Está en la página 1de 3

INSTITUTO TÉCNICO DE EXALUMNOS SALESIANOS

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS SOCIALES Y CÍVICA


PRIMER AÑO DE BACHILLERATO
GENERAL Y TÉCNICO

ASIGNATURA: ESTUDIOS SOCIALES Y CIVICA I


UNIDAD 2: “HISTORIA POLITICA RECIENTE DE EL SALVADOR”
DOCENTES: LICDA. ROCIO VEGA, LIC. JOSUE ORELLANA
PRIMER PERIODO DE EVALUACIÓN

ACTIVIDAD INTEGRADORA CORRESPONDIENTE AL MES DE MARZO


INSTRUMENTO DE MODALIDAD DE
PONDERACIÓN TIEMPO FECHA DE ENTREGA
EVALUACIÓN REALIZACIÓN

30% DE LA NOTA RÚBRICA SALÓN DE 3 HORAS


GLOBAL DEL MES DE EX - AULA/GRUPAL. CLASES Semana del 11 AL 15 DE MARZO
MARZO

I.- CONTENIDO REGIMENES MILITARES DEL SIGLO XX EN EL SALVADOR

II.- OBJETIVOS - Analizar y comparar los distintos gobiernos militares que ocurrieron en el siglo XX en El Salvador

III.- INDICADORES DE - Compara los distintos gobiernos militares del siglo XX, a partir de las acciones que cada uno realizó en su
LOGROS periodo en El Salvador, respetando opiniones diferentes a la suya.
- Participa respetuosamente y con responsabilidad en un debate para sintetizar la relación de la doctrina de la
seguridad nacional con decisiones extranjeras que afectaron la política nacional.

IV.- DESCRIPCIÓN DE Realizar un informe con sus respectivas partes


LA ACTIVIDAD O 1. Trabajo grupal de 4 a 5 integrantes
SITUACIÓN
2. Partes del informe:
PROBLEMA QUE
- Portada
REQUIERE SOLUCIÓN - Índice
- Introducción
- Objetivos (general y específico)
- Marco teórico (10 páginas)
 Inicio de los regímenes militares.
 Gobierno de Castaneda Castro
 Gobiernos del PRUD: Oscar Osorio y José María Lemus
 Gobiernos del PCN: Julio Rivera y Fidel Sánchez Hernández
 Gobierno de Arturo Armando Molina
 Gobierno de Carlos Humberto Romero
 Doctrina de Seguridad Nacional y su impacto en El Salvador.
En el marco teórico deben ir imágenes relacionadas con el tema.
- Conclusión
- Bibliografía
- Anexos
Elaborar una línea del tiempo con los acontecimientos acaecidos en cada período militar.
3. Creatividad y márgenes
4. Redacción y ortografía

5. DEFENSA EN EQUIPO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. (El equipo debe preparar material didáctico para la defensa, dichos
material puede ser en carteles, rotafolio, presentaciones de power point o prezi).

V.- RECURSOS Llevar el informe el día establecido por el o la docente.


3. Presentarlo en páginas de papel bond, un informe por equipo de 4 o 5 alumnos.
- Consultas a la internet
- Visitas a bibliotecas para consultar:
- Los recursos permanentes: antes mencionados…
- Imágenes sobre los temas
- Páginas de papel bond, las que sean necesarias para el informe.
- Un fólder tamaño carta, del COLOR DE LA ESPECIALIDAD y fastener

VI. CRITERIOS DE - Orden y aseo


EVALUACIÓN - Información correcta.
- Trabajo completo.
- Creatividad
- Caligrafía
Ortografía.
AUTOEVALUACIÓN Y RÚBRICA DE EVALUACIÓN GRUPAL ANEXARLA AL INFORME DEL TRABAJO EN EQUIPO.
VII. AUTOEVALUACIÓN
Nº DESEMPEÑO A VALORAR EN EL EQUIPO SI NO
1 El equipo comenta y comparte las opiniones de sus integrantes
2 Cada integrante cumple el rol asignado
3 El equipo reflexiona los puntos de la guía de estudio
4 El equipo interpreta, con iniciativa y responsabilidad, el desarrollo del trabajo de Estudios
Sociales.

VIII. INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN / CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Criterio con su respectiva Bueno Muy Bueno Excelente Nota
ponderación. (5- 6) (7-8) (9-10)
Detalla con interés el Sistematiza información Sistematiza, analiza, comenta
Investiga sobre los temas periodo de los regímenes con interés y criticidad críticamente y sistematiza
30% militares del siglo XX en El sobre los Regímenes información sobre los
Salvador. Militares del siglo XX en El Regímenes Militares del siglo
Salvador. XX en El Salvador.
.
Responsabilidad y Responsabilidad con las Responsabilidad con las Responsabilidad y creatividad
creatividad en el desarrollo indicaciones indicaciones establecidas con todas indicaciones
del informe. en la integradora establecidas en la integradora
20%
Investiga, explica,
Línea de tiempo Explica las ideas sobre el Investiga, explica con creativamente y con claridad
20% tema. claridad todas las ideas todas las ideas sobre el tema.
sobre el tema.
Defensa de la investigación Menciona algunas Menciona y explica algunas Comparación de los distintos
realizada sobre los características de los características de los gobiernos militares del siglo XX,
regímenes militares del siglo gobiernos militares del siglo gobiernos militares del siglo a partir de las acciones que
XX en El Salvador. XX en El Salvador. XX en El Salvador. cada uno realizó en su periodo
30% en El Salvador y de la
No utiliza material de Utiliza material de apoyo. implementación de la Doctrina
apoyo. de Seguridad Nacional,
respetando opiniones
diferentes a la suya.
Total

También podría gustarte