Está en la página 1de 28

Discapacidad y conflicto armado en Colombia:

en busca de un relato ausente


Informe del Programa de Acción por la Igualdad y la Inclusión Social -PAIIS-
de la Universidad de los Andes a la Comisión de la Verdad
Diciembre 2020

Resumen ejecutivo1

factores que inciden en la forma como las


Primera parte personas se identifican proporciona algu-
Aspectos teóricos en el análisis nas luces para entender que la construc-
de la discapacidad en el ción de identidad puede ser un ejercicio
conflicto armado colombiano de empoderamiento.

Desde el campo de la sociología, la identi-


dad se entiende como un fenómeno diná-
Identidad mico que se transforma en función de la
Abordar la lucha por el reconocimiento de interacción social de los individuos. Esto
las víctimas del conflicto armado con dis- implica que no la conforman característi-
capacidad implica necesariamente hablar cas ni configuraciones predeterminadas,
de identidad. Entender las formas como permanentes ni completamente estables,
estas personas se identifican y entender sino que es producto de una interacción
también cómo esa identidad se transfor- constante y puede ser resignificada de-
ma, permite reconocerlas como sujetos de pendiendo de los acontecimientos que
derechos desde su perspectiva y desde la se inscriben en el trayecto biográfico de
construcción de su propio relato. cualquier sujeto o grupo social. En ese
sentido, ni la categoría de víctima ni la
La identidad es un terreno dinámico y di- categoría de persona con discapacidad, ni
verso, por lo que es imposible abordar el la categoría de víctima con discapacidad
tema en su totalidad y en sus particula- necesariamente definen identidades con-
ridades. Sin embargo, hablar de algunos solidadas que poseen un contenido esen-
cial unívoco. Por lo anterior, no es posi-
ble hablar de la identidad de las personas
1 Este resumen no incorpora la presentación del Informe ni las
conclusiones y recomendaciones allí contenidas. con discapacidad en el marco del conflicto

1
como una categoría general y unificada, perciben al Estado, que muchas veces
pues eso ciertamente dependerá de mu- asigna esas plantillas desde la carga
chos factores. de discriminación históricamente im-
puesta a las personas con discapaci-
Identidad y temporalidad. No se dad. Las categorías asignadas desde lo
perciben de la misma forma las perso- jurídico están ligadas a la construcción
nas que tenían una discapacidad antes de identidad porque proponen una lec-
de ser impactadas por el conflicto, que tura que las personas están condicio-
las personas que adquieren la discapa- nadas a asumir si quieren acceder a
cidad como consecuencia de un hecho derechos que sólo puede garantizar el
victimizante. En el último caso, tiende Estado.
a haber una reticencia a asumir la dis-
capacidad como algo positivo. La dis- En el caso de las víctimas con discapa-
capacidad no es una diversidad funcio- cidad, las plantillas producidas desde
nal sino el recuerdo de un episodio que el plano legal muchas veces imponen
nunca debió acontecer. un lugar de vulneración en el no se
sienten representados. Esto se debe
Identidad y categorías jurídicas. a que estas categorías tienden a li-
Unificar la construcción de identidad mitar su agencia, invisibilizándolos
es una labor compleja y no necesaria- en vez de ser espacios de empodera-
mente acertada para el reconocimien- miento y ejercicio de la ciudadanía en
to de distintos grupos poblacionales. condiciones de igualdad. El caso de la
Sin embargo, es importante crear ca- Ley de Víctimas, que dispone un mar-
tegorías legales que sean lo suficien- co legal que reconoce que la atención
temente amplias para reconocer los a las víctimas debe darse a través de
derechos y necesidades de todas las enfoques diferenciales, muestra que
víctimas con discapacidad. Esa nece- no es suficiente un mandato general
sidad hace que se confunda el marco en el papel. los enfoques diferencia-
jurídico con el identitario, teniendo les son necesarios para garantizar los
como resultado que en muchas ocasio- derechos de las personas con discapa-
nes los sujetos queden condicionados cidad víctimas del conflicto armado,
a asumir una identidad que se les asig- pero más allá de reconocer la necesi-
na desde lo jurídico. dad del enfoque en el papel, el diseño
e implementación de las medidas que
El derecho entonces puede definir garantizan ese enfoque pueden hacer
unos formatos preestablecidos que la diferencia entre empoderar o revic-
condicionan la forma como las per- timizar a las víctimas con discapaci-
sonas con discapacidad se perciben y dad. El Estado, a través de la correcta

2
implementación de enfoques diferen- jurídica, puede contribuir a convertir
ciales, tiene la capacidad de construir procesos de construcción de identidad
una plantilla narrativa que empodere en experiencias de empoderamiento y
a las personas con discapacidad y les no de revictimización.
permita ejercer una ciudadanía plena.

Inf l u e n c ia de la pe rce pc ión d e la


dis c apac idad e n la constr u cció n Discriminación
de ide ntidad. Es comú n qu e l a s Las plantillas narrativas a través de las
víct ima s prefieran no identi f i c a r s e cuales se percibe la identidad están per-
como perso n as co n discapacid a d p o r meadas por cargas históricamente im-
la connotació n n egativa qu e h a s i d o puestas a personas con discapacidad. En
a t r ibuida h istó ricamente a l a d i s - ese sentido, es necesario profundizar en
ca pacidad. También , las vícti m a s s e las personas con discapacidad como po-
nie g an a iden tificarse como per s o n a s blación históricamente discriminada para
con disc apacidad po rqu e esto i m p l i c a entender cómo eso repercute en las medi-
invisibil izar que su s casos so n c o n s e- das dispuestas por el Estado para víctimas
cue ncia de un h ech o victimiza n te q u e con discapacidad.
nunca debió h aber o currido . Otra s
pe rsonas consideran qu e no s e en - Las prácticas discriminatorias conllevan
cue nt ran en una situ ació n de d es ven - inequívocamente al establecimiento de
t a j a pr ovo cada por barreras s o c i a l es jerarquías que implican negar o limitar
y, e n e s e sentido, n o considera n q u e derechos y oportunidades para ciertos
t e ng an una discapacidad. sectores o individuos de la sociedad. Se
trata de una conducta cultural e históri-
Cada experiencia de vida es un proceso camente situada y esto implica que las
de construcción de identidad individual razones por las que se discrimina o las
diferente e incluso un análisis desde la características e identidades que el es-
colectividad debe tener en cuenta que tatus hegemónico rechaza no son siem-
las categorías propuestas impactan a pre las mismas. Esta, entonces, se mani-
cada persona de manera distinta. Lo fiesta en actos concretos, pero responde
que hemos buscado en este acápite es a procesos sociales que afectan la expe-
recoger una serie de criterios que fue- riencia vital y cotidiana de los sujetos
ron comunes a los relatos recogidos so- discriminados. En atención a lo anterior,
bre identidad de personas con discapa- se trata de un fenómeno estructural que
cidad en el conflicto armado y mostrar se inscribe en las relaciones, institucio-
que tener en cuenta esas categorías, nes, andamiaje y en el tejido social en su
por lo menos desde una perspectiva conjunto.

3
Discriminación histórica de perso- sujetos de compasión, o desde la mani-
nas con discapacidad. En el caso de festación de miedo o temor que otros
las personas con discapacidad, hay una expresan al interactuar con ellas. La sub-
construcción del otro apoyada en el estimación de las personas con discapa-
prejuicio, y esto tiende a excluir la dife- cidad y el capacitismo hacen que puedan
rencia y negar la diversidad. al concebir ser percibidas como una carga y al tiem-
al otro desde el prejuicio, se da pie a la po ser marginadas y excluidas de entor-
configuración de relaciones desiguales nos sociales y de la posibilidad de ejer-
en las que el diferente -la persona con cer determinadas actividades y acceder
discapacidad- es visto en posición de in- a ciertas experiencias vitales.
ferioridad. Así, la reproducción colecti-
va de uno o varios estereotipos respecto Discriminación y modelo social. Pre-
de las personas con discapacidad confi- cisamente por lo anterior, el modelo so-
gura relaciones de poder que frecuente- cial de la discapacidad insiste en que la
mente las sitúan en un escenario de in- discapacidad no reside en la persona que
ferioridad, desconociendo su diversidad detenta una diversidad funcional, sino
y vaciando su identidad hasta reducirla que es resultado de las barreras que el
a aquello que configura el prejuicio. Por entorno social le impone a estas personas
esa vía se desconoce la dignidad huma- y que imposibilita su acceso y ejercicio
na del “otro”. Esa identificación desde de derechos en igualdad de condiciones.
el prejuicio y el estereotipo configura Estas barreras constituyen mecanismos
escenarios estructurales de discrimi- de discriminación, propician limitaciones
nación y de exclusión de los sujetos con intolerables para el goce de derechos de
discapacidad a quienes se señala como las personas con discapacidad y las ex-
diferentes y, en el imaginario común, cluyen de la vida social y resultan de esa
como patologizados. percepción y validación colectiva de la
discapacidad como algo que se margina
Capacitismo como manifestación de por ser distinto.
discriminación. El capacitismo hace
referencia a prácticas discriminatorias Discriminación como fenómeno di-
contra cuerpos que no corresponden námico. La discriminación puede mani-
con concepciones hegemónicas de “nor- festarse de formas sutiles y eso no solo
malidad”. las personas con discapacidad reproduce y fortalece la discriminación
consideran que la discriminación en su como estructura, sino que dificulta su
contra se da desde una “solidaridad mal reconocimiento tanto por los sujetos
entendida” por parte de las personas que discriminan como por aquellos que
sin discapacidad y desde actitudes que son discriminados. Mediante la discri-
los reconocen como especiales y como minación indirecta, se limita el acceso

