Está en la página 1de 60

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de Oaxaca

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE OAXACA

DIVISIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES


DEPARTAMENTO DE METAL – MECÁNICA

MATERIA:LABORATORIO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Gestión de proyectos

NOMBRE DEL PROTOCOLO:

Flavored-ice
GRUPO: MB

PRESENTA:

García Chiñas Cinthia Citlalli

CATEDRÁTICO:

Enríquez Porras Efrén Normando

OAXACA DE JUÁREZ, OAXACA 29 DE MAYO DEL 2019


Contenido
Introducción .................................................................................................................................. 5
Justificación del tema..................................................................................................................... 6
Objetivos ....................................................................................................................................... 6
Alcance .......................................................................................................................................... 6
Metodología .................................................................................................................................. 7
1.1 Antecedentes ........................................................................................................................... 8
1.2 Descripción general del producto ......................................................................................... 8
1.2.1Análisis foda: .................................................................................................................. 8
1.2.4 ¿Qué es flavored ice?..................................................................................................... 8
1.2.5 Misión ........................................................................................................................... 9
1.2.6 Visión ............................................................................................................................ 9
1.2.7 Valores .......................................................................................................................... 9
1.3 Logotipo y Eslogan.............................................................................................................. 10
1.4 Organigrama ...................................................................................................................... 11
1.5 Macrolocalización y Microlocalización ................................................................................ 12
1.5.1 Macrolocalización Flavored Ice. ................................................................................... 12
1.5.2 Microlocalizacion ......................................................................................................... 13
1.6 Descripción y perfil de Puestos ........................................................................................... 14
2. Análisis de mercado ................................................................................................................. 18
2.1 Encuesta............................................................................................................................. 18
2.2 Aspectos innovadores del producto .................................................................................... 22
2.3 Mercado potencial ............................................................................................................. 23
2.4 Mercado meta .................................................................................................................... 23
2.5 Competencia ...................................................................................................................... 23
1.5.1 Competencia directa.................................................................................................... 23
2.5.2 Competencia indirecta ................................................................................................. 23
2.6 Características .................................................................................................................... 24
2.6.1 Características tangibles .............................................................................................. 24
2.6.2 Características intangibles del producto....................................................................... 24
2.7 Publicidad y promoción ...................................................................................................... 24
2.7.1 Cronograma de actividades ......................................................................................... 24
2.7.2 Comercialización: canales de distribución y puntos de venta ....................................... 25
2.7.3 Políticas de precio........................................................................................................ 25
2.7.4 Estrategias de venta .................................................................................................... 26
3 Análisis Técnico - operativo ....................................................................................................... 29
3.1 Maquinaria y equipo .......................................................................................................... 29
3.2 Materia Prima y Proveedores ............................................................................................. 29
3.2.1 Materia prima para la elaboración de las paletas de hielo ............................................ 29
3.2.2 Materia prima para la elaboración de vasos de gelatina ............................................... 29
3.3 Proveedores ....................................................................................................................... 30
3.3.1 Nuestros principales proveedores................................................................................ 30
3.4 Proceso de fabricación y herramientas de trabajo .............................................................. 31
3.4.1 Diagrama de flujo del procedimiento para la elaboración de un vaso de gelatina con
licor. ..................................................................................................................................... 32
3.4.2 Diagrama del flujo del procedimiento de elaboración de una paleta con licor .............. 33
3.5 Control de calidad .............................................................................................................. 34
3.6 Formatos de registro de los productos ............................................................................... 35
3.6.1 Formato de revisión del producto ................................................................................ 35
3.6 Normas de calidad.............................................................................................................. 38
3.6.1 Políticas de calidad ...................................................................................................... 38
3.7 Infraestructura tecnológica Flavored Ice. ............................................................................ 38
4 Análisis político ......................................................................................................................... 39
4.1 Aspectos legales ................................................................................................................. 40
5 Análisis Socioeconómico ........................................................................................................... 44
6 Análisis Económico – Financiero ................................................................................................ 50
6.1 Costos y capacidad de producción ................................................................................ 50
6.2 Capacidad máxima de producción ...................................................................................... 50
6.3 Producción de paletas congeladas ...................................................................................... 51
6.4 Producción real .................................................................................................................. 51
6.5 Costos de producción ......................................................................................................... 52
6.5.1 Identificación de los costos de producción/operación .................................................. 53
6.6 Presupuesto inicial de inicio de operaciones ....................................................................... 54
6.7 Proyección de recuperación ............................................................................................... 55
6.7.1 Presupuesto de materia prima ..................................................................................... 55
6.7.2 Presupuesto de maquinaria y equipo .................................................................... 56
6.7.3 Presupuesto de materiales directos ............................................................................. 57
6.7.4 Presupuesto de materiales indirectos .......................................................................... 59
6.7.5 Presupuesto de gastos indirectos................................................................................. 59
Conclusión ................................................................................................................................... 60
Introducción

Aún en nuestros días, una parte importante de la sociedad parece seguir vinculando
conceptos como innovación o Responsabilidad Social Empresarial a las grandes
empresas multinacionales, a las que supone capaces de invertir esfuerzos y
recursos en estas materias. Y, por el contrario, se sigue asociando a las PYMES -
en buena medida- a una imagen de tradición, apego al pasado y resistencia a los
cambios.
En este proyecto hablaremos acerca de un producto muy conocido y que a todos
gusta que son paletas de hielo y gelatina, las cuales les dimos un valor agregados
innovando su presentación. La empresa que se pretende crear ofrecerá productos
innovadores a sus clientes (mayores de 18 años) paletas de hielo con alcohol y
vasos de gelatina en diversos sabores los cuales se pueden servir acompañados
de algún coctel.
Justificación del tema

En México se busca aumentar empresas en el sector privado, para eso creamos


una empresa la cual se dedica a innovar productos de bebidas y comestibles hechas
a base de vodka, tales como Vasos hechos de gelatina de diferentes sabores y
paletas congeladas hechas con dulces importados y ambos productos con un toque
de vodka o bien mezcal. Nuestros productos están dirigidos a todas aquellas
personas que disfruten los productos con un sabor dulce y un toque de alcohol.

Objetivos

1. Posicionar a la empresa a nivel local


2. Posicionar el producto en el mercado
3. Dar a conocer la marca
4. Superar a la competencia
5. Llamar la atención del consumidor
6. Mantener la fidelidad de nuestros consumidores.

Alcance

CORTO PLAZO
Mantenernos en el gusto y preferencia de los consumidores en edades de 18 en
adelante, innovando en el mercado con nuevos productos y logrando la estabilidad
económica de la empresa.

MEDIANO PLAZO:
Ser de la preferencia de los consumidores, aceptando una imagen fresca e
innovando
nuestros productos
LARGO PLAZO:
Mantener los productos de flavored ice a la vanguardia, en la preferencia de los
consumidores y abriendo nuevos caminos de pedidos y venta para estar más
cerca de los consumidores con un margen de utilidad satisfactorio sobre las
ventas.

Metodología

La metodología se basa en la recopilación de toda información necesaria para llevar


a cabo la investigación y tener un panorama más amplio de lo que se pretende
hacer.

Se hará un análisis FODA para saber cuáles son las Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenazas de llevar a cabo una empresa como lo es Flavored Ice.

Se harán encuestas para saber cuál es nuestro mercado potencial, saber si les
gustaría probar un producto totalmente innovador a través de nuestro merado Meta.
Saber quiénes son nuestra competencia directa como indirecta y poder hacer
estrategias para que nuestro producto se venda

Se hará un análisis de costos de maquinaria y equipo, materia prima y proveedores,


así como los procesos de elaboración de nuestros productos para llevar un mejor
control de calidad.
1.1 Antecedentes

Al observar que no existen nuevas formas innovadoras de tomar bebidas


preparadas, decidimos innovar en este concepto ya que la gente se aburría al tomar
estos cocteles de la misma forma.
También observamos que se ha incrementado el consumo de alcohol y fue ahí
donde decidimos aprovechar esta oportunidad con un nuevo concepto para tomar
bebidas alcohólicas.

1.2 Descripción general del producto


1.2.1Análisis foda:

Fortalezas: Oportunidades:
 Productos fáciles de elaborar.  Utilizar otro tipo de bebidas
 Facilidad para conseguir las alcohólicas como Whisky o brandy,
materias primas. etc.
 Productos consumibles por gran  Desarrollar más productos como
parte de la población. bebidas, helados y alimentos.
 Colores llamativos de los  Asociaciones con bares para la
productos. comercialización del producto.
 Productos innovadores. 
Debilidades: Amenazas:
 El producto debe ser para  Mucha competencia por diferentes
mayores de edad. variedades de bebidas.
 Poca demanda en época de frío.  Alza en los precios por la inflación
 Productos que deben ser  Problemas con permisos.
consumidos inmediatamente.  Problemas sociales
 Precio elevado de algunas
materias primas.

