Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS


CARRERA DE ENFERMERÍA

ENFERMERÍA PARA EL CUIDADO INTEGRAL


DE LA MUJER
APS

Información para el debate sobre: Rol de la


Enfermería en América Latina en la Atención
Primaria en Salud

Nombres de los estudiantes: Angie Delgado, Sara


Ortega, Cesar Malla, Emily Ushiña, Paula Arguello,
Nayeli España, Noelia Paredes , Andy Fonte y Kevin
Proaño
Semestre: Quinto
Paralelo: 1
Nombre de la docente: Dra. Irma Saltos

MAYO 2023 – SEPTIEMBRE 2023


Rol de la Enfermería en América Latina en la
Atención Primaria en Salud
En el ámbito de las Ciencias de la Salud, históricamente se ha observado
una división entre dos perspectivas epistemológicas: una centrada en la
curación y otra en la prevención. No obstante, desde finales del siglo XX,
particularmente después de la Conferencia de Alma Ata, se ha buscado
priorizar la perspectiva preventiva mediante una estrategia global de
Atención Primaria en Salud (APS).

En diversos países de América, se han desarrollado distintos modelos de


Atención Primaria de Salud como eje central en los sistemas de salud. La
APS se enfoca en la promoción de la salud, que se logra mediante
actividades que buscan transformar tanto la conducta de las personas como
el entorno de manera positiva.
La promoción de la salud implica ayudar a las personas a aprender y asumir
la responsabilidad de su propio bienestar. En naciones como Perú, Bolivia y
Brasil, los gobiernos se han comprometido a renovar esta estrategia como
fundamento de sus sistemas de salud. Estos nuevos sistemas comparten
componentes comunes, como el enfoque familiar, la atención integral, el
enfoque comunitario y la participación de equipos multiprofesionales, con
población y territorios definidos. Además, cuentan con fuentes de
financiación específicas para la APS, que suelen ser las mismas que las del
sistema de salud en general.
En Brasil, la responsabilidad financiera de la APS es compartida entre el
nivel nacional y los municipios, mientras que en Argentina se comparte con
las provincias. En Bolivia y Perú, hay participación de seguros enfocados en
los más pobres o en grupos específicos. En Colombia, las iniciativas y la
financiación de la APS son municipales, y la atención individual de primer
nivel es financiada por el Sistema General de Seguridad Social a través de
las Empresas Promotoras de Salud (EPS) del régimen contributivo y del
régimen subsidiado.

Estos países también comparten la prioridad de la promoción de la salud,


entendida como la acción intersectorial sobre los determinantes sociales de
la salud. A través de diversos modelos, buscan abordar problemas
específicos relacionados con la vida y la salud, principalmente en el ámbito
de la salud pública.

¿Qué están haciendo los demás países de Latinoamérica que Ecuador


no?
Como sabemos las enfermeras son fundamentales para los sistemas de
salud, dado que prestan la mayor parte de los servicios de atención, siendo
la APS el núcleo del sistema de salud de un país. En Latinoamérica se ha
planteado que la EPA (Enfermería de Práctica Avanzada) puede ayudar a su
fortalecimiento, aclarando que la APS es la puerta de entrada del sistema de
salud. La implementación efectiva de los roles de APN en la APS en
América Latina y el Caribe podría contribuir con la salud universal,
principalmente en las comunidades rurales y remotas y otros grupos
vulnerables de la población que luchan con el acceso limitado a los servicios
básicos de salud. Al respecto, países como Brasil, México, Colombia y
Chile han iniciado sus propias discusiones para explorar la viabilidad de
introducir el papel de la EPA en sus modelos nacionales de atención en
salud, es decir que aunque en algunos países de América Latina y el Caribe
solo existen programas de posgrado en enfermería donde la mayoría se
centran en la investigación o la educación y no en la práctica clínica
avanzada, recalcando que en estos artículos que hemos leído o
investigaciones ni siquiera se nombra el interés de Ecuador en unirse a sus
países hermanos que les mencione al principio en el interés de introducir la
EPA, lo que se ha demostrado en estados unidos donde 2/3 de las 205 000
de las enfermeras son acreditadas y ejercen la APS y esto permite que en el
primer nivel de atención estén enfermeras con habilidades de toma de
decisiones complejas y competencias clínicas para la práctica ampliada,
cuyas características son moldeadas por el contexto o país en el que se le
acredita para practicar. En relación con los países de América Latina y el
Caribe, Brasil presenta una posición destacada por presentar más
condiciones de establecer programas de postgrado en EPA, pues ya posee
51 programas de maestría académica, 15 de maestría profesional y 36 de
doctorado en enfermería.
En conclusión, se conoce que actualmente OPS está estableciendo un plan
de trabajo para apoyar la ampliación y profesionalización de enfermería de
práctica avanzada, mediante el que se identificará objetivos relacionados
con educación, reglamento y alcance de la práctica del rol de EPA, y
establecerá prioridades para presentar a los estados miembros. Además,
OPS procura coordinar una serie de webinars para promover el debate del
rol de EPA en América Latina y familiarizar a los docentes de enfermería en
América Latina con las condiciones de práctica en otras regiones