4
a capital social y cultural de las perso- etapas de las políticas públicas que los
nas con discapacidad. Esta discrimina- involucren. Pese a lo anterior, se debe
ción implica que, aunque los criterios aclarar que la obligación de implemen-
formales que limitan el acceso a espa- tar enfoques diferenciales no implica en
cios y oportunidades no son discrimi- sí misma que las medidas dejen de mani-
natorios en sí mismos, la carencia de festar prácticas discriminatorias estruc-
un enfoque que reconozca la situación turales. Sin embargo, el reconocimiento
diferencial de los sujetos discriminados de estructuras de discriminación debe
implica incurrir en discriminación. Este tener como consecuencia la adopción de
tipo de discriminación se da cuando se medidas con vocación transformadora.
aplican medidas neutras desconocien- Esto implica transformar ese contexto
do que el terreno social en el que han bajo la premisa de que volver a la víctima
de ser aplicadas es desigual y está atra- al estado previo al hecho victimizante
vesado por prácticas discriminatorias. implica dejarlo en una posición en la que
Según esta idea, el desconocimiento de es discriminado.
situaciones de opresión, de cargas des-
proporcionadas que ciertas situaciones Discriminación como experiencia si-
implican, de la existencia de discrimina- tuada. Si bien la discriminación puede
ción estructural y de la divergencia dia- estar dirigida contra todos los miembros
metral en la posición en que se ubican de un grupo, y en efecto todos pueden
diferentes personas constituye actos de verse discriminados, la experiencia de
discriminación, pues somete a personas discriminación no necesariamente es
históricamente marginadas o vulnera- la misma para todos los integrantes del
bles a procesos iguales cuando el punto grupo por igual. Tener claridad sobre
de partida con otras poblaciones no es este es necesario para evitar construir
equiparable. narrativas que homogenicen experien-
cias y que silencien diversas posturas. Es
Acciones afirmativas y enfoques di- en ese sentido que se hace necesario ha-
ferenciales como herramienta con- blar de víctimas con discapacidad desde
tra la discriminación. Los escenarios una perspectiva interseccional.
de atención y reparación a las víctimas
procuran, para no incurrir en discrimina-
ción indirecta, adoptar acciones afirma-
tivas, enfoques diferenciales y priorizar Interseccionalidad
la atención de las personas con discapa- Las personas con discapacidad que han
cidad. Estas medidas implican fomentar sido víctimas del conflicto sufren vulne-
y permitir el acceso y participación de raciones propias de quienes cuentan con
personas con discapacidad en todas las esta doble condición, vulneraciones que

5
requieren respuestas particulares y que La discapacidad muchas veces fue vista
no se satisfacen con los mecanismos exis- como una forma de transgresión a los es-
tentes para la reivindicación, por separa- tándares de normalidad que los grupos
do, de las víctimas y de las personas con armados habían instaurado en los terri-
discapacidad. La necesidad de adoptar un torios. En este sentido, la población con
enfoque interseccional que analice el cru- discapacidad fue un objetivo de ataques
ce entre discapacidad y conflicto armado particulares, que cobraron un significado
resulta un imperativo para que se reivindi- distinto del aniquilamiento. Con su elimi-
quen la identidad de esta población desde nación, los grupos armados mostraban su
la intersección y para que puedan encon- poder y su capacidad de control sobre los
trar un lugar estable en la agenda pública estándares de normalidad impuestos por
que además se garantice en la práctica y ellos mismos.
no solamente en el papel.
Esta, entre otras dinámicas de violencia,
evidencia que el impacto en las personas
con discapacidad resulta siendo especial-
Impacto desproporcionado mente desproporcionado, lo que implica
El impacto de la guerra se vive de manera una mayor vulnerabilidad frente a la viola-
diferencial debido a diversas condiciones ción de sus derechos.
sociales, económicas, personales y cultu-
rales que, en algunos casos, representan
un mayor grado de vulnerabilidad fren-
te a diversos hechos victimizantes. Este Aspectos colectivos
es el caso de las personas con discapaci- En distintos momentos, las personas con
dad. Las personas con discapacidad co- discapacidad han logrado organizarse para
rren mayor riesgo de sufrir violaciones a ser escuchadas y materializar sus derechos
sus derechos humanos. En el marco de los como víctimas al mismo tiempo que como
conflictos armados, las personas con dis- personas con discapacidad. En la construc-
capacidad suelen ser objeto de asesinatos ción de este relato es menester hacer algu-
selectivos, son utilizadas como escudos nas observaciones.
humanos, las mujeres y niñas corren un
mayor riesgo de ser víctimas de violencia La importancia de la colectividad
sexual, tienen mayores probabilidades de en la construcción de identidad en
morir o quedar gravemente heridas debi- la lucha por la materialización de
do a mecanismos de protección inaccesi- derechos de poblaciones histórica-
bles y falta de asistencia médica oportu- mente discriminadas. Asumir una
na, entre otros. identidad depende del grupo y de su
capacidad de liderazgo y agencia. La

6
colectividad permite que las víctimas discapacidad en el conflicto armado co-
se apropien de distintas categorías lombiano y cómo esa inclusión tuvo reper-
y las transformen en narrativas de cusiones en la forma como actualmente se
supervivencia. entiende ese fenómeno, así como el marco
normativo que lo regula.
No hay un movimiento consolidado
por las víctimas con discapacidad Este acercamiento histórico debe te-
porque, si bien ha tratado de conso- ner en cuenta que la relación discapaci-
lidarse, tiende a fragmentarse por la dad-conflicto puede presentarse de dis-
percepción que se tiene sobre la dis- tintas formas. A saber, i) cuando la víctima
capacidad, que es uno de los factores del conflicto tenía una discapacidad pre-
que influyen en que el movimiento existente al hecho victimizante, ii) cuando
se manifieste de formas más o menos es el hecho victimizante el que genera la
contundentes. discapacidad y iii) cuando la discapacidad
se adquiere luego de ocurrido el hecho
Es posible encontrar puntos comunes victimizante.
dentro de la diversidad que permi-
tan una movilización fuerte. Esto no
quiere decir que las organizaciones
sean responsables de saldar la deuda Primeras aproximaciones
que tiene el Estado con las víctimas a la discapacidad en el conflicto
con discapacidad. Sin embargo, un armado en Colombia:
movimiento fuerte tiene la capacidad los incipientes aportes a finales
de generar una incidencia significati- del Siglo XX
va que lleve a cambios materiales. Hay dos hechos victimizantes que cons-
tituyen un acercamiento más claro en el
siglo XX a la relación entre discapacidad y
conflicto armado: las minas antipersonal
y el desplazamiento forzado.
Segunda parte:
La discapacidad en el transcurso Las minas antipersonal. Histórica-
histórico del conflicto armado mente, estos artefactos se han em-
colombiano pleado porque los daños ocasionados
a nivel físico y psicológico hacen que
Es necesario dar cuenta de algunos mar- tengan un profundo impacto en los pro-
cos históricos dentro del contexto de vio- yectos de vida de las víctimas en el pla-
lencia sociopolítica del país para enten- no personal, familiar, social y laboral.
der de qué forma se empezó a hablar de Tanto miembros de las Fuerzas Arma-