1.2.4 ¿Qué es flavored ice?

Somos una empresa pequeña, capacitada, innovadora y dirigida a satisfacer las


necesidades de los jóvenes por el gusto de bebidas preparadas.
Una empresa comprometida con dar el producto de muy buena calidad para los
clientes más exigentes en este ámbito.
1.2.5 Misión

Nuestra misión es ofrecer productos de calidad, y excelente servicio, donde


buscamos generar seguidores incondicionales del buen gusto, con lo cual
contribuimos a nuestro crecimiento y mejora día a día. Convirtiendo a nuestros
clientes, proveedores y talento humano en los actores del desarrollo y crecimiento
de nuestra empresa.
1.2.6 Visión

Ser líderes en el mercado local, llevando nuestro plan de trabajo y experiencia,


conservando nuestras fortalezas y ampliando nuestras alternativas de mejora para
mantener la atracción y preferencia de nuestros clientes, proyectando un
crecimiento constante.

Cultivar un ambiente donde sus trabajadores sean capacitados y motivados a


desarrollar su más alto potencial de productividad y creatividad, para que, quienes
laboran con nosotros mantengan compromiso, lealtad y orgullo, alcanzando así la
más alta satisfacción en el trabajo. Ser una empresa capaz de alcanzar retos con
una estructura dinámica que promueva inversiones con potencial de desarrollo y
rentabilidad.

1.2.7 Valores

-Responsabilidad

-Respeto

-Justicia

-Tolerancia

- Equidad
1.3 Logotipo y Eslogan
1.4 Organigrama

gerencia
general

departamento departamento departamento


de finanzas de produccion de ventas

En el organigrama de la empresa flavored ice, son establecidos 4 puestos que


corresponden a gerencia general, departamento de finanzas, producción y ventas.
cada uno de ellos es importante en la empresa ya que cumplen funciones
específicas. Gerencia general se encarga de llevar a cabo el proceso administrativo,
el proceso de reclutamiento, selección y capacitar a los colaboradores, así como
también el control de los demás departamentos existentes en la empresa, el
departamento de finanzas se encarga de llevar el registro contable de todas las
operaciones que existen en la empresa, el departamento de producción se encarga
de la elaboración de los productos y el departamento de ventas es encargado de
buscar las estrategias adecuadas para de esta manera impactar en la mente del
consumidor y surja la necesidad de comprar los productos haciéndolos llegar al
consumidor final.
1.5 Macrolocalización y Microlocalización

1.5.1 Macrolocalización Flavored Ice.


1.5.2 Microlocalizacion

Recuperado de: http://www.vivemx.com/col/ex-


marquezado.htm
1.6 Descripción y perfil de Puestos

DESCRIPCIÓN DEL PUESTO PERFIL DEL PUESTO


Nombre del puesto: Jefe de Gerencia  Género: hombre o mujer
General  Edad: 25 a 30 años.
Área: Dirección  Excelente presentación.
Jefe inmediato superior:  Título profesional universitario en
Número de personas en el puesto: 1 Administración de empresas, gestión
empresarial o carrera a fin.
Relaciones internas:  Conocimiento de organización y
 Departamento de finanzas, administración.
 departamento de producción,  Conocimiento sobre el funcionamiento
 Departamento de ventas. de una empresa.
 Conocimiento de herramientas
Relaciones externas: informáticas.
Proveedores.  Capacidad para poner en operación los
conocimientos, habilidades, valores y
resolver problemas de manera integral.
 Buena capacidad de negociación.
 Experiencia mínima de 2 años en el
puesto o similar.
 Alto sentido de orden, disciplina y
organización.
 Efectiva toma de decisiones.
 Liderazgo y dirección de personas.
 Comunicación asertiva.
 Trabajo en equipo.
 Optimización de recursos.
 Orientación a procesos y
Funciones: sistematización.
 Checar entrada y salida del personal
 Comprar materia para la elaboración de los productos,
sumistros, mobiliario, maquinaria
para la elaboración del producto, equipo electrónico, productos de papelería,
productos de limpieza y uniformes adecuados para los subordinados cuando se
requiera.
 Contactar a proveedores
 Realizar el proceso de integración de recursos humanos para cuando haya una
vacante.
 Supervisar el control de calidad de los productos y servicio que se ofrece.
 Al presentarse alguna contingencia este se encargará de buscar alternativas y tomar
una decisión para la solución de esta.
 Coordinar y gestionar a los jefes de cada departamento.
 Cuando se requiera y por causas de fuerza mayor este tendrá la labor de despedir al
personal.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO PERFIL DEL PUESTO
Nombre del puesto: Jefe de  Género: hombre o mujer.
departamento de finanzas  Edad: 25 a 30 años.
Área: Finanzas  Excelente presentación.
Jefe inmediato superior: Gerencia  Escolaridad: Licenciatura en
general Contabilidad, Finanzas, Administración
Número de personas en el puesto: 1 o carrera afín. Deseable contar con
maestría o postgrado en área
Relaciones internas: económica administrativa, finanzas
 gerencia general,  Conocimiento de organización y
 departamento de producción , administración.
 Departamento de. ventas,  Conocimiento de herramientas
informáticas.
Relaciones externas:  Manejo de Microsoft Office Manejo de
 auditores sistemas contables y financieros
 consultores automatizados Conocimiento de
 instituciones financieras normatividad jurídica, fiscal y contable
para organizaciones civiles y donatarias
autorizadas
 Buena capacidad de negociación.
Funciones  Experiencia mínima de 2 años en el
puesto o similar.
De Planeación:
 diseñar e implementar la estrategia financiera para asegurar la integridad de la
institución.
 elaborar proyecciones de egresos e ingresos para realizar los presupuestos de la
organización.
De Finanzas:
 Realizar el análisis de la situación financiera de la Organización.
 Dirigir las auditorías y gestionar las relaciones con los auditores.
 Revisar, autorizar y presentar los diversos reportes financieros ante las diferentes
instancias de la Organización.
De Administración:
 Gestionar los recursos financieros necesarios para alcanzar los objetivos de la
Organización, optimizando su rendimiento, a través de la negociación de las
condiciones más favorecedoras que puedan obtenerse de los proveedores, bancos y
entidades financieras.
 Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones legales de la Organización.
 Representar a la Organización ante trámites en materia fiscal, laboral y administrativa
Representación de la organización a nivel nacional y en la Confederación.
 Apoyar las labores de capacitación interna y externa.
 Generar, implementar y actualizar las políticas financieras.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO PERFIL DEL PUESTO
Nombre del puesto: Jefe de  Género: hombre o mujer.
departamento de producción.  Edad: 25 a 30 años.
Área: producción  Excelente presentación.
Jefe inmediato superior: Gerencia  Título profesional universitario en
general Administración de empresas, gestión
Número de personas en el puesto: 1 empresarial o carrera a fin.
 Conocimiento de organización y
Relaciones internas: administración.
 gerencia general  Conocimiento sobre el funcionamiento
Departamento de finanzas de una empresa.
 Departamento de ventas  Conocimiento de herramientas
informáticas.
Relaciones externas:  Capacidad para poner en operación los
Proveedores conocimientos, habilidades, valores y
resolver problemas de manera integral.
 Buena capacidad de negociación.
 Experiencia mínima de 2 años en el
Funciones: puesto o similar.
 tomar los pedidos.
 supervisar la calidad de la materia prima que envían los proveedores.
 supervisar que la calidad de los productos cumpla con los estándares
establecidos.
 reportar al gerente general la producción elaborada con base a los pedidos
que hicieron los clientes.
 escribir y llevar el control de los pedidos de los productos.
 solicitar a la gerencia general la materia prima que se requiere en caso de que
se haya terminado.
 supervisar que los empleados de esta área cumplan con las normas
establecidas en este departamento, así como vigiar que cumplan con el
proceso de elaboración de los productos.
 supervisar la limpieza y el orden del área de producción.
DESCRIPCIÓN DEL PUESTO PERFIL DEL PUESTO
Nombre del puesto: Jefe de ventas  Género: mujer.
Área: ventas  Edad: 25 a 30 años.
Jefe inmediato superior: Gerencia  Excelente presentación.
general  Título profesional universitario en
Número de personas en el puesto: 1 Administración de empresas, gestión
empresarial o carrera a fin.
Relaciones internas:  Conocimiento de organización y
 gerencia general, administración.
 departamento de finanzas  Conocimiento de herramientas
 Departamento de producción. informáticas.
 Capacidad para poner en operación los
Relaciones externas: conocimientos, habilidades, valores y
Proveedores resolver problemas de manera integral.
 Buena capacidad de negociación.
 Experiencia mínima de 2 años en el
puesto o similar.

