Está en la página 1de 23

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

INSTITUTO UNIVERSITARIO

POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO

PROYECTO LUBRICACIÓN: ELEVADOR HIDRÁULICO CON


JERINGAS

Alemán, Leonela. C.I.: 27.113.378. Escuela 46

Palencia, Argenis. C.I: 27.545.876. Escuela 46

Gutiérrez, María José. C.I.: 29.769.382. Escuela 46

ENERO 2024
INDICE

INDICE...........................................................................................................................2
INTRODUCCION..........................................................................................................3
BASES TEÓRICAS.......................................................................................................4
CONSTRUCCION DEL ELEVADOR HIDRAULICO............................................17
ARMADO.....................................................................................................................18
DIBUJOS REFERENCIALES....................................................................................19
CONCLUSION.............................................................................................................19
BILIOGRAFIA............................................................................................................21

2
INTRODUCCION

Un elevador hidráulico es una estructura o aparato mecánico que se divide en tres


partes unidas entre sí y que se pueden mover independiente mente una de la otra y
dichos movimientos son realizados por aumento o disminución de la presión ejercida
por un medio líquido y un medio gaseoso.

Hidráulico es porque como ya te dije que los movimientos son por medio de
presión de un líquido que es su caso es aceite mecánico y un gas que están bajo
presión.

Al aumentar la presión el elevador se extiende y al disminuir la presión el


elevador se distiende o recoge.

3
BASES TEÓRICAS

ORIGEN DEL ELEVADOR HIDRAULICO

Apareció basándose en el descubrimiento de la prensa hidráulica de Pascal la cual


permite levantar grandes masas con pequeñas fuerzas que se aplica en el elevador
hidráulico. En la antigüedad por la necesidad de construir grandes edificaciones
crearon una herramienta para levantar y transportar grandes masas que utilizaban para
la construcción; esta herramienta era un elevador de madera que giraba sobre un eje
para poder levantar y llevar el material de un lugar a otro.

El elevador constaba de un sistema de poleas que por la fuerza de los


trabajadores que jalaban las cuerdas le permitía levantar al material y luego bajarlo
cuando se disminuía la fuerza. Con el transcurso de los años este elevador fue
adquiriendo mejorías tanto en materiales como en su funcionamiento. Cuando Pascal
descubre la prensa hidráulica estos elevadores cambiaron radicalmente ya que se
comenzaron a utilizar un sistema parecido a la prensa hidráulica, las cuales permitían
levantar grandes pesos.

En nuestra época estos elevadores hidráulicos son utilizados para diferentes


objetivos como son: para las construcciones, para el transporte de carga, para la
simulación del funcionamiento de las partes del cuerpo humano como dedos,
elevadores, piernas, etc.

FLUIDOS

Es la parte de la física que estudia la acción de los fluidos en reposo o en movimiento,


tanto como sus aplicaciones y mecanismos que se aplican en los fluidos. Es la parte
de la mecánica que estudia el comportamiento de los fluidos en equilibrio
(Hidrostática) y en movimiento (Hidrodinámica). Esta es una ciencia básica de la

4
Ingeniería la cual tomó sus principios de las Leyes de Newton y estudia la estática, la
cinemática y la dinámica de los fluidos.

Se clasifica en:

- Estática: De los líquidos llamada Hidrostática. De los gases llamada Aerostática.

- Cinemática: De los líquidos llamada Hidrodinámica. De los gases llamada


Aerodinámica.

HIDROSTATICA

La hidrostática es la rama de la mecánica de fluidos o de la hidráulica, que estudia los


fluidos en estado de equilibrio, es decir, sin que existan fuerzas que alteren su
movimiento o posición. Los principales teoremas que respaldan el estudio de la
hidrostática son el principio de Pascal y el principio de Arquímedes.

PRINCIPIO DE PASCAL

En física, el principio de Pascal o ley de Pascal, es una ley enunciada por el físico y
matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) que se resume en la frase: “el
incremento de presión aplicado a una superficie de un fluido incompresible (líquido),
contenido en un recipiente indeformable, se transmite con el mismo valor a cada una
de las partes del mismo”. Es decir que, si en el interior de un líquido se origina una
presión, estas se transmiten con igual intensidad en todas direcciones y sentidos. En el
sistema internacional, la unidad de presión es 1 Pascal (Pa), que se define como la
fuerza ejercida por 1 newton sobre la superficie de 1 metro cuadrado.