7
das como de las FARC reconocen que el médica, ignorando que sus cuidadores
objetivo con este tipo de artefactos no son víctimas indirectas que tienen nece-
era matar a las personas sino utilizar- sidades particulares o que no se le presta
las para debilitar a la contraparte. Las la debida atención al impacto psicosocial
minas han sido utilizadas para generar del hecho victimizante.
discapacidades y para instrumentalizar
los efectos de los estigmas y obstáculos Impactos psicosociales. Los he-
a los que se enfrentan las personas con chos del conflicto pueden proporcio-
discapacidad. nar sentimiento de tristeza profunda,
angustia, miedo, ansiedad, entre mu-
Pese a que no hay un registro del mo- chos otros cuadros que afectan la sa-
mento exacto en el que se empezaron a lud mental. Aproximadamente el 8% de
emplear, en la década de los 90 su uso los colombianos en edad adulta aducen
se empezó a popularizar y empezaron haber sufrido afectaciones mentales
a darse registros oficiales de víctimas. asociado con hechos del conflicto; ese
Esto implicó que los primeros acerca- porcentaje aumenta a casi el 11% en
mientos normativos a la discapacidad municipios del país en los que el con-
en el marco del conflicto se dieran a flicto estuvo presente de manera conti-
través del tema de minas. Así, la Con- nua. Adicionalmente, en los municipios
vención de Ottawa significó la suspen- del país más afectados por el conflicto
sión de fabricación e importación de parece haber una mayor posibilidad de
minas y el inicio de un proceso de des- desarrollar ansiedad, depresión, estrés
minado humanitario en bases militares postraumático que en regiones del país
del ejército. en que el conflicto no fue una realidad
tan cotidiana.
El tema de minas tuvo un efecto discur-
sivo entre los miembros de las Fuerzas El desplazamiento forzado. A dife-
Armadas y de las FARC, pues las víctimas rencia del caso de minas, la relación
nunca fueron vistas de manera peyorati- entre el desplazamiento forzado y la
va y discriminatoria, sino que se generó discapacidad no es tan evidente. El ob-
un discurso de respeto al considerar la jetivo del desplazamiento no es ocasio-
adquisición de la discapacidad una cues- nar una discapacidad. Se trata más bien
tión de honor. Esto se refleja, por ejem- de casos en los que no existe una rela-
plo, en que las víctimas de minas desfilan ción causal entre la discapacidad y la
en la celebración del 20 de julio como hé- victimización, sino de casos en los que
roes de la patria heridas en combate. Sin una discapacidad preexistente acentúa
embargo, algunas víctimas afirman que los riesgos relacionados con la victimi-
el Estado se queda en la rehabilitación zación y dificulta su reparación.

8
El desplazamiento forzado muestra aque- El movimiento por los derechos de
llos riesgos y obstáculos a los que se en- las personas con discapacidad a
frentan las personas víctimas del con- nivel internacional y su impacto en el
flicto con discapacidad y a las que solo ordenamiento jurídico colombiano.
se enfrentan por cuestión de esta doble De manera paralela a lo anterior, a ni-
condición. La visibilización de estas diná- vel internacional la discapacidad esta-
micas se empezaría a gestar por la Corte ba empezando a consolidarse como un
Constitucional a principios de la déca- movimiento organizado en países como
da de los 2000, que emitió la Sentencia Estados Unidos y Gran Bretaña, lo que
T-025 de 2004, en la que declaró un esta- tendría repercusiones en la discapaci-
do de cosas inconstitucional con relación dad en el ordenamiento jurídico colom-
a la situación de la población desplazada. biano. Este movimiento se caracterizó
por la toma de conciencia colectiva
En el proceso de seguimiento a la Sen- sobre la realidad opresora y estigmati-
tencia, emitió el Auto 006 de 2009, en zante a la que se enfrentan las perso-
el que reconocía que el desplazamiento nas con discapacidad.
forzado afectaba de manera diferencial
a las víctimas con discapacidad y, en Así, los primeros marcos normativos que
ese sentido, ordenó una serie de medi- se acercan a la incorporación de la dis-
das para la protección de los derechos capacidad en el ordenamiento jurídico
de las personas con discapacidad vícti- colombiano se sitúan a finales del siglo
mas del conflicto armado. Esto implicó XX. Sin embargo, el desarrollo normati-
un primer reconocimiento de la necesi- vo muestra cómo esa incorporación ha
dad de incorporar enfoques diferencia- sido relativamente reciente y careció en
les para las víctimas con discapacidad un principio de sistematicidad. Por ello,
e introdujo la agenda de las personas legalmente hubo un desconocimiento
con discapacidad en el marco regula- del cruce entre discapacidad y conflicto
torio del tema de víctimas. Con esto, armado hasta fines de la década de los
a su vez, se reconoció que el conflicto 90. Ello, a pesar de que la discapacidad
comportaba una afectación despropor- llevaba mucho tiempo afectando de ma-
cionada para las personas con disca- nera diferenciada y desproporcionada a
pacidad. Este tipo de reconocimientos las víctimas del conflicto, como se evi-
fueron claves para consolidar el tema denció con el tema de minas y desplaza-
en la agenda pública y para favorecer miento forzado.
la adopción de enfoques normativos
novedosos en el país que permitieron Desde la Constitución de 1991 y la Ley
desarrollar en mayor medida políticas 100 de 1993, la protección a personas
diferenciales. con discapacidad fue precaria y ese pri-

9
mer acercamiento a la intersección entre camiento sirvió para movilizar organi-
discapacidad y conflicto armado desde zaciones de la sociedad civil a insertar
las pensiones de invalidez entendió la el cruce entre discapacidad y desplaza-
discapacidad únicamente como discapa- miento forzado en la discusión pública.
cidad física que se daba como consecuen- Como consecuencia de esa movilización,
cia del conflicto armado. Esto implicó la la Corte Constitucional realizó sesiones
invisibilización de múltiples dinámicas de información técnica que culminaron
propias de la discapacidad específica- en autos de enfoques diferenciales en
mente en el marco del conflicto. No fue temas de género, niños, niñas y adoles-
sino hasta finales del siglo XX que se em- centes, indígenas, afrodescendientes y
pezó a incorporar al ordenamiento una personas con discapacidad.
comprensión limitada de la discapacidad
y hasta la década siguiente que la Corte Acá es importante resaltar que la adop-
empezó a entender la discapacidad, des- ción de la Convención de los Derechos
de una perspectiva más amplia, como un de las Personas con Discapacidad fue
factor que diferenciaba la experiencia de fundamental para cambiar el para-
las víctimas desde el fenómeno del des- digma de la discapacidad en el orde-
plazamiento forzado. namiento y empezar a cambiar el en-
foque de las políticas públicas y de la
jurisprudencia de Altas Cortes, orien-
tándolo poco a poco a la adopción del
Un nuevo milenio: modelo social. Fue en ese marco que se
la primera década del siglo XXI solicitó la sesión de información técni-
El estado de cosas inconstitucional: ca en materia de desplazamiento para
la Corte Constitucional ante el des- el enfoque diferencial de personas con
plazamiento forzado en Colombia y discapacidad. No obstante, esto cons-
la visibilización de la población con tituyó un reto para las organizaciones
discapacidad víctima del conflicto. porque era un tema muy invisibilizado
A principios del siglo XXI hubo acerca- y, en consecuencia, poco estudiado. Fi-
mientos en materia de jurisprudencia nalmente optaron por entrevistar per-
constitucional a la discapacidad en el sonas en las regiones que dieran cuenta
conflicto. Sin embargo, estas referen- de los efectos prácticos del cruce entre
cias tangenciales no tuvieron un verda- desplazamiento y discapacidad.
dero impacto en la formulación de po-
líticas públicas gubernamentales para Audiencia pública ante la Corte
garantizar el goce efectivo de los dere- Constitucional en 2008. En las sesio-
chos de la población desplazada en su nes de información técnica, que conta-
diversidad. Pese a lo anterior, ese acer- ron con la participación de víctimas con

10
discapacidad de las regiones, se encon- gobierno, en cabeza de diferentes enti-
traron una serie de riesgos a los que se dades, órdenes precisas de reforma es-
enfrenta la población desplazada, que tructural para la atención de las perso-
se acentúan cuando las víctimas son nas desplazadas con discapacidad. Por
personas con discapacidad, entre los último, profirió una serie de órdenes
que se encontraban i) la posibilidad de orientadas a garantizar el goce efecti-
adquirir o profundizar una discapaci- vo de los derechos fundamentales de
dad; ii) abandono por falta de indepen- las 15 víctimas individuales que expu-
dencia; iii) Imposibilidad de huir ante sieron su situación ante el Alto Tribu-
amenazas y; iv) la posibilidad de ser su- nal en la sesión de información técnica
jeto de ejecuciones extrajudiciales. En correspondiente.
este último riesgo, los distintos actores
armados buscaban eliminar a las perso- El rol de las organizaciones de la
nas cuya vida se consideraba sin valor. sociedad civil en relación con la
discapacidad y el conflicto armado
Expedición del Auto 006 de 2009: colombiano a raíz de la audiencia
Protección de las personas des- en la Corte Constitucional. Tanto
plazadas, con discapacidad, en el antes del 2008 –año en que las organi-
marco del estado de cosas incons- zaciones empezaron a preparar los in-
titucional declarado en la senten- formes que sirvieron de asesoría técni-
cia T-025 de 2004. El Auto 006 fue ca a la Corte– como después de emitido
el primer reconocimiento estatal so- el Auto en 2009, algunas organizacio-
bre la necesidad de entender de forma nes trataron de hacer un seguimiento
integral el cruce entre discapacidad de la agenda de las personas con disca-
y conflicto, aunque fuese solo para el pacidad en el marco del conflicto arma-
caso de víctimas de desplazamiento do. Sin embargo, ese seguimiento se vio
forzado. debilitado por factores como la falta de
recursos o que sus causas no se identi-
En esta decisión, la Corte adoptó de- ficaban con la intersección entre disca-
cisiones en tres sentidos. Por una par- pacidad y conflicto armado. Las organi-
te, hizo una constatación general de la zaciones de personas con discapacidad
vulneración de los derechos de las per- no relacionaban sus proyectos con el
sonas desplazadas con discapacidad y conflicto armado y las organizaciones
reconoció la obligación del Estado de de víctimas tampoco se identificaban
atender a esta población de forma dife- como personas con discapacidad. Al no
rencial, además de reconocer una pre- encontrar elementos comunes que les
sunción constitucional de vulnerabili- permitieran unir fuerzas y buscar inci-
dad en cabeza de esta población. Dio al dir en un mismo campo, la intersección

