Está en la página 1de 6

1

TALLER 1

EXPLORANDO LOS LÍMITES DE LA NORMALIDAD: DEFINICIÓN,

CRITERIOS Y RELEVANCIA DE LA PSICOPATOLOGÍA

Dayanara Benalcázar Vélez

Psicopatolgía

Grado de Psicología

Mgtr. Yadira Hipatia Ruiz

-13 de enero del 2024-


2

Explorando los límites de la normalidad: Definición, Criterios y Relevancia de la

Psicopatología

Introducción

La psicopatología, dentro de la psicología, se dedica al estudio de la conducta humana

que se aparta de la norma o resulta desadaptativa. Su enfoque principal radica en conocer las

causas y naturaleza de mencionadas conductas. En el presente ensayo, se profundiza en la

definición y criterios fundamentales de esta disciplina, utilizando como referencia el libro

Manual de Psicopatología de Belloch, Sandín y Ramos. No limitándose a la mera

identificación y clasificación de los trastornos mentales, este análisis aborda también el papel

crucial de la psicopatología en la mejora de la calidad de vida de aquellos individuos que

experimentan estas condiciones.

Desarrollo

En primer lugar, es fundamental aclarar el significado de psicopatología como

disciplina esencial en el análisis y comprensión de los trastornos mentales. Esta rama de la

psicología no sólo se centra en identificar y clasificar variaciones anormales en el

pensamiento, las emociones y el comportamiento, sino que también profundiza en las

complejidades de las causas, la evolución temporal de estos trastornos y sus impactos en las

diversas esferas de la vida del individuo. Las posibles causas de las conductas

psicopatológica pueden ir desde factores biológicos, como alguna lesión cerebral; factores

psicológicos, tales como experimentar situaciones traumáticas, y factores sociales, como el

vivir en situaciones precarias. Nunca dejando de lado la influencia que tienen los factores

ambientales en la expresión, desarrollo y curso de alguna condición o trastorno.

Vale la pena señalar que una de las mayores dificultades a las que se ha enfrentado

esta rama, es la falta de precisión en la definición de lo entendido como “anormal” o


3

psicopatológico. En un esfuerzo por abordar esta problemática, se crearon una serie de

criterios que permiten evaluar y definir esta desviación. Los principales criterios son: los

estadísticos, sociales, subjetivos y biológicos. El primer criterio plantea que “las variables

que definen psicológicamente a una persona, poseen una distribución normal en la población

general de referencia de esa persona” (Belloch et al., 2008). Es decir que la mayoría de

personas presentan características psicológicas que se encuentran dentro de un rango

promedio y, por lo tanto, aquellos sujetos que estén fuera de este rango, que suele suceder

con poca frecuencia, se desvían de la “normalidad”.

Los criterios sociales e interpersonales afirman que lo psicopatológico no es más que

un constructo social, un consenso, normas que solo existen en las mentes de quienes lo

plantean. A esto, el psiquiatra estadounidense, H. S. Sullivan, lo denomina criterio

consensual. De este modo se explica que lo que para una cultura o en alguna época

específica, determinada conducta puede resultar normal, en otra puede considerarse

patológica. Debido a este motivo, este criterio, junto a la adaptación social del individuo, no

pueden ser utilizados como criterios por excelencia para definir lo normal y lo anormal, lo

que significa que no siempre una adaptación eficaz al contexto social es sinónimo de salud.

Por otro lado, los criterios subjetivos o intrapsíquicos mencionan que es el mismo

individuo que evalúa y comunica su estado o situación, ya sea a través de expresiones

verbales o conductuales. No obstante, la limitación de este criterio es que, para manifestar su

descontento o malestar, la persona debe ser consciente de que tiene un problema y su alcance,

cosa que no siempre sucede. Además, cabe resaltar que no todas las personas que presenten

quejas relacionadas con la infelicidad, relaciones sociales o percepción de ineficacia, son

necesariamente psicopatológicas.
4

Como último criterio, se presentan los biológicos que, a pesar de la variedad que

existe dentro de este conjunto, coinciden en que la anormalidad no es más que la alteración o

disfunción en el funcionamiento usual, ya sea de la estructura o del proceso biológico que las

respaldan, y mencionadas alteraciones pueden estar causadas por diversos motivos. La

introducción de estos criterios en esta disciplina marca un antes un después en las

perspectivas, en su mayoría religiosas, que prevalecían hasta ese entonces. Sin embargo, es

crucial no descartar la influencia de los factores psicológicos y sociales, en el caso de

encontrar una etiología orgánica. Por este motivo, Belloch et al. (2008) subrayan que, aunque

todos los criterios mencionados son relevantes, ninguno es completo o adecuado por sí solo

para abordar la complejidad de la psicopatología.

En última instancia, el dominio y aplicación de esta disciplina resulta crucial en el

ejercicio terapéutico. Se trata de una disciplina orientada a comprender el origen y causas

subyacentes de las diferentes afecciones que les ocurren a las personas, cuyo enfoque integral

permite un mejor entendimiento de las variables que puedan intervenir en el inicio,

mantenimiento o evolución de la psicopatología. Más allá de esta indagación, la

psicopatología se dedica a la identificación y clasificación de la amplia gama de trastornos

mentales, desempeñando un papel significativo en la mejora sustancial de la calidad de vida

de los individuos afectados. De esta forma, al establecerse un diagnóstico eficazmente, no

solo facilita el proceso de diseñar intervenciones y estrategias que alivien los síntomas del

individuo, sino que también se pueden buscar formas de abordar las causas subyacentes,

apegándose a las necesidades específicas de cada paciente.

Conclusión

Ante lo expuesto, se concluye que la psicopatología emerge como una disciplina

fundamental en el ámbito de la psicología, centrada en el estudio y comprensión de la


5

conducta humana desadaptativa o anormal. A lo largo de este ensayo se ha explorado a fondo

la definición y criterios de psicopatología, como el social, estadístico, biológico y subjetivo;

abordando la complejidad para describir lo “anormal” y resaltando cuan importantes son los

mismos en este proceso. Su aplicación en el ámbito terapéutico se vuelve indispensable al

permitir no solo la identificación y clasificación de trastornos mentales, sino también el

diseño de intervenciones que atiendan tanto los síntomas como las causas subyacentes,

adaptándose a las necesidades individuales de cada paciente. La contribución de la

psicopatología es esencial para el progreso continuo en la comprensión y abordaje efectivo de

los desafíos de la salud mental.


6

Referencias

Belloch, A., Sandín, B., & Ramos, F. (2008). Manual de Psicopatología: Vol. I. Mc Graw

Hill.

Equipo editorial, Etecé. (2021, 5 agosto). Psicopatología - concepto, perspectiva biomédica y

ejemplos. Concepto. Recuperado 12 de enero de 2024, de

https://concepto.de/psicopatologia/

Mercurio, E. (2021, 19 octubre). Percepción de la psicopatología. Universidad del Azuay.

Recuperado 13 de enero de 2024, de https://www.uazuay.edu.ec/prensa/percepcion-

de-la-

psicopatologia#:~:text=La%20profesional%20Sonia%20Bernal%2C%20afirma,cuadr

o%20cl%C3%ADnico%2C%20manifestaciones%20y%20desarrollo.

Turrent, G. (2023, 23 marzo). La importancia de estudiar psicopatología. Blog del Centro

ELEIA. Recuperado 13 de enero de 2024, de

https://www.centroeleia.edu.mx/blog/diplomado-en-psicopatologia-psicoanalitica/

También podría gustarte