Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE

NUEVO LEÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

FORO DE BIENVENIDA
REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO
DEL ACTO DE ESCRIBIR

Maestra: Liliana Yolanda Romo Franco}


Alumno: Eunice Saraí Alonso Arámbula
Matrícula: 2017190 Grupo: 008
1° Semestre

21 de septiembre de 2023
Reflexión sobre el significado
del acto de escribir.
El arte de escribir.
Escribir es mucho más que plasmar palabras en un papel o pantalla;
es un acto de creación, de dar vida a pensamientos, emociones y
conceptos que residen en el rincón más profundo de nuestra mente.
A través de la escritura, transformamos ideas abstractas en algo
tangible y compartible. Es un proceso de autodescubrimiento, donde
las palabras nos revelan a nosotros mismos y a los demás. Además,
escribir trasciende el tiempo y el espacio, permitiéndonos
comunicarnos con personas que aún no han nacido o que están en
lugares lejanos. Es un puente que conecta las mentes y las almas a
lo largo de la historia y el mundo.

El acto de escribir también es un ejercicio de claridad mental y


comunicación efectiva. Al poner nuestros pensamientos en orden y
seleccionar las palabras adecuadas, mejoramos nuestra capacidad
para transmitir ideas de manera coherente y persuasiva. Es una
herramienta poderosa para el cambio y la influencia, ya que las
palabras escritas tienen el potencial de inspirar, informar, conmover
y transformar. En última instancia, escribir es una forma de arte y
una herramienta esencial para la expresión humana, que nos permite
explorar la complejidad de nuestra propia mente y conectar con
otros de una manera profundamente significativa.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE
NUEVO LEÓN

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS

Relato de

SITUACIONES DE LA
COMUNICACIÓN
Maestra: Liliana Yolanda Romo Franco}
Alumno: Eunice Saraí Alonso Arámbula
Matrícula: 2017190 Grupo: 008
1° Semestre

21 de septiembre de 2023
PROBLEMÁTICA/MALENTENDIDO
HABÍA UNA VEZ DOS AMIGOS, JUAN Y MARÍA, QUE HABÍAN
PLANEADO UN EMOCIONANTE VIAJE JUNTOS. AMBOS ESTABAN
EMOCIONADOS POR LA AVENTURA QUE LES ESPERABA EN UN
PAÍS EXTRANJERO. SIN EMBARGO, A MEDIDA QUE AVANZABAN
EN SU VIAJE, COMENZARON A EXPERIMENTAR UNA SERIE DE
MALENTENDIDOS DEBIDO A LA FALTA DE APLICACIÓN
ADECUADA DE VARIAS DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA
COMUNICATIVA.
LA PRIMERA DIMENSIÓN QUE DEMOSTRÓ SER UN PROBLEMA
FUE LA COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA. JUAN Y MARÍA
LLEGARON A UN PEQUEÑO PUEBLO DONDE LAS COSTUMBRES Y
EL DIALECTO LOCAL ERAN MUY DIFERENTES DE LO QUE
ESTABAN ACOSTUMBRADOS. IGNORANDO LAS DIFERENCIAS
CULTURALES, JUAN, QUIEN TENÍA UNA SÓLIDA COMPETENCIA
LINGÜÍSTICA EN ESPAÑOL, SE ACERCÓ A UN LUGAREÑO Y
COMENZÓ A HABLAR CON ÉL. SIN EMBARGO, EL LUGAREÑO
PARECÍA CONFUNDIDO Y APENAS RESPONDIÓ. MARÍA, POR
OTRO LADO, HABÍA ESTUDIADO UN POCO SOBRE LA CULTURA
LOCAL Y SABÍA QUE ERA MÁS APROPIADO SALUDAR PRIMERO Y
HACER UNA PREGUNTA EDUCADA SOBRE CÓMO COMUNICARSE
ADECUADAMENTE. ELLA HIZO ESO, Y EL LUGAREÑO LE
RESPONDIÓ AMIGABLEMENTE, ESTABLECIENDO ASÍ UNA
CONEXIÓN QUE LES PERMITIRÍA OBTENER INFORMACIÓN
VALIOSA SOBRE EL PUEBLO Y SU HISTORIA.
A MEDIDA QUE CONTINUARON SU VIAJE, SURGIERON MÁS MALENTENDIDOS RELACIONADOS CON LA
COMPETENCIA PRAGMÁTICA. UNA NOCHE, MIENTRAS BUSCABAN UN LUGAR PARA CENAR, JUAN SE
ACERCÓ A UN CAMARERO Y LE PREGUNTÓ ABRUPTAMENTE: "¿DÓNDE ESTÁ EL MEJOR RESTAURANTE
DE LA CIUDAD?". EL CAMARERO PARECÍA OFENDIDO POR SU TONO DIRECTO Y SIMPLEMENTE SEÑALÓ
HACIA LA DIRECCIÓN DE UN RESTAURANTE CERCANO SIN OFRECER MÁS INFORMACIÓN. MARÍA, SIN
EMBARGO, OPTÓ POR UN ENFOQUE MÁS PRAGMÁTICO Y PREGUNTÓ AMABLEMENTE AL CAMARERO
SOBRE LAS ESPECIALIDADES LOCALES Y RECOMENDACIONES PERSONALES. EL CAMARERO SE MOSTRÓ
MÁS DISPUESTO A AYUDAR Y LES OFRECIÓ UNA LISTA DE PLATOS POPULARES QUE DEBÍAN PROBAR,
LO QUE HIZO QUE SU EXPERIENCIA GASTRONÓMICA FUERA MUCHO MÁS SATISFACTORIA.
PROBLEMÁTICA/MALENTENDIDO
LA COMPETENCIA DISCURSIVA O TEXTUAL TAMBIÉN
DEMOSTRÓ SER UN DESAFÍO EN SU VIAJE. JUAN Y MARÍA
ESTABAN USANDO UNA APLICACIÓN DE TRADUCCIÓN PARA
COMUNICARSE CON LA GENTE LOCAL, PERO A VECES LA
APLICACIÓN NO TRANSMITÍA CORRECTAMENTE EL SIGNIFICADO
COMPLETO DE SUS MENSAJES. EN UNA OCASIÓN, JUAN
ESCRIBIÓ EN LA APLICACIÓN: "QUEREMOS ENCONTRAR UN
BUEN LUGAR PARA NADAR". LA APLICACIÓN TRADUJO ESTO
COMO "QUEREMOS NADAR EN UN LUGAR AGRADABLE". COMO
RESULTADO, TERMINARON EN UN RÍO PELIGROSO EN LUGAR DE
UNA PISCINA SEGURA.