11
entre discapacidad y conflicto armado contenido normativo), dentro del am-
no fue un tema particularmente fuerte plio desarrollo que nació a partir de
desde las organizaciones una vez al- la expedición de la Ley de Víctimas.
canzado el Auto 009. Algunas de las di- A pesar de lo anterior, debe resal-
námicas que se presentaron en la cons- tarse el papel clave que ha tenido la
trucción del Auto 009 y en la Ley de Unidad para la Atención y Reparación
Víctimas evidencian que las diferencias Integral a las Víctimas (UARIV), enti-
entre organizaciones frente a su pers- dad que nació a partir de la Ley 1448
pectiva de la discapacidad y la falta de para garantizar los derechos de la po-
recursos fueron algunos de los factores blación con discapacidad víctima del
que impidieron la consolidación de un conflicto.
movimiento.
El rol de la Unidad de Víctimas y
restitución de Tierras en la visi-
bilización del enfoque de disca-
La segunda década del siglo XXI pacidad. Con el comienzo de la im-
La Ley de Víctimas y Restitución plementación de la Ley, en la UARIV
de Tierras como oportunidad para encontraron que no había una política
concretar las vulnerabilidades de específica que incluyera a las perso-
las personas con discapacidad. El nas con discapacidad. La Ley –y todo
artículo 13 de la Ley 1448 de 2011 o su desarrollo normativo posterior– no
Ley de Víctimas y Restitución de Tie- estaba pensada desde la intersección
rras incluye el principio de enfoque entre discapacidad y conflicto, pese a
diferencial para personas que, por su que incluía el enfoque diferencial. En
discapacidad, cuenten con caracterís- ese sentido, incorporar la discapaci-
ticas particulares de vulnerabilidad y dad a un modelo de atención y repa-
por ello requieran un trato diferen- ración que ya existía en el papel y que,
ciado. Además de la Ley de Víctimas, además, tenía una oferta masiva, era
el Estado emitió una serie de decre- una tarea titánica. De esta forma, la
tos que evidencian cómo, aún cuando UARIV comenzó de forma temprana la
legalmente se reconocía que había lenta progresión que se daría poste-
factores que incrementan la situación riormente en otras entidades, buscan-
de vulnerabilidad de ciertas poblacio- do superar el modelo médico rehabi-
nes, el enfoque diferencial de disca- litador y pasando al modelo social en
pacidad no había tenido un desarro- materia de discapacidad.
llo legal tan amplio como otros. La
categoría de discapacidad se incluyó Para esa época, la dirección del Sistema
de forma muy tímida (al menos en el Nacional de Discapacidad se encontra-

12
ba en cabeza del Ministerio de Salud, re- 2014, en el marco de sus esfuerzos por
afirmando la visión estatal en la que im- crear medidas de reparación simbólica
peraba el modelo médico rehabilitador. según lo dictado en la Ley de Víctimas.
Además, la identificación del Estado de El enfoque diferencial de discapacidad
las personas con discapacidad y el gra- fue abordado por el CNMH después de
do de discapacidad continuaba depen- haber trabajado otros enfoques como
diendo fuertemente de la existencia de el enfoque de género, el de niños, ni-
un diagnóstico médico, más que de un ñas y adolescentes y el de adultos ma-
proceso identitario. Si bien se realiza- yores. Cuando finalmente se trabajó,
ron esfuerzos para que este Sistema y el el CNMH realizó un estudio teórico
SNARIV se integraran, lo cierto es que sobre la discapacidad en el conflicto
los esfuerzos fueron insuficientes y no armado y decidió abordar una prime-
vieron mayor continuidad. El Ministe- ra línea de investigación en el tema a
rio de Salud y la UARIV realizaron cinco partir de las afectaciones a minas an-
encuentros regionales y dos nacionales tipersonal.
para coordinar y articular las acciones
entre la UARIV y el Ministerio. No obs- El CNMH, empezó a implementar una
tante, estos encuentros no se enmarca- política de “transversalización”, la cual
ron en una política estructural que per- consistía en que en cada una de las lí-
mitiera vincular fuertemente a los dos neas de trabajo que se estaban estu-
sistemas. Adicionalmente, los cambios diando, las personas se apropiaron del
en la dirección del Sistema Nacional de lenguaje y la temática del conflicto ar-
Discapacidad -que pasó al Ministerio mado diferenciado en las personas con
del Interior en el 2017- hace que el se- discapacidad; posteriormente, en una
guimiento a la integración sea elusivo siguiente etapa se realizaron acciones
y que las políticas carezcan de la conti- específicas, como escenarios de memo-
nuidad necesaria. ria histórica dirigidos en forma pun-
tual para la participación de personas
El trabajo del Centro Nacional de con discapacidad. De esta forma, los
Memoria Histórica en materia del relatos de los hechos que vivieron las
enfoque de discapacidad. El Cen- personas pertenecientes a esta pobla-
tro Nacional de Memoria Histórica ción empezaron a tener un espacio en
(CNMH), fue una de las primeras enti- la reconstrucción del conflicto arma-
dades que empezó a narrar las histo- do colombiano, y poco a poco, la agen-
rias de la población con discapacidad da pública empezó a visibilizar más las
en el marco del conflicto armado. Esto condiciones de discriminación y vulne-
surgió por el interés de abordar los en- rabilidad a las personas con discapaci-
foques diferenciales, a partir del año dad se vieron sometidas.

13
El Auto 173 de 2014 de la Corte el reconocer la necesidad de que estas
Constitucional. En el año 2014, con el poblaciones sean priorizadas para re-
fin de armonizar sus órdenes y segui- cibir atención; sin embargo, en muchos
miento con la Ley de Víctimas, la Corte de los casos, las medidas se quedan en
Constitucional realizó una revisión del el papel, pues siguen existiendo barre-
cumplimiento a las disposiciones del ras en las instituciones que impiden su
Auto 006 de 2009. En esa decisión, la efectiva materialización.
Corte Constitucional desarrolla su ar-
gumentación en el siguiente orden te- La consolidación del enfoque de
mático: (i) la persistencia de barreras discapacidad en el trabajo con víc-
de acceso por motivos de discapacidad a timas del conflicto armado a partir
la oferta institucional para la población del Auto 173 de 2014
desplazada y a la Ruta de Atención, Asis- La respuesta de la UARIV fren-
tencia y Reparación Integral a las Vícti- te a las nuevas órdenes de la Cor-
mas, (ii) el riesgo desproporcionado que te Constitucional. Desde marzo de
implica el desplazamiento forzado para 2015, la UARIV inició el “Proyecto
los niños, niñas y adolescentes con dis- para la inclusión social de las vícti-
capacidad, específicamente, respecto a mas del conflicto con discapacidad”.
la garantía de su derecho fundamental Para este proyecto solicitó al gobier-
a la educación inclusiva, (iii) la despro- no del Japón su cooperación técnica
tección de las personas mayores con y su apoyo financiero en la materia.
discapacidad en situación de desplaza-
miento forzado, (iv) el riesgo de las per- El proyecto estuvo compuesto de
sonas con discapacidad de ser víctimas cinco componentes, los cuales fue-
de violencia sexual, explotación sexual ron apoyados por varias entidades
o abuso sexual en el marco del despla- del Estado, a saber: (i) inclusión pro-
zamiento forzado y, (v) las limitaciones ductiva, apoyado por el Ministerio
a la capacidad jurídica y al acceso a la del Trabajo; (ii) educación, apoyado
justicia de esta población. por el Ministerio de Educación y las
Secretarías de Educación; (iii) salud,
Lo que el contenido del Auto 173 per- apoyado por el Ministerio de Salud
mite vislumbrar, es que, en efecto, ha y Protección Social; (iv) empodera-
habido una visibilización de las condi- miento, apoyado por el Ministerio
ciones de vulnerabilidad a las cuales del Interior y la UARIV; y (v) vícti-
las personas con discapacidad víctimas mas, dirigido por la UARIV.
del conflicto armado se han visto so-
metidas durante décadas. Resulta un El trabajo de la UARIV y las demás
acierto por parte de las instituciones, entidades en estos territorios se di-