Incorporación de las TIC en la APS

Sin lugar a dudas, la incorporación de las TIC en las nuevas estrategias de


APS ha sido uno de los grandes y significativos cambios porque no
solamente han permitido el acceso sino innovar y desarrollar la creatividad
en los diferentes grupos de edades y entornos.
Argentina: proyecto App+Salud, el cual pretende por medio de la geo-
referenciación, facilitar el monitoreo comunitario. Permitiendo nuevas
formas de educar en salud que seguramente se verán reflejadas de manera
positiva en nuevas conductas promotoras de salud a nivel familiar,
individual y colectivo.
La reforma sanitaria chilena de 2005 adoptó un esquema llamado Acceso
Universal con Garantías Explícitas, que para el 2012, una amplia red en
atención primaria cubría todo el país.
Cuba se destaca tanto por sus indicadores de cobertura como acceso a los
servicios de salud, gracias a la política estatal que prioriza tanto la
prestación de los servicios de salud, así como la oferta de recursos humanos
y la participación comunitaria.
Cuba: Surgió el sistema de Medicina Público único en todo el país,
dependiente del Ministerio de Salud Pública.
El programa del médico y enfermera de la familia es la principal fortaleza
en la atención primaria.

¿Qué sucede en Colombia?


Según el Consejo Internacional de Enfermería (CIE), las funciones
esenciales del profesional son: la defensa, el fomento de un entorno seguro,
la investigación, la participación en la política de salud y en la gestión de los
pacientes y los sistemas de salud, y la formación. Deben ir anclados al uso
de las teorías y modelos propios de la disciplina que se han generado para
impactar de manera positiva sobre la vida de los pacientes y de sus
cuidadores directos e indirectos, primarios y/o secundarios. En el ámbito
comunitario, se busca aplicar los conocimientos en salud pública y las
habilidades prácticas de enfermería como estrategias en la comunidad con el
fin de promover, mantener y restaurar la salud de la población.
Por ejemplo en Colombia Dentro de la Resolución 0429 de 2016(39 por
medio de la cual se adopta la Política de Atención Integral en Salud, se
define el modelo integral de atención en salud (MIAS), que enuncia a su vez
los componentes propios del modelo, donde el profesional de enfermería
tiene la posibilidad y la responsabilidad de cumplir con sus funciones como:
integrar los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas con la salud
pública; poseer determinadas habilidades sociales, actitudes y convicciones
personales; ofrecer sus servicios a la totalidad de la población sin distinción
de raza, credo y/o condición social; la actuación se fundamenta en las
necesidades y los problemas de salud prioritarios de la población. Entre este
ámbito se encuentra la formulación y el desarrollo de los Planes de Salud
Territoriales. Por lo tanto, los profesionales de enfermería se pueden
desempeñar como coordinadores de los PST, líderes del proceso
administrativo y/o gerentes en el área de salud pública, en donde diseñan,
ejecutan y evalúan las acciones de salud en mejora del bienestar y la calidad
de vida de la población.

