encontramos la escotadura Rivinius.

Huesecillos del oído

Estos son los tres huesos más pequeños de todo el cuerpo humano. Su función principal es la de transmitir
sonidos hacia el oído interno, precisamente hacia el laberinto del oído interno. Estos huesecillos se
articulan entre ellos mediante articulaciones, y transmiten vibraciones al ser movidos por los músculos del
oído medio. En orden desde la membrana timpánica al oído interno (lateral a medial), estos huesecillos
son:

 Martillo (malleus)
 Yunque (incus)
 Estribo (estapedio)

1) Martillo (malleus)
El martillo se encuentra unido lateralmente a la membrana timpánica y se articula medialmente con el
yunque a través de la articulación incudomaleolar. Desde la membrana timpánica, recibe vibraciones de
sonido que después se transmiten al yunque. Tiene varias partes que incluyen: cabeza, cuello, apófisis
anterior y lateral, y manubrio del martillo. La cabeza del martillo se encuentra dentro del receso
epitimpánico y contiene la superficie articular para el yunque. Está conectada a la pared tegmentaria de la
cavidad timpánica mediante el ligamento superior del martillo.

La extensión que se encuentra de forma inferior al cuello y que se une con la parte central de la membrana
timpánica es el manubrio del martillo.

2) Yunque (incus)

El yunque es la conexión anatómica entre el martillo y el estribo. Consiste en tres partes: el cuerpo y las
ramas larga y corta.

 El cuerpo está ubicado en el receso epitimpánico y se articula con la cabeza del martillo mediante la
articulación incudomaleolar.
 La rama larga se encuentra paralela al manubrio del martillo y en su terminación proyecta el
proceso lenticular. Esto se articula con el estribo a través de la articulación íncudo-estapedial.
 La rama corta se extiende posteriormente y se une a la pared posterior de la cavidad timpánica
gracias al ligamento posterior del yunque.

3) Estribo (estapedio)

El estribo se articula lateralmente con el yunque mediante la articulación íncudo-estapedial, mientras que
medialmente está unida a la membrana de la ventana oval de la pared laberíntica de la cavidad timpánica.
Las vibraciones son llevadas desde el martillo y a través del yunque hacia el estribo, donde provocan
vibraciones en la membrana de la ventana oval, transmitiendo el sonido al vestíbulo del oído interno. Las
partes del estribo son:

 La cabeza, que se articula con el proceso lenticular de la rama larga del yunque.
 Las ramas anterior y posterior, que se unen a la base oval.
 La base, que se ensambla en la ventana oval.

Mecanismo de palanca y pistones

Se necesita de un mecanismo que amplifique el sonido del medio aéreo al medio líquido.
1) La longitud de la rama larga del martillo es mayor que la longitud de la rama larga
del yunque. Por lo tanto, la fuerza que llega al martillo se amplifica en el yunque. Es
una relación de 1,3 contra 1
Con una palanca lo suficientemente larga, se puede levantar una roca grande, con una pequeña fuerza
aplicada en el otro extremo de la palanca. La amplificación de la fuerza se puede cambiar cambiando el
punto de agarre de la palanca.
Los huesecillos, se pueden considerar como una palanca compuesta, que logra una multiplicación de la
fuerza. Esta acción de palanca está pensada para lograr una de 1.31 veces, bajo condiciones óptimas.
El estribo sufre de dos tipos de movimientos:

La MT tiene una relación de 14,5 a 1 con respecto a la ventana oval. Esto hace que cuando el sonido llegue
a la MT con una determinada fuerza, es fuera se tiene que adaptar a la dimensión de la platina del estribo.
Este cambio de superficies genera una amplificación del sonido.

1) Movimiento horizontal: actúa como pistón y la energía sonora es transmitida por los huesecillos a la
ventana oval.

Inervación

Cuando se trata de inervación, la mucosa que cubre las paredes del oído medio recibe información del
nervio timpánico (rama del nervio glosofaríngeo- IX par), mientras que los músculos de los huesecillos del
oído están inervados por:

1) Musculo tensor del tímpano: inervado por el nervio mandibular, rama del trigémino
2) Musculo estapedial: inervado por el nervio del estribo, rama del facial

También podría gustarte