14
rigió a capacitar a las personas con políticas públicas que tienen que ver
discapacidad, a sus familiares y re- con las víctimas del conflicto. Para
des de apoyo y a las autoridades lo- los participantes con discapacidad
cales frente al modelo social de la que representan esta población en
discapacidad, los derechos con los las mesas, el trabajo que allí se rea-
que cuentan estas personas a la luz liza se ha convertido en una forma
de la CDPD y la importancia de ga- de reparación, pues les ha dado una
rantizar su acceso a servicios como oportunidad de sentirse incluidos a
la salud y la educación. nivel social al tener la oportunidad
de servirle a la comunidad por medio
Uno de los ejercicios realizados en del liderazgo.
el proyecto que resultó más exito-
so fue la Consejería entre Pares. En Los riesgos para el liderazgo social
este esquema son las mismas vícti- de víctimas con discapacidad en las
mas con discapacidad las que lide- regiones. En el marco de la presente
ran el proceso, buscando prestarse investigación, se tuvo la oportuni-
apoyo mutuo entre ellas y lograr un dad de entrevistar a algunos líderes
mayor empoderamiento. Este tipo y lideresas que trabajan en algunas
de actividades fomentan la autode- zonas del país por la población con
terminación de esta población, el discapacidad, quienes expresaron
fortalecimiento de sus capacidades su preocupación con respecto a la
de gestión y de sus relaciones inter- situación de inseguridad que se está
personales. El éxito de la Consejería presentando en diversas zonas del
entre Pares fue tal que esta es ahora territorio. Narran, que la mayoría
una técnica constantemente utili- de ellos han recibido amenazas por
zada por la UARIV, permitiendo así distintos medios, incluyendo llama-
también una mayor participación de das y panfletos que provienen de
las víctimas con discapacidad en la personas anónimas, en los que les
estructuración y realización de este indican que deben dejar de realizar
tipo de proyectos. la labor social a la que se dedican
con la comunidad.
Para las víctimas, este trabajo con-
junto entre organizaciones ha im- La labor de los y las líderes en la co-
plicado una nueva oportunidad para munidad es fundamental, pues son
servirle a sus comunidades. Estos quienes se encargan de ser un medio
espacios han permitido una amplia de comunicación entre sus poblacio-
organización y trabajo focalizado nes, el Estado y el resto de la socie-
en pro del desarrollo e incidencia de dad. Buscan llamar la atención sobre

15
los problemas que afrontan y las ne- implementación de la CDPD al Co-
cesidades a las que se enfrentan en mité sobre los Derechos de las per-
sus territorios, para así lograr que se sonas con discapacidad. En virtud
tomen medidas en su favor. En ese del cumplimiento de la CDPD por
sentido, proteger a los líderes y lide- parte del Estado, en el año 2016 Co-
resas es también proteger a las co- lombia presentó su informe sobre la
munidades y dignificar la lucha por implementación de la Convención
la garantía de sus derechos. ante el Comité sobre los Derechos
de las Personas con Discapacidad.
El protocolo para la toma de deci- De manera paralela al informe del
siones con apoyos. En atención a las Estado, la Coalición Colombiana por
órdenes dispuestas en el Auto 173, la Implementación de la CDPD pre-
la Organización Internacional para sentó un informe sombra en el que
las Migraciones contrató a PAIIS denunciaba que, pese a que la Ley
para establecer un protocolo para de Víctimas disponía un proceso de
la toma de decisiones con apoyos en atención y reparación con enfoque
el marco de la reparación integral diferencial de discapacidad, existían
a las víctimas del conflicto con dis- múltiples barreras que impedían el
capacidad intelectual o psicosocial. acceso en igualdad de condiciones
Esto se realizó con el objetivo cen- para población con discapacidad.
tral de garantizar a estas víctimas Denunciaba también que, pese a
el acceso en igualdad de condicio- que el Auto 173 de 2014 reconocía
nes a medidas de reparación, pro- la necesidad de incorporar un enfo-
tegiendo sus derechos a la repara- que de discapacidad transversal a la
ción integral y a la plena capacidad política pública de desplazamiento
jurídica. El protocolo establece que forzado, persistía la falta de acce-
las víctimas con discapacidad psico- sibilidad en procesos de atención a
social o intelectual que requieren víctimas, con medidas inconsisten-
apoyos para la toma de decisiones tes en todo el territorio nacional y
sean identificadas y, si así lo deci- orientadas casi completamente a la
den, les sea aplicado un instrumen- rehabilitación física.
to mediante el cual se determinan
los apoyos que requieren las vícti- Frente a las negociaciones de paz, se
mas para tomar decisiones frente a puso de presente en el informe que,
la asistencia y la reparación. en las delegaciones de víctimas en-
viadas a la mesa de diálogos de La
Informe del Estado Colombiano y Habana, las víctimas con discapaci-
de la coalición colombiana por la dad no habían sido incluidas, que no

16
se había incorporado un enfoque de el relacionamiento de las personas con
discapacidad en los acuerdos ni se discapacidad con las entidades del Esta-
había producido contenido en for- do, en particular aquellas encargadas de
matos accesibles sobre el contenido garantizar los derechos de las víctimas
de los acuerdos o el proceso de par- del conflicto. iii) El desarrollo del enfoque
ticipación ciudadana. Como respues- diferencial en discapacidad por parte del
ta, el Comité manifestó su preocu- Sistema Integral de Verdad, Justicia, Re-
pación de que el Estado no hubiese paración y No Repetición (SIVJRNR) y; iv)
considerado prioritaria la inclusión se aborda brevemente la percepción de la
de la perspectiva de discapacidad en discapacidad por parte de algunos actores
la rehabilitación y reinserción social clave en el conflicto y para la construcción
de víctimas con discapacidad, que de paz en Colombia.
siguieran existiendo barreras para
la reparación de las víctimas, y que La discapacidad en los procesos de
no hubiese llevado a cabo esfuerzos paz más recientes en Colombia: La
significativos por la rehabilitación fase secreta de diálogos para el di-
integral y la reinserción comunitaria seño del proceso de paz, las nego-
de víctimas de minas. En ese sentido, ciaciones de La Habana y el Acuer-
recomendó al Estado que incluyera do Final para la terminación del
el enfoque de discapacidad en todos conflicto y la construcción de una
los programas de asistencia y repa- paz estable y duradera 2 .
ración de víctimas.
Fase secreta. La fase secreta, ex-
ploratoria, del proceso de paz con
la entonces guerrilla FARC-EP inició
Principales aspectos actuales en febrero de 2012 y culminó en oc-
sobre discapacidad y conflicto tubre de ese mismo año con la ins-
armado en Colombia: los años talación formal de la mesa de nego-
más recientes ciaciones desde Oslo, Noruega. En
La discapacidad en el conflicto armado esta etapa, pese a que el Gobierno
de los años más recientes se aborda re- era consciente de que los diálogos
cogiendo cuatro grandes temas: i) Se des- de paz de La Habana debían reflejar
cribe el lugar que tuvo la discapacidad en los cambios políticos y jurídicos que
el proceso de paz con las FARC-EP y en el habían tenido lugar desde El Caguán
proceso de paz con el ELN; ii) El recono- y, en ese sentido, debían incluir a las
cimiento legal de la capacidad jurídica de
las personas con discapacidad como un
2 Este tema se aborda en detalle en un Apéndice del Informe que
hito normativo que invita a transformar este resumen no aborda.

17
víctimas en el centro del acuerdo, la medida enfocada en la salud mental
discapacidad no apareció en la fase y emocional que permitiera recons-
secreta. Lo anterior pese a que la truir la confianza principalmente
discapacidad, como se ha constatado entre excombatientes, víctimas y so-
en este informe, ha estado históri- ciedad civil.
camente ligada al conflicto armado,
impactando la vida de un gran núme- La fase pública contó con distintos
ro de actores. mecanismos que fomentaron la par-
ticipación de la sociedad en las ne-
Sin embargo, esta falta de inclusión gociaciones, permitiendo que pro-
pudo deberse a que la fase explo- puestas concretas de la sociedad
ratoria buscaba encontrar coinci- llegaran a La Habana. Allí llegaron
dencias con las FARC-EP sobre los propuestas y exigencias por parte
puntos de la agenda que generaban de las personas con discapacidad y
mayor discordia entre las partes y organizaciones, que esperaban la in-
sobre los que era necesario alcanzar clusión de acciones afirmativas y la
un acuerdo para detener la confron- adopción de un enfoque diferencial
tación y evitar su repetición. En ese en la materia. Sin embargo, estas pe-
sentido la discapacidad parecía no ticiones eran pocas comparadas, por
ser un punto que debía abordarse en ejemplo, con las de organizaciones
esa etapa. de mujeres que pedían un enfoque
de género. En ese sentido, pese a
Fase pública. Una vez instalada las la oportunidad de participación, los
mesas de negociación, hubo dos te- mismos integrantes del equipo ne-
mas que representaron el enlace gociador reconocen que el enfoque
más evidente entre discapacidad y diferencial de discapacidad careció
conflicto armado. En primer lugar, de sistematicidad y especificidad,
las víctimas de minas antipersonal lo que sería un gran desacierto en el
fueron el acercamiento más eviden- Acuerdo Final.
te, lo que quizá se explica en el desa-
rrollo histórico de la incorporación Esto se evidencia en que la presión
al sistema jurídico del tratamiento por parte de las organizaciones y de
del fenómeno de minas por parte del la sociedad civil por incluir el géne-
Estado. En segundo lugar, y de mane- ro de manera transversal al Acuerdo
ra menos evidente, la discapacidad derivó en la creación de una subcomi-
también se abordó en la discusión sión de género, cuya función era eva-
desde la adopción de atención psico- luar los distintos puntos del Acuerdo
social para la convivencia como una con el objetivo de incorporar medi-