La enfermería comunitaria un transformar en el APS


El profesional de enfermería es capaz de brindar cuidados a personas y
comunidades, desde los diferentes roles que asume en el sistema de salud y
que inciden en la calidad de vida de la sociedad. De esta manera la profesión
cuenta con sólidos conocimientos que le permiten desempeñarse no solo en
los servicios de enfermería, sino en otros ámbitos de los servicios de salud
incluyendo roles de educación e investigación. Es así que se ha pretendido
un cambio de dimensión, de docente hacia asistencial referida a capacitar a
brigadistas sanitarias y grupos voluntarios para su participación en la
promoción de salud; encaminada a detectar las necesidades educacionales y
elaborar programas de educación para la salud, en la búsqueda del
mejoramiento de la calidad de vida. De esta manera extiende su ejercicio
profesional y consolida la perspectiva hacia la calidad de los servicios de
enfermería en correspondencia con la situación actual. Inclusive en el
informe de 2017 de la OMS, se cita que hay evidencias en muchos países,
incluyendo Cuba, donde los profesionales de enfermería han mostrado un
alto grado de experiencia en los aspectos de prevención de las enfermedades
y de la promoción de salud, las enfermeras ofrecen servicios en una amplia
variedad de formas para el mejoramiento integral de la salud de la
población.
Las funciones o los roles más avanzados de las enfermeras se han
implementado para: mejorar el acceso a la atención en zonas con suministro
limitado de médicos; maximizar el acceso a la atención primaria en salud, y
permitir un seguimiento intensivo de pacientes con enfermedades crónicas
en atención primaria especialmente en zonas rurales o lugares donde la
incidencia de enfermedades sea más frecuente.

Rol de la Enfermera en los Sistemas de Salud


Las enfermeras en América Latina cumplen un rol fundamental para los
sistemas de salud, dado que prestan la mayor parte de los servicios de
atención, en cuanto a la Atención Primaria de la Salud (APS) representa el
núcleo del sistema de salud de un país, por lo que su presencia en este nivel
es de suma relevancia ya que su labor influirá en todos los demás niveles
Es importante señalar que la pandemia por COVID-19 no detuvo la
prestación de los servicios de salud en la APS, sin embargo, cabe recalcar
que los servicios de enfermería se han tenido que reorganizar, adaptando
estrategias que les han permitido la gestión eficaz de la salud de la
comunidad. El profesional de enfermería aparte de ser un pilar fundamental
en la contención de la pandemia no ha descuidado los demás programas
prioritarios del Ministerio de Salud como, por ejemplo, la inmunización a
los diferentes grupos etarios, el control y seguimiento de pacientes con
tuberculosis, el cuidados y seguimiento de personas con Enfermedades
Crónicas no transmisibles (ECNT), además de todas las actividades de
promoción de salud que realiza como parte de su atención integral.
Si bien es cierto la pandemia ha golpeado fuertemente especialmente a la
región de América Latina, sin embargo, un claro ejemplo de una gestión
eficaz durante la pandemia es la de Chile que ha logrado una mejor eficacia
en la gestión de la enfermedad, intentando adaptarse a la nueva realidad sin
descuidar la APS.

¿Qué debería hacer Ecuador?

