Está en la página 1de 23

Universidad Autónoma del Estado de

México

Facultad de Química

Lic. Químico Farmacéutico Biológico

Hematología

Leucemias

Hernández Fuentes Gabriel

Grupo: 72

Fecha: 6 de noviembre de 2023


Las leucemias comprenden un numero heterogéneo de neoplasias clonales que
surgen de la transformación maligna de células hematopoyéticas de la medula
ósea. Característica común es el acumulo de células malignas anormales en la
medula ósea y en la sangre, provoca fallo medular.
Pueden clasificarse en
Leucemias agudas: usualmente invasivas, transformación maligna en estados
precoces de diferenciación en los progenitores hematopoyéticos. Las células
neoplásicas son indiferenciadas (blastos).
Leucemias crónicas: células malignas conservan un grado de diferenciación, es
menos invasiva, curso lento y crónico.
Considerando el linaje celular proliferante, en linfoides y mieloides.
Leucemia aguda mieloide LAM
Leucemia crónica mieloide LCM
Leucemia aguda linfoide LAL
Leucemia crónica linfoide LCL
La leucemia es la expresión fenotípica de la transformación neoplásica celular de
células sanguíneas normales y sus precursores, esto por un proceso de
acumulación de mutaciones sucesivas en los genes encargados de reproducción,
diferenciación, supervivencia y muerte celular.
Mutaciones de clase I aquellas que afectan a genes que regulan la proliferación
celular.
Mutaciones de clase II, las que afectan a genes reguladores de la transcripción,
necesarios para la diferenciación y maduración celular.
De clase III a aquellas que albergan gran cantidad de genes epigenéticos.