18
das concretas para desarrollar el en- dades encargadas de implementar
foque diferencial de género en cada medidas como atención psicosocial
punto. Fue entonces la subcomisión respondieron que ya tenían dificul-
desde donde con más fuerza se tra- tades para prestar atención básica
tó de incluir y desarrollar el enfoque en salud, de manera que sería prác-
diferencial en discapacidad. La estra- ticamente imposible brindar aten-
tegia empleada por ese equipo fue ción psicosocial especializada, por
tratar de vincular temas de discapa- ejemplo, para mujeres víctimas del
cidad a las medidas que se tomaban conflicto.
con enfoque de género. Sin embargo,
estas propuestas usualmente eran La discusión sobre discapacidad, en
rechazadas por la mesa negociadora el marco de las negociaciones, se
con el fundamento de que rebasaban abordó únicamente desde la pers-
el mandato de la subcomisión. pectiva médica relacionada con
aquellas personas que habían de-
El éxito del activismo de colecti- sarrollado una discapacidad como
vos de mujeres que lograron que se consecuencia de confrontaciones
instalara la subcomisión inspiró a armadas. Se ahondó en la necesidad
otras poblaciones, también inicial- de garantizar el acceso al sistema
mente relegadas del proceso, como de salud para esas personas y, par-
indígenas, afrocolombianos y pobla- ticularmente, que pudiesen acceder
ción LGBTI para exigir mayor parti- a prótesis y servicios especializados
cipación y la adopción de enfoques para personas con discapacidades
diferenciales. De esta forma, estos físicas.
enfoques terminaron siendo los más
fuertes del Acuerdo, en contraste Acuerdo Final e implementación. En
con la menor participación de las el Acuerdo Final se hace mención ex-
personas con discapacidad y la sub- plícita de la discapacidad en al me-
secuente menor relevancia y desa- nos diez oportunidades. Desde el
rrollo de ese enfoque diferencial. reconocimiento general en el preám-
bulo hasta las veces que se menciona
Otro de los obstáculos para la inclu- la discapacidad en los puntos espe-
sión de la discapacidad en el Acuer- cíficos del Acuerdo, se pone en duda
do fue el tema fiscal. La directriz si se trata de una mención como una
por parte del gobierno al equipo categoría social más al lado de mu-
negociador era no incluir medidas chas otras, o si realmente se trata
que no fuera posible cumplir desde de medidas concretas y materializa-
una perspectiva fiscal. Así, las enti- bles para personas con discapacidad,

19
como sí se encuentran en el caso de cían la diversidad funcional de mu-
población LGBTI y los enfoques de chos excombatientes, impidiéndoles
género, étnico y territorial. Parece acceder a ingresos para subsistir en
que no existe un enfoque diferen- el posconflicto. Estos problemas re-
cial transversal al Acuerdo, como sí flejan lo problemático que resulta in-
fue posible implementarlo para las cluir un enfoque diferencial mayori-
mujeres, los pueblos afros, étnicos tariamente enunciativo pero que no
y la población LGBTI, y que la dis- se desarrolla en medidas concretas.
capacidad se incluye más como una Este tipo de falencias pueden incidir
cuestión enunciativa. Sobre esto se negativamente para la reincorpora-
profundizará de manera específica ción y por ende para la no repetición
en cada punto del Acuerdo en el ca- del conflicto.
pítulo adicional a este informe.
Estos ejemplos son una muestra
Frente a la etapa de implementación general que busca reflejar la for-
cabe resaltar que las entidades y ma como se abordó la discapacidad
las personas encargadas de llevar a en la etapa de negociaciones y en
cabo labores de pedagogía y socia- el Acuerdo Final, y cómo esto tuvo
lización del Acuerdo reconocen que repercusiones en la etapa de im-
en los Consejos Territoriales de Paz plementación. Esto, además, refleja
hubo un reclamo constante de las una deuda que tiene el Estado con
poblaciones por la falta de inclusión las personas con discapacidad en el
de la discapacidad. Además, en esa marco del proceso de paz y del esce-
etapa hubo reclamos por parte de nario transicional actual.
integrantes de las FARC que abogan
por incluir medidas diferenciadas en El proceso de paz con el Ejército
discapacidad. En las discusiones en de Liberación Nacional (ELN). El 10
el Yarí sobre Zonas Veredales Tran- de junio de 2014, el Gobierno Na-
sitorias de Normalización, los miem- cional –entonces liderado por Juan
bros de las FARC denunciaron que Manuel Santos– y la organización
las instalaciones no tenían facilida- guerrillera Ejército de Liberación
des para la movilidad de personas Nacional (ELN) oficializaron diálo-
sin discapacidad, por lo que para las gos exploratorios con miras a bus-
personas con discapacidad sería aún car una negociación de paz. El 18
más difícil habitar estas zonas. de enero de 2019 el presidente Iván
Duque finalizó las negociaciones,
También denunciaron que los proce- sin haber alcanzado un acuerdo,
sos productivos dispuestos descono- como consecuencia de un atentado

20
a la Escuela de Cadetes de la Policía Con este documental el CNMH con-
en Bogotá, adjudicado al ELN. Sin tribuyó brindando espacios de par-
embargo, es importante traer estas ticipación a esta población, dando
negociaciones a colación porque re- a la vez mayor visibilidad al cruce
flejan importantes aprendizajes en entre discapacidad y conflicto ar-
materia de inclusión de la discapa- mado. La UARIV continúa buscando
cidad. Según miembros del equipo replicar estas labores en distintos
negociador del Gobierno, se intentó municipios, priorizando los munici-
diseñar una estrategia de participa- pios PDET.
ción que incluyera diferentes sec-
tores sociales. Así, se identificaron La Ley 1996 de 2019 y el recono-
catorce sectores sociales para que cimiento de la capacidad jurídica
hicieran parte del proceso, dentro de personas mayores de edad con
de los cuales se encontraba la po- discapacidad. Un avance clave
blación con discapacidad. Sobre para garantizar los derechos de
esto se profundizará en el capítulo las víctimascon discapacidad. Uno
adicional a este informe sobre la de los temas que históricamente
discapacidad en los recientes pro- han sido transversales a la movili-
cesos de paz en Colombia. zación de las personas con disca-
pacidad en materia de derechos es
Pedagogía y conocimiento del el reconocimiento de su capacidad
Acuerdo Final por parte de las per- jurídica. El reconocimiento legal
sonas con discapacidad. Frente a la de la capacidad jurídica de las per-
participación de víctimas con disca- sonas con discapacidad mayores
pacidad en los procesos de memo- de edad a través de la Ley 1996 de
ria, el CNMH comenzó a trabajar en 2019 es clave desde la perspecti-
2018 con esta población a lo largo y va de la interacción de las víctimas
ancho del territorio nacional, reco- con discapacidad con las entidades
pilando testimonios intersecciona- del Estado y específicamente con
les sobre la discapacidad en el mar- aquellas cuyo mandato es garan-
co del conflicto armado. La cantidad tizar los derechos de las víctimas.
de información que surgió de esta Esto es sin duda un avance mayús-
investigación, cuyo principal aliado culo para la participación de las
fue la Asociación del Magdalena Me- personas con discapacidad en es-
dio para la Discapacidad, conllevó a cenarios como el actual en el que
que el proyecto se transformara en hay una transición parcial hacia la
la creación de un documental acer- paz que convive con la continua-
ca de las víctimas con discapacidad. ción del conflicto.

