Está en la página 1de 11

RESUMEN Y CONCLUSIONES DEL XXIX CONGRESO NACIONAL DE

ECONOMISTAS DEL PERÚ


En la ciudad de Ayacucho, Provincia de Huamanga, Distrito de Ayacucho, Región de
Ayacucho, en el marco del XXIX Congreso Nacional de Economistas del Perú, llevado a
cabo los días, 8, 9, 10 y 11 de noviembre del 2023, denominado “DESAFIOS
ECONÓMICOS DEL PERÚ EN EL CONTEXTO DEL BICENTENARIO Y LA ERA DEL
CONOCIMIENTO”- “Hacia un futuro con prosperidad y equidad”. se reunieron más de
240 economistas, y abordaron problemas económicos que afectan la economía mundial,
América Latina y el Perú; en los ejes temáticos: I. Lecciones aprendidas al Bicentenario;
II. Reactivación económica en el Perú en el marco del nuevo contexto; III. Brechas de
pobreza, desigualdad y políticas públicas IV. Nuevas paradigmas para la gestión pública,
gobernabilidad, inestabilidad y corrupción. Bajo la exposición de los siguientes
profesionales en economía:

 Dr. Luis Miguel Castilla Rubio.


 Antropólogo, Urrutia Ceruti
 Mg. Juan Escobar Guardia
 Mario Salazar Vergaray
 Dr.Hugo Medina Janampa
 Mg. Ángel Manero campos
 Mg. Rudy Anyosa Chuchon
 Mg. William Yupamqui Pillihuamán
 PhD. Janina León Castillo
 Dr. Alonso Segura
 Dr. Waldo Mendoza Bellido.
 Dr. José Luis Medina
 Mg. Diego Macera Poli,
 Mg. Florencio Pedro Huamaní
 Dr. Antonio Castillo Garay
 Econ. Willian Canales Molina
 José Gallardo Ku y,
 Mg. Pedro Francke Balvé.

El evento desarrollado en los ambientes del Centro Cultural San Cristóbal de la


Universidad Nacional de Huamanga. Y, tras las palabras del Decano del Colegio de
Economistas de Ayacucho, Narciso Marmanillo Pérez, que manifiesta que los
ayacuchanos somos personas hospitalarias, pacíficos, justos, amigos y hermanos de
todos Ustedes, da la bienvenida a los economistas y asistentes al evento. Así mismo, el
Decano Nacional de Economistas en su intervención inaugural y apertura del Congreso,
manifestó que en este evento, debemos escuchar las diferentes teorías y a la vez entrar
en un profundo análisis de los costos de los proyectos de inversión. No es posible que un
pozo de excavación de cien metros que tiene un costo privado 5.000 soles, tenga un
costo de 300,000 soles en el sector público. Como tampoco es posible, que los peruanos
paguemos el precio más caro de los servicios de telecomunicaciones y la energía. En este
sentido, el plus de este Congreso debe centrarse, en el esclarecimiento de situaciones
de esta naturaleza que justifique nuestra participación.

El primer día del Congreso (08-nov. 2023) que se desarrolló bajo la exposición magistral
de los economistas: Dr. Luis Miguel Castilla, el antropólogo Jaime Urrutia Ceruti, Juan
Escobar Guardia, Mario Salazar Vergaria y Hugo Medina Janampa. Se llego a las
siguientes conclusiones:

El Perú, en los últimos 70 años (ciclos económicos) ha enfrentado doce (12) episodios
recesivos, que son revelados por el PBI; la mayoría de ellos han sido provocados por
shocks externos, los primeros episodios fueron de característica estructurales de shocks
internos y shocks externos. En cambio, el restante de episodios se producen en un
escenario donde la estructura económica y financiera es fuerte, pero que los shocks
externos son inevitables y sobre las que el gobierno no puede hacer nada, sin embargo,
el BCRP, hizo posible de frenar sus impactos, dada su fortaleza financiera.

El período más deprimente, fue el año 2020, no solo del Perú, sino de casi todas las
economías del mudo, cuyo decrecimiento de 12,9% que provocó un incremento en la
pobreza de aproximadamente 40%; Si bien el decrecimiento del 2020 es contra restado
por el efecto rebote de 13% del año siguiente 2021, no ocurrió lo mismo con el tema de
pobreza.