Leucemia granulocítica crónica


Enfermedad mieloproliferativa clonal con un defecto genético conocido como
cromosoma Filadelfia (CrPh) t(9,22) de la célula madre pluripotencial, afecta a las
células mieloides eritroides y megacariocíticas.
El cromosoma Filadelfia se asocia con el gen BCR-ABL, reflejo del intercambio de
material genético entre los cromosomas 9 y 22 (traslocación), el cual se encuentra
en la célula madre pluripotencial y genera una oncoproteína, la p210 BCR-ABL
con actividad cinasa de tirosina, generalmente considerada la iniciadora de la fase
crónica del padecimiento. Las características de las células con BCR-ABL
positivas son la proliferación aumentada, reducción de apoptosis, alteración de
adherencia a la matriz extracelular.
Representa del 15 al 20% de leucemias en adultos y menos del 5% en niños.
Primera fase conocida como “fase crónica” pasa a una fase aguda de curso mas
brusco denominada “fase acelerada”, por ultimo a una “fase blástica” o fase
terminal, semejante a cuadro de leucemia aguda.
Cuadro clínico
Diagnostico en fase crónica. Síntomas iniciales inespecíficos, astenia (falta de
energía o vitalidad), hiporexia (perdida de apetito), febrícula y diaforesis nocturna
(sudor nocturno). En exploración física, esplenomegalia (80 a 90% de los casos) y
hepatomegalia moderada.
Datos de laboratorio
Durante fase crónica:
Recuento de leucocitos variable, desde cifras inferiores a 50 000/mm3 hasta 200
000/mm3.
Células mieloides en sangre periférica muestran todas las fases de diferenciación,
pero con predominio de mielocitos, aumento de eosinófilos y basófilos, este ultimo
mas constante.
Puede haber cifras de mas de 1 000 000 de plaquetas/mm3, pese a ello raros los
ataques trombóticos.
Común encontrar grado moderado de anemia.
Alteración bioquímica típica, la reducción de la actividad de la fosfatasa alcalina
leucocitaria, a menudo de cero, sin embargo, la función fagocítica es normal. La
actividad de la enzima puede verse aumentada con alguna infección, remisión
clínica o inicio de fase blástica.
Incremento de la vitamina B12.
Predominan los mielocitos y metamielocitos, los blastos son casi siempre
inferiores al 5%, puede haber aumento de megacariocitos y tejido fibroso.
Fase acelerada:
Recuento de blastos de 15 a 29%, basófilos mayores al 20% y plaquetas menores
a 100 000/mm3
Crisis blástica:
Más del 30% de blastos, del 60 a 70% de los casos son blastos mieloides y el
restante 20 a 30% de tipo linfoide.
Diagnostico diferencial con los síndromes mieloproliferativos crónicos, descartarse
además la presencia de la “reacción leucemoide”, es una elevación extrema de los
granulocitos, con presencia de formas inmaduras, al algunos pacientes, infección
oculta como la tuberculosis, o presencia de una malignidad, no diagnosticada en el
tubo digestivo. En casos como estos la fosfatasa alcalina leucocitaria esta
elevada.
Casi 90% de los pacientes presentan el cromosoma Filadelfia [ t(9;22) (q34;q11)],
el 10% restante no es posible detectarlo, a esta alteración se le conoce como
CrPh silencioso.
El mosaico para el cromosoma Ph, es la presencia de células normales residuales
sin el cromosoma Ph, común en la LGC.
La t(9;22) ocasiona la formación de un nuevo gen hibrido, comprende la secuencia
del gen c-ABL en el cromosoma 9, y el gen BCR en el 22, formando el gen
BCR/ABL. La proteína codificada por este nuevo gen hibrido, alterada en
estructura, es diferente del producto codificado por el gen c-ABL en peso
molecular y en actividad de cinasa de tirosina. Según el sitio de unión se pueden
predecir tres tipos diferentes de proteínas de fusión:
Mayor (M-BCR) de 210 kd, típico en Leucemia granulocítica crónica.
Menor (m-BCR) de 190 kd, se observa mas a menudo en la Leucemia linfoblástica
aguda CrPh (+)
Micro (µ-BCR) de 230 kd, en pacientes con leucemia neutrofílica crónica.
Desde un punto de vista clínico en la fase acelerada, presencia de mieloblastos en
la sangre, del 15 al 29% en un recuento diferencial, otros criterios como fiebre,
dolor óseo, esplenomegalia progresiva, recuento alto de leucocitos, basofilia
mayor al 20% y trombocitopenia de 100 000/ mm3.
Crisis blásticas, esplenomegalia, hepatomegalia, hemorragia, síntomas de
leucocitosis. Dos tipos, linfoides y mieloides, las primeras del 20 al 30% se
parecen a una leucemia linfoblástica aguda. El resto de 70 a 80% son mieloides.
Tratamiento
Lograr remisión hematológica, citogenética y molecular. Hidroxiurea, el interferón
α, fármacos que inhiben la enzima cinasa de tirosina, como imatinib, nilotinib. El
trasplante alogénico de progenitores hematopoyéticos es la única modalidad que
puede curar la enfermedad.
Leucemia neutrofílica crónica
Síndrome mieloproliferativo crónico muy raro, su diagnostico desde un punto de
vista clínico incluye la reacción leucemoide y la leucemia mieloide crónica, estudio
cromosómico para su diferenciación entre estas.
La leucemia neutrofílica crónica se caracteriza por una persistente neutrofilia en la
sangre periférica, medula ósea hipercelular con hiperplasia de la serie
granulocítica, en su mayoría madura. Manifestaciones clínicas;
hepatoesplenomegalia, no acompaña con episodios febriles, estas dos
manifestaciones no se observan en la reacción leucemoide.
Fosfatasa alcalina, niveles de vitamina B12 aumentados, puede ocurrir la
transformación a otros síndromes mieloproliferativos.
Criterios importantes para el diagnóstico, presencia de neutrófilos maduros en
sangre periférica, sin basofilia relevante, leucocitosis no tan marcada,
trombocitopenia, fosfatasa alcalina elevada, medula ósea hipercelular, con
moderada desviación hacia la izquierda, marcada neutrofilia, ausencia del
cromosoma Ph y del gen de fusión BCR/ABL.
Causa desconocida, 20% asociado a mieloma múltiple, síndromes
mielodisplásicos, policitemia vera o mielo fibrosis primaria.
Niveles de vitamina B12 y ácido úrico elevados, clínicamente hemorragias por la
trombocitopenia o por disfunción plaquetaria.
Leucocitosis mayor a 25 000/ml, segmentados neutrófilos y en banda representan
mas del 80%, en ocasiones bandas más del 50%.
Promielocitos, mielocitos y metamielocitos menor al 5%, ocasionalmente al 10%.
Mieloblastos menor al 1%.
Los neutrófilos pueden presentar cuerpos de Dӧhle y granulaciones toxicas.
Plaquetas normales con posibilidad de encontrar trombocitosis o trombocitopenia
Diagnostico diferencial para LNC
Respecto a la reacción leucemoide, en esta no hay esplenomegalia, hay fiebre
asociada a sepsis, velocidad de sedimentación aumentada, niveles aumentados
de B12 y ácido úrico, pero no tanto como en la LNC, no hay anormalidades
cromosómicas.
Respecto a la leucemia mieloide crónica presenta marcada leucocitosis en sangre
periférica, con desviación hacia la izquierda y basofilia, ausencia de la fosfatasa
alcalina y presencia del cromosoma Ph+ o gen de fusión de BCR-ABL.
En la Policitemia Vera (PV), examen útil es el cuadro hemático, la PV presenta
hematocrito mayor del 56% y hemoglobina mayor de 18 g/dl.
Leucemia eosinofílica crónica
Neoplasia mieloproliferativa crónica causada por la proliferación clonal autónoma
de los eosinófilos con apariencia normal, aumento de eosinófilos en sangre
periférica y medula ósea.
Trastorno variante del síndrome hipereosinofílico, asociado con la infiltración
tisular que conduce al daño de órganos diana. Síntomas constitucionales con
signos y síntomas de anemia y trombocitopenia.
Recuento absoluto de eosinófilos ≥ 1.5x109/L, blastos en la medula ósea del 5 al
19%.
Síndrome hipereosinofílico idiopático si no hay evidencia de anormalidad clonal o
blastos elevados.
Como tratamiento se intenta reducir la carga de hipercelularidad, incluye
corticoesteroides, agentes quimioterapéuticos e interferón α.
Definición resumida: Neoplasia mieloproliferativa crónica, con expansión clonal de
eosinófilos en MO y aumento de blastos <20%.
Clasificación
Basada en la eosinofilia:
Hipereosinofilia: recuento absoluto de eosinófilos de ≥ 1.5x109/L
Síndrome hipereosinofílico: hipereosinofilia con daño orgánico asociado.
Variantes mieloides del síndrome hipereosinofílico:

