Está en la página 1de 31

CONSORCIO HORIZONTE

PROYECTO:

“MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO


CANAL MADRE DEL CENTRO POBLADO DE SAN
CRISTOBAL - MARISCAL NIETO MOQUEGUA”

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD,


SALUD OCUPACIONAL Y MEDIO AMBIENTE
(SETIEMBRE – 2019)
CONSORCIO HORIZONTE
1. IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES
El mes de Setiembre se han identificado diferentes tipos de peligros:
- Caída de personas desde altura
- Peligros de partes en máquinas en movimiento
- Herramienta, maquinaria, equipo
- Equipo defectuoso o sin protección
- Maquinaria en movimiento
- Golpes con objetos móviles e inmóviles
- Falta de orden y limpieza
- Superficies de trabajo defectuosas
- Cargas o apilamientos inseguros
- Vías de acceso
CONSORCIO HORIZONTE

PROCESO IPERC
Código: CH.008
CONSOR MATRIZ Versión del documento: 8
CIO Fecha de elaboración: 01/09/2019
HORIZON
TE
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Y EVALUACIÓN DE Fecha de aprobación: 01/09/2019

RIESGOS (IPER) Página 1

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL MADRE, DEL CENTRO FECHA DE 01/09/20
OBRA: POBALDO DE SAN CRISTOBAL, DISTRITO DE SAN CRISTOBAL - MARISCAL NIETO - MOQUEGUA" ACTUALIZACIÓN 19
EVALUACIÓN DEL RIESGO EVALUACIÓN DEL RIESGO RESIDUAL

PELIGRO RIESGO PROBABILIDAD (P) PROBABILIDAD (P)


(S (Sx (Sx (S (Sx (Sx
(B (C (D ) P) P) (B (C (D ) P) P)
(A) (P) (A) (P)
ACTIVIDAD DE TRABAJO

) ) ) ) ) )
PASOS DE LA TAREA
TRABAJO / TAREA

ÍNDICE DE TIEMPO EXPOSICIÓN

ÍNDICE DE TIEMPO EXPOSICIÓN


ÍNDICE DE PROBABILIDAD

ÍNDICE DE PROBABILIDAD
ÍNDICE DE CAPACITACIÓN

ÍNDICE DE CAPACITACIÓN
UBICACIÓN

ÍNDICE DE MEDIDAS DE

ÍNDICE DE MEDIDAS DE
PROCESO

ÍNDICE DE SEVERIDAD

ÍNDICE DE SEVERIDAD
CONTROL EXISTENTES

CONTROL EXISTENTES
ÍNDICE DE PERSONAS

ÍNDICE DE PERSONAS
ÍNIVEL DEL RIESGOS
NIVEL DEL RIESGOS

NIVEL DEL RIESGOS

NIVEL DEL RIESGOS


MEDIDAS DE CONTROL
EXISTENTE MEDIDAS

(A+B+C+D)/4

(A+B+C+D)/4
EXPUESTAS

EXPUESTAS
AL RIESGO

AL RIESGO
SUCESO O DE
DESCRIPCIÓN EXPOSICIÓN CONTROL A
PELIGROSA IMPLEMEN
TAR

AFECCIONES Capacitació
DE MOVIMIENTO
DE ZANJA
"MEJORAMIENTO

CRISTOBAL - MARISCAL

MOJADO DE SUELO PARA EL


CALACOA, DISTRITO DE

POBALDO
DEPARTAMENTO DE DE

TRAZO DEL RESPIRATORIA n de cinco


MADRE,

POLVO, USO DE RESPIRADOR


NIETO - MOQUEGUA"
DE LA

SAN CRISTOBAL,
INFRAESTRUCTURA

TERRENO CON S, INGRESO DE minutos +

IMPORTANTE
DE TIERRAS

ACEPTABLE
CONSTANTE, USO DE LENTES
DISTRITO DE SAN
NIETO

YESO, CINTA POLVO, PARTICULAS A ATS +


SAN CRISTOBAL

DE SEGURIDAD CON LUNAS


PARA
LOCALIDAD DE

DE

EXCAVACION

METRICA, NIVEL. CAÍDAS A LOS 4 3 1 2 3 3 9 Listado de 5 1 1 1 2 3 6


SERVICIO

OBRASCANAL
DEL CENTRO

OSCURAS, RIEGO DEL


MOQUEGUA

DE ZAPATA NIVEL. OJOS,POLUCIÓ verificación


PROVINCIA
MARISCAL

TERRENO CONSTANTE
PARA PASE N, CHOQUES, +
CUANDO ESTE MUY SECO,
OBRA:

RIEGO

AEREO L:45 M RESBALOS Y Supervisión


USO EPP
DEL

GOLPES permanente
DE
CONSORCIO HORIZONTE

Capacitació
n de cinco
DELIMITACION Y minutos +
SEÑALIZACION DEL ATS +
MAQUINA, ATROPELLOS AREA,COORDINACION CON Listado de

INTOLERABLE
EXCAVACION DESNIVEL DE CHOQUES, VIGIA, USO DE verificación

ACEPTABLE
CON SUELO, MEDIO SOFOCACION, RESPIRADORES, TAPONES DE específico +
MAQUINARIA AMBIENTE, TOS, OIDOS, HIDRATACION 6 2 3 3 4 4 16 Supervisión 4 2 1 1 2 3 6
RETROEXCAVAD POLVO, RUIDO, INHALACIÓN CONSTANTE CUANDO EL permanente
ORA CAT RADIACION DE POLVO Y TERRENO ESTE MUY SECO, +
SOLAR RUIDO USO DE PROTECTOR DE Procedimien
LLUVIAS CUANDO SEA to +
NECESARIO, USO EPP Personal
formalmente
capacitado.
ENCOFRADO Y
DESENCOFRADO DE CANAL

BOCATOMA
CONCRETO Y ENTREGA DE

Golpes,
contusiones,
TRASLADO DE CHECK LIST DE MAQUINA

ACEPTABLE
Capacitació

ACETABLE
traumatismo,
PANELES PARA Suelo CORTADORA CIRCULAR,
muerte por n de cinco
ENCOFRADO DE resbaladizo / SUJETAR CORRECTAMENTE 1 2 2 2 2 3 6 1 2 2 1 1.5 3 5
caídas de minutos +
ZAPATAS PASE disparejos EL MATERIAL PARA EVITAR
personal a ATS
AEREO CAIDAS, USO EPPS.
nivel y
desnivel

ARMADO DE APLASTAMIEN

ACEPTABLE

ACEPTABLE
ENCOFRADOS HERRAMIENTA TO, CORTES, INSPECCION DE Capacitació
PARA ZAPATA S MANUALES Y GOLPES, HERRAMIENTAS, INSPECCION n de cinco
4 2 1 4 3 2 4 2 3 2 2 2 3 6
PASE AEREO L : MAQUINAS EN HASTILLAZOS, DE MAQUINA CORTADORA, minutos +
45 M, 35 M, 25 MAL ESTADO INCONES, USO EPP ATS
METROS PUNZADAS
CONSORCIO HORIZONTE

ENCOFRADOS APLASTAMIEN

ACEPTABLE

ACEPTABLE
PARA HERRAMIENTA TO, CORTES, INSPECCION DE Capacitació
ARRIOSTRES S MANUALES Y GOLPES, HERRAMIENTAS, INSPECCION n de cinco
4 2 1 4 4 2 6 2 3 2 2 2 3 6
PASE AEREO L : MAQUINAS EN HASTILLAZOS, DE MAQUINA CORTADORA, minutos +
45 M, 35 M, 25 MAL ESTADO INCONES, USO EPP ATS
METROS PUNZADAS

USO DE MADERAS COMO


ANDAMIAJE O ESTABILIZAR EL
CAIDA A NIVEL,
TERRENO POR DONDE
DESNIVEL,
CIRCULARÁ EL PERSONAL Capacitació
GOLPES,
ENCARGADO DEL VACIADO, n de cinco
LESIONES,
COORDINACIÓN ADECUADA Y minutos +

IMPORTANTE

ACEPTABLE
RESBALONES,
VACIADO CON EFICIENTE DURANTE TODA LA ATS +
MEZCLADORA, SOBREESFUER
CONCRETO DE LABOR, EN CASO DE 4 4 4 4 4 3 12 Listado de 2 2 2 3 2 3 6
VIBRADORA ZOS,
COLOCACION DE CONCRETO

ZAPATAS TRABAJO NOCTURNO LA verificación


VACIADO CON CONCRETO

INFECCIONES
ILUMINACIÓN DEBERA SER LA +
RESPIRATORIA
ADECUADA, USO DE Supervisión
S,
PROTECTOR DE LLUVIAS permanente
INFECCIONES
CUANDO SEA NECESARIO,
A LA PIEL
PERSONAL DEBIDAMENTE
CAPACITADO Y ENTRENADO

