Está en la página 1de 7

Tipos de

empresas
Por el ámbito territorial de su actividad

Aguirre Silva Gustavo


Arciniega Aceves Natalie
Carmona Robledo Yael Angel
Ruiz Jimenez Uriel
1
La Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) se encarga de clasificar
a todas las empresas, asignando un código numérico según las actividades que
desarrollen.
La clasificación se puede utilizar para medir el grado de desarrollo de un determinado país.
En los menos avanzados, por ejemplo, lo que predomina es el sector primario. Cuanta más
desarrollada esté la región, más desarrollado tendrá su sector terciario.

Es fundamental que tengamos muy claro cuál será el ámbito geográfico que
pretendemos abarcar. En función de este (y de que sea mayor o menor) quedará
determinado el tipo de empresa que vamos a crear, pudiendo ser local, nacional,
multinacional o global.

Esta foto de Autor desconocido está bajo licencia CC BY-SA-NC

2
Locales
Son aquellas que venden sus productos o servicios
dentro de un municipio, ciudad o pueblo determinado.
Por tanto, el término "local" suele utilizarse para hacer
referencia a empresas comarcales, provinciales o
regionales. La mayor parte de las empresas de nuestro
país son de este tipo, de ahí la importancia que tienen
en el tejido económico.

• Por ejemplo, la farmacia de tu pueblo.

3
Nacionales Estas son aquellas que actúan dentro de un
solo país, es decir no venden sus productos al
extranjero.

Las empresas nacionales se


consideran imprescindibles, ya que aportan
empleos y abastecen con bienes o servicios a
su país. Según la propiedad de su capital, se
pueden dividir en
empresas públicas, privadas o mixtas.

• Un ejemplo puede ser: OXXO

4
Multinacionales

La empresa ofrece sus servicios en


más de un país, teniendo un gran
alcance y expandiendo sus
oportunidades de negocio, si bien
también supone mayor inversión.

• Un ejemplo puede ser MC Donals.


Es una de las mayores y más
exitosas empresas de comida
rápida del mundo.

5
Global

Tiene capacidad suficiente como para actuar en


cualquier país del mundo porque concibe todo el
planeta como un mercado único. Las decisiones
estratégicas básicas de una empresa global puede que
se tomen en una única sede radicada en un país
determinado, pero luego cada país adapta el servicio o
el producto al idioma, cultura, necesidades y
expectativas concretas de los consumidores locales.

• Ej. Facebook

6
Bibliografía
La información fue encontrada en:

• https://economiadesdecasa.com/empresas-segun-su-ambito-geografico/
• https://www.sdelsol.com/glosario/tipos-de-empresas/

• https://www.bbva.es/finanzas-vistazo/ef/empresas/tipos-de-empresas.html

• https://retos-directivos.eae.es/empresa-global-vs-empresa-multinacional/

También podría gustarte