Está en la página 1de 2

SITUACIONES DE APRENDIZAJE

Marco de Referencia y Planteamientos Educativos:


El 29 de diciembre del 2020 se publica la LOMLE con la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006
de 3 de mayo de Educación Esta ley bajo su modelo competencial da respuesta a los retos y
desafíos del siglo 21 de acuerdo con los objetivos fijados por la Unión Europea y la UNESCO
para la década 2020-2030, como veremos más adelante los diferentes retos del siglo XXI serán
acogidos por las diferentes etapas educativas incluida la Etapa Infantil, para ser tratados y
desarrollados a través de las diferentes competencias clave y las competencias específicas. Lo
que pretende la LOMLE es adaptar el sistema educativo a lo que de él se exigen los tiempos a
lo que nos enfrentamos. Para ello toda etapa educativa esta desarrollada teniendo siempre en
cuenta sus ejes transversales que aparecen ahí.
En primer lugar, la ley incluye el enfoque de derechos de la infancia entre sus principios, según
lo establecido en la convención sobre los derechos del niño de las Naciones Unidas reconoce el
derecho de la educación y la obligación que tiene el Estado de asegurar el cumplimiento
efectivo de sus derechos
En segundo lugar, adopta un enfoque de igualdad de género a través de la coeducación y
fomenta todas las etapas de la aprendizaje activa entre hombres y mujeres, también plantea
un enfoque transversal, orientado a elevar los resultados de todos los estudiantes, a través de
un aprendizaje competencial y una mayor personalización del aprendizaje. También se
reconoce la importancia de entender el desarrollo sostenible, de acuerdo con lo establecido en
la agenda 20 30, así como la educación para el desarrollo Sostenible y la Ciudadanía mundial,,
han de incorporarse en toda los planes y programas educativos.Para terminar, la ley insiste en
la necesidad de tener en cuenta el cambio digital que se está produciendo en nuestras
sociedades y que forzosamente afecta a la actividad educativa, con este objetivo se incluye el
desarrollo de la competencia digital de los estudiantes de todas las etapas educativa, tanto a
través de contenidos específicos como una perspectiva transversal. Todas estos enfoques
tienen como objetivo reforzar la equidad y la capacidad inclusiva del sistema y el 1 de febrero,
se publica el Real decreto 90/2022 por el que se establece la orden y las enseñanzas mínimas
de la educación infantil que a través de sus 3 nuevas áreas desarrollan cada uno de los ejes
mencionados pasamos al planteamiento educativo de la educación infantil.
Planteamiento Educativo de la Educación Infantil:
Se sustenta bajo tres pilares. El primero, el cumplimiento efectivo de los Derechos de la
Infancia, según lo establecido en los Derechos del Niño de Naciones Unidas. “El alumnado
tiene derecho a una buena educación en igualdad de condiciones y oportunidades”. El
segundo pilar es la inclusión educativa, que en el Real Decreto de Educación Infantil en todo
momento da respuesta y atención a todas las característica, capacidades y necesidades de
nuestro alumnado. Todo ello se consigue bajo el Desarrollo Universal para el Aprendizaje
(DUA).Todas las personas somos diferentes y tenemos diversas formas de procesar y acceder a
la información, de la misma manera que atendemos y comunicamos lo aprendido de diferente
modo. Lo que pretende el DUA es atender a todas esas diferentes de acceder a la información
desde el principio de la inclusividad.
Fines y Principios:
Uno de los ejes transversales de la LOMLOE es el desarrollo del aprendizaje competencial y
personalizado.Para poder obtener con éxito una enseñanza y aprendizaje competencial es
necesario tener en cuenta el papel del “Para qué”. Siempre nos enfocamos en lo qué
queremos enseñar y cómo lo vamos a lograr, pero para que todo tenga sentido debemos tener
claro nuestro fin, nuestro “Para qué”. Así que la finalidad en Educación Infantil es contribuir al
desarrollo integral y armónico de niños y niñas en todas sus dimensiones, tanto física,
emocional, sexual, afectiva, social, cognitiva y artística. Lo haremos a través de la potenciación
de la Autonomía Personal y la creación progresiva de una imagen positiva y equilibrada de sí
mismos. Así como la educación en valores cívicos para la convivencia. Debemos destacar y
recalcar todos los principio generales

También podría gustarte