Funciones:

 coordinarse con gerencia generar para determinar posibles nichos de


mercado.
 establecer políticas de ventas.
 manejar el control de la cartera de clientes.
 verificar que los pedidos se entreguen al cliente en tiempo y forma.
 formular estrategias de ventas
 planeación y presupuesto de ventas.
 determinación del tamaño y estructura de la organización de ventas.
 distribución de los esfuerzos de ventas y establecimiento de las cuotas de
ventas.
 compensación, motivación y dirección de la fuerza de ventas.
 análisis del volumen de ventas, costos y utilidades.
 medición y evaluación del desempeño de la fuerza de ventas del ámbito de
la comercialización
2. Análisis de mercado

2.1 Encuesta

Sexo: M F Edad:
Encuesta:
Objetivo: conocer los gustos y preferencias del cliente identificando las principales
bebidas alcohólicas consumidas por la población de Oaxaca de Juárez, así como la
aceptación de productos comestibles como son paletas de hielo y vasos de gelatina
elaborados a base de licor.

1. ¿Consume bebidas alcohólicas? Si su respuesta es “No”, por favor pase a la


pregunta 3.
a) sí b) no

2. ¿Qué tan frecuentemente consume este tipo de productos?

a) 1 vez a la semana b) 2 veces por mes c) 1 vez por mes d) Otro:

3. ¿Alguna vez ha probado los caramelos “Skittles”?


a) sí b) no

4. ¿Ha probado paletas de hielo con alcohol?


a) sí b) no

5. ¿Qué tipo de licor le parece interesante para consumir paletas de hielo?


a) Mezcal b) Vodka b) Brandy c) Ron d) Whisky

6 ¿Cuánto estaría dispuesto a pagar por una paleta de hielo con licor, y “Skittles”?
a) $ 10 b) $15 c) $20 d) más de 20

6. ¿en dónde le gustaría comprar este tipo de productos?


a) En una tienda de servicios b) en un bar c) en el centro de la ciudad
7. ¿a qué hora preferiría consumir el producto?
a) En la mañana b) a mediodía c) en la tarde b) en la noche

8.- ¿En qué tipo de ocasiones consumiría más este tipo de productos? (puede
seleccionar más de una opción
a) Consumo personal b) fiestas y cumpleaños c) días Festivos d) eventos
deportivos

9.- Partiendo de la base que el precio de este producto le pareciera aceptable...


¿qué probabilidad hay de que lo comprase?

a) Lo compraría en cuanto estuviese en el mercado


b) Lo compraría en un tiempo
c) Puede que lo comprase en un tiempo
d) No lo compraría

10.- ¿Tiene algún comentario o sugerencia sobre este producto?

Fin de la encuesta
Le agradecemos su cooperación.
Meta de la investigación de mercados: conocer la aceptación de nuestros productos
dentro del mercado de la Ciudad de Oaxaca de Juárez, Oax. Así como generar la
información para tener mayor éxito con el marketing del producto.
Público objetivo: Nuestro público objetivo son hombres y mujeres de 18 años en
adelante que tengan el gusto por los sabores dulces, acompañados con un toque
de Vodka (Absolut principalmente) con un nivel de ingresos medio.

Datos secundarios
En cuanto a los hábitos de consumo dentro de la población mexicana, según un
estudio realizado por la empresa “Consulta MITOFSKY; Tracking Poll roy Campos”
en el 2009 son los siguientes:

Como se puede observar, el vodka es la tercera más consumida por los adultos,
solamente por las bebidas más famosas como lo son la cerveza y el Tequila
(producto representativo del país junto con el mezcal producido principalmente en
el Estado de Jalisco y Oaxaca respectivamente).
De la misma manera, el estudio realizado en ese año nos muestra la tendencia de
consumo de las bebidas en cuanto a la ocasión en la que se consumen las bebidas
alcohólicas:

Como se puede apreciar en el gráfico de arriba, la mayoría de las personas


acostumbran consumir este tipo de bebidas en fiestas y en casas, lo cual puede ser
una ventaja para el proyecto, debido a que nuestra estrategia de venta por el
momento es trabajar bajo pedidos para poder cubrir cierta demanda o pedidos para
fiestas u ocasiones especiales.
Recuperado de:http://consulta.mx/index.php/estudios-e-investigaciones/mexico
opina/item/download/247_dab404656793dde544cc57ad691c9e35.
El hecho de que el vodka sea tercera bebida más consumida dentro de la gama que
se presenta en el estudio, nos da una pauta general para determinar que el producto
a implementar puede tener una aceptación considerable dentro de nuestro mercado
en la ciudad de Oaxaca.
2.2 Aspectos innovadores del producto

Nos enfocaremos principalmente en un mercado o público joven que esté dentro de


las redes sociales para llevar a cabo nuestra comercialización de nuestros
productos. Uno de los principales aspectos a considerar es que las personas
pueden consumir el mismo recipiente del que están degustando su bebida (en este
caso los vasos de gelatina) lo cual se considera una idea innovadora para no
generar tantos desechos en nuestras actividades diarias de consumo, en lugar de
utilizar tantos productos desechables.
La variedad de sabores y combinaciones que se pueden hacer con los diferentes
tipos de vodka es una ventaja innovadora también, debido a que puedes ofrecer
una amplia gama de sabores a todo tipo de público.
2.3 Mercado potencial

Personas en rangos de edad de los 18 años en adelante, a los cuales les gusta
probar cosas nuevas y diferentes como son nuestras paletas de hielo y vasos de
gelatina que contienen alcohol.

2.4 Mercado meta

Clientes que buscan dar una presentación diferente e innovadora en sus eventos,
buscamos alcanzar un mercado con gusto exclusivo por el gusto de probar bebidas
con un toque de alcohol hechas paletas de hielo.

Se busca atraer una clientela tanto de turistas como locales que busquen una
combinación de cocteles y paletas de hielo originales y exclusivas.

2.5 Competencia

2.5.1 Competencia directa


La empresa flavored Ice no cuenta con competencia directa ya que en el estado de
Oaxaca no existe una empresa que comercialice paletas de licor con sabor ni vasos
de gelatina con licor.

2.5.2 Competencia indirecta


Existen establecimientos que en sus productos incluyen algunos con licor tales
como los siguientes:

Nevería Rodo CLLE PERIFERICO LOCAL 23 Y 24,


CENTRO, OAXACA, OAX, C.P.68000
(951) 516 6474

NEVERÍA MALENA PZA DE LA DANZA S/N, LA


SOLEDAD, OAXACA, OAX, C.P.68000
(951) 514 6434
2.6 Características
2.6.1 Características tangibles
Nuestros productos son paletas congeladas y vasos hechos de gelatina fríos, que
ayudan a combatir las fuertes olas de calor que se dan en la ciudad de Oaxaca,
además los Gelly-Glasses conservan una consistencia suave y gelatinosa, mientras
que las paletas adquieren un sabor especialmente dulce por el sofisticado sabor de
los caramelos “Skittles” con los que están hechos.
Nuestros productos se caracterizan por tener los colores primarios (rojo, azul, verde,
amarillo) y con un suave toque de Vodka que junto con los elementos dulces que
contienen los productos, el sabor del vodka pasa totalmente desapercibido por el
paladar del cliente.
2.6.2 Características intangibles del producto
Nuestras paletas y vasos de gelatina al ser elaborados con Vodka ofrecen
beneficios a la salud ya que al tomar Vodka en cantidades moderadas ayudan a
mejor salud cardiovascular, reducción en el cociente de la tensión, alivio de dolores
de los dientes y el mal aliento Su carácter astringente ayuda a mantener la piel
saludable y promueve el crecimiento del cabello. Promovemos el consumo
moderado del alcohol ya que se usan cantidades no muy elevadas para la
preparación de este, así mismo para que exista una buena convivencia entre los
clientes en un ambiente armónico y divertido.