APLASTAMIEN TRABAJO EN EQUIPO, NO


TO, EXEDER LA CARGA POR

ACEPTABLE

ACEPTABLE
POLVO, Capacitació
DESENCOFRAD INHALACION PERSONA UTILIZAR GUANTES
TIERRA n de cinco
O DE ZAPATAS Y DE POLVO, DE CUERO REFORZADOS Y 6 2 2 2 3 2 6 4 1 1 1 2 3 6
SUELTA, minutos +
ARRIOSTRES PIEDRAS Y RESPIRADOR PARA POLVO,
RUIDO, LLUVIA ATS
LESIONES GAFAS DE PROTECCION CON
LUMBARES. LUNAS OSCURAS,USO EPP.
CONSORCIO HORIZONTE

ATRAPAMIENT
O DE MANOS,
CAIDA A NIVEL,
COORDINACION ADECUADA Y
DESNIVEL,
EFECTIVA DURANTE LAS
MESCLADORA, GOLPES,
LABORES ENTRE TODOS LOS

ACEPTABLE

ACEPTABLE
CUBETA, LESIONES, Capacitació
INVOLUCRADOS EN LA
CONCRETO CEMENTO, RESBALONES, n de cinco
LABOR, SUPERVISORES, 10 3 2 4 5 1 5 12 2 2 2 5 3 15
PARA BASEADO BALDES, SOBREESFUER minutos +
MAESTRO DE OBRA Y
ANDAMIOS,LLU ZOS, ATS
TRABAJADORES, USO DE
VIA INFECCIONES
MASCARILLLAS N 95 PARA
RESPIRATORIA
POLVO
S,
INFECCIONES
A LA PIEL

SEÑALIZAR EL AREA DE
TRABAJO, USO DE FORMAS
DE TRIPLAY E: 11 CM PARA
CAIDAS DE CONTENER LA CAIDAD DE
PIEDRAS , PIEDRAS, RAMPAS
CAIDAS A PROVISIONALES PARA
NIVEL, INGRESO YA SALIDAS DE LA
DESNIVEL, ZANJA, REGAR CON AGUA
VACIADO DE
GOLPES, ALREDEDOR DE LA ZANJA,

ACEPTABLE

ACEPTABLE
ZAPATAS, Capacitació
LESIONES, ESTABILIZAR EL TERRENO
ARRIOSTRES MEZCLADORA, n de cinco
RESBALONES, POR DONDE CIRCULARÁ EL 3 3 2 4 3 2 6 3 2 2 2 2 3 6
CON CONCRETO VIBRADORA minutos +
SOBREESFUER PERSONAL ENCARGADO DE
PASE AEREO L : ATS
ZOS, LAS LABORES DE VACIADO,
45 METROS
INFECCIONES COORDINACIÓN ADECUADA Y
RESPIRATORIA EFECTIVA DURANTE TODA LA
SY LABOR, ASEGURAR LOS
INFECCIONES PUENTES PROVISIONALES,
A LA PIEL. COLOCAR CAPUCHONES DE
PROTECCIÓN A LOS FILOS
EXPUESTOS DE LOS FIERROS
DE LAS ARMADURAS.
CONSORCIO HORIZONTE

CAIDA A NIVEL,
DESNIVEL, SEÑALISAR AREA DE
Capacitació
GOLPES, TRABAJO ESTABILIZAR EL
MEZCLADORA, n de cinco
LESIONES, TERRENO POR DONDE
VIBRADORA, minutos +

IMPORTANTE

ACEPTABLE
RESBALONES, CIRCULARÁ EL PERSONAL
MAQUINARIA ATS +
VACIADO DE SOBREESFUER ENCARGADO DE LAS
RETROEXCAVA 12 2 2 2 5 2 10 Listado de 9 2 3 1 4 3 12
BADENES. ZOS, LABORES DE VACIADO,
DORA, verificación
INFECCIONES COLOCAR CAPUCHONES DE
MINICARGADO +
RESPIRATORIA PROTECCIÓN A LOS FILOS
R. Supervisión
S, EXPUESTOS DE LOS FIERROS
permanente
INFECCIONES DE LAS ARMADURAS.
A LA PIEL

USO DE MADERAS PARA


PUENTE PROVISIONAL PARA
CAIDA A NIVEL,
TRASLADO DE CONCRETO O
DESNIVEL,
ESTABILIZAR EL TERRENO Capacitació
GOLPES,
POR DONDE CIRCULARÁ EL n de cinco
LESIONES,
PERSONAL ENCARGADO DE minutos +