• Leucemia eosinofílica crónica, no especificada de otra manera:


hipereosinofilia con anomalía clonal comprobada o exceso de mieloblastos
• Neoplasias mieloides/linfoides con eosinofilia y reordenamiento
de PDGFRA, PDGFRB, FGFR1 o con PCM1-JAK2

Síndrome hipereosinofílico idiopático cuando hay ausencia de clonalidad


comprobada o no asociada con blastos elevados.

Se clasifica además en las neoplasias mieloproliferativas crónicas.

Presentación clínica

Síntomas constitucionales: fiebre, perdida de peso, sudores nocturnos (diaforesis


nocturna).

Anemia y trombocitopenia.

Hepatoesplenomegalia.

Síntomas superpuestos asociados a la activación eosinofílica.

Hipereosinofilia

+
Detección de causas secundarias Eosinofilia reactiva.

Sin causas secundarias

Estudios genéticos (criterios


Neoplasias mieloides/linfoides con
de la OMS como PDGFRA, +
eosinofilia y reordenamiento de PDGFRA,
PDGFRB).
PDGFRB, FGFR1 o con PCM1-JAK2.

Análisis genético negativo


Comprobar anomalía clonal, blastos en médula y descarte de
hipereosinofilia variante linfocítica

Eosinófilos clonales positivos y/o aumento de blastos


en la medula (5%-19%): leucemia eosinofílica
crónica no especificado de otra manera

Pruebas de laboratorio
Hemograma y frotis de sangre periférica:
• Eosinófilos: recuento absoluto de eosinófilos ≥ 1,5 x 10⁹/L
• Anemia
• Trombocitopenia
• Precursores de leucocitos circulantes
• Vitamina sérica B12 (elevada)
• Biopsia de médula ósea: médula hipercelular con incremento marcado de
los precursores de eosinófilos y de los eosinófilos (maduración ordenada)

Verificar los estudios de anomalías cromosómicas o genéticas.

Médula ósea de un paciente con LEC en el que


se pueden observar algunos eosinófilos en
todas sus fases madurativas (flecha negra) y
blastos (flecha roja).

Policitemia vera
Es una neoplasia mieloproliferativa perteneciente al grupo clásico filadelfia
negativo, es la proliferación anormal de una célula madre pluripotencial que da
lugar a hematopoyesis clonal de glóbulos rojos, blancos y plaquetas, predomina la
hiperplasia eritroide. Se asocia típicamente a una supresión endógena de la
producción de eritropoyetina.
La mayoría de los pacientes presentan una mutación en la tirosina cinasa JAK2
(Janus kinase 2), aproximadamente el 96%, el 3% presenta mutaciones activas
somáticas en el exón 14 y 12 del mismo gen.
Mediana de edad de 60 años, distribución en genero dos varones por una mujer,
mayor frecuencia en caucásicos que en personas de raza negra, también mas
frecuente en individuos de origen judío.
Las neoplasias mieloproliferativas son desordenes únicos de las células madre de
la MO, comparten mutaciones que activan señales de las vías de transducción
responsables de la hematopoyesis, lo que conlleva a recuentos celulares elevados
en sangre periférica asociados a hallazgos normales en MO, en diferencia a los
síndromes mielodisplásicos, se caracteriza por la presencia de hallazgos
anormales o displásicos en MO que llevan a diferentes grados de citopenia.
La NMP mas frecuente es la PV, consecuencia en la mayoría por mutación
genética de ganancia de función de tirosín cinasa JAK2, en casos mas raros de
los genes CALR o LNK. La JAK2 consiste en la sustitución de una valina en la
posición 617 por una fenilalanina (JAK2V617F), se ha asociado a trombocitopenia
esencial, y mielo fibrosis primaria.
Cuadro clínico
Síntomas secundarios al aumento en el volumen sanguíneo: cefalea, astenia,
mareo, alteraciones visuales, prurito, diaforesis. La eritromelalgia (dolor ardoroso
en pies y manos) se observa con frecuencia y se considera que es secundario a
complicaciones trombóticas microvasculares. Suelen desarrollar gota y el cuadro
clínico característico a causa del aumento en los niveles de ácido úrico originado
por el acelerado recambio celular. Esplenomegalia e hipertensión arterial en 66%
de los pacientes, la mitad con hepatomegalia.
Complicaciones trombóticas son la principal causa de morbilidad y mortalidad.

