Está en la página 1de 5

Yurley Carolina Florez Sierra CC 1092646859

¿Cómo puede lograrse una mejoría en el proceso logístico a través del análisis y control de

costos de la cadena de suministros?

Introducción

En el ambiente económico moderno prima un factor común en todas las

organizaciones el cual está dado por la búsqueda continua de una mayor competitividad, y

mejora continua en todos sus procesos, esto dado por la optimización y estandarización de

las actividades inherentes a todo su proceso productivo, esto debido a la globalización de

todos los mercados. Todo esto estando ligado al reconocimiento de la logística como un

factor importante en el desarrollo del plan estratégico de las organizaciones. Teniendo claro

lo anterior se ve la importancia que tiene una administración eficaz de la cadena de

suministros (Suppy Chain Management) como un pilar que genera ventajas competitivas

añadiendo valor, y un factor preponderante es la optimización de todos los costos

logísticos asociados, el cual se basa en la disminución de los costos asociados a las

actividades logísticas en toda la cadena de suministros teniendo un equilibrio con los

requerimientos del cliente y la calidad en todos los procesos.

Análisis y Control de costos en la CS

En la toma de decisiones el área de la logística a adquirido un papel protagónico,

esto está dado en los aportes que esta área da en aras de la optimización de los resultados

obtenidos en toda la operación, y esto está determinado por el análisis y control que se

tenga de los costos en toda la cadena de suministros. “Las actividades logísticas

organizadas pueden derivar en la reducción de los costos totales, reducir los conflictos en
operaciones internas y mejorar el servicio al cliente “(Lambert, Stock & Ellram, 1998). es

claro que una organización adecuada en todos los procesos partiendo desde la toma de

pedido de parte del cliente, pasando por la selección de proveedores y gestión de

inventarios en toda la cadena, hasta su etapa de producción y futura distribución y

almacenamiento de producto terminado cumplen un papel importante en la consecución de

tener un sistema óptimo de costos, pero no solo basta con la organización, el análisis

continuo de todos los procesos logísticos y su control y monitoreo cumplen un rol

importante para la obtención de la optimización de todos los posibles costos asociados.

“identificar los costos logísticos requiere información precisa y específica (Pohlen &

LaLonde, 1994) Todo esto apalancado en la gestión y utilización adecuada de indicadores

que nos permitan determinar y evidenciar fallas o posibilidades de mejoras en todo el

proceso productivo en pro de reducir costos, es aquí donde se plantea un gran desafío para

las empresas y líderes en la administración de la cadena de suministros “El proceso

generalizado de reducción de barreras arancelarias y apertura económica para el

intercambio comercial de mercancías ha convertido al costo logístico en una variable

determinante para medir la competitividad de un país. En consecuencia, diversos gobiernos

y el sector privado a nivel global [sic] se han esforzado por medir los costos logísticos de

sus sectores y apuestas productivas, con el propósito de lograr eficiencias que permitan

contar con precios más competitivos para sus bienes” (DNP, 2018). El impacto negativo

que tiene para las utilidades esperadas los altos costos logísticos, acarrean en un imperativo

en las organizaciones, tener un rubro grueso relacionado con la inversiones que las

organizaciones deben hacer en la utilización de herramientas tecnológicas que me permitan

tener un mayor control en procesos tales como gestión de inventario, selección adecuada de

proveedores y generación de redes de distribución optimas dado el posicionamiento y


ubicación geográfica de las compañías entre otras, es tan importante estos aportes que la

organizaciones no solo invierten en tecnologías ya existentes sino que también han entrado

en el mundo de la innovación tecnológica ya que el análisis de costo beneficio de todas

están inversiones siempre a arrojado un impacto positivo en las utilidades ya que al

mediano plazo se demuestra la influencia de esta innovaciones en la disminución de costos

a lo largo de toda la cadena de suministros, todas estas herramientas enmarcadas en la

llamada cuarta revolución industrial son preponderantes para obtener un análisis y un

control más adecuado en el proceso productivo.” Medir el costo logístico total mejora el

rendimiento financiero de la CS, permite tomar decisiones con una visión más amplia, su

medición correcta brinda información para una mejor implementación de estrategias sobre

el flujo de materiales e información asociada en cada eslabón “(Bhagwat & Sharma, 2007)

algo muy importante y definitivo que se debe tener en cuenta para tener mejoras en el

proceso logísticos en toda la cadena de suministros con el análisis y control de costos

generados es que los costos logísticos dejan ver los rendimientos sobre el flujo de dinero

que se invierte y lo más importante el retorno de las inversiones que se realicen el cual se

sabe que está directamente relacionado con el rendimiento logístico de la cadena de

suministros.

Conclusiones

La utilización de herramientas tecnológicas cumple un papel importante para el análisis y

control de los costos asociados a la actividad logística en la cadena de suministros.

Obtener totalizado el costo logístico optimiza el rendimiento financiero de la cadena de

abastecimiento, teniendo una mejor visión para la toma de decisiones.


El apalancamiento en indicadores de gestión basados en información clara y veraz son de

vital importancia para la detección de posibles oportunidades de mejora a través de toda la

cadena de suministros las cuales acarrean un control de costos asociados a esta.

El procedimiento de costeo por actividades genera mejores resultados para el análisis que

un procedimiento basado en la metodología tradicional.

Bibliografía

Lambert, Douglas M.; Stock, James R. & Ellram, Lisa M. (1998). Fundamentals of

Logistics Management. Boston: Irwin/McGraw-Hill.

http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v17n44/v17n44a03.pdf

Pohlen, Terrance L. & LaLonde, Bernard J. (1994). Implementing Activity-Based Costing

(ABC) in Logistics. Journal of Business Logistics, 15 (2), 1-23.

http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v17n44/v17n44a03.pdf

Bhagwat, Rajat & Sharma, Milind Kumar (2007). Performance Measurement of Supply

Chain Management: A Balanced Scorecard Approach. Computers & Industrial

Engineering, 53, 43-62. Disponible en: http://www.academia.edu/1140263/

Performance_measurement_of_supply_

chain_management_A_balanced_http://www.scielo.org.co/pdf/cuco/v17n44/v17n44a03.pdf
https://planeacionnacional.sharepoint.com/sites/PlataformaDIES2/Shared%20Documents/

Forms/AllItems.aspx?id=%2Fsites%2FPlataformaDIES2%2FShared%20Documents

%2FEncuesta%20Nacional%20Log%C3%ADstica%2FENL%202020%2FENL

%5F2020%5FDocumento%5FResultados

%5F10%2D08%2D2021%283%29%2Epdf&parent=%2Fsites

%2FPlataformaDIES2%2FShared%20Documents%2FEncuesta%20Nacional%20Log

%C3%ADstica%2FENL%202020&p=true&ga=1

http://udivirtual.udi.edu.co/aulavirtual/cursos_html/CostosFinanzasRedesSuministro/

Unidades/U1%20-%20Storyline%20output/story_html5.html

También podría gustarte