2.7 Publicidad y promoción


2.7.1 Cronograma de actividades
Actividad OBJETIVO TIEMPO COSTO
Repartir volantes Dar a conocer la marca en 15/11/2016 – 21/11/2016 $400
los distintos puntos de
mayor afluencia de gente
Colocar Llamar la atención de la 15/11/2016 – 15/02/2017 $4000
espectaculares gente por medio de
publicidad fija
Publicidad en Abarcar con spots a la 20 spots al día por 2 meses $5000
radio mayor gente posible 30/11/2016 – 30/01/2016
dentro de la ciudad de
Oaxaca
Publicidad en Ofrecer la imagen del 21/11/2016 – 21/12/2016 $2000
periódico producto y promociones.
Publicidad en Dar a conocer el producto Permanente $0
redes sociales de una forma más actual
donde nuestro mercado
meta está más activa
2.7.2 Comercialización: canales de distribución y puntos de venta

 El cliente final: personas en la mayoría de edad que necesitan productos en


eventos.
 Producto: el valor del producto es de $15 y $13
 Su calidad es de las mejores por que se usan de los mejores insumos.
 Diversidad de productos es poca pero innovadora.
 Es un producto estacional, ya que se compraría más en estaciones del año en
el que hace más calor.
 ¿cuál es la demanda y aceptación del producto? La demanda es poca ya que
es un producto que se está dando a conocer
 Competencia: las peleterías son la competencia, pero estas paletas llevan
alcohol y los vasos de gelatina son innovadores
 Es necesario conocer qué canales de comercialización participan para hacer
llegar el producto a su cliente, su selección depende del volumen de pedidos,
sus recursos y experiencia.
 Los intermediarios. El conocimiento del mercado, uso de infraestructura y
cobertura.

2.7.3 Políticas de precio

Áreas internas Áreas externas

 Costo unitario
 Paletas de hielo $9.8
 Vasos de gelatina $8.9
 Mercados.
 Cantidad.  Personas en la mayoría de edad
 160 vasos de gelatina  Tipos de clientes.
 115 paletas  Clientes a los que les guste innovar la
  presentación de algunos productos
 Precios.  en sus eventos
 Paletas $15 
 Vasos $13 
 Beneficios fijados.
 Paletas $5.2
 Vasos $4.1
2.7.4 Estrategias de venta
1. Elaborar convenios con establecimientos que vendan bebidas alcohólicas
2. Brindar degustaciones para dar a conocer el producto
3. Buscar espacios en ferias de emprendedores para poder dar a conocer la
marca.
4. Aprovechar las redes sociales para publicitar en producto y estar en
constante contacto con los clientes
5. Dar a conocer el producto con organizadoras de eventos

2.7.4.1 Resumen de estrategias de mercadotecnia


Objetivo: Dar a conocer un nuevo producto.

Estrategias a las 4 P’s de la Mezcla de Mercadotecnia:

2.7.4.2 Estrategias de Producto:

 Nuestros productos y derivados que vayan surgiendo con la constante


innovación que se irá aplicando pueden combinarse con varios tipos de
licores y bebidas como son Ron, Tequila, Mezcal, etc. Para ofrecer una
amplia gama de productos a los diferentes tipos de preferencias del cliente,
y no tener una sola opción de licor como el Vodka.
 Posteriormente se pretende lanzar una nueva línea de productos como son
bebidas y vasos de “shots” comestibles para poder ampliar nuestro mercado.
 Bebidas especializadas o enfocadas acorde a temporadas y días festivos,
como son navidad, fiestas patrias, día de muertos, etc.
 La entrega de nuestros productos se podrá realizar a domicilio sin ningún
costo (en el municipio de Oaxaca de Juárez, para posteriormente poder hacer
entregas a más municipios de la Ciudad de Oaxaca de Juárez.
2.7.4.3 Estrategias de Precio:

 Se planea lanzar el producto a un bajo precio para poder lograr una rápida
penetración en el mercado, que iría desde los $10 pesos en adelante.
 Para reducir nuestros costos se utilizarán ciertas variedades de materias
primas como los caramelos principalmente, probando con otros llamados
“Jelly Beans” para poder producir una línea más económica y que esté al
alcance de más público.
 Dar un precio más bajo (de un 10% aproximadamente) por pedidos en
volúmenes de 35 unidades mínimamente, que por pieza.
 Se contemplará posteriormente crear una línea “Premium” con licores de
mayor calidad para todas aquellas personas que sean más exigentes y poder
generar una sensación de un producto superior en el mercado.

2.7.4.4 Estrategias para la Plaza

 Se planea hacer relaciones con distintos bares para que sean


intermediarios de nuestros productos, o bien den a conocer el mismo con
propaganda en sus establecimientos, tales como Jimmys Bar y el
Restaurant Bar “La Casa del Tío”.
 El principal medio de venta y para dar a conocer nuestro producto es a
través de internet y Redes sociales, en donde se puede consultar en la
Fan Page de Facebook nuestros números, precios, variedades, etc.
 Ubicar puntos de venta cerca universidades, escuelas, y centros donde
las personas que asistan sean mayores de edad y tengamos un público
más extenso.
2.7.4.5 Estrategias para la Promoción o Comunicación

 Por introducción al comprar 50 paletas de Vodka con “Skittles”, llévate


gratis 10 vasos de gelatina con Vodka (que a su vez sirve para dar a
conocer más el producto y las variedades con la que se cuentan, ya que
la mejor publicidad son los clientes).
 Descuentos a clientes frecuentes o paquetes de promociones,
 Participación en ferias de emprendedores cuando haya la posibilidad de
hacerlo.
 Repartir en puntos estratégicos del centro de la ciudad de Oaxaca,
escuelas, oficinas de gobierno, empresas privadas, etc. volantes, tarjetas
con nuestra página de FB, lapiceros, encendedores y servilletas
anunciando nuestro producto.
 Colocar anuncios en los automóviles particulares de conocidos para que
las personas se vayan familiarizando con nuestra marca y productos.
3 Análisis Técnico - operativo

3.1 Maquinaria y equipo

 Cuchara medidora
 Vaso medidor
 Vasos de plástico desechable 300cc
 Vasos de plástico desechable 180 cc
 Cinta adhesiva
 Moldes de paletas
 Recipiente
 Embudo

3.2 Materia Prima y Proveedores

3.2.1 Materia prima para la elaboración de las paletas de hielo


1. Vodka
2. Skittles
3. Sprite
4. Moldes de paleta de hielo
5. Palos de paletas
6. Plástico para empaquetar

3.2.2 Materia prima para la elaboración de vasos de gelatina


1. Vodka
2. Paquetes de gelatina de sabores
3. Grenetina
4. Vasos de plástico
5. Agua
6. Cinta adhesiva
3.3 Proveedores

3.3.1 Nuestros principales proveedores


La cadena Sam´s Club ya que vende productos al mayoreo y a un menor costo, es
el principal proveedor que nos surte lo que es el refresco y el Vodka
Dulcería la sevillana que es la que nos provee los Skittles base fundamental para la
elaboración de las paletas de hielo.
Pitico (mayoreo) nos provee lo que son las gelatinas de sabores y colores
Pasti-gel nos provee lo que son los palitos para las paletas y la grenetina necesaria
para la elaboración del producto
Chedrahui nos provee de lo que son los vasos desechables, moldes para las paletas
de hielo
La proveedora nos surte lo que es plástico para empaquetar y cinta adhesiva.

Características Paletas congeladas Vaso de gelatina


Sabor dulce X X
Consistencia suave y gelatinosa X
Consistencia dura X
Frío X X
Contenido con vodka X X
Colores diversos X X
Contenido de Vodka X X
3.4 Proceso de fabricación y herramientas de trabajo

Vaso de GELATINA CON LICOR


INGREDIENTES: UTENSILIOS:
 170g gelatina de sabor  Vaso medidor
(preferencia)  Cuchara medidora
 50g gelatina sin sabor (grenetina)  Vasos de plástico desechables
 300ml agua hirviendo 300cc
 100 ml agua fría  Vaso de plástico desechable 180cc
 10 ml vodka  Aceite vegetal
 Cinta adhesiva
Procedimiento
1. Se mezclan 170g de gelatina de tu sabor, 50g de gelatina sin sabor, 10ml de
vodka y 300ml de agua hirviendo.
2. Se mezcla muy bien hasta que se disuelva completamente.
3. Se pone la mezcla en un vaso plástico desechable 300cc. Usar 300ml o un poco
más de la mitad del vaso grande.
4. Sacar toda la espuma.
5. Poner en el vaso un vaso pequeño de plástico 180 c/c con 100ml de agua fría en
el centro del vaso grande
6. Sostener ambos vasos con cinta adhesiva
7. Dejarlo por 3 horas en congelador,
8. Quitar los vasos. Primero el pequeño.

PALETAS DE HIELO CON LICOR


INGREDIENTES UTENSILIOS
5 ml Vodka Moldes para paletas
20 Skittles (separados por color) 1 Giner
Refresco de Sprite 1 recipiente limpio
1 embudo

PROCEDIMIENTO
1. Separar los skittles por color
2. En un recipiente limpio agregar 5 ml de vodka y los skittles.
3. Agregar la mezcla al molde de la paleta llenando ¼ de la capacidad del molde.
4. Posteriormente complementar la capacidad del molde con el refresco 31 sprite
5. Congelar por 5 horas
6. Desmoldar
3.4.1 Diagrama de flujo del procedimiento para la elaboración de un vaso de gelatina con
licor.