PRESION HIDROSTATICA

Un fluido pesa y ejerce presión sobre las paredes, sobre el fondo del recipiente que lo
contiene y sobre la superficie de cualquier objeto sumergido en él. Esta presión,
llamada presión hidrostática, provoca, en fluidos en reposo, una fuerza perpendicular

5
a las paredes del recipiente o a la superficie del objeto sumergido sin importar la
orientación que adopten las caras. Si el líquido fluyera, las fuerzas resultantes de las
presiones ya no serían necesariamente perpendiculares a las superficies. Esta presión
depende de la densidad del líquido en cuestión

DENSIDAD DE LOS FLUIDOS

La densidad de una sustancia se define como el cociente de su masa entre el volumen


que ocupa. La unidad de medida en el S.I. de Unidades es kg/m3, también se utiliza la
unidad g/cm3.

DENSIDAD EN DENSIDAD EN
SUSTANCIA SUSTANCIA
Kg/m3 Kg/m3

Aceite 920 Cuerpo Humano 950

Acero 7850 Gasolina 680

Agua 1000 Helio 0,18

Aire 1,3 Madera 900

Alcohol 780 Mercurio 13580

Aluminio 2700 Sangre 1480-1600

Caucho 950 Tierra (Planeta) 5515

Cobre 8960 Vidrio 2500

6
PISTONES

Se denomina pistón Se trata de un émbolo que se ajusta al interior de las paredes del
cilindro mediante aros flexibles llamados segmentos. Efectúa un movimiento
alternativo, obligando al fluido que ocupa el cilindro a modificar su presión y
volumen o transformando en movimiento el cambio de presión y volumen del fluido.
En todas las aplicaciones en que se emplea, el pistón recibe o transmite fuerzas en
forma de presión de a un líquido o de a un gas.

TRANSMISION DE POTENCIA

Una fuerza mecánica, trabajo o potencia es aplicada en el pistón A. La presión interna


desarrollada en el fluido por su la densidad ejerciendo una fuerza de empuje en el
pistón B. Según la ley de Pascal la presión desarrollada en el fluido es igual en todos
los puntos por la que la fuerza desarrollada en el pistón B es igual a la fuerza ejercida
en el fluido por el pistón A, asumiendo que los diámetros de A y B son iguales y sin
importar el ancho o largo de la distancia entre los pistones, es decir por donde
transitará el fluido desde el pistón A hasta llegar al pistón B.

APLICACIÓN DE POTENCIA EN JERINGAS

El largo cilindro de la figura puede ser dividido en dos cilindros individuales del
mismo diámetro y colocados a distancia uno de otro conectados entre sí por una
cañería. El mismo principio de transmisión de la fuerza puede ser aplicado, y la
fuerza desarrollada en el pistón B va ser igual a la fuerza ejercida por el pistón A. En
el siguiente gráfico podemos observar la versatilidad de los sistemas hidráulicos y/o
neumáticos al poder ubicarse los componentes aislantes no de otro, y transmitir las
fuerzas en forma inmediata a través de distancias considerables con escasas perdidas.
Las transmisiones pueden llevarse a cualquier posición. Aun doblando esquinas,

7
pueden transmitirse a través de tuberías relativamente pequeñas con pequeñas
perdidas de potencia.

PALANCAS

La palanca es una máquina simple que se emplea en una gran variedad de


aplicaciones. Probablemente, incluso, las palancas sean uno de los primeros
mecanismos ingeniados para multiplicar fuerzas. Es cosa de imaginarse el colocar
una gran roca como puerta a una caverna o al revés, sacar grandes rocas para habilitar
una caverna. Con una buena palanca es posible mover los más grandes pesos y
también aquellos que por ser tan pequeños también representan dificultad para
tratarlos.

Básicamente está constituida por una barra rígida, un punto de apoyo o Fulcro y
dos o más fuerzas presentes: una fuerza a la que hay que vencer, normalmente es un
peso a sostener o a levantar o a mover, y la fuerza que se aplica para realizar la acción
que se menciona. La distancia que hay entre el punto de apoyo y el lugar donde está
aplicada cada fuerza, en la barra rígida, se denomina elevador. Así, a cada fuerza le
corresponde un cierto elevador. Como en casi todos los casos de máquinas simples,
con la palanca se trata de vencer una resistencia, situada en un extremo de la barra,
aplicando una fuerza de valor más pequeño que se denomina potencia, en el otro
extremo de la barra.

