Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PALABRAS CLAVES
Satisfacción, Calidad de un servicio, Implementación, tiempos de atención,
procedimientos.
INTRODUCCIÓN
Frente a esta problemática, la implementación de la norma ISO 9001 2015 permitiría que
las entidades promotoras de salud en Colombia mejoraran la calidad de sus servicios,
procesos internos y externos, favoreciendo de esta manera las necesidades de los
usuarios garantizando así los estándares de calidad, teniendo en cuenta que una mala
prestación del servicio traería serios perjuicios a las instituciones como la EPS, IPS y
Hospitales. Es tanta la complejidad de esta falencia que el gobierno colombiano ha
reglamentado la calidad de la atención en salud como fin primordial, hacia una atención
de calidad enfocada en el usuario y su familia.
La crisis que presenta el sector salud en Colombia en la prestación de los servicios en las
EPS, IPS y HOSPITALES. no es un problema nuevo, este problema es la consecuencia
de años atrás, y la falta de vigilancia y control, los aumentos incontrolados en los precios
de los medicamentos, procedimientos médicos y una mala destinación de los recursos.
Actualmente la secretaria de salud y la Supersalud realizan auditorías para evaluar la
prestación y eficiencia de los servicios salud, para que se brinde una buena atención al
usuario. Para esto las instituciones prestadoras de servicios deben asumir las
responsabilidades en cuanto a la calidad de sus servicios, y deben establecer estrategias
que les permita mejorar “La calidad de la atención, más allá de la parte normativa” por eso
para comprender las percepciones de los usuarios sobre la atención en las entidades
promotoras de salud, donde la “demora” en la atención y la falta de medicamentos se
debe a la crisis que presenta el sector salud donde hay barreras entre el usuario y
agentes de salud donde la atención no es cordial y cálida, donde no hay equidad en la
atención.
Por eso es importante realizar reformas a la salud para que las EPS tengan claro el
concepto de calidad en atención a los usuarios, y realice campañas formativas e
informativas para acceder a la atención en servicio.
para la implementación del Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001 en el sector salud,
se deben establecer principios, normas, metodologías y procesos ya que Hay que buscar
siempre la calidad en la prestación y atención del servicio, para que este sea eficiente, y
eso se puede lograr asumiendo con integridad la atención al usuario, donde los
profesionales y los usuarios se sientan satisfechos, los unos prestando un buen servicio y
los otros, sabiendo que fueron bien atendidos,
esta problemática se vive a diario, ya que los profesionales de la salud culpan a los
administrativos y usuarios, y los usuarios culpan a profesionales de la salud y
administrativos y así sucesivamente. Se debe garantizar una atención basada en la
equidad, respeto, solidaridad, igualdad, honestidad y ética profesional y así brindar una
atención con calidad para beneficio de todos los usuarios y eliminar
en las EPS IPS HOSPITALES las fallas, por negligencia de los profesionales de la salud,
deficiencias en la provisión de medicamentos, problemas de comunicación entre los
servicios hospitalarios y problemas administrativos. Es algo que se debe tener en cuenta
en el Sistema de Salud, para mejorar cada día en la calidad de la prestación en salud. Y
PODER evaluar los servicios de salud con el fin de medir el grado de satisfacción de los
usuarios.
CONCLUSIONES
https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-
49892000000700022&script=sci_arttext&tlng=en#ModalArticles
Yepes , F. Y Sánchez, l. la Ley 100/1993, que establece por primera vez en el país un
sistema de seguridad social en salud con vocación explícita de cobertura universal,
bajo los principios de equidad, solidaridad, eficiencia, calidad y participación social.
Obtenido de
https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1020-
49892000000700022&script=sci_arttext&tlng=en#ModalArticles
file:///C:/Users/carlo/Downloads/7883-7081-1-PB.pdf
Tabima, D. El sistema de salud que necesitamos los colombianos debe ser construido
sobre la concepción de la salud como derecho fundamental. Debe erradicarse el
concepto de la salud como servicio público, por cuanto ha servido de soporte para
el mercado en torno a la enfermedad y la negación de la salud. (pág. 111) Pereira,
Risaralda, Colombia. Obtenido de
file:///C:/Users/carlo/Downloads/7883-7081-1-PB.pdf
Vega, W. El sistema de seguridad social en salud colombiano tiene entre sus propósitos
básicos la búsqueda de la equidad, una mejor calidad en la prestación de los
servicios de salud a la población, junto con un más eficiente manejo de los
recursos. (Pag 2) Bogotá Colombia Obtenido de
https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Conceptos/CTO_SNS_0080242_2012.
pdf
https://docs.supersalud.gov.co/PortalWeb/Juridica/Conceptos/CTO_SNS_0080242_2012.
pdf