INICIO

Mezclar 170g de gelatina de tu


sabor, 50g de gelatina sin sabor,
10ml de vodka y 300ml de agua
hirviendo

Mezclar muy bien hasta que se


disuelva completamente.

Poner la mezcla en un vaso plástico


desechable 300cc. Usar 300ml o un
poco más de la mitad del vaso
grande

Sacar toda la espuma

Poner en el vaso un vaso pequeño


de plástico 180 cc con 100ml de
agua fría en el centro del vaso
grande

Sostener ambos vasos con cinta


adhesiva

Dejarlo por 3 horas en congelador,

Quitar los vasos. Primero el


pequeño

FIN
3.4.2 Diagrama del flujo del procedimiento de elaboración de una paleta con licor

Inicio

Separar los skittles por color

En un recipiente limpio
agregar 5 ml de vodka y los
skittles.

Agregar la mezcla al molde de


la paleta llenando ¼ de la
capacidad del molde.

Posteriormente complementar
la capacidad del molde con el
refresco sprite

Congelar por 5 horas

Desmoldar

Fin
3.5 Control de calidad

Se deben poder evaluar las salidas del proceso, en general el proceso de control de
calidad para este proyecto será el de:
Prevención: para evitar errores en el proceso en cuanto a cantidades (Oz.) en el
suministro de licor, o en cuanto a la cantidad de refresco, grenetina, etc.
Inspección: Se debe evitar que los errores lleguen al cliente mediante un muestreo
por atributos, seleccionando un elemento de un bloque o paquete que vaya saliendo
para revisar que no tenga una concentración muy fuerte de alcohol, que la
consistencia del congelamiento y de los vasos de gelatina estén lo suficientemente
resistentes para que pueda llegar al cliente y que no se deshagan o derritan en un
determinado trayecto.
De no tener un resultado esperado, el lote se volverá a hacer, utilizando materias
primas nuevas, ya que un vaso de gelatina con la poca consistencia o resistencia al
calor y al tacto puede causar una sensación desagradable en el cliente. El vaso
debe de permanecer sin ponerse demasiado pegajoso por lo menos 10 minutos en
las manos del cliente, y las paletas deben tener su consistencia firme por lo menos
3 minutos fuera de congelación.
Para esto se debe tener en cuenta el proceso de fabricación de las paletas descrito
anteriormente en el proceso de elaboración del producto. Cuidando el tiempo de
reposo de los Skittles y en vodka, la cantidad de refresco utilizado para cada paleta,
y congelar al menos 12 horas a -8 ºC para tener una buena consistencia.
Todos los procesos a realizar para suministrar cantidades ya sea de refresco, vodka,
mezcla de Vodka y Skittles, gelatina, grenetina deberán hacerse utilizando vasos o
copas de medición grabadas en mililitros para poder obtener una consistencia y
sabor específicos.
3.6 Formatos de registro de los productos

PRODUCTO: _____________________ FECHA: _____________________


ETAPA DE MANUFACTURA: ________ SECCIÓN: ____________________
TIPO DE DEFECTO:_______________ NUMERO DE ORDEN:______________________

OBSERVACIONES:____________________

TIPO REGISTRO SUB. TOTAL

TOTAL
TOTAL RECHAZADOS

3.6.1 Formato de revisión del producto

TABLA DE REVISIONES
REVISIÓN FECHA DESCRIPCIÓN

ELABORÓ APROBÓ
FECHA FECHA
FIRMA FIRMA
FLAVORED ICE
Salvador Allende, Esquina Felipe Carrillo Puerto, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca
Tel. (951) 208-59-49
RECIBO DE NÓMINA
NOMBRE DE EMPLEADO: FECHA: 11/02/2016
DEPARTAMENTO PUESTO DÍAS TRABAJADOS PERIODO SALARIO DIARIO
N° EMPEADO 1 DE PAGO
PERCEPCIONES DEDUCCIONES
CONCEPTO IMPORTE CONCEPTO IMPORTE
SUELDO NOMINAL

SUMA DE PERCEPCIONES SUMA DE DEDUCCIONES $


RECIBÍ LA CANTIDAD INDICADA QUE CUBRE A LA FECHA EL TOTAL, A PAGAR $
IMPORTE DE MI SALARIO, HORAS EXTRAS, TODAS LAS
PERCEPCIONES Y PRESTACIONES QUE TENGO DERECHO SIN
QUE SE ME ADEUDE ALGUNA CANTIDAD POR OTRO
CONCEPTO FIRMA DE CONFORMIDAD

JORNADA LABORAL

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES SÁBADO DOMINGO


DÍAS LABORALES
HORARIO
9:00 – 10:00
10:00 – 11:00
11:00 – 12:00
12:00 – 13:00 HORARIO DE COMIDA
13:00 – 14:00
14:00 – 15:00
15:00 –16:00
16:00 – 17:00
17:00 – 18:00

TOTAL, DE HORAS TRABAJADAS AL


DIA: 8 HORAS
TOTAL, DE HORAS TRABAJADAS A LA
SEMANA: 45 HORAS
TOTAL, DE HORAS TRABAJADAS AL
MES: 180 HORAS
HOJA DE PEDIDO
FLAVORED ICE
Salvador Allende, Esquina Felipe Carrillo Puerto, Santa Cruz Xoxocotlán,
Oaxaca
Tel. (951) 208-59-49
PEDIDOS TEL: 9511977053 FAX: 54626366546
Nombre: R.F.C:
Dirección: N°:
Código postal: Estado: Población:
Teléfono: Elaboró:

Cantidad Descripción P. Unitario P. Total

FORMA DE PAGO
Efectivo:
Domiciliación bancaria:
Cheques: FIRMA

INVENTARIO DE EXISTENCIAS
Nombre del contribuyente: Periodo:
Nombre, razón social del proveedor: Descripción:
Artículo: Código:
Referencia de rastreo: Existencias mínimas:
Existencias:
MÉTODO PEPS ENTRADAS SALIDAS EXISTENCIAS
N° Fecha Concepto Cantidad C. U Costo Cantidad C.U Costo Cantidad C.U Costo
total total total
3.6 Normas de calidad
 Ser puntuales.
 Utilizar correctamente las herramientas de trabajo.
 Para la elaboración de cada producto debe utilizarse la cantidad que
especifica el proceso de elaboración.
 Registrar la materia utilizada.
 Prohibido el uso de celulares.

3.6.1 Políticas de calidad


 Diseñar productos para satisfacer las expectativas de nuestros consumidores
y clientes, en términos de aporte nutricional, facilidad de consumo, placer
brindado y protección al medio ambiente, manteniendo una justa relación
precio/valor del producto.
 Emplear insumos y métodos de producción, almacenamiento y distribución
adecuados para garantizar a lo largo de la cadena de valor la preservación
de la calidad planeada.
 Desarrollar con nuestros proveedores, distribuidores y clientes sólidas
relaciones de negocios, para contribuir al éxito común en la satisfacción de
las necesidades de nuestros consumidores.
 Evaluar y mejorar en forma permanente la efectividad de nuestros procesos
operativo, comercial y de soporte adecuándolos a las necesidades de
nuestros clientes y consumidores, enmarcados dentro de las políticas y
estrategias de compañía.
 Brindar los medios en capacitación, entrenamiento y comunicación para que
los colaboradores de nuestra compañía se comprometan con su papel clave
en el aseguramiento de la calidad de nuestros procesos y productos.

3.7 Infraestructura tecnológica Flavored Ice.


La empresa cuenta con un hardware y software sobre el que se asientan los
diferentes servicios que la de empresa ya que necesita tener en funcionamiento
para poder llevar a cabo toda su actividad, tanto los clientes como los colaboradores
El hardware consta de elementos tan diversos como los aires acondicionados o los
estabilizadores de corriente de las salas de máquinas, los sensores, las cámaras,
los grandes ordenadores que hacen de servidores de aplicaciones, los elementos
de red, como routers o cortafuegos, los ordenadores personales, las impresoras, los
teléfonos, etc.
4 Análisis político

 COCOOL es una empresa privada que cuenta con un capital de $25, 000 .00
 En cuanto a la dimensión corporativa de las empresas nos encontramos ante
una situación bastante buena ya que contamos con varios accionistas que
ayudan a la mejora y la expansión de la misma.
 La modalidad a la que se acerca la empresa es por jerarquías ya que posee
un alto nivel de formalización y por ello las exigencias externas se controlan
de manera adecuada.
 Nuestra empresa es regida por El SENA, la DIAN, el INVIMA, los Ministerios,
las secretarías locales de Educación, Salud, Gobierno, etc.