En una palanca podemos distinguir entonces los siguientes elementos:

-El punto de apoyo o fulcro.

-Potencia: la fuerza (en la figura de abajo: esfuerzo) que se ha de aplicar.

-Resistencia: el peso (en la figura de abajo: carga) que se ha de mover.

8
PRINCIPIO DE GALILEO GALILEI

Se cuenta que el propio Galileo Galilei habría dicho: "Dadme un punto de apoyo y
moveré el mundo". En realidad, obtenido ese punto de apoyo y usando una palanca
suficientemente larga, eso es posible. En nuestro diario vivir son muchas las veces
que “estamos haciendo palanca”. Desde mover un dedo o un elevador o un pie hasta
tomar la cuchara para beber la sopa involucra el hacer palanca de una u otra forma. Ni
hablar de cosas más evidentes como jugar al balancín, hacer funcionar una balanza,
usar un cortaúñas, una tijera, un sacaclavos, etc. Casi siempre que se pregunta
respecto a la utilidad de una palanca, la respuesta va por el lado de que “sirve para
multiplicar una fuerza”, y eso es cierto, pero prevalece el sentido que multiplicar es
aumentar, y no es así siempre, a veces el multiplicar es disminuir al multiplicar por un
número decimal, por ejemplo.

TIPOS DE PALANCAS

La ubicación del fulcro respecto a la carga y a la potencia o esfuerzo, definen el tipo


de palanca:

-Palanca de primer tipo o primera clase: Se caracteriza por tener el fulcro entre la
fuerza a vencer y la fuerza a aplicar. Esta palanca amplifica la fuerza que se aplica; es
decir, consigue fuerzas más grandes a partir de otras más pequeñas. Algunos
ejemplos de este tipo de palanca son: los alicates, la balanza, la tijera, las tenazas y el
balancín. Algo que desde ya debe destacarse es que al accionar una palanca se
producirá un movimiento rotatorio respecto al fulcro, que en ese caso sería el eje de
rotación.

-Palanca de segundo tipo o segunda clase: Se caracteriza porque la fuerza a vencer se


encuentra entre el fulcro y la fuerza a aplicar. Este tipo de palanca también es
bastante común, se tiene en los siguientes casos: carretilla, destapador de botellas,
rompenueces. También se observa, como en el caso anterior, que el uso de esta

9
palanca involucra un movimiento rotatorio respecto al fulcro que nuevamente pasa a
llamarse eje de rotación.

-Palanca de tercer tipo o tercera clase: Se caracteriza por ejercerse la fuerza “a


aplicar” entre el fulcro y la fuerza a vencer. Este tipo de palanca parece difícil de
encontrar como ejemplo concreto, sin embargo, el elevador humano es un buen
ejemplo de este caso, y cualquier articulación es de este tipo, también otro ejemplo lo
tenemos al levantar una cuchara con sopa o el tenedor con los tallarines, una
corchetera funciona también aplicando una palanca de este tipo. Este tipo de palanca
es ideal para situaciones de precisión, donde la fuerza aplicada suele ser mayor que la
fuerza a vencer. Y, nuevamente, su uso involucra un movimiento rotatorio.

-Palancas múltiples: Varias palancas combinadas. Por ejemplo: el cortaúñas es una


combinación de dos palancas, el mango es una combinación de 2º género que
presiona las hojas de corte hasta unirlas. Las hojas de corte no son otra cosa que las
bocas o extremos de una pinza y, constituyen, por tanto, una palanca de tercer género.
Otro tipo de palancas múltiples se tiene en el caso de una máquina retroexcavadora,
que tiene movimientos giratorios (un tipo de palanca), de ascenso y descenso (otra
palanca) y de avanzar o retroceder (otra palanca).

MOVIMIENTOS DEL ELEVADOR HIDRAULICO

El movimiento vertical consiste en desplazar arriba o abajo nuestro centro de masas


mediante una extensión o una flexión de las articulaciones.

LUBRICACIÓN

La lubricación o lubrificación es el proceso o técnica empleada para reducir el


rozamiento entre dos superficies que se encuentran muy próximas y en movimiento
una respecto de la otra, interponiendo para ello una sustancia entre ambas
denominada lubricante que soporta o ayuda a soportar la carga (presión generada)
entre las superficies enfrentadas.