IMPORTANTE

ACEPTABLE
RESBALONES,
VACIADO DE LAS LABORES DE VACIADO, ATS +
MEZCLADORA, SOBREESFUER
DESARENADOR COORDINACIÓN ADECUADA Y 9 1 1 2 3 3 9 Listado de 9 2 3 1 4 3 12
VIBRADORA ZOS,
EN CANAL. EFECTIVA DURANTE TODA LA verificación
INFECCIONES
LABOR, ASEGURAR LOS +
RESPIRATORIA
PUENTES PROVISIONALES, Supervisión
S,
COLOCAR CAPUCHONES DE permanente
INFECCIONES
PROTECCIÓN A LOS FILOS
A LA PIEL
EXPUESTOS DE LOS FIERROS
DE LAS ARMADURAS.
CONSORCIO HORIZONTE

CAIDA A NIVEL,
DESNIVEL, USO DE MADERAS COMO
GOLPES, ANDAMIAJE O ESTABILIZAR EL

ACEPTABLE

ACEPTABLE
PREPARACION LESIONES, TERRENO POR DONDE Capacitació
VACIADO DE
DE MATERIAL RESBALONES, CIRCULARÁ EL PERSONAL n de cinco
CONCRETO EN 6 2 2 5 4 2 6 2 2 3 2 2 3 6
FORMA INFECCIONES ENCARGADO DE SOLAQUEO, minutos +
OBRAS DE ARTE
MANUAL RESPIRATORIA USO DE PROTECTOR OJOS ATS
S, ASEGURAR PLATAFORMAS
INFECCIONES DE ANDAMIOS.
A LA PIEL

ACEPATABLE
ACEPTABLE
SHOCK Capacitació
ELECTRICO, SUPERVISION DE AREA DE
VIBRADO DE ELECTRICO, n de cinco
GASOLINA Y TRABAJO, INSPECCION DE 1 2 2 4 2 1 2 2 1 1 1 1 3 3
CONCRETO CAIDA A NIVEL minutos +
INCENDIO HERRAMIENTAS A UTILIZAR,
Y A DESNIVEL ATS
COLOCACION DE TUBERIA

PERFILADO UTILIZACION DE ESCALERA

IMPORTANTE
ACEPTABLE
Capacitació
MANUAL DE DERRUMBE, PORTATIL A 4.00 MT FUERA
ENFERMEDAD n de cinco
HDP

ZANJA PARA PIEDRA Y DE LA ZANJA, UTILIZACION DE 4 2 1 4 3 2 6 5 2 2 2 3 3 9


OCUPACIONAL minutos +
DADOS DE POLVO RESPIRADORES PARA POLVO,
ATS
ANCLAJE USO EPP
CONSORCIO HORIZONTE

CARGUÍO Y
TRASLADO DE SEÑALIZACION DE LA VIA
VOLQUETE,
AGUA EN DESBARRA COORDINACION CON AREA
MINICARGA
CHAVOS Y CAMIENTOS DE SEGURIDAD, USO CONOS

ACEPTABLE

ACEPTABLE
DOR, Capacitació
MATERIALES , CAIDAS A DE SEGURIDAD A LO LARGO
RETROEXCA n de cinco
COMO NIVEL, DE LA TROCHA, USO DE 2 2 2 3 2 3 6 2 2 2 2 3 1 3
VADORA, minutos +
AGREGADOS Y GOLPES, CINTAS REFLECTIVAS DN
TROCHA ATS
CEMENTO A LOS ATROPELLA CONOS , NO EXCEDER DE LA
CARROZABL
DIFERENTES MIENTO CARGA EN VOLQUETES, USO
E Y SUELO
PUNTOS DE EPP OBLIGATORIO.
TRABAJO.

ATROPELLA
Golpes con
MIENTO
objetos COORDINACION CON AREA
POR
REUBICACION móviles e DE SEGURIDAD, USO DE

ACEPTABLE

ACEPTABLE
MAQUINARI Capacitació
DE MANGA PARA inmóviles, GUANTES DE SEGURIDAD
A PESADA, n de cinco
PASO DE AGUA CAIDA DE CON PALMA DE GOMA, NO 2 2 2 1 2 1 2 12 2 3 1 5 3 15
GOLPES, minutos +
POR PASE PIEDRAS, EXCEDER DE LA CARGA POR
Contusión, ATS
AEREO INESTABILID PERSONA O GRUPO, USO DE
heridas,
AD DE EPP. OBLIGATORIO.
politraumatis
TALUDES.
mos, muerte.

