Está en la página 1de 1

Decálogo: Los aspectos más

importantes de la filosofía educativa


1. La filosofía educativa establece y fundamenta el funcionamiento apropiado de
las escuelas y los procesos educativos.
2. Es una disciplina que se ha construido históricamente, por lo que tiene una
amplia recopilación de pensamientos, teorías y postulados que poco a poco han
transformado y adaptado las pedagogías y quehaceres educativos hasta lo que
conocemos hoy en día.
3. Busca fundamentar los propósitos de la educación y trata de asignarle un valor
como proceso formativo para los individuos.
4. Incita a la formación de docentes, alumnos y sociedades críticas desde una
perspectiva razonable, encaminada al pensamiento y las cuestiones de la
cotidianidad.
5. La filosofía educativa define al individuo como un “ser educado” y las cualidades
que lo conforman desde una perspectiva humanista e integral.
6. Es una herramienta útil en la resolución de problemáticas escolares, pues incita
al análisis crítico y ético de los sucesos que se llevan a cabo en las escuelas.
7. Esta representa un rol significativo en la formación de los docentes, siendo
necesaria para entender los fines educativos y propiciar la actividad de filosofar y
cuestionar en materia de educación.
8. La filosofía educativa es una disciplina con un fundamento cultural, social y
contextual. Es cambiante y busca innovar.
9. Puede adaptar o modificar las prácticas educativas y pedagógicas según la
necesidad del contexto, siempre en busca de mejorar los procesos de
aprendizaje y enseñanza que se viven en las escuelas.
10. Desarrolla valores, el intelecto, el diálogo, la participación y otros elementos que
favorecen el aprendizaje y la colaboración de los estudiantes.

También podría gustarte