10
Una adecuada lubricación permite un funcionamiento continuo y suave de los
equipos mecánicos, con un ligero desgaste, y sin excesivo estrés o ataque a las partes
móviles (cojinetes y engranajes). Cuando falla la lubricación, los metales y otros
materiales pueden rozar, desgastarse, perdiendo eficacia, causan desprendimiento de
calor, pudiendo llegar a destruirse unos a otros, causando daños irreparables, y fallo
general.

En este trabajo se describirán y darán ejemplos de los tipos de lubricación, de


que, manera es clasificada, lubricación hidrostática, hidrodinámica, elastodinámica,
lubricación seca, entre otras.

TRIBOLOGIA

La tribología es la ciencia que estudia la fricción, el desgaste y la lubricación que


tienen lugar durante el contacto entre superficies sólidas en movimiento. El término
es usado universalmente desde finales del siglo XX.

LUBRICACION Y TIPOS DE LUBRICACION

LUBRICACIÓN HIDROSTÁTICA

Se obtiene introduciendo a presión el aceite en la zona de soporte de carga como se


puede ver en la Figura 1, se busca crear una película de lubricante lo suficientemente
gruesa, no es necesario que exista movimiento relativo inicial entre las superficies. Se
emplea en cojinetes lentos con grandes cargas. Puede emplearse aire, agua o aceite
como lubricante.

Este tipo de lubricación se emplea con mucha frecuencia en cojinetes de empuje


que soportan ejes verticales y reciben el nombre de cojinetes hidrostáticos. El aceite
se suministra a presión en un resalto o bolsillo ubicado en la cara inferior del eje. Si la
presión aplicada es suficiente, el eje se levanta y flota sobre la película lubricante.

11
En algunos casos, la lubricación hidrostática da lugar a coeficiente de fricción
fluida muy bajos, del orden de 0,00046 a 0,00000075. Estos valores se deben
principalmente a la baja velocidad, debido a que la fuerza de rozamiento a estas
velocidades es muy pequeña.

Existen dos tipos de cojinetes hidrostáticos: a presión constante y a causal


contante.

Si las cargas son excéntricas, el gradiente o caída de presión no es contante. Par


evitar la excentricidad se recurre a varios apoyos con bombas distintas.

En general el tipo más utilizado es el de presión constante, ya que son más


pequeños y baratos (se necesita sólo una bomba). Es importante tener en cuenta que
el elemento regulador puede consistir, simplemente, en un capilar.

Una aplicación muy importante de este régimen de lubricación, es el arranque de


varias máquinas. Para que se forme la capa de aceite en régimen hidrodinámico, el eje
tiene que tener una velocidad mínima. Se arranca desde parado, se utiliza la
lubricación hidrostática al principio hasta que se alcanza la velocidad suficiente. Una
vez alcanzada la velocidad necesaria, se genera la cuña hidrodinámica que es capaz
por sí misma de mantener la película de aceite.

LUBRICACIÓN HIDRODINÁMICA

Existe una película constante de lubricante que separa a las superficies, de tal manera
que no se produce contacto entre ellas. Se puede decir que es una lubricación
perfecta, la cual se mantiene mientras exista movimiento, esto se puede ver en la
Figura 2.

La lubricación hidrodinámica se tiene cuando al girar el eje arrastra al aceite


creando zonas de sobrepresión y de presión. Llegado un determinado momento, se
crea una cuña de presión hidrodinámica a presión que mantiene los dos cuerpos sin

12
ningún aporte de presión exterior. La formación de la cuña hidrodinámica depende
fundamentalmente de los siguientes factores:

 Viscosidad del lubricante.

 Velocidad en el movimiento relativo entre los dos elementos, cojinete y


gorrón.

 Huelgo radial entre los dos elementos.

 Carga radial del eje.

La teoría actual de la lubricación hidrodinámica tuvo su origen en el laboratorio


de Beauchamp Tower en los primeros dos de la década de1880 en Inglaterra. Este
investigador estaba encargado de estudiar la fricción en los cojinetes de los ejes de los
vagones de ferrocarril y de determinar los mejores métodos para lubricarlos. Fue un
accidente o un error durante, lo que llevó a analizar el problema con mayos detalle, y
de esto resultó un descubrimiento que finalmente llevó al desarrollo de teoría.

