Está en la página 1de 2

CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA "CORHUILA"

FACULTAD DE INGENIERIAS

PROGRAMA DE INGENIERIA INDUSTRIAL

DOCENTE: FRANCY ROCIO CHAVARRO

ACTIVIDAD: GUÍA No.4

GUÍA DIDÁCTICA DE APRENDIZAJE


GUÍA Nº: 4

FACULTAD: FACULTAD DE INGENIERÍA


CORPORACION UNIVERSITARIA DEL HUILA "CORHUILA"
PROGRAMA: INGENIERÍA INDUSTRIAL
FACULTAD DE INGENIERIAS

ASIGNATURA: METODOLOGÍA
PROGRAMA DEDE LA INVESTIGACIÓN
INGENIERIA INDUSTRIAL

TEMA: EL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN


DOCENTE: FRANCY ROCIO CHAVARRO

JUSTIFICACIÓN:ACTIVIDAD:
La formulación del problema de investigación es la etapa
GUÍA No.4
donde se estructura formalmente la idea de investigación. Una buena
formulación del problema implica necesariamente la delimitación del campo de
investigación, establece claramente los límites dentro de los cuales se
desarrollará el proyecto.

Se presenta la forma de elaborar un proyecto de investigación, para


investigadores que se inician en ello analizando cada una de las etapas y los
aspectos prácticos que se deben considerar para la aprobación de una
propuesta de investigación.

OBJETIVO GENERAL : Formular el problema de investigación

PALABRAS CLAVES: proyecto de investigación, planteamiento, formulación del


problema, delimitación del problema y objetivos de investigación.

COMPETENCIAS: La asignatura pretende desarrollar competencias para


identificar necesidades, proponer temas y proyectos que contribuyan a la
solución de problemas de contexto, haciendo uso de los conocimientos
adquiridos como producto de la formación profesional, con carácter ético, social
y empresarial; propiciando de esta manera una actitud investigativa, logrando
el avance del conocimiento profesional.

En el campo formal busca que el estudiante haga uso de los elementos propios
de la investigación, establezca las etapas y proceso a seguir para la
presentación de un proyecto acorde con los lineamientos metodológicos que
exige la CUN como trabajo de grado. Fomentando a su vez, la iniciativa para
que sea expuesto ante diferentes organizaciones o instituciones oficiales y
privadas.

DESARROLLO DE LA CLASE

“Un problema bien planteado constituye la mitad de la solución.”


Russell Acroff

ACTIVIDAD EN CLASE

Con el fin de permitir al estudiante poder interactuar de forma dinámica y


espontanea con sus compañeros, hacer más divertido el aprendizaje se
realizarán actividades en las cuales el estudiante tendrá la participación activa
en su proceso de aprendizaje.

Dinámica 1: LECTURA COLECTIVA

Los estudiantes se reúnen grupos de dos personas, leen el capítulo tres


del libro El proyecto de Investigación – Introducción a la metodología
científica (Fidias G. Arias, 6 edición)

También podría gustarte