Disponibilidad de servicios

El Programa Sectorial de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (PSDATU)


contiene objetivos, estrategias y líneas de acción que reflejan las actividades
prioritarias y concretas que se llevarán a cabo en esta Administración, por los
órganos y entidades que integran el sector coordinado por la Secretaría de
Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Dichos objetivos,
estrategias y líneas de acción promueven el ordenamiento del territorio
nacional mediante políticas que armonicen el crecimiento o surgimiento de
los asentamientos humanos y centros de población; el desarrollo urbano con
criterios uniformes respecto de la planeación, control y crecimiento
con calidad de las ciudades y zonas metropolitanas del país.
Los servicios en esta zona son accesibles ya que se encuentra en una zona
céntrica y es fácil allegarse de todas las comodidades que el cliente desee.
4.1 Aspectos legales
 Constitución de la Sociedad Anónima de Capital Variable S. A de C.V.

-Primeramente, se debe realizar el trámite de Certificado de Denominación Social


en las oficinas de
SE - Delegación Federal en Oaxaca
Calle Laureles, Número exterior: 312
Oaxaca de Juárez C.P: 68050
Estado: Oaxaca Municipio: Oaxaca de Juárez

DIRECCIÓN GENERAL DE NORMATIVIDAD MERCANTIL

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA EL USO O CAMBIO DE LAS


DENOMINACIONES O RAZONES SOCIALES DE LAS ASOCIACIONES O
SOCIEDADES MEXICANAS, CIVILES O MERCANTILES Y TODAS
AQUELLAS QUE CONFORME A LA LEY ASÍ LO REQUIERAN

USO EXCLUSIVO DE LA SE

Folio:
13161383

Lugar y Fecha de recepción: Oaxaca de Juárez, Oax a 9 Nov de 2016

X Uso de denominación Cambio de denominación

Antes de llenar esta forma lea las consideraciones generales al reverso


I DATOS DEL PROMOVENTE

Valdés Rojas Danae Consuelo


1) Nombre del promovente:

2) Domicilio para oír y Salvador Allende, Esquina Felipe Carrillo Puerto, Santa Cruz Xoxocotlán, Oaxaca
recibir notificaciones:

Calle

Reforma Agraria 68130


110
Número interior y exterior Colonia Código Postal

Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán Oaxaca

Ciudad y Municipio o Delegación Entidad Federativa

3) Teléfono : 951-208-59-49 4) Fax:

flavoured-ice@gmail.com https://www.facebook.com/FlavoredIce/
5) Correo electrónico: 6) Sitio de internet:

7) Personas autorizadas para recibir la Resolución: Ricardez García Martha Paola; Pérez Reyna Carlos Daniel

DATOS PARA EL USO DE LA DENOMINACION O RAZÓN SOCIAL


II
CON LA QUE SE PRETENDE CONSTITUIR LA SOCIEDAD
Denominaciones Solicitadas en orden de Preferencia

8) Primera
Flavored Ice
Denominación:

9) Segunda
Sweet Ice
Denominación:

10) Tercera
Tasty Ice-Cups
Denominación:

11) Régimen Jurídico:


III DATOS PARA CAMBIO DE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL

12) Denominación Actual:

Página 1 de 2 SE-
09-039

Nuevas Denominaciones en Orden de Preferencia:

13) Primera
Denominación:

14) Segunda
Denominación:

15) Tercera
Denominación:

16) Régimen Jurídico:

Manifiesto bajo protesta de decir verdad, que los datos asentados en la presente solicitud y los documentos que al mismo lo acompañan, son
ciertos y verificables en cualquier momento por las autoridades competentes.

Oaxaca de Juárez, Oaxaca a 12 de noviembre de 2016

Lugar y fecha Firma Autógrafa del Promovente

Consideraciones generales para su llenado:

 Esta forma es de libre reproducción debiendo ser dicha reproducción en hojas blancas de papel bond.
 Debe llenarse a máquina o a computadora
 Se deben respetar las áreas destinadas para uso exclusivo de la SE.
 La firma del promovente debe ser autógrafa.
 Los documentos oficiales que se presenten con alteraciones, raspaduras o enmendaduras no tendrán validez alguna.
Protección de Datos Personales

 Los datos personales recabados serán protegidos y serán incorporados y tratados en forma confidencial y para uso
exclusivo de la autorización para el uso o cambio de las denominaciones o razones sociales de las asociaciones o
sociedades mexicanas, civiles o mercantiles y todas aquellas que conforme a la ley así lo requieran, con fundamento
en los artículos 20 y 21 de la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental (DOF
06/06/2006); 15-A de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo (DOF 04/08/1994 y sus modificaciones) y cuya
finalidad es identificar al solicitante y vincularlo con el número de solicitud que corresponda, el cual fue registrado en
el listado de sistemas de datos personales ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos
(www.ifai.org.mx), y podrán transmitirse conforme a lo previsto en la Ley. La Unidad Administrativa responsable del
Sistema de datos personales es la Dirección General Normatividad Mercantil y, en su caso, las Delegaciones y
Subdelegaciones de la Secretaría de Economía que resuelvan el trámite y la dirección donde el interesado podrá
ejercer los derechos de acceso y corrección ante la misma es la Unidad de Enlace de la Secretaría de Economía, con
domicilio en Alfonso Reyes No. 30, planta baja. Colonia Hipódromo Condesa, C.P. 1030, Méxic o, D.F., teléfono:
57299100 extensión 11327, correo electrónico contacto@economia.gob.mx. Lo anterior se informa en cumplimiento
del punto decimoséptimo de los Lineamientos de Protección de Datos Personales (DOF 30/09/2005).
Trámite al que corresponde el formato: Solicitud para la autorización para el uso o cambio de las denominaciones o
razones sociales de las asociaciones o sociedades mexicanas, civiles o mercantiles y todas aquellas que conforme a la
ley así lo requieran

Número de Registro Federal de Trámites y Servicios: SE-09-039 y SE-09-040

Fecha de autorización de la forma por parte de la Oficialía Mayor: 11-06-2012

Fecha de autorización de la forma por parte de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria:

Fundamento jurídico-administrativo:

 Artículos 15 y 16 de la Ley de Inversión Extranjera publicada en el DOF el día 27 de diciembre de 1993 (última
reforma 09/04/2012)

Documentos anexos:

 Para Solicitud de autorización para el uso o cambio de las denominaciones o razones sociales de las
asociaciones o sociedades mexicanas, civiles o mercantiles y todas aquellas que conforme a la ley así lo
requieran:
El trámite no requiere la presentación de documentos anexos.

 Para Cambio de denominación o razón social:


Copia del Acta de Asamblea donde se propone y acepta la modificación o en su defecto poder con facultades
para actos de administración del promovente.

Tiempo de respuesta: 2 días hábiles inmediatos al de su presentación

Número telefónico del responsable del trámite para consultas:

Número telefónico para quejas: Para cualquier aclaración, duda y/o comentario con respecto
a este trámite, sírvase llamar al Centro de Contacto
Órgano Interno de Control en la SE
Ciudadano a los teléfonos: 5729-9100 y 52296100 en el D.F.
5629-95-52 (directo) y área metropolitana; del interior de la república sin costo
para el usuario al 01 (800) 08 ECONOMÍA (32-666).
5629-95-00 (conmutador)

Extensiones: 21200, 21210, 21218 y 21219.

Página 2 de 2 SE-
09-039

La sociedad será constituida por un capital de $75, 000.00 pesos aportado por los 3 accionistas
($25, 000.00 cada uno), siendo la administradora de la sociedad la C. Danae Consuelo Valdés
Rojas.
5 Análisis Socioeconómico

El barrio Ex-Marquesado se localiza en el municipio de Oaxaca de Juárez. El


clima predominante es templado cálido con lluvias en verano. Su código postal
es 68034. Colonias que comparten el código postal 68034: fraccionamiento
Niños Héroes, barrio Ex-Marquesado, colonia Santa María, colonia El
Pasajuego, fraccionamiento Villa de Márquez.

El barrio del Ex-Marquesado pertenece al centro de Oaxaca y debido a su


carácter montañoso, el estado no cuenta con valles de extensión considerable,
destacando como el más importante el valle de Oaxaca o Valles Centrales que
abarca los distritos de Etla, Centro, Tlacolula, Zimatlán, Ocotlán, Ejutla, Zaachila
y Miahuatlán.