Este tipo de lubricación también se conoce como lubricación de película gruesa.

LUBRICACIÓN ELASTOHIDRODINÁMICA

Es el tipo de lubricación que ocurre en elementos altamente cargados donde la


presión es tal que la deformación elástica de las superficies metálicas influye
considerablemente en la formación del espesor de película, esto se ve en la Figura 3.

La lubricación elastohidrodinámica se genera en los contactos altamente


cargados, pueden ser:

 Lineales (engranes).

13
 Puntuales (rodamientos de bolas).

Como consecuencia de las cargas elevadas en los contactos se tiene:

 Aumento de viscosidad en el aceite.

 Deformaciones elásticas en los cuerpos.

Dado que la viscosidad aumenta debido a la presión, distribución de presión


aumenta, con lo que también lo hace la capacidad de carga. Para cuantificar la teoría
de la lubricación elastohidrodinámica, es necesario conjugar las siguientes
ecuaciones:

 Ecuación de la viscosidad en función de la función.

 Ecuación diferencial de Reynolds.

 Ecuaciones de la deformación elástica de los cuerpos.

La lubricación elastohidrodinámica comienza con la ecuación analítica de Grubin


en 1949. Posteriormente Weber, Saafeld y Pretrusevich proporcionan soluciones
parciales de ecuaciones. Es a partir de 1959, con Dowson y Higgison cuando se
avanza de verdad en este campo, con la realización de multitud de experimentos que
permitieron la cuantificación de la distribución de presión.

Es un tipo especial de lubricación hidrodinámica la cual se puede desarrollar en


ciertos contactos con altas cargas, tales como cojinetes y algunos tipos de engranajes.
En estos mecanismos él lubricante es arrastrado hacia el área de contacto y luego
sujeto a muy altas presiones a medida que es comprimido bajo carga pesada. El
incremento de la presión tiene dos efectos. En primer lugar, causa él incremento en
la viscosidad del lubricante y por lo tanto un aumento en su capacidad de soportar

14
cargas. En segundo lugar, la presión deforma las superficies cargadas y distribuye la
carga sobre un área mayor.

LUBRICACIÓN LÍMITE

Un área de contacto insuficiente, una caída de la velocidad de la superficie móvil, un


incremento de la carga del cojinete o un aumento de la temperatura del lubricante,
provocan una disminución de la viscosidad, por lo tanto, la formación de una capa
muy fina de aceite, haciendo que exista rozamiento metal con metal, esto se puede
ver en la Figura 4.

En esta zona se considera que las superficies no están completamente separadas


por la película lubricante por lo que el contacto entre elementos produce una
formación de calor y un desgaste debido a la alta fricción.

El desgaste en esta zona depende más de las características de los materiales


como su dureza, rugosidad, su acabado, elasticidad, oxidación, etc. En menor medida
se tiene en cuenta la pequeña proporción de lubricante (proporciones moleculares)
que influyen en el contacto de los elementos, si este contiene aditivos específicos
puede que a pesar de la falta de lubricante mantenga limitado el desgaste.

LUBRICACIÓN MIXTA

Puede existir un contacto metal con metal en algunos sectores, debido a que no existe
una capa uniforme de lubricante, como muestra la Figura 5.

Entre la zona fluida o hidrodinámica y la zona de lubricación límite nos


encontramos con una zona de tránsito entre ellas denominada zona mixta, en esta
zona las características de contacto son combinaciones de los efectos de la
lubricación límite y fluida.

15
El modo de lubricación entre dos superficies en contacto, puede variar en función
de las variables por las que se vean afectados, por ejemplo, la carga, velocidad,
viscosidad del lubricante, acabado superficial, entre otros.

Este tipo de lubricación, se da cuando existe una deformación elástica en un


elemento, por ejemplo; un rodamiento cuando rueda con una determinada carga, se
deforma momentáneamente mejorando las características de lubricación
hidrodinámica.

Cuando el rodamiento es expuesto a carga, la viscosidad aumenta generando una


presión suficiente para evitar que las superficies metal-metal se alcancen, cuando los
elementos siguen rodando, las superficies recuperan su forma original y la viscosidad
vuelve a su estado original.