Contusión,
heridas,
politraumatis
mos, muerte,
COORDINACION CON AREA
GOLPES, Quemaduras,
COLOCACION DE SEGURIDAD, USO DE

IMPORTANTE
ACEPTABLE
APLASTAMI asfixia, paros Capacitació
DE TUBERIA GUANTES DE SEGURIDAD
ENTO CON cardiacos, n de cinco
PROVISIONAL CON PALMA DE GOMA, NO 6 2 1 1 3 2 6 6 2 1 1 3 3 9
LA MANGA, conmoción e minutos +
PARA EL PASO EXCEDER DE LA CARGA POR
RESBALAMI incluso la ATS
DE AGUA PERSONA O GRUPO. USO EPP
ENTO. muerte.
OBLIGATORIO.
Traumatismo
comos
lesiones
secundarias
CONSORCIO HORIZONTE

Capacitació
CAIDAS DE
n de cinco
ROCAS,
minutos +

IMPORTANTE

ACEPTABLE
ROTOMARTI CONTUSION CHECK LIST DE GENRADOR
EXCAVACION ATS +
LLO, HERIDAS, ELECTRICO, NO TOMAR
PARA PASE 5 2 1 3 3 3 9 Listado de 1 1 1 1 1 3 3
ELECTRICID ELECTROCU ATAJOS, USO GAFAS DE
AEREO TRAMO II verificación
AD, CION PROTECCION, USO EPP
+
GENERADO
Supervisión
R
permanente

IMPORTANTE
ACEPTABLE
ROCIADO CON Capacitació
MOCHILA, INHALACION USAR MASCARA EL EPI,
ADITIVO PARA n de cinco
PRODUCTO DE GASES, CORRESPONDIENTE, USAR 1 2 1 4 2 3 6 1 1 1 1 1 3 3
CURADO DE minutos +
QUIMICO MUERTE. TRAJE TIVEX
CONCRETO ATS
RELLENO CON MATERIAL PROPIO

COMPACTADO
FINAL CON

ACEPTABLE

ACEPTABLE
RODILLO DE 3.0 Capacitació
RODILLO MANTENER UNA DISTANCIA
SOBRE APLASTAMIEN n de cinco
COMPACTA DE 20 METROS RESPECTO AL 2 2 1 3 2 2 4 1 1 1 1 1 3 3
TERRENO PARA TO DE PIES. minutos +
DOR RODILLO COMPACTADOR
COLOCADO DE ATS
PARRILLA DE
ACERO
CONSORCIO HORIZONTE

2. SEGURIDAD EN OBRA Y PERSONAL

IDENTIFICACION DE PELIGROS, EVALUACION DE RIESGOS Y CONTROLES

Durante el mes de Agosto

PELIGRO RIESGO CONTROL CONTROL

SE COLOCARON
FORMAS DE
MADERA PARA
CAIDAD DE
EL SOPORTE DE
ROCAS .
CAIDAS DE
ROCAS SOBRE
TRABAJADORES

1. SEGURIDAD EN OBRA Y PERSONAL.

La charla de 5 minutos alcanza su objetivo y concientiza al personal sobre el cuidado de su


integridad física.
PELIGRO RIESGO CONTROL CONTROL

FALTA
COLOCACION DE
COLOCARSE
GUANTES DE
GUANTES DE
JEBE
JEBE
CONSORCIO HORIZONTE
Se ha colocado mallas de seguridad alrededor de la zanja abierta. Para evitar caídas y
resbalamientos del personal.
3. INFORMACIÓN DE INCIDENTES Y ACCIDENTES

Durante el mes de Setiembre no se tuvo un solo incidente en el tramo I. pase aéreo l: 25


metros.

INCIDENTES:

Se tuvo 01 incidentes no peligroso

ACCIDENTE DE TRABAJO.

No se tuvo ningún accidente

4. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Durante la ejecución del proyecto se ha cumplido con el plan de seguridad y salud ocupacional
y medio ambiente, se ha cumplido con las charlas de seguridad de 10 minutos así como la
capacitación de actividades inherentes al proyecto como son:

1. Inducción al personal nuevo referente al proyecto.


2. Capacitación en temas de medio ambiente al personal.
3. Capacitación al personal en temas de salud ocupacional.
4. Capacitación al personal respecto seguridad en obra.