Actualmente (2023), a pesar de todas las fortalezas estructurales y financieras del país,
hay una percepción de recesión y crisis económica, pero, ciertamente, no estamos en
crisis económica. Dada la fortaleza económica estructural y financiera del país, es de
esperar que la percepción recesiva tenga un quiebre positivo en un breve plazo. Sin
embargo, en el país se está dejando de gobernar, es extraño que no se tome decisiones
de cambios, en materia de gobernar, incluso se puede decir que no hay gobierno en el
Perú, dado que el ejecutivo ha sido prácticamente absorbido por el Poder Legislativo.

Por otro lado, es lamentable que el Congreso de la república haya quebrado el equilibrio
de poderes, para hacer lo que quieran y desde el punto de vista de sus intereses
personales. La presencia de esta crisis institucional, política y jurídica estanca y debilita
las inversiones, provocando un performance insuficiente y negativo en el crecimiento de
la economía.

En efecto, el punto de quiebre del decrecimiento económico, va depender mucho de un


cambio profundo de actitud y trabajo del congreso y una contra reforma del ejecutivo
de recuperar el papel de gobernar, antes que continuar debilitando la democracia y
unirse al papel perjudicial del poder legislativo y el debilitamiento de las instituciones
jurídicas.

OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS DE LA AGRICULTURA HACIA EL FUTURO (Juan Ecobar


Guardia)

En Materia de oportunidades y perspectivas de la agricultura, las exportaciones


agroindustriales, las exposiciones y las discusiones colectivas se pueden resumir en las
siguientes conclusiones:

El Perú en la actividad agropecuaria (agricultura y ganadería) es un país de contrastes,


porque con la agricultura hemos aportado al desarrollo de la humanidad. Nos jactamos
en que tenemos la mejor gastronomía del mundo, con la producción de 2.5 millones de
Unidades productivas, con altos niveles de anemia, desnutrición, mortalidad, pobreza y
desigualdad.

La agricultura de la costa es intensiva en tecnología, maquinarias y equipos. En la sierra


se desarrolla en grandes espacios interandinos extendiéndose hasta las zonas alto
andinas, donde hoy la agricultura florece con mucho éxito. En la Selva húmeda y
hospedera de enfermedades, la agricultura avanza lentamente, pero es la dispensa
futura de la producción biotecnológica.

La actividad agropecuaria es dinamizada por un poco más del 25% de la PEA y aporta al
PBI con el 6%; situación que de por sí, explica los bajos niveles de ingreso per cápita del
sector. El 96% de la agricultura es pequeña y se lleva a cabo en menos de 10 Hectáreas,
el 81% de ellas en menos de 5 hectáreas, el 50% en menos de 1.3 Hectáreas y el 25% en
menos de 0,5 hectáreas. Por otro lado, el 80% de las tierras agrícolas están sometidas a
un proceso de fragmentación acelerada.

La demanda de alimentos de origen agrícola es alta. Sin embargo, el mayor % de la


producción contienen elementos tóxicos, la innovación tecnológica permite hoy, que
muchos alimentos agrícolas, se hacen en fábricas y que son sustitutos a los verdaderos
productos de la tierra, pero también la agricultura está sometida a los cambios
climáticos y a la contaminación del agua. Todos estos aspectos hacen de una crisis
coyuntural y recurrente en la agricultura, donde los precios y los ingresos son bajos.
La brecha de agua en la agricultura de riego es alta,

A pesar de los aspectos negativos que enfrenta la agricultura peruana, el agro sigue
siendo el motor del desarrollo de la economía, porque es el soporte de la alimentación,
y goza de un alto potencial de exportación

CON RESPECTO A LA AGROEXPORTACIÓN (Mario Salazar V.)

La actividad agroexportadora, como nunca enfrenta un contexto positivo para su


desarrollo.

La Problemática de la agro exportación, es la incapacidad de la producción agraria de


dar una respuesta mayor a la ventajas que ofrecen los tratados de libre comercio. La
agro exportación Peruana en los treinta años posteriores a los 90 del siglo pasado, ha
crecido a una tasa promedio anual de 14.7% y entre 2002/2022, la tasa promedio es de
26.3%. En los 90, la agro exportación fue del 3% del PBI, en el año 2022 es del 16.4%.
Por tanto, los tratados de libre comercio no destroza nuestra economía, por el contrario
mejora el bienestar, el empleo y la calidad de vida.