LUBRICACIÓN SÓLIDA O SECA

Se recurre a la lubricación solida cuando se producen algunas de las siguientes


condiciones:

 Temperaturas elevadas

 Acceso difícil del lubricante líquido

 Cargas extremas con vibraciones

 Presencia de gases, disolventes, ácidos, etc.

16
CONSTRUCCION DEL ELEVADOR HIDRAULICO

MATERIALES Y PARTES:

 JERINGAS: serán utilizadas para hacer funcionar el elevador hidráulico ya


que gracias a ellas el elevador tendrá movimiento y es lo más esencial que
necesita el elevador para funcionar.

 PALITOS DE BROCHETAS: Los palitos serán utilizados como pasadores


para que el levador se mueva de arriba hacia abajo.

 PALITOS DE HELADO: es lo esencial para poder elaborar el elevador


hidráulico ya que gracias a los palitos se podrá dar forma al elevador.

17
 MANGUERAS DE SUERO: se utilizará para unir las jeringas para poder
darle movimiento al elevador, también se utilizará para que pase el líquido de
una jeringa a otra.

 AGUA: será utilizado para demostrar que un líquido con poca densidad es
necesario aplicar mayor fuerza.

 CARTON PRENSADO: lo utilizaremos para la base donde ira montada


nuestro elevador.

ARMADO

Cortaremos el cartón en forma rectangular para que sea la base de todo el proyecto,
posteriormente haremos unos orificios en los extremos de los palitos de helado y los
uniremos para dar forma a nuestro elevador, tomaremos las jeringas, las mangueras y
las uniremos, una vez unidas pondremos el líquido de freno o agua y probaremos que
tengan el suficiente líquido para que pueda funcionar, luego las adaptaremos al
elevador y probaremos que las mismas hagan funcionar al elevador. Pondremos
jeringas en la base y probaremos que estas muevan el elevador de abajo hacia arriba
colocaremos el elevador ya antes armado en la base y lo haremos funcionar para
poder ver errores en el mismo y poderlo corregir, una vez hecho todo esto
comprobaremos que este elevador sea capaz de levantar algún objeto.

18
DIBUJOS REFERENCIALES

19
Modelo inspiración del proyecto.

Modelo inspiración del proyecto.

20
Dimensiones iniciales planteadas para la estructura externa del elevador hidráulico.

21
CONCLUSION

Para concluir se puede decir que La Hidráulica aplicada en máquinas con un elevador
hidráulico nos pueden ayudar a el transporte de cosas pesadas o pequeñas ya que los
métodos actuales no son muy bien utilizados aunque si estas pudieran girar hasta 360º
sería mejor porque el transporte de la mercancía sería más eficiente y segura
siguiendo los principios básicos como los de pascal ya que estos nos dan un modo
eficiente para la realización de trabajos de carga de objetos o muy pequeños o muy
pesados.

El funcionamiento parece sencillo. El líquido pasa de una jeringa a otra con una
presión que hace que la pequeña se extienda y empuje al elevador hidráulico. Esto
hará que suba.

El elevador hidráulico se basa en el principio de Pascal que establece que la


presión ejercida en un fluido incompresible contenido en un recipiente que no se
puede deformar se transmite con igual intensidad por todos los puntos del fluido. Es
decir, cuando empujas el agua con una de las jeringuillas se crea la misma cantidad
de presión en la otra. Para mover algo no solo es importante la fuerza sino también el
área entera sobre el que se hace esa fuerza. Por ejemplo, no es igual tener una bola de
plastilina y meter un dedo que intentar meter toda la mano. Hacerlo con el índice es
mucho más fácil pero cuando utilizas toda la mano hay más resistencia porque la
superficie es mayor.

Con este elevador hidráulico, además de conseguir un experimento fácil para


aprender conceptos de física, fuerza, presión, ingeniería; también conseguirás un
nuevo juguete que incluir en el circuito de coches de los niños. Con este experimento
tendrás un ascensor para el garaje de juguete o como elemento para construir
un minitaller mecánico en casa.

22
BILIOGRAFIA

 http://trabajofisica.galeon.com/

 http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/fluidos/estatica/prensa/prensa.htm

 http://perso.gratisweb.com/grupopascal/FLUIDOS%20Profe/FLUIDOS
%20Profe/Carpeta %20unidad/Phidrostatica/index.htm

23

También podría gustarte