5. REQUISITOS DEL LUGAR DE TRABAJO

1. En el área de trabajo se colocaron señaléticas y conos de seguridad


2. Área de almacenamiento de herramientas.- Se colocaron señales de información para
la identificación de materiales.
3. Área de almacenamiento de combustible.- se colocaron un depósito con arena en caso
de incendio.
4. Campamento principal se delimito el área con una malla de seguridad color naranja.
5. Área de operaciones en obra.- Se colocaron cachacos a lo largo de la trocha, para
evitar la caída de vehículos.

5.1 INSTALACIÓN DE SUMINISTRO DE ENERGÍA

Se tiene el equipo generadores eléctricos. Para funcionamiento de diferentes equipos, Así


también se tienen otros generadores eléctricos de menor capacidad para la iluminación del
campamento.

5.2 INSTALACIONES ELECTRICAS PROVICIONALES.

Se a instalado un panel solar en caso de que no hubiese combustible dicha energía se


almacena en baterías y abastece a todo el campamento.
CONSORCIO HORIZONTE

PANEL SOLAR

5.3 ACCESO Y VÍAS DE CIRCULACIÓN.

Se tiene dos vías para el desplazamiento de vehículos de forma provisional para el traslado
de personal y abastecimiento de materiales e insumos.

VIA DE ACCESSO PARA PERSONAL


CONSORCIO HORIZONTE

5.4 TRANSITO PEATONAL DENTRO DEL LUGAR DE TRABAJO Y ZONAS


COLINDANTES.
Para el tránsito del personal de obra se ha mejorado los caminos de acceso para los
diferentes frentes de trabajo.

PUENTE PROVISIONAL PARA CRUCE DE TRABAJADORES

5.5 VÍAS DE EVACUACIÓN, SALIDAS DE EMERGENCIA Y ZONAS SEGURAS

Se tiene vías de evacuación a lo largo de la trocha carrozable así como en los otros frentes
de trabajo en caso de derrumbes o sismos para evitar accidentes de trabajo.

5.6 SEÑALIZACION

Se colocaron señaléticas a lo largo de la trocha carrozable en el tramo I y en el tramo II a lo


largo de la tubería como señales de prevención e información y peligro.

• Señal prohibitiva: Es la señal de seguridad que prohíbe un comportamiento


susceptible de provocar una situación de peligro.
• Señal obligatoria: Es una señal de seguridad que obliga a un comportamiento
determinado.
• Señal de advertencia: Es la señal de seguridad que advierte de un riesgo o peligro.
• Señal indicativa (información): Es una señal que proporciona otras informaciones
distintas de las previstas en los apartados anteriores.

JUNIO
TIPO DE SEÑALES ACUMULADO
CANTIDAD
INFORMACIÓN GENERAL 2 2
OBLIGATORIAS 3 3
PROHIBITIVAS 2 2
REGULADORAS
2 2
ADVERTENCIAS
CONSORCIO HORIZONTE

MEDIO AMBIENTALES 2 2
TRÁNSITO (EXTERNO) 2 2
TOTAL DE SEÑALES 13

5.7 ILUMINACION

Por la característica del proyecto las actividades se realizan a luz natural, una muestra es el
colocado del encimado de cama.

ILUMINACIÓN NATURAL

5.8 VENTILACION

El proyecto no requiere ventilación debido a que no se desarrolla en espacios confinados,


todas actividades se realizan a campo abierto y no se presenta el riesgo por falta de oxígeno
para el personal involucrado.

5.9 SERVICIO DE BIENESTAR.

Durante el mes de setiembre se ha suministrado desayunos, almuerzo y cena los dos tramos
así también se les dio un tiempo de 10 minutos para que pudieran ingerir sus fiambres.
Por las características de la obra el almuerzo es ingerido cerca de los puntos de trabajo.
A diferencia del desayuno y la cena se realiza en un restaurante en lugar cómodo y seguro
con una dieta de acuerdo a la zona climática 4000 - 4320 msn.

Se ha suministrado la dotación de agua en cajas y refrescos tibios para cuidado de la


garganta.
CONSORCIO HORIZONTE

CAJAS DE AGUA

5.10 PREVENCION Y EXTINCIÓN DE INCENDIOS

Se tiene extintores en las diferentes áreas de trabajo así en el almacén de materiales, el área
de almacenamiento de combustibles y otros.

5.11 ATENCIÓN DE EMERGENCIA

Se tiene un botiquín de primeros auxilios, así como la estación de emergencia para la


atención de accidentes, en los trabajos Tramo I y II se coordina permanentemente con los
puestos de salud de Calacoa y San Cristobal de ocurrir una emergencia. Pero si el caso fuese
grave el personal cuenta con el seguro complementario contra riesgo (SCTR).para trasladarlo
a la ciudad de Moquegua.