Datos de laboratorio
Aumento en la concentración de hemoglobina, y hematocrito. la masa de glóbulos
rojos se halla incrementada a más de 36 ml/kg en el varón y más de 32 ml/kg en la
mujer. Como consecuencia de este aumento, la viscosidad sanguínea puede ser
cinco a ocho veces mayor que lo normal. Existe leucocitosis moderada, con cifras
de 11 000 a 25 000/μl, con aumento en el porcentaje de bandas, basófilos y
eosinófilos, pero sin mieloblastos.
No se requiere aspirado ni biopsia de MO.
Enzima fosfatasa alcalina de los leucocitos se encuentra elevada.
En 40% de los pacientes, la vitamina B12 sérica está aumentada (> 900 ng/L).
Incremento de la deshidrogenasa láctica observada en los estados caracterizados
por un alto recambio celular.
Cifras de eritropoyetina normales o reducidas.
El volumen corpuscular medio indica microcitosis (VCM menor de 83 fl)

Tratamiento
No existe cura conocida, aunque el trasplante de células hematopoyéticas es la
única potencialmente curativa. Se trata de prevenir eventos trombóticos,
hemorrágicos o mielo fibrosis, a través de flebotomías con el objetivo de mantener
el hematocrito <45%, uso de aspirina a bajas dosis, en casos de cito reducción por
alto riesgo de trombosis se utilizan hidroxicarbamidas como la hidroxiurea como
primera línea.
Trombocitosis esencial, trombocitemia primaria
Trastorno mieloproliferativo de origen clonal de las células pluripotenciales, que
tiene expresión fenotípica, sobre todo en la línea de megacariocitos y plaquetas,
pero que afecta a todas las células sanguíneas.
Se desconoce su causa, sin embargo, se ha demostrado su origen clonal. Con
incidencia de dos casos por 100 000 habitantes por año, suele presentarse en
personas de 50-70 años, afecta en igual proporción a hombres y mujeres.
Las plaquetas presentan diversas anomalías morfológicas, bioquímicas y
funcionales, ya que se observa disminución o ausencia de gránulos citoplásmicos
junto con alteraciones del tamaño y volumen plaquetario. En la agregometría
plaquetaria se aprecia reducción o falta de respuesta a los agonistas plaquetarios
usuales, como ADP, trombina y colágeno.
Cuadro clínico
Síntoma mas frecuente son las manifestaciones hemorrágicas, sobre todo en tubo
digestivo y mucosa nasal, o trombóticas en la mayoría trombosis
arterial.
El hallazgo más común durante la exploración física es esplenomegalia grado I
(hasta en 40% de los individuos), además de equimosis y otras manifestaciones
hemorrágicas que se presentan con mayor frecuencia que las trombóticas.
Diagnostico
Hemoglobina y hematocrito normales, recuento de leucocitos normal y recuento
plaquetario alto, que en la mayoría de los pacientes es mayor de 1 000 000/μl.
En el frotis de sangre periférica se observan agregados de plaquetas con
morfología anormal.
En el aspirado de médula ósea hay hiperplasia megacariocítica, por lo general sin
grandes cambios displásicos.
El cariotipo generalmente es normal y son raras las alteraciones citogenéticas.
No tiene un marcador biológico característico, el diagnostico se basa en criterios
de exclusión. Recientemente se ha encontrado la mutación V617F del gen JAK-2
hasta en el 50% de los casos, no es un marcador, pero ayuda y más en evolución.
Diagnóstico diferencial
Incluye entidades que causan trombocitosis secundaria, como síndromes
mieloproliferativos crónicos (LGC, mielofibrosis idiopática y policitemia vera),
síndromes mielodisplásicos (anemia sideroblástica y síndrome 5q-) y trombocitosis
reactiva por esplenectomía, deficiencia de hierro, hemorragia aguda, hemólisis,
infecciones, neoplasias epiteliales, alguna intervención quirúrgica, vincristina,
linfoma y enfermedades inflamatorias crónicas.

El objetivo del tratamiento es reducir el recuente de plaquetas (con medicamentos


como la hidroxiurea) y disminuir el riesgo de trombosis mediante anticoagulación
sistémica y/o agentes antiplaquetarios.