En la zona también se encuentra bien comunicada, ya que se está realizando


un proyecto de transporte de Metrobús, así mismo cuenta con transporte urbano
en la calle principal de la Calzada Francisco I. Madero, que es donde se
localizará la empresa.
Esta calzada Madero conecta directamente con dos zonas muy importantes con
la ciudad de Oaxaca, las cuales son la zona principal y turística de la ciudad de
Oaxaca, y la Central de Abasto, la cual es una zona clave para la empresa,
debido a que ahí será la zona de abastecimiento para la materia prima para la
elaboración de la bebida.

Algunos de los atractivos del municipio de Oaxaca de Juárez son la Guelaguetza


que es celebrada los últimos dos lunes del mes de julio en el auditorio
Guelaguetza en el cerro Del Fortín, el Museo de Arte Contemporáneo (Casa de
Cortés), Museo Casa de Juárez, Museo de las Culturas de Oaxaca (anexo al
Templo de Santo Domingo de Guzmán).

Fuente: http://www.vivemx.com/col/ex-marquezado.htm
http://www.normateca.sedesol.gob.mx/work/models/SEDESOL/Resource/2612/Atlas_Estados/20067_
OAXACA_DE_JUAREZ/INFORME_FINAL_OAXACA.pdf

En el municipio de Oaxaca de Juárez, habitan 263,357 personas de las cuales el


46.49% son del sexo masculino y 53.51% corresponden al sexo femenino con una
relación hombre mujer de 86.90; lo que representa el 6.92% de la población total
del Estado de Oaxaca que es de 3,801,962 que a su vez representa el 3.38% de la
población nacional según el Censo de la población y vivienda del INEGI del 2010
en la cual se reportan 112,336,538 habitantes en el País; la proporción de Hombres
aumenta en uno y dos por ciento respectivamente y la relación Hombre-Mujer
aumenta a 91.73 en el Estado y a 95.43 a nivel nacional.
La edad mediana de la población masculina en el municipio de Oaxaca es de 26
años en comparación a la del Estado en la que disminuye a 23 y a nivel nacional se
registra con 25 años, y en el sexo femenino es de 29 años, 25 y 26 años,
respectivamente.
Dentro del municipio de Oaxaca de Juárez, el rango de edad de 0 a 29 años acumula
más del 51% del total de la población situación que se repite a nivel estatal y
nacional; en el rango de edad de mayor riesgo para el consumo de sustancias que
va de los 10 a 24 años de edad en el municipio suma el 26.73% de la población,
dato que varía en un punto porcentual en comparación al mismo rango a nivel
estatal y nacional. La densidad poblacional registrada en el Estado de Oaxaca es
de 40.6 habitantes por kilómetro cuadrado en comparación al promedio nacional
que registra 57.3 personas.
Economía:
La participación económica de la población en el municipio de Oaxaca reporta un
total de 57.73% por encima del dato estatal con 47.25% y del promedio nacional
con 52.63%; ahora bien, con respecto a los hombres, se observa que en Municipio
de Oaxaca el dato reportado es de 71.61% siendo menor al promedio nacional de
73.37% pero por encima del dato estatal que registra 70.11%. Las mayores
diferencias se observan en el sexo femenino ya que en el municipio se registra un
dato de 46.21% muy por encima del registro estatal con 27.03% y del nacional con
33.32%.
El porcentaje acumulado en la población con un ingreso menor a dos salarios
mínimos es de 30.19% de la población. En el Estado de Oaxaca la tasa de
desocupación total es de 2.9, teniendo en aumento el sexo masculino ya que se
registra 3.2 y 2.4 para el sexo femenino; muy por debajo del puntaje nacional que
se registra con 4.8
Como se puede apreciar, muy pocas personas se dedican a las actividades
primarias como agricultura, pesca, ganadería, lo cual muchas veces representa un
problema para el Estado ya que no puede producir lo que necesita en un momento
determinado, lo mismo pasa con las actividades secundarias, que son
principalmente manufactureras. Por último, se puede apreciar que la mayoría de las
personas se dedica a actividades terciarias, ya que el Estado de Oaxaca es un lugar
turístico, y la mayoría de las personas se dedican a prestar algún servicio para cubrir
esas necesidades.
Fuente: http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/oax/poblacion/
Como bien sabemos, la principal actividad económica desempeñada en la Ciudad
de Oaxaca de Juárez es el turismo y todas las actividades que tienen que ver con
ellas, como Hotelería, y servicios de restaurantes, tours, etc. Muchas personas se
dedican a la venta de productos que desafortunadamente no son producidos en la
ciudad y son traídos de otros estados, ciudades o países para su comercialización.
Y el cultivo de ciertos productos se da en zonas más alejadas de la ciudad de
Oaxaca.
Cerca de la zona donde se ubicará la empresa, podemos determinar que es un área
muy transitada y con elementos positivos como negativos para la organización, tales
como el Instituto Tecnológico de Oaxaca, el cual cuenta con más de 6 mil alumnos
que asisten diariamente a clases, así como una escuela secundaria técnica No. 64,
ubicado a unos metros del Tecnológico de Oaxaca.
Como ya se mencionó anteriormente, la calle de Calzada Francisco I. Madero, es
una calle muy importante y de gran potencial para poder comercializar o iniciar un
negocio, debido a que conecta directamente con la Central de Abasto de la ciudad
donde se comercializan cientos de productos a precios realmente considerables; y
así mismo conecta directamente con el Centro de la Ciudad, donde se encuentran
puntos muy importantes visitados por los turistas en todos los meses del año.
Muy cerca de la zona a considerar también se encuentra un Supermercado
“Chedraui” el cual podría ser en un momento determinado de gran utilidad para la
empresa como elemento de apoyo para el abastecimiento de algún elemento o
insumo que sea necesario para la elaboración del producto final.
6 Análisis Económico – Financiero

6.1 Costos y capacidad de producción

Vodka Absolut 750 mil: $200.00

Polvo para gelatina 140 gr.: $9 .00

Refresco Sprite 3 litros: $30.00

Skittles 204 g. $36.00

Grenetina 100g: $10.00

Agua purificada 19 litros: $10

6.2 Capacidad máxima de producción

Vasos de gelatina

Se obtienen 8 vasos de gelatina al mezclar un sobre de gelatina, 100 g de grenetina

Tiempos

 Hervir agua 12 min


 Diluir la gelatina y grenetina 5 min
 Mezclar con vodka 1 min
 Agregar el Non-stick spray y verter la mezcla en los 8 vasos 5 min.

Total, de tiempo para un color o sabor: 23 minutos

Tiempo promedio para hacer un vaso: 23/8= 2.875 minutos

5 colores o sabores diferentes a producir: 5x23

 = 115 minutos = 1 hora y 55 minutos (2 horas aproximadamente)


 8 vasos (de un sabor) en 23 min X 5 sabores a producir = 40
 Producción en 1 hora y 55 minutos= 40 vasos

480/2.75= 174.54 vasos

 Producción en jornada de 8 horas= 40x4 (4 bloques de 2 horas que en total


conforman 8 horas de la jornada laboral) = 160 vasos de gelatina  tomando
en cuenta tiempos de ocio (5 minutos cada hora)

6.3 Producción de paletas congeladas


6 paletas por bloque

Reposo de Skittles con Vodka en el frasco: 2 horas.

Retirar los restos de Skittles del líquido: 5 minutos

Mezclar el vodka y el refresco en los moldes: 2 minutos

 Tiempo total: 2 horas y 7 minutos = 127 minutos


 Tiempo promedio para hacer una paleta: 127/6= 21.16 minutos
 Jornada de 8 hrs = 480 minutos/ 21.16 = 23 paletas diarias
 23 paletas x 5 sabores (o colores diferentes) incluidos en los Skittles= 115
paletas diarias de diferentes sabores en una jornada de 8 hrs.

6.4 Producción real


 20 vasos de gelatina y 18 paletas
6.5 Costos de producción
Se deben dividir las materias primas directas, insumos y mano de obra:

Ficha echa Producto peso


1
Estructura de costos y precio Medidas:
Descripción cantidad Unidad Precio Total, S/.
unitario
Vodka 750 Ml 200 150
Materia Gelatina 140 Gr 9 1.26
Prima Grenetina 100 Gr 10 1
Refresco/agua 3000/3 Ml/L 28/1.50 9
Skittles 204 Gr 36 7.344
Sub-total S /. 168.6
I Refrigeración 1 Kw 2 2
C N Moldes 1 paquete 25 25
S Gas 1 Kg 13.75 14.75
O U Frascos 1 Unidad 8 8
S M Cinta 1 Paquete 14 14
T O adhesiva
O S Spray 1 Frasco 18 18
S Sub-total S/. 80.75
Preparación

D
E PROCESO
Hervir agua 1 Hora 15
P M Diluir Skittles 1 Hora 15
A Disolver 1 Hora 15
R Mezclar 1 Hora 15
O N Congelar 1 Hora 15
D O Refrigerar 1 Hora 15
U Colar 1 Hora 15 X8
D 120
C ACABADO
C E
I
Ò O
N B
R
A DESPACHO
Sub-total S/.