6.0. ORDEN Y LIMPIEZA

- Se recoge y acumula los residuos de obra, antes y después de la actividades en obra.


- Se ha habilito dos lugares provisionales para el almacenamiento temporal de residuos
sólidos no peligrosos.
- Se ha capacitado al personal de campo sobre las consecuencias de los residuos en el
medio ambiente.
CONSORCIO HORIZONTE

ALMACENAMIENTO TEMPORAL DE RESIDUOS SOLIDOS.

7.0. REGISTRO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL AL PERSONAL NUEVO


Y LOS QUE SE ENCUENTRAN EN OBRA.

Se está cambiando las ropas de los diferentes trabajadores debido que se encuentran
desgastados y sin botones.
Se registra en la FICHA DE CONTROL LA ENTREGA DE E.P.P. por el personal encargado
de almacén.
Se llenaron las fichas de entrega de EPP- EPI, cuando ingreso personal nuevo, así como la
renovación de los mismos debido al uso.

CAMBIO DE ROPA DEL PERSONAL


CONSORCIO HORIZONTE

8.0 INSPECCIONES.

- Se inspecciones los comedores de los diferentes grupos de trabajo encontradose


algunas deficiencias que luego se corrigieron.
- Se ha inspecciono cocina del campamento encontrándose limpio y ordenado.
- Se inspecciono la maquinaria pesada encontrándose con algunas deficiencias
mecánicas para lo cual se dieron los plazos para los correctivos del caso.
- Se inspecciono los dormitorios encontrándose en buenas condiciones de higiene.

Tipos de Inspecciones:

 Inspecciones Inopinadas
Con relación a la salud se ha verificado el estado de los pies de los diferentes
trabajadores encontrándose en la mayoría con las uñas largas, se ha dado un plazo
para que que se haga los correctivos siguientes.

INSPECCION DE SALUD OCUPACIONAL.

 Inspecciones Programadas
Inspección programada se realizó al almacén de campamento encontrándose en orden
los materiales y herramientas debidamente etiquetados.

PROGRAMACION DE INSPECCIONES

TIPO DE INSPECCION CANTIDAD

EXTINTORES 0

INSPECCIÓN DE DOCUMENTACION 01
CONSORCIO HORIZONTE

CHECK LIST DE MAQUINARIA PESADA 07

TOTAL 8

9. EVALUACION DEL MANEJO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

Se ha tenido resultados de los siguientes actividades realizadas en el mes de setiembre:

 Colocación de letreros de advertencia externos en los distintos frentes del proyecto.


 Colocación de señalización de circulación, tránsito y medio ambiente en todos los grupos
de trabajo.
 Suministro y uso adecuado de requerimientos de seguridad tales como barreras,
enmallados, conos, encintado y equipos de protección personal,
 Charlas de seguridad de diez minutos de acuerdo al cronograma y calendario del mes
correspondiente.
 Implementación de personal capacitado para Vigías encargados de la seguridad en los
tramos de Trocha Carrozable y Canal de concreto para los trabajos.

La programación de capacitación al personal es:

a. CHARLAS DE DIÁLOGO DIARIO DE SSO:

Las charlas de seguridad durante el mes setiembre se dieron antes de iniciar las labores
a todos los trabajadores. Por un tiempo de 05 - 10 minutos.
Asi mismo las charlas de SSOMA se realizan en campo a cada grupo de trabajo en caso
que se requiera realizar nuevamente.
CONSORCIO HORIZONTE

CHARLAS DE SEGURIDAD 05 MINUTOS


CONSORCIO HORIZONTE
10. PLANIFICACION DE SSOMA.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Observar Supervisar el Mejoramiento de Supervisión Excavación de Capacitación a Observar
todo los movimiento la via de acceso constante sanja para los jefes de todo el
puntos de para la durante la para el grupos para el proyecto
débiles del maquinaria maquinaria y excavación de encofrado de llenado de los desde el
proyecto con durante la personal se pie zapata arriostres para ATS. canal de
respecto a excavación colocaron los badenes pase aéreo de concreto
seguridad y de zanjas. letreros de l: 45, 35,y 25 hasta el
salud en el seguridad a lo metros reservorio y
trabajo largo de la trocha adoptar
carrozable medidas de
seguridad

11. IMPLEMENTACION DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL.


Se ha ejecutado algunas partidas respecto a la partida de medio ambiente.