En Ecuador en el texto de la Constitución actual, vigente desde 2008 se


enmarca la Salud Pública en un contexto donde “El modelo de atención
estaría enfocado a la atención primaria y la promoción de la salud, y
gestionado de manera desconcentrada, descentralizada y participativa.”
Sin embargo, no existe una correcta aplicación de la atención primaria en
salud en Ecuador, ya que para que se dé un ejercicio profesional de
enfermería efectivo en el ámbito de la APS depende no sólo de la formación
universitaria sino de que exista una coincidencia entre los roles delineados
por las autoridades sanitarias del Estado y los asumidos por los mismos
profesionales, al no existir dicha coincidencia se genera una dispersión de
esfuerzos y los recursos destinados a objetivos delimitados socialmente en
políticas públicas y programas de atención no generaran el mismo impacto
en el beneficio de la Salud Pública de la población. Otro problema que se
puede mencionar y es muy evidente es el hecho de que el personal de salud
del Ecuador se centra más en la curación de enfermedades que en la
prevención y promoción de la salud.
En el Ecuador debería haber un sistema de salud el cual según la OPS
debería ser capaz de dar seguimiento, evaluación y hacer análisis de su
situación de salud actual que garantice la participación de los ciudadanos y
las capacidades institucionales en la APS. Así como el modelo Costarícense
el cual logro articular el sistema de salud a partir de su seguridad social
universal donde el ministerio de salud dejo de ser proveedor y financiador.
En Cuba las universidades y sobre todo las facultades de ciencias médicas
están reguladas por el mismo Ministerio de salud.
El modelo brasileño denominado SUS, el sistema único de salud es el que
logro articular la seguridad social, el ministerio de salud, el rol de los
municipios en una sola estructura centralizada de gestión que garantiza
cobertura universal.
El sistema de financiamiento de salud en el Ecuador lastimosamente esta
fragmentado
La constitución del 2008 genero una serie de cambios en el sistema de salud
sin embargo no logro unificar el sistema, lo cual el MSP y el seguro social
no lograron ponerse de acuerdo para ver cómo pueden articular sus
funciones.
La estructura de prestación de servicios es la debilidad más grande que tiene
el Ecuador en su sistema de salud ya que la desvinculación de profesionales
de la salud en el primer nivel ha tenido un costo enorme para el proceso de
vigilancia epidemiológica y el seguimiento de casos lo cuales su
información era muy tardía y errática mostrando así sus falencias.

BIBLIOGRAFÍA
1. Díaz Barzola AE, Bustamante Cruz RE, Mora Montenegro M del R,
Martínez Angulo MA. EL PAPEL DEL PROFESIONAL DE
ENFERMERÍA EN EL SISTEMA DE ATENCIÓN PRIMARIA DE
SALUD EN EL ECUADOR [Internet]. 2019 [citado el 24 de mayo
de 2023];2(2):140-4. Disponible en:
https://uctunexpo.autanabooks.com/index.php/uct/article/view/231
2.
3. Bustos Alfaro Elena. Enfermería de Práctica Avanzada para el
fortalecimiento de la atención primaria de salud en el contexto de
Latinoamérica. Enfermería Actual de Costa Rica [Internet]. 2019
Dec [cited 2023 May 23] ; ( 37 ): 234-244. Available from:
http://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1409-
45682019000200234&lng=en.
http://dx.doi.org/10.15517/revenf.v0ino.37.34645.
4. Torres IL, Herrera JR. Estrategias de Atención Primaria en salud en
cinco países latinoamericanos [Internet]. Archivos venezolanos de
farmacología y terapéutica. Zenodo; 2021 [citado 23 de Mayo de
2023]. Disponible en :
https://www.redalyc.org/journal/559/55971545009/55971545009.pd
f
5. De Arco-Canoles OdelC, Suarez-Calle ZK. Rol de los profesionales
de enfermería en el sistema de salud colombiano. Univ. Salud.
2018;20(2):171-182. D [citado el 24 de mayo de 2023]. Disponible
en: http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n2/0124-7107-reus-20-02-
00171.pdf
6. Giovanella L, Almeida PF de, Vega Romero R, Oliveira S, Tejerina
Silva H. Panorama de la Atención Primaria de Salud en Suramérica:
concepciones, componentes y desafíos. Saúde em Debate [Internet].
2015 [citado el 24 de mayo de 2023];39(105):300–22. Disponible
en: https://www.scielo.br/j/sdeb/a/nPvTxpJ3th9XwY83zTrJZPw/?
lang=es
7. Paho.org. [citado el 24 de mayo de 2023]. Disponible en:
https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/34959/978927532003
7_spa.pdf

8. Sacoto F. Reflexiones sobre el COVID-19 en Ecuador: la salud


pública y el Sistema Nacional de Salud. Mundos Plur - Rev
Latinoam Políticas Acción Pública [Internet]. 2021;8(1):57-64.
Disponible en:
http://dx.doi.org/10.17141/mundosplurales.2.2020.4849

También podría gustarte