Total costo de producción: materia prima + mano de obra+ 368.75


insumos

6.5.1 Identificación de los costos de producción/operación

COSTOS DE OPERACIÓN COSTOS VARIABLES (directos)


Materia prima. Mano de obra directa.
Supervisión. Mantenimiento.
Servicios. Suministros.
Regalías y patentes. Envases.
COSTOS FIJOS Costos Indirectos
Costos de inversión: Depreciación
Impuesto Seguros.
Financiación. Gastos generales:
Investigación y desarrollo. Relaciones públicas.
Contaduría y auditoría. Asesoramiento legal
Costos de Dirección y Administración Costos de Ventas y Distribución
6.6 Presupuesto inicial de inicio de operaciones

Marco legal
IMPI $ 2 457.79

Presupuesto inicial
Mobiliario y equipo
$21,396.00

Materia prima
Materiales directos $1527.2

Materiales indirectos $6,158.9

$ 7686.1

Gastos indirectos
$ 29.9

Gastos pre operativos


Adaptación del lugar $5 000.00

Gastos de publicidad
Publicidad Facebook $500.00

$500.00

Gastos de operación
Renta $3 000.00

Nómina $ 4 200.00

Luz $ 780.00

Internet / Teléfono $2 752.48

$ 10 732.48

Total $ 47801.79
6.7 Proyección de recuperación

Producto Unidades Precio de Unidades Ingreso


producida venta vendidas mensual
s al mes al mes
Paletas de hielo 40 $ 20 $
Vasos de gelatina 40 $ 20 $
Total 80 $ 40 $
Periodo de recuperación de la inversión
Inversión inicial $47801.79
Ingreso mensual $
Meses de recuperación () $
Días de recuperación () $
$
Al vender unidades de cada producto al mes, tendremos un ingreso
mensual de $, lo que nos dará un periodo de recuperación de la
inversión en 13 meses.

6.7.1 Presupuesto de materia prima


DESCRIPCIÓN PRECIO CANTIDAD
Skittles sabor sou 1 pieza
$ 16.00
Vodka $ 219.00 750 ml

Gelatina D gari 250 gr


$ 31.00

Sprite $ 24.00 3 lt

grenetina d gari 28 gr
$ 17.95
stitllessshare size 61.65 gr
$21.60
goma fruit corp 80 gr.
$65.75
mangomita mr. Pista 70 gr.
$52.00
total materiales
$447.3
directos
6.7.2 Presupuesto de maquinaria y equipo

descripción precio características


estufa de mesa haceb $1,190.00 · mesa en acero inoxidable
20” · 4 quemadores a gas
· estufa de mesa 20"
· 120 volts
mesa de trabajo $1,590.00 · alto 73 cm, ancho 77 cm, fondo
245 cm
frigobar daewoo 4 pies $3,690.00 · alto 88 cm
cúbicos · ancho 49.3 cm
tarja $3,149.00 · fregadero doble tina y escurridor
derecho
· medida 144 x 54 cm.
mueble $2,199.00 · estante de 5 repisas.
· 61cm profundidad x 1.22 cm
ancho x 1.83 cm alto.
mesa para $800.00 · color: gris
computadora
silla apilable $339.00 · alto 83 cm, ancho: 43 cm
computadora de $6,939.00 · sistema operativo: windows 8.1
escritorio “hp” · pantalla: 18.5"
· memoria ram: 4gb
· disco duro: 500g
impresora hp, “laserjet $1,500.00 · modelo: laserjet p1102
p1102” · red: inalámbrica
· resolución: 600 x 600 dpi
total materiales
$21,396.00
indirectos
6.7.3 Presupuesto de materiales directos

características
Descripción precio

Cofias $80.00 · paquete con 100 pz


· corte redondo, resorte
para ajustar
cubre bocas $36.00 · lavable y reutilizable
· cubre bocas con resorte
· tecnología anti fluido
Guantes $118.00 paq · guantes desechables de
polietileno
· paquete de 100
unidades.
Mandiles $ 40.00 · medidas: 52x102cm
· material: algodón
bote de basura $295.00 · fabricado en plástico de
alta resistencia con
acabado de acero
inoxidable.
paquete de carpetas $83.50 · tamaño: carta
· piezas: 100
· color: paja
paquete de carpetas $101.00 · tamaño: oficio
· piezas: 100
· color: paja
Engrapadora $75.00 · color: negro
· capacidad: 15 hojas
· material: plástico
caja de grapas $25.00 · marca: pilot
· grapa: estándar
· piezas: 5040
caja de lapiceros “bic” $43.90 · marca: bic
· piezas: 12
caja de lápices $189.00 · marca: Dixon
“métrico” · piezas: 100
· grado: 2
borradores “Pelikan” $30.00 · marca: Pelikan
· piezas: 20
caja de sacapuntas $ 62.50 · navaja: acero inoxidable
· material: metálico
· piezas: 4
cartucho de tinta “hp” $247.00 · color: negro
· modelo :60
· rinde 200 páginas
Trapeador $85.00 · uso: domestico
· peso: 600 gr
· material: pabilo
escoba $94.50

limpia vidrios con $39.00


jalador y esponja
cubeta multiusos $75.00 · capacidad 20 litros
recogedor plegable con $65.90
goma
caja de jabón en polvo $257.00 caja · 10 bolsas de jabón de 1
“blanca nieves” kg.
caja de limpiador $1,500.00 caja · color: morado
multiusos “fabuloso” · cantidad: 5 litros
· 6 botellas
caja de “clorox” $1,500.00 · presentación: liquido
· litros: 3.7 l
· piezas: 6 botellas
caja de papel higiénico $549.00 · piezas: 12 rollos
“kleenex” 300 metros por bobina
doble hoja.
caja de jabón líquido $540.00 · presentación: liquido
para manos “dial” · piezas: 24
· cantidad: 221 ml
cepillo para limpieza $ 29.00 · cepillo multiusos.

total de gastos directos $6,158.9


6.7.4 Presupuesto de materiales indirectos

Descripción precio cantidad/capacidad


moldes para paletas $ 30.00 c/paq. paquete con 4 piezas

cuchara bosco $10.15 25 piezas


plato primo cuevas $15.25 15 piezas
vaso transparente $22.65 20 piezas
vaso trasparente $14.15 20 piezas
Ollas $890.00 · cacerola de 22 x 7,5
cm: 1,500ml
· vaporera de 22 x 10
cm: 3,200 ml
bowls de acero $ 279.00 juego con 4 bowls
inoxidable
utensilios de plástico $100.00 paquete con 10 espátulas
set de cucharas $99.00 · incluye las medidas
medidoras estándar, así como las
unidades en ml
equivalentes.
taza medidora $67.00 capacidad de 900
mililitros
total $1527.2

6.7.5 Presupuesto de gastos indirectos

cinta scoth canela $16.90 1pieza


bolsas $8.00 1/8 de kilo
palitos de helado $5.00 40 piezas

total de materiales
$29.9
indirectos
Conclusión

Como conclusión podemos decir que es factible poner a la venta nuestras paletas
de hielo y vasos de gelatina en eventos sociales ya que hicimos varios estudios y
análisis de los cuales hablaremos a continuación.
Empezamos haciendo un análisis FODA de la empresa para saber los puntos
buenos y malos en los cuales encontramos que nuestra fortaleza es la innovación
que ofrecemos al público, pero también tenemos amenazas la cual se encuentra en
la competencia.
En el análisis de mercado por medio de encuestas encontramos nuestro mercado
potencial y nuestro mercado meta y así dirigirnos a cierto publico por medio de
estrategias de venta para atraer y ganar clientes
En el análisis Técnico - operativo llevamos a cabo los procesos de producción en
los cuales buscamos ofrecer un producto de calidad gracias a los insumos y
maquinaria con los que se elaboraran las paletas de hielo y los vasos de gelatina.
En el estudio de organización buscamos los aspectos legales para la venta de
nuestros productos
En el análisis económico – financiero llevamos a cabo presupuestos y proyección
para saber el tamaño de la inversión que haremos para poder tener nuestra
empresa.
Llevando a cabo todos los análisis pudimos ver que es factible nuestra empresa.

También podría gustarte