21
Enfoque diferencial en discapa- y en áreas urbanas; iv) La poca partici-
cidad en las entidades del Siste- pación de las personas con discapaci-
ma Integral de Verdad, Justicia, dad y la ausencia percibida de un mo-
Reparación y Garantía de No vimiento social de discapacidad que de
Repetición (SIVJRNR) y otras manera articulada proponga y le exija a
entidades que trabajan con víc- la institucionalidad estatal el desarro-
timas del conflicto armado La llo del enfoque.
forma en la que se desarrolló el
enfoque diferencial en el Acuer- La exp erien cia d e la Ju ris d icc i ó n
do es precaria, por lo que se hace Es p ecial p ara la Paz (JE P). L a J E P
necesario profundizar sobre la ex p l i c ó q u e es ta b a c o n s tr u ye n d o
forma en que cada una de las en- d es d e el Dep a r ta men to d e En f o q u e s
tidades del sistema ha desarro- Di f er en c i a l es u n d o c u m en to es t a b l e -
llado el enfoque de discapacidad c i en d o l o s l i n ea m i en to s p a ra g a ra n t i -
para el cabal cumplimiento de z a r l a i g u a l d a d y n o d i s c r i mi n a c i ón , l a
sus funciones. p a r ti c i p a c i ó n , el a c c es o a l a i n f or m a -
c i ó n , l o s d er ec h o s a l a ver d a d y ju s t i -
Retos para la concreción del enfo- c i a , a s í c o mo l a s eg u r i d a d , p r o tec c i ó n
que diferencial en discapacidad en y l a n o r ep eti c i ó n p a ra l a s p er s o n a s
el SIVJRNR. La JEP identificó tres re- c o n d i s c a p a c i d a d . L a en ti d a d a gr e g ó
tos que complejizan el desarrollo de un q u e el c o n ten i d o d e l o s l i n ea mi e n t o s
enfoque diferencial en discapacidad. A p a ra ma ter i a l i z a r el en f o q u e d i f e r e n -
saber: i) Múltiples barreras que impi- c i a l s er í a a c o r d e a l mo d el o s o c i a l y
den y dificultan el acceso a la justicia ten d r í a p er s p ec ti v a i n ter s ec c i o n a l
para las personas con discapacidad; ii) p a ra v i s i b i l i z a r el i m p a c to d e m ú l t i -
La dificultad de poder garantizar los p l es d i s c r i m i n a c i o n es y exc l u s i on e s .
derechos de personas con discapaci- Ad i c i o n a l a l o a n ter i o r, l a JEP r e p o r -
dades cognitivas y psicosociales en el tó l a ex p ed i c i ó n d e c a teg o r í a s de vo -
contexto del funcionamiento de la jus- c a b u l a r i o c o n tr o l a d o q u e p er m i t e n
ticia transicional. En este punto la Ley a n a l i z a r en c o n tex to y c o n en fo q u e
1996 que reconoce la capacidad jurí- d i f er en c i a l l o s i n f o r mes en tr eg ad o s a
dica de personas con discapacidad es l a S a l a d e R ec o n o c i m i en to d e Ver d a d ,
un avance para la solución del proble- d e R es p o n s a b i l i d a d y d e Deter m i n a -
ma, pero supone que la JEP ajuste sus c i ó n d e l o s H ec h o s y Co n d u c ta s . A d i -
procedimientos para materializarla; iii) c i o n a l m en te, d es d e 2 0 1 8 l a JEP p r e -
Las brechas entre las posibilidades de s en tó u n a p r o p u es ta d e p r i o r i z ac i ó n
acceder a la información para las per- d e c a s o s en l a q u e s e r ec o n o c í a q u e ,
sonas con discapacidad en la ruralidad p a ra p r i o r i z a r l o s c a s o s , s e ten d r í a e n

22
cue nt a el impacto so bre las per s o n a s participación de personas y organiza-
con discapacidad. ciones de la sociedad civil y la academia
que trabajan temas relacionados con la
La experiencia de la Comisión para discapacidad para que vinculen sus ex-
el Esclarecimiento de la Verdad, periencias al trabajo de la Comisión. En
la Convivencia y la No Repetición este marco, se ha logrado establecer
(CEV). La Comisión definió un proto- alianzas estratégicas encaminadas a
colo de atención al ciudadano en el enriquecer el desarrollo del enfoque de
que desarrolla el Enfoque de Discapa- discapacidad y se ha logrado hacer inci-
cidad. Allí se contemplan aspectos de dencia en la agenda investigativa de la
accesibilidad a instalaciones, comuni- Dirección de Conocimiento, mediante
caciones, tecnologías y otros servicios la recepción de aportes remitidos por
tanto en zonas urbanas como rurales, miembros de la Mesa Técnica.
hasta definiciones básicas de diversas
características de personas con dis- La Comisión creó el Enfoque de Cur-
capacidad y sus particularidades de so de Vida y Discapacidad, que consi-
abordaje, así como recomendaciones dera la experiencia y trabajo respecto
al respecto. de ciertos grupos sociales que experi-
mentaron el conflicto de manera acen-
Se han desarrollado también recomen- tuada. Esto, desde una perspectiva
daciones específicas para el abordaje interseccional y diferencial que per-
de esta población en términos de escla- mitan el trabajo con comunidades, lo
recimiento a través del documento “Re- que reconoce la necesidad de incluir
comendaciones para desarrollar espa- de manera más activa en los relatos
cios de esclarecimiento con personas del conflicto la experiencia de pobla-
en condición de discapacidad”. Allí se ciones como las personas con discapa-
advierte la necesidad de tener en cuen- cidad. Es de esperar que el resultado
ta que el ejercicio de esclarecimien- del trabajo de este Enfoque se refleje
to debe identificar el tipo de barreras de manera contundente en el Informe
que enfrentan las personas con disca- Final de la Comisión de la Verdad. La
pacidad y qué tipo de apoyos y ajustes verdad que cuente la Comisión no será
pueden facilitar sus derechos. También completa sin el relato de la población
incluye recomendaciones para quienes con discapacidad en el conflicto co-
atienden las entrevistas individuales lombiano.
de personas con discapacidad.
La experiencia de la Unidad para
Adicionalmente, la creación de la Mesa la Búsqueda de Personas dadas
Técnica de Discapacidad promueve la por Desaparecidas en el contex-

23
to y en razón del conflicto arma- personas con discapacidades psicoso-
do (UBPD). A finales de junio del año ciales; iii) Los ajustes razonables para
en curso aún no se había desarrolla- permitir la participación de personas
do de manera completa el enfoque con discapacidades visuales en las
diferencial en discapacidad. Apenas actividades organizadas por la UBPD
se estaban desarrollando lineamien- parecen responder a arreglos circuns-
tos para su adopción. No obstante, tanciales más que a protocolos insti-
habían avanzado en el diseño de una tucionales que prevean la importancia
página web accesible; reuniones con de diseñar metodologías participati-
la UARIV y con otras entidades esta- vas que sean incluyentes.
tales para conocer su experiencia en
el diseño de ajustes razonables y de Nuevas perspectivas del enfoque
medidas para garantizar la partici- diferencial en materia de repa-
pación de las personas con discapa- ración y atención a menores de
cidad; mapa de actores de organiza- edad víctimas del conflicto con
ciones de personas con discapacidad; discapacidad: una alerta frente a
diseño metodológico para participar las recientes medidas adoptadas
a las personas con discapacidad en el por la UARIV. La Ley de Víctimas
diseño del enfoque diferencial y un prevé que los menores de edad, en
estado del arte sobre los avances de tanto sean acreditados como víctimas
la participación de personas con dis- del conflicto, también puedan gozar
capacidad en la búsqueda de sus seres del derecho a la reparación integral.
queridos desaparecidos. En el diseño institucional concebido
para transitar hacia la paz se dispuso
Del trabajo de la UBPD se destacan que la UARIV sería la entidad encar-
algunas observaciones particulares: gada de otorgar las indemnizaciones
i) La participación de las personas con administrativas a las víctimas del con-
discapacidad de los espacios organi- flicto armado interno. Como parte de
zados por la UBPD, especialmente en los instrumentos para regular estos
zonas rurales depende de que tengan procedimientos, La UARIV expidió la
un cuidador que pueda apoyarlos con Resolución 1049 de 2019, mediante
el traslado hasta las sedes físicas en la cual priorizaba a las personas con
que se desarrollan las actividades; ii) discapacidad en el proceso que ante-
La UBPD ha extraído conclusiones res- cede la entrega de la indemnización a
pecto de la participación y experiencia las víctimas del conflicto.
interactuando con personas con dis-
capacidades físicas pero no reconoce La Ley reglaba que las indemnizacio-
los retos o experiencias de trabajo con nes reconocidas a menores de edad no