Neoplasias mieloproliferativas mielodisplásicas


Leucemia mielomonocítica crónica
Desorden clonal de la célula madre pluripotente, se caracteriza por la presencia de
monocitos > 1.0 x 109 /L o ≥10% de monocitos de la formula leucocitaria, que debe
permanecer sostenida por mas de tres meses.
Según el recuento de glóbulos blancos se divide en dos formas:
Leucemia mielomonocítica mielodisplasica que presenta <13 x 109 /L
Leucemia mielomonocítica mieloproliferativa que cuenta con >13 x 109 /L
Los blastos deben de ser inferiores al 5%
En 2001 quedan dos categorías de Leucemia mielomonocítica crónica LMMC en
relacion al porcentaje de células blásticas en la MO
LMMC-1 donde existe < de 5 % de células blásticas en sangre periférica, incluidos
promonocitos, o < de 10 % de células blástica en la médula ósea.
LMMC-2, con la presencia de 5 -19 % de células blásticas en
sangre periférica, incluidos los promonocitos, o del 10 -19 %
de células blásticas en la médula ósea, incluidos
promonocitos, o presencia de bastones de Auer

Según la OMS la define como desorden hematopoyético clonal de las células


progenitoras hematopoyéticas, que se caracteriza por la presencia de monocitosis
absoluta persistente en sangre periférica > 1.0x109/L, con la presencia de
mielodisplasia en al menos una línea hematopoyética y mielo proliferación en la
médula ósea con < de 20 % de mieloblastos y promonocitos en sangre periférica y
médula ósea, donde existe un estudio citogenético y molecular negativo para el
gen BCR-ABL.
Predominio del sexo masculino sobre el femenino en relacion 2:1.
Presencia de síntomas variable, en síndromes mielodisplásicos debuta la anemia,
infecciones y sangramientos. Para el tipo neoplasia mieloproliferativa se
caracteriza por síntomas como pérdida de peso, sudoraciones nocturnas y
molestias abdominales causadas por la esplenomegalia.
Se pueden encontrar lesiones cutáneas por infiltración de la piel por los monocitos,
denominada leucemia cutis.
En el diagnóstico de LMMC hay que descartar las causas de monocitosis reactiva
atribuibles a procesos no malignos, como los de etiología infecciosa, por ejemplo,
tuberculosis, micosis, reacciones autoinmunes.
Tener en cuenta los siguientes criterios:

Monocitosis en sangre periférica > 1.0 x 109 /L

No presencia de cromosoma Philadelphia o gen de fusión BCR-ABL.

No reordenamiento para factor de crecimiento derivado de plaquetas A (PDGFRA)


y factor de crecimiento derivado de plaquetas B (PDGFRB).

Menos del 20 % de células blásticas (incluye mieloblastos, monoblastos y


promonocitos) en sangre periférica y en médula ósea.

Displasia presente en una o más líneas hematopoyéticas. Si la mielodisplasia es


ligera o ausente, puede diagnosticarse la enfermedad si se demuestra anomalía
citogenética o molecular en las células progenitoras hematopoyéticas, o la
existencia de monocitosis persistente por más de 3 meses, donde se hayan
excluido las causas secundarias.
Inmunofenotipo y Alteraciones Moleculares
Expresión de los antígenos CD33 y CD13, que son antígenos típicos mieloides y
que se expresan en los monocitos.
Expresión variable de CD68, CD14 y CD64.
Las alteraciones moleculares más frecuentes reportadas incluyen la monosomía
del cromosoma 7, la trisomía del 8, cariotipos complejos que incluyen
anormalidades del cromosoma 3, trisomía del 21, isocromosoma 17 y deleción del
5q y 20q. Numerosos estudios moleculares evidencian la presencia de mutaciones
del oncogen RAS en el 40 % de los pacientes,10,12 mutaciones del JAK2V617F y
de la nucleofosmina (NPM1), mutaciones en los genes de transcripción TET2,
UTX, EZH2, y DNMT3A, que confiere mal pronóstico en caso de presentarse estas
alteraciones.

Leucemia granulocítica crónica atípica BCR-ABL negativa

Tipo raro de síndrome mieloproliferativo/mielodisplásico caracterizado por


hiperplasia medular con proliferación y displasia granulocítica, leucocitosis en
sangre periférica, aumentos de precursores granulocíticos inmaduros que
comprenden >10% de leucocitos en ausencia de positividad para el gen de fusión
BCR-ABL1.
Ausencia de basofilia absoluta, monocitosis y positividad para el transcrito
BCR/ABL1.
Mas común en hombres de raza blanca, media de edad de 69 años.

Las principales características clínicas es la hepatoesplenomegalia, leucocitosis e


infiltrados extramedulares. Otros pueden ser anemia, trombocitopenia y elevación
de la lactato deshidrogenasa (LDH).

En alrededor del 50% de los casos se presentan aberraciones cromosómicas


como la trisomía 8 o 9, del(20q), -7/7q o isocromosoma 17.

Mutaciones conductoras como de JAK2, CALR y MPL, están ausentes.

La LMCa es una patología de mal pronóstico, con un tiempo medio de


supervivencia de 1 a 2 años. Factores que indican un peor desenlace son edad
mayor a 65 años, hemoglobina menor a 10 g/dL, leucocitosis mayor a 50 x 10 9 /L
y precursores inmaduros en sangre periférica.

El trasplante alogénico de células madre hematopoyéticas, sería la única opción


potencialmente curativa para pacientes con LMCa.