FINALMENTE, LA COMPETENCIA ESTRATÉGICA FUE CRUCIAL


CUANDO INTENTABAN NAVEGAR POR UN MERCADO LOCAL.
JUAN ESTABA DECIDIDO A REGATEAR Y OBTENER EL MEJOR
PRECIO POSIBLE POR UN RECUERDO QUE QUERÍA COMPRAR. SIN
EMBARGO, SU ENFOQUE AGRESIVO LLEVÓ A UN
ENFRENTAMIENTO CON EL VENDEDOR Y TERMINÓ PAGANDO
MÁS DE LO QUE MARÍA PAGÓ POR UN ARTÍCULO SIMILAR, YA
QUE ELLA HABÍA OPTADO POR UNA ESTRATEGIA MÁS
AMIGABLE Y DE NEGOCIACIÓN COLABORATIVA.

A MEDIDA QUE AVANZABA SU VIAJE, JUAN Y MARÍA APRENDIERON LA IMPORTANCIA DE APLICAR


ADECUADAMENTE TODAS LAS DIMENSIONES DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA. APRECIARON
CÓMO LA COMPETENCIA SOCIOLINGÜÍSTICA, PRAGMÁTICA, DISCURSIVA, Y ESTRATÉGICA PODÍAN
AFECTAR LA CALIDAD DE SUS INTERACCIONES Y LA EFICACIA DE SU COMUNICACIÓN. A PARTIR DE
ENTONCES, SE ESFORZARON POR SER MÁS CONSCIENTES Y CONSIDERADOS EN SU
COMUNICACIÓN, LO QUE HIZO QUE SU VIAJE SE VOLVIERA MÁS ENRIQUECEDOR Y SIN
MALENTENDIDOS.
SOLUCIÓN PARA UNA MEJOR
COMUNICACIÓN
PARA MEJORAR LA COMUNICACIÓN EN SU VIAJE, JUAN Y MARÍA IMPLEMENTARON UNA SERIE DE
ESTRATEGIAS CONSCIENTES. EN PRIMER LUGAR, SE CENTRARON EN EL APRENDIZAJE DE LAS
DIFERENCIAS CULTURALES EN CADA LUGAR QUE VISITABAN. INVESTIGAN LAS NORMAS DE
COMPORTAMIENTO, LAS COSTUMBRES LOCALES Y LAS FORMAS DE SALUDO ADECUADAS PARA
ADAPTARSE DE MANERA EFECTIVA A CADA ENTORNO. ESTO NO SOLO LES PERMITIÓ EVITAR
MALENTENDIDOS, SINO QUE TAMBIÉN DEMOSTRÓ UN PROFUNDO RESPETO POR LA CULTURA LOCAL, LO
QUE ESTABLECIÓ UNA BASE SÓLIDA PARA SUS INTERACCIONES.
ADEMÁS, PRESTARON ESPECIAL ATENCIÓN A LA COMPETENCIA PRAGMÁTICA EN SUS
CONVERSACIONES. EN LUGAR DE DEPENDER ÚNICAMENTE DE TRADUCCIONES AUTOMÁTICAS, SE
ESFORZARON POR CONSIDERAR EL CONTEXTO Y EL SIGNIFICADO MÁS AMPLIO DE SUS MENSAJES.
ESTO RESULTÓ EN INTERACCIONES MÁS FLUIDAS Y SIGNIFICATIVAS, YA QUE PUDIERON COMUNICAR
SUS INTENCIONES DE MANERA MÁS PRECISA Y COMPRENDER MEJOR LAS RESPUESTAS DE LOS
LOCALES.
EN SUS TRANSACCIONES COMERCIALES, JUAN Y MARÍA OPTARON POR UNA ESTRATEGIA DE
NEGOCIACIÓN MÁS COLABORATIVA Y AMIGABLE. EN LUGAR DE IMPONER SUS DEMANDAS, ESCUCHARON
ATENTAMENTE LAS PROPUESTAS DE LOS VENDEDORES LOCALES Y BUSCARON SOLUCIONES
MUTUAMENTE BENEFICIOSAS. ESTO NO SOLO LES PERMITIÓ OBTENER MEJORES OFERTAS, SINO QUE
TAMBIÉN CONTRIBUYÓ A MANTENER RELACIONES POSITIVAS Y RESPETUOSAS CON LOS
COMERCIANTES LOCALES. EN RESUMEN, AL COMBINAR LA ADAPTACIÓN CULTURAL, LA CONSIDERACIÓN
PRAGMÁTICA Y UNA ACTITUD COLABORATIVA, JUAN Y MARÍA TRANSFORMARON SU COMUNICACIÓN,
REDUCIENDO LOS MALENTENDIDOS Y ENRIQUECIENDO SIGNIFICATIVAMENTE SU EXPERIENCIA DE VIAJE.

También podría gustarte