Actualmente, el Perú es el primer productor de Arándanos, la uva, la palta, el mango


entre otros, gracias a las buenas condiciones climáticas y la aplicación de tecnologías de
punta que vienen siendo utilizados en este sector. Mientras todo ello ocurre a nivel de la
costa, la sierra peruana y en especial Ayacucho, muestra un perfil clave en la
exportación de la palta y otros productos.

Por otro lado, el 25% de agro exportación es estacional y, en muchos productos es


ventajoso, como en el caso de la palta.

Otro de los problemas de la agro exportación peruana, es la falta de planificación en la


producción, para mantener los precios de competitividad y rentabilidad. A esta misma
situación conduce, las temporalidades de producción, la falta de información de precios,
mercados y créditos. Frente a esta situación, es necesario diversificar la producción de
exportación y evitar que ante un exceso de oferta los precios caigan y afecten la
rentabilidad de los productores. En este sentido, para mantener precios, rentabilidades
y competitividad es necesario organizar las cadenas productivas en negocios, porque a
menores exportadores, existe la posibilidad de mantener precios.

Otro de los problemas es la baja productividad y la falta de conocimiento técnico para


hacer eficiencia operativa con mejor tecnología, lo que afecta la rentabilidad y la
permanencia del productor en el mercado. La calidad y cantidad de producción tiene
que ser suficientemente, que permita tener un flujo de caja positivo, para evitar
pérdidas y quiebras.
Otro de los problemas de la agro exportación, es la escasa dotación de infraestructura
vial, los conflictos sociales que en su mayoría terminan en el bloqueo de carreteras.

Finalmente, el tratado de libre comercio nos muestra una serie de retos, y sólo es
posible enfrentarla repensando y migrando a otros nichos de producción según las
oportunidades temporales.

POTENCIALIDADES Y PERPECTIVAS DE LA AGROEXPORTACIÓN AL 2031. (Ángel Manuel


Manero Campos).

ANTECEDENTES DE LA AGRO EXPORTACIÓN:

Hasta antes de los 90 del siglo pasado la agroexportación se sustentaba en los productos
tradicionales como café, cacao, caucho y algodón. Igualmente, hasta antes de este
periódo, los agricultores de la costa no podrían tener mas de mil (1.000) hectáreas de
tierra.

El gran despegue de la agroexportación se produce a partir de los 90, con la nueva ley de
tierras y el descubrimiento del desierto “Villa Curí” (Pampas de Ica) que tenía más de
30,000 hectáreas, que haciendo pozos entre 80 y 100 metros de profundidad se podía
tener agua. No se conoce si los productores agrarios invadierón estas tierras o los
comprarón a un invasor, pagando por hectárea entre 100 y 200 soles. Que sumado al
proyecto Chavimochic I y II, donde se licito mas de 25,000 hectáreas a un precio de 1000
y 1500 dólares, Estas tierras fueron comprados por viejos mineros y los resagos de la
oligarquía latifundista de los 60, dierón origen a la propiedad agroexportadora. Los
mencionados agroexportadores, con pozos y riego tecnificado y un manejo agrícola
sensillo, empezaron a producir espárragos cuyo costo de producción del productor mas
ineficiente, por kilogramo de espárrago era de un dólar ( 1,00$), cuando el precio de un
kilogramo era de tres o cuatro dólares. Y, mas adelante, con la Ley de Promoción Agraria
se produce la flexibilización de los mecanismos laborales y los beneficios tributarios, que
para este sector el impuesto a la renta disminuye de 30% a 15%; pago por ESSALUD de
9% a 3%, que reducen costos y con la producción diversificada de la Uva, la Palta, los
Arandanos y otros productos, lideran exitosamente, la agroexportación de estos
productos en más de 140 países. En efecto, en el año 2000 las exportaciones fueron de
500 millones y en 2023 fue cerca de 10,000 millones, en este sentido, nuestras
agroexportaciones aumentaron en 20 veces más hacia el 2022, que creció a un promedio
anual de 13,4%. En consecuencia, si la economía mundial crece a 5,6%, nuestras
agroexportaciones crecierón en mayor porcentaje 13,4%.

De acuerdo con el ciclo de vida de producción, el ciclo de vida de una empresa o


institución. La agroexportación Peruana Aún estamos en crecimiento, pero esto llega a
su etapa de maduración o máximo mas o menos en el 2026, a partir del cual decrece la
producción, para que en los posteriores años pueda volver aumentar levemente, por
varios factores. Por ejemplo en la producción de la palta, en el 2018 exportamos
359,600 toneladas; en el 2021 se exportó 682,000 toneladas. Los recios eran de 6.8
dólares. Sin embargo, el precio disminuyo a dos dólares ($. 2,00) y aun se tiene
rentabilidad. Este precio puede caer hasta 1.8 dólares y aún los productores obtienen
rentabilidad, pero; si es de 1.6, 1.5 0 1.3, los productores pierden y ya no estan
operando rentablemente. En efecto, si se sigue sembrando palta, la oferta aumenta y
los precios caen.