Leucemia mielomonocítica juvenil


Es una neoplasia maligna hematopoyética poco común, que representa del 2 al
3% de todas las leucemias pediátricas. JMML es un trastorno mieloproliferativo
caracterizado por una sobreproducción monoclonal de células mieloides. Los
signos y síntomas son el resultado de la infiltración de células monocíticas en
órganos no hematopoyéticos; los síntomas más comunes son fiebre, tos,
infección, debilidad, palidez, linfadenopatía, hepatoesplenomegalia, lesiones
cutáneas y sangrado. JMML tiene un curso clínico agresivo y responde mal a la
quimioterapia. El trasplante de células madre hematopoyéticas es el único
tratamiento curativo.

Criterios diagnósticos de la OMS

• Hemoglobina fetal aumentada para la edad: promedio al diagnóstico de


21%, Un tercio de los pacientes no cumple este criterio.
• Monocitos mayores a 1000 células/mm3 en el hemograma: presente en el
100% de los pacientes.
• Porcentaje de blastos en sangre periférica en menos del 20%: presente en
el 100% de los pacientes.
• Esplenomegalia al diagnóstico: Dos tercios de los pacientes cumple este
criterio.
• Biología molecular, ausencia de cromosoma filadelfia: 100% de los
pacientes cumple este criterio.
• Monosomía del cromosoma 7: Presente en un tercio de los pacientes.

Aproximadamente un 90% de los casos van a tener, ya sea una mutación


somática o germinal, de los genes involucrados en la vía de señalización RAS.

Se ha descrito un espectro de mutaciones en los genes que codifican las proteínas


de señalización. En un 90% de los casos se han encontrado mutaciones en NF1,
PTPN-11, K-RAS, N-RAS y CBL. De este grupo, 35% tienen mutaciones
somáticas de PTPN-11, 20-25% mutaciones en N-RAS o KRAS, 11% en NF-1, y
15% en CBL

Anemia refractaria con sideroblastos patológicos y trombocitosis


Trastorno mixto entre síndromes mielodisplásicos SMD y síndromes
mieloproliferativos crónicos SMPc, con características de ARS y trombocitemia
esencial TE.
Se define como anemia con menos de 5% blastos, ≥15% de sideroblastos en
anillo (Los sideroblastos en anillo son eritroblastos que con la tinción de Perls,
muestran una corona de más de seis gránulos alrededor del núcleo, ocupando un
tercio o más del perímetro nuclear. Estos gránulos corresponden a mitocondrias
con alto contenido en hierro) y trombocitosis, umbral de plaquetas de 450 x 109/L.
Obligado a excluir la presencia del gen de fusión BCR/ABL, así como de
alteraciones de 5q y alteraciones del cromosoma 3 (q21q26).
Se requiere también la presencia de megacariocitos anormales, como los
presentes en los síndromes mieloproliferativos crónicos BCR/ABL negativos.
Presencia de la mutación JAK2V617F y con menos frecuencia, MPLW515L en
numerosos casos de ARS –T, encontrándose la mutación JAK2V617F en una
proporción similar a los casos con TE.
Diagnóstico:
• Anemia.
• Número reducido de glóbulos rojos en la sangre.
• Valor bajo de hemoglobina y hematocrito.
• Volumen corpuscular medio (VCM) y otros índices eritrocíticos pueden estar
alterados y son útiles para caracterizar la anemia y la forma de los glóbulos
rojos. Trombocitosis.
• El recuento de glóbulos blancos puede variar y dependerá de la situación
clínica individual del paciente.
Mielofibrosis primarias
También conocida como metaplasia mieloide agnógena, es un trastorno clonal de
las células precursoras hematopoyéticas caracterizado por la presencia en la
sangre periférica de granulocitos inmaduros, precursores eritroides y dacriocitos,
con grados variables de fibrosis en la médula ósea y esplenomegalia. Deposito
excesivo de colágeno en la MO.
La proliferación fibroblástica intramedular ocurre como consecuencia de la
liberación del factor de crecimiento relacionado con las plaquetas, producido por
los megacariocitos y almacenada en los gránulos α de las plaquetas.
La sintomatología es de inicio insidioso y refleja tres aspectos fundamentales:
anemia, que se manifiesta con astenia, palidez, palpitaciones, disnea de esfuerzo
y edema; estado hipermetabólico, con febrícula, diaforesis y pérdida de peso, y
esplenomegalia, con dolor en hipocondrio izquierdo, distensión abdominal y
plenitud posprandial. También puede haber manifestaciones hemorrágicas o
trombóticas, y prurito en algunos casos.
Datos de laboratorio
La anemia tipo normocítica normocrómica es la manifestación más frecuente.
Valoración morfológica de la sangre periférica muestra anisocitosis, poiquilocitosis
y dacriocitos (eritrocitos en lágrima), y es característico un cuadro
leucoeritroblástico, la presencia de eritroblastos y células mieloides inmaduras,
como mielocitos y metamielocitos. Puede encontrarse trombocitopenia o
trombocitosis.
Aumento de la DHL.
Diagnóstico
Se basa en la existencia de fi brosis de la médula ósea sin una causa que la justifi
que, además de esplenomegalia, síndrome leucoeritroblástico y presencia de
dacriocitos.
Leucemia mieloide aguda
Leucemia de blastos, el tipo predominante de célula maligna proliferante es una
célula inmadura poco diferenciada, es decir un blasto.
se caracteriza por una exagerada producción capaz de emigrar a sangre periférica
y establecerse en los tejidos, en cuanto a la maduración pueden presentarse en
diferentes espectros desde mínimamente diferenciados hasta notable
diferenciación pero sin alcanzar estadios francos de madurez, esta condición
explica por qué se pueden presentar tan diversas variantes de leucemia aguda no
linfoblástica con y sin maduración de las líneas eritroides, granulocíticas y
megacariocíticas.
Neutro
Leucemia mieloblástica M0 sin
diferenciación.
Nula diferenciación, menos del 3% son
Mieloperoxidasa positivo. Es una
subclase de leucemia mieloide aguda.
Presencia de blastos (células inmaduras)
en la médula ósea que no muestran
diferenciación hacia ninguno de los
subtipos específicos de células mieloides,
como los mieloblastos o los monocitos.
Esto significa que las células en la LMA-
M0 no se han desarrollado o
especializado en ninguna de las células
sanguíneas normales.
El diagnóstico se basa en la evaluación
de la morfología de las células
sanguíneas en la médula ósea y en los
análisis moleculares para identificar
características específicas de la
enfermedad.
Leucemia mieloblástica M2 con maduración
evidencias claras de maduración al estadio de promielocito y subsecuentes. De 30
a 89% de blastos, 10% de promielcoitos y variables de granulacitos.
Ya existe un número importante de
gránulos primarios o azurófilos por lo
que se denomina LMA diferenciada;
es la variante más fecuente y
representa casi un 30% de todas las
LMA.
Los blastos tienen tendencia a pasar
a los estadios subsiguientes sobre
todo a promielocito; la expresión de
bastones de Auer es notable.
La citogenética en esta variante
señala que cerca de la mitad de los
pacientes presentan una
translocación 8:21, aparentemente
este patrón cromosómico se asocia
con infiltración extramedular y
anormalidades en la maduración de
los neutrófilos cuyo dato más común
es el Pseudo Pelger-Huët (síndrome
de hiposegmentación neutrofílica).
También es común la pérdida del
cromosoma X.

