Está en la página 1de 2

PROPUESTA INDIVIDUAL DE INVESTIGACION

NOMBRE: Sebastian Torres Medina CODIGO:20232007015


TEMA: La atención de salud en Colombia
¿Qué problemas existen en la atención de la salud de nuestro país?

La razón por la cual abarco este tema es porque he visto y evidenciado la deficiencia de un
sistema que, al pasar de los años, sigue estancado en su gran mayoría por la negligencia de
sus trabajadores y del gobierno actual, que, al parecer, está intentando arreglar ciertas
falencias que los colombianos han notado al momento de usar este servicio.
Ya teniendo en cuenta esto, sigamos con los subtemas que vamos a ver en el transcurso de
esta investigación.
SUBTEMAS:
1.Mala percepción de la calidad del servicio: Según un estudio realizado por el Banco
Internacional de Desarrollo (BID), el 70% de los colombianos tienen una mala percepción
sobre la calidad de este servicio, el BID dice que solo el 31% de los encuestados tuvo acceso
a un servicio de salud el mismo día o al siguiente día de solicitarlo, lo cual está muy por
debajo del promedio frente a otras encuestas realizadas en los países de América Latina los
cuales tienen un porcentaje del 51%. Teniendo en cuenta esto, el 80.1% de los colombianos
exige varios cambios fundamentales.
2.Sistema de salud no equitativo: Según Marcela Vélez (medica), el principal problema de
esto son las EPS, debido a su mala administración y que no hay manera de hacer compatibles
las ganancias de estas con el bienestar general de la población,
3.Problemas con la aplicación de la ley 100: Según un análisis hecho por la academia
nacional de medicina de Colombia, aproximadamente el 11% del producto interno bruto
colombiano esta invertido en la salud, pero pese a esto el servicio no mejora ni en la calidad
ni en la cobertura, y volvemos a las EPS, ya que estas se han convertido en intermediarios
entre los usuarios y la atención médica, y se han convertido en una nueva industria.
4.Escasez de personal en la salud: También hay problema con la escasez de médicos que
den respuesta a las demandas de salud y de las jornadas extenuantes que tienen distintos
trabajadores de la salud, ya que en la mayoría de los trabajos no hay un descanso para los
trabajadores.
5.Problemas financieros: El sistema de salud también enfrenta importantes desafíos por los
costos de varios tratamientos médicos y los aumentos constantes de la demanda de los
servicios. Agregando que existen varios problemas relacionados con la corrupción y el mal
uso de los recursos destinados a este sector.
Referencias bibliográficas:
Consultor salud. (s.f.). Reforma a la salud: dificultades no sorteadas. Recuperado de
https://consultorsalud.com/reforma-a-la-salud-dificultades-no-sorteadas/
Revista Semana. (s.f.). Problemas con la Ley 100. Recuperado de
https://www.semana.com/100-empresas/articulo/problemas-con-la-ley-100/42426/
América Economía. (s.f.). Colombia: 70% de la gente tiene una mala percepción de los
servicios de salud. Recuperado de https://www.americaeconomia.com/colombia-70-de-
la-gente-tiene-una-mala-percepcion-de-los-servicios-de-salud#:~:text=El%20sistema
%20de%20salud%20colombiano,Interamericano%20de%20Desarrollo%20(BID).
El Espectador. (s.f.). El sistema de salud en Colombia no es equitativo: Marcela Vélez.
Recuperado de https://www.elespectador.com/entretenimiento/gente/el-sistema-de-
salud-en-colombia-no-es-equitativo-marcela-velez-article-619354/

También podría gustarte