Mientras los productos de exportación tienen demanda insatisfecha, los precios serán
rentables, y a medida que esta demanda insatisfecha disminuye la rentabildad también
disminuye, es el caso de las uvas, los arandanos y la palta, que van llegando a la etapa
de la madures.

El año 2031, es un año de evaluación, de la nueva ley de promoción del 2021, Si bien el
perú tiene posibilidades de estabilizar el precio de la palta en 1.8 dólares, Colombia es
uno de los países que va competir con Perú hacia el futuro. Salvo tengamos nuevos
nichos de mercado de agroexportación, que nos permita tener precios mayores a 1.8
dólares.

La inversión en la agro exportación es buena, cuando nos encontramos en la etapa de


crecimiento, si ya nos encontramos en la etapa de la madurez, el mayor aumento de la
inversión en la agroexportación es dañina, porque los precios y la rentabilidad
disminuyen por exceso de oferta, la misma que puede conducir a la empresa a una
quiebra inminente.

El trabajo de Pro-Compite y Agro ideas, en proyectos de agronegocios o productos de


agro exportación, estan desfazadas y a pesar de ello exigen a los emprendedores
indicadores positivas de rentabilidad. Igualmente, las evaluaciones de los proyectos
mencionados también tienen el carácter político, más que técnico.

El desarrollo de la industria y la agroindustria en particular, deben articular sus procesos


de transformación de productos con la producción nacional de bienes agrícolas.
PERSPECTIVAS DE LA MINERÍA Y LOS EFECTOS DEL CANON MINERO EN EL CRECIMIENTO
DE LA ECONOMÍA.(Hugo Medina Janampa).

El desarrollo socio económico del país a partir del canon minero tiene un efecto positivo
importante y trascendente en el crecimiento de la economía. los montos de impuestos
por concepto de canon se pagan cada fin de año, la misma que es variable y
heterogéneo, debido a que se agustan a los ingresos de las empresas mineras, que
dependen de los precios y la demanda externa, y representa el 50% del impuesto a la
renta y proviene de la extracción de RR.NN. no renovables metálicos y no metálicos.
cuyos valores se distribuye entre las municipalidades, los gobiernos regionales y las
universidades (CTI).

El calculo y distribución de estos impuestos es sumamente complejo, por que participan


un conjunto de instituciones como: SUNAT, INEI, Ministerio de energía y minas, MEF,
Banco de la Nación y ministerio de vivienda, a la que se suman los representantes de las
empresas mineras y los beneficiarios que son los gobiernos locales, gobiernos
regionales, universidades, escuelas e institutos tecnológicos.

El canon minero proviene de la extracción de RR.NN no renovables metálicos y no


metálicos, tras la dación de la Ley de canon minero en el 2001, el monto de impuesto de
canon minero en el 2004 es de 399 millones de soles, en el 2007 es de 5,157 millones de
soles y en el año 2022 es de 7,844 millones de soles, en el presente año el monto será
aproximadamente de 5,218 millones. En la región de Ayacucho existen
aproximadamente, 106 empresas mineras que aportan, el canon generado por estas
empresas en el 2022 es de 122 millones 562 mil soles.

La distribución porcentual de los 122.562.000 soles, se hace siguiendo una regla legal, de
la siguiente manera: 10% se destina al distrito donde se ubica la empresa minera; el 25%
se otorga a la provincia donde se ubica la empresa minera; el 40% se les otorga a las
otras provincias y distritos del Departamento (región) y el 25% se destina al gobierno
regional. De este último 25% que recibe el gobierno regional, el 20% se destina a las
universidades, el 10% a las escuelas e institutos superiores y el 70% lo utiliza el gobierno
regional.

El canon minero se gesta en un año, se paga al final del año, se concilia los montos
recaudados con SUNAT, INEI, Ministerio de Energía y Miinas, MEF, Banco de la Nación y
Ministerio de Vivienda, para finalmente ser utilizados en el segundo año siguiente. Esto
el proceso operativo sistemático, para distribuir y asignar el gasto mensual de la
instituciones beneficiarias.