Mono
Leucemia monoblástica M0 sin diferenciación.
Las células mieloides inmaduras en la médula ósea no muestran diferenciación
hacia los monocitos. Presencia de blastos que no muestran características
distintivas de diferenciación hacia ningún subtipo en particular.
Se denomina "M0" y se refiere a la ausencia de diferenciación hacia otras células
mieloides, como los mieloblastos, en las etapas iniciales de la leucemia.
Leucemia monoblástica M5b con maduración
Leucemia monocítica pura, es diferenciada.
Predominan los promonocitos, son de núcleo irregular, nucléolos poco evidentes,
vacuolas citoplasmáticas abundantes, cromatina plegada y citoplasma abundante.
Menos del 80% de monoblastos, predominio de promonocitos.

Leucemia aguda eosinófilos


Se caracteriza por presentar componentes
tanto de estirpe mieloide como
monoblástico. Junto con los elementos
inmaduros el cuadro hematológico algunas
veces está acompañado con un buen
porcentaje de eosinófilos, generalmente
esta variedad cursa con cuentas
leucocitarias elevadas. Traslocación
homóloga en el cromosoma 16.
Mielosis eritrémica
la médula ósea produce un número anormalmente alto de eritrocitos en
comparación con los otros tipos de células sanguíneas, eritroblastos con núcleos
extraños, lobulados y mieloblastos patológicos en sangre periférica.
Se puede clasificar del siguiente modo:
• M6a; Eritroide/Mieloide (también llamada eritroleucemia).
• M6b; Malignidad puramente eritroide (también llamada mielosis eritrémica).
Diagnostico
M6a
El 50% o más de todas las células nucleadas medulas son eritroblastos,
diseritropoyesis prominente y un 30% o más de las células restantes (no
eritroides) son mieloblastos.
M6b (Malignidad puramente eritroide)
En algunos casos raros la línea eritroide es el único componente obvio de la
leucemia aguda y el componente mieloblástico no aparece. El componente
eritroide consiste predominante o exclusivamente en proeritroblastos y
eritroblastos basófilos tempranos.