24
podían ser entregados y, en cambio, refleja que aún en la actualidad pervi-
debían constituir un encargo fiducia- ven retos para la adopción del modelo
rio hasta que el menor de edad cum- social y de un enfoque diferencial en
pliera dieciocho años. En ese momento discapacidad acorde al mismo por par-
el otrora menor de edad podía recla- te de la institucionalidad estatal en-
mar, recibir y disponer de los recur- cargada de garantizar los derechos de
sos. En 2020 esa regla cambió para los las víctimas con discapacidad.
menores de edad con discapacidad. La
Resolución 00370 del 17 de abril pre- En conjunto, las experiencias antes
vé -en casos excepcionales- la no cons- referidas dan cuenta de que en el SI-
titución del encargo fiduciario y por VJRNR el desarrollo del enfoque di-
ende la entrega directa de los recur- ferencial no se está dando de manera
sos a los menores de edad reconocidos articulada. Cada entidad ha desarro-
como víctimas o a sus padres. Las si- llado a su propio ritmo estrategias
tuaciones extraordinarias que habi- para solucionar problemas estructu-
litan esa excepción son, por un lado, rales de exclusión y falta de participa-
que el menor de edad acredite una en- ción de las personas con discapacidad
fermedad huérfana, múltiple o de alto en las acciones de las entidades esta-
costo. Como segunda causal, que sea tales. Sin embargo, no parece haber
un menor de edad con discapacidad y un diálogo fuerte y continuo entre las
que tenga una condición de salud que entidades para desarrollar un enfo-
ponga en riesgo su vida. La manera que diferencial integrado y transver-
para demostrar las enfermedades y la sal a las acciones de las entidades. No
discapacidad es mediante certificacio- deja de ser preocupante que a cuatro
nes médicas. años de firmado el Acuerdo Final y
tras varios años de operación del SI-
Esta medida desconoce la naturaleza VJRNR aún el enfoque diferencial en
de la indemnización que, lejos de ser varias entidades siga en proceso de
una medida de subsistencia, tiene una construcción.
pretensión transformadora de la vida
de las víctimas. Además, en el fondo Perspectivas actuales de la disca-
entraña discriminación pues sugiere pacidad por parte de algunos acto-
que las víctimas del conflicto deben res sociales con ocasión del con-
cubrir el mínimo vital con la indemni- flicto: lejos del derribamiento de
zación cuando por regla general, se sea las barreras actitudinales en la so-
o no víctima del conflicto, el mínimo ciedad colombiana
vital es un derecho que debe ser ga- Fuerzas Militares. El Estado co-
rantizado. Esta experiencia particular lombiano desarrolló avanzada in-

25
fraestructura de rehabilitación para ha estado asociado a prácticas dis-
atender a personas con discapacida- criminatorias contra las personas
des adquiridas como consecuencia con discapacidad, pues entraña una
de minas antipersonales. Se trata de concepción del otro como un sujeto
una particularidad del conflicto ar- inferior y menos capaz de ejercer
mado interno colombiano que sur- sus derechos. Estas nociones están
gió del uso de estos artefactos. En vinculadas con el funcionamiento de
ese desarrollo de atención a vícti- los cuerpos en estructuras militares,
mas resuena la carencia de progra- pues allí se requieren cuerpos que
mas de atención a discapacidades satisfagan una serie de estándares.
psicosociales resultantes de la acti- En ese sentido, que a las personas
vidad militar. que desarrollan una discapacidad
en cumplimiento de sus funciones se
Alrededor de las discapacidades físi- les admire no necesariamente tiene
cas en este contexto, las FF.MM han que ver con el hecho de que tengan
tejido un discurso patriótico vin- una discapacidad sino con el recono-
culado con destacar a los militares cimiento de que han sacrificado su
con discapacidades físicas como hé- cuerpo para servir a la institución.
roes, toda vez que se considera que Así, la concepción negativa asocia-
han sacrificado sus cuerpos por las da con la discapacidad no se ve re-
FF.MM. Esa entrega o sacrificio en significada, pues lo que se reconoce
últimas es percibida como una de las positivamente por el grupo no es la
mayores manifestaciones de servicio discapacidad sino la vocación de ser-
a las instituciones. vicio de la persona.

En las FF.MM se dirigen a las vícti- Respecto del proceso de reacción


mas con discapacidad empleando institucional ante la identificación
términos como “mochitos” o “bata- de una posible discapacidad, son va-
llón de los mochos”. El uso de esos rios los caminos para identificar la
términos, lejos de darse con inten- discapacidad como para reorientar
ciones despectivas o discriminato- a las personas con discapacidad al
rias, se hace con cariño. Sin embar- interior de la institución. Cuando
go, más allá de la intencionalidad en el ejercicio de alguna operación
que rodea el uso de estos términos un integrante de las fuerzas resulta
en el contexto particular, estos ape- herido se desarrolla un proceso mé-
lativos han estado históricamente dico de tratamiento y rehabilitación
vinculados con concepciones capa- al final del que se evalúa el grado de
citistas. Su uso en clave histórica sí discapacidad, las posibilidades de

26
que continúe desarrollando el mis- trechamente vinculada con las dis-
mo rol y en caso contrario se pro- capacidades físicas, desconociendo
cede a su reubicación en otra área, por lo general la existencia y rele-
por lo general administrativa, pero vancia de las discapacidades psico-
se hace lo posible porque la perso- sociales. A su vez, que las nociones
na permanezca vinculada con la ins- predominantes de la discapacidad
titución. Un segundo camino en el son capacitistas y la relación de los
que se identifican discapacidades sujetos que componen estas institu-
son los exámenes médicos que con ciones con la discapacidad no se da
cierta periodicidad deben realizar desde el lente del modelo social.
los integrantes de las fuerzas. Una
vez más, estos exámenes evalúan Fuerzas Armadas Revolucionarias
la capacidad física para desarrollar de Colombia- Ejército del Pueblo
las tareas asociadas con el cargo y (FARC-EP). Los excombatientes
en caso de resultar negativo el ba- entrevistados se refirieron direc-
lance se busca una reubicación en tamente a la discapacidad física.
cargos administrativos, según la in- Cuando se les preguntó por efectos
formación provista por las fuentes psicosociales del conflicto, enfáti-
consultadas. Estos exámenes tam- camente afirmaron que no había in-
bién tienen componentes de eva- tegrantes de la guerrilla con afecta-
luaciones mentales y psicosociales ciones psicosociales. Sin embargo,
y que en caso de identificarse una reconocieron que esporádicamen-
discapacidad de esa índole también te ciertas personas podían contar
se busca reubicar a la persona espe- con servicios de psicología, pero no
cialmente en tareas que no compor- porque estuvieran “locos”. Explica-
ten manejo de armas o municiones. ron que había diferentes rasgos de
Además, es necesario aclarar que en personalidad pero que eso no debía
todo caso al momento del retiro las equipararse con “locura” sino que,
afectaciones físicas y mentales su- por el contrario, era normal y ha-
fridas por las personas durante sus cía parte de las características de
años de servicio son cuantificadas todo grupo humano. Esta asociación
y reconocidas por la institución al de la discapacidad psicosocial con
momento del retiro de la persona de términos peyorativos como “loco”
las Fuerzas. responden también a los prejuicios
sociales colectivos que rodean la
Todo eso confirma la noción de que imaginación del otro por parte de
la concepción de la discapacidad en las personas sin discapacidades. La
cuerpos militares sigue estando es- insistencia en desmarcarse de ese

27
tipo de categorías identitarias tam- de integrantes que luego de haber
bién da cuenta de la noción del es- sido físicamente afectados por el
tigma y las características negativas conflicto continuaron con labores
asociadas a las discapacidades psi- militares.
cosociales.
El sector privado en el postconflic-
Las personas con discapacidad y su to y la discapacidad. Las empresas
participación en la guerrilla. Por re- son aliadas claves en procesos de
gla general no era posible el ingreso reinserción y reincorporación a la
al brazo armado de la guerrilla para vida civil. Sin embargo, es usual que
personas con discapacidades, lo que en el sector privado existan prejui-
no implicaba que no podían colabo- cios según los cuales los excomba-
rar con la organización. Las perso- tientes son personas impredecibles
nas que contaban con discapacida- y dadas a la violencia. El apoyo a los
des, las habían desarrollado como excombatientes con discapacidad en
parte de operaciones militares. En procesos de acceso al mercado labo-
todo caso, advirtieron que las per- ral tiende a presentarse con mayor
sonas “desquiciadas” no podían ha- frecuencia respecto de personas con
cer parte en ninguna posición pues discapacidades físicas.
no era posible que se comprometie-
ran con la organización. Su percep- Este capítulo, lejos de tener pretensiones
ción de la discapacidad, entonces, de caracterización o de univocidad pre-
tenía matices, y no todos los tipos tendía plasmar ciertas percepciones so-
de discapacidad se percibían de la bre la discapacidad por parte de algunos
misma forma. actores entrevistados. Lo que, en todo
caso, se evidencia en este capítulo –y en
Por otra parte, la solidaridad era todo el informe– es que estamos aún lejos
un valor prevalente en la organiza- de derribar las barreras que derivan de
ción, por lo que siempre se buscaba esas lógicas sociales e históricas y que pe-
auxiliar o brindar ayuda a quien de- san sobre las personas con discapacidad
sarrollara alguna discapacidad con víctimas del conflicto armado. Se trata de
ocasión del conflicto armado. Por barreras institucionales, culturales y so-
las condiciones en que se peleaba ciales que se manifiestan en situaciones y
la guerra, difícilmente una persona percepciones concretas y afectan el acce-
con lesiones físicas que dificulta- so de víctimas con discapacidad a distin-
ran su movilidad podría permane- tos espacios.
cer en las zonas de confrontación
directa. Sin embargo, hay registros

28

También podría gustarte