Está en la página 1de 2

Captura - principios

Juan David Burgos Cantor

Cristian Hernán Vásquez Daza

Noviembre de 2021.

Universidad del Cauca

Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Teoría del Delito

El poder judicial es el encargado de llevar a cabo todo este proceso de litigio, las
figuras que intervienen (juez, fiscal, abogado defensor) se encuentran inmersas en
el proceso que estipula la ley (debido proceso), sin embargo, en Colombia, las
capturas pueden o no, ser ejecutadas solo por los fiscales en caso de emergencia
por la inminente protección a la sociedad, por supuesto que después de llevar a
cabo el proceso este debe legalizarse posteriormente con un plazo máximo de 36
horas ante un juez de garantías.
La captura en flagrancia es otro hecho en el cual, el fiscal puede actuar sin la
previa autorización de un juez de garantías, por supuesto que posterior al hecho
este debe legalizarse, sin embargo, el actuar del fiscal dentro de la flagrancia no
esta amparado por una orden previa, por lo que el fiscal debe actuar de acuerdo
aun marco normativo que especifica el código de procedimiento penal.
Las capturas siempre tienen un modo de operar, desde la lectura de derechos del
acusado el acta de buen trato, y las medidas preventivas de aseguramiento,
posterior a estas estimaciones, el acusado es clasificado y ponderado a la hora del
proceso judicial, pues este debe ser regido por principios de idoneidad, legalidad y
proporcionalidad, por lo que el juez de ejecución debe nutrirse del hecho por las
pruebas presentadas en la investigación o en caso de flagrancia las estimaciones
que determine el fiscal que actuó en concordancia con su función judicial.
Este juez de garantías a su vez, es también el que dictamina el litigio gracias a los
hechos probatorios que se hayan encontrado en el hecho, nuestro estado
colombiano y nuestra constitución determina unos principios inviolables, por lo
cual, el proceso que se determine, siempre estará bajo el amparo de un debido
proceso, el acusado será presumido como inocente y este tendrá el apoyo de un
abogado defensor y si no tiene la capacidad de pagar uno, el estado se lo
proveerá, es decir, que el estado es garantista de que el proceso tenga igualdad
de condiciones para que se un juicio justo.
Fuera de los casos excepcionales anterior mencionados, los procesos judiciales
desde la captura, deben ser estipulados por los jueces de garantías, actualmente
el fiscal en el caso colombiano, pasa de ser el juez e investigador, a ser el
“abogado acusador” de los casos, así como el principal investigador y el que lleva
a cabo el proceso de captura, pero jerárquicamente hablando, las decisiones son
tomadas por los jueces de garantía, incluso, si el jue de garantía considera que la
captura o el proceso fue atípico, puede optar por dejar libre al acusado.
.

También podría gustarte