Bibliografía
Garza, J. L. H., & Rodríguez, O. G. C. Leucemia granulocítica crónica. La sangre y
sus enfermedades, 93.
Quintero, M. V. (2004). Leucemia neutrofílica crónica con tetrasomía 8. Revista
Colombiana de Cancerología, 8(2), 40-44.
Saldaña, L. M. V., Restrepo, M. J., Rico, J. C., Tejeda, M., Labardini, J., Cervera,
E., ... & Salles, M. T. (2005). Transformación blástica de leucemia eosinofílica:
caso clínico y revisión de la literatura. Rev Hosp Jua Mex, 72(2), 79-83.
Lecturio. (2023). Leucemia eosinofilica crónica.
Saavedra, M. A. C., & Mejía, C. R. (2018). Policitemia vera: presentación clínica,
diagnóstico y nuevos abordajes terapéuticos. Archivos de Medicina
(Manizales), 18(2), 421-431.
Pueyo, G. M., & Bello, J. (2011). Policitemia vera. FMC-Formación Médica
Continuada en Atención Primaria, 18(1), 8-12.

Quintero-Sierra, Y., Mustelier-Celza, G. L., Hernández-Padrón, C., & Romero-


González, A. (2014). Leucemia mielomonocítica crónica. Revista Cubana de
Hematología, Inmunología y Hemoterapia, 30(4), 306-312.

González, J. S. M. (2021, October). Actualización en leucemia mielomonocítica


crónica (LMMC). In Hematologia: Volumen 25-Educacional-XXV Congreso
Argentino de Hematología (Vol. 4, p. 350). Sociedad Argentina de Hematologia.
Protti Meléndez, T. Caracterización epidemiológica y clínica de los pacientes
menores de 13 años con diagnóstico de leucemias raras: Leucemia promielocítica
aguda, Leucemia mieloide crónica y Leucemia mielomonocítica juvenil tratados en
el servicio de Hematología del Hospital Nacional de Niños “Dr. Carlos Sáenz
Herrera” del 01 de enero de 2007 al 31 de diciembre de 2020.
PRAZERES, M., DANTAS, L., PRAZERES, M., DANTAS, M., FERNANDES
PIMENTA, F. C., FIALHO, E., ... & PEREIRA FERNANDES, M. E. L. I. N. A. (2017).
LEUCEMIA MIELOMONOCÍTICA JUVENIL: UM RELATO DE CASO. Brazilian
Journal of Surgery & Clinical Research, 20(2).
Glosario
Neutrofilia: leucocitosis de neutrófilos, valores altos de neutrófilos, posible proceso
de infección y otros padecimientos.
Incremento del valor absoluto de neutrófilos por encima de 2 desvíos estándar del
valor promedio en individuos normales.
Cuerpos de Dӧhle: retículo endoplásmico rugoso dispuesto en forma de paralela
del citoplasma (ARN ribosómico), se observan en distintas infecciones
bacterianas, quemaduras o estados inflamatorios.

Desviación leucocitaria hacia la izquierda: aumento de formas inmaduras de


neutrófilos, aparición de los precursores en un 3-5% igual o superior. Debido a un
alto gasto en la infección o inflamación. Se encuentra en infecciones bacterianas,
acompañado de granulación toxica, cuerpos de Dohle, también se da en
síndromes mieloproliferativos.
Desplazamiento hacia la derecha: hipersegmentación del neutrófilo, es un
aumento de los neutrófilos envejecidos, puede ser por la disminución de la
migración de los neutrófilos a los vasos sanguíneos.
Sepsis: las sustancias químicas liberadas en el torrente sanguíneo para combatir
una infección causan una inflamación en todo el cuerpo. Los órganos dejan de
funcionar correctamente, puede causar la muerte.
Gen c-KIT: gen que codifica la proteína llamada receptor de crecimiento tirosina
quinasa c-KIT, esta proteína es esencial para el crecimiento, maduración y
diferenciación de las células del cuerpo. Se encuentra en el cromosoma 4.
Imatinib: medicamento utilizado para inhibir la actividad anormal de la proteína c-
KIT en los tipos de receptores de tirosina quinasa desregulados PDGFRA,
PDGFRB. Mediante una inhibición competitiva al sitio de unión de ATP en
receptores de la proteína BCR/ABL1 en la LMC.
Eritropoyetina: hormona producida principalmente por los riñones, su función
principal es la formación de glóbulos rojos, diferenciación a eritrocitos.
Citopenia: ausencia o disminución de alguna o todas las células presentes en la
sangre por alteraciones en la producción o destrucción.
Agregometría plaquetaria: es un método de laboratorio que valora la función de
agregación. La agregación plaquetaria es el proceso por el cual las plaquetas se
unen unas con otras ante un estímulo físico o químico para formar el coágulo.
Trombosis: Formación de coágulos en los vasos sanguíneos.
Equimosis: coloración de la piel producida por la infiltración de sangre en los
tejidos subcutáneos o por la rotura de vasos capilares subcutáneos.
Hematoma: tumoración o endurecimiento anormal, causado por la acumulación de
sangre (hay hematoma cuando hay endurecimiento, haya o no coloración de la
pie).

También podría gustarte