La Ley del Canon Minero tiene un conjunto de metas y objetivos de impacto.


Lamentablemente, en la practica, no se cumple con las metas y objetivos planteados y
las modificaciones hechas a la ley, si bien ayudan a cumplir debilmente las metas y
objetivos, sus efectos sobre los proyectos, industrias y sectores sociales de menores
recursos, aun no se perciben objetivamente

SEGUNDO DÍA DE EXPOSICIONES Y CONCLUSIONES:

OPORTUNIDADES Y PERSPECTIVAS DEL TURISMO (RUDY ANYOSA CHUCHÓN).

El Perú es una país turístico por excelencia, tiene una Historia, Pre Inca, Inca, Colonial y
republicana, así determinan las evidencias que se encuentran a lo largo y ancho del
territorio nacional, a esto se suma el turismo gastronómico, el turismo religioso, el
turismo de aventura, el turismo de cultura viva (Música, danzas, artes y artesanías, la
naturaleza paisajístico, idioma, etc.). Pero no somos parte de un destino turístico global,
como lo es, Egipto, Mesopotamia, la India, China y otros países europeos. En américa los
países de mayor afluencia turística, son México, Chile, Colombia y Perú, el Perú recibe el
48% de turistas que recibe Chile, sin tener los recursos que tiene el Perú. Despues de
Lima, Cajamarca, Cusco, Puno, Ayacucho es el quinto Departamento turístico del perú.
Sin embargo, no somos parte del destino turístico nacional. Por muchos factores que
subyacen en sus estructura socio económica y turística.

Desde el punto de vista de la estructura socio económica, Ayacucho es la tercera región


más pobre del Perú, donde el 40.5% de su población se encuentra en pobreza y un
27,5% se encuentra en extrema pobreza. Tiene una economía urbana con alto nivel de
desarrollo comercial y de transporte, impulsado por la concentración de los servicios
públicos, un bajo nivel de desarrollo industrial-tecnológico y de infraestructura y una
alta concentración de los servicios de educación, salud y sistema , en la capital del
departamento.

La Estructura turística, a excepción de las 33 iglesias, las casonas coloniales, Pikimachay,


pampa de Ayacucho, etc, es muy disperso y distantes de la capital, al que llega
generalmente los turistas. Por lo que Ayacucho es un puente natural en el corredor
turistico nacional. A esto se suma, el poco interés de las autoridades locales y
regionales, de poner en valor muchos los recursos turísticos citados en el primer
párrafo.
En este sentido, el que Ayacucho sea un puente en el corredor turístico nacional, es
realmente un problema. Cómo revertir este problema y hacer que sea parte de la
dinámica del desarrollo regional. Algunos sostienen, que el turismo debe encadenarse a
los sectores de producción de bandera de la región. Es decir, deben de encadenarse a la
producción de Quínua, palta, café, cacao etc, lo cual es imposible por no existir una
relación de exante más que ex post entre ellas. Otros sectores muy conservacionistas,
que al parecer no desean el desarrollo del turismo, consideran que el turismo también
genera problemas, como el alza de precios de los bienes de consumo o alimentos,
bebidas, la contaminación ambiental y el aprovechamiento de la condición de los
turistas. Si bien esta conceptualización es cierta, esto no es un problema ajeno en el
mundo, En todas partes esta situación ocurre, pricipalmente en las cercanías del
entorno del bien turístico, y esto; naturalmente está sujeto a la mano invisible de la
oferta y demanda. La parte de la contaminación, es una responsabilidad compartida
entre los turistas, la población y la autoridad municipal.

Rudy O. Anyosa, nos manifiesta que la “Marca Ayacucho” está en el mundo y la mejor
forma de retener turistas en Ayacucho, es construyendo una infraestructura de gran
desenvolvimiento, como el “Centro de Convención internacional”, encadenado a
actividades de carácter cultural, la gastronomía, la música, la danza, el comercio, los
convenios y tratados internacionales, congresos, conferencias presidenciales y de
política nacional y regional, eventos de organizaciones empresariales, entre otros, y
vender el producto “Centro de Convenciones Internacionales” a través de la “Marca
Ayacucho”, que hoy se encuentra posicionándose en el mundo.