30.03.01 MONITOREO DE CALIDAD DE AIRE (PM-10).- Respecto a esta partida ya se tiene los
resultados.

a. SEÑALIZACION.

30.04.04 COLOCACION DE LETREROS DE MEDIO AMBIENTE.


Durante el mes Julio se colocaron señaléticas respecto a la protección de la flora y fauna.

SEÑALIZACIÓN EN MEDIO AMBIENTE


CONSORCIO HORIZONTE

ANEXOS
CONSORCIO HORIZONTE

REGISTRO

CHARLAS DE 10 MINUTOS
CONSORCIO HORIZONTE
CONSORCIO
CONSORCIO HORIZONTE
HORIZONTE PROGRAMA MENSUAL DE CHARLAS Y CAPACITACION SSOMA
PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA INFRAESTRUCTURA DE RIEGO CANAL MADRE DEL MES: SETIEMBRE – 2019
CENTRO POBLADO DE SAN CRISTOBAL - MARISCAL NIETO MOQUEGUA

1 LUNES 2 MARTES 3 MIERCOLES 4 JUEVES 5 VIERNES 6


c c c c e
la la puntualidad El trabajo La
Lucha contra el
en el trabajo en seguridad
cooperacion catarro
equipo paga
Supervision Supervision /Trabajadores Supervision Supervision /Trabajadores Salud ocupacional
/Trabajadores
CONSORCIO CONSORCIO /Trabajadores
CONSORCIO HORIZONTE CONSORCIO HORIZONTE CONSORCIO HORIZONTE
HORIZONTE HORIZONTE
SABADO 7 DOMINGO LUNES 9 MARTES 10 MIERCOLES 11 JUEVES 12 VIERNES 13
7
C C C C Que tanto C Aseo y orden en C
Los avisos tienen Peligros La ropa No hay nada
un significado orden y su lugar de
elevados de chistoso en las
limpieza trabajo
Supervision/Trabajadores Supervision trabajo
Supervision /Trabajadores Supervision Supervision /Trabajadores caidas/Trabajadores
Supervision
/Trabajadores
CONSORCIO CONSORCIO HORIZONTE /Trabajadores
CONSORCIOHORIZONTE CONSORCIO HORIZONTE CONSORCIO HORIZONTE
CONSORCIO HORIZONTE
HORIZONTE
SABADO 14 DOMINGO LUNES 16 MARTES 17 MIERCOLES 18 JUEVES 19 VIERNES 20
12 C B El medio E El doble
C C Salud y C
Ver para creer Esmeriles Sus ambiente dolores aislamientos
Supervision /Trabajadores Supervision herramientas
Supervision /Trabajadores Medio ambiente Salud ocupacional de las
Supervision /Trabajadores
/Trabajadores
CONSORCIO HORIZONTE CONSORCIO CONSORCIO HORIZONTE CONSORCIO HORIZONTE CONSORCIO HORIZONTE herramientas
CONSORCIO HORIZONTE
HORIZONTE
SABADO 21 DOMINGO LUNES 23 MARTES 24 MIERCOLES 25 JUEVES 26 (corte y27
VIERNES
19
C C C C C C soldadura)
Porque tenemos Los avisos Los Sentido Cuando ocurre un
un programa de Tienen un incidentes común accidente Los excesos no
seguridad significado son son buenos
Supervision /Trabajadores Supervision Supervision /Trabajadores Supervision Supervision /Trabajadores Supervision /Trabajadores
CONSORCIO HORIZONTE
/Trabajadores
CONSORCIO advertencias
CONSORCIO HORIZONTE
/Trabajadores
CONSORCIO HORIZONTE CONSORCIO HORIZONTE CONSORCIO HORIZONTE
HORIZONTE
SABADO 28 DOMINGO
No podemos 27 26
C B C
ganarle a una El agua
máquina
Supervisión Supervisión Supervisión
CONSORCIO
/Trabajadores CONSORCIO
/Trabajadores CONSORCIO
/Trabajadores
HORIZONTE HORIZONTE HORIZONTE
CONSORCIO HORIZONTE

REGISTRO DE INCIDENTES
CONSORCIO HORIZONTE

ATS
ANALISIS DE TRABAJO SEGURO
CONSORCIO HORIZONTE

CHEK LIS MAQUINARIA


CONSORCIO HORIZONTE

REGISTRÓ DE CAPACITACION EN
SEGURIDAD
CONSORCIO HORIZONTE
CONSORCIO HORIZONTE

También podría gustarte