IMPACTO DE LA INVERSIÓN PÚBLICA EN LA REGION DE AYACUCHO, 2005 – 2022. UN


MODELO PANEL PARA LAS PROVINCIAS. ( William Yupanqui Pillihuaman)

Las políticas Públicas en el mundo, buscan el crecimiento y el desarrollo de las


economías, con el objetivo de mejorar el empleo, los ingresos y disminuir la pobreza. El
autor nos indica que en este esfuerzo, la variable más importante es la inversión privada
y pública. El trabajo desarrollado para esta exposición, utiliza la variable inversión
pública para explicar sus impactos sobre algunas variables económicas a nivel de las
provincias de Ayacucho, teniendo en cuenta, la información de la ENAHO, cuyos datos
son la inversión en infraestructura social y económica.

MERCADO LABORAL Y EMPLEO EN EL PERÚ EN DECADAS RECIENTES (JANINA LEÓN


CASTILLO).

Para enfocar adecuadamente el funcionamiento del mercado laboral en el Perú, es


necesario conocer las definiciones y conceptos teóricos a nivel microeconómico que, a
nivel macroeconómico. Janina León, expone un trabajo que es fruto de una
investigación que desarrollo para el INEI, que consiste en la explicación de la relación
que existe entre el crecimiento económico y el empleo. Considerando el concepto
mismo del empleo, ¿cómo es el empleo en el Perú? y ¿como se mide el empleo en este
país?. Además de ello, el objetivo del trabajo es caracterizar y explicar los cambios del
empleo, donde se producen más los cambios de empleo, en el sur o en el norte; en el
área urbana o rural, creció el empleo formal o informal y, que tipo de empleo creció, el
empleo calificado o no calificado.

Empíricamente, la investigación se conceentra en explicar de como el crecimiento,


afecta la estructura del empleo, y a nivel microeconómico o empresarial . Cabe indicar,
que el efecto del crecimiento económico de las dos últimas, afecto baja,emte en el
empleo formal, provocando un mayor impacto, en el maldito empleo informal, donde
estan los trabajadores independientes.

En el mercado de trabajo se debe tomar en cuenta la demanda y oferta. La demanda de


trabajo se determina de acuerdo con la productividad y las características dinámicas del
sector . Mientras la oferta de trabajo se determina a través del salario minino fijado por
es estado. Sin embargo, en la informalidad este salario está por debajo de salario legal
minimo.

En el Perú, la PEA se incrementa rápidamente, por lo que mucha genete crea su propio
auto empleo, inadecuado y a veces es microempresario. En estas condiciones, un
crecimiento de 4% del PBI, que aumente el empleo en 2%, y así aumente el salario real,
no modifica la estructura la estructura de empleo, como tampoco reduce el nivel de
desempleo.

El problema fundamental del empleo, es que el empleo está partido en dos segmentos,
el empleo formal y el subempleo, cada uno de los cuales es menor al 50%, y en un rango
de 4% a 10% en el peor de los casos tenemos el desempleo. La pobreza, se ubica en el
segmento de los 48% o 46% de subempleados y naturalmente dentro de ello se
encuentran los pobres extremos. De este modo el sub empleo invisible, genera ingresos
menores que el salario laboral.

Por otro lado, si se habla de empleabilidad adecuada, independientemente de las


características del trabjador y el productor, estas estan en las empresas modernas o
sectores más productivos como la minería,

Así mismo de los trabajadores que laboran entre 40 a 48 horas por semana, que
representan el 48% de trabajadores empleados adecuadamente, el 79% se encuentra
mas o menos con trabajo segura, pero el 25% de ellos tienden a desplazarse al sub
empleo invisible, donde los ingresos son bajos tienden a deteriorarse.

Por otro lado, el mercado laboral adecuado absorbe más a los hombres, y ante los
volatilidades laborales expulsa más a las mujeres y en algunos casos la mujer sale
voluntariamente, para dedicarse al cuidado de los padres viejos o la casa y los hijos.
Igualmente, el mercado laboral es más volátil, en relación a la educación de los
trabajadores, siendo los más vulnerables las mujeres.

Por otro lado, la demanda laboral se produce más en la pequeña empresa, pero también
a la vez, el mercado laboral es má volátil.

Finalmente, el aumento de la inversión y el crecimiento económico es necesario para


aumentar el nivel de empleo adecuado, como también es una condición necesaria para
reducir la pobreza.

POLITICA ECONOMICA Y REFORMAS MIRANDO AL MEDIANO PLAZO EN UN NUEVO


ORDEN GLOBAL. (Alonso Segura).

También podría gustarte